07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2016
COMARCA
Cuando la política promete ser redención, promete demasiado. Cuando pretende hacer la obra de Dios, pasa a ser, no divina, sino demoniaca“ Cardenal Ratzinger
CONFLICTO SIGUE
Pedirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que Miguel Sántiz Álvarez siga como presidente LUIS RUIZ /ASICH
E
ble para ratificar al presidente municipal sustituto. Acompañado de 83 agentes rurales, reveló que en la reunión se acordó instalar una mesa de diálogo para llegar a una resolución. “Rosa Pérez debe saber perder, así como un día tuvo la fortuna de ganar, porque el pueblo ya no la quiere, ni su misma gente quiere su regreso”, declaró. También pidieron al secretario general de Gobierno la administración de los 15 y 16 millones de pesos mensuales del fondo 33, que desde septiembre han sido congelados. Reconoció que el gobierno del estado se ha mantenido neutral en el conflicto de Chenalhó, y se pronuncia porque en ese municipio de la zona Altos prevalezca la paz y la armonía entre la sociedad.
OLIMPIA Flores Ortiz, presidenta del Centro de Investigación, Consultoría y Diálogo “Juana de Asbaje” A.C.
Usos y costumbres contra las mujeres ASICH
Aseguraron que Rosa Pérez ya no regresa a gobernar en Chenalhó aunque el TEPJF haya dado una resolución para restituirla. No se va por inequidad de género, sino porque no supo gobernar, aseveraron
Foto: LUIS RUIZ
l pueblo de Chenalhó pedirá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que ratifique a Miguel Sántiz Álvarez como presidente municipal sustituto, tal como lo designó mediante un plebiscito el 25 de abril, donde le tomó protesta el presidente del Congreso del estado de Chiapas, el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, aseguró Manuel Clemente Gómez Pérez. Al ser entrevistado a la salida de una reunión que sostuvieron con el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, aseveró que el regreso de Rosa Pérez es imposible, sobre todo con lo sucedido el jueves de la semana anterior, cuando su gente provocó desestabilización al efectuar balazos al aire. Enfatizó que el pueblo de Chenalhó re-
conoce a Sántiz Álvarez como su autoridad municipal, por lo que lo ratificará y sostendrá hasta que termine el periodo por el que fue nombrado. Aseguró que Rosa Pérez ya no regresa a gobernar en Chenalhó aunque el TEPJF haya dado una resolución para restituirla. No se va por inequidad de género, sino porque no supo gobernar, por no tomar en cuenta a los usos y costumbres, la historia de Chenalhó, declaró. Manifestó que esperan que no por los actos de provocación de Rosa Pérez, vaya a surgir un nuevo Acteal. “No puede correr sangre por culpa de una sola persona”, por lo que en la reunión con el encargado de la política interna del estado le plantearon que hagan lo posi-
Foto: CORTESÍA
En Chenalhó quieren ratificar al sustituto
EL PUEBLO de Chenalhó reconoce a Sántiz Álvarez como su autoridad municipal, por lo que lo ratificará hasta que termine el periodo.
Desde el levantamiento zapatista y la promulgación de la Ley para el diálogo, Concordia y Pacificación, siempre estuvimos convencidas que el respeto a los usos y costumbres no era buen negocio para las mujeres, sostuvo Olimpia Flores Ortiz, presidenta del Centro de Investigación, Consultoría y Diálogo “Juana de Asbaje”, asociación civil. Entrevistada por los casos de Rosa Pérez y María Gloria Sánchez Gómez, quienes fueron relevadas del cargo de presidentas municipales por conflictos, enfatizó que los usos y costumbres no favorecen a las mujeres en las comunidades indígenas, sino que las sigue limitando. “Hay una brecha irreconciliable entre el derecho positivo mexicano, que es donde vienen nuestras garantías individuales; y el derecho indígena, que es patrimonial, donde además las mujeres vienen a ser parte del patrimonio de los varones”, explicó. Señaló que en el derecho indígena las mujeres no tienen derecho a la producción, a heredar, a la participación política y son sujetas de violencia intrafamiliar. Explicó que en la Legislatura pasada, a nivel nacional se promulgó una ley a instancias de una indígena oaxaqueña de Santa María Quiegolani, a quien se le impidió acceder a la posición que había conquistado por vía de la elección como presidenta municipal. Por eso, siendo ya diputada federal impulsó que se legislara para que a las mujeres no se les pueda coartar sus derechos políticos por ninguna razón. Dijo que se espera que esta ley se haga valer en casos como los que se han presentado en Chiapas, para que puedan remontar la costumbre en las comunidades indígenas de no verlas como figuras de decisión política.