Consecuencias emocionales de la pandemia por COVID-19 en niños y adolescentes

Page 1

Consecuencias emocionales de la pandemia por COVID-19 en niños y adolescentes Diana Durán Luna1 Juan Sebastián García Mantilla2

Precop SCP

INTRODUCCIÓN

Volumen 21 Número 2

4

La enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha impactado la vida de personas en todo el mundo, incluidos los niños y adolescentes. El aislamiento y las estrategias de distanciamiento social han sido las principales herramientas preventivas contra esta infección. Por este motivo, desde enero de 2020 se comenzaron a implementar medidas de contención regionales y nacionales. En este contexto, una de las principales medidas tomadas durante el confinamiento ha sido el cierre de colegios, institutos educativos y áreas de actividad. Estas circunstancias están más allá de la experiencia normal, lo que ha provocado estrés, ansiedad y un sentimiento de impotencia en todos los seres humanos. En comparación con los adultos, esta pandemia puede seguir teniendo mayores consecuencias adversas a largo plazo en los niños y adolescentes. El alcance del impacto en este grupo de edad depende de muchos factores de vulnerabilidad, como la edad de desarrollo, el estado

educativo actual, tener necesidades especiales, una condición de salud mental preexistente, ser económicamente desfavorecido y niños/ padres en cuarentena debido a una infección o al miedo a infectarse. El impacto potencial de la pandemia de COVID-19 en la salud mental de los jóvenes se anticipó a principios de 2020, cuando las comunidades de todo el mundo comenzaron a bloquearse, se cerraron los colegios, se suspendieron las actividades recreativas y extracurriculares e incluso las interacciones casuales se vieron afectadas por las medidas de distanciamiento social. Junto con la interrupción del aprendizaje y las rutinas diarias, las dificultades del aislamiento se vieron agravadas por la incertidumbre, el miedo y un costo económico y socioemocional para los cuidadores, maestros y organizaciones comunitarias que a menudo amortiguan la angustia de los niños. Se reconoció ampliamente el hecho de que los jóvenes, aunque menos vulnerables en términos de su salud física, estaban en alto riesgo con respecto a su salud emocional.

1. Médico, Universidad El Bosque. Psiquiatra, Universidad de Cartagena. Fellow en Psiquiatría de niños y adolescentes, Universidad El Bosque. 2. Médico, Universidad Nacional. Psiquiatra, Universidad Nacional. Psiquiatra de niños y adolescentes, Universidad El Bosque. Departamento de Salud Mental, Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Consecuencias emocionales de la pandemia por COVID-19 en niños y adolescentes by Sociedad Colombiana de Pediatría - Issuu