VIERNES 17 DE MAYO DE 2024

Page 1

INSEGURIDAD

61 escuelas cerradas por violencia en Altos

Muerte, desplazados, pobreza y rezago educativo son algunas de las consecuencias por conflictos en dicha región Pág. 5

Desde Tapachula, convocan a prevenir incendios forestales

Recalcan el exhorto a evitar la quema de parcelas por daños al medio ambiente y a la salud

La movilidad aérea baja en 70% por proceso electoral

Eduardo Ramírez trabajará de la mano con chiapanecos

El candidato se comprometió a trabajar mano a mano con el pueblo, para escuchar de cerca sus necesidades y atenderlas

IEPC anuncia 5 debates electorales en la capital

Denuncian secuestro a hermano de candidato

FOTOS: JACOB GARCÍA
Pág. 5
Pág. 9
Pág. 9
Pág. 6 Pág. 8 $7.00 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 AÑO 7 NO. 1865

PORTAVOZ

ENVÉS

De cartón

Adelante de los pasos de un hombre siempre van los pasos de una mujer”

Ayer, hoy

1925.- El exgobernador de Chiapas, César Córdova emitió un bando: “Se reconoce a la mujer de los 18 años en adelante… el derecho de votar y ser votada para los puestos públicos de elección popular, cualesquiera que estos sean”.

1929.- Nació Mélida Anaya Montes, “Ana María”. Política y docente salvadoreña. Considerada como un ícono entre las mujeres de izquierda de El Salvador.

1930.- Nacimiento de María Luisa Mendoza, La China Mendoza. Como escritora publicó antologías, biografías, cuentos, ensayos, guiones de cine y novelas.

1960.- En la Ciudad de México, llegó al mundo Graciela Cano Ortega, doctora en Historia. Sus investigaciones se centran en la historia de las mujeres y de la diversidad sexual en México durante los periodos porfiriano, revolucionario y post revolucionario.

1990.- Se declaró como el Día Internacional contra la homofobia, la transfobia y la bifobia.

En la red

@marianpy1

El autor de los disparos del primer ministro eslovaco Fico ha sido identificado como el escritor Juraj Cintula, de 71 años. El autor es partidario del partido de oposición Eslovaquia Progresista. Juraj Cintula ha criticado abiertamente al primer ministro Fico

@EFEnoticias

La Bolsa española abre con un alza del 0,14 % y se mantiene en los máximos desde 2015 logrados en la víspera, impulsada por Wall Street, donde sus tres principales índices alcanzaron un récord tras conocerse la mejora de la inflación en EE. UU.

@CNNEE

EE.UU. retira a Cuba de la lista de países que no cooperan contra el terrorismo

DIRECTORIO

Presidente Omar Flores Penagos

Director José Juan Balcázar

Edición e información

Andrea Flores Mena

Miroslava Hernández

Redacción

Carlos Ruiz

Yusett Grajales

Iván López

Hermes García

Fotografía

Jacob García

Arte y diseño

Víctor Ramírez

Romeo Gallegos

Medios Digitales

Citlalli Cáceres Rojas

Sandra González

Emiliano Sánchez

Jurídico

Marco Antonio

Zenteno Hernández

PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: Miroslava Hernández. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tel: 961 102 2460, @portavozchiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

02 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE MAYO DE 2024

VOCES “

Harakiri

May Rosas

961 246 3292

El miedo es el peor enemigo de la libertad”

PRESIDENTE MUNICIPAL DE Tuxtla Gutiérrez. (FOTO: CORTESÍA)

CARLOS Y EL COBRO DE PISO

Para nadie es un secreto que desde la administración municipal de Fernando Castellanos (FERCACA para los amigos), el ambulantaje encabezado por Antorcha Campesina tuvo un gran auge, propiciado por el ayuntamiento de la capital, deriva de los fuertes ingresos que representa el cobro de piso legal.

Para Carlos Morales, un sujeto que trajo como estigma la venganza contra los tuxtlecos por la derrota que le propinaron con Vicky Rincón en el año 2000, fue su suerte principal, apoyado por gente inescrupulosa comenzaron un plan de acción que consistió en otorgar permisos provisionales a los ambulantes para la venta en las principales calles de la capital.

En la aldea, el ambulantaje creció al doble que con el Fercaco exalcalde, los ingresos se multiplicaron y aunque nadie dice nada, todos saben que es un negocio redondo que el oficialismo protege desde la misma entraña del ayuntamiento comenzando por Gorrosino el famoso tesorero millonario y seguido de Alexis Zuarth el pariente de Raciel López Salazar y termina con Carlos Morarles el alcalde agiotista de los ambulantes.

Cifras más cifras menos, de acuerdo a testimonios aclaro, no oficiales, pero sí confidenciales, los ingresos por el ambulantaje superan el millón de pesos a la semana, recurso que no ingresa en su totalidad a las arcas municipales, aún es un “misterio” a dónde va a parar tanta paga.

Este asunto del cobro de piso oficial del ayuntamiento al ambulantaje

es parecido al de los baños públicos en donde los administradores de los mercados se hacen millonarios a costa de los usuarios, según el dato que proporcionan a este bodrio, es que el dinero no es fiscal por lo que solo una parte mínima ingresa a las arcas con el concepto de servicios o ingresos generales.

Este tema como el de la obra pública asignada de manera discrecional por parte de Carlos Morales y aprobada por las focas que fungen como regidores, han sido duros golpes a los tuxtlecos que poco a poco ven destruida una ciudad que prometía ser un gran oasis en un país cubierto de sangre por un mal Gobierno.

Los recursos que se supone debieron emplearse para obras públicas fueron desviados para campañas políticas apoyadas desde el ayuntamiento, tales como la de Zoé Robledo, la del propio alcalde Carlos Morales, o el apoyo descarado e inútil a Aquiles Espinosa García.

El ambulantaje es solo la punta del iceberg que amenaza con hundir el morenismo decandente que existe en la capital, el cual poco a poco se ha ido apagando, la euforia de un cambio dio al traste luego de tener seis años a un alcalde que le tembló la mano para aplicar como en su tiempo lo hicieron Vicky Rincón, el doctor Marzo (Paco Rojas) y el llantero Enoc Araujo la ley y meter en cintura a quienes hoy se sienten dueños de las calles.

La realidad es que estos hombres y mujeres que tienen todo el derecho de trabajar, se han apoderado de las ca-

lles del centro de Tuxtla, auspiciados por un alcalde que en lugar de buscar acuerdos armoniosos los amenaza constantemente con sacarlos si no pagan la cuota, como dijimos y se repite es el cobro de piso oficial, la mafia de Carlos Morales en su esplendor socavando la pobre economía de quienes dicen defender, los más pobres. Por eso el dicho de que este Gobierno, federal y municipal han visto por los más pobres de Chiapas y de Tuxtla es el engaño más completo de una historia que de no hacer conciencia se repetirá por tres años más con quien siga o pretenda continuar con la destrucción del Tuxtla heroico que aún no sucumbe en su dignidad ante el embate del poderoso finquero coiteco que manda y desgobierna desde el Palacio Municipal.

Y prueba de ello fue lo que aconteció el pasado 9 de abril en donde periodistas documentaron cómo los trabajares cansados de la represión, acoso laboral y abuso de poder orquestado por Carlos Morales Vázquez, exigieron el cese al hostigamiento y fabricación de delitos para destituir a todos aquellos que no apoyaron el proyecto de Aquiles Espinosa García, a quien Morales Vázquez pretendía imponer como su sucesor.

Las denuncias en contra del coiteco alcalde de Tuxtla son frecuentes, desafortunadamente desde que arrancó la presente administración en 2018 empezaron a despojar a los ciudadanos de derechos humanos, derecho a estacionarse en la vía pública, derecho a la salud, derecho a la seguridad pública,

derecho al comercio ambulante, entre otros.

La persecución fiscal, política y judicial van a continuar porque no tienen llenadera y la mayoría de recursos públicos por concepto de multas las utilizan para el clientelismo político y para hacer negocios familiares.

Carlos Morales Vázquez ha convertido en jugoso negocio el cobro de multas por estacionarse en la vía pública que van desde los $800 hasta los $1200 pesos por pasarse dos o tres minutos en la zona de parquímetros, y con esta nueva invasión de parquímetros virtuales los ciudadanos que viven en la zona centro hasta el segundo cuadro de la capital se han visto sorprendidos porque ya no se pueden estacionar frente a sus casas sin pagar, y la mayoría por desgracia no tienen estacionamiento privado.

Los ya famosos parquímetros virtuales son al parecer una gran estafa, un robo en despoblado para que los ciudadanos sigan engordando el caldo del ayuntamiento y enriqueciendo a los funcionarios que ahí participan, como es Gorrosino, Alexis Zuart, y la bola de regidores que se llevan sus 10 mil pesitos al mes por concepto de “apoyo general”. Es decir, la suciedad de este ayuntamiento está comenzando a brotar, conforme se acerque su extinción y la llegada de un nuevo alcalde se aproxime, las cochinadas y negocios turbios serán ventilados no se asombre mi querido lector, en Tuxtla, esto, esto se comienza a normalizar.

Gracias querido lector, con gusto recibo comentarios, NOS LEEMOS EN LA PRÓXIMA…

03 PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE MAYO DE 2024
Carla Montero

Premio al Decano 2024 Universidad Veracruzana. Agradecimientos

DURANTE LA ENTREGA del reconocimiento. (FOTO: CORTESÍA)

La emoción me embarga más que de costumbre porque el motivo es importante, único e irrepetible, gracias a la oportunidad de recibir tan distinguido reconocimiento por parte de nuestra querida Universidad Veracruzana (UV); comparto con la doctora Julia Aurora Montano y con el doctor Jorge Manzo un agradecimiento sincero al ser considerada y considerados para merecer el Premio al Decano 2024, “una distinción que se otorga al personal académico que, además de su antigüedad, se distingue por sus méritos de liderazgo académico y desarrollo profesional, así como por su destacada participación en las actividades universitarias”; y cuya decisión a través de un proceso riguroso, se confiere a un grupo de nueve personas reconocidas, comprometidas e integrantes del personal académico UV, constituidas en jurado evaluador. Hay que decirlo, un reconocimiento individual siempre es en realidad el reconocimiento a un esfuerzo compartido: los procesos tanto de enseñanza-aprendizaje, como investigativos surgen de trabajos colectivos en los que intervienen académicas y académicos, así como, estudiantes de los diferentes niveles educativos, siempre con el apoyo de autoridades, personal directivo, de confianza, administrativo, técnico y manual; todos en su conjunto contribuimos, al fortalecimiento de nuestra querida Universidad Veracruzana.

La educación es, ante todo, un vínculo, tengo razones para creer en ello y esas razones tienen relación con ver a nuestros estudiantes trabajar, crecer, esforzarse, luchar por sus metas, no rendirse, mejorar y aprender, equivocarse, levantarse, volver a intentarlo, y lograrlo; y nosotros tener el privilegio de acompañarles.

Cuando era estudiante quería conocer muchas cosas que me inquietaban, que me despertaban diversas preguntas; es en la juventud donde surgen las interrogantes más elementales de la vida. Lo que me cuestionaba y me inquietaba en aquel entonces, tiene resonancia y eco en las preguntas que se hacen ahora mis estudiantes. Cumplí 29 años como profesor en la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana, en el pequeño universo que ubican en Belisario Domínguez, ahí he conocido a muchas entrañables amistades que en algún momento fueron mis estudiantes, lo que, sin duda, ha valido la pena.

El 15 de mayo se reconoce también a las y los docentes en su día, por su contribución a la enseñanza y a la investigación, porque proporcionan una plataforma para la exploración y la difusión de nuevas ideas; desde el arte y la historia, hasta la ciencia y la tecnología, las instituciones de educación superior son espacios vitales donde la educación y la investigación convergen para dar forma a nuestra comprensión del mundo, para desarrollar vínculos, para crear comunidad.

Quiero invitarles a repensar la educación, para imaginar un futuro en el que el intercambio de conocimientos trascienda las barreras de los espacios físicos y sociales, en el que la innovación se una a la tradición de nuestras culturas. Junto con las y los estudiantes tenemos que ser capaces de redefinir nuestro papel en la sociedad del conocimiento, enriquecer la educación con la mayor cantidad y sobre todo calidad de elementos posibles y con ello, lograr que la educación refleje posiciones éticas, sociales y medioambientales. La educación es un medio para el intercambio y el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, la colaboración y la paz. Abogo por una experiencia educativa holística, por un mundo más consciente, sostenible, e integrador.

Junto con la doctora Julia Aurora Montano y el doctor Jorge Manzo, estamos felices, al recibir el Premio al Decano 2024, reconocimiento que nos compromete y conduce a esforzarnos más para conseguir metas y sueños; porque formar parte de la Universidad Veracruzana no es una experiencia laboral, sino un compromiso asumido con quienes creen que la educación contribuye a cristalizar un mundo mejor.

Sin duda, no hemos llegado aún a nuestra “Ítaca”, mucho camino falta por recorrer; pero hacemos nuestro mejor esfuerzo y seguiremos trabajando para ser mejores. Deseo que nuestro camino sea largo. Muchas gracias.

04 VOCES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE MAYO DE 2024
PORTAVOZ
Manuel Velázquez

COMARCA

INSEGURIDAD

Personal docente ha tenido que ser evacuado por fuerzas de seguridad, debido a los constantes enfrentamientos

Si no sales y se define, lo definirás de forma rápida e inexplicable por otros”

61 escuelas cerradas por violencia en Altos

Muerte, desplazados, pobreza y rezago educativo son algunas de las consecuencias por conflictos en dicha región

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

La región de Los Altos de Chiapas enfrenta una crisis educativa devastadora, con alrededor de 61 escuelas cerradas durante los últimos tres meses debido a la escalada de violencia generada por la disputa de plaza entre organizaciones delictivas. Así lo afirmó el miembro de la Coordinadora Regional de Chenalhó del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección VII, Walter Rodríguez.

Rodríguez describió la situación bajo la que municipios como Aldama, Chalchihuitán, Chenalhó y Pantelhó han sido afectados por la ola de violencia desmesurada e incluso el personal docente ha tenido que

ser evacuado por fuerzas de seguridad, debido a los constantes enfrentamientos suscitados en la zona que exponen la integridad física de los catedráticos. Los últimos 90 días la inseguridad se ha intensificado y aseguran que la desestabilización social que existe en dichas demarcaciones territoriales se remonta a la masacre de Acteal en el 97.

La difícil situación en Los Altos de Chiapas se ve agravada por la falta de servicios básicos como electricidad, el hostigamiento constante y la infraestructura de comunicación deficiente. Rodríguez explicó que, aunque la violencia persiste en los últimos años, ha alcanzado niveles críticos en los últimos años, con enfrentamientos armados que han dejado muertos y heridos.

El desplazamiento forzado también ha afectado a las comunidades indígenas en la región, con alrededor de 700 personas obligadas a abandonar sus hogares y pertenencias en Pantelhó debido a enfrentamientos recientes. La escalada de violencia en 2021 incluyó la apari-

La movilidad aérea baja en 70% por proceso electoral

Existe una crisis de vuelos y alta demanda en destinos limitados, lo que afecta la actividad turística y migratoria en dicha región

En el contexto del proceso electoral en Chiapas, el transporte aéreo en Tapachula ha experimentado una marcada reducción entre un 60 y 70 por ciento en esta región fronteriza. El presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de Chiapas, Manrique Legorreta, destacó que esta disminución se debe en gran medida a la participación política generalizada durante las

campañas electorales.

Según Legorreta, el ámbito gubernamental ha sido afectado por la veda electoral, al concentrar la atención de gran parte de la población en cuestiones políticas y deteniendo el flujo normal de actividades turísticas y vacacionales. Esta situación ha generado una merma considerable en la actividad aérea en el país durante los últimos meses.

El empresario mencionó que desde principios de año se comenzó a notar este impacto, con

una excepción notable: la movilidad de migrantes ha incrementado en un aproximado de 60 por ciento. Esto se debe a que las autoridades aprobaron a los migrantes realizar sus trámites en otras entidades del país. En cuanto a los destinos más solicitados, los vuelos con mayor ocupación son aquellos hacia Tijuana, Guadalajara y Ciudad de México, donde las tarifas han visto un alza debido a la alta demanda de boletos durante este periodo electoral.

Legorreta señaló que la mayoría de las personas en situación de movilidad provienen de Honduras y El Salvador, habiendo disminuido la presencia de

ción de un grupo de autodefensa llamado “El Machete” y la desaparición de 21 personas, cuyo paradero aún es desconocido.

Organizaciones como “Las Abejas de Acteal” han instado a las autoridades a tomar medidas urgentes para frenar la expansión de la violencia y erradicar la presencia de grupos armados en la región de Los Altos de Chiapas, al destacar la necesidad imperiosa de proteger la vida y la seguridad de la población afectada.

cubanos. Este decremento se explica por la cancelación de vuelos directos desde Cuba hacia Nicaragua, país con el cual tienen acuerdos especiales que les permitían viajar sin necesidad de visa.

En términos de perspectiva futura, se espera que la movilidad aérea mejore para la próxi-

ma temporada vacacional, en los meses de julio y agosto. Sin embargo, existe la especulación de que esta situación podría prolongarse hasta el próximo año, en espera de la normalización de la movilidad aérea una vez que el nuevo Gobierno asuma funciones y establezca sus políticas de viaje y movilidad.

05 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE MAYO DE 2024
Michelle Obama ESPERAN MEJORAS EN la próxima temporada vacacional. LA DESESTABILIZACIÓN SOCIAL se remonta a la masacre de Acteal.

Eduardo Ramírez trabajará de la mano con chiapanecos

En Ostuacán ofreció impulsar la ganadería, el cacao, el café y todas las actividades agrícolas

El candidato se comprometió a trabajar mano a mano con el pueblo, para escuchar de cerca sus necesidades y atenderlas PORTAVOZ

CORTESÍA /PORTAVOZ

Este jueves, Eduardo Ramírez Aguilar, candidato a la Gubernatura de Chiapas por la coalición Sigamos Haciendo Historia, continuó con su recorrido por la región VIII Norte del estado, en esta ocasión, visitando el municipio

de Sunuapa, en donde, frente a las y los pobladores externó su deseo de llevar a dicho pueblo hacia una nueva era de transformación, para ello, se comprometió a trabajar mano a mano con las y los habitantes, para escuchar de cerca sus necesidades y atenderlas con el objetivo de ofrecerles una mejor calidad de vida.

“Para mí, en Chiapas no hay pueblo más grande ni más pequeño y me he dado a la tarea de llevar un mensaje de unidad y esperanza en todos y cada uno de ellos, por eso hoy visité, acompañado de mi amiga, la senadora Malú Mícher, el municipio de Sunuapa”, compartió en redes sociales.

Horas más tarde, el morenista arribó a Ostuacán, en donde realizó un recorrido en la cabecera municipal, esto en compañía de los habitantes, mismos que con gran alegría recibieron al candidato.

Durante el mitin efectuado en la localidad, Ramírez Aguilar, ofreció a los pobladores trabajar hombro a hombro para impulsar la ganadería, el cacao, el café y todas las actividades agrícolas.

Asimismo, el Jaguar no pudo pasar por alto a las mujeres de la zona, “viene un mejor futuro para Chiapas, en el que las mujeres ju-

garán un papel fundamental y por eso, vamos a apoyar a quienes quieran emprender un negocio o una actividad en casa, con el programa ‘Mujer Transformadora’”, prometió a dicho sector.

El tercer punto fue el municipio de Juárez, un pueblo en el cual reconoció la existencia de gente cálida y entregada con la Cuarta Transformación, a quienes, con el objetivo de frenar el cambio climático, propuso reforestar Chiapas en los próximos años. “¡En Juaréz

construiremos el segundo piso de la 4!”, señaló.

Otro de los pueblos que contó con la presencia del morenista, fue Reforma, en donde el comiteco pudo observar el convencimiento de los habitantes locales en respaldar a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, para que en México, en Chiapas y en este municipio, continúe la transformación. ¡Volveré a Reforma como gobernador, para trabajar juntos por su desarrollo!, expresó.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 06 COMARCA CONFIANZA
EL RESPALDO DE los pobladores se hizo notar. (FOTOS: CORTESÍA)

CONDENA INJUSTA

Presos de San Juan Cancuc buscan justicia con amparo

Señalaron que su encarcelamiento es resultado de un delito fabricado, sumado a la ausencia de un proceso legal equitativo

IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ

CEn un comunicado, insistieron en su inocencia frente a los cargos que se les imputan

uatro internos del Centro de Reinserción Social para Sentenciados (Cerss) 5 de San Cristóbal de Las Casas, han alzado su voz en búsqueda de justicia, exigiendo su libertad inmediata mediante un recurso de amparo presentado el 10 de mayo ante las instancias correspondientes. Estos individuos, identificados como presos políticos de San Juan Cancuc, denunciaron estar cumpliendo una condena injusta, fabricada por las autoridades. En un comunicado difundido por organizaciones sociales, los presos de San Juan Cancuc lamentaron haber pasado casi dos años tras las rejas, insistiendo en su inocencia frente a los cargos que se les imputan. Enfatizaron que ellos no se encuentran involucrados en el presunto asesinato de un policía local y que todo fue un acto fabricado. Mientras tanto, continúan en una lucha incansable por su libertad y la posibilidad de reunirse con sus familias.

El documento firmado por Agustín Pérez Domínguez, Juan Velasco Aguilar, Martín Pérez Domínguez y Agustín Pérez Velasco, invitaron a otras organizaciones a sumarse a su causa, conscientes de que el camino hacia una resolución favorable puede ser largo y arduo. A pesar de las dificultades, aseguran que persistirán en la búsqueda por la justicia y la libertad. Este caso subraya la importan-

cia de un sistema de justicia equitativo y transparente, en especial para las comunidades indígenas, que con frecuencia enfrentan discriminación y falta de acceso a una defensa adecuada. La fabricación de delitos y la ausencia de un proceso justo, incluyendo la falta de intérpretes en su lengua materna, son problemáticas que resaltan la necesidad de reformas en el sistema legal.

La presión ejercida por la sociedad civil es fundamental para garantizar que se respeten los derechos de todos los individuos, sin importa su origen étnico o condición social. En este sentido, la solidaridad y la acción colectiva pueden desempeñar un papel crucial en la búsqueda de la justicia y la verdad para aquellos que han sido acusados y encarcelados de manera injusta.

Remodelación de clínica en Tapachula, paralizada

Derechohabientes también denunciaron falta de medicamentos, infraestructura y personal médico

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

El proyecto de ampliación de la clínica hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) “Roberto Nettel Flores” en Tapachula, que las autoridades prometieron entregar hace más de dos años, continúa sin finalizar y presenta atrasos significativos, según denuncias de los derechohabientes.

Los usuarios han expuesto una serie de carencias preocupantes, durante la temporada de lluvias, las deficiencias estructurales han provocado filtraciones y problemas de drenaje, por consecuencia, la calidad de la atención médica se ve mermada.

Además, la institución carece de medicamentos, infraestructura adecuada, equipos de rayos X, laboratorios, insumos de curación y una nula tarea de mantenimiento del recinto.

Aunado a dichas quejas, los derechohabientes se enfrentan a demoras significativas para obtener citas médicas debido a la escasez de personal médico y de especialistas. Esta situación se traduce en una atención insuficiente, una carga adicional para

los pacientes y sus familias, así como un alza en los niveles de mortalidad al no brindar tratamiento preventivo y oportuno a pacientes con enfermedades crónico degenerativos.

A pesar de las promesas de los directivos nacionales del ISSSTE de entregar el nuevo edificio en diciembre de 2021, los más de ocho mil derechohabientes continúan a la espera de dichos resultados y al mismo tiempo experimentan un deterioro continuo en la calidad de los servicios de salud.

La falta de avances en el proyecto y las crecientes deficiencias han generado un llamado urgente a los directivos estatales y nacionales del ISSSTE para abordar la problemática de manera prioritaria y efectiva.

Es fundamental que las autoridades estatales tomen medidas inmediatas para asegurar que los derechohabientes reciban la atención médica adecuada y oportuna, así como para

finalizar la ampliación del hospital y resolver las deficiencias estructurales y de equipamiento que afectan de manera negatia la calidad de la atención médica en Tapachula.

07 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 PORTAVOZ
CONTINÚAN EN UNA lucha incansable por su libertad. (FOTO: CORTESÍA) DETERIORO CONTINUO EN la calidad de servicios médicos. (FOTO: CORTESÍA)

Desde Tapachula, convocan a prevenir incendios forestales

AERONAVES OFICIALES atienden emergencias. (FOTOS: CORTESÍA)

Recalcan el exhorto a evitar la quema de parcelas por daños al medio ambiente y a la salud

HERMES GARCÍA / PORTAVOZ

EExplicó que el fuego puede descontrolarse y causar graves accidentes que ponen en riesgo la integridad y vida de las personas

n un efusivo mensaje, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, hizo un llamado a las y los chiapanecos desde el municipio de Tapachula, a sumarse a la prevención de incendios forestales, mismos que, a pesar del inicio de temporada de lluvias, son propensos a presentarse debido a que en ciertas regiones de la entidad se continúan registrando altas temperaturas que perjudican el entorno, la biodiversidad y la salud pública.

Explicó que con la quema de parcelas el fuego puede descontrolarse y causar graves accidentes que ponen en riesgo la integridad y la vida de las personas, además de que se contamina el medio ambiente y empobrece la tierra al reducir la calidad y cantidad de las cosechas.

Por ello, agradeció al Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las instancias federales, estatales y municipales de seguridad, Protección Civil y de medio ambiente, así como a los Comités Comunitarios de Protección Civil, por las acciones conjuntas que realizan para hacer frente a estos siniestros.

En el marco de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, Escandón Cadenas dio a conocer que gracias a que las aeronaves oficiales están al servicio del pueblo en la atención de emergencias de seguridad, protección civil y salud, se salvan vidas.

“Los helicópteros y aviones del Gobierno del estado todos los días están salvando vidas, esto es gracias a las operaciones que llevan a cabo, de manera permanente, para trasladar a personas, incluso desde comunidades lejanas hacia hospitales, a fin de que reciban atención médica inmediata”, apuntó.

08 COMARCA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 PRECAUCIONES
PORTAVOZ

IEPC anuncia 5 debates electorales en la capital

El primer confrontamiento se tiene programado para este 22 de mayo en un esfuerzo por fomentar la participación ciudadana

Amedida que se acercan las elecciones en Chiapas, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) se prepara para llevar a cabo una serie de debates cruciales en Tuxtla Gutiérrez, como parte de los esfuerzos por promover la participación democrática y el conocimiento de las propuestas de los candidatos.

El formato y la duración de estos encuentros están siendo discutidos por el personal del IEPC

La presidenta provisional del IEPC, María Magdalena Vila Domínguez, confirmó la realización de cinco debates a nivel municipal en la capital chiapaneca. Esta decisión responde a la falta de tiempo para organizar eventos en otros municipios, lo que concentrará los esfuerzos en un solo espacio central.

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha colaborado para facilicitar un espacio adecuado para llevar a cabo estos ejercicios democráticos, que comenzarán con la colocación del set este próximo sábado. Los debates servirán como plataforma para que los candidatos expongan sus propues-

tas y respondan a las inquietudes de los ciudadanos.

El primer debate, programado para el 22 de mayo, se centrará en las candidaturas por Tuxtla Gutiérrez. El formato y la duración de estos encuentros están siendo discutidos por el personal del IEPC, con el objetivo de garantizar un intercambio equitativo y constructivo entre los participantes.

En cuanto al debate gubernamental, Vila Domínguez informó que se ha extendido la invitación a las tres candidaturas, obtenien-

Denuncian secuestro a hermano de candidato

Las autoridades de Coita han iniciado una investigación para localizar a la víctima

IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ

La desaparición del hermano del candidato a la Presidencia municipal por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Ocozocoautla de Espinosa, Javier Maza Cruz, ha generado una profunda preocupación en medio del clima electoral. Los informes indican que fue secuestrado por individuos desconocidos en el barrio Cruz

Blanca durante la tarde del miércoles, y hasta el momento su paradero sigue siendo desconocido. Aunque el candidato de Morena no ha emitido declaraciones públicas sobre este caso, sus familiares han instado a las autoridades correspondientes a tomar medidas firmes y efectivas para su localización. La inquietud por la seguridad de los involucrados en la contienda electoral es palpable, y se espera una respuesta por parte de las autoridades federales y estatales.

Guillermo Maza, conocido por apoyar la campaña de su hermano, había compartido contenido antes de su desaparición. Su repentina ausencia resalta los riesgos que en-

frentan quienes participan en la vida política local en un entorno marcado por la inseguridad y la violencia. Este incidente se produce en un contexto más amplio de aumento de la inseguridad en Chiapas, donde los índices delictivos han estado al alza. La región ha sido testigo de conflictos relacionados con disputas territoriales y actividades del crimen organizado, que han afectado la vida diaria de los ciudadanos y han planteado desafíos significativos para las autoridades locales y estatales. Mientras la comunidad espera novedades sobre la búsqueda de Guillermo Maza, este caso destaca la urgencia de fortalecer las instituciones de seguridad y justicia en

do respuesta afirmativa de dos de ellas hasta el momento. El IEPC está en espera de definir si se logrará un consenso para la participación de todos los candidatos en este importante ejercicio democrático.

En relación con la logística electoral, Vila Domínguez destacó la distribución de las boletas electorales en todo el estado. Aunque la mayoría de las zonas ya han recibido el material, existen 10 áreas que requieren una atención especial debido a cuestiones de seguridad.

Este proceso está siendo realizado

bajo una estricta cadena de custodia para garantizar la transparencia y seguridad del proceso electoral. El compromiso del IEPC con la integridad de las elecciones se refleja en la rigurosa supervisión de todos los aspectos logísticos y operativos. Desde la llegada de las boletas hasta su resguardo en los consejos municipales, se implementan medidas para asegurar que el proceso electoral se lleve a cabo de manera justa, promoviendo así la confianza de los ciudadanos en el sistema democrático.

Chiapas para garantizar la protección de los derechos humanos y la integridad de todos los ciudadanos, en un contexto electoral. El impacto de dicho percance no solo preocupa en Ocozocoautla,

sino también plantea interrogantes sobre el estado de la seguridad y la gobernanza en Chiapas, un estado que enfrenta múltiples desafíos en materia de seguridad pública y derechos humanos.

09 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 COMARCA
EJERCICIO DEMOCRÁTICO
CANDIDATOS EXPONDRÁN SUS propuestas y responderán inquietudes. (FOTO: CORTESÍA) DESAFÍOS EN MATERIA de seguridad pública. (FOTO: CORTESÍA)

Denuncian abuso electoral y violencia policial en Tecpatán

Empresarios agredidos por policías durante reparto de despensas, acusan falta de transparencia en elecciones

IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ

ELos hermanos Conde relataron cómo fueron sometidos y golpeados por agentes después de ser descubiertos al grabar la entrega de apoyos

n un incidente que ha generado indignación, dos empresarios del municipio de Tecpatán, Antonio y Alejandro Conde, fueron víctimas de agresión por parte de policías locales mientras documentaban la distribución de despensas en la comunidad de Luis Espinosa. Este acto, denunciado como un abuso de recursos públicos con fines electorales, refleja una práctica controvertida que ha levantado preocupaciones sobre la transparencia y la integridad del proceso electoral en la región. Los hermanos Conde relataron cómo fueron sometidos y golpeados por los agentes después de ser descubiertos al grabar la entrega de apoyos, que, según ellos, estaban siendo utilizados para impulsar la candidatura del hijo del exalcalde priista Jorge Guzmán. Este tipo de acciones, que sugieren un uso indebido del erario público para influir en las elecciones, socavan la equidad y la legalidad del proceso democrático.

Es crucial destacar la importancia de denunciar los delitos electorales y las malas prácticas que amenazan la integridad del voto libre y secreto. La coacción del voto, ejemplificada en situaciones como esta, representa un abuso a los derechos democráticos de los ciudadanos y debe ser abordada con firmeza por las autoridades electorales.

Además de la violencia policial, los empresarios también señalaron la distribución selectiva de benefi-

Clausuras escolares repuntan ventas del 60% en Tapachula

Tiendas de ropa, zapaterías y otros negocios se han visto beneficiados por compras anticiapadas

En medio de un contexto económico desafiante marcado por la baja afluencia de visitantes guatemaltecos, los comercios del centro de Tapachula en las últimas semanas experimentan un renovado impulso gracias a las compras anticipadas realizadas por grupos de padres de familia para las ceremonias de clausura escolar.

El representante de los comerciantes del sendero peatonal, Roberto Alejandro García, reportó un aumento significati-

vo del 60 por ciento en las ventas recientes, atribuible al interés temprano de los padres por adquirir vestimenta y accesorios para las festividades escolares. Esta actividad beneficia en especial a tiendas de ropa, zapaterías, joyerías, negocios de serigrafía y otros establecimientos que ofrecen productos relacionados con las clausuras.

La motivación detrás de estas compras anticipadas va más allá del ahorro económico; los padres buscan asegurar calidad y variedad en los artículos comprados, lo que impulsa la activi-

dad económica local en un momento crucial.

La disminución en la presencia de compradores guatemaltecos, atribuida a restricciones de viaje impuestas por la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, ha creado un vacío en la economía local. Con anterioridad, los visitantes guatemaltecos representaban una parte significativa de las ventas totales en la ciudad, lo que equivalía un impacto económico notable en diversos sectores comerciales.

A medida que nos acercamos a la temporada de clausuras escolares, los comerciantes locales miran con optimismo las siguientes semanas y confían en

cios públicos como un intento de manipular la opinión pública y condicionar el voto de los ciudadanos. Estos actos ilícitos erosionan la confianza en el Estado de Derecho.

Ante este escenario, Antonio y Alejandro Conde han anunciado su intención de presentar denuncias formales ante las autoridades, incluyendo la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), para exigir justicia y poner un alto a estas prácticas ilegales.

Este caso subraya la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección y vigilancia electoral para garantizar elecciones libres, justas y transparentes. La participación ciudadana y la denuncia activa de irregularidades son elementos clave para preservar la integridad de nuestro sistema democrático y proteger los derechos de todos los ciudadanos.

que esta tendencia de compras anticipadas continuará fortaleciendo la economía regional. Además, esta situación está promoviendo una mayor colaboración entre los comercios locales y una adaptación proactiva a las cambiantes condiciones del mercado, al demostrar la resiliencia y la creatividad de la comunidad empresarial en Chiapas.

10 COMARCA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 PORTAVOZ
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
VOTO COACCIONADO
SUFRAGIO condicionado. (FOTO: CORTESÍA) COMPRADORES BUSCAN ADQUIRIR productos de calidad. (FOTO: Manuel Núñez)

Colectivas se pronuncian ante feminicidios en mayo

Nuevos casos de muertes violentas en chiapanecas se dieron a conocer ayer por la organización 50+1

YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

VDebido a que el tardío reporte de la FGE respecto a los asesinatos de dos mujeres, feministas se pronunciaron para reprochar tal acto

ictoria de 43 años y Alicia de 22, madre e hija, ambas del municipio de Sitalá, son los dos nuevos casos de feminicidios en el estado de Chiapas, con estos, serían 13 en lo que va del año, a pesar que el hecho sucedió el pasado 3 de mayo, fue hasta este jueves 16 que la Fiscalía General del Estado (FGE), dio a conocer a través de un comunicado que ya se investiga los hechos, en consecuencia, colectivas de mujeres se pronunciaron ante la tardía respuesta.

“Había ocurrido en Sitalá un doble feminicidio el cual no había sido comunicado por Fiscalía General del Estado, y ni siquiera sabían si se había iniciado como feminicidio u homicidio doloso, nosotros lo tomamos como un feminicidio, nos indigna demasiado que desde el 3 de mayo esté sucediendo está investigación y esté sucediendo este acto”, mencionó Pilar Maza, representante de la colectiva 50+1.

De acuerdo con datos de la FGE, en 2022 fueron más de 40 casos de feminicidio, en 2023, se registraron 36, mientras que este nuevo año, van 13 víctimas. Familiares de algunas de ellas, dicen que las marcas que deja al ser familia de víctimas de feminicidio son imborrables, tal es el caso de doña Florecita y la señora Maricruz.

“La marca sigue en mi familia, toda desunidos, mis hijas se fueron a trabajar cada quien, estoy sola en la casa, enfermedades, económicamente teníamos proyectos que hacer, ya no se pudo hacer, extraño mucho a mi hija, la necesito pero ya no está, no veo nada de avance”, mencionó la señora Flor.

“Nos ha quebrantado, nos ha dejado en esa tristeza de agonía y sobre todo revivir la revictimización, como madre de Karla le puedo decir que me ha marcado totalmente mi vida, ya no es la misma, pero sí decirles que todo esto que hago es también para visibilizar y decir que nosotros como familia ya no estamos bien”, agregó la señora Maricruz.

A decir de la FGE, todos los casos antes mencionados son investigados bajo el protocolo de feminicidio.

11 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 COMARCA VIOLENCIA
RECRUDECIDA
EN 2024, suman 13 feminicidios. (FOTO: CORTESÍA)

Un grupo armado lo interceptó y lo mantuvo cautivo durante seis horas, tiempo en el cual fue intimidado y amenazado

ARGENIS ESQUIPULAS/PORTAVOZ

Ezequiel Montoya Jiménez es dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) en Villa Las Rosas, Chiapas, fue secuestrado durante seis horas en un incidente que ha sacudido al municipio. Montoya Jiménez, quien además se desempeña como coordinador de campaña de Jaime de Jesús Sánchez Arevalo, candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la alcaldía de Villa Las Rosas, ha señalado directamente a Toño Orantes, candidato del partido Morena y actual aspirante a la reelección municipal, como responsable del ataque.

El secuestro se produjo en un contexto de creciente tensión política en la zona, donde las campañas electorales han intensificado las rivalidades entre los partidos. Según Montoya Jiménez, un grupo armado lo interceptó y lo mantuvo cautivo durante seis horas, tiempo en el cual fue intimidado y amenazado.

Familiares de Ezequiel Montoya han señalado directamente al alcalde con licencia Toño Orantes, quien es candidato de Morena para la reelección en la alcaldía de Las Rosas, como responsable de la desaparición del dirigente municipal. Según testimonios, Montoya Jiménez fue secuestrado por personal del ayuntamiento alrededor de las 14:00 horas.

“No se vale que problemas políticos se tomen represalias en contra de las personas, todos somos libres de elegir por quien votar, no es justo que personas solo quieren generar miedo en la población y hacer de las suyas”, expresó Yadira Montoya, hija del dirigente. Además, responsabilizó a Toño Orantes y a su equipo, compuesto por Alfonzo Alonso Orozco, Pedro Tavernier, Ciro Wilibaldo y José Luis Guillén.

La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) emitió un pronunciamiento lamentando que la

violencia política haya llegado hasta su organización. En su comunicado, exigen a las autoridades que investiguen y esclarezcan los hechos, garantizando la seguridad de sus miembros y de la población en general.

Ezequiel Montoya ha denunciado públicamente dos episodios de levantones y secuestro en el municipio de Las Rosas, Chiapas, presuntamente orquestados por Toño Orantes, presidente municipal con licencia y candidato por el partido de Morena. Los incidentes ocurrieron hace tres años y han sacudido a la comunidad, revelando un preocupante panorama de abuso de poder y violencia política.

Montoya, quien relató detalladamente los hechos, identificó a Alfonso Alonso Orozco, entonces director de seguridad pública en Las Rosas, y al comandante de la policía municipal, Ciro Wilibaldo Ramírez González, como los ejecutores materiales de su secuestro. Según su testimonio, en la primera ocasión fue levantado y llevado al Vero municipal. Apenas tres minutos después de su llegada, Toño Orantes irrumpió en el lugar acompañado de otras personas. En una actitud prepoten-

te, Orantes le dijo a Montoya: “Oye tío che, te estás pasando aquí en el pueblo de Las Rosas, yo mando, yo soy sus padres”. Orantes también le advirtió que si deseaba ser candidato, debía recordar que él era quien mandaba en el municipio. Montoya afirmó que no tenía intenciones de postularse como candidato cuando fue privado de su libertad. Durante su cautiverio, además de sufrir

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas PORTAVOZ 12 AL CENTRO TENSIÓN POLÍTICA
ACUSÓ UN AMBIENTE de terror impuesto por civiles armados al servicio de Orantes. (FOTOS: CORTESÍA)
Ezequiel Montoya denuncia violencia privación de por parte de Toño

golpes y torturas, fue amenazado por parte de Toño Orantes, quien aparentemente quería reafirmar su control absoluto sobre la vida política de Las Rosas.

Montoya violencia y de libertad Toño Orantes

Cinco días después de su primer levantón o secuestro, Ezequiel Montoya decidió presentar una denuncia en el Ministerio Público del municipio de Comitán. En su declaración, Montoya señaló directamente a Toño Orantes como el autor intelectual de su secuestro, advirtiendo que si algo le llegaba a pasar a él o a sus hijos, Orantes sería el responsable, puesto que había sido amenazado por este.

El segundo incidente de retención ilegal ocurrió el 15 de mayo.

Según el relato de Montoya, Toño Orantes ordenó su levantón mediante un grupo de individuos que se identificaron como policías municipales, además de otras personas identificadas por Montoya. Entre los señalados se encuentran Pedro Traver Eliel, un comandante, junto a Edgar Roel Hernández y José Luis Guillén. Montoya narra que mientras lo trasladaban hacia el crucero del aeropuerto, la esposa del presidente municipal preguntó a los captores y le informaron que ya lo habían de-

nado entre la basura y la pestilencia. Montoya identificó las voces de sus captores, quienes le instaron a unirse al Partido Morena bajo amenazas explícitas. “Mira Cheque, ¿por qué estás allá en el Partido Verde? Vente al Partido Morena, aquí estás bien. Si no te cambias, vamos a volver a agarrar a tus hijos,” le dijeron, según su relato. Ante estas amenazas, Montoya expresó su preocupación por la posibilidad de represalias por parte de Orantes y sus aliados. El coordinador de campaña hizo un llamado urgente a las autoridades competentes para que tomen medidas enérgicas y apliquen todo el peso de la ley sobre Toño Orantes. “Es necesario que se ponga fin a estos actos de violencia y que se garantice la seguridad de todos los ciudadanos de Las Rosas,” declaró Montoya.

tenido. En el transcurso, Montoya escuchó a Toño Orantes, mientras estaba amarrado de pies y manos, con los ojos vendados.

Montoya también acusó directamente a la Policía Municipal bajo el mando de Toño Orantes, quien, aunque tiene licencia como presidente, ejerce el poder y se postula para la reelección como candidato de Morena. Montoya aseguró que Orantes mantiene su control a través de civiles armados que no forman parte de la policía oficial, lo que genera un clima de temor entre los habitantes del municipio de Las Rosas.

Según Montoya, los ciudadanos viven con miedo, evitando salir de sus casas después de las ocho de la noche debido a la presencia de estos grupos armados.

La denuncia de Ezequiel Montoya pone en evidencia graves acusaciones de abuso de poder y corrupción en Las Rosas. Montoya describe un ambiente de terror impuesto por civiles armados al servicio de Orantes, lo que ha generado un estado de sitio no oficial en la comunidad. La situación plantea serias preguntas sobre la integridad de las autoridades locales y el respeto a los derechos humanos en la región.

Montoya, coordinador de campaña del Partido Verde en el municipio de Las Rosas, ha denunciado públicamente que fue víctima de violencia y privación de su libertad por parte de Toño Orantes, en un intento de forzarlo a abandonar su posición. Montoya, quien es maestro de profesión y conocido por su disciplina, aseguró que continuará trabajando de la mano de su candidato, a pesar de las amenazas y agresiones recibidas.

Montoya relató los eventos ocurridos durante seis horas en las que estuvo privado de su libertad, tiempo durante el cual temió por su vida y la de su familia, así como por la seguridad de los simpatizantes y miembros del equipo del Partido Verde en Las Rosas. Según su testimonio, fue interceptado y obligado a punta de pistola cuando salía de la casa de campaña. Fue golpeado y forzado a subir a un automóvil blanco, modelo Tsuru, donde perdió la noción de su ubicación hasta ser llevado a un basurero. Allí, fue abando-

Además, Montoya señaló la presencia de grupos armados bajo el mando de Orantes, responsables de generar un clima de inseguridad y miedo en el municipio. Denunció que la violencia que él ha sufrido no es un caso aislado, sino que es un reflejo de la situación que enfrenta gran parte del pueblo de Las Rosas.

Esta denuncia subraya la urgencia de una intervención efectiva por parte de las autoridades para restablecer la paz y la seguridad en el municipio. Montoya reafirmó su compromiso con su partido y con la lucha por un proceso electoral libre de violencia e intimidación, y exhortó a la comunidad a mantenerse unida y firme frente a estos actos de violencia.

La denuncia de Ezequiel Montoya arroja una luz alarmante sobre las prácticas autoritarias en el municipio, implicando a altos funcionarios locales en graves violaciones a los derechos humanos. El relato de Montoya no solo pone en evidencia la utilización de la fuerza y la intimidación por parte de las autoridades locales, sino también la complicidad de los cuerpos de seguridad en actos de represión política.

Hasta el momento, las autoridades estatales y federales no han emitido declaraciones oficiales en respuesta a las acusaciones. La comunidad de Las Rosas, por su parte, se encuentra dividida y en estado de alerta ante la gravedad de las denuncias. Los habitantes exigen justicia y una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y sancionar a los responsables.

Organizaciones de derechos humanos y activistas han manifestado su preocupación y están pidiendo la intervención de instancias superiores para garantizar que estos actos no queden impunes. La situación en Las Rosas refleja un problema más amplio de impunidad y abuso de poder que persiste en varias regiones del país.

Este caso resuena fuertemente en el contexto político actual, subrayando la necesidad de fortalecer las instituciones democráticas y los mecanismos de protección de los derechos humanos en México. La comunidad nacional e internacional estará observando de cerca cómo se desarrollan los eventos y las respuestas de las autoridades ante estas graves acusaciones.

Chiapas VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 AL CENTRO 13 POLÍTICA
14 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 PORTAVOZ
Sigue nuestro canal de WhatsApp

Para recuperar los humedales se requieren muchas lluvias: ECOSUR

Advierten que la zona ha sido afectada por rellenos, construcción de casas, y la misma población

De acuerdo con especialistas del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), para recuperar los niveles de los humedales de San Cristóbal de Las Casas, se necesitan muchas lluvias, dado que ha sido maltratado desde hace mucho tiempo por el cambio climático y por la misma población, pero es necesario que las aguas de los humedales vuelvan a su normalidad, no obstante, esto llevará mucho tiempo debido a que el cambio climático ha salido de control.

Por salvar dicho espacio llevará mucho tiempo debido a que el cambio climático ha salido de control

Alfonso González Díaz, investigador del Colegio de la Frontera Sur, en el área del Departamento de Conservación de la Biodiversidad, en entrevista señaló que se necesitan muchas precipitaciones para devolver un poco de la humedad en la zona.

“A través de los años hemos visto que la recuperación de los humedales ha sido más lenta, en los últimos años la sequía ha golpeado muy fuerte y ha tenido una repercusión en las características antiguas de los humedales, yo sí creo que necesitamos una lluvia bastante fuerte y unas lluvias intensas para poder recuperar los niveles que antes tenía los humedales, en

los últimos años la sequía ha sido fuerte y eso se refleja en el panorama actual de los humedales, sí es bastante y es alarmante la perjudicación”, mencionó.

Resaltó que los responsables son muchos factores y diferentes escalas, puede ser desde el mismo cambio climático que provoca una

National Geographic galardona a estudiante en Tapachula

La cobachense recibió el premio internacional por su proyecto “Polinizadores Urbanos”

/PORTAVOZ

Evelyn Guadalupe Pinot Campos, una estudiante del Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH) plantel 08, ubicado en el municipio de Tapachula, ha sido galardonada por National Geographic Society, gracias a su inspirador proyecto “Polinizadores Urbanos”, el cual construyó bajo la asesoría de la do-

cente Dolores Rueda Serdán, quien imparte la asignatura de Ecología y Medio Ambiente, dicho proyecto, tiene como objetivo principal la creación de jardines polinizadores para apoyar a las abejas y otros insectos polinizadores en entornos urbanos.

Evelyn compartió que su motivación para este trabajo surgió al observar la carencia de espacios naturales en su ciudad y su consecuente impacto negativo en la vida de los polinizadores, por lo que decidida a hacer un cambio, utilizó las redes sociales como plataforma para difundir su iniciativa y movilizar a otros hacia la acción.

La galardonada comentó que el premio otorgado por National Geographic Society será utilizado para continuar desarrollando el proyecto, además, habló sobre planes de establecer un vivero de plantas nativas y expandir su iniciativa a más escuelas y espacios públicos en Tapachula y ciudades cercanas. En este sentido, el investigador del Colegio de la Frontera Sur y especialista en abejas, Daniel Sánchez Guillén, elogió el proyecto y destacó la importancia de crear una red de jardines polinizadores en entornos urbanos para apoyar a estos insectos vitales para el ecosistema.

sequía intensa en los regímenes de lluvia, dado que no son los mismos de antes, y eso tiene un impacto muy fuerte en la situación actual de los humedales.

“También ha estado sufriendo a nivel local y regional, yo creo que el hecho que construyamos encima de los humedales, tiene un efecto

directo hacia el agua, son diversos factores y los rellenos todo lo perjudica, eso está creando un panorama mal y es una suma de factores diferentes niveles y diferentes escalas, por lo que es necesario cuidar el medio ambiente y tratar de nivelar o recuperar los humedales”, puntualizó.

Cabe destacar que dicho reconocimiento no solo celebra los logros individuales de la cobachense, sino también resalta el poder transformador de las ideas juveniles en la protección del medio ambiente y la bio-

diversidad, es importante mencionar que, entre más de dos mil 100 proyectos participantes de más de 80 países, “Polinizadores Urbanos” fue seleccionado como uno de los 5 Top Honor Awards del Slingshot Challenge.

15 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 COMARCA
DAÑO AMBIENTAL
SEQUÍAS TAMBIÉN PERJUDICAN a la región. (FOTO: CORTESÍA) PROTECCIÓN DEL MEDIO ambiente y la biodiversidad. (FOTO: CORTESÍA)

CONSERVACIONISTA

PORTA LUZ Cristina Mittermeier

Una bióloga que capta el mundo en concepto y campo en fotografía de conservación

PORTAVOZ / STAFF

Cristina Goettsch Mittermeier, (Ciudad de México, 26 de noviembre de 1966) es una fotógrafa, conservacionista, bióloga y autora mexicana. Cristina Mittermeier es la bióloga marina y activista pionera en el concepto y el campo de la fotografía de conservación. Mittermeier fundó la Liga Internacional de Fotógrafos Conservacionistas (ILCP) en 2005 para ofrecer una plataforma a los fotógrafos que trabajan en temas medioambientales. En 2014, Mittermeier cofundó SeaLegacy, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la protección del océano. SeaLegacy es una red mundial de narradores que utilizan su arte y su experiencia en medios y comunicaciones para alimentar una comunidad centrada en la restauración de la salud y la abundancia del océano. En 2020, en el quincuagésimo aniversario del Día de la Tierra, Mittermeier anunció el proyecto más ambicioso de su carrera: Only One, un nuevo producto de tecnología digital que amplifica historias, campañas y soluciones que se sitúan en la intersección de la salud de los océanos y la justicia social y utiliza el poder de los medios de comunicación y la tecnología para inspirar a las personas a actuar para reconstruir la vida de los océanos.

Mittermeier es Artesana de las Imágenes de Sony y fue nombrada una de las Aventureras del Año de National Geographic en 2018. También ha recibido numerosos premios como el Mission Award de la North American Nature Photography Association, el Smithsonian Conservation Photographer of the Year

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 PORTAVOZ 16 PORTALUZ

EN 2018, NATIONAL Geographic la nombró una de las Aventureras del Año. (FOTOS: CRISTINA MITTERMEIER)

Award y el Imaging Award for Photographers Who Give Back. Mittermeier recibió el Premio al Creador de Contenidos Fotográficos de la Humanidad 2020/2021 de la HIPA. En reconocimiento a sus tres décadas de valiente periodismo y de hacer las fotos que cuentan la historia de nuestro planeta, Mittermeier recibió la Medalla Sylvia Earle del Acuario de Seattle 2021 y es la destinataria del Premio a la Visión Global de Travel + Leisure para 2021.

NOMBRES DE ALGUNAS DE SUS FOTOGRAFÍAS MÁS IMPORTANTES

Big Shot, 2015. Groenlandia: Nada te prepara para la primera vez que ves el paisaje helado que es Groenlandia. A los inuit que llaman hogar a este lugar les encanta cuando hace frío y el océano se convierte en una autopista helada.

Golden Hour, 2018. Kanyakumari (India): Cuando los primeros rayos del alba asoma-

ron por el horizonte, el mar resplandecía en un dorado brillante. La vela azul de un dhow solitario se desplegó con la brisa matinal y se abrió paso entre las olas fundidas.

Lady with the Goose II, 2008. Provincia de Yunnan (China): El capricho y el humor son dos de las cualidades que busco en una imagen. Fotografié a esta mujer lisu, perteneciente a una de las minorías tibetanas de China, mientras sacaba a pasear a su ganso mascota en un mercadillo del suroeste del país.

Polar Master, 2017 Rusia: Mientras viajábamos a bordo de un viejo rompehielos nuclear ruso en una expedición al Ártico, desde la gélida lejanía, divisamos esta figura solitaria. Atravesó el hielo marino para interceptar nuestro barco, deteniéndonos en seco. Se tumbó frente al buque y se negó a moverse, como si determinara nuestra valía antes de entrar en sus dominios.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 PORTAVOZ 17 PORTALUZ

Podrán callarnos, pero no pueden impedir que tengamos nuestras propias opiniones”

Ana Frank

PROCESO LEGAL

Jueza aplaza interrogatorio a Harfuch por Caso Ayotzinapa

Dicho retraso se debe a que Omar no pudo ser notificado de su comparecencia como testigo

PORTAVOZ/AGENCIAS

Una jueza federal aplazó nuevamente un interrogatorio al exjefe policiaco y actual candidato de Morena al Senado de la República, Omar García Harfuch, que estaba programado para este jueves en el marco del proceso penal contra el exlíder de Guerreros Unidos, Sidronio Casarrubias Salgado, por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Los vínculos del exjefe policiaco con el Caso Ayotzinapa surgieron tras la detención de Sidronio Casarrubias

La jueza segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, Raquel Ivette Duarte Cedillo, decidió aplazar la diligencia debido a que Harfuch no pudo ser notificado de su comparecencia como testigo en el domicilio particular que había señalado para ser localizado.

Harfuch había informado a las autoridades judiciales que llevan el caso que su domicilio personal se encontraba en la Ciudad de México, pero los elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) que intentaron

notificarlo fueron informados de que el exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México ya no vive en ese lugar.

Harfuch fue solicitado como testigo del caso por la defensa de Sidronio Casarrubias Salgado, pero ha evitado su comparecencia en cuatro ocasiones previas.

En diciembre pasado, la FGR se desistió de otra comparecencia de Omar García Harfuch como testigo del Caso Pegasus. Unos días antes de la diligencia, la Fiscalía se desistió de presentarlo como testigo junto con una docena de exservidores públicos de la Policía Federal Ministerial y de la propia FGR.

Cabe señalar que los vínculos de García Harfuch con el Caso Ayotzinapa surgieron tras la detención de Sidronio Casarrubias en octubre del 2016, debido a que llevaba una libreta con el nombre y el número telefónico de Harfuch, quien se había desempeñado como delegado de la Policía Federal en el estado de Guerrero.

Sin embargo, la Visitaduría General de la PGR deslindó a García Harfuch de cualquier vínculo con la organización criminal de Sidronio en 2017, argumentando que no se conocen, que nunca cruzaron llamadas telefónicas y que el extitular de la AIC

Organismos del INE no tienen ni para papelería

OPLES en San Luis Potosí, Morelos, Nayarit, Zacatecas y Yucatán se encuentran a la espera de millones de pesos a 16 días de las elecciones

PORTAVOZ/AGENCIAS

A 16 días de la jornada electoral del 2 de junio, cuatro entidades están en riesgo alto presupuestalmente por falta de recursos, de tal forma que algunos no tienen para pagar la documentación electoral que se usará en las casillas, otros más no puede pagar la realización del PREP, entre otras cosas. Se trata de los estados de San Luis Potosí, Morelos, Zacatecas y Yucatán, según el cuarto informe de situación presupuestal de los Órganos Públicos Locales Electorales de 2024 presentado en la comisión de Vinculación con los OPLES del INE.

En el caso de San Luis Potosí, este órgano recibió 20 de los 50 millones que se le autorizaron como ampliación presupuestal, pero aún no se determina cuándo recibirá los más de 29 millones pendientes de entrega que le permitirán cubrir todas las actividades del proceso electoral en curso.

Morelos recibió 17 millones de pesos y le pagó al INE el adeudo que tenía con el instituto por el convenio de coordinación, pero todavía le faltan algunos recursos más para poder cubrir todas sus actividades.

En Zacatecas les autorizaron cinco millones de pesos como amplia-

ción presupuestal y siguen las negociaciones con el Gobierno local para obtener más recursos, puesto que se han podido cubrir los proyectos más importantes del proceso pero necesitan más dinero para transitar en la segunda mitad del año.

En el caso de Yucatán, este OPLE sigue sin respuesta a su solicitud de ampliación por 56.5 millones de pesos, pero ya pudo pagar su adeudo con el INE a partir de reasignaciones y economías.

En esa entidad, los más de 50 millones de pesos son para la producción de material electoral, mamparas, el pago del PREP y de oficinas para instalar los 106 consejos municipales y 21 consejos distritales, así como el pago de las remuneraciones de las consejerías.

estaba comisionado en Michoacán y no en Guerrero, al momento de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Posteriormente, en las audiencias para imputar a Jesús Murillo Karam por la desaparición de los normalistas y la alteración de evidencia para cerrar el Caso Ayotzinapa, la FGR reveló que Harfuch formó parte de un

“cónclave” organizado por Murillo Karam para preparar la llamada “Verdad Histórica”.

Sin embargo, el exjefe policiaco y candidato a senador no fue imputado por este hecho y también negó que haya participado en cualquier reunión para “fraguar” o avalar la “Verdad Histórica” de Murillo Karam.

Sobre riesgo medio, se mantienen seis entidades en este nivel del semáforo.

Durante la comisión solo se informó de tres casos, siendo el más preocupante el de Nayarit a quien se le deben 17 millones de pesos desde enero, recursos que son necesarios para el pago de actividades correspondientes a la contratación y desarrollo del PREP.

Guerrero se mantiene en diálogo permanente con el Gobierno para obtener los recursos que le permitan pagar la parte final del proceso y prestaciones laborales hacia el fin de año. En Oaxaca, el OPLE solicitó 118 millones debido al fuerte recorte que aprobaron los diputados locales, de los cuales, 17.7 millones son “indispensables” para el pago de la producción de la documentación electoral.

18 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE MAYO DE 2024
PAÍS
PORTAVOZ
EL AVISO NO fue entregado por un supuesto cambio de domicilio. (FOTO: CORTESÍA) SUFRAGIO EN riesgo. (FOTO: CORTESÍA)

Puntualizó que de los contendientes a la Presidencia de México, es la única con experiencia en garantizar seguridad

Sheinbaum llama al voto masivo este 2 de junio

El final de campaña de la exmandataria se llevará a cabo este 29 de mayo por la tarde en el Centro Histórico

PORTAVOZ/AGENCIAS

La candidata a la Presidencia de México por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que su cierre de campaña será el próximo miércoles 29 de mayo en el Zócalo de la Ciudad de México, donde se reunirá con miles de mexicanos y mexicanas de todas partes de la República.

“Ya quedan pocos días para nuestro cierre de campaña, de una vez les comento, lo vamos a hacer el último día, el 29 de mayo en el Zócalo de la Ciudad de México, en la tarde. Ese es el primer anuncio que quiero hacerles”, puntualizó en conferencia de prensa.

Desde Tepic, Nayarit, la exmandataria capitalina pidió que el próximo 2 de junio el pueblo mexicano defienda el voto de los fraudes electorales con la compra de votos a la que suelen recurrir los partidos políticos del neoliberalismo: el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN).

“Un llamado a todas y todos los nayaritas, que no nos confiemos, a

todo el pueblo de México, porque les gustan los fraudes (al PRIAN), las compras de votos, eso viene en su ADN, entonces salgamos a votar masivamente porque nosotros confiamos en el pueblo de México”, sostuvo.

Por esta razón, — en el estado número 32 que visita como parte de su campaña rumbo a las elecciones —, la abanderada de Morena y sus partidos aliados, reiteró su llamado a que los mexicanos y mexicanas a no dejarse llevar por la guerra sucia y la calumnia impulsada por los otros partidos políticos y defender la consolidación de la Cuarta Transformación (4T).

“El PRI y el PAN son parte del fraude electoral, en el 88, en el 2006 y por supuesto la compra de votos en el 2012, entonces el llamado es salir a votar, que salga el pueblo de México a votar para que se demuestre esta gran diferencia y que no tengan ningún argumento para hacer un fraude electoral”, recordó.

“Tenemos que tener las condiciones de coordinación entre los estados, entre la Policía, la Guardia Nacional y las Fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República, y la coordinación con el Poder Judicial porque nadie puede lavarse las manos ante un crimen, al revés, tiene que haber una coordinación entre todas las instancias”, comentó tras puntualizar que de los con-

tendientes a la Presidencia de México es la única con experiencia en garantizar la seguridad.

No obstante, aseveró que es importante reformar el Poder Judicial, debido a que la Suprema Corte ha actuado a favor de los intereses de unos cuantos y no para garantizar paz y justicia al pueblo.

“La Suprema Corte y la Presidencia de la Suprema Corte, actúan políticamente, y están operando electoralmente”, acusó.

“VAMOS A GANAR EL 2 DE JUNIO”: CLAUDIA

En otro encuentro, la aspirante presidencial aseguró que el próximo 2 de junio la victoria será para la 4T y garantizó que en las próximas elecciones el pueblo de México seguirá haciendo historia al defender la continuidad del movimiento.

“Yo les puedo asegurar que vamos a ganar este 2 de junio, que no va a haber regresiones, que vamos a seguir avanzando con nuestra democracia, con nuestras libertades y, sobre todo, con el bienestar de nuestro pueblo”, reiteró.

Sheinbaum Pardo también señaló que con la continuidad de la 4T, México pasará a la historia después de las próximas elecciones gracias a que una mujer llegará a la Presidencia de la República.

“Vamos a hacer historia este 2 de junio, por dos razones: porque le vamos a demostrar al mundo que

va a continuar la transformación en nuestro país y porque, por primera vez, en 200 años va a llegar una mujer transformadora a la Presidencia de la República”, insistió. Por lo anterior, reiteró el llamado que ha hecho durante su recorrido por el país a no caer en la guerra sucia de la oposición y en la compra de votos que suelen usar para dañar los procesos democráticos de la Nación.

“Los del otro lado, los del PRI y el PAN principalmente, no se les ha quitado las ganas de hacer fraudes electorales, de comprar el voto, lo llevan en su sangre, en su ADN, es parte de lo que ellos son”, repitió para recordar que la 4T es el único proyecto que puede seguir en la construcción de una vida de bienestar para los mexicanos y mexicanas”, comentó.

La candidata de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) dijo que, a nivel nacional, se fortalecerán los programas sociales del mandatario federal, y que se crearán otras iniciativas como una beca para niñas y niños desde preescolar a secundaria, y un apoyo para mujeres de 60 a 64 años.

Por último, Sheinbaum Pardo destacó la importancia de que este 2 de junio la Cuarta Transformación se consolide gracias al apoyo del pueblo, a través de la democracia.

19 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 PAÍS
RUMBO AL SUFRAGIO
PIDIÓ NO DEJARSE llevar por la guerra sucia. (FOTO: CORTESÍA)

LUCES

MISTERIOSAS EXPLORACIONES

Videojuego 3D perteneciente al género de rompecabezas creado por Jonathan Blow, desarrollado y publicado por Thekla, Inc

20 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE MAYO DE 2024
PORTAVOZ
Foto: CORTESÍA

PORTAVOZ/ STAFF

The Witness fue lanzado para Microsoft Windows y PlayStation 4 el 26 de enero de 2016, con la versión de iOS prevista para una fecha posterior. Inspirado por Myst, The Witness pone al jugador a explorar un mun-

do abierto en una isla llena de una serie de estructuras naturales y artificiales. El jugador avanza con la resolución de los rompecabezas que se basan en las interacciones con los laberintos presentados en los paneles alrededor de la isla. Las reglas y los resultados de la solución de los laberintos individuales son parte de los enigmas que los jugadores tendrán que venir aprendiendo ellos mismos a través de pistas visuales alrededor de la isla y por medio de registros de audio que el jugador puede encontrar. La jugabilidad va dirigida a incluir la menor instrucción como sea posible, especialmente para que los jugadores tengan muchas ganas de llegar a entender las reglas de estos rompecabezas para ellos y así también puedan estar llegando a momentos de gran epifanía en la

exploración de la isla. El juego final tiene alrededor de 650 rompecabezas totales que hay que resolver, aunque el jugador no está obligado a resolverlos todos ellos para terminar el juego.

JUGABILIDAD

The Witness es un juego de rompecabezas en vista de primera persona. El jugador, como un personaje sin nombre, por sí mismo se encuentra en una isla con numerosas estructuras y formaciones naturales. La isla se divide en 10 secciones dispuestas alrededor de una montaña que representa el fin último para el jugador. Dentro de cada sección, el jugador se encontrará con numerosos rompecabezas, y una vez que el jugador ha completado todos los rompecabezas en una sección, una torreta de oro saldrá de alrededor de esa sección y brillará una luz hacia la montaña. El jugador debe completar solo una parte de los rompecabezas en el juego para completar este objetivo y llegar a la meta final. El videojuego final tiene más de 650 rompecabezas, según las estimaciones Jo-

nathan Blow, al jugador promedio le tomará cerca de 80 horas para resolverlos. Los rompecabezas incluyen algunos que se cree que menos del uno por ciento de los jugadores sería capaz de resolver. Algunos rompecabezas se basan en las distinciones de color o las señales de audio, que las personas con daltonismo o deficiencias auditivas tendrían gran dificultad para su resolución; Blow declaró que el juego todavía se puede completar sin estos rompecabezas que solo hacen una pequeña fracción del número total.

DESARROLLO

The Witness fue concebido después de que Jonathan Blow publicase Braid. Después de ver que el título se convirtiera en un éxito en 2008, Blow se tomó tiempo libre para su “desarrollo serio”, y en el lugar de ese tiempo, lo empleo para crear prototipos de nuevos conceptos de juego, y pasar unos meses en cada uno. El concepto que resultó ser la base para The Witness fue el prototipo de ese que Blow consideraba “más ambicioso y desafiante”.

21 PORTAVOZ LUCES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE MAYO DE 2024
TIENE MÁS DE 650 rompecabezas. (FOTOS: CORTESÍA)

LA PRENSA AYER

#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 1911, en Ciudad Juárez, representantes de Francisco I. Madero y Porfirio Díaz inician negociaciones de paz, suspendiéndose los enfrentamientos en todo el país.

22 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE MAYO DE 2024

MUNDO “

CRISIS

Los números surgen en medio de una caída del poder adquisitivo, donde salarios acumularon un alza del 45.5 por ciento

Nadie puede hacerte sentir inferior sin tu consentimiento”

Eleanor Roosevelt

Pobreza en Argentina se elevó en un

El costo de la canasta básica total promedio en Buenos Aires y su periferia fue de 203.642 pesos

PORTAVOZ / AGENCIAS

La pobreza en Argentina ascendió al 48.9 por ciento de la población entre noviembre y abril pasado, llegando a las 29.4 millones de personas, de acuerdo con un informe de la Universidad Torcuato Di Tella de Buenos Aires. Según el documento, el costo de la canasta básica total promedio en la región de Buenos Aires y su periferia fue en ese período de 203.642 pesos (unos 229 dólares) por adulto, con un aumento interanual del 265.3 por ciento y siendo que el ingreso total familiar aumentó durante ese período un 196.1 por ciento. El promedio delinea una tasa de pobreza de 45.2 por ciento para el bimestre noviembre-diciembre de 2023, del 51.8 por ciento para el primer trimestre de 2024 y del 48 por ciento para el mes de abril de 2024.

ARGENTINA

SIN PODER ADQUISITIVO

Los números surgen en medio de una caída del poder adquisitivo, donde los salarios acumularon un alza del 45.5 por ciento durante el primer trimestre del año, frente a una inflación acumulada del 51.6 por ciento en el mismo periodo, según datos oficiales.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en el segundo semestre de 2023 la pobreza llegó al 41.7 por ciento de la población que no logra cubrir gastos de la canasta básica, mientras que la indigencia alcanzó el 11.9 por ciento.

LA INFLACIÓN SE SITUÓ EN EL 289.4

POR CIENTO EN ABRIL

El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en abril en el 289.4 por ciento interanual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En el cuarto mes del año, los precios al consumidor crecieron un 8.8 por ciento en comparación

Reconoce EE. UU. “cooperación” de Cuba en la lucha antiterrorista

Todo país en esa lista no puede recibir artículos de defensa de Estados Unidos

PORTAVOZ / AGENCIAS

El Gobierno de Estados Unidos reconoció la cooperación con Cuba en asuntos de seguridad pública, incluyendo esfuerzos antiterroristas, en lo que algunos analistas consideran podría indicar el inicio de un giro en la política haca la isla. Pero la designación de Cuba como “un patrocinador estatal de terrorismo” con sus severas sanciones permanece en vigor sin cambios.

El secretario de Estado, Antony Blinken, removió hoy a Cuba de la lista oficial de países que “no cooperan plenamente” con los esfuerzos

antiterroristas de Estados Unidos. Un funcionario del Departamento de Estado, quien pidió el anonimato, confirmó a La Jornada que Cuba quedó fuera de esa lista de países que no “cooperan plenamente” -la lista se elabora anualmente bajo la Ley de Control de Exportación de Armas.

Bajo esa ley, todo país en esa lista no puede recibir artículos de defensa de Estados Unidos. Como Cuba no ha recibido asistencia militar de Estados Unidos, no habrán consecuencias materiales a este cambio, explicó Jeff Abramson, un experto sobre el comercio de armas en el Center for International Policy. Lo que sí cambio, indicó el funcionario del Departamento de Estados, es la evaluación de la cooperación estadunidense con La Habana.

“Estados Unidos y Cuba retomaron la cooperación en la aplicación de la ley en 2023, incluyendo antiterrorismo. Por lo tanto, el Departamento de Estado determinó que la continúa certificación de Cuba como un país que ‘no coopera plenamente’ ya no era apropiado”, explicó.

El funcionario agregó que Cuba seguía en esa lista en 2022 por la negativa de la isla de trabajar con Colombia “en las solicitudes de extradición para miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN)”.

Sin embargo el funcionario resaltó que “esta no es la misma lista de los Patrocinadores estatales de Terrorismo”, y que esa requiere criterios específicos para evaluar si esa designación debe ser o no anulada. Fulton Armstrong, exoficial de Inteligencia Nacional para América

con marzo, evidenciando una notable desaceleración con respecto a las elevadas tasas mensuales que se dieron entre diciembre pasado (25.5 por ciento) y marzo último (11 por ciento).

De acuerdo con el informe, los bienes tuvieron el mes pasado una variación positiva del 6.3 por ciento en Argentina respecto a marzo. Mientras que los servicios subieron un 16.5 por ciento, unos datos que ascienden al 291.9 por ciento y el 283.3 por ciento, respectivamente, en la comparación interanual.

Latina y especialista en relaciones interamericanas, calificó la acción de hoy como “un paso hacia la verdad -un reconocimiento de que la posición anterior de este Gobierno era insostenible, y eso es importante”. Agregó a La Jornada, “es una señal buena de bajo costo”. Pero indicó que el Gobierno de Joe Biden “escarbó un hoyo profundo al sostener la coloca-

ción de Cuba en la lista de patrocinadores de terrorismo realizada por Trump, pero uno puede esperar que esa mentira también se descartará cuando este Gobierno sienta que la política electoral lo permita”. Concluyó que el Gobierno de Biden “aún está lejos de revertir los daños que ha ocasionado al continuar con la designación por Trump por más de tres años”.

23 MUNDO PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE MAYO DE 2024
48.9%
CASI LA MITAD de población ha sido afectada. (FOTO: CORTESÍA) NO HABRÁN CONSECUENCIAS materiales a este cambio. (FOTO: CORTESÍA)
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE MAYO DE 2024 24
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.