16 COLORES
COLORES
PORTAV OZ Tuxtla Gutiérrez
, Chiapas
MARTES
COLORES
26 DE FEBRER
O DE 2019
COLORE
LENIN BRUNO
L
Fotos: CORTESÍA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 26 DE FEBRERO DE 2019 AÑO 2 No. 588
$7.00
Educació n e iguald ad d género, ta rea de tod e os HABLEMOS
Es innega
DE PRESUPUE
STO
ble que las desigualdade mujeres, en s sus oportu tienen efectos en las nidades de trayectorias desarrollo y de movili educativas de las dad social
PRIEGO VÁZQUEZ
/ NEXOS
a igualdad de mente ausentegénero (IG) ha estado
pactar en las brechas de género. de presupue
prácticaAdemás, no en la agenda sto adicional ello, al se trata los program la Comisión as ya reciben. sino una fracción del mental —en inicio de la administ educativa; por ración guberna tanto se rediseña que Diputado de Igualdad de De 2013 a es moment Género de 2019, el presupue s, durante la política o de ponerla la Cámara el proceso educativa— educación se ha Cuando hablamo al centro anual de aprobaci de caracterizado sto para la IG en del PEF. te, aunque de por 1) ser ón • Las acciones rencias biológica s de sexo nos referimola discusión. aumentó insuficien gradualm realizadas s a las dife- subejercicio, y 3) ente; 2) presenta - de Género tras que género s entre mujeres por la Unidad estar de Igualdad r las brechas(UIG) de la SEP para es el conjunto y hombres, mien- de diversos actores. sujeto a la voluntad construid promover de género de ideas y Además, se política as en torno la atención por parte creencias mente vinculado al funciones, a de a una política encuentra escasa- de la secretaría. De igualdad de oportunidadessexo que determin 2013 a 2016 las distintas áreas bajos emprend transversal an las culino y lo género en y valoració se destacan para la femenino la educació idos por la Respecto n de lo maslos traAdjunta de . Es n. dades de al Igualdad de entonces Dirección género tienen innegable que las desigual tor educativ primer punto, de General Género, 2013 a 2018, • La eliminac o federal ejerció educativas efectos en el sec- cativos pesos (constan de ión o fusión hoy desaparecida. las trayector de desarroll las mujeres, en sus de los program tes 2019) para 17 mil 907 millones ias que o y de movilida oportunidades cantidad sólo la IG; sin embargo de la gráfica comenzó en 2014. as eduse realiza represen Como se observa d social. En 2 (debajo un , esta de de cada año este texto total ejercido (2 billonesta 0.88 por ciento programas en federal para acercamiento al presupue se del indica el gasto con presupue la IG en el 039 mil sto público constantes 2019). Ramo durante el sto de género número Como puede millones de pesos de programas educativ sexenio anterior 11 (Educación Pública), el presupue y el total observarse, 113 program os), el sector sto etiquetad to aprobad y el primer en 2013 as ciento del o contaba con do hasta llegar en 2013, mismos gasto total o sólo representó 0.20 Aunque existepara la nueva administ presupuesque del sector; se han reducia por ración federal. se triplicó y ha un año después Además de 42 en 2019. que han tenido escasa evidencia aumentado sobre el impacto 2017, año en lo anterior, progresivamente de operar de las brechas estas asignaciones el las áreas los program 1). Es importan que significó 1.23 hasta táculos responsa en la reducció de desigual por ciento portante te destacar n en la impleme as enfrentan diversos bles dad, analizarl porque que la tendenci (gráfica Por as es im- miento porcentual ntación de obsde la voluntad son una expresió una parte, a de crecide este presupue estas acciones total del gasto n cuantific de la autorida sos a program es común que solver un sto, respecto able . educativ se asignen d educativ problema as que al perspect a para re- vez en 2019. En todo o, se interrumpe por público. Es entender iva de género no han sido diseñadorecurprimera decir, nos caso, los recursos qué ayudan a para este fin han sido s con —por ejemplo, desigualdades tan prioritaria es la destinados para la Inclusión y insuficientes, afirmar que atención a el Program para la Equidad en términos estas a lo que permite jicamente), el Históricamente, el sector educativ Educativ un tema prioritari de Desarrol presupue o. las mujeres veras desventa lo Profesion a (paradóo en la política stales la IG no fue y el de Fortalecimiento han ha cambiad lo que hace educativa de la Calidad al Docente o en y el derecho jas en el ejercicio enfrentado sey esto no complejo de sus derechos Educativa—, En relación el inicio del actual gobierno educativas. el bien se han a la educación no al segundo . Asimismo, rediseño de sus acciones es la excepció jercicio de logrado revertir sector educativ la cultura estas asignacio punto, destaca el chas continúa n. Si la algunas institucio subeo en materia escasez de nes, lo que brechas, muotras condicio n vigentes y se interrela recursos es grave ante humanos aún es de género nal en el y incipiente. nes, como cionan con trayectorias educativ y la urgencia cia étnica. Por último, derechos la pobreza de asegurar encargado de ejecutar as exitosas tes. Durante Actualme el personal y la pertenen carga administ las acciones nte, más de para las estudian niñas y adolesce el periodo 2 millones cepción de analizado rativa e inestabil enfrenta sobre- frecuenc 310 mil , cada año ten a la escuela. ntes, de entre 3 2017) el presupue ia tiene contrato idad laboral (a exPor otra parte, y 17 años, no asis- menor respecto (con personas s laborales al aprobad sto ejercido ha sido lo que no favorece 77 por ciento jóvenes mentalmente trimestrales), su profesion o. Esto sucede El presupue de las vidades remuner que no estudian debido a alización. fundafalta de comprom dos causas; sto educativ ni realizan adas son te porque terior, las acti- responsa por un lado, o para la iso las brechas niñas y adolescemujeres. Aunado IG es relevanla siguen bles de los o capacidades de a lo anriesgos de determinando entre mujeres ntes enfrenta las áreas ser y hombres n mayores acciones de IG que programas para ejecutar las trayector los resultado de la escuela, víctimas de violencia establece ias educativ s de aprendiz los frecuent , las námica, el PEF y, por as y trayectorias lo que tiene efectos dentro y fuera es recortes aje en México; las niñas y el otro, a lo largo negativos que sufren educativas. en esta jóvenes peor parte del en sus los program Para combatir (basta señalar normalmente sacan dider compromaño, en muchas ocasione as estas desiguald que la escolarid instrumentos lo s para aten- de las mujeres de cuentan con isos financieros del ades, uno 15 años o a la de los de los es el presupue más relevantes del recursos asignado sector que más es menor ad media varones). ascendió gobierno sto etiquetad respecto Reducir s. Este subejerc no fundamental a 8.4 por federal puesto de o. Desde ciento de Egresos de para garantiza estas desventajas 2). Destaca icio cación 2013 a 2017 la Federació 2008, el Presuel caso del la perspect es r en el derecho condiciones (gráfica Programa iva de género n (PEF) incorpora Profesional a la eduniñas, niños de igualdad para el Desarrol Docente que, ción y evaluació en el diseño, y jóvenes ni un peso de 2015 lo tema impleme del país. Como para todas las de los 30 cluye un anexo n de los program no ha sido millones que a 2017, no gastó ya vimos, as federales nta- tados para prioritario que determin los recursos este capacitar etiquetad e inen la política a los recursos a docentes le fueron etiqueos para la cientes y no destinados a su atención educativa, IG, en públicos ca en temas de género de educació namentales. están ligados n básiy derechos Este presupuetodos los sectores guberSobre el tercer abatimiento de recursos humanos. a una política son insufisto refiere punto, de matividad financieros a integral de cesario preguntalas desigualdades. para identifica ante la ausencia cíficas —en para realizar la asignación de norAdemás, es el marco de r y etiquetar acciones espe- to durante los rse ¿estas las condicio nemitan el adelanto ciertos program el procesos nes de acceso acciones han mejorado anuales de presupues- estudian as— que per- programación, de las mujeres sustantiva; y de aprendiz planeació tes en sus han dependid los incrementos hacia la igualdad es ny aje de las escuelas? En suma, presupue rechos. Estos decir, en el pleno o de ejercicio de se hace impresci • La voluntad los siguientes factores: starios política los dela publicaci recursos se determin para la IG política de terior de ón an en la educacióndible una robusta distintos supuesto la Secretarí gasto público del PEF y no contemp cada año con n, de la cual etiquetad a de Educació actores al inpara atender lan el total o debe ser dial, sector, sino que beneficia a las n Pública las desigual un elemento el pre(SEP) de que esté orientada estudiantes del como la Oficialía recursos estratégi dades de primora eliminar las estudian género, Mayor y las cos que deberíanen el los program tes y transform las desventajas áreas responsa tales escolare as. ims. No hay bles de • La incidenc tiempo que ar las realidades México enfrenta ia de las legislado perder, ras que integran muchos casos— n graves desventa las niñas de jas y eso lo de la pobreza. las mantiene atrapada —en s en el círcu-
Ni un peso para carretera de Palenque-San Cristóbal En el PEF para el Ejercicio Fiscal 2018 se estima un recorte de los recursos de 10 mil millones a 3 mil 479 millones 411 mil 194 pesos, lo que se tradujo en la cancelación de la obra Pág. 10
POR IRREGULARIDADES
Chiapas devolverá a Federación 100 mdp Comisiones de Vigilancia de la ASF, y de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados podrían exigir el reembolso de no menos del 30 por ciento de la totalidad de esos recursos que fueron Pág. 5 ejercidos durante la administración del exgobernador Manuel Velasco Coello
Violencia familiar se dispara en la entidad La comarca sureña figura entre los diez estados donde los niveles alcanzaron entre 100 y más de 800 por ciento Pág. 6
Borges vestido de blanco Inesperadamente llegó aquel hombre de aura magnética sin conocer a nadie, en busca de un poco de compañía, tal vez un poco de amistad Págs. 8 y 9
#Patria LA BANDERA de México es celebrada cada 24 de febrero, desde el año 1940. Fue el presidente Lázaro Cárdenas quien instituyó la efeméride. En la imagen, la escolta de una primaria del municipio de Oxchuc, en los Altos de Chiapas, rinde honores al símbolo nacional más importante y reconocido por todos. (Foto: ARIEL SILVA)
Campesinos se resisten a la operación minera Pág. 10