COVID-19 en el embarazo y lactancia. Aspectos clínicos e inmunoprevención

Page 1

COVID-19 en el embarazo y lactancia. Aspectos clínicos e inmunoprevención

El coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave de tipo 2 (SARS-CoV-2) es el agente causal de la enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID-19). La pandemia iniciada en 2019 ha afectado a más de 240 millones de personas en todo el mundo y ha causado alrededor de 5 millones de muertes. Las mujeres gestantes en todas las etapas del embarazo y durante los meses de la lactancia también han sufrido las consecuencias de la pandemia, no solamente por las situaciones clínicas directamente relacionadas con el virus, sino también por las alteraciones ocurridas en la atención gestacional, perinatal y puerperal, derivadas de las medidas restrictivas establecidas. El objetivo de este artículo es resumir la evidencia relacionada con la epidemiologia, aspectos clínicos y de inmunoprevención de COVID-19 durante el embarazo y la lactancia.

EPIDEMIOLOGÍA EN COLOMBIA: ENFERMEDAD Y COBERTURAS VACUNALES En la primera semana de octubre de 2021 había cerca de 5 millones de casos reportados de

infección por SARS-CoV-2. El momento epidemiológico para esa fecha era una situación de valle sostenida luego de la tercera ola, con disminución sostenida en la cantidad diaria de casos y muertes, pero con circulación de la cepa original y de diferentes variantes de interés o preocupación como la B1.621 y 625, gamma, lambda, mu y delta. Del total de casos, 17 812 (0,4 %) correspondían a mujeres gestantes, principalmente entre los 25 y 30 años, de las cuales fallecieron 217 (1,2 %). El 15 %, 36 % y 46 % de los casos fueron documentados en el primer, segundo y tercer trimestre del embarazo, respectivamente. El 97 % de las mujeres manifestó síntomas relacionados. Ocurrió morbilidad materna extrema en el 23 % y pérdidas gestacionales en el 1,1 %. En cuanto al desenlace neonatal, del total de embarazadas afectadas, el 66,6 % había llegado al final del embarazo. Esta cifra incluyó 55 % de los bebés que nacieron a término, 11 % que fueron prematuros, 0,5 % que tuvieron muerte neonatal y 0,1 % que fallecieron durante el primer año. Hasta la misma fecha, se habían reportado 1540 casos de COVID-19 en neonatos, de los cuales el 30 % ocurrió durante los primeros 7 días de vida, 94 % de los casos fue clasificado como leve y solo 0,4 % falleció a causa de la infección.

1. Pediatra especialista en enfermedades infecciosas, Universidad CES, Medellín, Colombia. Nationwide Children’s Hospital, Columbus, Ohio, Estados Unidos

31 Edición especial - 2021

INTRODUCCIÓN

Precop SCP

Alejandro Díaz Díaz, MD1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.