Portavoz30Sep2016

Page 6

06 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Desalojos en 10 predios de Tuxtla ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

S

e han recuperado 10 predios en la actual administración municipal, esto de acuerdo a la secretaria general del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Gloria Trinidad Luna Ruiz, siendo las más recientes la Meseta de Copoya. Detalló que estas re-

cuperaciones se llevan a cabo a través de protocolos en coordinación con la Dirección de Tenencia de la Tierra, la Procuraduría General de Justicia del Estado y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, priorizando el diálogo como primer acercamiento con los invasores.

Foto: ELIZABETH MARINA

La secretaria general del ayuntamiento, Gloria Luna, afirma que los procedimientos han respetado los protocolos y no ha habido violencia

LUNA garantizó que los desalojos se realizan en presencia de un notario público e integrantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos para vigilar que todo se realice por la vía legal y sin agredir la integridad de ninguna persona.

Agricultura orgánica, la opción sustentable Dio inicio el IV Encuentro Nacional de Productores y Experimentadores en Producción Orgánica Alternativa en la Unach, buscará impulsar la producción orgánica en el país y en América Latina donde abordarán temas relativos al cambio climático

PORTAVOZ

Con la presencia de productores del Estado de México, Veracruz, Tabasco y Chiapas, quienes intercambiarán experiencias y compartirán sus técnicas con investigadores y alumnos, dio inicio el IV Encuentro Nacional de Productores y Experimentadores en Producción Orgánica Alter-

En este sentido, garantizó que los desalojos se realizan en presencia de un notario público e integrantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos para vigilar que todo se realice por la vía legal y sin agredir la integridad de ninguna persona. “Estos desalojos se llevan a cabo para cumplir cabalmente con la prioridad de recuperar el orden y la legalidad de los terrenos, sabemos que aún tenemos trabajo por hacer pero tenemos la certeza que continuaremos recuperando más espacios”, comentó. Asimismo mencionó que no todos los predios recuperados han estado habitados y en caso de estarlo, los habitantes reciben un albergue por parte de las autoridades capitalinas mientras consiguen un nuevo hogar. Además llevan a cabo una oferta de gestión de terrenos, los cuales dijo, no

se regalan porque cuentan con los servicios básicos. “A todos aquellos propietarios que no han construido en su terreno les digo que tengan la certeza que por nuestra parte salvaguardaremos el lugar y evitaremos que se presenten casos de invasión”, finalizó.

nativa, "La agricultura orgánica, una alternativa ante el cambio climático", organizado por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Chiapas. Exposición y venta de productos orgánicos, como miel, quesos, galletas, bebidas en polvo, productos medicinales derivados de plantas cultivadas con este tipo de técnicas y demás alimentos de origen animal y vegetal, formaron parte de este evento que se desarrolla en las instalaciones del Centro de Convenciones "Dr. Manuel Velasco-Suarez" y la explanada de la Biblioteca Central Universitaria, y que concluirá el primero de octubre. Este evento, realizado con el apoyo de distintas instituciones que buscan impulsar la producción orgánica en el país y en América Latina, aborda temas relativos al

cambio climático, sistemas de producción orgánica, certificación participativa y mercados orgánicos, manejo fitosanitario y zoosanitario soberanía alimentaria, agricultura familiar y revalorización del campesino. En este marco, el director General de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Mario González Espinosa, refirió que la agricultura orgánica es la única alternativa para mitigar dos temas centrales que afectan al ser humano, como son el aseguramiento alimentario y el calentamiento global. Comentó que las instituciones deben ser partícipes, apoyar y aportar a las buenas prácticas que los productores ya tienen, además de generar conocimiento y transferirlo a los campesinos, para así poder desarrollar una verdadera producción sustentable.

No todos los predios recuperados han estado habitados y en caso de estarlo, los habitantes reciben un albergue por parte de las autoridades capitalinas mientras consiguen un nuevo hogar

Foto: CORTESÍA

REGULARIZACIÓN DE TERRENOS

CON LA presencia de productores del Estado de México, Veracruz, Tabasco y Chiapas, se intercambiarán experiencias y compartirán sus técnicas con investigadores y alumnos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.