07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 21 DE JUNIO DE 2021
CUIDADO
Atlas de riesgos incorpora nuevas áreas de la capital En la actualidad, 80 colonias se encuentran en zonas susceptibles a derrumbes, de acuerdo con la Secretaría de Protección Civil municipal ANA LIZ LEYTE / AQUÍNOTICIAS
M
Espacios de riesgo: La ladera sur, la colonia Parque Madero, el Libramiento Norte y Rosa Oriente, el boulevard Ángel Albino Corzo y 15ª Oriente
ientras especialistas en geomática informan que, el 14 por ciento de la población en Tuxtla Gutiérrez vive en zonas susceptibles a derrumbes, la Secretaría de Protección Civil municipal ha informado que 75 mil personas en más de 80 colonias — en su mayoría de la zona sur— viven en peligro latente por deslizamiento de tierra. Lo anterior, representa a más de 23 mil viviendas, las cuales fueron construidas con materiales no adecuados en zonas vulnerables, por ello muchas presentan derrumbes o cuarteaduras que ya no tienen solución. En tanto, la Secretaria de Protección Civil Municipal informó que se va a realizar un mapa actualizado en donde se agregarán áreas en donde el arrastre de material pétreo por lluvias es constante, y lugares q de encharcamiento, como lo es la zona aledaña a la Central de Abasto, en donde recientemente dos personas perdieron la vida, al caer a una alcantarilla abierta. “Nuevas zonas de riesgos como
EFECTUARÁN un mapeo de áreas de arrastre de material por lluvias y de encharcamiento, como la zona aledaña a la Central de Abasto, donde dos personas cayeron en una alcantarilla.
lo es la Central de Abasto, que no está señalizada, pero que se está considerando en el mapa actualizado y respecto a las zonas de riesgos como alcantarillas, se pasa el reporte a las áreas correspondientes, no todo es del Ayuntamiento”, dijo
Elizabeth Hernández, secretaria de Protección Civil Tuxtla Gutiérrez. La ladera sur, la colonia Parque Madero, el Libramiento norte y Rosa Oriente (a la altura de la (FGE), el boulevard Ángel Albino Corzo y 15 oriente, entre otras zonas, histó-
ricamente han sido consideradas como espacios de riesgo durante las lluvias, ya sea por escurrimientos, arrastre de material y por encharcamientos, espacios en donde se recomienda no transitar, durante alguna tormenta.
Dos semanas para concluir el ciclo escolar más atípico El periodo de clases 2021-2022 será más largo que los anteriores, informó la SEP; no todos los estudiantes han retornado a clases presenciales pero desean vacaciones ANA LIZ LEYTE / AQUÍNOTICIAS FOTO: JACOB GARCÍA
Faltan poco más de dos semanas para que el ciclo escolar 2020-2021 concluya; un año, en el que se pretendía – durante el trayecto- reiniciar actividades presenciales en gran parte del territorio chiapaneco, sin embargo, esto no fue así. Y aunque no todos los estudiantes han retornado completamente a las clases
presenciales, desean –más que otros años- comenzar su periodo vacacional. Ángel Hernández, es un niño de nueve años, que cursa el cuarto grado de primaria. Él acude diariamente a la casa de su prima Paola, para ayudarle en sus tareas escolares, debido a que sus papás trabajan y no pueden apoyarlo durante el día. A pesar de que todos los días Ángel sale de la rutina dentro de su casa, explica
que este último año ha sido muy aburrido, porque no convive con más niños y niñas de su edad; aunque no destina más de cuatro horas a sus estudios y tareas, ya quiere que sus vacaciones comiencen. “Ya quiero jugar todo el día y despertarme tarde”, señaló. El inicio de las vacaciones de verano será el próximo 9 de julio, en donde por un mes y medio, los y las niñas tendrán un receso
para incorporarse a otro año escolar. Las y los alumnos deberán volver a clases el 30 de agosto para el ciclo escolar 2021-2022, y hasta donde se ha señalado, esto ya será de manera presencial. Ese mismo ciclo concluirá el 28 de julio de 2022. El nuevo ciclo escolar 2021-2022 será un poco más largo de lo usual, con los tres periodos vacacionales: las de invierno se realizarán de 20 al 31 de diciembre del 2021; las de Semana Santa serán de 10 días hábiles, del 11 al 22 de abril de 2022; y las de verano comprenderán 20 días que iniciarían el
LAS Y LOS alumnos deberán volver a clases el 30 de agosto para el ciclo escolar 2021-2022; al parecer, ya de manera presencial.
29 de julio de 2022. De acuerdo con la Secretaria de Educación, el calendario Escolar 2021-2022,
contempla 200 días efectivos de clase, y se dará a conocer en el Diario Oficial de la Federación.