Autolesiones e intentos suicidas en adolescentes

Page 1

Autolesiones e intentos suicidas en adolescentes Laura Marcela Duque Gómez1 Hollman Salamanca Dimas2 Roberto Chaskel3

Precop SCP

INTRODUCCIÓN

Volumen 21 Número 2

12

Las conductas suicidas, como ideación, planeación, intento y suicidio consumado, junto con las conductas autolesivas no suicidas, son problemas de salud pública que afectan a todos los grupos poblacionales, siendo los niños y adolescentes los más relevantes. El suicidio se considera como la segunda causa de muerte en jóvenes entre los 10 y 24 años. En el último año, el 17 % de los adolescentes consideró hacer un intento de suicidio. En cuanto a la conducta autolesiva no suicida, se ha visto que esta se presenta hasta en 18 % de los estudiantes masculinos y 24 % de las estudiantes femeninas de secundaria. En Colombia, el boletín estadístico mensual de medicina legal del 2022 reportó un total de 397 muertes por suicidio para los meses de enero y febrero, de los cuales, 197 fueron menores de 19 años y, de ellos, 3 casos eran menores

de 11 años, lo que representa un aumento en comparación con el año 2021 (383 frente a 397). Adicionalmente, en los datos del 2020 se plantea que hasta 3% de la población entre 10 y 19 años tiene conductas autolesivas no suicidas. En Colombia, en un estudio observacional y descriptivo realizado en un servicio de urgencias en una clínica de Bogotá se encontró, en un período de 6 años, 85 pacientes menores de 14 años con conductas autolesivas de tipo cortadas de venas, conocidas generalmente como cutting, 22 fueron niños y 63 fueron niñas, con una prevalencia del 0,15 %, pero al ajustarlo al subgrupo de trastornos psiquiátricos, esta prevalencia aumentó al 26,5 %. A la hora de abordar las conductas suicidas y de autodaño es de vital importancia tener clara las definiciones, el autolesionarse es el acto de causarse deliberadamente daño a uno mismo, mientras que el suicidio se refiere al acto de causar voluntariamente la propia muerte.

1. Médico general, Universidad de Manizales. Residente de Psiquiatría, Hospital Militar. Central, Universidad Militar Nueva Granada. 2. Médico general, Universidad de la Sabana. Residente de Psiquiatría, Hospital Militar Central, Universidad Militar Nueva Granada. 3. Especialista en Psiquiatría de niños y adolescentes. Coordinador en Psiquiatría de niños y adolescentes, Hospital Militar Central. Universidad Militar Nueva Granada. Universidad de los Andes. Universidad El Bosque.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.