Portavoz 17Feb2017

Page 4

04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017

Delincuentes someten a guardias y roban cajero

EN 15 AÑOS

Se dejaron de producir más de 11 millones de toneladas de maíz

A

lrededor de 11 millones 250 mil toneladas de maíz es la cantidad que se ha dejado de producir en Chiapas desde hace más de 15 años, a consecuencia de la falta de políticas económicas en el país, informó el Grupo de Industriales de la Tortilla y la Masa “Somos Chiapas”. José Ramón Salazar Ballinas, presidente de los Industriales de la Tortilla “Somos Chiapas”, dio a conocer que en la entidad actualmente se producen 250 mil toneladas de maíz al año, siendo tal cantidad un récord ya que durante la década de los 90 se procesaba un millón de toneladas. “Hace 10, 15 años Chiapas producía cerca de un millón de toneladas de maíz, maíz bueno, o sea maíz blanco que era para consumo humano, ahorita con que me presuma la Secretaría de Agricultura se llegan a 250 mil toneladas en este año es un récord”, dijo. Por lo anterior, comentó que de las 250 mil toneladas al año la mayor parte es para la cosecha de maíz forrajero, el cual sirve para el alimento de pollos.

Hace 10, 15 años Chiapas producía cerca de un millón de toneladas de maíz, maíz bueno, o sea maíz blanco que era para consumo humano, ahorita con que me presuma la Secretaría de Agricultura se llegan a 250 mil toneladas en este año es un récord” José Salazar

Asimismo, enfatizó que el 70 por ciento del maíz que se procesa para las tortillas en México, viene de Estados Unidos, donde se prevé un aumento por las políticas anunciadas por el país vecino. En este sentido, indicó que si se sabe aprovechar la coyuntura con Estados Unidos, México podría voltear a ver otros mercados, como son los del sur de América, ya que el Tratado de Libre Comercio (TLC) no es una limitante para que el país tenga mejores opciones de producción. “No hay una limitante en este momento, como para decir que si el Tratado de

Generan energía de las heces de puerco Mediante un mecanismo desarrollado por el CIESEM se podrá hacer uso del biogas COSME VÁZQUEZ / ASICH

Para impulsar la economía productiva en el sector pecuario, el Centro de Investigación y Estudios Sociales, Económicos y de Mercados del sector privado ha desarrollado un mecanismo para generar energía eléctrica a base de biogás, derivado de desechos de puercos, dio a conocer el director general Enrique Alberto Vázquez Constantino. Dijo que se trata de un mecanismo para convertir en energía eléctrica los desechos del puerco, colocándolos en un dispositivo, en donde se descomponen y se generan gases, los cuales hacen mover unas turbinas que generan energía eléctrica. Con el resultado del trabajo de investigación que han realizado se podrán beneficiar a pequeños productores, porque se trata de tecnologías a bajo costo que

ENRIQUE ALBERTO Vázquez Constantino director general del CIESEM

contribuyen a ser más productivos, toda vez que pueden iluminar sus granjas y establos. Además de generar energía limpia, subrayó, se coadyuva en la preservación de los recursos naturales y se evitar la con-

La madrugada de este jueves fue robado el cajero ubicado en las afueras de las Oficinas Centrales del Cobach en Tuxtla. De acuerdo al reporte de la policía, el cajero de Bancomer ubicado sobre el Bulevar Las Palmas, de la colonia Las Palmas fue robado cerca de las 2:30 de la mañana. Jesús Silverio López Pérez, guardia de seguridad privada informó a las autoridades que a la hora señalada se encontraba en la caseta de vigilancia, cuando un sujeto le tocó el cristal sobre el lado de la calle; al levantarse, otro hombre lo encañonó por la espalda y le dijo “no vengo por ti, poli” y lo amarraron. Tras esta acción fue despojado de su radio y los sujetos salieron inmediatamente para robar el cajero. Como pudo el guardia se desató para avisar a sus compañeros. Sin embargo, otro guardia de nombre Francisco Morales Carbajal también fue sometido y amarrado. Morales Carbajal dio a conocer que se encontraba sentado en la parte posterior cuando fue encañonado y sometido por tres sujetos que le ordenaron “no grites, quédate callado”. Este guardia también fue amarrado y tirado, por lo que momentos después se pudo liberar para avisar a sus compañeros. Agregó que con otro compañero se dirigieron a la calle, fue donde escucharon que los hombre armados rompieron el cristal y robaron el cajero, así también que los delincuentes huyeron a bordo de una camioneta. En el lugar se encontró sangre donde se presume que los sujetos van lesionados “cortados”. La policía realizó inmediatamente un operativo para tratar de dar con los responsables, sin tener resultados positivos.

JOSÉ RAMÓN Salazar Ballinas, presidente de los Industriales de la Tortilla “Somos Chiapas”.

Libre Comercio se cierra pues hay otras opciones y pueden haber hasta mejores opciones, porque te puedo asegurar que pueden haber mejores condiciones de precio trayéndolo de otros lados y no de Estados Unidos”, detalló. Finalmente, subrayó que las políticas en México tienen que cambiar, por lo que los industriales de la tortilla han planificado ver otras y mejores opciones.

taminación ambiental, por lo que incluso los productores podrán beneficiar a las comunidades con alumbrado público. Vázquez Constantino anotó que este tipo de dispositivos están al alcance de los pequeños productores, puesto que los dispositivos o sistemas que hay en la actualidad son para las grandes empresas porcícolas, en tanto los pequeños productores están olvidados para el uso de las tecnologías, cuando en realidad suman más para la vida productiva del estado. No obstante, con esta nueva tecnología de manufactura mexicana, orgullosamente de Chiapas, se podrá impulsar a los pequeños productores puercos a tener mejor rentabilidad en sus procesos productivos. Anotó que es grande el potencial para generar energía eléctrica la producción de puercos, ya que el 4 por ciento del peso de un ejemplar, corresponde a su excremento. En tanto, los desechos del puerco contaminan el agua, tierra y aire, por lo que se dieron a la tarea de realizar la investigación científica para su aprovechamiento y el fortalecimiento de la economía productiva. Indicó que está asegurado el mercado en México para la producción de puerco, toda vez que de acuerdo con estadísticas de la industria porcícola México importa el 51 por ciento de los Estados Unidos, 41 por ciento de Canadá y Chile un 8 por ciento.

Foto: CORTESÍA

A. MARROQUÍN / MURAL CHIAPAS

JAIRO CAMACHO / REPORTE CIUDADANO

Foto: CORTESÍA

La falta de políticas económicas eficaces tiene al país y a la entidad en la dependencia de productos básicos

EL CAJERO de Bancomer ubicado sobre el Bulevar Las Palmas, de la colonia Las Palmas fue robado cerca de las 2:30 de la mañana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.