MARTES 14 DE MAYO DE 2024

Page 1

Municipiosapoyanconstrucción delsegundopisodela4T: ERA

Pese a condiciones que atraviesan algunos pueblos, el Jaguar considera importante llevar un mensaje de paz a cada rincón

Pág. 6

COMPROMISO PÚBLICO

Solo 140 candidatos han hecho declaración fiscal

Llamado a aspirantes y sociedad civil para fortalecer transparencia y rendición de cuentas en proceso electoral

Pág. 5

Exigen eliminar Ley Seca en la próxima jornada electoral

Pág.5

Sin plan para la prevención de riesgos en el Soconusco

9

REC constata avances en paso a desnivel de Torre Chiapas

A la fecha registra un progreso del 90 por ciento; refrendan compromiso de redoblar los esfuerzos para concluirla en este año

8

$7.00 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE MAYO DE 2024 AÑO 7 NO. 1862
FOTO: JACOB GARCÍA
Pág.
Pág.
FOTO: CORTESÍA

ENVÉS

Las mujeres son agentes de cambio, no damas en espera”

Ayer, hoy

1847.- Falleció en Belín, Fanny Cecilie Mendelssohn, compositora y pianista. No pudo publicar ni demostrar sus obras en público, porque eso no era permitido a una mujer casada.

1939.- Nació Olga Trevethan Cravioto. Abogada y maestra. Primera diputada en el Congreso local de Hidalgo por el distrito de Apan en 1966.

1940.- Murió en Toronto, Canadá, la enemiga pública de Estados Unidos, Emma Goldman, feminista y anarquista, nacida en Kaunas, Lituania (entonces Rusia) el 27 de junio de 1869.

1943.- Llegó al mundo Tania León en la Habana, Cuba. Compositora y directora de orquesta. Estudió inicialmente en el Conservatorio Nacional de Cuba, donde obtuvo una licenciatura en Educación Musical.

2014.- Martha Gual Díaz presentó su libro Bosques Mesófilos de Montaña de México: diversidad, ecología y manejo. Sus aportes contribuyen de forma especial en el conocimiento de la biología vegetal del estado de Guerrero.

En la red

@eleconomista

En #México el 91% de las mujeres pobres no tiene acceso a la salud, mientras que para los hombres la cifra es del 74 por ciento.

@el_pais

El triunfo del PSC en las #EleccionesCatalanas entierra el ‘procés’ y fortalece a Pedro Sánchez, mientras Puigdemont se coloca segundo, pero los independentistas no suman por primera vez desde 1984. Aquí, estas y otras claves de los resultados del 12-M

@EFEnoticias

El Ministerio de Finanzas de China anuncia que emitirá por primera vez bonos especiales del Estado a 20, 30 y 50 años, en un momento en el que las autoridades locales tratan de paliar la desaceleración de la segunda economía del mundo.

DIRECTORIO

Presidente

Omar Flores Penagos

Director José Juan Balcázar

Edición e información

Andrea Flores Mena

Miroslava Hernández

Redacción

Carlos Ruiz

Yusett Grajales

Iván López

Hermes García

Fotografía

Jacob García

Arte y diseño

Víctor Ramírez

Romeo Gallegos

Medios Digitales

Citlalli Cáceres Rojas

Sandra González

Emiliano Sánchez

Jurídico

Marco Antonio

Zenteno Hernández

PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: Miroslava Hernández. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tel: 961 102 2460, @portavozchiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

02 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE MAYO DE 2024
De cartón
PORTAVOZ

VOCES “

Como mujer no tengo patria, como mujer no quiero patria. Como mujer, mi patria es el mundo” Virginia Woolf

Harakiri

May Rosas

961 246 3292

LA VERGÜENZA DE BERRIOZÁBAL

Hoy en día una de las más grandes vergüenzas del municipio de Berriozábal tiene nombre y apellido, así es estimado lector, se llama Joaquín Zebadúa, ya que es muy recordado y sobre todo mentado por su pésima administración, agua, seguridad, luz, obras públicas y muchas más promesas de campaña que prometió brillan por su ausencia, es más los mismos colonos de ese municipio si lo ven lo ignoran con desprecio.

A poco menos de un mes de las elecciones en el municipio, Joaquín Zebadúa sigue utilizando todo el recurso posible para desestabilizar el municipio a tal punto de difamar al candidato que tiene las preferencias Jorge Acero quien busca repetir la alcaldía de Berriozábal, y eso es lo que tiene todo alterado a Zebadúa, ya que él tiene toda la esperanza a poder engañar al pueblo y quiere posicionar al candidato del Verde.

UN NARCO MUNICIPIO

Joaquín Zebadúa entregó Berriozábal al crimen organizado, ya que lo de moda es la desaparición forzada, ejecuciones, constantes enfrentamientos armados, levantones y el reciente intento de ejecución de policías de la Fiscalía General del Estado, encendieron las alarmas por la inseguridad que viven los habitantes de Berriozábal.

Durante su administración la Fiscalía General de la República, Fiscalía General del Estado y Secretaría de Seguridad Pública Estatal, catearon varias propiedades de gente muy cercana a Joaquín Zebadúa que, por cierto, aún sigue presumiendo ser los principales amigos del Jaguar cuando es una gran mentira, ya que su corazón pertenece a Zoé Robledo Aburto, sin olvidar que quien le habla al oído se apellida López Salazar.

DE TRES NI UNO

Estos tres nombres, David Mancilla, Daniel Torres y Joaquín Zebadúa, desgraciadamente son los más mentados en los últimos años en Berriozábal, los tres viven en las nubes, ya que, aunque han perdido hasta su dignidad con tal de estar vigentes en la política local del estado de Chiapas.

David Mancilla vació las arcas del municipio antes de entregarle el poder a Joaquín Zebadúa el cual en lugar de hacer justicia y mandar a investigar las cuentas de la administración de Mancilla y mostrar lo que se robó se hizo de la

vista gorda y se adueñó de lo poco que dejó Mancilla en la Tesorería municipal de Berriozábal.

Recordemos que el candidato perdedor en el 2018 fue Daniel Torres, que, por cierto, nunca le ofreció un cargo ni tuvo acercamiento durante su administración.

Ahora mágicamente van en un proyecto en común, todos juntos los tres revueltos vendiendo un candidato sin nada más que las ilusiones Daniel Torres, se tuvo que tragar su propio orgullo y aparecer en una foto junto a su exenemigo en la política.

EL RESPALDO DEL CHIQUERO

Al joven candidato Daniel Torres Marroquín, que ambiciona la Presidencia municipal de Berriozábal, ya lo chupó la bruja, ya valió barriga, no va a dar ni una, ya que traer el respaldo de Joaquín Zebadúa Alva es como traer todo el cochinero de Zoé Robledo.

Ojalá alguien le diga al joven candidato del Verde que todo lo que toca Joaquín Zebadúa se pudre. Recordemos que uno de los salados fue Memito Santiago porque le levantó la mano para la Presidencia municipal de San Cristóbal y más tardó en ilusionarse que en lo que se cebó, también el pobre de Alfredo Vázquez Vázquez en Ocosingo, nada más lo mencionó como posible candidato a diputado federal y también lo chupó la bruja porque ni el significado de esa candidatura pudo saborear menos a oler el registro.

Con estos ejemplos sabemos que, traer de respaldo a Joaquín Zebadúa para la candidatura municipal de Berriozábal es como traer nada de ayuda porque en vez de sumar ese respaldo resta.

EL TRÁFICO DE INFLUENCIAS

Por más que Joaquín Zebadúa se diga muy cercano al proyecto de Eduardo Ramírez y venda la idea de estar muy cercano a la crema y nata de la política, lo único que demuestra es su torpeza y ambición personal, ya que no puede vivir fuera de la mamazón.

Con promesas de favores en un futuro y por más que diga tener resultados (según él) porque es muy cercano a la gente del poder en turno ó sea, Rutilio Escandón lo único que demuestra es la poca fuerza política que tiene y la poca creatividad que usa su pobre equipo de trabajo.

Lo que sí es seguro es que muy pronto va a formar parte de la población general, pero del Amate porque no podemos dejar pasar que aún está en investigación porque la ASE y ASF lo están vigilando por varios millones de pesos, y de nada le va a servir andar de zalamero y presumiendo cercanía con Eduardo Ramírez Aguilar solo para que olvide su traición con Zoé.

LAS JALADAS DE ZEBADÚA

Las boberas y la soberbia de Joaquín Zebadúa llegaron a tal punto que se lidió en dos ocasiones con palabras altisonantes con Gabino Roblero, hermano de Zoé, a quien ahora pretende

culpar hasta de la decisión que tomó el presidente López Obrador, de que no fuera a la Gubernatura Zoé Robledo, que en efecto estaba en la mente de sus seguidores que ya era el candidato al Gobierno chiapaneco.

Joaquín Zebadúa es aún el fenómeno del disparate y hasta de lo absurdo que dividió en más de alguna ocasión el que para muchos era el invencible grupo de Robledo Aburto, al grado que fragmentaba la unidad robledista grillando a otros cabezas de grupo interno, pero por momentos también desordenó el ambiente con los seguidores en Chiapas de Claudia Sheinbaum, donde también se ufanó en más de alguna ocasión, que era su representante en Chiapas.

AMLO Y LA DEA

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el informe de la DEA, donde señala que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación han penetrado en 50 estados de Estados Unidos, es información vieja y que no entiende “por qué fue publicada en estos momentos”.

Incluso, coincidió con lo dicho en una entrevista por el exagente de la DEA, Mike Virgil, en el que expresó que la información “no es novedosa; es un refrito” de un estudio que se realizó en años anteriores.

“Estaba viendo las redes sociales y le preguntó un conductor sobre el informe de la DEA. Este señor fue un agente o creo que todavía está en activo (…) él dice que desde hace años lo saben, que no es novedad, que es un refrito”, señaló en su conferencia de prensa matutina de Palacio Nacional. En la entrevista que fue proyectada durante La Mañanera, se observa que Viril agrega que la estrategia de “abrazos no balazos”, aplicada en el presente sexenio no ha funcionado para reducir los actos de violencia en zonas específicas del país.

El jefe del Ejecutivo federal sostuvo que colabora con los Estados Unidos en el combate a la violencia y el narcotráfico por dos razones: porque están de por medio razones humanitarias y por “ser buenos vecinos”. En el tema de seguridad, el mandatario mexicano señaló que el Gobierno de Estados Unidos también debe de “hacer su tarea”, y reducir los altos niveles de consumo de fentanilo que reportan varias ciudades de Estados Unidos.

Gracias querido lector, con gusto recibo comentarios, NOS LEEMOS EN LA PRÓXIMA…

03 PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE MAYO DE 2024
JOAQUÍN ZEBADÚA MILITANTE del partido Verde. (FOTO: CORTESÍA)

Día Internacional de la Enfermería

Desde 1965 el Día Internacional de la Enfermería se celebra cada 12 de mayo alrededor del mundo con el firme objetivo de rendir un homenaje a todos los enfermeros y enfermeras, que a nivel mundial realizan esta loable labor para toda la humanidad, así como rendir tributo a su fundadora Florence Nightingale, que nació un 12 de mayo y que es considerada la fundadora de la enfermería moderna. “Enfermería: Una voz para liderar – Una visión de futuro para la atención de salud”.

La conmemoración a estos profesionales de enfermería es verdaderamente importante, debido a que en muchos países son líderes o actores clave en los equipos de salud multiprofesionales e interdisciplinarios. Junto con ello, proporcionan una amplia gama de los servicios a todos los niveles del sistema de salud. Sin embargo, existe una amplia escasez de enfermeras en la región de las Américas debido principalmente a la migración de profesionales a otras regiones, a las diferentes condiciones de desarrollo económico de los países, las políticas de recursos humanos en salud y de enfermería, las precarias condiciones de empleo y de trabajo y a la falta de regulación profesional.

La Organización Mundial de la Salud designó al 2020 como “Año de la enfermera y la partera” en celebración del 200 aniversario del nacimiento de Florence Nightingale (1820–1910). En todo el mundo, diversas asociaciones profesionales, sistemas de atención de salud y otras entidades estaban preparadas para conmemorar este Año Internacional; sin embargo, fue completamente inesperada la coincidencia con la gran crisis de salud internacional. Las enfermeras y enfermeros de todo el mundo han dado un gran paso adelante, colocándose en primera línea para combatir la propagación del virus COVID-19. Este pilar del sector salud han estado siempre al frente, trabajando las 24 horas para proteger y mantener la salud y el bienestar de los pacientes y de la sociedad en general. Son equipos líderes de respuesta, demostrando profesionalidad, entrega absoluta, y aportando su conocimiento, experiencia y competencia.

Respecto al tema, el representante de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en México, reiteró el llamado de la OPS/OMS para mejorar las condiciones de trabajo y la protección de enfermeras y enfermeros; abordar las inequidades salariales, de género y entre estratos profesionales; socializar la importancia de la enfermería de práctica avanzada y del trabajo interprofesional entre los profesionales de la salud, con los pacientes y con la comunidad.

Es así como debido a la pandemia por COVID-19, médicos y personal de enfermería son de los sectores más vulnerables, situación por la cual luchan día a día. Lo anterior lo podemos ver reflejado en el último análisis del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), en donde se muestra que el número de enfermeras fallecidas tras contraer la COVID-19 asciende actualmente a mil 500, cuando en agosto de 2020 eran mil 097. Es por ello que, con la finalidad de mostrar cómo la enfermería mirará hacia el futuro y cómo la profesión transformará la próxima etapa de la atención médica.

Hoy buscamos mostrar cómo la enfermería mirará hacia el futuro y cómo la profesión transformará la próxima etapa de la atención médica. Además, este año el Consejo Internacional de Enfermería ha preparado varios recursos novedosos sobre la profesión, centrándose en los siguientes temas: COVID-19: Infecciones y muertes entre las enfermeras y otros trabajadores sanitarios. Estrés y agotamiento en la profesión de la enfermería. Escasez y retención de enfermeras.

En el marco del Día Internacional de la Enfermería, que se conmemoró este 12 de mayo, la titular de la Coordinación de Enfermería, maestra Fabiana Maribel Zepeda Arias, afirmó que “ser enfermero es la máxima expresión de tener la capacidad de servir a alguien que necesita de tu ayuda”. Añadió que esta profesión en el Seguro Social “implica tener la oportunidad de tocar una vida y cambiarla”. Señaló que el IMSS tiene siete es-

cuelas de Enfermería en el país: Tijuana, Baja California; Ciudad Obregón y Hermosillo, Sonora; Guadalajara, Jalisco; Monterrey, Nuevo León; Mérida, Yucatán, y Ciudad de México, donde alrededor de mil 300 estudiantes cursan estudios de licenciatura en Enfermería anualmente; en cada una “se forman entre 150 y 250 alumnos”. Destacó que poco más de 45 mil enfermeras y enfermeros cuentan con licenciatura y es posible que la cifra se incremente. Señaló también que los estudios de maestría y doctorado van en aumento entre el personal de enfermería. Tomado de Agencia Cuadratín..

HIMNO A LAS ENFERMERAS

Coro: ¡Unidas enfermeras mexicanas!

¡Mano a mano por un México mejor!

¡Forjemos un mundo saludable!

¡Con servicio, entrega y valor!

¡Forjemos un mundo saludable!

¡Con servicio, entrega y valor!

Estrofa I:

Andando del día al ocaso ganando el paso a la alborada, surcando las calles y caminos así es la enfermera mexicana. Incansable es tu vocación,

son tus manos dadoras de salud entregada al servicio de nación por el sueño de un mundo sin dolor.

Coro:

¡Unidas enfermeras mexicanas!

Estrofa II:

Admirable manera de amar sin prejuicio en la diversidad eres tú quien recibe vida nueva y despides con amor al que se va. Prevención y atención es tu misión humanista siempre es tu gran visión de hospitales a las comunidades eres blanca esperanza en acción.

Coro:

¡Unidas enfermeras mexicanas!

Estrofa III Florencia fue en guerra la pionera quien dio luz a nuestra profesión ejemplar también es la madre cuca entregada en la revolución. Formando enfermeras de vanguardia al servicio en progreso de nación arroyo, cerisola y cendala nos legaron servicio y corazón. ¡Unidas enfermeras mexicanas!…

04 VOCES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE MAYO DE 2024
PORTAVOZ
Dr. Gilberto de los Santos Cruz ESTOS PROFESIONALES SON líderes y actores clave en equipos de salud. (FOTO: JACOB GARCÍA)

COMARCA

COMPROMISO PÚBLICO

El amor es el opio de las mujeres. Como la religión el de las masas. Mientras nosotras amábamos, los hombres gobernaban”

Solo 140 candidatos con declaración fiscal

Llamado a aspirantes y sociedad civil para fortalecer transparencia y rendición de cuentas en proceso electoral

EA través de dicha información, se puede conocer aspectos fundamentales como su patrimonio, conflictos de interés y compromisos fiscales

n el contexto del proceso electoral 2024 en Chiapas, el Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción (CPC Chiapas) ha puesto de manifiesto una baja participación de candidatos en la iniciativa “3 de 3 por la integridad”. Según el reporte, hasta la fecha solo 140 candidaturas han cumplido con subir su declaración fiscal, patrimonial y de interés, lo que representa un porcentaje bajo del total de aspirantes.

La iniciativa “3 de 3 por la integridad” propone fortalecer la confianza ciudadana y promover acciones concretas para impulsar una cultura de transparencia e integridad pública durante el proceso electoral. A través de esta declaración, la ciudadanía puede conocer aspectos fundamentales sobre los candidatos, como su patrimonio, posibles conflictos de interés y compromisos fiscales, además de

evaluar las propuestas destinadas a fortalecer la integridad en el ejercicio público.

El esfuerzo conjunto de instituciones como el CPC Chiapas, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Chiapas (Itaipch), el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas (IEPC) y Transparencia Mexicana busca generar conciencia sobre la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la política.

A pesar de los llamados a la sociedad civil para respaldar esta iniciativa, se ha observado la ausencia de los tres candidatos a la Gubernatura de Chiapas, quienes aún no han presentado sus declaraciones de integridad ante la ciudadanía y fortalecer la confianza con el electorado.

La falta de participación de ciertos candidatos resalta la necesidad de fortalecer los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en el ámbito político, así como la importancia de que los aspirantes demuestren un compromiso sólido con la integridad pública. Este llamado persiste en un contexto donde la confianza y la transparencia son fundamentales para fortalecer la democracia y la participación ciudadana en el proceso electoral.

Exigen eliminar Ley Seca en la próxima jornada electoral

Los restauranteros solicitan suspender dicha norma para permitir ventas regulares y evitar pérdidas financieras

En vísperas de las elecciones próximas, el gremio restaurantero en Chiapas ha alzado la voz contra la aplicación de la Ley Seca, una medida que prohíbe la venta de alcohol 24 horas antes de la jornada electoral. La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) denuncia que esta disposición no solo fracasa en su intento de fomentar la participación ciudadana en las urnas, sino que alimenta la clandestinidad y el comercio ilegal de alcohol adulterado.

El presidente de Canirac en Chiapas, Guillermo Acero Bustamante expresó su preocupación por los efectos nocivos de la Ley Seca. “Fomenta el clandestinaje, el alcohol adulterado y la informalidad en cualquier ciudad”, declaró, al subrayar las consecuencias negativas que enfrentan los negocios legítimos durante este período.

La recuperación económica para los restauranteros ha sido un desafío arduo tras el impacto devastador de la pandemia. La Canirac ha reportado una lenta recuperación en el sector, y ahora se enfrenta a otra posible pérdida de ingresos debido a la prohibición temporal de la

EXHORTAN A VELAR por la integridad pública. (FOTO: CORTESÍA)

venta de bebidas alcohólicas. Esta situación se agrava con la coincidencia de un evento deportivo de gran atractivo comercial: la Final de la Liga de Campeones de la UEFA 2023-24.

La anticipación de este encuentro deportivo en el Estadio de Wembley, Londres, conocido como la “Champions League”, ha despertado expectativas de buenos resultados económicos para los restaurantes. Sin embargo, la aplicación de la Ley Seca amenaza con frustrar estas esperanzas, puesto que privará a los establecimientos de una fuente crucial de ingresos durante un momento clave.

La solicitud de la Canirac es clara: suspender la Ley Seca durante este período electoral y el evento deportivo, permitiendo a los negocios operar con normalidad y aprovechar las oportunidades económicas asociadas con estos acontecimientos. La lucha por la recuperación económica es evidente, y la industria restaurantera busca evitar obstáculos adicionales que podrían agravar su situación actual.

05 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE MAYO DE 2024
Kate Millet
BUSCAN EVITAR OBSTÁCULOS adicionales para la recuperación económica.

Municipiosapoyanconstrucción delsegundopisodela4T:ERA

En una segunda etapa, anunció la conexión de la autopista a Ocosingo con San Cristóbal

Pese a condiciones que atraviesan algunos pueblos, el Jaguar considera importante llevar un mensaje de paz a cada rincón

CORTESÍA /PORTAVOZ

Este lunes, el pueblo de Palenque recibió con mucho entusiasmo el anuncio de la construcción de la autopista a Ocosingo, que en una segunda etapa, anunció en su mitin el abanderado de la coalición Sigamos

Haciendo Historia en Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, conectará con San Cristóbal de Las Casas.

“Desde la tierra de Pakal y de la Reina Roja, aquí donde vivirá el mejor presidente que ha tenido México, Andrés Manuel López Obrador, ya llegó la nueva era.

iQué viva Palenque!”, posteó el Jaguar a través de sus redes sociales, respecto a su visita al municipio.

Asimismo, compartió las propuestas y mensaje que llevó a Benemérito de las Américas y Marqués de Comillas,

Candidato en Berriozábal denuncia intimidación política

Señaló que su equipo y planilla han sido objeto de amedrentación, con amenazas de acciones en días previos a la jornada electoral

ARGENIS ESQUIPULAS/PORTAVOZ

A casi 20 días de que se lleve a cabo la jornada electoral en Chiapas el próximo 2 de junio, el candidato a la Presidencia municipal por el municipio de Berriozábal, Jorge Acero, del partido MORENA, ha destacado la naturaleza inclusiva de su planilla, compuesta por amigos, amigas y ciudadanos comprometidos. Acero enfatizó que su equipo cuenta con una sólida aceptación en todas las comunidades de Berriozábal, Chiapas, gracias al trabajo previo que han realizado.

Sin embargo, Acero también señaló que su equipo y planilla han sido objeto de intimidación, con amenazas de acciones en los

días previos a la jornada electoral. Aclaró que estas intimidaciones son rumores políticos destinados a desestabilizar su campaña y desalentar a su equipo.

El candidato también informó que ha notificado al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas (IEPC) sobre su participación en el debate municipal, presentando la solicitud correspondiente. Está a la espera de una respuesta por parte del IEPC sobre la realización del debate, donde planea presentar sus propuestas para el beneficio de toda la ciudadanía de Berriozábal.

“Es importante participar en este debate para que la ciudadanía conozca nuestras propuestas

y sepan que nuestro enfoque es constructivo, sin recurrir a críticas o ataques hacia los adversarios”, enfatizó Acero.

Asimismo, el candidato reiteró el llamado a hacer a un lado la politiquería y promover políticas basadas en propuestas concretas que respondan a las necesidades de todos los ciudadanos. Hizo eco de las palabras del candidato a la Gubernatura del Estado de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, exhortando a que las próximas elecciones se desarrollen en un clima de paz y sin violencia.

“El mensaje es claro: respetar la decisión del pueblo y convencer con propuestas es lo mejor para todos”, concluyó el candidato Jorge Acero, reafirmando su compromiso con una campaña electoral basada en la inclusión y

lugares a donde arribó, pese a las condiciones que ahí atraviesan, no obstante, aun con las circunstancias, el morenista aseguró que no dejará de visitar ni un solo pueblo de Chiapas, puesto que, para él, es fundamental poder llevar el mensaje de paz a cada uno de los rincones del estado.

“Volveremos a tener una Frontera Corozal pacífica y de mucha cooperación económica con los pueblos de Centroamérica, me despedí de ambos municipios con el himno a Chiapas, cantando fuerte nuestro himno de paz, que

retornen las horas serenas que prometen feliz porvenir”, escribió en su cuenta de Facebook.

Otro de los municipios que contó con su visita fue Maravilla Tenejapa, lugar al cual asistió para garantizar que haya tranquilidad en la gente y sus comunidades, llevando consigo, una nueva era, con metas de desarrollo, progreso y dignificación.

“… saludé a sus ciudadanos y ciudadanas y les hablé de construir juntos el segundo piso de la Cuarta Transformación”, escribió en plataformas digitales.

HACER A un lado la politiquería y promover propuestas concretas.

el diálogo constructivo.

Con una exitosa apertura de campaña, Jorge Acero demostró su determinación y visión para el

futuro de los berriozabalences, contando con el respaldo de habitantes, militantes y medios de comunicación.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE MAYO DE 2024 06 COMARCA RESPALDO CHIAPANECO
SUS METAS SON el desarrollo, progreso y dignifiación. (FOTOS: CORTESÍA)
PORTAVOZ
PIDIÓ (FOTOS: CORTESÍA)

Problemas de ambulantaje rebasan a la región Costa

La falta de acciones concretas por autoridades municipales ha provocado un alza en el comercio desleal

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

El creciente fenómeno del ambulantaje ha provocado serias incomodidades en los mercados públicos de Escuintla, Villa Comaltitlán y Huixtla, lo que se traduce a malestar entre conductores y comerciantes establecidos.

La falta de espacio en mercados existentes ha llevado a que se eleven los negocios informales en aceras y calles cercanas

En Escuintla, el ambulantaje ha alcanzado niveles preocupantes, en especial en las inmediaciones del mercado Benito Juárez. La municipalidad ha cerrado una avenida cercana debido a la invasión de vendedores, bajo del argumento de que el mercado existente ya no es suficiente para la demanda.

En Villa Comaltitlán, el mercado Santa Lucía enfrenta desafíos similares. Construido hace más de 60 años, ha visto un aumento de vendedores informales desde que se reubicaron comerciantes que ocupaban las vías del ferrocarril. Aunque se promete un nuevo mercado para proteger a los comerciantes de las incle -

mencias del tiempo, la situación sigue sin resolverse.

En Huixtla, el mercado Miguel Hidalgo, con más de 50 años de antigüedad, alberga a unos 600 locatarios formales que ofrecen una variedad de productos. Sin embargo, la presencia de vendedores informales en las calles circundantes ha generado fricciones con conductores y comerciantes establecidos.

Docentes en Tapachula apoyan paro indefinido

Maestros chiapanecos decretan suspensión de la actividad educativa por demandas incumplidas del Gobierno federal

IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ

En un movimiento contundente, maestros que pertenecen a la sección 07 del Sindicato Nacional de Trabajadores por la Educación (SNTE) y a la Coordinadora Nacional de Trabajadores por la Educación (CNTE) en Chiapas han decidido iniciar un paro indefinido de labores a partir del 15 de mayo, en respuesta a la falta de atención del Gobierno federal a sus demandas, con respecto al aumento salarial para este 2024.

Más de 66 mil maestros del sistema federal participarán en esta medida de presión. Se espera una

concentración masiva en Tuxtla Gutiérrez, donde se llevará a cabo una marcha estatal desde el parque Chiapasiónate hasta el Parque Central, y se informará sobre las actividades de la agenda sindical en el marco de la marcha nacional en la capital del país, informó el secretario de organización V en la región Costa Grande, Gabriel Díaz Ordóñez.

En la región Costa Grande, cerca de cinco mil maestros se unirán al paro, lo que afectaría a unas dos mil 500 escuelas de todos los niveles.

Aunque reconocen que esto impactará el proceso educativo de la población estudiantil, el cuerpo docente

aseguró que las autoridades educativas y gubernamentales siempre son omisas, esto genera hartazgo y molestia en los afectados, por lo tanto, optan por tomar medidas radicales para alzar la voz.

Díaz Ordóñez enfatizó que se han establecido estrategias para minimizar el impacto en los estudiantes, como clases virtuales y cuadernillos, con el objetivo de mantener el aprendizaje durante el paro.

Esta acción radical del magisterio refleja la frustración acumulada por la falta de diálogo y respuesta por parte de las autoridades. Los maestros buscan enviar un mensaje claro sobre la importancia de atender sus demandas y reconocer su labor fundamental en el sistema educativo del país.

El paro indefinido representa un desafío para el Gobierno federal, que

La falta de espacio en los mercados existentes ha llevado a un aumento del comercio informal en las aceras y calles cercanas, esto dificulta el tráfico vehicular y afecta la competitividad de los comerciantes formales. Además, la carga constante de camiones que descargan mercancías de otros estados agrava la congestión y el caos en estas zonas comerciales.

Estos problemas exigen soluciones urgentes por parte de las autoridades locales para garantizar el orden, la seguridad y el desarrollo económico en estas importantes áreas comerciales de Chiapas. La necesidad de espacios adecuados para todos los comerciantes, tanto formales como informales, es crucial para mantener un entorno comercial sostenible y equitativo.

conduzca a un

es que esta

efectivo y

para las demandas del magisterio.

07 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE MAYO DE 2024 PORTAVOZ
INVASIÓN DE CALLES
ahora enfrenta la presión de una parte vital de la comunidad educativa en Chiapas. La expectativa movilización diálogo soluciones concretas
soluciones concretas.
LA SITUACIÓN HA generado fricciones con conductores y comerciantes establecidos.
EXIGEN DIÁLOGO EFECTIVO y

REC constata avances en paso a desnivel de Torre Chiapas

A la fecha registra un progreso del 90 por ciento; refrendan compromiso de redoblar los esfuerzos para concluirla en este año

HERMES GARCÍA / PORTAVOZ

EConsideran que esta obra será un referente por ser moderna, eficaz, segura, práctica, funcional y de gran nivel

ste lunes, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, realizó una visita para evaluar la construcción del paso a desnivel vehicular de la Torre Chiapas, desde donde informó que a la fecha se registra un 90 por ciento de avances. Al mismo tiempo, refrendó su compromiso para redoblar esfuerzos y concluirla en este año.

Tras recorrer los distintos tramos de esta importante infraestructura, que contribuirá a una mejor movilidad y mayor conectividad, el mandatario destacó la rehabilitación integral que se realizó en los cimientos, la inducción del cableado subterráneo de electricidad, la modernización de los drenes pluviales y sanitarios, y el mejoramiento del sistema de agua potable.

“Este puente va a ser un símbolo en Tuxtla Gutiérrez por muchos años y será un referente no solo en el territorio chiapaneco sino a nivel nacional e internacional, porque aparte de ser una obra moderna, eficaz, segura, práctica, funcional y estéticamente con mucho ni-

MÁS DE UN millón de habitantes serán beneficiados. (FOTOS: CORTESÍA)

vel, es también antisísmica, lo que significa que es una obra de gran magnitud y de gran utilidad para el pueblo”, apuntó.

Escandón Cadenas señaló que esta obra integral contará con espacios agradables, como canchas deportivas, ciclovía, jardines y juegos de diversión, para promover el deporte y la convivencia social, y abonar al cuidado del medio ambiente.

Además, dará pauta a un proceso de estudios de algún tipo de especialidad, maestría o doctorado que pueda interesar a las y los

jóvenes ingenieros para aprender nuevas técnicas de ingeniería y sea de utilidad para su crecimiento profesional.

“Los felicito y vamos a seguir supervisando e invirtiendo en esta magna obra que fortalecerá las actividades económicas, comerciales, educativas, sociales y de salud, lo que se reflejará en el progreso, la prosperidad y el crecimiento del índice de desarrollo humano de Chiapas”, expresó.

Tras destacar que esta obra será completa e integral, la secretaria de Obras Públicas, Claudia Baca

Esquinca, detalló que este puente permitirá tener un flujo correcto en el movimiento vial de la ciudad capital, en donde se beneficiará a más de un millón de habitantes, así como a personas que fluctúan en la zona Metropolitana. Además, subrayó que con este paso a desnivel, se resuelven problemas que esta área de Tuxtla Gutiérrez, al ser la más baja en toda la ciudad, sufría con las inundaciones, debido a la falta de un sistema de drenaje pluvial correctamente instalado.

08 COMARCA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE MAYO DE 2024 MAGNO PROYECTO
PORTAVOZ

Sin plan para la prevención de riesgos en el Soconusco

Es fundamental que autoridades locales prioricen la planificación y ejecución de medidas preventivas

IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

Con el inicio oficial de la temporada de lluvias y huracanes en Chipas el próximo 15 de mayo, los municipios del Soconusco enfrentan serias deficiencias en sus planes de prevención de riesgos, lo que los deja vulnerable ante potenciales afectaciones hidrometeorológicas.

Incluso, ayuntamientos que poseen planes, no cumplen ni siquiera con el 50 por ciento de las disposiciones requeridas

El experto del Centro de Investigación con Visión para Mesoamérica, Vicente Castro Castro reveló que menos del 30 por ciento de los ayuntamientos en la región del Soconusco cuentan con un plan de prevención de riesgos debidamente implementado. Esta falta de preparación representa una preocupación significativa, dado que los municipios de Tapachula, Suchiate, Mazatán, entre otros son propensos a sufrir inundaciones y otros daños causados por fenómenos naturales.

Castro Castro señaló que incluso aquellos ayuntamientos que poseen planes de prevención no cumplen ni siquiera con el 50 por ciento de las disposiciones requeridas. Esta falta

de cumplimiento refleja una incapacidad generalizada para la planificación y ejecución de medidas preventivas.

El investigador subrayó la importancia crucial de los planes de prevención de riesgos, en especial en una región donde la deforestación y el azolvamiento de ríos son problemas recurrentes. La falta de limpieza y desazolve de los cuerpos

Comunidad LGBT+ pide plena inclusión política

Con este llamado buscan erradicar su exclusión en la vida pública de Chiapas y frenar la discriminación

El vocero del colectivo Ciudad Arcoíris “Un paso por la diversidad”, Rafael Alegría, enfatizó la necesidad de una mayor inclusión de candidatos LGBT en Chiapas para garantizar una representación efectiva y la defensa de sus derechos en la esfera política. Según Alegría, aunque se han logrado avances con algunas iniciativas a nivel nacional impulsadas por algunos partidos políticos y votadas en el Senado, aún persisten desafíos significativos en temas laborales, de salud, económicos y educativos

para la comunidad LGBT en Chiapas, donde no son considerados como un sector significativo en la creación de leyes que erradiquen los actos de discriminación y exclusión.

La ausencia de candidatos que representen a la comunidad LGBT en los órganos legislativos y gubernamentales de Chiapas deja a esta población sin una voz efectiva que abogue por sus intereses y derechos en todos los órdenes de Gobierno.

Uno de los obstáculos más notables es la falta de reconocimiento del matrimonio igualitario en Chiapas. Alegría enfatizó que, sin representación política, la comunidad LGBT continúa siendo marginada y sus necesidades pasan desapercibidas.

Para lograr una verdadera igualdad de oportunidades y reconocimiento en la sociedad chiapaneca,

Alegría subrayó la importancia de contar con representantes comprometidos con la causa LGBT, capaces de promover leyes y políticas inclusivas.

El activista destacó la postura progresista del candidato a la Gubernatura del estado por la coalición “Juntos Haremos Historia”, Eduardo Ramírez, quien se ha comprometido a considerar las necesidades y derechos de la comunidad LGBT y a impulsar iniciativas que favorezcan su inclusión y bienestar en Chiapas. La lucha por la inclusión política de la comunidad LGBT es esencial para construir un estado más justo y equitativo, donde todos los ciudadanos sean valorados y respetados por igual, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.

de agua antes de la temporada de lluvias agrava aún más el riesgo de inundaciones y encharcamientos en las comunidades locales.

La necesidad de una planificación más efectiva y acciones preventivas claras es evidente, sobre todo al considerar que muchas autoridades locales responden de manera reactiva ante las emergencias, en lugar de adoptar un enfoque proactivo. Es

esencial que se implementen medidas permanentes y sistemáticas para minimizar el impacto de los desastres naturales en las comunidades vulnerables del Soconusco. Asimismo, la falta de planes de prevención de riesgos efectivos en los municipios del Soconusco representa una amenaza para la seguridad y bienestar de sus habitantes durante la temporada de lluvias y huracanes.

09 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE MAYO DE 2024 COMARCA
MUNICIPIOS EN RIESGO
SUS NECESIDADES pasan desapercibidas. (FOTO: ARIEL SILVA)
COMUNIDADES VULNERABLES DURANTE temporada de lluvias.

Denuncian condicionamiento del voto en región Valle Zoque

Exfuncionario señalado por intercambiar sufragio a favor del PT mediante entrega de cupones con códigos QR para despensas

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

Se ha levantado una fuerte denuncia en el municipio de la región

Valle Zoque, donde el exfuncionario de la Secretaría de Bienestar, Rodolfo Moguel Palacios, está siendo acusado de condicionar votos a favor del candidato Carlos Trinidad, del Partido del Trabajo (PT). La maniobra consiste en entregar cupones con códigos QR para despensas, haciendo la promesa de su canje después de las elecciones a cambio de su voto.

Ciudadanos son instruidos a canjear boletos por alimentos, a cambio de entregar sus credenciales como garantía

Esta acusación se suma a una denuncia previa realizada en marzo por el militante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Alejandro Acosta. Ahora, según los denunciantes, el exfuncionario opera en la región para influir en el voto mediante la entrega de estos cupones en actos de proselitismo electoral.

En los barrios del municipio, se ha observado la presencia de René Morales, quien se identifica como secretario particular de Moguel Palacios, quien efectúa la distribución de los cupones. Los ciudadanos son instrui-

dos a canjear estos cupones por despensas, a cambio de entregar sus credenciales de elector como garantía, con la promesa de recibir la despensa después de las elecciones.

Ante esta situación, se ha solicitado al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) que tome medidas disciplinarias contra los responsables del presunto condicionamiento del voto en el municipio. Se-

651 casos confirmados de dengue en el estado

Las autoridades de los tres órdenes de Gobierno hicieron un llamado a fortalecer las medidas para prevenir y controlar dicha propagación

En medio de la temporada de dengue, Chiapas registra un notable aumento en los casos de esta enfermedad transmitida por mosquitos, según el reciente informe de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles. Hasta la semana 18 del año, se han confirmado 651 casos de dengue en la región, mientras que otros dos mil 806 casos están catalogados como probables, lo que refleja un desafío constante para las autoridades de salud pública. A nivel nacional, se ha notificado un total de 231 defunciones relacionadas con probable dengue en lo que va del 2024. Sin embargo, solo 20 de

estas defunciones han sido confirmadas, mientras que otras 44 fueron descartadas y 167 permanecen en estudio. Los estados con la mayor incidencia de casos confirmados son Tabasco, Colima, Guerrero, Campeche y Quintana Roo, lo que destaca la necesidad de un enfoque integral a nivel nacional para abordar esta problemática de salud pública.

El dengue se caracteriza por síntomas como dolores musculares, de cabeza y detrás de los ojos, junto con fiebre persistente. En casos severos, puede provocar complicaciones graves que requieren atención médica inmediata, como sangrado y shock. La transmisión de esta enfermedad se produce a través de la picadura de mosquitos infectados, y Chiapas,

debido a su ubicación geográfica y condiciones climáticas, es propenso a brotes recurrentes.

Las autoridades de salud enfatizan la importancia de medidas preventivas, como el control de vectores y la eliminación de criaderos de mosquitos, para reducir la propagación del dengue. La colaboración entre comunidades, autoridades locales y el Gobierno federal es esencial para combatir esta enfermedad y proteger la salud pública en Chiapas y el resto del país.

El aumento en los casos de dengue subraya la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y control, así como de incrementar la conciencia pública sobre la importancia de tomar medidas preventivas individuales para evitar la propagación del virus. La vigilancia epidemiológica continua y la respuesta rápida ante brotes son fundamentales para mitigar el impacto del dengue en las comunidades afectadas.

gún lo establecido en el artículo 7 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, quienes realicen actos de este tipo podrían enfrentar sanciones que van desde multas hasta prisión. Se hace un llamado a la población para denunciar cualquier irregularidad electoral ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, a través del número 01 800 833 72 33 o en el portal www.fepadenet.gob.mx. Estas

denuncias son cruciales para mantener la integridad del proceso electoral y garantizar la transparencia en la elección.

Este tipo de prácticas, consideradas como delitos electorales, ponen en riesgo la legitimidad del proceso democrático y deben ser investigadas y sancionadas con rigor para proteger el derecho al voto libre y sin coacciones.

10 COMARCA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE MAYO DE 2024 PORTAVOZ
COACCIÓN POLÍTICA
CHIAPAS ES PROPENSO a brotes recurrentes.
ACTOS DE proselitismo electoral.

Restauranteros, afectados por constantes apagones

Desde bajas ventas, hasta pérdidas de productos, así han expuesto la situación en el estado de Chiapas

YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ

Empresarios del sector restaurantero han enfrentado diversos problemas a raíz de las olas de calor que se han presentado a nivel global, los apagones, han sido un factor.

Señalan que la demanda ha caido en un 35 por ciento, y los insumos han encarecido

“Pues estamos muy preocupados por este incremento de apagones que ha tenido el país a nivel nacional y también a nivel estatal, en la zona de Los Altos en el rededor de Comitán, Estamos muy afectados, ya que todas las empresas tenemos nuestros giros en los mayores días de venta, que son sábados y domingos”, dijo José Zebadua, gerente de restaurante.

El aumento de precios en verduras y frutas es otra situación, señalan que la sequía lo ha ocasionado.

“Pues ha sido un mes bastante difícil, por supuesto ha bajado bastante, no sé, un 35 por ciento

las ventas, se han estado muy tranquilas, hemos estado tratando de salir con lo que mantenemos en este momento de ventas, pero sí eso nos ha afectado, la sequía creo que nos pega en los insumos, en la compra de verduras porque se encarecen demasiado, principalmente el limón y el aguacate que se empiezan a disparar en la época de sequía”, agregó Fabián Sánchez, miembro del sector.

Este sector ha previsto la manera de que las pérdidas en cuanto a producto sea menor, sin embargo, los gastos económicos aumentan.

“Si hay que tener mucho más cuidados, obviamente desde los mantenimientos de los refris, de los aires, hay que estar mucho más al pendiente, estar cuidando más los alimentos, las verduras, porque trabajamos en una industria de alimento, donde claro que es riesgoso que nosotros

descuidemos en algún punto la cadena de frío y con el calor, pues, es más, hay más riesgo”, mencionó Leticia Torres, restaurantera.

Los apagones en México, no solo representan un problema de suministro eléctrico, sino también están teniendo un impacto en la economía del país, por lo que piden a las autoridades competentes, tomen medidas urgentes para evitar más daños al sector productivo.

11 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE MAYO DE 2024 COMARCA REPERCUSIONES
IMPACTO EN LA economia local. (FOTO: CORTESÍA)

Violento enfrentamiento grupos armados en

El combate ocurrió en la cabecera municipal de San Pedro Chenalhó. Testigos relataron que personas resultaron lesionadas

En el municipio de Chenalhó, Chiapas, se ha desatado un violento enfrentamiento entre grupos armados, dejando como saldo al menos tres personas heridas y dos fallecidas por disparos. Además, varios vehículos han sido alcanzados por impactos de arma de fuego, y se reportan vehículos incendiados en el camino.

El fuego cruzado entre dos grupos civiles armados ocurrió en la cabecera municipal de San Pedro Chenalhó. Testigos, entre ellos transportistas, relataron que personas resultaron lesionadas, una de ellas de gravedad.

Según defensores de derechos humanos en la zona, inicialmente se registraron detonaciones de arma de fuego en la zona poniente de Pantelhó, hacia San Pedro Chenalhó. Los agresores, a bordo de un vehículo rojo, huyeron, pero fueron alcanzados en la cabecera municipal, desatándose el enfrentamiento.

Las autoridades militares, incluyendo elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Policía Estatal, acudieron al lugar para resguardar la zona. Sin embargo, aún se desconoce el paradero de los lesionados, ya que algunos fueron retirados por ellos mismos.

Habitantes del municipio denunciaron en redes sociales que el ataque provino del ejército armado de

Pantelhó y el grupo de los Herrera. Este enfrentamiento afectó a comunidades del municipio de Chenalhó, a pesar de un pacto de paz previo entre ambos municipios.

Se especula que dos organizaciones de Chenalhó y Pantelhó reactivaron los enfrentamientos, alimentando una rivalidad de larga data. Aunque ambas tenían acuerdos de paz, se desconoce quién inició los ataques, dejando a personas inocentes afectadas.

Desde el pasado 18 de abril del presente año, el municipio de Pantelhó, en el estado de Chiapas, se en-

cuentra sumergido en una crisis que amenaza la seguridad y el bienestar de sus habitantes debido al enfrentamiento de dos grupos armados, lo que ha provocado el aislamiento de la población.

Desde hace dos días, grupos armados han tomado el control de la entrada al pueblo, impidiendo el libre tránsito de los ciudadanos y generando un ambiente de temor e incertidumbre.

¿QUÉ GRUPOS DELICTIVOS SE ESTÁN ENFRENTANDO EN CHIAPAS?

Los enfrentamientos en la localidad del estado de Chiapas son entre dos grupos que han sido identificados como “El Machete” y “Los Herrera”.

Dichos grupos han dejado a la población atrapada en medio del fuego cruzado, sin poder salir de sus hogares por temor a convertirse en víctimas de la violencia que azota la región.

Esta situación ha llevado a que tanto el Ejército, la Guardia Nacional y la Policía Estatal se vean obligados a replegarse y refugiarse en la Presidencia municipal, ante la imposibilidad de controlar la situación en las calles.

Según informes recientes, los docentes de la zona se ven impedidos de realizar sus labores cotidianas debido al aislamiento impuesto por los grupos armados, lo que afecta directamente el acceso a la educación

de los niños y jóvenes del municipio. Asimismo, se han difundido versiones sobre posibles enfrentamientos futuros, lo que mantiene a la población en un estado de alerta constante y aumenta la preocupación por la escalada de violencia en la zona.

En este contexto, la actuación de la Guardia Nacional ha sido cuestionada, siendo señalada como una mera espectadora de la situación, lo que genera aún más inquietud entre los habitantes de Pantelhó y sus alrededores.

Ante esta situación de emergencia, urge una intervención decidida por parte de las autoridades estatales y federales para restablecer el orden y la seguridad en la región y garantizar la protección de los derechos fundamentales de la población afectada.

EJÉRCITO CIVIL INDÍGENA DE PANTELHÓ ‘SE DEFIENDE’

En un comunicado difundido a través de redes sociales, el Ejército Civil Indígena de Pantelhó ha lanzado un llamado a los tres órdenes de Gobierno.

En dicho mensaje, la organización se desliga categóricamente de las versiones que los señalan como transgresores de la ley, enfatizando su compromiso con la defensa de los derechos de los pueblos originarios.

“Nosotros no somos asesinos, nosotros nos defendemos de los grupos criminales en Chiapas, como

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas PORTAVOZ 12 AL CENTRO FUEGO CRUZADO
SE ESPECULA QUE dos organizaciones reactivaron sus confrontaciones (FOTOS: CORTESÍA)

enfrentamiento entre en Chenalhó

el grupo ‘El Machete’, que ha perpetrado secuestros y causado la desaparición de personas”, expresó el vocero del Ejército Civil Indígena de Pantelhó.

La organización indígena reafirmó su lucha por una causa justa, defendiendo los derechos de los indígenas de Pantelhó. Además, señalaron a “El Machete” como su principal enemigo, denunciando públicamente sus acciones delictivas y llamando la atención de las autoridades gubernamentales.

Dicho pronunciamiento surge en el contexto de tensiones en la región, donde los grupos armados han generado preocupación por su accionar violento.

En ese sentido, el Ejército Civil Indígena de Pantelhó busca así desvincularse de cualquier implicación en actividades ilícitas y reafirmar su compromiso con la lucha por la justicia y la defensa de los derechos de los pueblos originarios en Chiapas. El grupo de autodefensa que se hace llamar “Ejército Civil del pueblo indígena de Pantelhó”, ha surgido como respuesta a los supuestos atropellos e injusticias perpetradas por los miembros del grupo armado denominado ‘El Machete’ en el estado de Chiapas. El pasado mes de enero del presente años, Entre pobladores del municipio de Pantelhó, en el estado de Chiapas, generó alerta un video en el que aparece un grupo de jó-

venes, algunos de ellos menores de edad, presumiendo ser parte de una supuesta organización criminal de la droga mientras exhiben su primer pago.

En las imágenes compartidas por pobladores de la zona, los jóvenes agradecen al grupo delictivo mientras muestran fajos de billetes y armas de alto calibre en el interior de una vivienda. Dos adultos, uno de ellos de la tercera edad, también aparecen en el video. Entre habitantes de Pantelhó también circularon fotografías donde hombres armados posan frente a un vehículo todoterreno en una zona rural, mientras son observados por pobladores locales, entre ellos niños pequeños.

LLEGA CÉLULA DELICTIVA A CHIAPAS; POBLADORES PIDEN

AYUDA AL PRESIDENTE

Según denuncias de los habitantes de Pantelhó, personas que se identificaron como miembros de una célula delictiva llegaron al municipio y contrataron a residentes de al menos dos comunidades. Esta situación generó preocupación en la población, que ha pedido la intervención de las autoridades.

Por lo anterior, residentes escribieron una carta al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para solicitar la acción inmediata para abordar la creciente influencia del crimen organizado en la región.

LOS KAIBILES’: NUEVO GRUPO CRIMINAL LLEGA A CHIAPAS

En Chiapas surgió el grupo criminal autodenominado ‘Cártel de Chiapas’ o ‘Kaibil’, el pasado 22 de enero. En su primera aparición posaron con pasamontañas y armas de alto calibre, y el grupo armado aprovechó para lanzar una advertencia a otra organización criminal: “¡Bienvenidos al 20 de noviembre! Aquí puro ‘Cártel Chiapas’, ¡puro ‘Kaibil’! Sinaloa, a chingar a su madre, ¡a chingar a su madre, Sinaloa!”.

Chiapas MARTES 14 DE MAYO DE 2024 AL CENTRO 13
14 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE MAYO DE 2024 PORTAVOZ
Sigue nuestro canal de WhatsApp

Colonos sufren afectaciones por obras mal ejecutadas

Vecinos del fraccionamiento 13 de julio, denunciaron fugas en tuberías de drenaje y acceso peligroso a sus domicilios

Por más de tres meses vecinos del fraccionamiento 13 de julio, ubicado al norte oriente de Tuxtla Gutiérrez, han realizado diversas manifestaciones para exponer la problemática causada por obras mal realizadas en su colonia.

Temen que con la llegada de las primeras lluvias el trabajo quede inconcluso

“He peleado mucho porque yo lo he dicho que tengo pruebas, tengo videos, de que mi drenaje, bueno, digo del mío, pero es el de los demás también, está mal conectado, la tubería del drenaje que supuestamente ya habían arreglado”, dijo la señora Tony Velázquez, habitante del fraccionamiento.

Aseguran que las autoridades de obras públicas no les notificaron sobre los trabajos que iban a realizar, fue hasta este momento que ellos decidieron alzar la voz.

“Sin motivo alguno y sin tener conocimiento a la comunidad, nos vienen a poner un dren de aguas pluviales, supuestamente es para que capte toda la parte alta de Patria Nueva, situación que nosotros no teníamos problemas de inun-

dación, estábamos perfectamente bien”, agregó don Antonio de la Rosa, colono del lugar.

Si bien dicen, es una obra que los beneficios serán a futuro, temen que con la llegada de las primeras lluvias el trabajo quede inconcluso, además de ser un

Habitantes huyen de Comalapa y Chicomuselo por enfrentamiento

Acorde con declaraciones, los ataques habrían iniciado tres días atrás, pero fue este domingo cuando se agudizaron

Habitantes del municipio de Chicomuselo, señalaron a través de redes sociales que viven una tensa situación en el municipio luego de los diversos enfrentamientos de presuntos civiles armados y grupos delictivos, por lo tanto, algunos pobladores de la región, señalan, que a raíz de esos nuevos hechos violentos, tuvieron que huir hacia otros lugares. Hasta el momento, autoridades de la Fiscalía General del Estado, no se ha pronunciado al respecto.

Aseguran que los enfrentamientos entre células delictivas se

intensificaron en las últimas horas de este lunes en comunidades de Frontera Comalapa y Chicomuselo.

Acorde con declaraciones, los ataques habrían iniciado tres días atrás, pero fue este domingo cuando se agudizaron, pese a la gravedad del asunto, la población no ha denunciado las circunstancias, esto debido a dicho recurso no les garantiza la intervención de autoridades gubernamentales.

Los habitantes mencionaron que las ráfagas de armas de alto calibre, salían de un cerro “se habla de muertos”, pero por los riesgos nadie los confirma, se sabe ade-

más de una señora herida porque la alcanzó una bala en el interior de su vivienda.

“La situación volvió a empeorar después de que pasaron varios días en calma”, aseguraron. Informaron que el incendio que inició el viernes en los poblados Nuevo Morelia, San Francisco, Las Palmas, El Rosario y Las Brisas, no ha sido controlado, ocasionando daños en varias hectáreas.

Refirieron que se han quemado muchas casas que estaban abandonadas porque desde hace varios meses la gente se desplazó a otros lugares, debido a la violencia.

Ante esto, se presume que integrantes de uno de los grupos del crimen organizado provocó el incendio que afectó potreros, parcelas de cultivos diversos, aves,

peligro, puesto que uno de los problemas que enfrentan, es el poco acceso a sus viviendas.

“A todos nos ha afectado, primero nos quitaron las vías de comunicación, acceso a nuestras casas, dos, la afectación que algunas casas no hay drenaje,

tres, nos quedamos sin agua, e incluso hay familias que están sin agua”, dijo don Ángel Cruz, vecino afectado.

A decir del encargado de la obra, estás denuncias ya fueron notificadas ante Obras Públicas, sin que hasta ahora haya respuestas.

animales de corral, fauna silvestre y viviendas.

La disputa ha dejado una estela de enfrentamientos, asesinatos, desapariciones, cobro de derecho de piso, desplazamientos forzados y otros hechos.

En otro caso, la Fiscalía General del Estado informó que dos hombres fueron asesinados a balazos

en el tramo carretero Ocosingo-Altamirano, en ese punto, entre los poblados rancho Mateo y Las Perlas, se localizó un vehículo marca Chevrolet, modelo tahoe, color blanco, sin placas de circulación. En el asiento trasero estaban dos cuerpos sin vida con lesiones al parecer por proyectiles de arma de fuego, no identificados.

15 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE MAYO DE 2024 COMARCA
PROBLEMÁTICA
FAMILIAS ACUSAN HABERSE quedado sin suministro de agua. (FOTO: CORTESÍA) DECENAS DE CASAS fueron incendiadas. (FOTO: CORTESÍA)

ECONOMÍA

Recaudación del ISR en los últimos años

Este ejercicio es crucial para financiar el presupuesto público, que abarca desde infraestructura hasta programas sociales

La recaudación del ISR en México representa la principal fuente de ingresos del Gobierno, esto permite financiar servicios públicos esenciales como educación y salud. Además, contribuye al desarrollo económico y social del país, lo que garantiza la estabilidad financiera y mejora la calidad de vida de los ciudadanos.

Conoce cuál ha sido su comportamiento en los últimos cinco años

1. En 2020 se recaudó un total de 542 mil 062 millones de pesos.

2. En 2021 se registró un ingreso de 576 mil 940 millones de pesos.

4. En 2023 se acaparó la totalidad de 722 mil 166 millones de pesos.

3. En 2022 se obtuvo una utilidad de 702 mil 315 millones de pesos.

5. En 2024 se reportó una cifra de 716 mil 234 millones de pesos.

16 INFOGRAFÍA FOTO WWW.FREEPIK.COM Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE MAYO DE 2024 PORTAVOZ
FUENTE: www.eleconomista.com.mx

MÁXIMA REPRESENTANTE

Antonieta Rafael

Escultora y pintora italiana de ascendencia judía, nacida en Lituania

PORTAVOZ / STAFF

Antonietta Raphaël fue una artista caracterizada por una profunda convicción antiacadémica, afirmada también por sus esculturas que, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial, dominaron su producción. Destacaron la tierna y vibrante carnalidad presente en la piedra, con obras como Miriam dormiente (Miriam durmiente) y Némesis.

CARRERA

En 1927, Raphael y Mafai se mudaron a un apartamento en vía Cavour en Roma, que rápidamente se convirtió en un punto de encuentro para literatos como Giuseppe Ungaretti y Leonardo Sinisgalli, así como para jóvenes artistas como Scipione, Renato Marino Mazzacurati y Corrado Cagli. Esto representó el nacimiento de la Scuola Romana.

En 1929, Rafael expuso por primera vez en I Sindacale del Lacio, apoyado por el historiador del arte Roberto Longhi. En 1930 ella y Mafai fueron a París, y allí comenzó a concentrarse en la escultura más que en la pintura. En 1932 estuvo

en Londres y conoció a Jacob Epstein. Luego se mudó permanentemente a Roma y comenzó a trabajar en su obra maestra Fuga da Sodoma (Escape de Sodoma), trabajando como invitada del escultor Ettore Colla en su estudio durante un año. Entre 1936 y 1938 expuso en la Sindacali. Sus formas plásticas, durante esta fase, muestran una falta de influencia de cualquier movimiento escultórico italiano de la época, pero hay claras referencias a Emile-Antoine Bourdelle. Debido a las leyes raciales fascistas y su implementación, Rafael escapó a Génova junto con su marido y sus hijas. La familia fue asistida y mantenida a salvo por el coleccionista de arte Emilio Jesi y el filántropo Alberto Della Ragione.

Durante la Segunda Guerra Mundial (de 1943 a 1945), Rafael permaneció en Roma con su hija Giulia, luego se mudó nuevamente para trabajar en Génova con un influyente grupo de escultores más antiguos, aunque no tenían un estilo común. Entre ellos estaban Edoardo Alfieri, Nanni Servettaz, Raimondi, Camillo Maine, Lorenzo Garaventa, Sandro Cherchi, Agenore Fabbri, Roberto Bertagnin (cuñado de Arturo Martini ) y Luigi Navone.

En 1948, Raphael expuso en la Bienal de Venecia, después de un difícil período de restricciones financieras. A partir de 1952, los críticos de arte comenzaron a apreciar plenamente la obra de Rafael y piezas seleccionadas se exhibieron en la Galleria dello Zodiaco de Roma. En 1956 viajó a China, donde expuso en Beijing su obra de arte junto con Aligi Sassu, Agenore Fabbri, Giulio Turcato y otros, continuando otras exposiciones en Europa, Asia y América. En la VIII Cuadrienal de Roma de 1959-1960, dedicada a la Scuola Romana, se presentaron al público muchas de sus obras, situándola entre los mayores exponentes de esta escuela. En esta etapa, Rafael trabajaba casi exclusivamente en escultura, dejando de lado la pintura.

17 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE MAYO DE 2024 EXPRESIONES

PAÍS

ALTERNATIVA LEGAL

“ Si fuesen los hombres quienes se quedan embarazados, se podría abortar hasta en los cajeros automáticos”

AMLO niega que habrá más migrantes deportados

El mandatario indicó que su Gobierno va a “ayudar en la protección de migrantes y a ordenar el flujo”

PORTAVOZ/AGENCIAS

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó este lunes que incremente la cifra de migrantes deportados a México tras las nuevas restricciones al asilo en Estados Unidos que promulgó la semana pasada el Gobierno de Joe Biden.

López Obrador aseveró que las medidas “están ayudando para que no desborde la cifra de indocumentados”

El mandatario argumentó en su conferencia matutina que tras una crisis migratoria en diciembre, con 12 mil migrantes diarios interceptados en la frontera de Estados Unidos con México, la cifra ha caído casi 56 por ciento hasta cinco mil 506 el 9 de mayo pasado, por lo que espera que siga esta tendencia.

“No (implica más migrantes devueltos a México), estamos así (con esta tendencia). Vamos bien”, respondió López Obrador a pregunta expresa en su conferencia matutina.

El presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a la norma promulgada el jueves por el Gobierno de Biden para instruir a los agentes

migratorios a prohibir que las personas consideradas un “riesgo para la seguridad pública o nacional” soliciten asilo y ser, por lo tanto, admitidas dentro de Estados Unidos.

Las autoridades estadounidenses expulsan de manera inmediata a México a los solicitantes rechazados o entran en un proceso formal de deportación, dependiendo de su nacionalidad.

Pero López Obrador aseveró que las medidas adoptadas por el Gobierno de Biden, como abrir alternativas legales para migrantes de ciertos países latinoamericanos, “están ayudando para que no desborde el flujo migratorio”.

El día en el que Washington anunció las nuevas restricciones, el jueves pasado, el presidente mexicano recibió en el Palacio Nacional a Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional de Biden, y al embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

“Fue básicamente (el encuentro) sobre el tema migratorio, estamos trabajando de manera coordinada. Desde luego, no quitamos el dedo del renglón para que haya inversiones del Gobierno de Estados Unidos a países pobres de América Latina y el Caribe, atender las causas”, relató ahora López Obrador.

Exponen proyectos reciclados en materia de inseguridad

Destacaron la necesidad de que exista un diagnóstico preciso y acciones basadas en datos reales

PORTAVOZ/AGENCIAS

Expertos en seguridad coincidieron en que, durante el tercer debate de los candidatos a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, aunque los aspirantes abordaron diversos aspectos relacionados con el fortalecimiento policial y la implementación de tecnología, se notaron importantes ausencias y falta de profundidad en las estrategias presentadas.

Alma Eunice Rendón, consultora en temas de seguridad y exsecretaria Ejecutiva Adjunta del Secretariado

Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, detalló que uno de los puntos que generó inquietud fue la falta de atención a la reinserción social y la reducción del homicidio.

“Otra cosa lamentable del formato mismo (del debate) es que quien sea puede decir lo que sea, es decir, pueden mentir y decir lo que quieran y no hay ningún castigo o consecuencia. Quizá sería bueno que en otros ejercicios sean evidenciados y confrontados al mentir”, sugirió la especialista.

MÉTODOS DE FINANCIAMIENTO

También, mencionó la necesidad de detallar cómo se financiarán las mejoras en las condiciones laborales de los policías y la implementación de medidas de bienestar policial; mientras que, hizo hincapié en la relevancia de abordar el problema de

las adicciones y la violencia en entornos escolares como parte de una estrategia integral de seguridad.

“Faltó, también, mucho en el tema de justicia, el tema de hoy era seguridad y justicia y creo que de justicia hubo muy poco que se mencionó por parte de los y las candidatas”, destacó.

Además, la experta dijo que también hubo una ausencia de que ninguno de los candidatos dijo “cómo trabajarían con una eventual Guardia Nacional, por ejemplo, o no, si están de acuerdo o no (en sus tareas)”.

CRIMEN ORGANIZADO

Por su parte, Erubiel Tirado, coordinador del Diplomado de Seguridad Nacional, Democracia y Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana, destacó la necesidad

El mandatario indicó que su Gobierno va a “ayudar en la protección de los migrantes y ordenar el flujo migratorio”.

Lo único que queremos es ser buenos vecinos, que haya una política de buena vecindad, y ya lo he dicho muchas veces, debemos integrarnos cada vez más en lo económico, somos el principal socio comercial en el mundo, México y Estados Unidos, nos necesitamos.

Aunque las detenciones en la frontera común han disminuido durante los primeros meses de este año, en 2023 Estados Unidos repor-

tó un récord de más de 2.3 millones de arrestos de migrantes. Mientras que México registró un aumento interanual de casi 200 por ciento en la migración irregular interceptada por el Gobierno en el primer trimestre, hasta casi 360 mil personas.

Biden y López Obrador acordaron a finales de abril “trabajar juntos para implementar de inmediato medidas concretas con el fin de reducir significativamente los cruces fronterizos irregulares y al mismo tiempo proteger los derechos humanos”.

de que exista un diagnóstico preciso y la necesidad de acciones basadas en datos reales y no en percepciones superficiales.

“El factor que están obviando los tres candidatos, es el factor de la criminalidad organizada en esta ciudad, y si algo hemos aprendido, al menos desde el sexenio anterior en la Ciudad de México, es que el crimen organizado está en la Ciudad de México (…) de eso no se dijo nada”, aseguró. También señaló la importancia de

una estrategia integral que aborde tanto la delincuencia ordinaria como la delincuencia organizada, y que respete los derechos y garantías de los ciudadanos.

Por otro lado, comentó que las propuestas de los candidatos capitalinos reflejan que “están reciclando, con algunos otros nombres y algunos otros criterios, pero en el fondo es lo mismo de hace 12 años, lo que decían que no funcionaba, es lo que están poniendo sobre la mesa que va a funcionar”.

18 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE MAYO DE 2024
PORTAVOZ
TRABAJAN PARA REDUCIR los cruces fronterizos irregulares. (FOTO: CORTESÍA) EXHORTARON A LOS aspirantes a crear una propuesta integral. (FOTO: CORTESÍA)

México, tercero más peligroso para defensores de DD. HH.

PORTAVOZ/AGENCIAS

Un reporte de la Organización

El año pasado, 86 por ciento de los casos que rastreó la organización fueron no letales

No Gubernamental Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos (BHRRC), que realiza un seguimiento del impacto de las empresas en los derechos humanos en todo el mundo, registró 630 casos de ataques contra personas que denunciaban los daños relacionados con empresas. “Esto hace parte de un patrón constante y continuo de ataques contra personas DD. HH. que protegen nuestros derechos y el planeta en todo el mundo, con más de cinco mil 300 ataques registrados desde enero de 2015”, indicó en el documento publicado esta semana.

Más de tres cuartas partes (78 por ciento) de estos ataques, detallaron, fueron contra personas que tomaban medidas para proteger el clima, el medio ambiente y los derechos sobre la tierra. Muchos de estos ataques fueron perpetrados por agentes estatales. Tan solo el año pasado, los 630 ataques registrados contra unas 20 mil personas son “la punta del iceberg”.

En 2023, los países con el mayor número de ataques contra personas

DDH que denunciaban el daño corporativo fueron Brasil (68), India (59), México (55), Honduras (44), Filipinas (36), Estados Unidos (27), Irán (24), Colombia (22), Indonesia (18), Uganda (18), Francia (16) y Reino Unido (15).

“Desde que comenzamos a monitorear los ataques en 2015, América Latina y el Caribe y Asia y el Pacífico siguen siendo las regiones más peligrosas” para los defensores de derechos humanos. En 2023, el 41 por ciento de los ataques tuvieron lugar en Latinoamérica (258) y el 30 por ciento en Asia y el Pacífico (195).

LOS DETALLES DE LOS ATAQUES

De acuerdo con el reporte de la organización internacional, de los 162 países que han presentado Revisiones Nacionales Voluntarias en las que se informa sobre el progreso desde 2015, solo tres (menos del 2 por ciento) indicaron que al menos un defensor de los derechos humanos había sido asesinado o atacado. Siete países reportaron cero casos y el 94 por ciento de los países no reportaron ninguno.

En contraste, solo en 2023, el Centro de Información documentó 87 asesinatos de personas defensoras de DD. HH. que denunciaron daños

corporativos. “Conmemoramos la vida, el coraje y el trabajo vital de estas personas. Los ataques contra ellas deben ser investigados y los autores deben ser llevados ante la justicia. Desafortunadamente, la mayoría de los ataques, tanto letales como no letales, contra las personas defensoras de Derechos Humanos no se investigan o quedan impunes, lo que promueve una cultura de impunidad y alimenta nuevos ataques”, dijeron. Además de las muertes, los ataques no letales –como la intimidación, las amenazas, la vigilancia, las campañas de difamación y el acoso judicial– suelen ser precursores de estos asesinatos, “por lo que es vital que los estados recopilen datos sobre los ataques contra los activistas y fortalezcan sus mecanismos de protección”. “Los ataques no letales se utilizan para intimidar a estas personas, sus familias y comunidades, detener su trabajo de derechos humanos y pueden tener un efecto disuasorio más amplio en la defensa de los derechos humanos y un impacto negativo en los tejidos sociales dentro de las comunidades”, explica el documento. Y es que desde 2015, el Centro de Información ha rastreado cuatro mil 436 ataques no letales contra

personas defensoras de DD. HH. que denuncian el daño corporativo en 137 países. En 2023, el 86 por ciento de los casos que rastreó la organización fueron no letales, incluidas detenciones arbitrarias (157), violencia física (81), intimidación y amenazas (80), demandas estratégicas contra la participación pública (38) y otros.

La ONG también alertó ante los gobiernos que están “reprimiendo el derecho a protestar en todo el mundo, desde ataques contra los trabajadores de la confección que protestan por un salario digno en Bangladesh hasta personas que toman medidas en apoyo de los derechos palestinos”.

“Muchos estados están adoptando nuevas leyes que restringen la libertad de reunión y utilizan las existentes para reprimir a las personas activistas climáticas, las mismas personas que defienden una transición justa. Casi un tercio de la población mundial vive ahora en países con espacios cívicos cerrados y solo el dos por ciento de la población mundial disfruta de la libertad de asociarse, manifestarse y expresar su disenso sin restricciones significativas, frente a casi el cuatro por ciento de hace cinco años”, un recorte brutal, señalaron.

19 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE MAYO DE 2024 PAÍS
INSEGURIDAD
En 2023 se documentaron un total de 630 ataques en el país AMÉRICA LALTINA ES de las regiones más acechadas. (FOTO: CORTESÍA)

LUCES

CANTANTE ESTADOUNIDENSE Obtuvo atención pública por primera vez en diciembre de 2015 con su sencillo debut «Ocean Eyes»

Billie Eilish

20 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE MAYO DE 2024
PORTAVOZ
Foto: CORTESÍA

PORTAVOZ/ STAFF

Billie Eilish Pirate Baird O’Connell nació en Los Ángeles, California, el 18 de diciembre de 2001. Es hija de la actriz y maestra Maggie Baird y del actor Patrick O’Connell, quienes también son músicos y trabajan en las giras de Eilish. Es de ascendencia irlandesa y escocesa. Fue concebida mediante fertilización in vitro. Su segundo nombre, Eilish, originalmente estaba destinado a ser su primer nombre, mientras que Pirate iba a ser su segundo nombre. Se crió en el barrio de Highland Park de Los Ángeles.

En 2017, lanzó su extended play (EP) debut, titulado Don’t Smile at Me. Comercialmente exitoso, alcanzó el top 15 de las listas de récords en numerosos países, incluidos Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia.

El primer álbum de estudio de Eilish, When We All Fall Asleep, Where Do We Go? (2019), debutó en la cima de la lista de álbumes del Reino Unido y Billboard 200 de Estados Unidos. Fue uno de los álbumes más vendidos del año, impulsado por el éxito de su quinto sencillo «Bad Guy», el primer número uno de Eilish en el Billboard Hot 100 de Estados Unidos. Esto la convirtió en la primera artista nacida en el siglo XXI en lanzar un sencillo que encabeza las listas de éxitos. Al año siguiente, Eilish interpretó el tema principal «No Time to Die» para la película de James Bond del mismo nombre, que encabezó

la lista de sencillos del Reino Unido y ganó el premio Óscar a la Mejor Canción Original en 2022. Sus sencillos posteriores «Everything I Wanted», «My Future», «Therefore I Am» y «Your Power» alcanzaron su punto máximo en el top 10 en los Estados Unidos y el Reino Unido.

Su segundo álbum de estudio, Happier Than Ever (2021), encabezó las listas en 25 países, con el que se embarcó en su más reciente gira, Happier Than Ever The World Tour. En el 2023 escribió e interpretó «What Was I Made For?» para Barbie.

Eilish ha recibido múltiples elogios, incluidos nueve premios Grammy, dos American Music Awards, dos Guinness World Records, tres MTV Video Music Awards, tres Premios Brit, un Pre-

mio Globo de Oro y dos premios Óscar. Es la artista más joven en la historia de los Grammy en ganar las cuatro categorías generales de campo: Mejor Artista Nuevo, Grabación del Año, Canción del Año y Álbum del Año. Apareció en la lista inaugural Time 100 Next de la revista Time en 2019 y en Time 100 en 2021.

Según la Recording Industry Association of America (RIAA) y Billboard, Eilish ocupa el puesto 26 entre los artistas de sencillos digitales con mayor certificación y uno de los artistas más exitosos de la década de 2010. Tiene un historial de activismo político, centrándose en la concienciación sobre el cambio climático y la igualdad de la mujer. Fue honrada como una de las 100 mujeres de la BBC en diciembre de 2022.

21 PORTAVOZ LUCES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE MAYO DE 2024
GANÓ EL PREMIO Óscar a la Mejor Canción Original en 2022. (FOTOS: CORTESÍA)

LA PRENSA AYER

#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 1993, en los Estados Unidos, científicos estadounidenses probaronn por primera vez un páncreas artificial en un paciente diabético de 38 años de edad.

22 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE MAYO DE 2024

El quinto periodo tendrá lugar el próximo lunes, 20 de mayo

PROCESO COMICIAL

Si valoramos lo que hemos heredado de manera gratuita del esfuerzo de otras mujeres que lucharon antes, sin duda es moralmente ético levantarnos y decir: Sí, soy feminista”

India concluye cuarta fase de elecciones

Reportes de autoridades, se observó una baja participación en Cachemira

PORTAVOZ / AGENCIAS

La India concluyó este lunes la cuarta fase de las elecciones generales, un proceso al que estuvieron llamados 177 millones de electores de diez estados y territorios, incluida la conflictiva Cachemira, que volvió a las urnas tras la derogación de su estatus especial en 2019.

Los centros de votación concluyeron a las 18.00 hora local (12:30 GMT) en los 96 distritos electorales seleccionados para esta etapa, con una participación del 62.31 por ciento hasta las 17.00 horas, según los datos de la Comisión Electoral de la India (ECI, en inglés).

En esta fase las miradas se centraron en la región de Cachemira, que acogía su primer ejercicio democrático desde que Nueva Delhi acabó con su estatus de semiautonomía en agosto 2019.

La principal ciudad y circunscripción de este territorio, Srinagar esperaba unos 1.7 millones de votantes

APENAS EL 35.75 por ciento de habitantes emitieron sufragio. (FOTO: CORTESÍA)

entre estrictas medidas de seguridad para evitar incidentes.

LA PARTICIPACIÓN EN LA REGIÓN

MARCÓ UN 35.75 POR CIENTO

Sin embargo, la participación en la región marcó un 35.75 por ciento, el dato más bajo desde el inicio de los comicios generales el pasado 19 de

abril, a una hora del cierre de los colegios, según los datos del ECI.

El índice de participación en el resto de los estados se situó por encima del 50 por ciento.

Las elecciones generales de siete fases de la India para 543 escaños del Lok Sabha, la Cámara Baja del Parlamento, comenzaron el 19 de abril, lo

que marcó el ejercicio democrático más grande jamás realizado en el mundo, con casi 969 millones de votantes registrados.

La quinta fase tendrá lugar el próximo lunes, 20 de mayo, seguidas de otras dos, previstas para los días 25 de mayo y 1 de junio. Los resultados se anunciarán el 4 de ese mismo mes.

UE envía suministros vitales a Afganistán tras inundaciones

El desborde de ríos y lagunas por precipitaciones y rotura en una represa, hace temer una tragedia aún mayor

PORTAVOZ / AGENCIAS

La Unión Europea (UE) envió este domingo a Afganistán 97 toneladas de suministros vitales para que las organizaciones humanitarias los distribuyan entre la población afectada por las fuertes inundaciones que han afectado sobre todo al norte del país, y que ya han causado al menos 342 muertos.

“Mientras nuestros socios humanitarios dan la primera respuesta a las inundaciones en Afganistán, un nuevo vuelo del puente aéreo humanitario de la UE ha aterrizado en Kabul, trayendo 97 toneladas de suministros vitales”, explicó el comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, en la red social X.

El Gobierno de Afganistán, controlado por los talibanes, elevó este domingo a 342 los muertos y a más de mil 630 los heridos en las inundaciones ocurridas al norte del país, donde autoridades y organizaciones humanitarias trabajan a contrarreloj para repartir ayuda.

La mayoría de las víctimas mortales se concentran en la provincia norteña de Baghlan, con 315 fallecidos en distintas zonas de la región, afirmó el Ministerio de Refugiados y Repatriación en un comunicado.

Más de dos mil 665 hogares también han sido destruidos total o parcialmente en las inundaciones en la provincia de Baghlan.

En medio del caos desatado por días de lluvias incesantes y unas inundaciones que sepultaron pobla-

dos enteros y destruyeron infraestructuras clave, como puentes y carreteras, los talibanes han afirmado que el número de víctimas podría seguir aumentando.

Los equipos de gestión de desastres bajo el mando de los talibanes, que se hicieron con el control del país en agosto de 2021, están repartiendo tiendas de campaña y comida a los supervivientes.

El Programa de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) en Afganistán afirmó que la mayor parte de la provincia de Baghlan es inaccesible con camiones.

23 MUNDO PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE MAYO DE 2024
MUNDO
LA MAYORÍA DE las víctimas se concentran en Baghlan. (FOTO: FEROZWALA)

HASTA ATRÁS

FUEGO CRUZADO

Violento enfrentamiento entre grupos armados en Chenalhó

El combate ocurrió en la cabecera municipal de San Pedro Chenalhó. Testigos relataron que personas resultaron lesionadas

Págs . 12-13

Escultora y pintora italiana de ascendencia judía, nacida en Lituania Pág . 17

Recaudación del ISR en los últimos años

Este ejercicio es crucial para financiar el presupuesto público, que abarca desde infraestructura hasta programas sociales

Pág . 16

Antonieta Rafael
FOTO: CORTESÍA
Ilustración: WWW.FREEPIK.ES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE MAYO DE 2024 SÍGUENOS EN 24
FOTO: CORTESÍA
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.