Pubertad precoz P
u
b
e
r
t
a
d
p
r
e
c
o
z
Teresa Ortiz Picón, MD Endocrinóloga pediatra y de la adolescencia Universidad Militar Nueva Granada Hospital Militar Central
Álvaro Barrera Prada, MD Endocrinólogo pediatra Universidad de Chile Cúcuta
Mauricio Coll Barrios, MD Endocrinólogo pediatra Servicio de Endocrinología Pediátrica Hospital de la Misericordia
Generalidades El inicio del desarrollo puberal involucra una serie de mecanismos neuroendocrinológicos, los cuales aún no han sido totalmente aclarados. Se han considerado como factores desencadenantes de este proceso causas genéticas, raciales, ambientales, nutricionales y patrones de cambio secular del desarrollo. En la especie humana, el rango normal de inicio de la pubertad abarca un período muy amplio de tiempo, entre 4 a 5 años. Dicho patrón es único en el reino animal, y en ocasiones hace difícil la clasificación de casos normales y anormales. Teniendo en cuenta lo anterior, es indispensable que los límites de edad normales para la pubertad sean revisados periódicamente, y se determinen rangos normales de acuerdo con cada región (gráfica 1).
Gráfica 1 White A. USA/NCHS 1973 Tanner & Davies 1985
10.9*
12.7*
USA/PROS 1997
10.0”
12.9”
USA/NHANES 2001
9.7*
12.5*
Black A., USA/PROS 1997
8.9”
12.2”
12.8”
13.3”
Finland 1993 Sweden 1996
10.8*
13.2*
Denmark 1998
11.2*
13.0”
UK 1993
11.2*
13.0*
Germany 1996
10.8*
13.5*
Netherlands 2000
10.7*
13.2* 13.1*
Belgium 1985 Switzerland 1983
12.6”
France 2001
12.0*
Italy 1995 Spain 2002
10.7”
12.6”
Greece 1999
10.6”
12.3”
Well-off, Hong Kong 1997
9.8*
12.4*
Japan 1992
12.6*
India 1998
12.1”
Thailand 1997
12.5”
38 Precop SCP
“ mean * median
12.5”
Chile 2000
12.6*
10.4*
Venezuela 2000
13.2”
Cameroon 1999
10.4”
South Africa 1990
Es muy importante que el pediatra se familiarice con la valoración del estado de desarrollo puberal de sus pacientes, y permanezca alerta, no solamente en la edad de inicio puberal, sino con respecto a la velocidad de progresión de dichos cambios.
13.4*
10.9*
8
13.2” 9
10
11
12
13
Edad Menarquia
14 B2
En la pubertad precoz central (PPC) existe una activación prematura del eje hipotálamo-hipófisisgonadal (HHG) que incrementa la producción de