Fundamentos de la infección por SARS-CoV-2 Wilfrido Coronell Rodríguez, MD, PhD1 Carlos Torres Martínez, MD, FRCPCH, MBA2
Precop SCP
INTRODUCCIÓN
Edición especial - 2021
4
La pandemia por la enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID-19) es una amenaza global en la actualidad. El conocimiento filogenético del virus permitió conocer datos del mismo, claves para su detección y control. La proteína S es el objetivo de terapias, anticuerpos, métodos diagnósticos y generación de vacunas. La vigilancia genómica ha permitido identificar la emergencia de variantes del virus. La reinfección indica que la infección natural puede no conferir inmunidad de rebaño. La COVID-19 tiene una presentación clínica heterogénea, desde un estado asintomático hasta un curso grave, multisistémico y un pronóstico sombrío. Para el diagnóstico es esencial la realización de reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa (RT-PCR) o antígeno. Cientos de medicamentos nuevos o en reúso se han utilizado; sin embargo, no existe hasta la fecha una terapia farmacológica específica para el tratamiento o la prevención. La vacunación
contra el coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave de tipo 2 (SARS-CoV-2) es un objetivo esencial para el control de la pandemia.
VIRUS DEL SARS-CoV-2 (MUTACIONES, VARIANTES, REINFECCIÓN) El virus del SARS-CoV-2 es un virus envuelto, esférico con un diámetro entre 80 y 120 nm, genoma de ácido ribonucleico (ARN), monocatenario de sentido positivo y longitud de 30 000 nucleótidos. Pertenece a la familia Coronaviridae, subfamilia Orthocoronavirinae, género Betacoronavirus y subgénero Sarbecovirus. Los coronavirus se han caracterizado por causar infecciones en animales y aves. Cuatro de ellos, coronavirus humano 229E (HCoV-229E), coronavirus humano NL63 (HCoV-NL63), coronavirus humano OC43 (HCoV-OC43) y coronavirus humano HKU1 (HCoV-HKU1), son causantes de infecciones en los humanos en
1. Pediatra infectólogo, medicina tropical, Universidad de Cartagena. Comité de infecciones y vacunas, Sociedad Colombiana de Pediatría. 2. Pediatra infectólogo, Universidad El Bosque, Bogotá. 2018-2022 visiting senior lecturer, Institute of Child Health, Londres. Miembro del comité de vacunas, Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE). Comité de infecciones y vacunas, Sociedad Colombiana de Pediatría.