Cuando los videojuegos son un problema

Page 1

Cuando los videojuegos son un problema Mónica Siglyndy Reyes Riveros1 Felipe Hernández Durán2

Precop SCP

INTRODUCCIÓN

Volumen 21 Número 2

26

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define la adicción como “la dependencia a sustancias o actividades nocivas para la salud o el equilibrio psíquico” y según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación. En la adolescencia y los adultos jóvenes, la adicción es un proceso complejo en donde se involucran diversos factores que se interrelacionan, estos incluyen aspectos psicosociales, neurobiológicos y hasta culturales. Dentro de las nuevas adicciones en adolescentes se puede encontrar las conductuales en donde está el uso de videojuegos y pantallas, reconociéndose como un problema mental incluido en la próxima edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11). El objetivo de esta revisión es describir las características generales del cuadro de adicción a los videojuegos, de manera que sea útil en la práctica clínica y para la educación médica continua, con énfasis en pediatría y psiquiatría infantil.

Actualmente, se reconoce que las adicciones no se limitan a las conductas generadas por el consumo incontrolable de alguna sustancia, por ejemplo, alcohol, tabaco, cannabis, cocaína o cafeína, sino que hay comportamientos que en determinadas circunstancias pueden convertirse en situaciones repetitivas y adictivas, lo que genera fenómenos similares a la abstinencia y luego limitan la funcionalidad de las personas afectadas. En la era digital actual, los videojuegos, el internet y las pantallas son algunas de las formas de entretenimiento más populares, estos pueden actuar de manera productiva en el mejoramiento de las habilidades cognitivas, como la atención; en las habilidades emocionales, como el manejo del estado de ánimo; en las habilidades motivacionales, como la resiliencia; y en las habilidades sociales, al promover el bienestar social, entre otras. El uso incontrolable, excesivo y compulsivo de los videojuegos y las pantallas se conoce como adicciones conductuales y numerosas investigaciones han demostrado que tienen una influencia significativa en la salud fisiológica y psicológica.

1. Psiquiatra infantil y del adolescente, Universidad Nacional. Universidad El Bosque. Hospital Militar. 2. Residente de tercer año de Psiquiatría. Universidad Militar Nueva Granada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.