Avances, controversias y desarrollos en la estrategia global de vacunación contra el SARS-CoV-2 Carlos Torres Martínez, MD, FRCPCH, MBA1 Wilfrido Coronell Rodríguez, MD, PhD2
Precop SCP
INTRODUCCIÓN
Edición especial - 2021
44
La vacunación contra el coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave de tipo 2 (SARS-CoV-2) está en pleno despliegue y progreso en el mundo entero. Esta circunstancia plantea una situación sin precedentes en la que frecuentemente hay nuevos conocimientos y desafíos para los que el médico, y particularmente el pediatra, debe estar preparado. En este artículo se revisan temas fundamentales como la efectividad vacunal o de la vida real luego de más de 10 meses de estarse aplicando los diferentes biológicos aprobados a nivel global. Este tema plantea actualización continua debido a los desarrollos de la respuesta inmunitaria tanto a la infección natural como a las vacunas y la evolución de las variantes virales. El tema particular de la efectividad en adolescentes será revisado en otro artículo de este volumen especial de la Revista PRECOP.
Adicionalmente, se revisa el conocimiento sobre el refuerzo vacunal y los esquemas heterólogos derivados. Finalmente, se mencionan los esquemas con intervalos incrementados y la aplicación de 1 sola dosis en los pacientes que han sido infectados por el virus.
EFECTIVIDAD VACUNAL Los estudios de efectividad vacunal o de la vida real con vacunas contra SARS-CoV-2 han venido apareciendo de manera acelerada durante los últimos meses demostrando más allá de toda duda que las vacunas son altamente efectivas en la prevención de los desenlaces más graves (hospitalización, admisión a la unidad de cuidados intensivos [UCI] y muerte). La evaluación de la efectividad es compleja ya que depende de varios factores, entre ellos, el desenlace clínico de la enfermedad, el tiempo desde la
1. Pediatra infectólogo, Universidad El Bosque, Bogotá. 2018-2022 visiting senior lecturer, Institute of Child Health, Londres. Miembro del comité de vacunas, Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE). Comité de infecciones y vacunas, Sociedad Colombiana de Pediatría. 2. Pediatra infectólogo, medicina tropical. Universidad de Cartagena. Miembro del comité de investigaciones, SLIPE. Comité de infecciones y vacunas, Sociedad Colombiana de Pediatría.