PORTADA POR ESTO MERIDA, DOMINGO 16 DE MARZO DE 2025

Page 1


Mérida, Yucatán, domingo 16 de marzo del 2025

Dignidad, Identidad y Soberanía

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Año 34 No. 12397

Ultimátum

Después de 10 años en pausa, Petectunich retoma su fiesta patronal

Municipios 35

Ciudad 11 y 12 / Policía 21

La Semarnat recrimina a empresarios porcícolas de Yucatán por violar leyes ambientales y les exige frenar los abusos; Profepa anuncia operativo en la costa para acabar con las construcciones irregulares / Fuerzas federales decomisan a narcomenudistas de Mérida más de 560 kilos de drogas; detienen a un cabecilla de distribuidores / Precio de Viviendas del Bienestar será 75% más bajo que el de una casa promedio, anuncia el Infonavit

(Las empresas porcícolas) no están cumpliendo con las Manifestaciones de Impacto Ambiental, con el cambio del uso del suelo… ellos tienen que cumplir y no hay excusa para que no lo hagan”.

Alicia Bárcena Ibarra Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Muere el escritor

Hernán Lara Zavala, con fuerte arraigo peninsular

Cultura 57

El estado se declara listo para ser la capital mundial del Voleibol de Playa

Deportes 50

LA secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, se reunió ayer en Ixil con representantes de varias comunidades mayas, quienes le expusieron de viva voz múltiples casos de despojo de tierras comunales y ecocidio

detalló el Instituto.- (POR ESTO!)

República

Mérida, Yucatán, domingo 16 de marzo del 2025

AIFA gana 361 mil usuarios

El AICM ha transportado a 321 mil pasajeros menos durante este

CIUDAD DE MÉXICO.-

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) Benito Juárez ha transportado 321 mil pasajeros menos en 2025 debido a la reducción de operaciones para vuelos nacionales, que busca aliviar su saturación y que las aerolíneas utilicen el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que ganó 361 mil usuarios.

Sin embargo, el contralmirante José Ramón Rivera Parga, director general del Benito Juárez, dijo el mes pasado que está en espera del estudio de la Agencia Federal de Aviación Civil y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, para incrementar el número de operaciones por hora y dar un mejor servicio a los pasajeros.

El aeropuerto capitalino opera 43 operaciones cada hora en horarios saturados, aunque hace algunos años permitía 61 movimientos.

El aeródromo Benito Juárez atendió a 6 millones 962 mil viajeros de enero a febrero de este año, 321 mil menos que en el mismo periodo de 2024, de acuerdo con los reportes del propio AICM.

El principal aeropuerto del país está obligado a atender, al menos, 40 millones de viajeros por año para cubrir la cuota de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) que transfiere al fideicomiso encargado de pagar los bonos que fi nanciaban la construcción del proyecto de Texcoco.

El año pasado, el AICM perdió la corona del aeropuerto más transitado en América Latina, al ser superado por el Aeropuerto Internacional El Dorado, situado en Bogotá, Colombia, considerado también como el mejor en la región, según la consultora británica Skytrax. En ese sentido, el AIFA se inauguró el 21 de marzo de 2022 con el objetivo de aliviar la saturación del AICM, aunque el Aeropuerto Benito Juárez movió casi siete veces más que el Felipe Ángeles

La terminal ubicada en Santa Lucía, Estado de México, transportó a un millón 54 mil usuarios entre enero y febrero pasado, 361 mil más que el mismo periodo de 2024, indican cifras del AIFA. El Aeropuerto Felipe Ángeles se colocó en la octava posición en la lista de terminales que tienen mayor tráfico de usuarios en el país. Bajo la dirección del general Isidoro Pastor Román, el aeropuerto se encuentra sólo por detrás de las terminales de la Ciudad de México,

2025

Cancún, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, Puerto Vallarta y Los Cabos, en ese orden, de acuerdo con información presentada por los mismos grupos aeroportuarios. Expertos dicen que la ampliación del Tren Suburbano va a detonar la llegada de usuarios al Felipe Ángeles, pero, la fecha de inauguración ha sido aplazada varias veces. El mes pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que este tren se inaugurará en julio próximo y, apenas ayer, estuvo en el banderazo de salida para la construcción de una vía férrea que conectará al AIFA con Pachuca, Hidalgo, a partir de 2027.

La primera fase del AIFA contemplaba atender una demanda de 20 millones de pasajeros anuales, mientras que la segunda y última, pretende alcanzar una capacidad de 80 millones al año.

El AICM, el AIFA y el aeropuerto de Toluca conforman el Sistema Aeroportuario Metropolitano. (Redacción POR ESTO!)

Se desata ola de violencia en Zacatecas

ZACATECAS, Zac.- En las últimas 48 horas, la violencia se ha recrudecido en el municipio de Villanueva con una serie de enfrentamientos entre cárteles, ataques armados y operativos de seguridad que dejaron un saldo de dos muertos y tres detenidos, éstos últimos son originarios de Jalisco y Nayarit. A través de las redes sociales circularon videos que grabaron los mismos pobladores, donde se puede escuchar que la madrugada del viernes los pobladores se despertaron entre el pánico por los fuertes tableteos de armas largas. Acerca de estos hechos, Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general del Gobierno estatal dijo que se trató de enfrentamientos entre grupos delictivos antagóni-

Se registraron tres detenciones.

cos, en cuyo ataque fue abatido un hombre que semanas antes había sido detenido por las fuerzas de seguridad, pero, explicó, que fue liberado por un Juez, al decretar

que la detención no fue legal.

De igual manera, en las redes sociales se dio a conocer que en las refriegas un joven de 19 años de edad resultó gravemente herido con una bala perdida cuando dormía, quien horas más tarde perdió la vida en un hospital, ya que fueron varios impactos que acabaron con su vida. Sin embargo, las autoridades de Seguridad y de la Fiscalía zacatecana mencionan que “no se trató de una bala perdida”, sino que las detonaciones que hirieron al joven “fue producto de un ataque directo” perpetrado por un grupo delictivo en contra de un domicilio, el cual presuntamente estaba relacionado con el hombre que fue abatido en el enfrentamiento. (Agencias)

Caen cuatro integrantes de Los Pelones

CIUDAD DE MÉXICO.- En dos operativos diferentes, elementos de la Marina Armada detuvieron en Sonora a cuatro presuntos integrantes de Los Pelones, y le aseguraron armamento a Los Deltas, ambas células delictivas al servicio de la facción de Los Chapitos, del Cártel de Sinaloa En un operativo coordinado con la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y del Mando Único Estatal, el personal naval aseguró en el municipio de Caborca tres armas largas, aproximadamente 31 cargadores, cerca de 2 mil cartuchos de diferentes calibres, artefactos explosivos utilizados para ser lanzados por drones, tres vehículos, una cuatrimoto, equipo táctico y tres antenas parasitas, ligadas a Los Deltas Por otra parte, en una segunda acción, en el municipio de San Luis Río Colorado, los elementos detuvieron a cuatro personas integrantes de Los Pelones, en posesión de una arma corta, más de 150 envoltorios de sustancias con características similares al cristal, reportó la Secretaría de Marina (Semar). (Agencias)

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía

Fecha de impresión: 16 de marzo del 2025

Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez

Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101

Número de Certificado de Licitud de Título: 17101

Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101

Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

TELÉFONOS:

Conmutador: 999 930 2760

Redacción: 999 930 2767

Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx

Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas

Edición digital: www.poresto.net

Precio ejemplar $10.00 todos los días

El Felipe Ángeles tiene la octava posición nacional en vuelos. (Agencias)
Elementos de Marina activaron un operativo en dos municipios.
Dignidad, Identidad y Soberanía
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario
Alicia Menéndez Figueroa Directora General

Arropa México a connacionales

Consulados mexicanos en EE.UU. atienden a más de 42 mil paisanos en el presente Gobierno de Trump

CIUDAD DE MÉXICO.- Los Consulados de México en territorio estadounidense han atendido a 42 mil 525 personas mexicanas y han realizado 4 mil eventos de información y protección preventiva, desde la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos en enero pasado.

En ese sentido, ante la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el canciller Juan Ramón de la Fuente de atender a las y los connacionales en los 53 consulados mexicanos, la Cancillería explicó mediante un comunicado que se han otorgado 4 mil 672 asesorías legales.

En medio de las acciones del Gobierno de Estados Unidos contra las personas migrantes, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó que cuenta diversos programas y herramientas que incluyen el Programa de Asistencia Jurídica a través de Asesorías Legales Externas (PALE).

Además, se continúa con la implementación de la estrategia de protección consular en materia legal en el marco del Programa de Apoyo para las y los Mexicanos en Estados Unidos (Pamex).

De la misma forma, la SRE indicó que las asesorías legales son ejercicios permanentes de la red consular que integra las capacidades y recursos de clínicas jurídicas de universidades, despachos jurídicos y organizaciones de la sociedad civil.

Relaciones Exteriores agregó que, de manera conjunta con los consulados, se desarrollan actividades preventivas para informar a la comunidad mexicana sobre sus derechos, cómo ejercerlos, y además se brinda orientación en materia migratoria, penal, civil, laboral, derechos humanos y derecho familiar.

Asimismo, la Cancillería Mexicana destacó que del 3 al 7 de marzo se realizó la Semana de Asesorías Legales Externas (SALE), iniciativa que, bajo el lema Conoce y Ejerce tus Derechos, que intensifica y amplifica las acciones diarias de manera presencial y virtual. Durante la SALE se realizaron 754 eventos presenciales y a distancia por redes sociales, radio y televisión, en los cuales, participaron alrededor de 800 mil personas. Se contó con cápsulas informativas, pláticas por parte de agrupaciones aliadas, autoridades, talleres y pláticas sobre los principales derechos constitucionales en este país, qué hacer en caso de una interacción con una autoridad o detención, entre otros temas. Esta iniciativa impulsa el programa PALE y la colaboración que la red consular mantiene con las y los expertos legales en materia migratoria, penal, civil, laboral, derechos humanos y derecho familiar. Finalmente, la Cancillería Mexicana reiteró su compromiso con la defensa y protección de los derechos, así como con el bienestar de la población mexicana que se encuentra en Estados Unidos. (Redacción POR ESTO!)

Arranca en Zacatecas estrategia de salud

Desde la comunidad de Chichimequillas, dan luz verde al programa Vive Saludable, Vive Feliz

CIUDAD DE MÉXICO.-

Como parte de la estrategia vida saludable, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y en coordinación con el IMSS Bienestar, este fin de semana arrancó en Zacatecas, la Estrategia Nacional Vive Saludable, Vive Feliz Desde la comunidad de Chichimequillas, autoridades federales y locales detallaron que el objetivo del esquema es “seguir dando pasos firmes en la construcción de un país más saludable, seguro y con mejores condiciones de vida para todas y todos”.

El gobernador del estado, Da- vid Monreal Ávila, explicó que como parte de la campaña, brigadas de salud a llegarán a todas las escuelas primarias del estado.

El Mandatario local recordó que esta iniciativa garantizará atención integral a la niñez zacatecana, fomentando hábitos saludables que favorezcan su desarrollo.

Se prevén acciones como tomas de peso y talla, así como exámenes de la vista, aplicación de flúor y pláticas de estilo de vida saludable. Los resultados de los exámenes serán confidenciales y enviados a los padres de familia, y en caso de detectar enfermedad, serán turnados a los centros de salud o el IMSS Bienestar correspondientes.

Con ello, se busca reducir el sobrepeso y la obesidad, así como enfermedades como la hipertensión y la diabetes en la infancia.

Refuerzan coordinación en seguridad en el Occidente

Como parte de las actividades, se llevó a cabo la Segunda Reu-

nión de Gobernadores de la Zona Occidente de México.

En ese sentido, participaron autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como los gobernadores de los estados de Aguascalientes, Colima, Jalisco, Nayarit y Zacatecas.

“El trabajo coordinado es clave para reforzar la paz en la

región. En Zacatecas, los avances han sido significativos, y hoy nos encontramos entre los estados con mejores condiciones de seguridad en el país. No bajamos la guardia en nuestra misión de consolidar la pacificación y garantizar tranquilidad a nuestra gente”, expresó el gobernador David Monreal Ávila. (Agencias)

Van 152 laboratorios asegurados

En marzo, autoridades merman narcocampamentos para fabricar drogas sintéticas en Sinaloa

CULIACÁN, Sin.- En el transcurso del presente mes, las Fuerzas federales, en operativos específicos, han asegurado un total de 152 laboratorios clandestinos para procesar drogas sintéticas en diversos poblados de los municipios de Culiacán y Cósala, Sinaloa.

Uno de los mayores aseguramientos tuvo lugar el 1 de marzo, en el que se ubicaron 14 laboratorios en donde se encontraron condensadores, centrifugadoras, costales bidones, reactores, tinas de plástico y diversas sustancias químicas.

Un día después del hallazgo, en los poblados de Los Cedros, El Bichi de Arriba, Presa Sanalona, Santa Cruz de Alaya, Las Juntas, Las Tinas, Los Vasitos y El Vizcaino, en el municipio de Culiacán, elementos del Ejército ubicaron nuevos centros de procesamiento de drogas sintéticas.

En tanto, ese mismo día, en las comunidades de La Cañada, Las Amargosas y El Sauce, en el municipio de Cósala, personal militar descubrió 13 nuevos laboratorios clandestinos para procesar drogas, donde fueron aseguradas sustancias químicas y equipos.

Días después, 12 nuevos centros de procesamientos de drogas sintéticas clandestinos fueron descubiertos en nuevos poblados de los municipios de Culiacán y Cósala, donde se encontraron diversos utensilios, condensadores,

Apenas el 1 de marzo fueron incautadas 14 instalaciones. (POR ESTO!)

centrifugadoras, costales con sustancias químicas, bidones y tinas de plástico, entre otros equipos. Asimismo, 13 nuevos narcolaboratorios clandestinos fueron descubiertos por elementos federales, en recorridos por poblados de Culiacán, entre ellos, Cerro del Bichi, El Bichi ejido las Juntas y Carboneras; en tanto que en Cósala, las zonas, fueron en Cajón de Minas, Bailita, el ejido El Copaco, ejido Cruz de Ala-

ya, Cerro del Sauce y El Vizcaino Apenas hace dos días, Verona Hernández Valenzuela, vocera de seguridad pública del estado, informó que personal militar, en trabajos de reconocimiento en las localizadas de Alcoyonqui, El Bichi de Arriba, Corral Viejo, Copaco, la Presa Sanalona y Palo Blanco, en la jurisdicción del municipio de Culiacán, encontró los laboratorios clandestinos.

(Agencias)

Violencia alcanza a dos adolescentes

CULIACÁN, Sin.- En hechos distintos, dos adolescentes resultaron víctimas de la violencia, uno de ellos de nombre Ángel Gael “N”, de 12 años, ingresó a un hospital con una herida de bala en una pierna, presuntamente en un accidente de cacería en un cerro cercano al poblado de Mojolo, perteneciente a Culiacán, Sinaloa. Las autoridades médicas del Hospital Pediátrico de Sinaloa notificaron del ingreso del paciente menor de edad, con herida de bala, por lo que las autoridades judiciales iniciaron las primeras indagatorias sobre el supuesto accidente de cacería. De acuerdo con los datos que se conocen, varios familiares del menor Ángel Gael “N” salieron a cazar un venado en un cerro cercano al poblado de Mojolo, que se ubica en la parte Norte de la capital del estado, por un descuido, este fue herido de bala en una de sus piernas, por lo que fue trasladado al hospital. En un segundo hecho que tuvo lugar en la colonia Campe-

sino El Barrio, en la capital del estado, hombres armados y con los rostros cubiertos y capuchas ingresaron en forma violenta a una vivienda y sacaron por la fuerza al adolescente Adolfo “N” de 16 años y se lo llevaron con rumbo desconocido.

Su familia reportó el hecho a las líneas de emergencia, por lo que la Policía municipal y estatal desplegaron un operativo de búsqueda, sin logar su localización. En otro caso, ocurrido en tierras de cultivo de la sindicatura de San Pedro, Navolato, fueron encontrados los cuerpos en proceso de descomposición de un hombre y una mujer, los cuales estaban atados de pies y manos, con huellas de impactos de bala. Sólo hace dos días, en un terreno de la ampliación del nuevo fraccionamiento de Rincón de Urías, en Mazatlán, fueron localizados los cuerpos de los jóvenes Cindy “N” y José Ignacio, los cuales presentaban huellas de tortura e impactos de bala.

(Agencias)

Ratifican sentencia a líder de

La Barredora

CIUDAD DE MÉXICO.- Un

Juez Federal confirmó la sentencia de 20 años de prisión a Sostenes Toribio Rentería, alias El Chino, por el delito de delincuencia organizada y la fundación del grupo criminal La Barredora, que opera en el puerto de Acapulco, Guerrero.

Según los antecedentes del caso, en noviembre de 2013, agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Toribio Rentería, a quien se le atribuye también la creación de La Barredora, una célula delictiva que trabajaba para el Cártel de los Beltrán Leyva En 2019, la FGR, a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (Fem-

do), en coordinación con la Fiscalía Federal en el Estado de México, obtuvo sentencia condenatoria de 20 años de cárcel contra El Chino por el delito de delincuencia organizada (hipótesis de contra la salud), con funciones de administración, dirección o supervisión. Sin embargo, un Juez ordenó a la FGR la reposición del procedimiento, en el cual el Ministerio Público Federal aportó nuevamente las pruebas necesarias para que se confirmara la sentencia de 20 años de prisión contra Sóstenes Toribio Rentería que se encuentra recluido en el Centro Federal de Readaptación Social número 7 Nor-Noroeste, Durango. (Agencias)

Gobierno llama a CNTE al diálogo

La presidenta Claudia Sheinbaum asegura que recibirá a la Coordinadora Nacional este martes

HUIMANGUILLO, Tab.- Ante la exigencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de desechar la reforma a la Ley del Issste, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que tendrá una reunión el próximo martes con toda la Coordinadora en Palacio Nacional.

Tras finalizar el arranque de obras del Programa de Vivienda para el Bienestar en Huimanguillo, Tabasco, Sheinbaum refirió que primero se reunirá con la Coordinadora de Chiapas, “y luego con toda la CNTE el martes”.

“Vamos a reiniciar el diálogo, porque por alguna razón no habíamos quedado en las fechas”, manifestó la titular del Ejecutivo federal.

Ayer, más temprano, durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum al municipio de Las Margaritas, Chiapas, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, afirmó que en el actual Gobierno no habrá una sola reforma que perjudique el bienestar del magisterio.

A través de un mensaje a los trabajadores de la educación, Delgado señaló que como ya lo ha dicho el Gobierno federal, la reforma que se planteó al Issste no afecta de ninguna manera a las y los maestros.

Al contrario, recalcó que se trata de fortalecer el derecho a la vivienda y de que el Fovissste pueda disminuir y condonar las deudas que se han acumulado durante años, los cuales sí los perjudican.

Es decir, acotó Delgado, se trata de darles beneficios. “Estaremos, como lo ha dicho la Presidenta, en la búsqueda de mejores condiciones para los maestros y de mejores pensiones. Seguiremos trabajando con ellos para su fortalecimiento”, manifestó el funcionario federal.

Apenas este viernes, en Comitán de Domínguez Pardo, la presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a recibir el próximo martes en la sede del Gobierno federal, en Palacio Nacional, a los maestros adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, (CNTE).

Se acordó que recibirá a los dirigentes de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), integrados en la CNTE para escuchar sus inconformidades sobre la iniciativa

de reforma a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).

Más de 300 docentes, encabezados por su dirigente estatal, Isael González Vázquez, esperaron este viernes a la Presidenta a la orilla de la carretera para que los atendiera.

Una fuente magisterial contó que, cuando llegó el vehículo, Sheinbaum bajó. Hubo diálogo de unos minutos y se comprometió a atender las demandas de la Sección 7 el martes en Palacio Nacional.

Se convino que al encuentro acudirá además el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar. Después de atender a la Sección 7, la Presidenta se reunirá con dirigentes de otras secciones magisteriales del país.

La Sección 7 acordó realizar un paro de labores los días 19, 20 y 21 de este mes para exigir la instalación de una mesa de diálogo con Sheinbaum. Piden el retiro de la iniciativa de ley del Issste y la abrogación de la reforma educativa de 2007.

Sheinbaum llama a votar en la próxima elección judicial

A 15 días de que inicien las campañas para elegir ministros, magistrados y jueces en el país, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, llamó nuevamente a acudir a las urnas el próximo 1 de junio. Durante su segundo día de gira por Chiapas, la titular del Ejecutivo resaltó que prácticamente en ningún país

Ahora vamos a ser el país más democrático del mundo, porque por primera vez todo el Poder Judicial va a ser elegido por el pueblo de México”.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE REPÚBLICA

del mundo, el Poder Judicial se elige por el voto popular, y que en vez de que unos cuantos los elijan, el pueblo de México va a decidir quiénes son sus ministros, magistrados y jueces. Sheinbaum Pardo mencionó que “como muchos países del mundo”, el Poder Judicial es uno los tres po-

deres que hay en México, donde se elegía por la Cámara de Senadores a la Suprema Corte, y a los jueces, por ellos mismos, por el Poder Judicial. “Bueno, ahora vamos a ser el país más democrático del mundo, porque por primera vez todo el Poder Judicial va a ser elegido por el pueblo de México, en vez de que unos cuantos los elijan, el pueblo de México va a decidir quiénes son sus ministros, ministras, magistrados y jueces”, dijo la Mandataria federal. Los aspirantes a jueces, magistrados y ministros tendrán 60 días para promocionarse, del 30 de marzo al 28 de mayo, y no podrán disponer de acceso a tiempos oficiales en radio y televisión, ni tampoco contratarlos. (Redacción POR ESTO!)

La Mandataria explicó que en primer lugar se reunirá con el magisterio de Chiapas.
La titular del Ejecutivo federal encabezó el arranque del Programa de Vivienda para el Bienestar, en Huimanguillo, Tabasco. (Cuartoscuro)
El titular de la SEP descartó que las reformas vayan a perjudicar a las y los maestros.

Frenan 5 t de autopartes en CDMX

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana realizan operativo en la Alcaldía GAM

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que aseguró en la colonia San Felipe de Jesús, de la alcaldía Gustavo A. Madero, alrededor de 5 toneladas de autopartes presuntamente robadas.

A través de un comunicado, la dependencia detalló que tras una investigación en seguimiento a reportes de robo de autopartes y vehículos, los policías capitalinos identificaron una propiedad que posiblemente era usada para almacenar accesorios para automóviles.

Por ello, solicitaron a un Juez de Control una orden de cateo, la cual fue otorgada, y acudieron al predio ubicado en la calle Independencia de la colonia San Felipe de Jesús, al Norte de la Ciudad de México, para verificar si había autopartes.

En el lugar, las autoridades encontraron alrededor de 5 toneladas de autopartes, entre las que había dos placas de circulación y dos guanteras que tenían reporte de

robo activo, enfatizó la SSC.

El inmueble fue sellado y actualmente se mantiene bajo resguardo policial, mientras continúan con las diligencias, en tanto que lo asegurado fue remitido a las autoridades ministeriales para integrar la carpeta de investigación.

Las autoridades no informaron que alguna persona haya sido detenida en relación con estos delitos.

En el operativo participó personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la capital, así como elementos de las Secretarías de la Defensa Nacional, de Marina Armada de México (Semar) y de la Guardia Nacional (GN).

Apenas el pasado 1 de marzo, la misma dependencia dio a conocer la detención de tres personas y el aseguramiento de más de 85 toneladas de autopartes en la misma colonia de San Felipe de Jesús, de esa alcaldía capitalina.

Dos predios eran usados para el almacenamiento y desmante-

lamiento de vehículos, así como para la venta de piezas automotrices, por lo que solicitaron una orden de cateo para intervenirlo, explicó la dependencia ese día.

También, el día 9 de marzo pasado, fue cateado un predio de la avenida Gran Canal de Desagüe, en la misma zona, en donde se encontraron 10 toneladas de autopartes, dos juegos de placas y un motor con reportes de robo. Todo fue decomisado por las autoridades.

En ese momento, dos hombres de 20 y 43 años que estaban en el lugar fueron detenidos y puestos a disposición del agente del Ministerio Público. El inmueble quedó sellado y bajo resguardo policial.

Luego de dar a conocer los reportes oficiales, tanto la SSC como la FGJ reiteraron su compromiso de continuar sus labores en coordinación con las instituciones del Gabinete de Seguridad, para atender las denuncias de la ciudadanía.

(Agencias)

HERMOSILLO, Son.- Elementos de la Guardia Nacional (GN) aseguraron en el municipio de Puerto Peñasco, Sonora, seis camiones cisterna que transportaban alrededor de 200 mil litros de combustible, sin que sus guiadores contaran con la documentación reglamentaria correspondiente. De acuerdo con un reporte

Recuperan casi 200 mil litros de huachicol en carretera de Sonora Deja

oficial, el decomiso correspondiente se realizó durante patrullajes preventivos por el operativo Frontera Norte, en la carretera estatal número 3, del municipio antes mencionado.

Los guardias federales localizaron seis tractocamiones que estaban doblemente articulados. En una inspección se logró detectar

que transportaban combustible, sin documentos que acrediten su legal origen, procediendo a su aseguramiento inmediato.

Los camiones cisterna y los casi 200 mil litros de hidrocarburo quedaron a disposición del Ministerio Público Federal para los trámites respectivos.

(Agencias)

CIUDAD DE MÉXICO.- Una madrugada violenta se vivió en las inmediaciones de la alcaldía Venustiano Carranza, donde tuvo lugar una intensa balacera que dejó como resultado seis personas heridas, una de las cuales murió. Todo ello generó una fuerte movilización de los servicios de emergencia de la capital del país, y no se informó si hubo detenidos en relación con estos hechos.

La balacera se registró durante las primeras horas de ayer en las inmediaciones de la colonia Valle Gómez, en la alcaldía mencionada. El saldo fue de seis personas baleadas, de las cuales, una perdió la vida. Los hechos se dieron en la calle Proaño y Vanadio, donde sujetos atacaron a las víctimas y les dispararon en reiteradas ocasiones. Otras versiones señalan que se trató de un intento de asalto, lo que desencadenó esta balacera en Valle Gómez. Al lugar arribaron elementos de los servicios de emergencia, los cuales fueron alertados por los vecinos. También se presentaron agentes de la Secretaría de Segu-

ridad Ciudadana que de inmediato acordonaron la zona del ataque. Paramédicos atendieron a las víctimas y señalaron que cuatro de ellos tenían heridas graves, por lo que fueron trasladados de inmediato al hospital, mientras que uno más perdió la vida en el lugar debido a los impactos por arma de fuego que recibió. Más tarde arribaron los servicios periciales de la Fiscalía General de Justicia, los cuales realizaron las diligencias correspondientes y procedieron con el levantamiento del cadáver. Cabe señalar que esta no fue la única balacera que se registró ayer por la madrugada en la Ciudad de México, ya que una segunda tuvo lugar en las calles República de Argentina y República de Paraguay, en la colonia Centro, en la que se asesinó a una mujer y un hombre. Presuntamente se trató de un ajuste de cuentas entre miembros de La Unión Tepito, grupo criminal que opera y controla el Centro Histórico de la Ciudad de México, pero hasta el momento no se sabe nada más. (Agencias)

La Policía capitalina tiene en la mira la colonia San Felipe de Jesús.
Los delincuentes atacaron directamente a sus víctimas. (POR ESTO!)

Protesta ciudadanía por Teuchitlán

Cientos de activistas y familiares de personas desaparecidas se manifiestan en al menos 13 entidades

CIUDAD DE MÉXICO.- Con pintura blanca, cientos de activistas y familiares de personas desaparecidas dibujaron ayer frente a Palacio Nacional, en el Zócalo capitalino, la distribución que tiene el rancho Izaguirre, encontrado por colectivos de búsqueda en Teuchitlán, Jalisco, para exigir justicia e iniciar la jornada de vigilia y protesta por los cientos de miles de desaparecidos en el país.

Dicha distribución estuvo compuesta por la cocina, el baño, la caseta de vigilancia y otros elementos. Familiares de desaparecidos recibieron a decenas de personas que fueron a dejar zapatos y veladoras.

Durante la jornada, asistentes dedicaron un aplauso al colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el cual halló el terreno que supuestamente funcionó como un centro de reclutamiento y exterminio para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Asimismo, ovacionaron a las víctimas del predio encontrado, lugar que se había asegurado en septiembre de 2024 por la Fiscalía de Jalisco.

“Abracen a sus hijos como si fuera el mío”

El padre de Abraham Zeidy Hernández hizo un llamado a las familias asistentes al evento para no ser indiferente, “no vengan sólo al morbo”, les dijo y exigió que se compartan las fichas de búsqueda de todas las personas que se puedan.

“No sean espectadores, compártanla por favor. No vengan al morbo, compartan para que aparezcan todos esos jóvenes, esas jovencitas (…) Y esta noche vayan y abracen a sus hijos, abrácenlos como si fuera el mío”, dijo en la plancha del Zócalo.

Asimismo, se reportó que un grupo de los manifestantes que acudieron ayer al Zócalo capitalino a la velada nacional por las víctimas de Teuchitlán empezó a retirar las vallas que rodean Palacio Nacional e intentaron dar un portazo en el recinto.

Mientras dos hileras de policías con escudos antimotines resguardaron Palacio Nacional, los manifestantes gritaban: ¡No están todos!, ¡Narcoestado! y ¡Narcogobierno!

También se escucharon consignas como Teuchitlán nunca más, Sean empáticos y Fue el Estado

En contraste, familias de los desaparecidos afirmaron que no convocaron a acciones violentas y se desmarcaron de las acciones a la puerta de Palacio Nacional, por lo que llamaron a replegarse hacia el asta del Zócalo.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México informó que fue un “grupo de personas encapuchadas” el que retiró las vallas de resguardo de Palacio Nacional.

“Por ello, policías de la ciudad de México colocaron una línea de contención”, indicaron en una breve publicación en redes sociales.

Se unen al menos 12 estados más

La vigilia, en donde se pidió llevar velas y cientos de zapatos, como los 400 pares hallados en Teuchitlán, se realizó en varias partes del país.

Durante la tarde, cientos de personas llegaron frente al Palacio de Gobierno de Jalisco, estado en el que se registró el hallazgo, para protestar al grito de Alfaro sí sabía y Se ve, se siente, Gobierno delincuente Asimismo, la invitación para la vigilia, compartida en redes sociales, se-

ñaló que se realizaría también en varias ciudades de Aguascalientes, Colima, Michoacán, Ciudad Juárez, Zacatecas, Nuevo León, Hidalgo, Coahuila, Querétaro, Tampico y Baja California. El rancho Izaguirre ha sido el foco de atención desde que el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció, a través de una transmisión en vivo el pasado 7 de marzo, la existencia de hornos clandestinos utilizados para calcinar cuerpos humanos. Durante su intervención, los activistas exhibieron prendas de ropa, maletas y objetos personales que podrían pertenecer a las víctimas.

(Redacción POR ESTO!)

Conmemora la Suprema Corte 200 años como máximo tribunal

CIUDAD DE MÉXICO.- En pleno proceso de desintegración por la reforma judicial, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cumple ayer 200 años de su instalación como máximo tribunal de justicia del país.

En redes sociales, la Corte destacó en un breve mensaje el Bicentenario del Alto Tribunal, que inició funciones el 15 de marzo de 1825, con Miguel Domínguez Trujillo, excorregidor de Querétaro, como primer Presidente. “¡200 años de la instauración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación!”, celebró la institución encabezada por la ministra Norma Lucía Piña Hernández, quien en enero de 2023 asumió como la primera presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que concluirá funciones como la conocemos en agosto de este año.

Desde su nacimiento, la Corte es el máximo tribunal constitucional del país emanado de la Constitución de 1824, cuya principal función es vigilar que las leyes y

actos de autoridad se apeguen a la Constitución y no vulneren los derechos humanos de las personas. El 10 de marzo pasado, la Suprema Corte inició su proceso de conclusión de funciones actuales ante la nueva conformación del Poder Judicial de la Federación (PJF), que se tendrá a partir de septiembre, con

la llegada de ministros, magistrados y jueces electos por voto directo. De acuerdo con los lineamientos de la reforma judicial, los actuales ministros terminarán su periodo el próximo 31 de agosto de 2025 y se dará la extinción de la Primera y Segunda Sala de la Corte. (Agencias)

En Guadalajara, acusó al Gobierno estatal de omisión. (Cuartoscuro)
El órgano inició su proceso de conclusión de funciones. (Cuartoscuro)
La principal función de la SCJN es vigilar el cumplimiento de las leyes.

SHEINBAUM SE CONVIERTE EN LA STREAMER MÁS VISTA DE MÉXICO

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha marcado un hito digital al convertirse en la streamer más vista del país durante febrero, según datos de la cuenta especializada en análisis de transmisiones en vivo, Streams Charts. Por segundo mes consecutivo en 2025, Sheinbaum lidera el ranking, acumulando un total de 2.75 millones de vistas en su canal de YouTube y registrando 52 horas y 50 minutos de tiempo aire.

(Redacción POR ESTO!)

INTENSIFICA CDMX OPERATIVOS PARA LA VISIBILIDAD DE LAS MATRÍCULAS

En la Ciudad de México se han intensificado los operativos para supervisar que las placas de los vehículos y motocicletas sean exhibidas de manera clara y sin obstrucciones, tal como lo exige el Reglamento de Tránsito.

La Policía Capitalina ha desplegado elementos especializados en Tránsito en diferentes puntos para verificar el cumplimiento de esta normativa.

(Redacción POR ESTO!)

El Gobierno de México, a través de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TEIT), impulsa el programa CFE Internet para Todos para ofrecer acceso a Internet y telefonía móvil a precios muy accesibles, especialmente en áreas rurales y comunidades con poca o nula conectividad.

Este ambicioso proyecto forma parte de la iniciativa Conectividad para el Bienestar y busca reducir la brecha digital en el país.

Existen dos maneras principales de aprovechar este servicio. La primera es por Tarjeta SIM de CFE

FISCALÍA DE NL INDAGA CASO

DE

ABUSO SEXUAL EN UNIVERSIDAD

Autoridades investiga el presunto abuso sexual en el campus

Las Torres de TecMilenio, en Monterrey, mientras estudiantes y autoridades exigen justicia y protección para las víctimas

La Fiscalía General de Nuevo León inició una investigación sobre un caso de presunto abuso sexual ocurrido en el plantel de TecMilenio, ubicado en el Campus Las Torres, de Monterrey.

Los hechos, reportados a través de redes sociales el 14 de marzo de 2025, relatan que un estudiante, identificado como Adrián Rudy (diagnosticado con TDAH), habría sido víctima de violación en uno de los baños del plantel por parte de al menos cinco compañeros, siendo el principal agresor identificado como Leonardo “N”.

La Fiscalía estatal confirmó que agentes especializados se desplazaron al campus para iniciar las indagatorias de oficio, y que posteriormente se recibió una querella que se adjuntó a la carpeta de investigación, la cual se encuentra activa y en pleno

Síguenos en nuestras

redes

On line

proceso de indagatoria.

Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, manifestó en sus redes sociales que está al tanto del caso y en comunicación constante con las autoridades y la directiva de TecMilenio para colaborar en esclarecer lo sucedido.

“En Nuevo León, las víctimas cuentan con nuestro apoyo total y daremos seguimiento al caso hasta que se esclarezca lo sucedido y, si hubiera delito, se castigue a los responsables”, aseguró el Mandatario neoleonés.

¡INTERNET GRATIS EN MÉXICO! ¿CÓMO OBTENER TU CHIP DE CFE?

Síguenos en nuestras redes

On line

Internet. Se puede adquirir una tarjeta SIM para usar en tu teléfono móvil, siempre que cumplas con los requisitos establecidos. Este beneficio está vinculado al programa Conectividad para el Bienestar, coordinado por la Secretaría de Bienestar y CFE TEIT.

La otra es a través de un dispositivo MiFi. Si necesitas compartir la conexión entre varios dispositivos, tienes la opción de comprar un MiFi, un router portátil que crea una red Wi-Fi. El costo inicial de este dispositivo es de mil 145 pesos, incluyendo 5 gb de datos para el primer mes. Cabe destacar que CFE TEIT ofrece una variedad de paquetes diseñados para adaptarse a las diferentes necesidades de los usuarios. Los planes incluyen opciones por días, mensuales, semestrales y anuales, con características variadas.

(Redacción POR ESTO!)

La situación generó gran indignación entre la comunidad estudiantil. Según informaron algunos alumnos, tras denunciar los hechos ante las autoridades educativas, se protegió al presunto agresor, mientras que Rudy fue suspendido por haber agredido a uno de los implicados.

Este proceder desencadenó manifestaciones en el plantel, donde los estudiantes, con carteles y consignas, exigieron justicia y el fin de la impunidad.

Este caso, que ha conmocionado a la comunidad educativa y a la sociedad en general, pone en evidencia la necesidad de reforzar los mecanismos de protección de los derechos de los estudiantes y garantizar procesos justos y transparentes en las instituciones educativas.

(Redacción POR ESTO!)

¿CÓMO BLOQUEAR LAS LLAMADAS DE PUBLICIDAD, SEGÚN PROFECO?

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer la forma en la que puedes bloquear las llamadas de publicidad de manera rápida y sencilla.

Las llamadas spam son contactos telefónicos no solicitados que buscan vender productos o servicios. Algunas incluso son fraudulentas, intentando recolectar tus datos personales o financieros. Si alguna vez te han molestado con cambiarte de compañía telefónica o con alguna otra promoción debes saber que en el registro de la Profeco esto se solucionará y así evitarás que te marquen de manera insistente.

Esto debido a que desde el 2023 recibir llamadas telefónicas de publicidad es ilegal en México y es por ello que existe un registro especial para poder denunciar que recibes este tipo de comerciales Hacerlo es muy sencillo y sólo necesitas ingresar a la página oficial de la Profeco, después deberás seleccionar la parte de Registro Público para Evitar Publicidad, después tendrás que ingresar tu número telefónico y dar click en Aceptar Con estos pasos puedes despedirte de las molestas llamadas telefónicas y, en caso de que continúen, podrás realizar la denuncia correspondiente. (Agencias) Síguenos

Ciudad

Mérida, Yucatán, domingo 16 de marzo del 2025

Actividades

En un ambiente de convivencia se llevó a cabo el evento Renacer con Amor en Familia, que encabezó el gobernador Joaquín Díaz Mena, en la Unidad Henry Martín

14

Empresarios ignoran las leyes

ambientales: Semarnat

Viviendas del Bienestar tendrán un precio menor: Infonavit

Red de Jóvenes Políticos promueve

Página
Con ayuda del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán se realizaron diferentes actividades físicas, en las que destacaron un rally y torneo relámpago de futbol. (Edgar Ek)

Preocupa calidad del agua en Yucatán

El Cephcis de la UNAM organiza foros y conferencias para analizar la situación de este recurso

La preocupación por la calidad del agua en Yucatán sigue en aumento, especialmente en comunidades mayas donde la contaminación y la escasez son problemas críticos. En respuesta a esto, el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (Cephcis) de la UNAM organizará las Jornadas por el Día Mundial del Agua, el 18 y 19 de marzo en Mérida, con el objetivo de divulgar información y generar conciencia sobre la crisis hídrica en la región. El evento, coordinado por el Dr. Rodrigo Llanes Salazar y Andrea Nicté Collí, abordará la situación del agua en el estado, a través de foros, conferencias, talleres y actividades culturales. De acuerdo con el Cephcis, algunas entre las actividades que se realizarán en los próximos días se encuentran las conferencias: “Extractivismo y contaminación: problemas del agua en comunidades mayas de Yucatán”, “El agua es una, una sola ley”, “Misión Agua: ¡Salvemos el mundo!”. Además de talleres interactivos: “Sistemas de captación de agua de lluvia” y “Pinta con los suelos de Yucatán”.

Entre las charlas científicas destacan “¿De dónde viene el agua?” y “El tratamiento del agua desde la cultura maya hasta la actualidad”. También habrá espectáculos culturales, como la narración oral, poesía y la participación del ballet folclórico Hunuc-ha en la clausura del evento.

El Cephcis y varias organizaciones han impulsado una propuesta de ley para garantizar el acceso al agua limpia en Yucatán, con un enfoque en la regulación de los sistemas de distribución y la protección de comunidades vulnerables.

Uno de los principales problemas que enfrenta el estado es la falta de regulación en la calidad del agua potable, particularmente en el uso de máquinas expendedoras, una alternativa cada vez más común en los hogares yucatecos.

Francisco Bautista Zúñiga, biólogo y doctor en Ciencias por la UNAM, advirtió que no hay garantía total sobre la calidad del agua que suministran estas máquinas, lo que representa un riesgo latente para la salud.

“El problema es que no hay certeza de que el cloro esté en la concentración adecuada. Si el agua huele o sabe demasiado a cloro, esto puede ser un indicio de un problema sanitario”, explicó Bautista Zúñiga.

Riesgos de salud

El especialista detalló los efectos de un mal tratamiento del agua, destacando que el exceso de cloro puede destruir la microbiota intestinal, afectando la digestión, el sistema inmunológico y provocando desbalances nutricionales. Por otro lado, la falta de cloro aumenta el riesgo de contaminación con bacterias patógenas, generando enfer-

medades gastrointestinales.

Además de la calidad del agua, otro problema sanitario poco considerado es el uso prolongado de garrafones de plástico, tanto en máquinas dispensadoras, como en los hogares. Bautista Zúñiga explicó que, con el tiempo, estos contenedores pueden liberar microplásticos y antimonio, un metal altamente tóxico para el organismo.

El antimonio es un metaloide que, cuando se ingiere de forma constante, puede causar graves problemas de salud. Por eso, los expertos recomiendan revisar el estado de los garrafones, optar por alternativas de almacenamiento más seguras y exigir mayores controles de calidad en el suministro de agua potable.

El especialista indicó que la crisis del agua en Yucatán es un problema que requiere atención inmediata y medidas regulatorias más estrictas. Mientras las autoridades y organizaciones impulsan cambios en la legislación, los ciudadanos pueden tomar medidas preventivas, como verificar la calidad del agua que consumen, exigir mayor transparencia en los procesos de distribución y considerar alternativas sostenibles como la captación de agua de lluvia.

(Katia Leyva)

Denuncias por presunto fraude inmobiliario

Fidelio Tzab Dzul ha demostrado que él y sus hermanos fueron víctimas de un fraude, que les ha impedido disponer de la herencia que su padre les dejó.

Los afectados interpusieron una demanda de amparo en la Sala Colegiada Penal del Tribunal de Justicia del Estado de Yucatán luego de que les dieron largas, tras la denuncia que realizaron en la Fiscalía General del Estado (FGE) el año pasado. Como POR ESTO! informó, su hermana menor, en complicidad con autoridades agrarias, se hizo con una casa y cuatro terrenos en Chichí Suárez. La principal afectada fue su madre, Eusebia Dzul Uc, a quien desalojaron de su hogar y falleció años atrás sin que se hiciera justicia.

Ahora, señalaron que tendrían una resolución positiva, ya que ellos siempre han presentado documentación en regla. Sin embargo, alegan que en el Tribunal les han dicho que se necesita la firma del juez en turno para oficializar el fallo a su favor.

La intención de Fidelio es recuperar lo que les corresponde y repartirlo entre los seis hermanos que no están de acuerdo en el actuar de su hermana Florentina y su esposo, Línder Tun Peraza.

La cédula de notificación del Poder Judicial que Fidelio le mos-

tró a POR ESTO! expone que el agravio de fondo relativo a la inactividad del Ministerio Público y a la cosa juzgada resultó infundado. Esto en cuanto a las intenciones de su familiar de agenciar la herencia.

“Los demás agravios resultaron inoperantes, aunque se detectaron faltas a la debida fundamentación y motivación de la resolución de primera instancia. Se confirma la resolución apelada bajo las consideraciones plasmadas en esta determinación judicial”, se agrega en el oficio.

Asimismo, se decretó “auto de formal prisión en contra de Florentina Tzab Dzul y Linder Tun Peraza como probables responsables del delito de despojo de cosa inmueble y solamente en contra de Florentina Tzab Dzul, por el delito de violencia familiar, ambos querellados por la señora Eusebia Dzul Uc”.

Finalmente, Fidelio y su hermano Rogelio Tzab Dzul se reconocen como “los representantes de su madre fallecida, para todos los efectos legales correspondientes”.

Fidelio y sus hermanos llevan años en una lucha en la que están involucradas las licenciadas Bibiana Voguel Barba y María Elidé Silveira Hau, del Registro Agrario Nacional Delegación Yucatán, quienes se prestaron para hacer el

despojo. Igual José René Castillo Domínguez, de la Procuraduría Agraria está coludido. Como informamos, se manejó una constancia de derechos ejidales, firmada por Silveira Hau y membretada con el logo del Secretaría de la Reforma Agraria. En ese papel se aseguró que Fausto Tzab y Cocom “no tiene sus derechos ejidales vigentes” como ejidatario y que hubo una “transmisión de derechos a favor de Florentina Tzab Dzul”, el 5 de marzo del 2009, y que fue inscrita el 6 de julio del mismo año.

Una década después, 10 de abril del 2019, lograron que el Registro Agrario Nacional

(RAN) desestime ese documento con un oficio, en el que se detalla que Isabel del Carmen Moreno Miranda, registradora el RAN, confirmó que Faustino Tzab Cocom “sí tiene derechos ejidales como ejidatario”, según listado bajo protesta relativa al Acta de la Asamblea de Delimitación Destino y Asignación de Tierras. Pese a esto, siguen sin poder disponer de lo que es suyo por derecho y temen que estos funcionarios corruptos traten de comprarle el terreno a su hermana para luego revenderlo, pues se encuentra en una zona de alta plusvalía en el Nororiente de Mérida.

(Armando Pérez)

Los hermanos Tzab Dzul exigen les devuelvan la casa que les quitaron.
Uno de los principales problemas en el estado es la nula regulación de las máquinas expendedoras. (D. Silva)

Ultimátum de Semarnat a granjas

La titular de la dependencia reclamó a empresarios que no están cumpliendo con las leyes ambientales

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) les reclamó a los empresarios porcícolas de Yucatán que no están cumpliendo con las leyes ambientales y los emplazó a ceñirse a las normativas, porque no tienen ningún pretexto para conducirse conforme a derecho.

La titular de la dependencia federal, Alicia Bárcena Ibarra, aclaró que la reunión se realizó a petición de las empresas y aclaró que no fue para pactar nada, sino, al contrario, les hicieron ver la serie de incumplimientos que arrastran.

La funcionaria respondió así a los señalamientos de habitantes de pueblos mayas, con quienes se reunió ayer en Ixil; los representantes le expusieron casos de despojos de territorio y ecocidio.

Durante el encuentro, en el Palacio Municipal, a donde también acudieron representantes de Kinchil, Santa María Chi, Santa Gertrudis Copó, Sacalum, Chuburná Puerto y Yaxkukul, mediante 14 testimonios, la Alicia Bárcena escuchó de viva voz los abusos de granjas porcícolas, desarrollos inmobiliarios, autoridades corruptas y empresarios sin escrúpulos.

Ahí, Carlos Yamá, del Consejo Maya del Poniente de Kinchil, cuestionó a la titular de Semarnat sobre su reunión previa con los empresarios porcícolas que han contaminado su pueblo.

“Yo escucho a todos… la empresa pidió una reunión y se la dimos, pero fuimos muy claros: no están cumpliendo con las normativas ambientales”, aseveró. “No están cumpliendo con las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA), el cambio del uso del suelo… ellos tienen cumplir y no hay excusa para

Representantes de Kinchil, Santa María Chi, Santa Gertrudis Copó, Sacalum, Chuburná Puerto y Yaxkukul dieron a conocer 14 testimonios. (N. Tecuapetla)

que no lo hagan”, sostuvo.

El alcalde de Ixil, Vicente Cobá, fue el primero en hablar y reveló cómo su municipio pasó de tener 17.5 kilómetros de costa a quedarse con apenas con 3 km, entre delimitaciones ventajosas e invasiones desde Dzemul.

El comisario ejidal José Cobá indicó que cuentan con una zona biocultural, de unas 5 mil hectáreas, que es su “último refugio”, pero que está en la mira de los empresarios.

Puso como ejemplo las 350 hectáreas que las familias Abimerhi y Millet cercaron ilegalmente, alegando que son de su propiedad, en detrimento de los pobladores.

Igual tomaron la palabra Ingrid Quijano y Ernesto Canul, ambos del Consejo Comunitario de Ixil.

La primera externó su preocupación por el daño a su sistema costero y el segundo instó a que haya un verdadero modelo de desarrollo sostenible desde los saberes mayas.

De Santa Gertrudis Copó, Leydi Cocom, del Consejo Protector de la comisaría, denunció la falta de consulta libre, previa e informada a la que tienen derecho como pueblo originario, antes de que se aprueben complejos habitacionales en el Norte de Mérida. El subcomisario Roger Sulú pidió respeto a dicha condición.

De Santa María Chi, el subcomisario Wilbert Nahuat, detalló los daños a la salud y al ambiente de su pueblo, causados por la granja Santa María, y cómo fue criminalizada su lucha tras manifestarse pa-

cíficamente e interponer amparos. Rosaura May, de Yaxkukul, reveló que el mal olor de ese complejo porcícola, aparcera de Kekén, también les afecta y mostró su preocupación de que su calidad de vida quede comprometida.

Luis Santamaría planteó el problema del usufructo en las tierras ejidales de Sacalum, mientras que Ismael Aké planteó los obstáculos que han tenido para consolidar sus unidades de riego.

Desde Chuburná Puerto, Mayri Espadas, de la Cooperativa Ume Ya Coo Le Lo, Red de Mujeres Pescadores, habló de las amenazas que tiene esta actividad en la zona, así como los manglares y otros ecosistemas. Amira Osalde, del Grupo Lirios del Mar, del mismo puerto, tocó el tema

de la deforestación de las dunas. También estuvieron presentes los responsables de otras dependencias federales como Lourdes Hernández, de la Procuraduría Agraria; Mayela Godínez, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); Sergio Graf, Comisión Nacional Forestal (Conafor); Marina Boy, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa); además de Marina Robles, subsecretaria de Política Ambiental y Recursos Naturales de la Semarnat; José Luis Samaniego Leyva, encargado de Cambio Climático y Desarrollo de la misma dependencia; y José Luis Acosta Rodríguez, de Cuenca Península de Yucatán. (Armando Pérez)

Anuncian operativo en la costa para acabar con construcciones irregulares

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) anunció un operativo en toda la costa de Yucatán para detectar desarrollos inmobiliarios irregulares, contra los que no habrá clemencia, pues tendrán que ser demolidos, advirtió la titular de la dependencia federal, Marina Boy Tamborrel.

La funcionaria, quien estuvo en Ixil para una reunión con pueblos mayas, comentó que acudirán a Sisal, donde recientemente se devastaron 23 mil hectáreas, para evaluar los daños y, en su caso, exigir la reparación, ya que ese es el compromiso que se tiene en materia de daño ambiental.

“Ya lo hicimos en Puerto Vallarta, y clausuramos cuatro desarrollos inmobiliarios y, por supuesto vamos a hacer lo mismo en todos los estados costeros. La nueva visión de la Procuraduría es ordenar la reparación del daño, es un eje prioritario”, expuso y aseguró que

“todas las obras que no tengan autorizadas (los desarrolladores), las van a tener que demoler”. El mensaje contundente lo hizo a un lado del subcomisario Wilberth Nahuat, de Santa María Chi, con quien coincidió en las afectaciones que esa comisaría y otras poblaciones han sufrido, y reiteró que las multas no son suficientes, y que se requiere reparación de los daños ocasionados al ambiente.

En ese sentido, comentó que hay empresas que destinan como parte de su presupuesto el pago de estas multas, para luego seguir operando; así, los infractores de distinto giros prefieren pagar la multa que pedir permiso.

En ese sentido, dijo que las granjas y los desarrollos inmobiliarios irregulares son la prioridad en Yucatán. “Las dos veces que hemos estado aquí, hemos visto que son los temas más críticos”, puntualizó. Indicó que las granjas son un pro-

blema de varios años y que hay algunas construcciones irregulares que son de atención prioritaria, porque carecen de Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA). “Hemos realizado una revisión de los expedientes desde nuestra anterior visita” -dijo, sobre las obras de una residencial en Ixil-; tenemos expedientes administrativos abiertos e identificamos que hicieron obras nuevas, por lo que no respetaron sellos de clausura”. Reiteró “vamos a estar muy vigilantes” porque “es un compromiso y una obligación” de su dependencia.

Por ello, valoró el acercamiento de ayer con los pobladores e instó a denunciar a través del número telefónico 800 776 33 72 o el correo electrónico denuncias@profepa.gob.mx Otra opción es en línea, ingresado la liga https://bit.ly/4g8TnoZ o acudir a los módulos de atención ciudadana ubicados en su Estado. (Armando Pérez)

La Profepa acudirá a Sisal para evaluar daños en 23 mil ha de terreno.

Bajo, precio de casas del Bienestar

Las viviendas del nuevo programa federal serán más grandes que las actuales de interés social

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció que el precio de las casas del programa federal que construirá en Yucatán oscilará entre 500 mil y 600 mil pesos, únicamente por el costo de adquisición, sin contar otros gastos adicionales.

De acuerdo con datos de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), el precio promedio de las viviendas en Yucatán superó los 2 millones de pesos en 2024, según la última actualización de sus cifras.

Así, el precio proyectado de las nuevas casas con enfoque social, anunciadas por el gober-

nador Joaquín Díaz Mena, en el marco del programa federal Vivienda para el Bienestar , estarán aproximadamente un 75 por ciento abajo del costo promedio.

Actualmente, el Infonavit trabaja en la planeación de aproximadamente 9 mil 500 viviendas en diversos polígonos de desarrollo en el estado.

“Aún no contamos con el detalle exacto de los costos finales; pero el precio de adquisición de las viviendas estará en este rango”, explicó el delegado estatal Mauricio Sahuí.

En cuanto a las características de las casas, detalló que tendrán un tamaño superior a los 45 me-

tros cuadrados, superando otros modelos de vivienda que actualmente se construyen en el país, algunos de apenas 38 m².

Uno de los aspectos clave es la adaptación del proyecto a la realidad de Yucatán. Mientras que a nivel nacional se ha impulsado un modelo de vivienda vertical, en la entidad se busca que las casas sean de un solo nivel.

“No es fácil decir al yucateco que va a vivir en edificios de varios pisos. Estamos trabajando para que el modelo de vivienda sea viable y aceptado en la región”, afirmó.

Por otro lado, el delegado del Infonavit señaló que el organismo

Los aranceles, fuerte golpe al sector de la construcción

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Yucatán, se mantiene a la expectativa ante posibles cambios en los costos de materiales clave, como el acero y el aluminio, debido a una eventual imposición de aranceles. De acuerdo con su presidente, Felipe Alberto Canul Moguel, este escenario podría generar incrementos en los precios en el sector, afectando la ejecución de obras en la entidad.

“El principal reto que enfrentamos es la posible imposición de aranceles, lo que impactaría directamente en la cadena de valor de la construcción. Sin embargo, estamos enfocados en buscar soluciones que permitan a las empresas afiliadas mantenerse competitivas y acceder a mejores oportunidades de trabajo”, señaló Canul Moguel. A pesar de este desafío, el

panorama de la construcción en Yucatán sigue siendo atractivo para inversionistas nacionales e internacionales, gracias al aumento en la actividad del sector, tanto en obras privadas como en proyectos gubernamentales.

El presidente de la CMIC también indicó que la industria está a la espera de la presentación del plan de vivienda del nuevo Gobierno estatal, lo que permitirá sentar las bases para la participación del sector en estos proyectos.

“Estamos atentos a conocer el plan de vivienda del Gobernador, ya que será clave para definir cómo podemos colaborar y contribuir al crecimiento del Estado”, explicó. Uno de los principales desafíos que enfrenta el sector en Yucatán es el déficit de mano de obra calificada.

Para hacer frente a esta situación, la CMIC ha impulsado programas

de capacitación para trabajadores, incluyendo albañiles, carpinteros y especialistas en acabados.

“La capacitación es fundamental para fortalecer la industria. Queremos que más trabajadores cuenten con herramientas y conocimientos que les permitan mejorar su desempeño y acceder a mejores oportunidades”, detalló Canul Moguel.

Además, destacó que las mujeres tendrán un papel clave en el crecimiento del sector, ya que se abrirán nuevas oportunidades de formación para que puedan integrarse a la industria. En particular, se impulsará su capacitación en la aplicación de texturizados y acabados, lo que les permitirá acceder a empleos bien remunerados.

Canul Moguel resaltó que las construcciones en Yucatán representan una gran oportunidad de inversión, tanto para empresas

ha retomado su carácter social, con nuevas medidas para apoyar a los trabajadores que enfrentan problemas con sus créditos. Explicó que en los últimos años se detectaron casos en los que derechohabientes pagaron hasta tres veces el valor original de su vivienda, pero su saldo seguía sin reducirse. Ante esta situación, se ordenó el congelamiento inmediato de estos adeudos injustos.

El problema surgió porque los créditos estaban calculados en salarios mínimos, lo que generaba incrementos desproporcionados. En algunos casos, una persona que había contratado un

crédito de 200 mil pesos terminaba pagando 700 mil pesos, sin una fecha clara de finalización. Para solucionar esta situación, el Infonavit ha impulsado el programa Responsabilidad Compartida, que permite a los trabajadores convertir sus créditos a pesos y congelar sus adeudos. En Yucatán, alrededor de 28 mil derechohabientes podrían beneficiarse con esta medida. “Hemos trabajado con el IMSS para identificar a las personas que pueden acceder a este programa y brindarles información para que aprovechen la oportunidad”, indicó Sahuí Rivero.

(Katia Leyva)

locales, como para aquellas que buscan expandirse en la región.

“Yucatán se ha consolidado como un destino clave para la industria de la construcción. La inversión en infraestructura y

desarrollo inmobiliario sigue en aumento, lo que genera oportunidades de crecimiento para las empresas que desean establecerse en el Estado”, concluyó.

(Katia Leyva)

El Infonavit trabaja en la planeación de aproximadamente 9 mil 500 hogares en el estado, con precios que oscilarán entre 500 mi l y los 600 mil pesos. (Daniel Silva)
La CMIC le teme al incremento en acero y aluminio, entre otros materiales.

Fortalecen relaciones familiares

Joaquín Díaz Mena y su esposa, Wendy Méndez, participan en actividades recreativas

Desde la Unidad Deportiva del Sur Henry Martín, el gobernador Joaquín Díaz Mena, y su esposa, Wendy Méndez Naal, presidenta honoraria del DIF Yucatán, reafirmaron su compromiso por el bienestar de las familias con el evento Renacer con Amor en Familia Decenas de personas se dieron cita ayer para participar en rallys, un torneo relámpago de futbol y amplia cantidad de actividades recreativas para reforzar lazos.

Las actividades de ayer arrancaron en punto de las 16:20 horas, con una activación física masiva en la que se invitó a las familias a participar. Esta actividad estuvo a cargo del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), que también cooperó con la realización de otros ejercicios, como el torneo de futbol.

El Gobernador y su familia

arribaron minutos después para inaugurar las actividades de la jornada. Huacho estuvo acompañado de su esposa, Wendy Méndez Naal, y sus hijos Joaquín

y Julián. El resto de la mesa de honor estuvo compuesto por Shirley Castillo Sánchez, directora del DIF Yucatán; el secretario de las Juventudes, Alan Padrón

Albornoz; Óscar Brito, diputado del tercer distrito; Clara Rosales, diputada del distrito seis; Jazmín Polanco Uribe, vicefiscal de Prevención al Delito de la Fiscalía General del Estado; Mónica Vargas, coordinadora de Habilidades Socioemocionales de la Secretaría de Educación (Segey); Claudia Bolio Pacheco, y la subdirectora del Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey). En su intervención, la maestra Wendy Méndez Naal, quien destacó la labor que ha hecho el equipo del DIF Yucatán para realizar el evento que celebra a la base de la sociedad y las relaciones sociales: la familia. Destacó que, para el DIF, como el nombre del organismo indica, el núcleo familiar es de lo más importante, por lo que siempre están a la orden de implementar estrategias para reforzar la unión entre madres, padres, hijos y abuelos, con actividades sanas como parte de los esfuerzos de la estrategia Aliados por la Vida Posteriormente, el Gobernador compartió un mensaje, en el que invitó a todas las familias a no desistir en las muestras de afecto a sus seres queridos, ya que la cercanía y el amor son herra-

mientas que permiten un desarrollo sano de los lazos familiares. También destacó que la familia es el primer espacio mediante el cual se fomentan los valores y es clave para evitar el desarrollo de adicciones entre los hijos a través de la sana convivencia.

Huacho Díaz Mena también señaló que el evento de ayer no será una sola edición, ya que su Gobierno impulsará que eventos similares se repitan en otros puntos de Mérida, así como en comisarías y municipios para fomentar la unidad entre las familias yucatecas. De igual forma, reiteró que estas acciones se alinean con la estrategia Aliados por la Vida y las instrucciones de la presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, para reforzar el tejido social en todo el país. Un rally de familias y un torneo relámpago de futbol fueron los eventos principales en la jornada de ayer. Asimismo, los asistentes disfrutaron actividades culturales, recreativas, deportivas y espectáculos para toda la familia. También se ofreció un bazar de emprendimientos, así como espacios de adopción responsable, tanto de animales como plantas. (Alejandro Febles)

El Gobernador reveló que habrá más ediciones del evento. (Édgar Ek)
Un rally y torneo relámpago de futbol fueron los principales juegos. Los ejercicios, organizados por el IDEY, arrancaron a las 16:20 horas.

Universo de colores y texturas

Pedro Juan de la Portilla y Emilio Lameiras presentan su propuesta creativa en La Otra Galería

La Otra Galería presentó su nueva exposición con las obras de Pedro Juan de la Portilla y Emilio Lameiras, quienes coparon las paredes del recinto ubicado en la calle 55 (entre 60 y 58), a unos metros del Parque de Santa Lucía

“Al pintar no me caso con un solo estilo, lo mismo sucede cuando escribo, porque trato de partir de la libertad. El artista deber ser libre”, señaló De la Portilla.

“El artista crea y propone para un espectador”, indicó, por lo que

ahora ofreció una muestra muy variada de 10 cuadros.

“Si quisiera reproducir algo fiel, usaría una cámara”, dijo sobre lo que busca al pintar. “Mi interés es tocar los colores, las texturas”, agregó, al explicar cómo realizó “El gato y la cabra”.

Pedro Juan de la Portilla ha presentado sus trabajos, tanto individual como en conjunto, como ahora. Entre sus exhibiciones en solitario destacan las realizadas en Le Cirque Galería, del Centro

Cultural Mérida, Calibán del Caribe II en 2019 y Surrealismo Caribeño en 2023. Previamente mostró Calibán del Caribe en el Centro Cultural Olimpo en 2018.

Entre su trabajo colectivo reciente se encuentra Surrealismo/Dadaísmo , en Casa Tanicho (2023); y Arte Experimental, en la galería de la Ex Peni (2018).

Por su parte, Lameiras aportó cinco obras muy coloridas, con paisajes y arboles con distintos encuadres. Eso sí, muy propios de Yucatán

Amandititita canta y se confiesa en Mérida: soy una señora punk

Al ritmo de los mejores éxitos de Amandititita, los yucatecos disfrutaron una noche llena de rock y cumbia. La presentación de la cantante, anoche desde el teatro Armando Manzanero, en el corazón de Mérida, dejó al público satisfecho y con ganas de seguir cantando al ritmo de las melodías de la artista originaria de Tampico. La subida al escenario de Amandititita estuvo llena de aplausos y gritos del público, que pidió por su presencia. La respuesta de la intérprete no se hizo esperar, arrancó la velada con su sencillo La máquina de escribir. Sólo con las primeras notas, el público estalló en gritos y recibió de la forma más cálida a la cantante tamaulipeca. En su primera intervención, agradeció a la audiencia por acudir

a escuchar a “una señora punk”. Añadió que ella no es de este planeta, sino que llegó desde el espacio y aterrizó en México, anécdota que dio pie a la segunda canción de la noche: La Microbusera Los ánimos continuaron a tope con Balneario , tema con el que levantó a todos los presentes de su asiento. Sin embargo, el baile no paró, ya que el espectáculo continuó con Metrosexual, uno de los éxitos más grandes de su carrera musical y que fue recibida con gritos de la audiencia, que también se volvió protagonista al cantar cada estrofa de la canción. Tal como prometió hace unos días, Amanda sorprendió con una puesta en escena que fue más allá de ser sólo un concierto. Acompañada de sus sonidos que ha con-

vertido en su sello personal, como las guitarras, el acordeón y sintetizadores, pero además con la intervención de un show de luces y hasta bailarinas en el escenario. Cada nuevo añadido al espectáculo no pasó desapercibido, ya que en todo momento el público compartió su calor y amor con Amanda.

Otras de las canciones que interpretó fueron Pobreza Espiritual , La Muy Muy , Gato , Mi Querer, La Mata Viejitas y Frágil Con su humor característico, la cantante cerró la noche agradeciendo a todos los presentes y la invitación por parte de la Secretaría de la Cultura y las Artes del estado (Sedeculta), así como al público yucateco, que la sorprendió con su energía toda la noche. (Alejandro Febles)

con unos flamencos y manglares. Explicó que al situarse frente a paisajes y motivos de la naturaleza le permite preparar colores con muchos matices.

Asimismo, ha desarrollado una técnica de brochazos y pinceladas “para atrapar un espectro lo que veo, sin llegar al realismo, es color y movimiento”.

Lameiras comenzó a hacer su montaje desde la semana pasada y ayer se mostró satisfecho al ver a numerosos visitantes en la apertura.

Las curadoras de la galería son Paula Sievert y Julieta Pinzón, mientras que Cinzia Lo Russo administra, señaló que su intención es que el arte esté presente desde el restaurante con el que se comparte espacio. Entre los invitados figuró Mario Ancona Teigell, cónsul de Francia en México. El horario de La Otra Galería es de 18:30 a 21:00 horas, de viernes a domingo, y los jueves, de 10:00 a 12:00 horas y de 18:30 a 21:00 horas. (Armando Pérez)

El horario para poder ver estas obras es de 18:30 a 21:00 horas, de viernes a domingo, y los jueves, de 10:00 a 12:00 horas y d e 18:30 a 21:00 horas. (Nadia Tecuapetla)
La cantante interpretó Metrosexual y La Muy Muy, sus mejores éxitos.

Mejores calles y servicios públicos

Repara el Ayuntamiento de Mérida 160 mil baches y repavimenta 50 kilómetros de avenidas en seis meses

En seis meses hemos repavimentado 51.72 kilómetros de calles y atendido 159 mil baches en 318 colonias, fraccionamientos y comisarías en toda Mérida, afirmó la presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada.

“Seguimos trabajando incansablemente 24/7 mejorando las calles y los servicios públicos de toda la ciudad, para una Mérida más funcional, ordenada y segura”, afirmó la alcaldesa.

Asimismo, añadió que mediante la Dirección de Obras Públicas, que encabeza Sergio Chan Lugo, junto con los 5 mil 459 metros lineales de repavimentación se construyeron 9 mil 811 metros cuadrados de guarniciones y banquetas.

Por otra parte, informó que personal de la Dirección de Servicios Públicos, a cargo de Alberto Espinosa Atoche, ya realizó el desazolve de mil 320 pozos de absorción y 27 mil 40 metros lineales de zanjas colectoras en 334 colonias y 33 comisarías.

Además, entendiendo que el peor enemigo de las calles es el agua, ya se construyeron 11 aljibes, llegando a un total de 100 en toda la ciudad, en previsión de la temporada de lluvias.

Cecilia Patrón subrayó la importancia de la seguridad de las familias meridanas y para eso ya se instalaron 3 mil 641 nuevas luminarias LED, que iluminan mejor, consumen menos electricidad y contaminan menos.

seguros por las noches”, indicó.

“Seguiremos cambiando las lámparas hasta atender todas las colonias y comisarías, para que los meridanos puedan caminar más

Danza, manga y sabor en

el Asia Fest en La

La tercera edición del Asia Fest se puso en marcha en el Gran Parque La Plancha, con la participación de más de una docena de expositores de comida y otros tantos que ofrecieron productos diversos.

Los asistentes disfrutaron platillos de Japón, Corea del Sur, China, India y Líbano, así como los tradicionales antojitos locales. El evento comenzó algo lento por el fuerte calor que hubo ayer, con una temperatura máxima de 39°C y de hasta 45°C de sensación térmica durante la tarde (14:35 horas). Y es que, para las 16:00 horas que arrancó el festival, todavía “pegaba” fuerte el Sol.

Fue hasta que bajó el bochorno su intensidad que mucha gente se dio cita en el asta bandera, donde se ubicaron los puestos. Lo anterior coincidió con su primera actividad grupal, que fue una clase de danza de la India y le siguió una demostración de kendo.

Una pasarela cosplay cerró el programa sabatino. La joven Valeria Vivas acudió caracterizada de Nezuko Kamado de la serie japonesa Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Pero lo que se robó la atención fueron las Pokebodas, en la que la pareja de enamorados pudo casarse disfrazada de Pikachu

Ese fue el caso de los jóvenes Jonathan y Mishel, quienes posaron contentos con su certificado de matrimonio y su foto como pikachus Estos enlaces se realizan en la zona

Plancha

del lago, a partir de las 17:00 horas. En la sección de videos de la cuenta www.facebook.com/PorEstoOnline pueden encontrar la transmisión que se hizo de esta pokeboda

El horario del Asia Fest es de 16:00 a 22:30 horas. La Plancha es la tercera sede del evento en igual número de oportunidades.

El encuentro gastronómico hizo su debut con el Museo de la Canción Yucateca en 2023 y el año pasado se llevó al cabo en un hotel de Prolongación Paseo de Montejo.

Para hoy se prevén otras tres actividades. Primero, un taller de ilustración de manga (comic japonés), a las 17:00 horas.

Después habrá un taller para aprender a preparar galletas, a las 18:30 horas, y el evento estelar será el concurso de baile K-pop Dance Cover, a las 20:00 horas. (Armando Pérez)

La Presidenta Municipal reconoció a las cuadrillas del Ayuntamiento, que de manera incansable trabajan 24/7 para ofrecer servicios públicos de calidad.

“Los trabajadores municipales

demuestran cada día el compromiso que tienen con su ciudad y por eso les hemos dado más herramientas para su labor, y seguiremos buscando los recursos que puedan hacer más eficiente su labor”.

Finalmente, dijo que los me-

-Contar con licencia de motociclista vigente

-Entre 35 y 45 años

-Disponibilidad para turno de madrugada

jores aliados son los ciudadanos, que con sus reportes ayudan para cubrir esta importante necesidad de calles seguras y transitables. Pueden comunicarse a Ayuntatel al 99924 4000 y al 070. (Redacción POR ESTO!)

-Prestaciones de ley desde el primer día

-Pago quincenal

-Zona Centro

Una pareja de enamorados se casó disfrazada de Pikachu.
Cecilia Patrón destacó el desazolve de mil 320 pozos, la construcción de 11 aljibes y la instalación de 3 mil 641 nuevas luminarias LED.

Más participación en la sociedad

La Red Mundial de Jóvenes Políticos Yucatán promueve que aporten en la toma de decisiones

Con la convicción de no ser politikids y forjar una verdadera política juvenil apartidista, la Red Mundial de Jóvenes Políticos Yucatán presentó su informe de actividades correspondiente al año 2024, desde la videosala del Centro Cultural Olimpo. Alfredo Rodríguez, director estatal de la agrupación, destacó que el año pasado realizaron más de 40 actividades enfocadas en temas como participación ciudadana, salud mental, derechos humanos y asistencia social.

La presentación del informe tuvo la presencia y participación de funcionarios públicos jóvenes de diferentes instancias de Gobierno. Entre ellos Luis Fernando Castillo Godoy, jefe de Juventud del Ayuntamiento de Mérida; el diputado local Álvaro Cetina, y Carelia Briceño, jefa del Departamento para la Inclusión de las Personas de la Diversidad Sexual de la Secretaría de las Juventudes del Estado de Yucatán. En sus intervenciones, cada uno destacó la labor que la red ha hecho durante los últimos años, en especial como promotor del involucramiento juvenil en la toma de decisiones y entre los organismos gubernamentales.

Al concluir la ceremonia protocolaria, el director inició con la presentación del informe, en el que detalló cada una de las actividades que realizaron desde la red en 2024. El año abrió con su ampliación hasta conseguir 20 coordinaciones en el estado en municipios como Tekax, Tizimín, Izamal, Valladolid y Kanasín. Asimismo, reiteraron su vinculación con el Gobierno y no con partidos políticos, porque buscan una aproximación apolítica en sus actividades. Otro de los objetivos cumplidos fueron los diferentes foros relacionados con la Agenda 2030. Entre estos destacan la difusión del

respeto a los derechos de la mujer, diversidad sexual, activismo ambiental y educación por la paz con enfoque antirracista, así contra la discriminación de cualquier forma.

Durante los últimos meses del año, la red dedicó sus esfuerzos a realizar actividades en beneficio de las comunidades vulnerables. Rodríguez también comentó que en 2025 tienen como su principal meta dar continuidad a este tipo de ayudas y ampliar sus campos de acción, a través de vinculaciones estratégicas con las diferentes instancias de Gobierno. Por último, se realizó la toma de protesta del nuevo cuerpo de la delegación Yucatán de la Red Mundial de Jóvenes Políticos, integrada por Irving Mena, Justicia y Derechos Humanos; David

Mena, Comunicación; Emily Montalvo, Género de Tekax; y los embajadores estatales Fernanda Barahona y Eduardo Díaz.

Además, se suman Gabriela Góngora, Vinculación Legislativa; Eduardo Rodríguez Pamplona, Líderes Estudiantiles; Linda Mejía, Ciencia y Tecnología; Braulio Jesús Chalé, Gestión Política; Marta Sofía Islas, Medio Ambiente; José Antonio Estrella, director municipal de Kanasín; Eduardo Escobedo, coordinador municipal y Rosymary Uc, coordinadora estatal de Planeación y Seguimiento.

Por último, el director estatal reveló que Mérida será la sede en 2026 de la reunión nacional de la Red Mundial de Jóvenes Políticos.

(Alejandro Febles)

Concentración en la Plaza Grande por los desaparecidos

Por medio de una concentración pacífica, Yucatán se suma al luto nacional tras el descubrimiento de un campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco. La Red Rahamim, junto con el colectivo de Familias Buscadoras de Yucatán, convocó la mañana de ayer a la Plaza Grande de Mérida, donde realizaron un homenaje y un minuto de silencio por las víctimas de la trata de personas y desapariciones forzadas en el país.

Enrique Puc, representante en Yucatán de la Red Rahamim, explicó que la manifestación tuvo como objetivo dar a conocer la delicada situación de violencia que se vive en el país, así como unirse al luto nacional por lo que se descubrió en Jalisco. Comentó que uno de los mensajes principales que buscan difundir es la oposición total

a la violencia de cualquier tipo y pedir un alto a la privación de la libertad, que va de la mano con el creciente número de casos de trata de personas, tanto en la federación como en el estado.

La manifestación también contó con la presencia de mujeres del colectivo Familias Buscadoras de Yucatán , quienes participan con otras instancias similares del país en la búsqueda de hijos. Como parte de la manifestación, se colocaron velas y una manta con los rostros de más de 10 personas desaparecidas en el estado. De igual forma, se invitó a las personas que se aproximaban a dejar de forma simbólica sus zapatos, mochila o cualquier pertenencia como parte del minuto de silencio.

Sara María Gutiérrez, representante del colectivo Familias

Buscadoras de Yucatán, compartió un emotivo mensaje durante el homenaje. Señaló que desde Mérida comparten el sentimiento con las madres de Jalisco, que enfrentan un profundo duelo y angustia por saber si las evidencias encontradas corresponden a hijos, padres o hermanos desaparecidos. Asimismo, recordó que en Yucatán también hay personas desaparecidas, con familias que los buscan incansablemente y mantienen la esperanza de localizarlas en algún momento. El homenaje que se realizó ayer en la capital yucateca se sumó a actos similares que se han registrado en diferentes estados de México tras el descubrimiento en el rancho de Teuchitlán hace unos días, situación que ha conmocionado a todo el país.

(Alejandro Febles)

En 2024 se realizaron más de 40 actividades sociales: Alfredo Rodríguez.
Durante el cierre del encuentro, en el Centro Cultural Olimpo, se llevó a cabo la toma de protesta del nuevo cuerpo de la delegación.
Se colocaron velas por las 10 personas víctimas de secuestro en el estado.

Aeropuerto

Reunión de expertos en huracanes

El próximo martes 18 comienza un seminario internacional sobre ciclones y el pronóstico para este año

Como cada año y desde hace dos décadas Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), junto con el Centro de Huracanes de Miami, Florida, anunció ayer que el próximo martes 18 se realizará el XX Seminario Internacional de Huracanes.

La inauguración del evento será en el Gran Salón del hotel Fiesta Americana, a las 9:00 horas, donde expertos en la materia, nacionales e internacionales, expondrán los pronósticos para este año en relación con la temporada de huracanes, tanto en la región del Pacífico, como en el Atlántico y el Caribe, así como las medidas de prevención que deben adoptarse para tratar de que los posibles daños en caso de que estos fenómenos toquen tierra, sean los menos posibles, tanto humanos como materiales.

El XX Seminario Internacional de Huracanes concluye el 19 de marzo y otro de sus objetivos es compartir experiencias, avances científicos y estrategias en la gestión y prevención de desastres relacionados con ciclones tropicales, con el fin de fortalecer la preparación y respuesta ante estos fenómenos naturales, con un enfoque en la seguridad aeroportuaria, la protección civil y la coordinación. Como se sabe, el seminario es organizado en coordinación con Cifal Mérida, Unitar, organismo vinculado a las Naciones Unidas. De acuerdo con las autoridades del ramo, los nombres para los huracanes en la zona del Atlántico este año son: Andrés, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Ferdinand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor,

Titulares de ASUR se reunirán con especialistas nacionales e internacionales en el Gran Salón del hotel Fiesta Americana, a las 9:00 horas.

Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy Adicionalmente hay otros nombres complementarios como Adria, Braylen, Caridad, Deshawn, Emery, Foster, Gemma, Heath, Isla, Jacobus, Kenzie, Lucio, Makayla, Nolan, Orlanda, Pax, Ronin, Sophie, Tayshaun, Viviana y Will

Los correspondientes al Océano Pacífico, los ciclones de la temporada 2025 recibirán los siguientes nombres: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octave, Priscilla, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York y Zelda. Cada uno

Como cada sábado, casi la mitad de los vuelos mañaneros que llegaron ayer al Aeropuerto Internacional de Mérida Manuel Crescencio Rejón, eran de la capital del país: dos de Volaris, tres de Aeroméxico y dos de Viva Aerobus. Los primeros que corrieron pista fueron el 220 y 7110 de Volaris, a las 6:54 y 7:26, con 13 y 27 minutos adelantados; seguidos del 820, 824 y 826 de Aeroméxico, a las 8:10, 9:30 y 12:59; así como el 1100 y 9245 de Viva Aerobus, a las 8:15 horas y 10:15, este último de Toluca, Estado de México.

Los vuelos restantes fueron el 9267 y el 4290 de Viva Aerobus, uno de Querétaro y el otro de Monterrey, que bajaron a las 00:15 y

00:45 horas; más tarde el 4282 y 3062, ambos de Viva Aerobus de Monterrey y Guadalajara, a las 10:50 y 11:35 horas. Los últimos tres son el 7471 de Volaris de Oaxaca, a las 12:56; y dos de American Airlines de Miami y Dallas a las 13:10 y 13:49 horas. Por la tarde y noche, 10 más desde la metrópoli y otros de Monterrey, La Habana, Houston, Miami, Guadalajara, Puebla y Tuxtla Gutiérrez.

A la capital del país

Los primeros en alzar vuelo fueron el 821 y 823 de Aeroméxico a la capital azteca , a las 5:57 y 6:53 horas, con 11 y 10 de atraso; tres de Viva Aerobus 3061, 4281

y 7350 a Guadalajara, Monterey y CDMX, a las 6:09, 6:05 y 6:13 horas, con nueve, cinco y 13 minutos retrasados; y a las 7:12 horas, el 1427 de United a Houston, con 12; seguido del 221 de Volaris a las 8:01, a la capital del país; lo mismo que el 825 de Aeroméxico, a las 9:09 horas. A las 9:00 horas el 7470 de Volaris a Oaxaca, el 1101 de Viva Aerobus a la capital del país, a las 9:10, lo mismo que el 9242 de la misma empresa, a las 11:00 horas a Toluca; y el 872 de la misma compañía a La Habana, a las 12:05; así como el 754 a Miami, a las 12:40; y el 831 de Aeroméxico, a las 13:50 horas.

(Víctor Lara)

de estos nombres corresponde a una lista previamente establecida, que se utilizará de forma rotativa.

La temporada de huracanes 2025 en el Atlántico comienza en junio próximo; desde 1979 corresponde a la Organización Meteorológica Mundial (OMM) asignar los nombres de estos fenómenos,

y para mantener un equilibrio, los nombres se alternan entre femeninos y masculinos. Actualmente, existen seis listas rotativas con los nombres para cada temporada, pero si un ciclón provoca daños significativos, su nombre se retira y es reemplazado por otro. (Víctor Lara)

Vulnerables ante las adicciones

Vapeadores y psicotrópicos, como el éxtasis, son los más utilizados por estudiantes de secundaria

Estudiantes de secundaria son el segmento de la población más vulnerable ante las adicciones, especialmente en las localidades del Sur del estado, señala Modesta del Carmen Rivero Cruz, directora del Centro de Integración Juvenil. Entrevistada en el aeropuerto después de recibir a Clementina Tejar, representante de una institución de asuntos internacionales con la cual se busca firmar convenios para reforzar los programas de atención a la población, expli-

có que vapeadores y psicotrópicos, como el éxtasis, son los más utilizados por los adolescentes, tanto en el interior del estado como en la ciudad capital. En el caso de los dispositivos electrónicos mejor conocidos como vapeadores, a pesar de que están prohibidos por la Organización Mundial de la Salud, es lo que “trae locos” a los estudiantes de secundaria, artículos más peligrosos que los cigarros, por las toxinas que contiene como el plomo y los

gases que se desprende la batería con los que funcionan.

Pese a las pláticas que se imparten en las escuelas a solicitud de los directores y la capacitación que se brinda a los maestros para que puedan orientar a los muchachos, se ha comprobado que este segmento de la población son los más propensos a caer en este tipo de adicciones, ya sea por curiosidad, la presión social, el pertenecer a un grupo y la sensibilidad que hay a ciertas sustancias como el cristal.

De ahí la importancia y el compromiso de ir a las localidades a sensibilizar a los jóvenes sobre los daños y consecuencias del uso de este dispositivo o del cigarro, que los llevan a iniciarse en el consumo de drogas, al pasar luego al consumo de bebidas alcohólicas, mariguana y el cristal, que es la de mayor consumo en la entidad, sobre todo en Tekax, Oxkutzcab, Kanasín, Tekit, Peto, por mencionar algunas.

(Víctor Lara)

Yucateca participa en Semana del Diseño en Milán

Como resultado de sus propuestas para la elaboración de auxiliares para personas con problemas de movilidad en los dedos de las manos, artículos considerados innovadores, Paulina García Chapoy, estudiante de diseño yucateca en Suiza, fue invitada a participar en la Semana de Diseño en Milán, Italia, que se realizará en la segunda semana de abril.

Paulina García explicó que los prototipos los elaboró junto con Gina Carrillo Guadarrama, de Cuernavaca, Morelos, también estudiante de la carrera de Diseño Industrial en la Universidad de Arte y Diseño FHNW, en Basilea, Suiza.

Los aparatos son parte del proyecto llamado IUAL, junto con el Centro Suizo para Parapléjicos, el centro de rehabilitación más grande de Europa.

El proyecto, agregó, se enfoca en ayudar a personas con discapacidades motoras a volver a disfrutar los objetos del día a día, poniendo el tema de la inclusividad.

Primero diseñaron cinco he-

Volibol playero en Progreso

rramientas o ayudas para el uso cotidiano, no sólo para gente con discapacidad, sino para personas con artritis, adultos mayores, niños y público en general. Son cinco herramientas invisibles o escondidas como decoración, pero aquellos que los necesitan saben su uso, para los demás son objetos de interés. Uno es una agarradera extra para vasos y tasas, otro de mayor precisión para levantar lápices, cucharas, llaves, uno más para abrir latas y tarros o bien como una especie de correa para la mano, para objetos largos como utensilios de cocina, y hasta baquetas para tocar tambores y finalmente uno como sistema de control.

García Chapoy estudia el cuarto de seis semestres, egresada del Tec Milenio, se fue a estudiar a Suiza como parte del programa de intercambio de estudiantes Embajadores de México, recorriendo varios países hasta que llegó a Suiza hace casi tres años.

(Víctor Lara)

Acompañados de su entrenador, Rik Donckers, llegaron los deportistas Kyan Vercateren y Joppe Vanlangendonk, integrantes de la dupla del equipo de Bélgica, que vienen a competir en el Torneo Internacional de Volibol Playero, que arranca el 20 y culmina el 23 de este mes, en Progreso. Evento en el que participan las voleibolistas de playa españolas Paula Soria y Belén Carro, quienes recientemente anunciaron su decisión de volver a formar equipo. Paula y Belén ya están inscritas para su debut internacional como dupla en el primer evento challenge del año, el Yucatan Challenge en México. También se han inscrito en la mayoría de los torneos Elite16 y challenge del calendario del Beach Pro Tour 2025, además de un par de pruebas Futures en España, con la esperanza de clasificarse para el Campeonato Mundial de Voleibol de Playa FIVB 2025 en Adelaida, Australia, y para el Campeonato Europeo de Voleibol de Playa CEV 2025, en Düsseldorf, Alemania, otra de sus metas es llegar a los Juegos Olím- picos de Los Ángeles 2028. De esta manera, Belén Carro, bloqueadora de 25 años, reemplaza a la legendaria cuatro veces olímpica Liliana Fernández, quien puso punto final a su carrera tras los Juegos Olímpicos de París 2024, como nueva pareja de la defensora de 32 años, Paula Soria, quien hizo su debut olímpico en la capital francesa el año pasado. (Víctor Lara)

Un equipo de Bélgica llegó al estado para competir.
Las estudiantes trabajan en artefactos para ayudar a personas discapacitadas.
Modesta Rivero y Clementina Tejar fi rmarán convenios para reforzar programas de atención a la población vulnerable. (POR ESTO!)

Policía

Mérida, Yucatán, domingo 16 de marzo del 2025

Se calcula que el monto de las sustancias decomisadas es de 49 millones de pesos.

También fueron aseguradas armas, cartuchos y documentos de presuntos implicados.

Golpe millonario contra drogas

Más de media ton, entre marihuana, cristal y cocaína, incautadas resultaron de tres cateos en Mérida

Las autoridades antinarcóticos informaron que se logró la detención del narcomenudista Josué Alejandro, originario de Mérida, cabecilla de distribuidores en la entidad.

Más de 500 kilogramos de marihuana (cannabis), 22 de cocaína, 42 de metanfetaminas (cristal) y tres de cocaína en piedra (crack) incautados fue el resultado de tres operativos simultáneos en tres puntos diferente de la ciudad la tarde del viernes, informaron las autoridades antinarcóticos.

Los enervantes decomisados superan un costo de 49 millones de pesos, según el Informe Mundial sobre las drogas de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodec).

Además, fueron asegurados tres armas cortas, una larga y cartuchos de uso exclusivo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Policía, máquinas contadoras de billetes, recibos de luz y agua de diversos predios, junto con documentos de gente presuntamente re-

lacionada con actividades ilícitas.

Las órdenes de cateo que se cumplieron en predios del Centro, fraccionamientos Los Pinos (Norte) y Las Palmas Petcanché (Oriente) derivaron de investigaciones y aseguramientos previos. También se detuvo a Josué Alejandro I.C., alias “Paco”, “El Jefe” y “Patrón”, de 40 años de edad, originario de Mérida. Se le fincó la responsabilidad de narcomenudeo y fue enviado a prisión preventiva.

Las evidencias recabadas en esta y otras indagatorias en curso lo señalan como la persona que encabeza a grupos de distribuidores de drogas en el estado. Fue procesado en ocasiones anteriores por este tipo de delitos.

Los predios cateados se ubican en la calle 51 entre 44 y 46 del Centro, 18 con 39 de Petcanché y

27 entre 42 y 42-A de Los Pinos. En los operativos tomaron parte elementos de fuerzas federales como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar) y Guardia Nacional (GN).

También se contó con la colaboración de la Unidad de Investigación y Litigación Especializada en Delitos de Narcomenudeo de la Fiscalía General del Estado (FGE), Policía Estatal de Investigación (PEI) y Unidad Canina (K-9) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Las autoridades refirmaron su compromiso en la lucha permanente contra el narcomenudeo en Yucatán, que llevan a cabo de manera conjunta y coordinada fuerzas estatales y federales. Reconocieron la colaboración que reciben de la ciudadanía para la prevención y combate del delito en la entidad, con sus reportes

a los números de emergencias 9-1-1 y de denuncia anónima 089. Al hacer un reporte hay que explicar al operador los detalles, quien canalizará la información a las autoridades correspondientes. Se pude completar el formulario de

denuncia anónima disponible en el sitio web de la Fiscalía General del Estado. También es posible reportar hechos delictivos a través del Registro Estatal de Trámites y Servicios del Gobierno del Estado de Yucatán. (Redacción POR ESTO!

Al acusado lo han procesado anteriormente por el mismo delito.

probablemente de la nariz.

Vano esfuerzo para salvar a bebé

Madre de un infante de mes y medio acude a la Cruz Roja de Tizimín, pero llevaba horas sin vida

Trágica escena se vivió la tarde de ayer en las instalaciones de la Cruz Roja, delegación Tizimín, cuando un bebé de apenas mes y medio de nacido fue llevado de emergencia por su madre para recibir atención médica. Sin embargo, al ser valorado por los paramédicos, sólo pudieron confirmar que el infante no contaba con signos vitales y que llevaba un tiempo considerable sin vida.

De acuerdo con la información recabada, la joven madre arribó a la institución en compañía de familiares, visiblemente desesperada

al notar que su hijo no respiraba. Los socorristas detectaron rastros de sangre en su mameluco, presumiblemente proveniente de una hemorragia nasal. A pesar de sus esfuerzos por brindar apoyo, nada pudieron hacer para reanimarlo. Versiones extraofi ciales indican que la madre alimentó al bebé con su mamila antes del incidente, aunque las causas del sangrado y la pérdida de conciencia son hasta el momento desconocidas.

Ante la gravedad de la situación, personal administrativo de la Cruz Roja notificó de inmediato a

los servicios de emergencia. Llegaron patrullas de la Policía Municipal y Secretaría de Seguridad Pública. Al confirmarse el fallecimiento del menor, los oficiales delimitaron el área y dieron parte a la Fiscalía General del Estado, la Policía Estatal de Investigación y el Servicio Médico Forense. Se informó además que la madre estaba sola con el infante al momento de los hechos, ya que el padre labora en Quintana Roo. Tras lo sucedido, se le notificó de inmediato y se supo que ya estaba en camino para acompañar a su familia.

Enviado al Cereso 20 años por violar a una menor en Tizimín

Sentencia de 20 años en la prisión se dictó contra un individuo, de iniciales A.F.C., tras ser encontrado penalmente responsable del delito de abuso sexual y violación contra una menor de 11 años de edad. En un procedimiento de juicio abreviado, los representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) aportaron las pruebas, en las que se basó la autoridad judicial para emitir el fallo condenatorio. Por el primero delito le impuso al acusado nueve años y 11 por el segundo. De acuerdo con la información que consta en la causa penal 45/2024, los hechos ocurrieron en la localidad de Dzonot Carretero, comisaría de Tizimín. El ahora culpable es dueño de una tienda donde la menor acudía a comprar. Esa situación aprovechó el sujeto cuando cometió los abusos en su contra, que ocurrieron en diferentes ocasiones. Para acallar a la víctima le daba dinero para tratar de evitar que lo delatara.

Luego de la anuencia de las partes, la autoridad judicial determinó como parte de la sentencia, además de la pena de prisión, que el acusado deberá pagar mil 500 días de salario, que equivale a 418 mil 200 pesos, como multa. También le prohibió acercarse a la menor tras cumplir la sentencia. Le suspendió sus derechos políticos y lo amonestó públicamente.

Agresiones en Hunucmá

Por agresiones físicas y psicológicas a su pareja, fiscales imputaron a J.F.C.C. delitos de violencia familiar y lesiones al desahogar las pruebas contenidas en la causa penal con número 27/2025.

Según el expediente, los hechos ocurrieron el 9 de marzo, cuando el implicado estaba en el domicilio familiar en el centro de Hunucmá cuando empezó a insultar y golpear a la mujer en

el rostro. La afectada se escondió en el baño, pidió ayuda y policías detuvieron al sujeto.

Los fiscales solicitaron la vinculación, pero en encausado pidió una prórroga, así que la jueza citó a las partes interesadas a próxima audiencia. Al final de la diligencia se dictaron medidas cautelares contra el indiciado, entre ellas no acercarse a la afectada ni al lufar de los hechos, no salir del estado y acudir a firmar en los juzgados. (Redacción POR ESTO!)

Las autoridades ministeriales concluyeron las diligencias a las 15:00 horas y luego se procedió al levantamiento del cuerpo para la autopsia de ley, que permitirá esclarecer las causas del deceso.

El 8 de marzo pasado se supo del deceso de un bebé en un domicilio familiar ubicado en la calle 19 entre 41 y 43 de la colonia Militar de la ciudad de Valladolid.

Según se supo, en las primeras horas de ese día en los servicios de emergencia se recibió una llamada de auxilio para atender a un bebé de seis meses de nacido.

Técnicos en urgencias médicas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) acudieron al domicilio para proporcionar los primeros auxilios a la criatura, pero ya no contaba con signos vitales. Se presume que la causa fue un probable problema gastrointestinal. Se hizo el reporte respectivo a las autoridades ministeriales para que se encargaran de las averiguaciones, recopilar testimonio de la madre y demás familiares para integrar la carpeta respectiva y el posterior levantamiento del cuerpo. (Carlos Euán / POR ESTO!)

Daña mujer una moto por tapar su garaje, en Umán

Un incidente entre una automovilista y un motociclista generó controversia en la calle 20 entre 19 de la ciudad de Umán, luego que una mujer, molesta por la obstrucción de su cochera, ocasionó daños a una motocicleta que estaba estacionada frente a su acceso.

Según datos recabados, la mujer intentaba salir de su vivienda cuando se percató de que una motocicleta marca Italika tipo RT bloqueaba la salida de su garaje. Al no encontrar al propietario, decidió derribar la unidad ligera al pavimento y arrastrarla varios metros hasta liberar el paso para su camioneta tipo SUV Minutos después llegó el due-

ño de la motocicleta, quien avisó a la Policía Municipal. Los agentes dialogaron con ambas partes, pero la automovilista sostuvo que ninguna unidad debería obstruir su acceso, tras lo cual se retiró del lugar sin mayores consecuencias. El motociclista intentó retener a la conductora, porque su vehículo tenía rayones en la pintura y daños en los espejos. Sin embargo, los oficiales no intervinieron más allá del intercambio de palabras. Testigos exigieron a las autoridades que actuaran, aunque los agentes argumentaron que la automovilista estaba en su derecho al verse afectada por la obstrucción de su acceso. (Alejandro Collí)

La mujer indicó a los socorristas que lo alimentó horas antes del desenlace final. Trascendió que en el mameluco del infante había sangre,
Policías atendieron el reporte, pero dieron la razón a la conductora.
El abuso fue a una niña de 11 años en tienda de Dzonot Carretero.

Extingue su vida un sexagenario

Mujer regresa de sus diligencias y encuentra a su esposo suspendido del cuello en el dormitorio

Un adulto mayor decidió acabar con su existencia en su domicilio ubicado en la calle 55 con 54 del fraccionamiento Reparto Granjas del municipio de Kanasín.

Según datos recabados, la esposa del hombre, de 67 años de edad, regresó a su casa después de hacer algunas diligencias y cuando entró al dormitorio encontró a su pareja suspendido de una soga que amarró al hamaquero.

La mujer pidió auxilio a sus vecinos, quienes a su vez solicitaron la presencia de las asistencias médicas a través de los números de emergencia. Arribaron oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), junto con paramédicos.

Sin embargo, estos últimos sólo pudieron constatar que el sexagenario no contaba con signos vitales. Los policías delimitaron el área para que se llevaran a cabo los procedimientos correspondientes.

El hecho tomó por sorpresa a vecinos, ya que el hombre era conocido en la zona y dijeron que no parecía enfrentar problemas familiares o económicos. Los hijos y familiares del ahora fallecido llegaron a la vivienda para brindar apoyo a la esposa.

Los uniformados cerraron calles a la redonda para preservar la escena del hecho, mientras los peritos llevaban a cabo las diligencias para obtener datos y recopilar evidencias. Posteriormente, personal del Servicio Médico Forense se encargó del levantamiento del cuerpo. Lo trasladó a la morgue para la autopsia de ley y complementar el expediente. Si tú o alguien que conoces necesita ayuda, hay especialistas dispuestos a brindar apoyo las 24 horas del día: Salvemos una Vida al 924-59-91, 945-37-77 y 075. Programa para la Atención del Suicidio (PIAS), 9993-10-36-62.

Línea gratuita de apoyo a la salud mental de la Secretaría de Salud de Yucatán al 800-000-0779. Línea de la Vida: 800-911-2000. Línea Mujer: 800-455-76-72 o 999-923-0973. Ayuntamiento de Mérida (apoyo emocional): 9994-54-10-81.

La semana culmina con cuatro muertes autoinfligidas, con los cuales la entidad suma 30 en lo que va de este año, de los cuales la mayoría de las víctimas son hombres. El martes, un joven de 30 años de edad, con un padecimiento mental, se aventó del techo de la iglesia de Homún; el miércoles, un hombre de 47 años fue encontrado por su hija ahorcado en su casa de la colonia Yochenkax de Tekax. Luego, el jueves, un joven de 25 años acabó con su vida al dispararse con un difle en un rancho de Buctzotz.

(Alejandro Collí / POR ESTO!)

Impacto mortal a un adulto en el Poniente

Un hombre de la tercera edad perdió la vida al ser atropellado en el kilómetro 41 del Anillo Periférico, Sur de Mérida, cerca de la entrada hacia la hacienda Anikabil.

De acuerdo con los primeros reportes, el adulto mayor terminó su jornada laboral en una obra en construcción cercana y se disponía a cruzar el carril exterior, pero fue impactado por un taxi colectivo que transportaba albañiles. El golpe fue tan fuerte que el hombre cayó al pavimento sin vida.

Testigos relataron que el taxi bajaba del puente ubicado en esa zona a gran velocidad, lo que dificultó que el conductor pudiera frenar a tiempo.

Después del impacto, el chofer intentó huir, pero su escape fue frustrado por elementos de la Policía Estatal de Investigación, quienes lograron cerrarle el paso y proceder con su detención. El conductor enfrenta un proceso legal mientras se determina su grado de responsabilidad.

Elementos de la Secretaría

Indigente, auxiliado tras crisis

Un hombre en situación de calle fue auxiliado por paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP9 tras sufrir una crisis convulsiva en la calle 18 entre 25 y 27 del Centro de Kanasín; vecinos alertaron a las autoridades al percatarse de lo que ocurría.

El hombre, identificado como Daniel Jesús P.J., de 26 años de edad, se desplomó tras convulsionar, lo que requirió la presencia de los técnicos en urgencias médicas. Luego de ser valorado se decidió que fuera trasladado al Hospital General Agustín O’Horán en la ambulancia Y-33 para descartar lesiones mayores.

Vecinos indicaron que Daniel Jesús es conocido en el municipio y algunos afirmaron que en fechas recientes comenzó a consumir estupefacientes, lo que quizá desencadenó el episodio convulsivo. Otros mencionaron que el hombre padece de problemas mentales, situación que lo llevó a vivir en la calle.

Las autoridades invitaron a la ciudadanía a evitar la difusión de información no verificada, luego que en redes sociales circularan versiones que apuntaban a un hecho violento, lo cual fue descartado por los cuerpos de emergencia.

de Seguridad Pública acudieron para delimitar el área y evitar más incidentes, mientras que peritos del Instituto de Ciencias Forenses y personal de la Fiscalía General del Estado se encargaron del levantamiento del cuerpo y las diligencias correspondientes. En otro hecho, la noche del miércoles, una joven sufrió lesiones al ser arrollada por un automovilista quien se dio a la fuga. Los hechos ocurrieron en el Periférico Norte, a la altura del puente hacia Temozón. Según datos obtenidos, la mujer viajaba como pasajera en una motocicleta Pulsar que transitaba en la lateral del puente, porque por reglamento las motos no pueden subir a los puentes de la vía rápida. En la glorieta, bajo el puente, el conductor de la moto se detuvo en un alto y al continuar fue impactado por una camioneta que manejaba un hombre. En su afán por escapar arrastró a la víctima, a pesar de los gritos de testigos. (Alejandro Collí / POR ESTO!)

Un hecho similar de convulsión ocurrió el viernes en la Facultad de Derecho de la UADY, donde un joven fue atendido por paramédicos y requirió ser trasladado a un nosocomio. (Alejandro Collí)

O’Horán.

Socorristas trasladaron al afectado al
Aunque el chofer causante intentó escapar, lo detuvieron agentes.
Vecinos del fraccionamiento Granjas de Kanasín solicitaron la presencia de las autoridades policiacas.
Familiares de la víctima dijeron desconocer si tenía problemas.

Ignora un alto y choca una moto

Socorristas acuden a la colonia Mercedes Barrera, donde un viajero resulta con lesiones graves

Motociclista resultó gravemente herido luego de colisionar contra una camioneta, cuyo conductor no respetó el disco de alto en una intersección de la colonia Mercedes Barrera, Sur de Mérida. El impacto proyectó al ocupante del biciclo contra la barda de una vivienda y acabó destrozado. El accidente ocurrió en la calle 115 con 54 de la mencionada colonia, donde según testigos, el motociclista, quien viajaba en una BMW tipo 500 centímetros cúbicos, transitaba de Sur a Norte en la 54. Fue impactado por una camioneta marca Renault que era manejado de Poniente a Oriente, pero el guiador no hizo al llegar a la esquina.

A consecuencia del golpe, el motociclista perdió el control del manubrio y se impactó contra la parte lateral de una vivienda. Vecinos, alarmados por el estruendo, salieron de sus casas y acudieron en auxilio del herido, quien salió proyectado de su vehículo y cayó al pavimento con lesiones de consideración.

Técnicos en urgencias médicas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) llegaron al lugar y proporcionaron los primeros auxilios al lesionado. Lo inmo-

vilizaron, subieron a una camilla para trasladarlo a un hospital. Trascendió que el motociclista, procedente de Cancún, Quintana Roo, buscaba un hotel en la zona

Atienden a pareja que se accidentó en la carretera

Un automóvil terminó dentro de la maleza luego que su conductor se durmió al volante en la carretera entre Motul y Telchac Pueblo. Paramédicos proporcionaron los primeros auxilios a la pareja que viajaba a bordo.

El accidente ocurrió cuando el guiador, no identificado, manejaba un Chevrolet Spark, con placas YYR-795-E, de Yucatán. Al quedarse dormido perdió el control del vehículo, se salió de la cinta asfáltica y recorrió más de 10 metros hasta detenerse entre las ramas.

Automovilistas que transitaban por la zona avisaron a las autoridades y algunos se detuvieron para apoyar a la pareja hasta la llegada de los servicios de

emergencia. Tras una valoración médica, se determinó que ambos tuvieron heridas menores que no ameritaron traslado al hospital. El automóvil resultó con daños en la parte frontal, por lo que el conductor se comunicó con la aseguradora para que enviara un ajustador e hiciera la evaluación. Al momento del accidente había una gran afluencia vehicular con dirección a la costa.

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) acudieron al lugar, delimitaron el área y esperaron la llegada de una grúa para retirar el vehículo de entre la maleza, asumiendo el control del incidente al tratarse de un tramo estatal.

(Alejandro Collí)

para descansar tras un largo viaje. Elementos de la SSP tomaron datos de los hechos y procedieron al deslinde de responsabilidades. Al lugar también arribaron más

motociclistas que brindaron apoyo a su compañero, mientras que ambas partes involucradas solicitaron la intervención de sus aseguradoras para resolver la situación.

Imputado por lesiones

Especialistas de la Fiscalía presentaron las pruebas contra B.L.M., quien colisionó un vehículo en calles del Centro de Mérida, hecho por el que se le imputaron los delitos de daño en propiedad ajena y lesiones a tres personas, cometidos por culpa. En la audiencia realizada bajo la causa penal 134/ 2025, luego de formular la imputación del delito, los fiscales solicitaron la vinculación a proceso. Pero como el indicado pidió una prórroga, su situación se resolverá en próxima audiencia. Los hechos sucedieron el pasado 8 de marzo, cuando el acusado transitaba a bordo de su camioneta en la calle 71 y no respetó la señal de alto. Invadió la arteria de preferencia de paso y colisionó la parte lateral de un vehículo Chevrolet que transitaba en su carril de la calle 24.

El golpe ocasionó daños en la unidad tipo Ónix y lesiones en los pasajeros de la misma. Antes que se declarara finalizada la audiencia, la autoridad judicial ratificaron las medidas cautelares que incluyen no salir del estado, estar bajo vigilancia policial y acudir a firmar periódicamente en los juzgados. (Alejandro Collí / POR ESTO!)

Lesiona a motociclista en Dzidzantún y lo abandona

La falta de precaución al volante provocó un herido en un hecho vial que ocurrió en la calle 16 con 17 del municipio de Dzidzantún. El lesionado fue llevado en un vehículo particular al no contar la Comuna con una ambulancia equipada. El hecho ocurrió cuando un sujeto no identificado conducía una camioneta, pero al llegar al mencionado punto no respetó el disco de alto y al cruzar fue colisionado por un motociclista identificado como Manuel L. Este último transitaba con preferencia de paso de Sur a

Norte en la calle 16 a bordo de una Italika tipo 150. Tras el choque, el motociclista fue catapultado y acabó en el pavimento lesionado. Los paramédicos llegaron en una patrulla y atendieron al motociclista, quien resultó con fractura en la pierna. Ante la falta de ambulancia, pues la local lleva meses en el taller, un ciudadano ofreció su vehículo, lo inmovilizaron y colocaron en el asiento trasero para trasladarlo al Seguro Social, donde reciburá atención especializada. (Alejandro Collí)

Intenta escapar luego de dañar un poste

Automovilista causó severos daños a su vehículo y a un poste de telefonía tras perder el control del volante y subirse a la banqueta, donde se impactó contra la estructura de madera. El incidente ocurrió en la colonia Alcalá Martín, cerca del estadio Salvador Alvarado, cuando el conductor de un automóvil marca MG, placas de circulación ZCW504-E, de Yucatán, se distrajo. Tras el impacto, el automovilista intentó huir, pero lo detuvieron dos cuadras adelante, a un costado del Centro Internacional de Congresos, por oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes fueron testigos del hecho. Al detenerse, el conductor hizo una llamada y poco después arribó al sitio su presunto padre, quien resultó ser un conocido cómico

regional. Los oficiales informaron al conductor que retendrían el vehículo por los daños ocasionados y a su intento de fuga. El automovilista indicó que contactaría a la compañía de seguros para que se

hiciera cargo de los desperfectos. Personal de la empresa de telefonía también acudió para tomar datos y deslindar responsabilidades. El vehículo fue trasladado al corralón.

(Alajendro Collí)

Los ocupantes de un Spark fueron atendidos de golpes menores.
Al hombre lo llevaron a la clínica en un vehículo particular.
La fuerza del golpe de una Renault a un BMW proyectó a su ocupante contra el costado de una casa.

Municipios

Mérida, Yucatán, domingo 16 de marzo del 2025

Ancestral

Realizan la Cuarta Asamblea Estatal del Conadepoa en Kikil, Tizimín, enfocada en promover la cultura maya y fortalecer los valores y derechos de los pueblos originarios Página 41

El evento comenzó con la danza del venado; al término de la ceremonia se consagró el balché , bebida tradicional, y se compartió con los asistentes. (Efraín Valencia)

Vaquería abre el telón de las celebraciones en Holcá, Kantunil

Dan inicio los festejos en honor a San José en Petectunich, Acanceh

Jinetes de Espita conmemoran a su patrono con cabalgata

Progreso

Este modelo comercial permite que los visitantes entren a aplicaciones y realicen reservaciones en diferentes lugares desde la comodidad de sus hogares.

Potencializan la industria hotelera

La renta de habitaciones a través de plataformas digitales beneficia a negocios de hospedaje locales

PROGRESO, Yucatán.- Las plataformas digitales de renta de habitaciones han estado potencializando la industria hotelera formal e incluso a la renta de casas, según datos de la Canaco Servytur de Progreso.

De acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Progreso, actualmente las plataformas digitales

de renta de habitaciones se han convertido en un recurso favorable para la actividad turística del puerto, visibilizando negocios y permitiendo la entrada de inquilinos de forma constante y segura.

Según los datos de la organización, el municipio cuenta con 50 hoteles aproximadamente con un total de mil 500 habitaciones disponibles, a las cuales se suman

decenas de casas en renta en toda la localidad y sus comisarías, donde se registran reservaciones de muchos de estos espacios, para las vacaciones de Semana Santa. Ahora los visitantes tienen la facilidad de entrar a diversas plataformas en Internet desde la comodidad de sus hogares y pueden reservar una habitación de hotel o una casa en algún lu-

Adulta mayor solicita ayuda para recuperar su vivienda

HUNUCMÁ, Yucatán.- Basilia pide ayuda jurídica para recuperar su casa, patrimonio que le fue arrebatado por sus hijos.

Todos los días de la semana, se puede ver a una mujer de la tercera edad vendiendo frutas de temporada en calles céntricas de la cabecera municipal. En una entrevista con POR ESTO! comentó que, con lo que logra vender al día, puede comprar sus medicinas y algo para comer.

Su nombre es Basilia Pech y, con 90 años de edad, lleva una vida difícil. “Hace más de 10 años quedé viuda. Mi esposo, antes de morir, repartió un terreno entre mis cinco hijos, pero estos se aprovecharon de mí, y me sacaron del único espacio que tenía en la casa. Ahora vivo como

Lo único que quiero es poder volver a ocupar mi pequeña casita”.

arrimada en la casa de una amiga, quien me dio asilo”, comentó. Basilia, quien no sabe leer ni escribir, solicita la ayuda de algún abogado que pueda orientarla y apoyarla legalmente. “Lo único que quiero es poder volver a ocupar mi pequeña casita, que se encuentra en la colonia Tres Reyes de esta población. Ese mi único deseo”, expresó. A pesar de su situación, Basilia

continúa vendiendo frutas en el Centro de la cabecera municipal. Camina varios kilómetros todos los días para ofrecer sus productos; sin embargo, hace unas semanas comenzó a sentir un fuerte dolor en ambas rodillas, lo que le dificulta transitar a pie por las calles.

“Tomo pastillas para el dolor, pero aun así tengo que seguir trabajando porque de lo que vendo saco el dinero para la comida”, dijo. Finalmente, la adulta mayor hizo un llamado a las autoridades locales, para pedir que la ayuden a recuperar su hogar.

“Pido que me ayuden a regresar a mi casa, donde debo estar. No quiero seguir viviendo de esta manera, como una arrimada”, concluyó.

(José Luis López Quintal)

gar de su elección. De acuerdo con las estimaciones de la Canaco Servytur, cerca del 50 por ciento del total de las habitaciones disponibles en Progreso, se rentan a través de Internet, y se espera que en los próximos años muchos más negocios se sumen a este modelo de reservaciones en plataformas, y de esa manera seguir impulsando su actividad.

Por su parte, la Dirección de Turismo del municipio indicó que el puerto está listo para recibir nuevos modelos de hotelería en su territorio, como los de cadena, por lo que ya existen proyectos que contemplan colocar este tipo de negocios, ya que la mayoría de los que actualmente se encuentran en la localidad son familiares.

(Gerardo Keb)

(POR ESTO!)
Basilia Pech tiene

Motul

Esperan un alza en las ventas

Comerciantes se mantienen a la expectativa de un respiro económico en este puente festivo

MOTUL, Yucatán.- Comerciantes esperan la llegada de visitantes para este puente festivo, puesto que, luego de acabar el Carnaval, se vino una baja económica, por lo que estos días representa una oportunidad para tener un alza en sus bolsillos de nueva cuenta.

Los restauranteros del mercado 20 de Noviembre informaron que estos días de suspensión de labores lo aprovechan los turistas para arribar a esta ciudad como uno de los destinos para conocer y así dejar beneficio económico a los pequeños negocios.

Gael Manrique, encargado de un restaurante, indicó que para estos días de asueto se encuentran preparados para recibir a cientos de consumidores que buscan los platillos típicos de la ciudad: “Hubo una baja luego de las carnestolendas, pero con el puente que hay se aprovecha para levantarnos de nuevo un poco”.

Los comerciantes alegaron que además de este puente, se espera el período vacacional de Semana Santa, época del año que es marcada como una de las mejores por la gran cantidad de turistas que arriban todos los días, sin importar la fecha.

El fi n de semana pasado la entrada de consumidores en los puestos fue baja. Al ser quincena, la expectativa cambia, en el que se ve el respiro econó-

Aumenta la demanda del huevo

MOTUL, Yucatán. La venta de huevo ha tenido un repunte durante la primera semana de haber iniciado la Cuaresma pese al incremento que ha tenido en su valor. Los comerciantes señalaron que hay una demanda del 80 por ciento de esta proteína, 40 más de lo que compraban los consumidores el mes pasado.

A tan sólo una semana de haber comenzado esa celebración de la religión católica, los consumidores como es costumbre comienzan a adquirir ese alimento de la canasta básica en grandes cantidades para sustituir la carne.

Silvana Ortega, comerciante, mencionó que al día se encuentra vendiendo hasta 15 panales que cuentan con 30 piezas, siendo una salida bastante fuerte comparada a meses atrás cuando ni la mitad de lo que se comercializa actualmente se podría realizar. Indicó que al ser

El fin de semana pasado la entrada de consumidores en los puestos del mercado fue baja. (Isaí Dzul)

mico y benefi cio para todos los emprendedores.

Por su parte, los artesanos del mercado municipal también señalaron la esperada de los visitantes, puesto que se han preparado para tener productos nuevos y renovados, sobre todo a un precio justo y acorde a la

economía, sin tener que rematar su valor y ofrecerlo a un monto que sea perjudicial para el visitante. “Cada vez que hay puente festivo es cuando más se venden los productos, esperemos que así sea para este fin de semana”, dijo Lourdes Baeza, artesana. Durante la mañana y parte

del mediodía de ayer, la presencia de los visitantes comenzó a ser concurrida en varios puntos del Centro de la ciudad, quienes eran vistos llegar en grupos de familia para acudir principalmente a los puestos de comida u otros puntos atractivos. (Isaí Dzul)

A pesar de la subida de precio de las carpetas de blanquillo, la gente lo sigue comprando. (Isaí Dzul)

el comienzo de esta celebración con el pasar de la semana puede haber una mayor demanda en cuanto a esta proteína.

En la gran mayoría de los establecimientos el precio del cartón de 30 piezas se comercializa en 91 pesos.

“Hay una diferencia en el precio del huevo, así como todo producto. Sin embargo, aunque en

todas las calidades hubo un alza de 5 pesos, hay gente que lo está llevando y tiene gran demanda para estas fechas”, dijo Silvana. Las tienditas de la esquina venden la pieza de huevo en 4 pesos, 50 centavos más. Los consumidores señalaron que en ésta no ha habido un gran problema para poder adquirirlo pues es importante en estas fechas para quienes recibieron la ceniza y

hacen a un lado el consumo de la carne durante dos días a la semana, mientras que otros estrictamente lo omiten por más de un mes. Hasta ahora, la venta se encuentra fluyendo y esperan que pueda aumentar con el pasar de los días, todo depende de la aceptación que le siga dando el consumidor como lo ha hecho en esta primera semana. (Isaí Dzul)

Reportan huecos en carretera

KAMBUL, Motul.- Habitantes y conductores de vehículos motorizados externaron su malestar sobre las pésimas condiciones en la que se encuentra la carretera que conduce de la comisaría de Kambul a la de Mesatunich. Según se pudo constatar, en esta vía existen muchos baches, los cuales perjudican la circulación de los vehículos, pues de cada 20 metros de carretera hay más de 50 huecos que hacen intransitable esta carretera. Candelario Pinzón, mototaxista, nos compartió que cada semana pasa tiene que reparar la llanta de su vehículo, ya que al pasar por esta carretera en malas condiciones, se le poncha, lo que sale más caro repararla que ganar lo poco que hace a diario. Otro habitante comunicó, que en tiempos de lluvias estos baches se tornan más peligrosos porque no se ve nada, solamente agua por lo que es un grave riesgo que se vive a diario en esta vía.

Por otro lado, también se han podido observar que los alumnos que se dirigen a la secundaria tienen que hacer malabares para esquivar los huecos con sus bicicletas, por lo que es muy urgente que se dé una inmediata solución al caso. (Santos Pool)

Por cada 20 metros hay como 50 baches.

Seyé

Demuestran sabiduría numérica

La escuela primaria Rodolfo Alcocer Andrade fue la sede de la Olimpiada de Matemáticas

SEYÉ, Yucatán.- Estudiantes, maestros y padres de familia de la escuela primaria Rodolfo Alcocer Andrade fueron anfitriones de la Olimpiada de Matemáticas 2024-2025, que reunió a los más destacados alumnos de todos los planteles de este nivel en la cabecera y sus comisarías.

Tras varias semanas de preparación con sus maestros y padres de familia, los matriculados seleccionados de cada plantel se reunieron por la tarde en la escuela, ubicada en la calle 28 entre 37 y 39, la cual fue sede

de este evento del conocimiento que atrajo a toda la comunidad estudiantil del municipio.

Antes de iniciar con las pruebas de la olimpiada, las autoridades municipales reconocieron el gran talento que tienen los adolescentes que llegaron hasta esta fase tras haber sido seleccionados en sus planteles, luego de un proceso de clasificación.

Felicitaron a los profesores y sobre todo a los papás que han apoyado a sus hijos para que cumplan sus sueños, como este, que fue llegar hasta la Olimpiada de

Matemáticas, donde aseguraron que cada uno de los representantes de la escuela fue ganador por estar en esta etapa del conocimiento. La olimpiada a nivel municipal incluyó a los estudiantes de las escuelas Rafael Ramírez Castañeda, Salvador Alvarado y Héroe de Nacozari, así como de colegios de las comisarías de San Pedro Holactún y San Bernardino, quienes también viajaron hasta la localidad para presentar la prueba.

Posterior a la competencia, los estudiantes disfrutaron de un desayuno que fue proporcionado por

las autoridades locales de educación. Además, los participantes no dejaron pasar la ocasión para tomarse una fotografía de recuerdo en el domo deportivo del plantel, donde se llevó a cabo el acto protocolario de inicio.

“De esto es lo que de verdad nos deberíamos alegrar porque esos alumnos son el futuro de Seyé, de Yucatán y de México. Muchas felicitaciones a todos los que participaron en la olimpiada”, compartió María Canché, una de las madres de familia.

(Enrique Chan)

Apagones complican actividades diarias

SEYÉ, Yucatán.- Decenas de familias tienen varios días consecutivos de fallas e interrupciones en el servicio de agua potable a causa de los constantes apagones que se han presentado en la población; los habitantes han hecho los reportes a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para atender la situación.

Los quejosos relataron que desde el jueves pasado comenzaron a sufrir de fallas en la energía eléctrica, primero se presentaron por zonas o sectores y después se generalizaron en toda la cabecera e incluso parte de las dos comisarías, lo que generó molestia y dolor de cabeza por las interrupciones en los servicios subsecuentes, como el agua potable y el Internet.

Los apagones ocasionaron afectaciones en varios comercios,

pues tanto el jueves como el viernes pasado algunas panaderías no pudieron trabajar, en tanto que los molinos y tortillerías presentaron retrasos a causa del bajo voltaje en las tomas de energía.

Más tarde, la Comuna informó a la comunidad que las bombas de suministro se apagaron debido a la falta de energía eléctrica, además de que explicaron que en las zonas donde sí se contaba con ella y no tenían el servicio era porque el voltaje era bajo y no se alcanzaba el límite establecido para el correcto funcionamiento del sistema.

Por su parte, los vecinos pidieron a la autoridad y a la CFE darle celeridad a la solución, pues no era posible que se quedaran sin agua en estos días que inicia el intenso calor. (Enrique Chan)

Invitan a caravana religiosa

HUNUCMÁ, Yucatán.Los actuales representantes de la coordinación de Movimiento Familiar Cristiano de Hunucmá hicieron una invitación a todas las familias de esta comunidad a participar hoy a partir de las 17:00 horas en las actividades de clausura para celebrar los 49 años de existencia del grupo.

Will Canul y Rosario Poot invitaron a todas las familias del municipio a participar en una marcha programada para hoy, donde se conmemorarán los 40 años de aniversario.

La caravana saldrá de la calle 31 con 40 en la colonia Lázaro Cárdenas , justo en el parque donde se ubica el monumento a la familia; el derrotero avanzará sobre la calle 31 hasta llegar al Centro de la población en la arteria 28, donde se encuentra el templo católico de esta población. A las 18:00 horas se llevarán a cabo actividades religiosas de clausura de estos festejos de la familia.

Además, los integrantes comentaron que esperan que más personas se integren a este apostolado, que es dirigido a la familia de manera integral.

(José

Celebrarán 40 años del movimiento cristiano.
Luis López Quintal)
Los
Asistieron alumnos de la Rafael Ramírez Castañeda, Salvador Alvarado y Héroe de Nacozari, así como colegios de varias comisarías.

Kantunil

Festejan a San José con vaquería

HOLCÁ, Kantunil.- Bajos los acordes de la jarana yucateca inició de forma oficial la tradicional feria de esta comisaría dedicadas al santo patrono, el patriarca San José, siendo de los pocos pueblos yucatecos que cuentan con este especial patrocinio.

La vaquería fue encabezada por las autoridades de la comisaría y fue ampliamente concurrida por un grupo de jaraneros de la misma población y de los pueblos vecinos que se unieron para acompañar a la comunidad en este acto protocolario y festivo.

Tuvo momentos muy especiales esta actividad, como la coronación de la embajadora de la fiesta y su discurso, así como la presentación de los diferentes grupos jaraneros.

En punto de la las 22:00 horas salió la comitiva de jaraneros desde la Casa de la Cultura acompañada de la Angaripola hasta llegar a comisaría municipal, donde se realizó la vaquería en medio de un gran número de danzantes y otras personas que llegaron para esta especial ocasión.

La orquesta Temaxeña y la Real Yucateca fueron las encargadas de amenizar el tradicional evento con un amplio y selecto programa de alegres jaranas. En el acto protocolario se coronó a las representantes de la fiesta que fueron Marely Sánchez, embajadora de la Feria 2025, y Wendy Cocom, quien ostenta el

Olvidan el aniversario de Sudzal

SUDZAL, Yucatán.- Una vez más pasó desapercibido el 14 de marzo para las autoridades de Sudzal, a pesar de que se celebra el aniversario de la erección de este antiguo pueblo a la categoría de Municipio Libre y Soberano. Las autoridades locales no realizaron actividad alguna, ya sea cultural o conmemorativa, y sólo algunos pobladores recordaron la fecha a través de sus redes sociales.

Tampoco la sociedad civil organizó alguna actividad para recordar la efeméride que, al parecer, ya quedó parcialmente en el olvido. En este 2025 se conmemoraron 93 años de que Sudzal fuera elevado a Municipio Libre y Soberano.

Algunas personas comentaron que ojalá en el futuro se ponga énfasis en estas conmemoraciones para valorar la historia de un municipio tan apreciado y trabajador.

La historia local señala que fue

Grupos folclóricos de la comisaría y de poblaciones cercanas tomaron parte en la jornada cultural.

mismo cargo, pero infantil. Ambas recibieron las bandas con el título conferido por parte de las autoridades municipales y ante la presencia del público en general.

“Estoy muy orgullosa de representar a Holcá como embajadora, agradezco el apoyo de mis padres quienes me acompañan, estamos

todos contentos y disfrutemos nuestra fiesta tradicional. Somos un pueblo del bordado y trabajador. Sean todos bienvenido”, dijo Marely Sánchez en su discurso. Los grupos jaraneros fueron en la vaquería con dianas, y la capilla principal ubicada a un lado de la comisaría tuvo abiertas sus puertas

hasta altas horas de la madrugada, pues los diferentes grupos de visitantes entraban a venerar al patriarca San José que está expuesto en un especial altar al pie del presbiterio, donde recibe la devoción y las ofrendas que se realizan en estos especiales días de su novenario patronal. (José Iván Borges Castillo)

Casi nadie recordó que este 14 de marzo se cumplieron 93 años como Municipio Libre y Soberano.

por decreto de la Legislatura del Estado el 14 de marzo de 1932, en artículo único: “Se eleva a la categoría de Municipio Libre el pueblo de Sudzal, dejando por consiguiente de pertenecer al municipio de Izamal”. Sobre esto, uno de los vecinos bien informado de la comunidad, Antonio Cruz, señala: “Esta fecha

es sumamente importante, es sede de un ayuntamiento que por más de nueve décadas se ha consolidado como máxima autoridad. Hace falta enfatizar esta fecha, pero no sólo en este punto sino en la importancia de la historia que nuestra querida comunidad tiene”. El municipio se ubicó en los límites de la llamada zona hene-

quenera. Su actividad productiva es agrícola, fijada actualmente en la ganadería y la apicultura. Es un pueblo con historia y tradición, su fundación como población se remonta a la época prehispánica, y su fiesta principal y tradicional se celebra en agosto, dedicada a la Virgen de la Asunción. (José Iván Borges Castillo)

Abren de nuevo el deportivo

TAHMEK, Yucatán.Luego de casi tres meses de que estar cerrado por remodelaciones, anteanoche fue reinaugurado el campo deportivo de la colonia Libertad, ante autoridades locales, deportistas y vecinos. Un partido amistoso de basquetbol entre los Venados de Tahmek y los Bulls de Hoctún marcó el reinicio de actividades en este espacio que se cerró desde diciembre, para que las autoridades realizaran labores de restauración.

El campo presentaba serios deterioros, tenía las porterías oxidadas, fracturas en el piso y sus bancas estaban rotas. Además, carecía de una iluminación adecuada. Al ser reinaugurado el pasado viernes, se dio a conocer que la cancha fue renovada en su totalidad, con nuevas porterías, un piso reconstruido y la construcción de nuevas gradas, por lo que se pidió a los vecinos cuidar las instalaciones.

En este espacio deportivo se realizan los partidos de futbol de primera y segunda fuerza, por lo que su ubicación fue estratégica para que los vecinos puedan aprovecharla al 100 por ciento ahora que está en mejores condiciones.

Chan)

Durante casi seis meses se realizaron trabajos.

Ticul

Arranca campaña de prevención

Abrochado y ajustado es el nombre del programa que busca crear conciencia sobre el uso del casco

A todos los presentes durante el evento se les aplicó un examen de vialidad para saber qué tanto conocen o ignoran del reglamento.

TICUL, Yucatán.- Como parte de las acciones para la prevención de accidentes que dejen personas lesionadas o fallecidas por no usar casco protector, las autoridades municipales iniciaron la campaña Abrochado y Ajustado con el objetivo de fomentar una cultura de seguridad vial entre los motociclistas.

La campaña se centró en la prevención, el uso correcto del casco y el respeto a los límites de velocidad dentro de la ciudad y en espacios concurridos como el mercado municipal, el parque principal, zonas escolares entre otros.

Durante el evento que se llevó

a cabo en la Casa de Cultura, se realizó un examen de vialidad a los asistentes para saber qué tanto conocen e ignoran del reglamento de vialidad que existe en el estado, y así crear conciencia sobre la responsabilidad que conlleva conducir cualquier vehículo.

En el evento se priorizaron además las recomendaciones clave para el uso adecuado del casco protector y también portar uno que sea adecuado, ya que se ha visto en el municipio que muchos motociclistas usan cualquier aparato en la cabeza para evitar infracciones, pero que no cumplen con los

estándares para protegerse en caso de sufrir un accidente.

Se destacó la importancia de este tipo de campañas para la seguridad de todos los habitantes, y sobre todo los jóvenes que se arriesgan al conducir, en ocasiones, de manera imprudente, por lo cual se debe trabajar más en la seguridad y el respeto a las normas de tránsito.

Se invitó a toda la ciudadanía a seguir participando activamente en estas iniciativas y a ser responsables en la vía pública, pues se busca reducir no sólo el número de accidentes, principalmente en motocicletas, sino prevenir cualquier

situación que pudiera derivar en ello, y por eso se puso énfasis en conocer el reglamento y respetar los límites de velocidad en las zonas antes mencionadas.

Cabe mencionar que, en los últimos meses, en Ticul se han registrado graves accidentes entre todo tipo de guiadores, por la imprudencia de no respetar los señalamientos de tránsito. Tras estos hechos, y con apoyo de esta campaña, se espera que la población colabore, pues aún se observa a personas en motocicletas sin usar casco, evadiendo a la Policía para no ser infraccionadas.

(Benito Cetina)

Brindan exposición para evitar adicciones

HOMÚN, Yucatán.- Alumnos y alumnas de tercer grado de la Escuela Secundaria Técnica número 45 realizaron una exposición que brindaba orientación para prevenir adicciones como las drogas y el alcoholismo, entre otras.

Tras concluir el horario del descanso, varios estudiantes colocaron las mesas en donde instalaron las respectivas exposiciones, que fueron recorridas por alumnos de primero y segundo grado, así como de los terceros que no participaron en esta dinámica.

En ellas se les explicaron los graves efectos que producen el alcohol y las drogas, y no sólo en referencia al tabaco o fentanilo, entre otras, sino también los medios digitales y el teléfono celular.

Se hizo hincapié en que muchas

algunas sustancias están legalizadas, y en este caso lo importante es no abusar en su consumo, para no derivar en problemas más graves.

Al término de las exposiciones, la directiva del plantel anunció otra actividad, ligada con la orientación, en donde alumnas bailaron a ritmo de zumba, actividad dirigida por dos alumnas y una madre de familia. Se mencionó de esta forma que para divertirse no es necesario consumir alguna droga.

Además, se presentó una obra teatral a cargo de los estudiantes, en donde se hablaba de la importancia de evitar el maltrato a las mujeres, tema que fue muy bien recibido por todos los presentes, que destacaron esta labor de conciencia por parte del alumnado. (Silverio Dzul)

Reciben recursos federales

HOMÚN, Yucatán.- Ayer fue anunciada la llegada de un recurso económico como parte del programa La Escuela es Nuestra, del Gobierno Federal, que beneficiará a los dos turnos de un plantel de educación primaria en este municipio. Se trata de la escuela Felipe Carrillo Puerto (turno matutino) y la Juan N. Álvarez (vespertino), cuyos directores, Carlos Yah y Addy Pérez, sostuvieron una asamblea con la representante de la Secretaría del Bienestar, Martha Pereira, en presencia de padres y madres de los estudiantes.

Se determinó que el recurso se utilizará en la rehabilitación de la biblioteca, terminar una parte de la barda perimetral, construir una cocina para preparar desayunos calientes a los del turno de la mañana, y si alcanza, conseguir mobiliario escolar, equipo electrónico, deportivo, de seguridad y primeros auxilios.

Asimismo, en esta asamblea se eligió al comité que se encargará de vigilar estas acciones, debido a que dicho programa federal otorga los recursos exclusivamente para realizar mejoras en los centros educativos.

En asamblea se determinó cómo serán invertidos.

Estudiantes destacaron el peligro que conllevan drogas y alcohol.

Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!

MUJERES POÉTICAS Y REVOLUCIONARIAS

POETAS CONTEMPORÁNEAS EN LENGUAS MEXICANAS

Las luchas son actos poéticos, y la poesía debe ser revolución.

(Gabriela Wiener, 2025)

¿Cómo se entiende la poesía como un acto revolucionario? En este texto propondremos una respuesta a dicha pregunta apostando por el encuentro de estos dos conceptos permeados en la literatura de autoras mexicanas de diversos contextos y lugares geográficos, pero teniendo en común ser portadoras de lenguas ancestrales y herederas de una tradición colectiva.

Las heridas de México

Primero, es fundamental comprender a México como un país marcado por su diversidad, reflejada en su gastronomía, geografía, biodiversidad, culturas y lenguas. En México se hablan 68 lenguas indígenas además del español, lo que lo posiciona entre las primeras 10 naciones con mayor número de lenguas originarias. Sin embargo, antes de ser reconocidas y valoradas como patrimonio cultural, especialmente durante la Conquista, las personas de estos pueblos fueron descritas en diversas crónicas como seres sin alma o animales salvajes, incapaces de razonar o sentir. En la Colonia, se estableció un sistema de diferenciación y control según el origen y la apariencia, colocando a los españoles en el estrato más alto, mientras que mestizos, indígenas y negros eran considerados de menor importancia. Con el tiempo, estos grupos fueron reconocidos como ciudadanos, pero su condición siguió siendo diferenciada, particularmente por hablar lenguas distintas al español. En los procesos de alfabetización, el español se impuso como idioma oficial, desvalorizando las lenguas originarias. Esta discriminación generó violencias y marginación hacia estos grupos.

A su vez, otra categoría considerada de menor importancia durante la formación del Estado mexicano fue el ser mujer. Durante la Conquista, las mujeres fueron intercambiadas como objetos o utilizadas como herramientas de guerra, como el caso de la “Malinche”. A lo largo del tiempo, las mujeres fueron reducidas a los roles de esposas, madres o monjas, sin libertad para decidir sobre su educación o su cuerpo. El derecho al voto llegó tarde para ellas, a diferencia de los hombres. Se les condicionó a ser dependientes y complementos del hombre, confinadas a los espacios privados, sin poder destacarse en actividades “masculinas”. A pesar de que, con el tiempo, las mujeres han ganado espacios, aún enfrentan discriminación y violencia. En este contexto, las mujeres indígenas sufren una doble vulnerabilidad: por ser parte de pueblos originarios y por ser mujeres, dos grupos históricamente marginados desde la creación del Estado mexicano.

Ante este panorama, surge una pregunta clave: ¿por qué un grupo tan vulnerado elige la literatura, y en particular la poesía, como herramienta para visibilizar estas discriminaciones?

El acto poético y su carácter como acto revolucionario

La poesía, como género literario, se caracteriza por su diversidad de lenguajes, tanto literales como figurados, que permiten una multiplicidad

de significados. Es una herramienta poderosa para expresar pensamientos o sentimientos, maximizando su duración e intensidad. Gracias a su riqueza lingüística, ha servido para transmitir mensajes prohibidos, desde el amor oculto hasta las denuncias contra injusticias o crímenes de estado. La generosidad de esta herramienta nos invita a repensar la poesía y convertirla en realidad o hechos, de ahí se desprende el acto poético. Una acción con la misma diversidad de lecturas, formas de expresarse y maximizando esa duración o intensidad de dicha acción. Tal como nos comparte Audre Lorde en La hermana, la extranjera (2003): “Para las mujeres, la poesía no es un lujo. Es una necesidad vital. Ella define la calidad de la luz bajo la cual formulamos nuestras esperanzas y sueños de supervivencia y cambio, que se plasman primero en palabras, después en ideas y, por fin, en una acción más tangible”, revalorizando y reconociendo a “La poesía [como] el instrumento mediante el [...] nombramos lo que no tiene nombre para convertirlo en objeto del pensamiento. Los más amplios horizontes de nuestras esperanzas y miedos están empedrados con nuestros poemas, labrados en la roca de las experiencias cotidianas”. Lo que hace de la lírica el medio ideal para nombrar, visibilizar, materializar y denunciar las injusticias que atañen a las mujeres.

¿Por qué la poesía escrita por mujeres de pueblos originarios es un acto revolucionario?

“El mundo se ha vuelto un lugar sin certezas, en el que la extrema inestabilidad, la movilidad y el desarraigo son constantes y en el que la única posesión real que alguien tienen es su lengua” (Sara Sefchovich, Del silencio al estruendo, 2020, p. 75)

A lo largo de la historia de nuestro país, los pueblos originarios han sido sometidos y torturados, despojados de sus costumbres, tradiciones y tierras, llevándolos al borde del exterminio. Para la época de la Colonia, se promovió la enseñanza del castellano a comunidades originarias, con el objetivo de integrarlos a la sociedad, facilitando su evangelización. Joaquín José Martínez Sánchez (2017) nos dice que: “La desaparición de las lenguas y de las culturas [...]

obedece a una estrategia planificada de dominio, propia de la era colonial”. La indicación por parte de la real cédula un 20 de junio de 1683 fue enseñar el castellano a los indígenas para que pudieran ser adoctrinados más eficazmente. Para 1920, se promueve una educación sin distinción de razas, castellanizando a dichas culturas, con el objetivo de educarlas y borrar las barreras lingüísticas para la conformación de una nación mexicana. Sin embargo, esta homogeneización dio como resultado la desaparición de las lenguas originarias del país, con el daño colateral de una discriminación latente hasta nuestros días, si eras hablante de una lengua ajena al español. Las comunidades, al luchar y preservar sus lenguas conservan una parte de ellas/os, una parte de su identidad colectiva. Primero debemos reconocer el importante papel que juega la lengua y la poesía para engendrar el acto revolucionario. En el poema “tu’ún/la palabra” (2018) de la poeta ñuu savi o mixteca Celerina Patricia Sánchez encontramos, dicho reconocimiento: "La palabra extensión de raíz/ hierba subterránea como cualquier animal/ escondida en regocijo del calor de la tierra/ camina silenciosa en la noche/ para amanecer en el pensamiento profundo del lenguaje/ de una mañana contenida en la jícara de la historia/ pasar como diáspora de colores y pintar a la humanidad”. Percibimos cómo la palabra es un puente hacia ese acto poético expresando un sentimiento de pertenencia. De la misma autora en su texto: “Ñaa/ Mujer” reconoce la poesía como “canto de libertad/ [que queda]/ impregnado por siempre en esta tierra”. Por lo que al perdurar, se preservará dicha identidad. Cruz Alejandra Lucas Juárez, poeta tutunakú, nos expresa en un poema “Xanatwa´/ Florido”: “Tallaré el tronco de los árboles/ para que al menos, cuando sientan dolor, recuerden florecer mi palabra”, de esta forma esta tradición también se vuelve una cura para el dolor que el despojo puede causar.

En un segundo momento, encontramos a la palabra como ese sentimiento de lucha para preservar sus tradiciones de su comunidad, como leemos en la autora ch’ol Juana Karen Peñate en su poema: “Los mayas somos palabra y selva/ Xmayajoñbalojoño Matye’el yik'oty xty'añoñlojoñ” (2003): "Por saber del odio, lo rechazamos./ Luchamos/

Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa.

Fundador y Director Honorario: Mario Renato Menéndez Rodríguez.

Fundador: Hernán R. Menéndez Rodríguez ().

Cruz Alejandra Lucas Juárez, poeta tutunakú, de quien se exponen unos versos en el texto. (POR ESTO!)

desde el Templo de las Inscripciones,/ parte esencial de nuestros días./ Los mayas xty'añob decimos/ con profundo silencio:/ nuestro espíritu vive/ en los cielos de la historia./ Llenamos letras vacías/ por el odio y el coraje:/ nos baña el perfume del Sol./ Estas viejas pirámides suben al dolor,/ alcanzan la habitación de las tormentas/ y nos hacen presencia de guerras./ Los ch'oles miramos el combate, hablamos de paz,/entendemos al mundo./ Sí, reclamamos respeto./Somos presencia de selva y palabra". En este texto se expresa el sentimiento de resistencia, identidad y lucha. Juana Karen emplea la poesía como un medio para dar continuidad a la vida y la memoria del pueblo maya. Al mencionar la selva y el templo, nos sitúa en un espacio que evoca la riqueza ancestral y la resistencia histórica ante la opresión. El silencio también juega un papel fundamental, ya que en él se encuentra fuerza y sabiduría. Ante la adversidad y las violencias sufridas, los mayas siempre tendrán paz y resisten unidos. De este modo, la palabra se consolida como un acto de lucha, dignidad y presencia. El tercer tema que podemos resaltar en esta poesía es la condición de la mujer, un tema presente también en la obra de Briceida Cuevas Cob. Ejemplos que reflejan este sentipensar se pueden encontrar en su poema 'Ti' u billil in nook' / Del dobladillo de mi ropa' (2018), donde en el texto 'Irás a la escuela', se expresa el deseo de obtener una educación, pero también la dura realidad que enfrentan muchas mujeres mayas, quienes se ven obligadas a permanecer en casa para ayudar en las labores domésticas. Otro poema significativo es 'Consejo de Doña Teodora a Gertrudis', en el que una voz madura ofrece consejos a las nuevas generaciones sobre cómo cuidarse de una sociedad que las cosifica y que considera que una mujer pierde su valor al ser “tomada” por un hombre

En dicho libro también encontramos cómo las

Por Esto!

mujeres canalizan su duelo a través de la palabra, como es el caso del poema 'U ok’om k’aay maya’ ko’olel táan u mu’ukul u na’/ Canción triste de la mujer maya en el entierro de su madre”, que visibiliza el lazo incondicional e irremplazable que puede ser una madre para su hija: “Te llevas a quien me amó desmedidamente / sobre esta tierra”, y nos comunica que este amor es un legado siempre presente en la vida de la hija.: “Todas tus palabras acurrucadas se hallan aquí en mis oídos como pequeñas palomas”.

Otro elemento de la condición de mujer lo encontramos en la poesía de Ruperta Bautista Vázquez, escritora tsotsil, donde su poema “Lkunex ti ch’nalo/ Lunes en el pozo” (2018) nos explica el como se presenta la violencia dentro de una comunidad. El río se convierte en sangre, “hombres asesinados marchan decididos/ sobre almas buscadoras de justicia”, la violencia arrebata las vidas de muchas personas y el pueblo desea justicia.

Finalmente, en acto revolucionario se presenta como un manifiesto, la autora Guadalupe Hernández Dimas nos describe la condición de mujer p'urhépecha (2018):

"Soy uárhi/ que sufre y llora/ de muchos modos.../ Soy la rebelión contra el olvido,/ la cara de la pobreza,/ la presencia de los excluidos,/ soy la memoria colectiva,/ "la otra forma de nombrar el mañana"./ Soy mujer p'urhépecha,/ debo pelear y ganar la lucha/ para mis hijos,/ y ellos deben saber de mí,/ pero, ¿quién soy?/ La mujer que ha sobrellevado/ muchos años de abandono./ He perdurado en la quietud/ de nuestros lagos,/ en la soledad de nuestras comunidades,/ en el frío de nuestras montañas,/ en la tristeza de nuestras casas/ cuando el hombre se va./ He vivido en la alegría de nuestras fiestas,/ en la melancolía de las pirecuas,/ en el baile de nuestros sones./He sobrevivido los trabajos/ y esclavitud de nuestros campos,/ el hambre por las cosechas esca-

sas,/ he existido en los barrios de la ciudad,/ en los suburbios de la intolerancia,/ en las prisiones del desaliento,/ en el abuso en los hospitales,/ en la porquería de la explotación,/ con desprestigio de ser/ madre soltera,/y en el calor feroz del odio racial…" El acto poético se convierte en una revolución cuando una mujer p'urhépecha alza la voz para denunciar una lucha tanto individual como colectiva. Al reconocer y abrazar su identidad como mujer, madre y luchadora, denuncia las condiciones discriminatorias que le tocó vivir, pero también visibiliza la solución: su rebelión. Esta rebelión no sólo es un grito de resistencia, sino un acto de afirmación de su existencia y su derecho a transformar las circunstancias que la oprimen. Al aceptar el papel la poesía como herramienta de cambio, también la escritora mazateca María Sabina nos comparte: “Soy mujer que sabe traer al mundo/ soy mujer que ha ganado/ soy mujer de asuntos de autoridad/ soy mujer de pensamiento/ mujer que sabe vivir/ mujer que sabe levantarse” (poema Chjun xi kjit’oso’an/ Mujer que examina, 2018) posicionando a las mujeres como personas empoderadas con libertad de decidir y de ser en el mundo.

Leer a las autoras de pueblos originarios es fundamental para dar voz a aquellas que históricamente han sido silenciadas. Sus testimonios cargados de sabiduría y empoderamiento, nos permiten acceder a perspectivas únicas sobre la identidad, la lucha y la memoria colectiva. A través de estos textos, la poesía se transforma en una poderosa herramienta de acción, en la que las palabras no solo sirven para expresar sentimientos, sino también para desafiar estructuras de poder y opresión. De esta manera, la poesía de las autoras indígenas se convierte en un acto de resistencia, un medio para visibilizar sus realidades, reivindicar sus derechos y, sobre todo, fortalecer su presencia en la narrativa colectiva de nuestros pueblos.

Bibliografía

Bautista Vázquez, M. C. (s.f.). Cuatro poemas de María Concepción Bautista Vázquez. Carruaje de Pájaros. Recuperado de https://www.carruajedepajaros.com.mx/cuatro-poemas-de-maria-concepcion-bautista-vazquez/

Bellinghausen, H. (2018). Insurrección de las palabras: Poetas contemporáneos en lenguas mexicanas (en Ojarasca). Editorial Ítaca. Bournot, E. (2025). Gabriela Wiener: “Las luchas son actos poéticos y la poesía debe ser revolución”. Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/cultura/laberinto/ gabriela-wiener-las-luchas-son-actos-poeticos Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. (2018). Letras de la CDI: Dobladillo ropa. Recuperado de https://www.gob.mx/ cms/uploads/attachment/file/37201/letras_cdi_dobladillo_ropa.pdf

Lorde, A. (2003). La poesía no es un lujo. En La hermana, la extranjera (p. 13-18).

Martínez Sánchez, J. J. (2017). ¿Por qué deberían contribuir los investigadores a la revitalización de las lenguas? Revitalizar la lingüística para que sirva a la resistencia de los pueblos originarios y migrantes. ONOMÁZEIN, Número Especial Las lenguas amerindias en Iberoamérica: retos para el siglo XXI, 204-223. Recuperado de https://dialnet. unirioja.es/descarga/articulo/6476572.pdf

Peñate, J. K. (2003, febrero 17). Mi nombre ya no es el silencio. Ojarasca, 70. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/2003/02/17/oja70-minombre.html

Sefchovich, S. (2020). Del silencio al estruendo: Cambios en la escritura de las mujeres a través del tiempo. Universidad Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial.

Briceida Cuevas Cob, poeta maya que se menciona por sus ideas en la poesía. (POR ESTO!)

Unicornio Por Esto!

SUICIDIO: EL FRÁGIL LÍMITE DE LA FICCIÓN

Fue Robert Walser, el más solitario de los escritores, quien un domingo de 1937 le dijo a su amigo Carl Seeling que “la felicidad no es un buen material para un escritor”, mientras que el dolor y la tragedia “están llenos de potencial explosivo”. Walser padeció gran parte de su vida de trastornos mentales; sin embargo, entre el límite entre la sensatez y la locura, escribió obras literarias de gran calidad y valor estético. Wasler hizo una gran observación, es verdad que se escribe más de la oscuridad del ser humano que de su felicidad; la lista es infinita y eterna. Pero incluso dentro de ese gran océano de posibilidades para reflejar la crueldad, la violencia, la muerte, la soledad y el dolor hay un hilo del que pocos se atreven a jalar: el suicidio. Incomprensible aún para la psiquiatría, la religión, el espiritualismo, la filosofía y los supervivientes de un suicida, nunca dejará de ser esa decisión humana que corta de tajo un dolor que, si no es tu dolor, no debes ni siquiera intentar juzgarlo. La depresión, que siempre orilla al suicida, es la piedra de Sísifo que tú no cargas, o el perro rabioso, como le llama Mauricio Montiel Figueiras, que no a ti te ladra. El suicido es el paso para arrojar lejos y para siempre la piedra de Sísifo o callar al perro rabioso; es “lo que resuelve lo absurdo”, diría Camus, porque “el suicidio, como el salto, es la aceptación en su límite”.

Un libro reciente que aborda desde lo literario este complejo tema es la antología “Voces desde el límite” del Colectivo Uayé, en donde 10 escritores a través del cuento bordean el frágil límite de la ficción y la realidad. El libro, editado por Nitro/Press, lo integran Rossana Colomé, Patricia Guadarrama, Carlos Olais, María Elena Ponce, María Elena González, Verónica Leal, Erica Millet, Adolfo Calderón, Antonio Cervera Cetina y Rodolfo Puerto.

Hablar sobre el suicidio en Yucatán, el estado “más seguro”, pero que ocupa el primer lugar en

suicidios desde hace ya varias décadas, conlleva un alto compromiso social, incluso haciéndolo desde la ficción y la literatura. En estas historias, como tal vez en la vida real, los protagonistas no son los suicidas, son sus supervivientes, los que narran en segunda o tercera persona, los que los rodean, pero el verdadero protagonismo está en

las situaciones que los colocan al límite de tomar esa fatal decisión. La importancia de la salud mental es el leitmotiv de esta antología.

No importa desde qué ángulo se le mire, desde la frivolidad de una charla de café, o como la única salida posible a una vida cargada de odio y violencia, desde la soledad de la tercera edad, hasta mirarla desde una época muy remota, desde las inocentes miradas de la infancia o la de un perro, las perspectivas en este libro son tan variadas que nos sumergen en atmósferas en las que definitivamente no nos queremos quedar por mucho tiempo.

El potencial explosivo para escribir del que hablaba Walser les ha dado a estos 10 escritores no sólo un motivo más para escribir y para publicar un libro; los integrantes de Uayé comparten también una profunda preocupación por éste y otros problemas sociales que aquejan a nuestra sociedad yucateca. La comentan, la debaten y la reflexionan también en cada sesión que les sirve de motivo o catarsis para escribir; un día puede ser sobre algo tan profundo y serio como el suicidio, pero igual otro puede ser sobre algo más banal y cotidiano; lo importante es escribir y mejorar la calidad de sus escritos, como se da fe en esta antología.

Si la literatura no nos mueve algo o, como lo dijo mejor Josefina Vicens, “si cada página puede pasarse sin que la mano tiemble un poco… ¿qué es un libro?” Esta antología nos lleva al frágil límite de la ficción para quizá comprender un poco mejor que la salud mental en el mundo real no es una cifra ni una enfermedad más. A que nos tiemble la mano al pasar página en este libro, y que nos tiemble aún más en la vida diaria después de descubrir que el suicidio es la consecuencia de un grito silencioso, de un dolor profundo ignorado o un perro rabioso que también vive en las mejores familias, o en nuestras propias casas, o de la gente que nos rodea. La lectura también confronta, cuestiona y nos pone al límite de nuestras propias realidades. Leer también es cargar la pesada piedra de Sísifo pero, a diferencia de él, tan sólo por un momento.

"Es el paso para arrojar lejos y para siempre la piedra de Sísifo o callar al perro rabioso". (POR ESTO!)

Acanceh

Regresa la fi esta a Petectunich

Fue coronada como embajadora Brisia Uicab, quien invitó a todos a disfrutar de las celebraciones

PETECTUNICH, Acanceh.-

Una magna vaquería dio inicio a la fiesta en honor a San José de la Montaña, ceremonia que hace casi 10 años no se celebraba, y en la que fue coronada Brisia Alison Uicab Chi como embajadora.

Las festividades comenzaron desde la noche del viernes, cuando las autoridades municipales, acompañadas de grupos jaraneros provenientes de municipios como Tecoh, Cuzamá, Seyé y Timucuy, entre otros, fueron en busca de la embajadora, con charanga y voladores.

La nueva representante fue llevada hasta el Palacio Municipal, donde la orquesta jaranera ya la esperaba con las tradicionales dianas de bienvenida.

Primero ingresaron las diferentes delegaciones de jaraneros y mestizas que con elegantes y coloridos ternos, blancas filipinas y alpargatas recorrieron el salón de baile.

Luego, acompañada de las autoridades, la nueva embajadora ingresó con su chambelán, recorrió los pasillos del Palacio para luego ser coronada como representante de las

fiestas patronales de la comisaría de Petectunich, comisaría de Acanceh.

Brisia Alison Uicab Chi, ya como embajadora, se dirigió a los presentes para invitarlos a disfrutar de esta noche regional, así como de los otros días que comprende la fiesta en honor a San José de la Montaña y que se celebrará hasta el próximo 19 de marzo.

Como se recordará, la tradicional fiesta de esta comunidad se realiza en honor a San José de la Montaña, una fiesta que desde hace cerca de 10 años no se realizaba y que en 2025

una vez más se reanudó para beneplácito de los pobladores.

Los lugareños señalaron que con la reanudación de la fiesta religiosa regresan la diversión y las tradiciones en la comunidad.

“Qué bueno que regresan las fiestas, algo que desde hace mucho se dejó de hacer. Ojalá que la gente participe para que se haga siempre. Sería bueno que estas festividades se realicen cada año para que Petectunich recupere sus tradiciones”, señaló José Pech, uno de los lugareños.

(Carlos Chan Toloza)

Aprovechan la temporada de Cuaresma

ACANCEH, Yucatán.- En esta temporada de Cuaresma, pequeños productores de la localidad y comisarías venden los productos que obtienen en sus cosechas, entre ellos ibes, espelón, frijol blanco, chaya y limón, que son muy solicitados.

Cada mañana, estos pequeños productores tanto de la cabecera municipal como de algunas comisarías, llegan con los productos que cultivan en terrenos o milpas y los venden en el mercado y alrededores. Fernando Chuc, de la comisaría de Ticopó, señaló que durante años se ha dedicado a la siembra de frijol blanco, ibes y espelón, que en estas épocas son muy solicitados por la población en general.

“Muchas personas acostumbran hacer sus tamales de espelón o ibes, con el frijol blanco hacen

sus polcanes y otros guisos para no comer carne, por eso lo compran mucho”, aseguró el comerciante.

Dijo que en su terreno también siembre papaya, calabaza y limón que también trae para vender.

“Desde hace mucho tiempo me dedico a esto, tengo una milpa en la hacienda donde siembro todo lo que se pueda, y en los meses de febrero, marzo, agosto y septiembre podemos cosechar algunas de estas cosas y aprovechamos para traerlos”, indicó.

Por su parte Amalia Canché, originaria de esta localidad, indicó que en su patio tiene acondicionada una parte de tierra donde siembra calabaza, sandía, melón y pepino, y también aprovecha esta temporada para vender en distintos puntos.

(Carlos Chan Toloza)

Peligran peatones y ciclistas

ACANCEH, Yucatán.Debido a que automovilistas y hasta mototaxistas no respetan los topes, el cruce de las calles 14 y 21 se ha convertido en un verdadero peligro para la gente, aseguraron vecinos de la zona.

Explicaron que los ciclistas y peatones en general corren peligro al transitar por ahí. Incluso, en fechas recientes ha habido hechos en donde aquellos han estado a punto de ser atropellados por autos cuyos conductores se vuelan los topes.

De acuerdo con Margarita Pool Pech, en varias ocasiones ha sido testigo de cómo los automovilistas cometen esas faltas, poniendo en riesgo a peatones, ciclistas e incluso a motociclistas.

“Esto es todos los días, entre semana, por ejemplo, cuando los mototaxistas y ciclistas llevan a los estudiantes han estado a punto de ser arrollados por los coches”, señaló la vecina.

Este problema también se da en el cruce de la 22 con 19, donde también en los últimos días muchos ciclistas se han visto expuestos por los automóviles que ahí transitan. También la 24 con 21 y la 20 con 21, son otros puntos donde la problemática se repite.

(Carlos Chan Toloza)

Son muchos los guiadores que se vuelan los topes.
La vaquería y las demás jornadas venideras son en honor a San José de la Montaña. Hace casi 10 años que no se realizaban los festejos.

Valladolid

Da inicio la Feria de Tesoco 2025

Desde

este fin de semana y hasta concluir el mes habrá eventos artísticos, culturales

TESOCO, Valladolid.- Con alegría, fe y devoción dio inicio la Feria Tradicional de Tesoco, en honor a los patronos San Lucas Evangelista y San Lorenzo Mártir, festejos que se extenderán hasta el próximo 31 de marzo, lo cual mantiene a toda la población a la expectativa y muy emocionada.

Las actividades dieron inicio dentro de la iglesia católica de San Lucas en esta localidad, en donde una vez reunidos los pobladores, la reina, la princesa y la embajadora de estas festividades, acompañadas del comisario municipal, Carlos Javier Chan Pool, y autoridades municipales, se dirigieron con rumbo al ruedo para la tradicional siembra del ceibo.

Posteriormente, las autoridades procedieron a la coronación e imposición de las bandas a la reina de la Feria de Tesoco, María Angela Batún Dzul; a la princesa Aimi Margeli Dzib Ucán, y la embajadora, Estefani Guadalupe Chan Pool.

Se dio a conocer que durante las festividades habrá gastronomía, eventos culturales, corridas de toros, bailes, misas y rosarios, y sobre todo el afecto caluroso de la comunidad para con los visitantes, que se espera que lleguen de varias comunidades cercanas.

La reina de la Feria de Tesoco, María Angela Batún Dzul, invi-

La jarana, la música y la alegría imperaron al inaugurarse este tradicional festejo en la comunidad.

tó a la gente de la comunidad e incluso de otros municipios yucatecos a visitar esta comisaría, para que tengan la oportunidad de probar la gastronomía que tiene ese toque tan especial, como el relleno negro, los panuchos, y

Zapateras dejan en cero a Jaguarcitas

VALLADOLID, Yucatán.- Zapaterías Vivas venció 8-0 a las Jaguarcitas, en un partido del futbol femenil de la liga municipal.

Desde el inicio, las zapateras mostraron su superioridad. Neivi Och abrió el marcador con un gol tempranero que marcó el ritmo del juego. Su actuación no se detuvo ahí, ya que logró completar un triplete Wendi Hau, otra jugadora clave para Vivas, anotó otros tres goles. Además, Minerva Puc y Wendy Tuz

también se sumaron a la lista, contribuyendo con un tanto cada una.

El trabajo en equipo y la coordinación entre las jugadoras de Zapaterías Vivas fueron evidentes a lo largo del partido, lo que les permitió dominar de principio a fin.

Las Jaguarcitas , a pesar de su esfuerzo y determinación, no lograron encontrar el ritmo necesario para contrarrestar el ataque implacable de las zapateras (Alfredo Osorio Aguilar)

la infaltable cochinita pibil.

Dijo que ella quiso ser reina de su pueblo porque es su sueño desde pequeña, además de que le gusta bailar jarana, pero sobre todo quiere conservar las costumbres y tradiciones.

“En estos días, la comunidad

vive su feria con mucha alegría y fe”, dijo visiblemente emocionada esta joven, que es estudiante del cuarto semestre en el plantel Cobay Valladolid, y se considera una persona tranquila y feliz.

(Nicolás Ku Dávila)

Habrá diversas actividades bajo la organización de la Coparmex.

y religiosos

VALLADOLID, Yucatán.- El servicio de apoyo psicológico que ofrece actualmente el Centro de Desarrollo Comunitario Zaciabil, que atiende al público en general a partir de los cinco años cumplidos, ahora brindará apoyo más accesible y de calidad a todos los habitantes de la región.

El nuevo horario de atención será de lunes a viernes, desde las 8:00 hasta las 15:00 horas, lo que permitirá a los usuarios acceder durante la mayor parte del día.

Este cambio es para ofrecer un servicio más flexible y adaptado a las necesidades de la comunidad.

Los mayores de 18 años que acudan deberán presentar una hoja de referencia o canalización en caso de ser enviados por alguna institución médica o escuela, copia de la credencial del INE y un comprobante de domicilio.

Para los menores de edad será necesario presentar una hoja de referencia o canalización, junto con una copia del INE del tutor.

El servicio estará a cargo de la Psic. Grissel Andrea Chi Arzápalo, quien cuenta con experiencia en el campo de la psicología, y ofrecerá un ambiente seguro para todos los pacientes.

(Alfredo Osorio Aguilar) Realizarán segundo foro de mujeres empresarias

VALLADOLID, Yucatán.Todo está listo para que se realice el Segundo Foro de Mujeres Empresarias Coparmex de Valladolid, evento programado para el próximo 22 de marzo a las 17:00 horas en el teatro del cenote Zací

En este contexto, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Jesús Miranda Rosado, informó que en este evento se contará con la magna conferencia Genera in-

gresos con tu celular e internet, a cargo de la psicóloga y locutora Montse Pastrana, quien compartirá sus conocimientos y experiencias sobre cómo aprovechar las herramientas digitales para crecer en el ámbito empresarial. Además, se realizarán entrevistas a empresarias de la Coparmex, quienes compartirán sus experiencias y logros, brindando inspiración y motivación a las asistentes.

(Nicolás Ku Dávila)

Se brindará un servicio más flexible y adaptado.

Facilitan aprendizaje con juegos

Alumnos del Cobay celebran el Día de las Matemáticas con una serie de actividades interactivas

VALLADOLID, Yucatán.-

Alumnos del Colegio de Bachilleres de Yucatán plantel Valladolid celebraron el Día de las Matemáticas con una serie de actividades que fueron programadas para no pasar desapercibido este día.

De acuerdo al personal administrativo de dicho plantel, talentosos alumnos de sexto semestre de la especialidad en Físico-matemático, en coordinación con la maestra Celsa del Carmen Cupul Cauich, llevaron a cabo la segunda edición de la Feria de las Matemáticas.

Durante este evento, los estudiantes presentaron una variedad de juegos interactivos que hicieron que aprender matemáticas fuera aún más divertido y emocionante, siendo presentados con diferentes métodos dinámicos que facilitaba la enseñanza y el aprendizaje de este tema.

La inauguración fue un momento especial, encabezado por la directora Concepción Garrido Novelo, quien dio la bienvenida a todos los asistentes, así como también le deseó el mejor de los parabienes a cada uno de los participantes a esta actividad tan importante.

ble este evento y a los estudiantes por su dedicación y creatividad, e insitaron a seguir promoviendo el amor por las matemáticas a través de estrategias fáciles para enseñar y aprender la materia.

Durante el evento también se tuvo el honor de contar con la

presencia de invitados especiales, como la representante del presidente municipal; maestra Teresita Aguilar Ballinas; el rector de la

Jóvenes informan sobre el fentanilo en Dzitnup

DZITNUP, Valladolid.- Estudiantes de Bachillerato Yucatán, plantel Dzitnup llevaron a cabo una campaña informativa en contra de las adicciones, con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre los peligros de estas. Especialmente el fentanilo, una droga altamente peligrosa.

A través de una dinámica interactiva con una ruleta y dados, los alumnos hicieron preguntas a los habitantes sobre su conocimiento de dicha droga.

Aquellos que respondieron correctamente fueron premiados con una paleta, mientras que en cada interacción, se aprovechó para explicar qué es esta sustancia, sus

efectos devastadores y la importancia de prevenir su consumo.

Esta iniciativa no sólo permitió informar a la población, sino también crear conciencia sobre las graves consecuencias que puede traer el consumo de drogas.

Se explicó que el fentanilo es un potente fármaco opiáceo sintético que se usa ilegalmente. Se vende en forma de polvo y se coloca en papel secante, goteros y aerosoles nasales, o se convierte en píldoras.

Al igual que otros opioides, esta droga produce efectos como: relajación, euforia, alivio del dolor, confusión, mareos, náuseas y vómitos y retención urinaria.

(Nicolás Ku Dávila)

A través de una ruleta, preguntaban a lugareños su conocimiento.

Universidad de Oriente (UNO), maestro Didier Manuel de Jesús Barrera Novelo, y la representante del director del Instituto Tecnológi-

co superior de Valladolid (ITSVA), licenciada Leidy Dzul Cauich. De la misma manera se agradeció a todos los que hicieron posi-

DIF

VALLADOLID, Yucatán.- El DIF municipal de esta ciudad realizó una intensa campaña de inscripción para personas con problemas de movilidad, auditivos y visuales en el domo de la colonia Fernando Novelo, una oportunidad para quienes más lo necesitan.

Esta iniciativa, en colaboración con el DIF estatal, forma parte de los esfuerzos para brindar apoyo a las personas que más lo necesitan, especialmente en áreas como la salud y la movilidad.

Por lo que, buscando llegar hasta

18:00

HORAS fue la clausura del evento, que se llevó a cabo en el turno vespertino.

La clausura del evento se llevó a cabo en el turno vespertino a las 18:00 horas en el mismo plantel, tras una importante y amplia participación de los mismos alumnos de este Centro educativo de nivel medio Superior.

Las matemáticas son consideradas como una de las materias más difíciles y complicadas de aprender y enseñar; sin embargo, con estrategias sencillas se puede facilitar la enseña aprendizaje.

realiza campaña de apoyo para aparatos

el último rincón de la ciudad, el DIF municipal, encabezado por la presidenta María Teresa Martín López, llevó a cabo una exitosa jornada de atención para recibir solicitudes de aparatos de movilidad, auditivos y lentes para quienes más lo necesitan. Durante la jornada, la cual fue difundida y convocada con días de antelación, se recibieron solicitudes para aparatos como sillas de ruedas y muletas, así como lentes y audífonos que serán entregados a los beneficiarios según sus necesidades. (Víctor Ku)

Reciben a un sacerdote colombiano

VALLADOLID, Yucatán.-

Se celebró una misa muy colombiana en la iglesia dedicada a San Servacio, donde un sacerdote de dicha nacionalidad realizó la eucaristía en medio de una parroquia repleta de feligreses.

El recinto tuvo la grata sorpresa de recibir la visita del sacerdote Alfeiro Rodas, originario de Colombia, quien es misionero salesiano de Don Bosco desde hace 26 años, de los cuales 20 ha fungido como párroco, con sede en Camboya, Asia.

Dicho personaje expresó que actualmente está de vacaciones, las cuales se le otorgan cada dos o tres años, y que antes de irse a su ciudad natal deci-

dió visitar México para aprove- char ver al padre Álvaro Ángel Campuzano, actual vicario de San Servacio quien también es

originario de Colombia, ya que fue parte de su formación como sacerdote en dicho país. (Víctor Ku)

(Víctor Ku)
Recibieron muchas solicitudes.
Los estudiantes presentaron variedad de ejercicios dinámicos para que la materia fuera más divertida.

Tixcacalcupul

Participan en feria universitaria

Alumnos del Cobay conocen las diferentes opciones educativas a las que pueden acceder después de egresar

TIXCACALCUPUL, Yucatán.Alumnos de último semestre del Colegio de Bachilleres del estado de Yucatán (Cobay) plantel Tixcacalcupul en la modalidad de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) participaron en una importante feria universitaria con el propósito de conocer las diferentes oportunidades educativas a las que pueden acceder.

Organizamos esta feria universitaria, con el objetivo que las instituciones educativas les puedan ofrecer información de las carreras que manejan a los estudiantes que están por egresar”.

MAESTROS

El evento educativo se realizó en el domo de la terraza municipal de la cabecera, en donde varias

Las instituciones les brindaron informes acerca de los planes de estudio y licenciaturas. (POR ESTO!)

universidades colocaron un stand para mostrar la amplia gama de carreras y especialidades que manejan en sus planteles.

Personal educativo del Cobay plantel Tixcacalcupul manifestó

Priorizan obras y servicios del Coplademun en Chemax

CHEMAX, Yucatán.- En un paso significativo para el bienestar de la región, se llevó a cabo la primera sesión ordinaria del Consejo de Planeación de Desarrollo Municipal (Coplademun) en la cabecera de esta localidad.

Durante esta reunión se anunció la asignación presupuestal para el ejercicio fiscal 2025, con un enfoque claro en la distribución equitativa de recursos a lo largo de las 27 comisarías que conforman el municipio.

Se indicó que el objetivo es mejorar la infraestructura y elevar la calidad de vida de los ciudadanos a través de una serie de proyectos estratégicos.

Entre las iniciativas se incluyó la implementación de sistemas de agua potable, la instalación de sanitarios con biodigestores, pavimentación de calles, mejora del alumbrado público y la construcción de caminos hacia las cosechas.

Estas obras no sólo buscan satisfacer las necesidades básicas de la comunidad, sino también impulsar el desarrollo económico y social de Chemax.

Los representantes hicieron un llamado a las comisarías para que prioricen las obras que son más urgentes en sus demarcaciones, también enfatizaron la importancia de trabajar en unidad.

(Alfredo Osorio Aguilar)

que esta fue una excelente manera de presentarles a los jóvenes las variadas opciones que pueden tomar en beneficio de su futuro.

“Estamos preocupados porque nuestros jóvenes continúen sus

Fue necesaria la presencia de paramédicos de la

estudios superiores al fi nalizar el bachillerato, es por eso que organizamos esta feria universitaria, con el objetivo que las instituciones educativas les puedan ofrecer información de las carreras que

manejan a los estudiantes que están por egresar”, dieron a conocer maestros del Cobay.

Durante el evento, los estudiantes próximos a concluir su bachillerato se acercaron y se informaron con gran entusiasmo acerca de la oferta educativa de las diferentes instituciones presentes en el lugar.

Al fi nalizar la feria, el personal docente y directivo del Cobay agradeció ampliamente a las instituciones educativas que visitaron y expusieron ante los jóvenes estudiantes el amplio abanico de oportunidades que pueden elegir al concluir el nivel medio superior.

Entre las escuelas que acudieron a promocionar sus carreras y especialidades durante la feria se encontraron la Universidad de Valladolid Yucatán (UVY), la Universidad de Oriente (UNO), la Universidad Santander, el Institución Tecnológico Superior de Valladolid Yucatán (Itsva), el Centro Universitario de Valladolid (CUV), y por último Impulso Universitario. (Víctor Ku)

Motociclistas colisionan contra una camioneta

CHEMAX, Yucatán.- Una pareja de motociclistas terminó lesionada después de que colisionaran contra una camioneta en la cabecera de este municipio.

El accidente se registró en la calle 14 con 28, cuando presuntamente el conductor de la camioneta se descuidó al momento de cruzar la vía y ocasionó que dos motociclistas que tenían preferencia de paso, se impactaran contra un costado del vehículo.

Debido a este hecho, en cuestión de pocos minutos arribaron elementos de la Policía Municipal que de inmediato abanderaron el sitio para evitar mayores incidentes, mientras que otros oficiales realizaban la

toma de conocimiento. Los motociclistas involucrados son V.F.C.P de 25 años de edad y R.M.B de 20 años, los cuales terminaron severamente lesionados tras impactarse contra el automóvil. Dada las condiciones en la que se dieron los hechos fue necesaria la presencia de paramédicos de la SSP quienes le brindaron los primeros auxilios a los lesionados, para posteriormente trasladarlos al Hospital General de la ciudad de Valladolid.

Según el informe oficial, V.F.C.P sufrió una fractura expuesta en la extremidad inferior derecha y golpes en la cara, mientras que R.M.B presentó una dislocación del hombro. (Víctor Ku)

Dos coches se impactan en Bacalar

VALLADOLID, Yucatán.Dos vehículos compactos se vieron involucrados en un aparatoso accidente que se registró en el barrio de Bacalar, uno de los cuales estaba habilitado como taxi local.

El accidente de tránsito se registró en calle 54 por 41 del barrio mencionado, al Poniente de la ciudad de Zací.

Al lugar de los hechos arribaron elementos de la Policía

Municipal que de inmediato abanderaron el sitio para evitar otros accidentes, mientras otros oficiales tomaban conocimiento del suceso para el deslinde de responsabilidades. De acuerdo al informe oficial, ambos vehículos circulaban en direcciones contrarias cuando uno de los conductores no tomó las debidas precauciones en uno de los cruces, lo que

provocó la colisión. Ninguno de los involucrados resultó lesionado, pero los vehículos sufrieron considerables daños en sus estructuras. Después de dialogar por varios minutos, los involucrados llegaron a un acuerdo para financiar la reparación de los daños materiales y se lo comunicaron a los elementos de seguridad. (Víctor Ku)

El objetivo es mejorar
SSP. (V. Ku)

donde se efectuó una gran fi esta. (POR ESTO!) El contingente partió de la

Cabalgan por amor a San José

Decenas de jinetes recorren varios kilómetros para mostrar su devoción al patrono de la comunidad

ESPITA, Yucatán.- Decenas de jinetes refrendaron su fe hacia San José con una cabalgata nocturna que partió de la comisaría de Nacuché hasta la cabecera municipal.

Los cabalgantes de diversas comisarías se reunieron en el marco de las festividades religiosas del patrono del pueblo, San José, para efectuar un recorrido de varios kilómetros con sus fieles equinos. Este evento

dio inicio a las 17:00 horas y contó con la participación niños, jóvenes y adultos.

Durante el trayecto, los jinetes disfrutaron de los paisajes naturales mientras eran iluminados por la luz de la Luna. Al llegar a la cabecera municipal, se dirigieron a la plaza de toros donde dio comienzo una gran fiesta que contó con sorteos para los cabalgantes, demostración de habilidades ecuestres, y la presenta-

ción

17:00

dio inicio la cabalgata que partió de Nacuché hasta la plaza de toros.

Buscan fortalecer el turismo de naturaleza en San Felipe

SAN FELIPE, Yucatán- Se busca fortalecer el turismo de naturaleza y de aventura dentro de la Reserva Estatal de la Biosfera de Dzilam de Bravo y Ría Lagartos, para reforzar la economía de los pobladores de este municipio.

San Felipe no sólo se distingue por sus coloridas casas y gente amable, sino que también esconde una amplia variedad de flora y fauna, además de playas que resultan atractivas para el turismo nacional y extranjero.

La principal actividad económica del puerto es la pesca; sin embargo, debido a la escasez de especies y a los períodos de veda, la población ha incursionado paulatinamente en el ramo turístico.

Autoridades municipales esperan que el incremento de la actividad turística de la zona siente las bases de una fuente estable de empleos para los pobladores, al igual que se propicie una fuerte derrama económica a través de los atractivos del puerto.

La Dirección de Turismo a cargo de Manuel Jesús Durán Marrufo,

han estado brindando facilidades para que se fortalezca la actividad turística en San Felipe.

Estas acciones buscan garantizar un desarrollo sostenible que preserve los recursos naturales, mientras se impulsa el bienestar económico de las comunidades locales.

Autoridades locales mencionaron que en este puerto existen sitios hermosos como la Isla Cerritos, que es un santuario de aves, además de las playas cristalinas que son las principales atracciones del municipio.

(Efraín Valencia)

De igual forma, se realizó la magna vaquería en honor a San José, donde se coronó a la embajadora de estas festividades, Yahima Sasil-U.

Es con gran alegría y devoción que se realizan estos festejos en honor al patrono de esta villa, a la que se han ido sumando fieles de comisarías y localidades circunvecinas.

La participación de la comunidad es lo que le da vida a estas

tradiciones, permitiendo que cada año la cabalgata crezca en número y fervor, con la esperanza de que más personas se unan a esta muestra de fe.

A lo largo del recorrido, los jinetes compartieron anécdotas y celebraron la hermandad que ha perdurado por generaciones, destacando la importancia de preservar las tradiciones del pueblo de Espita.

(Efraín Valencia)

Comisarios expresan sus preocupaciones a autoridades locales.

Se reúnen para discutir necesidades del municipio

ESPITA, Yucatán.- Durante una reunión con autoridades locales, los comisarios municipales de Espita expresaron la necesidad de instalar más topes para reducir el exceso de velocidad y disminuir accidentes, así como la importancia de continuar con los trabajos de chapeo, con la finalidad de que las comunidades tengan una buena imagen. “Muchas veces los conductores se vuelan los altos en las esquinas o circulan con exceso de velocidad por las calles, lo cual ocasiona que se susciten accidentes y en consecuencia se lesionen personas e incluso pierdan la vida”, expresaron.

Las autoridades auxiliares del municipio también hablaron de la importancia de mantener los trabajos de chapeo, con la finalidad de mantener limpias las comisarías. En cuanto a los comedores comunitarios, expresaron que, aunque algunos laboran con éxito en algunas demarcaciones, es urgente activar los que no se encuentran funcionado. Por otro lado, el personal de Desarrollo Rural del municipio, compartió que ya se había adquirido el equipo necesario para que los apicultores de la zona pudieran elaborar su propia cera estampada.

(Nicolás Ku Dávila)

de un grupo musical.
HORA
Llegaron hasta la plaza de toros
comisaría de Nacuché hasta la cabecera municipal.
El puerto cuenta con varios atractivos para los visitantes. (POR ESTO!)

Tizimín

Impulsan agricultura del Oriente

Autoridades mecanizan 300 hectáreas en las comisarías de Samaria y Santa Rosa y Anexas

TIZIMÍN, Yucatán.- Arrancó la mecanización de 300 hectáreas en comisarías de Tizimín, asimismo, se anunció la construcción de varios caminos saca cosechas en benefi cio de productores locales; esto fue lo que se dio a conocer durante la gira de trabajo por comisarías del Alcalde y el Secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del estado. Las autoridades realizaron vi-

sitas a las comisarías de Samaria y Santa Rosa y Anexas para dar cumplimiento a las indicaciones del gobernador del estado, Joaquín Diaz Mena, y dar el banderazo de mecanización de las primeras trescientas hectáreas de tierras en el Oriente del estado, comenzando en estas dos importantes comunidades que son clave para la producción de verduras, hortalizas, frutas e incluso cítricos que se distribuyen

de manera local y también se exportan a otros estados o países. Por lo anterior, el secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina, de manera personal llegó para visitar los primeros terrenos donde se realizará la mecanización de tierras en las comisarías de Samaria y Santa Rosa y Anexas, para aumentar aún más la producción y tener cosechas de mejor calidad y en menos tiempo, ya que los

Futuros ingenieros agrónomos

TIZIMÍN, Yucatán.- Estudiantes del octavo semestre de Ingeniería en Procesos Agroalimentarios de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez (UBBJ), sede Kantunilkín, visitaron el Tecnológico Nacional de México (TecNM) de Tizimín y al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap).

En el TecNM recibieron una visita guiada y fueron partícipes de ponencias en las que fortalecieron su formación académica y profesional; recorrieron las áreas de producción pecuaria, donde el médico veterinario Armín Luna Mendicuti les explicó los procesos y estrategias implementadas para el desarrollo agropecuario.

Posteriormente les impartieron la ponencia Incubación de Empresas, a cargo de Carlos Arturo Victoria, quien compartió estrategias y herramientas clave para la creación y fortalecimiento de emprendimientos.

En la segunda plática, Mercadotecnia de Productos agroalimentarios a cargo del docente

Luis Rey Cárdenas Burgos, se destacó la importancia de las estrategias de comercialización en el sector agroalimentario.

Posteriormente se dirigieron al Inifap, donde Refugio R. Rivera Leyva les impartió el tema Ganadería Regenerativa para la Producción de Alimentos Sustentables

En ambas instituciones los alumnos adquirieron experien-

cias y aprendizajes significativos, vinculando, identificando y transportando al contexto real los conocimientos obtenidos en el aula, interactuando con el entorno y palpando lo que se vive en el ámbito agropecuario de la región con sus requerimientos, problemáticas y estrategias que deberán implementar como futuros ingenieros.

(Luis Manuel Pech Sánchez)

productores podrán ahorrar un tiempo considerable.

El Director de Desarrollo Rural del estado comentó que el renacimiento del campo yucateco no es una promesa, es un compromiso que se construye en la tierra, junto a su gente, y por esa razón la indicación del Gobernador Huacho Díaz no sólo fue dar el banderazo de la mecanización, sino también anunciar la construcción de nuevos caminos

saca cosechas en comisarías del Oriente para beneficiar a un gran número de productores, quienes al tener un sendero con mejor acceso se ahorrarán mucho tiempo para poder sacar sus sembradíos sin temor de dañar sus vehículos y generar pérdidas; asimismo, se suma que podrán trasladarse de manera rápida a sus parcelas y con mayor seguridad para ellos y sus familias.

(Carlos Euán)

El derrotero inició alrededor de las 17:00 horas en San

Feligreses caminan con fe en Viacrucis Comunitario

TIZIMÍN, Yucatán.- Regidos por la frase Ama como Dios ama, se desarrolló el Viacrucis Comunitario de la parroquia de los Santos Reyes, donde se vivió un momento de profunda reflexión y fe recorriendo el camino de Jesús hacia la cruz; en cada estación los participantes recordaron y meditaron su entrega, su amor infinito y el significado de su sacrificio por la salvación de la humanidad. Este recorrido de fe se convirtió en un acto de unidad y oración en el que se pidió a los feligreses que esta Cuaresma fortalezca su espíritu y los acerque más a Dios, exhortándolos

a que amen a sus enemigos y recen por los que los persiguen, además de que tomen conciencia que el amor cristiano no tiene límites ni condiciones, ya que el Creador los invita a amar como él, con misericordia y sin esperar nada a cambio.

El derrotero inició alrededor de las 17:00 horas en San Felipe de Jesús; participaron aproximadamente 500 personas de los diferentes núcleos de esta comunidad religiosa. El sendero se prolongó hasta el Centro de la ciudad. A lo largo del derrotero se reflexionó y meditó en cada una de las 14 estaciones. (Luis Manuel Pech Sánchez)

También se anunció la construcción de varios caminos saca cosechas. (POR ESTO!) Esta acción ayudará a aumentar la producción y calidad de los cultivos. (POR ESTO!)
Felipe.
Los estudiantes de la UBBJ visitaron el TecNM y el Inifap. (POR ESTO!)

Difunden la interculturalidad

Llevan a cabo la Cuarta Asamblea Estatal de Trabajo Social en el Tesoro Maya Escondido

KIKIL, Tizimín.- Con el firme objetivo de recuperar, difundir, promocionar la cultura maya y conocer el apoyo comunitario que desempeñan, se llevó a cabo la Cuarta Asamblea Estatal de Trabajo Social del Consejo Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Originarios y Afroamericanos (Conadepoa).

La sede del evento fue el parador turístico Tesoro Maya Escondido de Kikil donde realizaron la firma de un intercambio cultural con la Asociación Yucacoreana con el proyecto Cuéntame Corea en coordinación con la Asociación Literaria y Cultural de Yucatán.

El evento dio inicio con las palabras de Roberto Caamal, Jefe Supremo de Tekax, de la comisaría de Kancab, para dar paso a la música de la Danza del Venado. Al concluir, se dejó escuchar la música ancestral del tunkul que: “marca la entrada de nuestros sabios abuelos para compartir con todos los presentes la consagración de la cuarta asamblea donde comparten la hermandad cultural con nuestros hermanos mexicas y de la tribu Dakota de América del Norte, sin duda será una gran experiencia el poder disfrutar y compartir con ellos esta celebración del nacimiento de las culturas”, expresó.

Se le dio la bienvenida al abuelo mexica Alejandro García de León Ávila y al abuelo Yellow Bird o Pájaro Amarillo de los Indios de Dakota de Arizona. Al término de la ceremonia se consagró el balché y se compartió con los asistentes la bebida sagrada de los mayas, luego inició la presentación de la mesa del presídium, la presidenta nacional de Conadepoa, María del Carmen Carriaga

Serrano; el jefe de despacho nacional Víctor Heber Sandoval Pérez; en representación del alcalde, la regidora Clarita Matos Padilla y la síndica municipal Lorena Ocampo; Gueber Perera Ayala administrador de este paraíso natural; jefe supremo de Tizimín, Oswaldo Hernández Fuentes; director estatal de Conadepoa Yucatán, Juan Carlos Noh Dzul, la gobernadora interina María Eugenia Martín Sosa, en ausencia de Guillermo Rafael Chan Pérez. También se contó con la asistencia de invitados especiales, entre ellos secretario y jefes supremos de los municipios.

Estuvieron presentes: Fanny Zamora, directora de la Fundación del Banco de Pañales de Tela México y secretaria de Fomento y Desarrollo Cultural; del biólogo Salvador Velazco, secretario para la Conservación de la Biodiversidad y Medio Ambiente; Hilda Mirna Díaz Caballero, secretaria de Educación y Desarrollo Integral; Nelva Francisca Puc Sulú, secretaria para el Desarrollo de la Mujer Indígena; Alejandro Salazar Chay jefe supremo Maya; Juan Alberto Baas Tec, secretario de Asuntos Indígenas y Afromexicanos.

La gobernadora interina, María Eugenia Martín Sosa, dio a conocer que en Yucatán también se tienen otras culturas mezclada con los genes mayas, no sólo la afro, sino también la asiática, por lo que señaló que se contó con la presencia del presidente y la vicepresidenta de la comunidad yucacoreana, German Alberto Beltran Lee y Connie Noemí Beltran Lee, Stephanie Alcalde Dieli King, Anahi King y Angélica Pineda.

Se realizó la fi rma de un intercambio cultural con la Asociación Yucacoreana con el proyecto Cuéntame Corea , en coordinación con la Asociación Literaria y Cultural de Yucatán que preside Juan Manuel Medina, que permitirá difundir nuestras leyendas y cultura en ese país.

Para concluir, se realizó la presentación de la rapera Angi Nicol, el grupo de danza coreana con Connie Beltrán Lee y la presentación del Ballet Folclórico Eek’ Ajawo’ob dirigida por la maestra Reyna del Rosario Caamal Uc. (Efraín Valencia)

Fomentan

el tema de la salud mental entre sus compañeros

TIZIMÍN, Yucatán.- Estudiantes del sexto semestre del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay) plantel Tizimín, diseñaron e implementaron talleres para fomentar el tema de la salud mental a otros alumnos de menor grado de esta preparatoria, obteniendo una experiencia enriquecedora y emocionante que les permitió convertirse en agentes de cambio en la comunidad estudiantil.

El taller se implementó a los alumnos de cuarto semestre como parte de un momento de recreación, oportunidad y de poder expresar la gran importancia de esta temática; dio inicio con una introducción a la salud mental y cómo afecta a nuestra vida diaria.

Los estudiantes de sexto semestre, que fungieron como facilitadores, presentaron estadísticas impactantes sobre la prevalencia de problemas de salud mental en la sociedad actual y la importancia de abordar estos temas de manera

abierta y honesta para no recibir desinformación que conlleve a fracturarla y que, al no atenderla, genere que la persona viva en situaciones de crisis que los puedan llevar a sumirse en problemas, depresiones y demás afecciones a su existencia.

Presentaron diferentes estrategias y herramientas para cuidar la

salud mental, tales como la práctica del mindfulness, la meditación y el ejercicio físico. Los alumnos de cuarto semestre tuvieron la oportunidad de experimentar algunas de estas estrategias de manera práctica y contar sus experiencias y reflexiones. (Luis Manuel Pech Sánchez)

Firmaron un convenio con la Asociación Yucacoreana. (POR ESTO!)
Presentaron estrategias como el mindfulness y el ejercicio físico.
Se contó con la asistencia de invitados especiales, entre ellos secretarios y jefes supremos de municipios.
Los de sexto semestre fungieron como facilitadores a los de cuarto.

Piden espacio digno de aprendizaje

La escuela Carlos Monsiváis Aceves de Santa Rosa y Anexas solicita sitios más adecuados

alumnos se ven en la necesidad de tomar sus clases en lugares prestados o en la palapa de la comisaría. (POR ESTO!)

SANTA ROSA Y ANEXAS,

Tizimín.- Los 65 alumnos de la Telesecundaria No.186 Carlos Monsiváis Aceves de la comisaría de Santa Rosa y Anexas requieren un plantel donde puedan tomar sus clases, ya que pasan dificultades por las carencias de las instalaciones. Durante años, los padres de familia, maestros y alumnos han solicitado a las instancias correspondientes la construcción de una escuela que les permita a los jóvenes, tanto de esta localidad como de poblaciones vecinas, seguir

con su formación básica, pero hasta la fecha ninguna autoridad gubernamental o educativa se ha interesado en atender las necesidades que atraviesan los docentes y los estudiantes.

Los matriculados tienen que tomar sus clases en diferentes sitios; por ejemplo, un grupo estudia en la comisaría y otro en un espacio prestado, o simplemente en la palapa que se ubica en el corazón de la comunidad, varios de estos lugares no cuentan con las instalaciones adecuadas de un aula, pues

Reciben información del dañino fentanilo

TIZIMÍN, Yucatán.- La escuela secundaria Miguel Barrera Palmero fue sede de la implementación de la Primera Jornada Nacional de la campaña El Fentanilo te mata: Aléjate de las drogas, elige ser feliz, como parte de la estrategia Prevención de Adicciones en el Aula

El objetivo se centró en generar conciencia, prevenir conductas de riesgo y fomentar hábitos saludables entre los jóvenes que representan el futuro de la sociedad.

El director del plantel, William Guerrero Alejo, compartió que la importancia de esta campaña radica en que, durante los últimos meses, los alumnos analizaron estos temas con el apoyo de sus docentes, promoviendo la reflexión y la toma de decisiones informadas.

Expuso que en ella los estudiantes conocieron las generalidades de este fármaco opiáceo sintético, la forma en que afecta al cuerpo produciendo relajación, euforia, confusión y nauseas, además de que los enteraron de cómo se

consume y cuáles son sus efectos por sobredosis, tales como estupor, piel húmeda, coma, cianosis, y que además causa daños y efectos respiratorios, a pulmones y tejidos.

También expusieron a los estudiantes que, al igual que otras drogas, el fentanilo inhibe o reduce la actividad del sistema nervioso, y les proporcionaron datos relevantes como el que una dosis de tan sólo dos miligramos de esta droga, que equivalen a entre 10 y 15 granos de sal de mesa, se considera letal, ya que es 50 veces más fuerte que la heroína y 100 más que la morfina. Asimismo, se les dio información preventiva de otras drogas como la mariguana, el alcohol y las metanfetaminas, externándoles los efectos letales que pueden desencadenar en su salud, llevándolos a caminos que pueden culminar en la cárcel o, en el peor de los casos, en la tumba. Se invitó a las familias a reforzar este mensaje en casa y a dialogar con sus hijos sobre los riesgos.

(Luis Manuel Pech Sánchez)

carecen de sanitarios, ventiladores y otras comodidades que son básicas en los espacios para la formación de los alumnos.

Recientemente, los estudiantes tuvieron que tomar sus clases en la palapa que se ubica en el Centro de esta comisaría, pues su aula y los otros lugares prestados se inundaron con las lluvias. A raíz de esto, y por el número de matriculados con los que cuenta esta comunidad en la modalidad de telesecundaria, piden a las dependencias de gobierno que los volteen a ver, ya que

urge la construcción de una escuela donde los jóvenes puedan seguir estudiando y que cuenten con las comodidades necesarias.

La directora del plantel, Azalea Natali Alamilla Acevedo, respaldada por los padres de familia y alumnos, dio a conocer esta necesidad y confía en que las actuales autoridades actúen y hagan realidad el sueño de los alumnos de contar con una secundaria adecuada en esta apartada comisaría.

(Efraín Valencia)

Se solicitó el apoyo de una ambulancia de la Cruz

Motociclista se vuela un tope y termina lesionado

TIZIMÍN, Yucatán.- Se accidenta un motociclista al volarse un tope en la calle 49 con 44 de la cabecera municipal. Eliezer Alejandro C. E., de 29 años, se encontraba transitando por el primer cuadro de la ciudad bajo los efectos del alcohol, cuando se voló un alto y derrapó varios metros por la calle. Vecinos de la zona que presenciaron el incidente llamaron a los números de emergencia para reportar

Se corta la luz en colonias

TIZIMÍN, Yucatán.- Pobladores manifestaron su molestia en las redes sociales ante el apagón que se suscitó el viernes pasado en gran parte de la ciudad.

Los fraccionamientos Benito Juárez, Vivas y Las Palmas comenzaron a reportar fallas en la línea eléctrica desde temprano; sin embargo, por la tarde las colonias Santa María y Adolfo López Mateos también empezaron a presentar los mismos problemas; ante esta situación, pobladores manifestaron su molestia en las redes sociales.

Estas colonias y fraccionamientos se quedaron a oscuras durante horas. Mientras tanto y debido a la gran cantidad de reportes, personal de la CFE arribó a la calle 48A entre 31 y 29 para verificar las líneas, buscar la falla y posteriormente reparar los problemas.

Las constantes intermitencias en este servicio, ocasionó afectaciones al Hospital General San Carlos, que apenas pudo funcionar con las plantas de emergencia.

Miembros del personal del nosocomio comentaron que se corría el riesgo de una sobrecarga que pudo haber dañado los equipos.

Los trabajos de reparación por parte de las cuadrillas de la Comisión Federal de Electricidad se demoraron varias horas, hasta que pudieron reestablecer el servicio sin interrupciones.

Ante esta situación, varios pobladores reportaron que algunos de sus aparatos eléctricos se dañaron por las descargas de energía.

(Carlos Euán)

el suceso, además de que ofrecieron ayuda al motociclista que se encontraba sangrando en el asfalto.

A los pocos minutos arribaron elementos de la Policía Municipal, quienes procedieron a tomar nota de los hechos y pidieron el apoyo de los paramédicos para atender al herido.

La ambulancia YUC-034 de la Cruz Roja Mexicana, llevó al lesionado al IMSS después de que fuera valorado por los paramédicos.

(Carlos Euán)

restablecer el servicio después de horas.

Roja. (POR ESTO!)
Pudieron
Los

Península

Se dejaron de recibir 11 aviones y ahora sólo aterriza uno, en este polo turístico. La disminución de los vacacionistas también afecta a la zona de la

Desciende 90% arribo de colombianos

Agresiones reportadas por los turistas y la caída de vuelos semanales perjudican a este destino

Más allá de las pérdidas que se registran en el sector hotelero, la baja cantidad de viajeros “cafetaleros” tiene un impacto significativo en las finanzas del Gobierno. (Bryan Abarca)

CANCÚN.- El mercado de turistas de origen colombiano presenta una disminución del 90 por ciento, debido a la reducción de vuelos semanales que arriban al Aeropuerto Internacional (AIC).

Este pasó de 11 operaciones a sólo una a la semana, confirmó el líder hotelero de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, quien atribuyó gran parte del problema a las acciones denunciadas por los turistas de este destino.

Expresó que esta disminución, reflejada en la cantidad de vuelos que arriban mensualmente a la entidad, se debe a las múltiples

Pasó de 6 mil 600 a 600 pasajeros mensuales la ruta desde Cancún hacia ese país, según aerolíneas

agresiones que han sido difundidas por ciudadanos de nacionalidad colombiana al regresar a sus países, afectando la imagen turística de Quintana Roo. Además, el empresario del

sector turístico señaló que, “lo que está sucediendo es que estamos regalando el turismo a otros destinos, y esto no es positivo, al considerar que son mercados que estaban llegando a Cancún”.

Según los reportes brindados por una de las principales aerolíneas que cubre esta ruta, la afl uencia aproximada de 6 mil 600 pasajeros mensuales descendió a 600 pasajeros, lo cual considera la necesidad de tomar acciones por la afectación de la derrama económica.

El líder hotelero consideró que la afectación es igualmente

perjudicial para las arcas gubernamentales, ya que, según los estudios realizados, la pérdida económica valorada por cada turista es de 450 dólares, tan sólo en el pago de los impuestos relacionados con el ingreso a la entidad.

El descenso turístico también se observa en la entidad, especialmente en la zona de la Riviera Maya, donde se ha presentado un desplome en la actividad turística en comparación con el año pasado, en el sector hotelero.

Según la información brindada por los hoteleros de la Ri-

viera Maya, la ocupación en esta región del estado ha descendido tres puntos en el reporte de febrero, donde se muestran algunos picos del 90 por ciento en las fechas del 15, 16 y 22, cifras más altas desde las fi estas decembrinas, pero en centros de hospedaje todo incluido. En cuanto al reporte general de febrero pasado, la Riviera Maya presentó una ocupación del 85 por ciento en las 58 mil habitaciones, según datos del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ). (Bryan Abarca)

Riviera Maya.

Confirman fuerte derrame de crudo

Imágenes satelitales evidencian mancha

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Las versiones de pescadores y trabajadores petroleros que reportaron los derrames de crudo en el Activo de Producción Cantarell parecen ser verdaderas y es que, la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales en Campeche, confirmó que las imágenes satelitales del monitoreo periódico en la Sonda de Campeche arrojan una mancha de más de 10 kilómetros en inmediaciones del Centro de Proceso Akal-C. Esta versión surge a una semana de que especialistas de Petróleos Mexicanos (PEMEX) fueron al sitio y atribuyeron las condiciones a chapopoteras naturales y a un sismo.

El inicio

A finales de febrero y principios del presente mes, en redes sociales se hicieron públicas, algunas fotografías que mostraban lo contaminado que se encontraban los alrededores de la plataforma Akal-C, como consecuencia de lo que ellos llamaban “fuga de crudo” de las instalaciones submarinas de las instalaciones.

Pese a que los trabajadores petroleros y pescadores aseguraban que era enorme la mancha que se percibía, PEMEX jamás se pronunció ante las evidencias mostradas. Sin embargo, trascendió por parte de colaboradores de la empresa que habían acudido un grupo de especialistas, quienes revisaron las líneas de la petrolera y descartaron fuga alguna, atribuyendo el hecho al sismo de febrero y con el reblandecimiento de la tierra, se activaron las chapopoteras naturales.

Ambientalistas como Miguel Benítez Heredia, presidente de “Ecovigilantes” afirmaron que desde hace 40 años se veían esas emanaciones desde que PEMEX empezó a operar y que por eso desde 1995 prohibieron el uso de dispositivos que permitieran capturar las irregularidades y contaminación en la Sonda de Campeche.

de casi 10 kilómetros cuadrados en la Sonda de Campeche

Nuestro sistema de monitoreo ha detectado imágenes satelitales, el 3 de marzo, donde se muestra un derrame de 10 kilómetros cuadrados”.

ALEXANDRO BROWN FISCAL DE DELITOS AMBIENTALES

Todo lo anterior eran especulaciones hasta que Alexandro Brown Gantús, titular de la Fiscalía Especializada contra Delitos Ambientales, confirmó que, desde el 3 de marzo, los radares detectaron dicho derrame en el Centro de Proceso Akal-C que se ubica a unos 86 kilómetros al norte de Ciudad del Carmen. “Nuestro sistema de monitoreo, que es constante, ya ha detectado imágenes satelitales del día 3 de marzo, donde se muestra

un derrame de aproximadamente 10 kilómetros cuadrados”, informó Brown Gantús durante una conferencia de prensa

La mancha de crudo se extiende por 10 kilómetros y esto ha generado alarma, y también preocupación por parte de la comunidad, que teme que con esta contaminación que va de la costa desde Frontera, Tabasco hasta la Península de Atasta, las especies marinas estarían viéndose afectadas por el crudo.

EMANACIONES

años hace que comenzaron a verse manchas en la Sonda de Campeche.

A través de imágenes satelitales, se ha confirmado un derrame de crudo en las inmediaciones del Centro de Procesos Akal-C, parte del complejo Cantarell, ubicado a 86 km de Ciudad del Carmen. Detectado el 3 de marzo, el derrame se extiende más de 10 kilómetros, causando alarma entre trabajadores petroleros, pescadores y ecologistas. Se desconoce si, tras las de-

claraciones del Fiscal, PEMEX reconocerá que algo grave está sucediendo en el área de plataformas y si oficializará a qué se debe tal derrame; pero además, si se tomarán medidas con base en el protocolo que tiene para evitar que se prolongue el impacto negativo al ecosistema crucial para la biodiversidad y la economía pesquera de la región.

En cuanto a la Procuraduría Federal Protección al Ambiente (Profepa) y de la Comisión Na- cional del Área Natural Protegida de Flora y Fauna en Laguna de Términos, tampoco se sabe si han tomado medidas al respecto. (Perla Prado)

Los ambientalistas han desconfiado de los reportes de la empresa desde que prohibió tomar fotografías o videos en la Sonda. (Especial)
El reporte ha alarmado a pescadores, ecologistas y trabajadores petroleros (Especial) Hasta ahora, PEMEX no ha hecho oficial la información exhibida por satélite. (Especial)

Deportes

Mérida, Yucatán, domingo 16 de marzo del 2025

Contrastes

Mientras el Cruz Azul y los Tigres de la UANL golearon a sus rivales, Chivas apenas rescata un agónico empate en la frontera y se mantiene acariciando los puestos del Play in Página 46

El Real Madrid doblega al Villarreal y sube a la punta de la liga española

Milan remonta y gana, pero Santi sigue con su sequía de anotaciones

Draper tumba a Alcaraz y jugará la final de Indian Wells contra Rune

Los felinos universitarios continúan con marca invicta bajo la dirección de Guido Pizarro tras vencer 3-0 a Santos y colocarse en la parte alta de la tabla del Clausura 2025.

Devora Tigres a Santos Laguna

De la mano de Guido Pizarro y un golazo de Brunetta los felinos se deshacen de los Guerreros

universitarios no pierden contra el once de la comarca desde el Clausura 2015. El resultado los pone entre los mejores del Clausura 2025.

NUEVO LEÓN.- Tigres derrotó 3-0 a Santos, con dos autogoles incluidos contra el conjunto de la Comarca Lagunera, y los dirigidos por Guido Pizarro quedaron a un punto de hacerse con el liderato en el Clausura 2025 de Liga MX.

Tras conseguir su boleto a los Cuartos de Final de Concachampions, Tigres regresó al torneo mexicano para medirse al último de la tabla general; pese a la distancia que existe entre ambos en la tabla de Liga MX, los visitantes mostraban herramientas para hacerle daño a los felinos.

El primer tiempo quedó marcado por las múltiples atajadas de

Carlos Acevedo y el gol anulado a Marcelo Flores (30’) debido a un fuera de lugar, sin embargo, el peligro se hacía presente en el Volcán’

Para el inicio de la segunda mitad, Emmanuel Echeverría desviaría un balón contra su propio arco y los dirigidos por Guido Pizarro conseguirían abrir el marcador (1-0 al 49’); a partir de ahí, se convirtieron en amos y señores del cotejo.

Juan Brunetta aprovechó el envión anímico para los de la Sultana del Norte y, con un potente y colocado disparo de fuera del área, el mediocampista sudamericano hizo valer la ‘ley del ex’ y anotó el 2-0

en el minuto 59 del compromiso. Fernando ‘Tano’ Ortiz envió diversas modificaciones al terreno de juego con la intención de parar la herida y no recibir más goles, solo que el segundo autogol de la noche llegaría tras un tiro de esquina en el que Edson Gutiérrez mandó el balón al fondo de su propio arco, poniendo el 3-0 definitivo (71’).

Dejando pasar los minutos, el marcador no se movió más y Tigres logró llegar a 25 puntos en el Clausura 2025, colocándose provisionalmente en el segundo sitio de la tabla de Liga MX a solamente una unidad del León;

Santos se mantiene al fondo con solamente 7 puntos luego de 12 partidos disputados. Tras ser homenajeado en la jornada Pizarro dijo: Contento y agradecido con la institución y la gente por el homenaje, los chicos crecen cada vez en el juego, se están divirtiendo que es lo importante. Queda mucho trabajo por hacer y vamos por el buen camino”.

Tigres tendrá actividad en la Fecha FIFA, donde sostendrán un amistoso contra Pumas en el Q2 Stadium de Austin el próximo sábado 22 de marzo a las 19:00 horas.

(Agencias)

La Máquina arrolla al Atlético San Luis

MÉXICO. La Máquina está bien aceitada en el curso del torneo Clausura 2025 de la Liga MX y sin mayores contratiempos doblegó 3 - 0 al conjunto de Atlético San Luis en la cancha del Estadio Olímpico Universitario de la Ciudad de México.

El Cruz Azul tuvo una noche tranquila gracias a la actuación de Ángel Sepúlveda, quien en tan solo 12 minutos ya había despachado a los visitantes con dos buenas anotaciones.

El cuadro dirigido por Vicente Sánchez salió con un esquema de 5-3-2, donde el objetivo fue darle profundidad al equipo por conducto de Nacho Rivero y Jorge Sánchez ante una escuadra potosina debilitada, donde su máxima preocupación es evitar los últimos lugares de la Tabla General para no tener que pagar la multa correspondiente por culminar en dicha zona.

Desde los primeros minutos

Rescata Chivas la igualada

MÉXICO.- Javier Chicharito Hernández se hizo presente con asistencia y Chivas rescató el empate como visitante frente a FC Juárez (1-1); el Rebaño se mantiene en puestos de Play in, sin embargo, podría perder dicha posición al finalizar la Jornada 12 del Clausura 2025 en Liga MX. Dolidos por su eliminación en Concachampions a manos del América, el conjunto tapatío visitó la frontera del país para medirse ante los Bravos en el Estadio Olímpico Benito Juárez. Haciendo valer su condición de caballo negro, Ángel Saldívar -con pasado chiva- recibió un balón en los linderos del área chica y controló con el pecho para definir de pierna derecha y anotar el 1-0 para los locales apenas en el minuto 6.

del encuentro, el Cruz Azul mostró una postura ofensiva y desde inmediato puso en predicamentos la meta de César López. Aunque el gusto le duró hasta al minuto 8 cuando el “Ángel del Gol” recibió un pase filtrado exacto de Willer Ditta por el centro del campo y sólo tuvo que mandar el esférico al fondo de las redes.

El golpe de la máquina celeste dejó a los potosinos en schock y cuatro minutos después el propio Sepúlveda marcó su segundo gol a modo de “cascarita”.

El tercer gol de la noche cayó en los pies de Andrés Montaño, quien, en colaboración con el portero visitante, marcó a su favor y darle el 3-0 y definitivo para la causa celeste. Cabe destacar que el VAR tuvo otra noche de altibajos donde no dio por válido un penal claro a favor del Cruz Azul mientras que anuló el gol de San Luis por uso indebido de las manos. (Agencias)

A pesar de las aproximaciones de ambos equipos, incluyendo una doble ‘chilena’ por parte de los locales, el marcador se marchó al descanso con la mínima ventaja en favor de Bravos. Finalmente, cuando el tiempo estaba por esfumarse, Javier ‘Chicharito’ Hernández robó el balón cerca del área de los fronterizos y asistió a Miguel Gómez, quien sacó un ‘fogonazo’ y puso el 1-1 (80’), desatando la euforia de todos los integrantes visitantes. Ambos equipos buscaron irse por delante en el marcador, solo que los porteros del encuentro dejaron su arco sin ser violentado de nueva cuenta.

(Agencias)

Por ahora los tapatíos se ubican en el lugar diez.
En 12 minutos, Cruz Azul tenía dominado al conjunto potosino.
Los

Real Madrid es el nuevo líder

Doblete de Mbappé guía la remontada merengue para llevarse el triunfo 1-2 sobre el Villarreal

ESPAÑA.- Kylian Mbappé apareció con un doblete cuando el duelo se le complicaba al Real Madrid para liderar la remontada para vencer 2-1 al Villarreal, y asumir, provisionalmente, el liderato en la liga española.

Mbappé llegó a 31 dianas en la temporada (20 en liga) con un par de remates dentro del área a los 17 y 23 minutos. Juan Foyth había puesto al frente al Submarino amarillo a los siete minutos.

La victoria impulsa al conjunto blanco a la primera posición provisional con 60 puntos, tres más con relación al B arcelona , que se medirá hoy ante el Atlético de Madrid (tercero con 56 puntos). Los culés tienen un juego pendiente ante Osasuna . Momentos antes del partido, a través del canal de televisión del Real Madrid , se quejó sobre su calendario de partidos y anunció que este sería el último partido que el equipo disputaría con un plazo menor a 72 horas con relación a su encuentro previo. Esto en referencia a que el pasado miércoles los merengues se impusieron en tanda de penales al Atlético de Madrid en el juego de vuelta de su serie de octavos de final de la Liga de Campeones

“Hay que agradecer a estos jugadores que han hecho un esfuerzo descomunal desde el 3 de enero hasta hoy, y aún más hoy”, dijo el entrenador merengue Carlo Ancelotti. “Nunca más vamos a jugar un partido antes de 72 horas de descanso. Hemos pedido a la Liga dos veces cam-

El Milan

gana; Santi, en sequía

ITALIA.- El Milan logró importante victoria por 2-1 tras remontar ante el Como en San Siro, manteniendo sus aspiraciones de clasificar a competencias europeas, en duelo de la jornada 29 de la Serie A, donde el mexicano Santiago Giménez sumó otra titularidad con el cuadro italiano y jugó 67 minutos, pero no anotó.

En la segunda mitad, con goles de Christian Pulisic y Tijjani Reijnders, el Milan se llevó el triunfo, después de que el Como se adelantara con un tanto de Da Cunha.

La actuación de Santiago Giménez sigue siendo motivo de preocupación. El mexicano, quien inició su aventura con el Milan de manera prometedora, atraviesa su primera sequía goleadora. No anota desde el pasado 18 de febrero, cuando enfrentó a su exequipo el Feyenoord en el partido de Ida de los Playoffs de la Champions League. Este sábado ante el Como el

biar el horario y no ha pasado nada. Esta es la última vez”.

El Villarreal vio rota una racha de siete campañas sin perder ante el Real Madrid en La Cerámica (un triunfo y seis empates) para quedarse en la quinta posición con 44 unidades.

Los merengues apenas hicieron nueve tiros (cinco de gol), en un duelo en el que generaron

muy poco peligro más allá de los tantos marcados.

Mbappé cuenta con 20 goles en el campeonato, uno por detrás del polaco del Barcelona Robert Lewandowski, quien lidera la tabla de goleadores.

El francés llegó a 31 dianas en su primer año como merengue, dejando atrás a Hugo Sánchez y Davor Suker, quienes

en su primer año en el Madrid hicieron 29 dianas, además de Ronaldo Nazario, quien tuvo 30.

A Mbappé le queda por superar los rendimientos en sus primeras campañas como blancos de Ruud van Nistelrooy y Cristiano Ronaldo, con 33 goles cada uno, y del líder histórico, el ariete chileno Iván Zamorano, con 37. (AP)

atacante mexicano sumó su quinto encuentro consecutivo sin anotar en la Serie A, acumulando un total de 386 minutos en blanco. Giménez ha participado en cuatro encuentros de liga sin poder marcar, registrando solo una asistencia en la derrota del Milan 2-1 frente al Bolonia

Con el resultado, los Rossoneros se acercan a los puestos de Europa, a falta de que se disputen algunos partidos, pero todavía

tienen esperanzas de conseguir colarse a alguna de las competencias de la UEFA para la siguiente campaña.

Para el entrenador Sérgio Conceição no es momento de alarmarse con lo que sucede con el delantero mexicano, pues sabe que estar en un futbol como el italiano cuesta a cualquier jugador, por lo que debe tomarlo con mesura.

“Está trabajando duro; durante la semana lo veo muy concentra-

Citizens firman el empate

INGLATERRA.-Nuevo

tropiezo del Manchester City en la carrera por los puestos de Liga de Campeones: Josep Guardiola y sus pupilos solo pudieron empatar 2-2 en casa ante el Brighton, ayer en la jornada 29 de la Premier League. Con 48 puntos, el City sigue en el quinto lugar, una posición que podría convertirse en clasificatoria para la próxima Champions pero esa eventualidad todavía no está asegurada.

El empate de los Citizens da una buena oportunidad al Chelsea (4º, 49 puntos) de consolidarse en el ‘Top 4’, aunque tiene un partido difícil el domingo, un derbi ante el Arsenal (2º), el único que parece poner en duda el título del Liverpool

El Arsenal llega a 15 puntos del Liverpool a este fin de semana y puede colocarse a 12 unidades. El líder ya disputó en febrero el partido correspondiente a esta jornada (empate 2-2 ante el Aston Villa), de manera adelantada, ya que hoy domingo disputa la final de la Copa de la Liga contra el Newcastle en Wembley.

El City tiene apenas un punto sobre el Newcastle (6º), que jugará su partido de esta jornada a mediados de abril ante el Crystal Palace (11º), y no pudo distanciar al Brighton (7º), que sigue a solo un punto.

Erling Haaland, con su 21 tanto 21 de este curso, se acerca en la tabla de máximos anotadores del torneo al líder, el egipcio Mohamed Salah (Liverpool), que acumula 27. (Agencias)

do en todo lo que hacemos con él y los demás delanteros. No es un momento fácil aquí en Italia, con equipos organizados a nivel defensivo: se necesita un periodo normal para adaptarse. Será muy importante para el resto de la temporada, estoy seguro”, dijo. Ahora, Gimenez reportará con la Selección Mexicana para encarar el Final Four, con Canadá como rival.

(Agencias)

Haaland llegó a 100 dianas en la Liga Premier.
Christian Pulisic celebra tras marcar el tanto de la victoria, a los 75 minutos, ante el Como (POR ESTO!)
El atacante francés alcanzó los 31 goles en su temporada debut con el once madridista. (POR ESTO!)

Destronan al rey de Indian Wells

Tras vencer a los favoritos, Draper y Rune disputarán la final del torneo del desierto californiano

ESTADOS UNIDOS.- El panorama estaba listo para que Carlos Alcaraz se convirtiera en tricampeón de Indian Wells, pero Jack Draper decidió lo contrario.

El británico exhibió el mejor tenis de su repertorio y de este modo dejó tendido al español, quien de nueva cuenta volvió a fallar en un momento vital para encumbrarse. Por este tipo de derrotas es que todavía su trayectoria genera dudas, perdió con parciales de 1-6, 6-0 y 4-6 en una lucha de una hora con 44 minutos.

El británico apenas requirió de 23 minutos en el primer set para sellar el 6-1 en lo que era una sorpresa para todos, excepto para el nacido en Sutton, quien jamás dudó de si mismo ni cuando el ibérico reaccionó en el segundo episodio con un sólido 6-0. El partido fue de vaivenes, de varias caras, por lo que se necesitó un tercer set para definir al triunfador.

Nadie es invencible. Alcaraz volvió a conocer la derrota en el primer Masters 1000 de la campaña. Llegó a este partido con 16 triunfos en fila y decidido por llegar a su tercera final y así buscar el tricampeonato, pero todo se desmoronó.

El español no se dio cuenta que Draper había eliminado a elementos de cierta complejidad como João Fonseca, Taylor Fritz o Ben Shelton. Carlos Alcaraz despertó, pero el momento no le alcanzó para una tercera manga en la que Jack no dio tregua y se impuso 6-4 para instalarse en la gran final. Tal vez si hubiera existido un cuarto capítulo el español lo ganaría por

Racha cortada

partidos ganados seguidos llevaba Alcaraz en este certamen Masters 1000.

lo diverso que estuvo el juego. El español estuvo errático desde el saque en el primer set y en el segundo la historia cambió, el británico cometió errores no forzados que le abrieron el camino a Alcaraz, quien con tres rompimientos blanqueó a su oponente.

“Carlitos” se puso arriba 1-0 en el tercer capítulo para seguir firme, pero Draper respondió y con creces. El inglés firmó una rotura y afianzó su saque para tomar ventaja de 4-2 hasta que volvió a romper el saque del español para encaminarse al triunfo con el 5-2. Ya fue tarde para el español ante el ímpetu del 14 del mundo.

En la primera semifinal del día, Holger Rune despachó a Daniil Medvedev para llegar a su primera final en Indian Wells en un partido cerrado tal y como se vislumbraba. El danés se quedó con la victoria 7-5 y 6-4 para dejar al ruso sin la posibilidad si quiera de alcanzar su tercera final en el desierto californiano.

Así, quedó definida la final de Indian Wells entre Rune y Draper, una final contra todos los pronósticos.

(Agencias)

Lando Norris salió de la pole position en el GP de Australia.

El Gran Circo está en marcha

AUSTRALIA.- El banderazo para la Fórmula 1, el Gran Circo, comenzó en Australia, en una temporada histórica, ya que celebrará sus 75 años, esto en el circuito urbano del Albert Park de Melbourne. El país oceánico es el que más veces ha tenido la apertura del campeonato, con 22 ocasiones.

Luego de la actividad con las tres pruebas libres y la clasificación del sábado, Lando Norris, de la escudería McLaren, partió desde la primera posición en la

Shohei Ohtani da muestra de su poder

JAPÓN.- La estrella japonesa

Shohei Ohtani dejó en claro su asombroso poder en su regreso al Tokyo Dome el sábado. En un juego de exhibición contra los Yomiuri Giants, el tres veces MVP de las Grandes Ligas conectó un largo jonrón de dos carreras hacia el jardín derecho en la tercera entrada para que los Dodgers de Los Ángeles se fueran

arriba 4-0 y que desencadenó un rugido de los cerca de 42 mil aficionados presentes. El pelotero de 30 años está a solo cuatro meses y medio de que se operó el hombro izquierdo, pero se ha recuperado notablemente rápido. Su gran swing en el Tokyo Dome es otra señal de que se siente bien de cara a su octava temporada en las Grandes Ligas y

la segunda con los Dodgers

Los angelinos ofrecieron un gran espectáculo en la tercera entrada ya que Michael Conforto, Ohtani y Teoscar Hernández conectaron jonrones. Los Dodgers están en Japón para la Tokyo Series contra los Cachorros de Chicago los próximos martes y miércoles. (AP)

parrilla de salida, seguido por su coequipero, Oscar Piastri. Los 20 monoplazas salieron a pista en el circuito callejero para una temporada que tiene varias novedades.

Destaca el debut de seis pilotos novatos, algo sin precedentes, y movimientos significativos entre los equipos, como los de Lewis Hamilton a Ferrari; Carlos Sainz a Williams; Nico Hülkenberg a Sauber y Esteban Ocon a Haas, añaden un nivel extra de expecta-

tiva para esta temporada.

Mientras que Ferrari y Mercedes parecen haber encontrado un mejor equilibrio en sus monoplazas, Red Bull mostró ciertas dificultades que podrían complicar su desempeño.

Por su parte, McLaren viene de recuperar el título en el Campeonato Mundial de Constructores luego de 26 años y ahora buscará el de Pilotos, algo que no consigue desde 2008. (Agencias)

El británico (izq.) eliminó al español, que no logró conseguir su tercer título consecutivo en el Indian Wells.
El Tokyo Dome fue escenario de la exhibición del toletero nipón.

Buscan un lugar en la manada

Los yucatecos Elías Verdugo y Jafet Ojeda se incorporan a

MÉRIDA.- El campa mento de primavera de los Leones de Yucatán se abrió ayer, muy lejos de casa, pero con la misma ilusión de siempre: lograr la sexta corona dentro de la Liga Mexicana de Beisbol.

Para dos de los melenudos, los yucatecos Elías Verdugo y Jafet Ojeda, el sueño que comienza será distinto, ya que buscarán llenarle el ojo al nuevo domador para quedarse dentro del corte final.

“Estoy muy contento de regre-

sar al Campamento de Primavera, mi objetivo es quedarme en el equipo y aportar lo mejor de mí para ayudar a la organización en lo que todos queremos: llegar a la Serie del Rey”, comentó Jafet Ojeda.

El vigente campeón del “Home Run” Derby del pasado Juego de Estrellas de la Liga Meridana de Invierno, disputado en diciembre pasado, buscará un lugar para mantenerse dentro de la organización.

“Pertenecer a los Leones de Yucatán no es cualquier cosa, es li-

derazgo y trabajo, lucharé para un lugar y seguir en el equipo”, dijo.

El año pasado el cátcher debutó en la Liga Mexicana con los melenudos, en lo que fue su primer paso, ya que ahora luchará por más partidos detrás de home.

“A la afición le pido que nos apoyen como siempre, a pesar de la distancia, que estén pendientes de nosotros por que vamos a dar un gran espectáculo”, comentó.

Este sábado comenzó el entrenamiento primaveral en las

Venenoso triunfo: Derby de la Sultana de Oriente, para Cobras

MÉRIDA.- El delantero Lizandro Novelo se vistió de héroe para anotar el gol con que su equipo, las Cobras de Valladolid, le pegaron 1-0 al Valladolid FC, en el Derby de la Sultana del Oriente de la Liga de Primera Fuerza Estatal.

La Unidad Deportiva Claudio Alcocer de la antigua Zaci lució un lleno espectacular en un partido donde los venenosos, a pesar de ser locales administrativos y contar con más afición en las gradas, llegaban como las víctimas.

Pero ya dentro del partido las cosas fueron diferentes, las culebras les plantaron cara a los FC, que estaban mejor colocados en la tabla, en duelo correspondiente a la jornada 20 del máximo circuito del balompié amateur de Yucatán.

Fue hasta el arranque de la segunda mitad (47’) que llegó el invitado de honor. Leandro Aguilar recibió un balón filtrado por arriba a profundidad dentro del área grande por derecha, recortó hacia adentro a la marca y pegó tremendo zapatazo de zurda que dejó sin oportunidad al portero, provocando la locura en el graderío.

Después de eso, el resto de la segunda parte se volvió ríspido. Los FC trataron de tomar el esférico y acercarse a la portería contraria, pero las Cobras tampoco se tiraron atrás y comenzaron los dos

conjuntos a meter la pierna fuerte, lo que llevó a que ambos terminaran con un hombre menos.

En otros duelos, Kevin Sierra se despachó con la cuchara grande en la victoria de los Tiburones de Sisal que humillaron como locales a los Búfalos del Club Soccer por tanteador de 6-2.

El delantero Sierra consiguió un triplete (6’), (35’) y (43’), además de que se perdió el póker al errar un tiro penal. Contribuyeron en la go-

leada Jesús Méndez (14’), Manuel Valencia (48’) y Henry Acosta (79’), con uno cada uno; Saul García (4’) adelantó a los astados, pero poco les duró el gusto y Edwin Quintal (52’) consiguió el segundo.

Por otra parte, los Chivos del Sindicato del Aeropuerto se metieron a casa de los Venados de Real Tixkokob para vencerlos 1-0 con solitaria anotación de Hugo Navarro (60’).

(Marco Sánchez Solís)

pretemporada de Leones, en Mazatlán

instalaciones de la Academia de Beisbol del Pacífico en Mazatlán, Sinaloa, debido a que los trabajos de remozamiento en el Parque “Kukulcán” aún continúan.

Otro yucateco que está presente en el campamento es Elías Verdugo, el jugador de cuadro buscará convencer para regresar al circuito veraniego después de su debut en el 2023, pero sobre todo buscará consolidarse.

“Estoy feliz de estar aquí, de poder compartir experiencias y

momentos con los compañeros; espero aprender un poco más, como siempre busco hacer lo mejor por el equipo y tener una gran temporada”.

“Siempre es un orgullo llevar el nombre y la tradición de un equipo tan grande como este, es algo que nos exige trabajar; agradezco el apoyo que siempre nos da la afición y les pido que continue así toda la temporada por que llegaremos a grandes lados”.

(Marco Sánchez Solís)

Intensos partidos en la jornada 21 de la Tercera División Profesional.

A domicilio , Venados humilla a ISG Sport FC

MÉRIDA.- El delantero y capitán de Deportiva Venados de la Liga de Tercera División Profesional de Futbol firmó un “hat trick” para guiar a su equipo a una goleada de 6-0 como visitante a ISG Sport FC. Ayer todos los equipos yucatecos jugaron la jornada 21 del grupo Uno del circuito más pequeño del balompié de paga de nuestro país, donde los Tiburones de Progreso FC empataron a cero con Inter Playa para luego perder 3-2 el punto extra en penales; mientras que Monscalpe SC Yucatán y Ejidatarios de Bonfil no se hicieron daño, para que los segundos se llevaran la unidad extra por tanteador de 4-2.

En Ciudad del Carmen, los astados humillaron a los de casa. El primero fue de José “Morris” Mendoza (18’) de cabeza; el segundo fue de Jonathan Ciprian (21’); José “Morris” Mendoza (36’) hizo su segundo.

Julio Carrera (40) alzó la mano para lograr el cuarto de su equipo y posteriormente Jonathan Ciprian (43’) y al (72) cerró la cuenta. En la siguiente semana Depo regresa el domingo a casa, el Estadio Alonso Diego Molina para recibir a los Pampaneros de Champotón.

Con la victoria Venados se afianzaron en el liderato del sector.

(Marco Sánchez Solís)

Más de 60 peloteros están en las instalaciones de la Academia de Beisbol del Pacífico.
Bajo las órdenes del timonel Ramón Santiago las fieras abrieron su spring training.
Continúan las acciones en los campos de la Primera Fuerza Estatal.

Un escenario de primer mundo

Autoridades declaran listo a Progreso para el Tour Mundial de Voleibol de Playa Challenge 2025

MÉRIDA.- La élite internacional del voleibol de playa estará en Yucatán del 19 al 23 de marzo para tomar parte en el Tour Mundial Challenge de la especialidad, donde estarán en juego puntos en el ranking rumbo al Mundial de este deporte.

El gobernador del Estado, Joaquín “Huacho” Díaz Mena, encabezó una rueda de prensa donde se dieron a conocer los últimos pormenores de la competencia, que promete grandes emociones, además de hacer un recorrido por las instalaciones que se montaron para este evento.

“Recibiremos con los brazos abiertos a los 64 mejores equipos del mundo y nos da muchísimo gusto que este evento nos proyecte a nivel internacional, lo que refuerza el papel de Yucatán como un destino deportivo de primer mundo”, comentó en el mandatario.

Las suizas Tanja Hueberli y Nina Brunner, medallistas de bronce de los Juegos Olímpicos de París 2024; así como los brasileños André Loyola y Wanderley Souto, oro en los Juegos Panamericanos de 2023, serán los jugadores para seguir en la arena del malecón del puerto de Progreso.

Las actividades arrancarán el miércoles 19, con el torneo de clasificación donde ocho equipos buscarán entrar en el cuadro principal; el jueves y viernes se disputará la fase de grupo con ocho sectores de cuatro parejas cada uno.

El sábado se disputará la fase de eliminación directa con los cuartos de final, para concluir las actividades el domingo 23 donde se darán las semifinales y las finales; los partidos serán por la mañana y la tarde.

“A consejo de la presidenta Claudia Sheinbaum le estamos apostando a las causas que llevan

Se presentó la infraestructura e instalaciones para el evento, que iniciará el miércoles 19. (Daniel Silva)

a los jóvenes a la drogadicción, al alcoholismo y podemos evitar también temas de salud mental, promoviendo el deporte; este campeonato se alinea a nuestra estrategia de Aliados por la vida; estoy seguro de que muchos pequeños yucatecos verán en estos grandes atletas un ejemplo de entrega, de disciplina y de pasión”, enfatizó.

Díaz Mena señaló que se darán, a través el Instituto del Deporte del Estado), boletos gratis a las escuelitas de voleibol y se busca que puedan estar presentes en los partidos.

México tendrá presencia en este evento con Atenas Gutiérrez y Susana Torres, en la rama femenil, y con Miguel Sarabia y Jorman Osuna, en la varonil.

(Marco Sánchez Solís)

Se reiteró que el torneo impulsará la economía local.(Daniel Silva)

Domina Yucatán en las luchas asociadas

La delegación estatal consiguió 10 boletos a los Juegos Nacionales.

MÉRIDA.- La delegación yucateca de luchas asociadas en la modalidad de grecolatino consiguió 10 boletos a los Juegos Nacionales Conade 2024 al sumar dos preseas de oro, dos de plata y seis de bronce en el Macrorregional que se realiza en Chetumal, Quintana Roo.

Los pancracistas César Escalante Hoil y José Cruz Pérez fueron los más destacados en el primer día de competencias al dominar sus respectivas divisiones, ambos enclavados en la categoría Sub20. Cabe señalar que los tres mejores de cada categoría, división y rama consiguen su pase al Nacional. Comenzaron las actividades con el greco, que se distingue en que no se puede atacar las piernas, a diferencia de la libre y de la femenil.

En los 87 kilogramos, Escalante Hoil, quien buscará en los Juegos el bicampeonato ya que el año pasado se quedó con el título, superó

Deportiva alarga su mala racha

MÉRIDA.- El club Deportiva Venados de la Liga Premier MX sumó su tercer partido sin sumar de tres puntos, al perder en la jornada 10 del Grupo Tres de la Serie A por marcador de 2-0 ante los Faraones de Texcoco.

Los astados llegaban al Estadio Claudio Suárez en el Estado de México con dos encuentros sin ganar, con una derrota y un empate, lo que los ha llevado a tener problemas dentro del circuito.

Los ciervos marchan como líderes del sector y terceros generales, pero el duelo era fundamental, ya que sus rivales son sus más cercanos perseguidores y con estos resultados los alcanzaron en 20 puntos, aunque no los desplazaron por diferencia de goles.

Los boxitos salieron en busca de tener control del esférico, pero como avanzó el tiempo los de casa tomaron la pelota y obligaron a los visitantes a tirarse atrás, con poca idea para salir de esa zona.

Fue hasta la segunda mitad (72) cuando Yael Reyes se levantó solo dentro del área para meter un violento testarazo que dejó sin oportunidad al cancerbero Bernardo Aguilar, quien no pudo evitar la caída de su marco.

El segundo tanto de Texcoco llegó en tiempo de reposición (90’+3) José Carrillo aumentó la ventaja del equipo local al sumarse a la ofensiva.

en la final al veracruzano Ángel Herrera López que fue segundo. Mientras que en los 77 kilos Cruz Pérez superó en la final al jarocho Alejandro Licona Ortiz; en tercero quedó el oaxaqueño Sebastián Castellano Pérez; Crystyan Jiménez Larios se quedó con el segundo puesto al perder la final en los 97 ante el campechano Álvarez Matos Alejandro.

El otro metal argento fue para Jenaro González Vales en los 82 kilogramos, fue superado por el tabasqueño Fernando Salno Cámara; en los 55 Diego Castillo Pat fue tercero; mismo sitio que tuvo Jesús León López, pero éste en los 63.

En la Sub13, división de los 41 kilos, José Tejero Dzib y en los 52 Evan Tinal Valle lograron su pase al terminar terceros; Carlos Pérez Chí ocupó el mismo puesto, pero en la Sub15, división de los 52 al igual que Rafael Cano Aguayo, pero en los 62. (Marco Sánchez Solís)

La próxima jornada Deportiva Venados regresará a casa, el Estadio Alonso Diego Molina para enfrentar el sábado 22 de marzo a los Montañeses FC, a las 15:30 horas.

El once ciervo cayó 2-0 ante los Farahones.
(Marco Sánchez Solís)

HIPERVIRAL DEPORTES

FIEBRE AZUL EN JAPÓN POR LA

SERIE DE LAS GRANDES LIGAS

La fiebre por Dodgers de Los Ángeles en Japón es real. No hicieron falta innings en la pizarra, marcadores ni un umpire detrás del plato para que el Tokyo Dome luciera abarrotado, una auténtica Dodgermania

Desde temprano, la gente hizo fila afuera del Tokyo Dome con la esperanza de ver, aunque fuera a la distancia, a Ohtani ajustando su swing o a Yoshinobu Yamamoto estirando.

(Agencias)

HACE PODEROSA PROMESA A LOS SEGUIDORES DEL GUADALAJARA

Amaury Vergara, el presidente de Chivas, habló fuerte y claro luego de la dura eliminación de los Rojiblancos de la Copa de Campeones de Concacaf a manos del América, por lo que el directivo hizo una fuerte promesa a toda la afición del Rebaño

Reiteró que quiere que el equipo se convierta en el mejor del país pero además, le prometió a los fans que esto va a pasar, y prácticamente se lanzó un insulto a sí mismo, si no consigue su meta.

“Mi sueño es el mismo que mi jefe: Chivas tiene que ser el mejor equipo de México, todos los días, todos los días. Y, para que veas que no estoy de dientes para afuera, y lo vamos a lograr Julio, y lo vamos a lograr. Vas a ver, como dices tú, chingo a mi madre si no”.

Vergara hizo esta declaración en el evento Extravaganas 2025 en el que a través de un video, mandó un mensaje a los asistentes, en un evento en el que compartió escenario con Julio César Chávez.

Y es que el club marcha en el décimo lugar de la tabla general de la Liga MX, por ello es importante que Amaury Vergara en verdad impulse un cambio.

(Agencias)

EL AZTECA CONSERVARÁ SU NOMBRE PARA EL MUNDIAL 2026

Prohíbe el reglamento de la FIFA que los inmuebles que serán sedes oficiales de la próxima Copa de Futbol lleven la marca comercial de instituciones que no son patrocinadores del evento

El pasado viernes el Grupo Ollamani informó que llegó a un acuerdo con el Grupo Financiero Banorte para renombrar al estadio Azteca como estadio Banorte, además de dar un financiamiento de 2 mil 100 millones de pesos para la modernización del Coloso de Santa Úrsula. Sin embargo, el mítico inmueble no cambiará su nombre para la Copa del Mundo 2026. La noticia del cambio de identidad del hogar del Club América y de la Selección Mexicana causó revuelo en redes sociales, ya que cientos de usuarios no están de acuerdo y aseguran que le seguirán llamando estadio Azteca

Para su fortuna, de acuerdo con el reglamento de FIFA, así tendrá que ser para el próximo Mundial, ya que prohíbe el uso

Síguenos en nuestras

redes

On line

de nombres comerciales para los estadios, sobre todo si no son patrocinadores del torneo.

Las otras sedes mexicanas como el estadio BBVA, casa de los Rayados de Monterrey y el estadio Akron, hogar de las Chivas, pasarán por el mismo escenario de cambiar el nombre de sus estadios durante la Copa del Mundo.

Por el momento, el estadio Azteca sigue en remodelación y el América hace de local en el estadio Ciudad de los Deportes. El Tricolor ha sido local en es-

tadios como el del Puebla o de las Chivas, en lo que el histórico recinto que vio campeón a Pelé y a Maradona termina de ajustarse a los detalles requeridos por la FIFA.

Cabe recordar que el Coloso de Santa Úrsula ya había sufrido una modificación en su nombre hace 20 años, aunque este no tuvo el recibimiento adecuado, por lo que el dueño decidió regresar al nombre original, mismo que le fue colocado hace 59 años, elegido gracias a una votación con el público.

De la misma forma, es importante señalar que el banco es uno de los principales patrocinadores de la Selección Mexicana, la cual ocupa este recinto como su casa para los juegos de local.

(Agencias)

JULIO CÉSAR

CHÁVEZ JR SE

RINDE ANTE EL CANELO ÁLVAREZ

Julio César Chávez Jr cambió su discurso y ahora reconoció que Saúl Canelo Álvarez es el mejor y un gran boxeador. Ambos peleadores se vieron las caras en 2017.

“El Canelo es el mejor, un gran boxeador y ahí empezó toda esa rivalidad. No me afecta”, indicó Chávez Jr.

En abril de 2024, Chávez Jr afirmó que Isaac Cruz era el mejor boxeador de México porque pelea con quien sea. Unos días antes, Pitbull había conseguido el cinturón de peso ligero de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) tras vencer por nocaut al estadounidense Rolando Romero.

“¿Por qué el Pitbull es el mejor de México ahorita? Porque pelea con quien sea, por las definiciones que ha tenido en sus peleas acabando por nocaut, entonces el Pitbull es el mejor ahorita en México”, declaró Chávez Jr. en ese entonces.

El 6 de mayo de 2017, Canelo y Chávez Jr. se subieron al ring de del T-Mobile Arena de Las Vegas, Nevada. En aquel enton- ces, Álvarez tenía 26 años y Julio 31. Una pelea muy esperada entre los boxeadores más populares del momento, que fue pactada en las 164.5 libras.

El actual campeón de los supermedianos se llevó el triunfo por decisión unánime, luego de 12 rounds. Las tarjetas de los tres jueces le dieron la victoria por 120-108.

CENSURAN A JUGADORA DE FUTBOL POR PALABRAS INAPROPIADAS

La Federación Francesa de Futbol (FFF) condenó “las palabras inapropiadas” de Aïrine Fontaine, joven mediocampista del Fleury 91 y de la selección francesa Sub21, que afirmó que “la homosexualidad es un pecado” en una entrevista publicada el pasado jueves.

“Como se dice en la Biblia, sabemos muy bien que la homosexualidad es un pecado. En el Levítico (uno de los cinco libros de la Biblia) está dicho”, respondió la jugadora de 20 años al entrevistador de Holy Production, un medio en línea cristiano.

Síguenos en nuestras redes

On line

La entrevista, de media hora, fue difundida el jueves en YouTube y las cuentas de Instagram del medio y de la futbolista, antes de ser retirada por el revuelo. La FFF “condena” esas palabras. “Van en contra de los valores de respeto e inclusión que

defiende la Federación Francesa de Futbol”, añadió.

La Liga femenina de Futbol Profesional (LFFP) de Francia, dependiente de la FFF y que gestiona los torneos nacionales profesionales de futbol femenino, se manifestó en términos similares.

La jugadora Aïrine Fontaine juega en el Fleury, de la Primera Liga francesa. Con ese club fue subcampeona de la Copa de Francia en 2024. Con la selección francesa Sub-21 ha disputado ocho partidos y ha marcado un gol. (Agencias)

Journey 2017, $260 mil pesos. Inf. 9999-94-88-81.

Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 9992-71-23-23. Pago rápido.

Jeep Wangler 2010, doble tracción, $235,000.00 Inf. 9999-22-44-22.

Chevrolet Trax LT 2016, unica dueña. Informes al 9995-53-30-28.

Chysler Shadow auto 4 puertas mod. 92, 4 cilindros, impecable interiores, motor, caja, pila. 9991 48 4723.

Rento Casa en Rio Lagartos, a 30 metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.

Rento cuarto independiente, baño, luz, agua, internet, espaldas Gran Plaza. Inf. al Cel. 9991-2933-19, 9996-44-72-61.

Remato hectareas en Cancún, cerca del aeropuerto. $180,000.00. Inf. 998-1800501.

En renta Departamento céntrico en Progreso, Yuc., para 2 personas. Inf. 9991-26-78-62.

Terreno en esquina de 50 x 45 mts., propio para casa quinta, en sitio tranquilo de la comisaría de Xcucul Sur, cerca de Mérida, propiedad. Inf. al 9991-28-53-92.

Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3,500 mensuales. 9991-93-41-02.

Casa Quinta en esquina, todos los servicios, propiedad privada 2250 m² de terreno; C-153.95 m² construcción, sobre calle principal de Xcucul Sur. $2’500,000.00. Inf. 9991-28-53-92.

Terrenos, rodeados de la reserva Cuxtal, en Xcucul Sur, varias medidas construya su casa de campo, cerca de Mérida, propiedad. 9991- 28-53-92.

Renta Departamento. Calle 22 x 35A, Polígono 108, cerca de Macroplaza. Cel: 9991-05-35-15.

Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.

Venta terreno 38x100 mts. rumbo Celestún, frente al mar. Inf. al teléfono: 9991-59-96-06.

Casa de campo muy cerca de Mérida, en sitio tranquilo, con todos los servicios, amplio terreno, jardines, terrazas y piscinas, propiedad privada. 9994-13-50-00.

Departamento en renta, amueblado, 2 habitaciones, nuevo, en Benito Juárez Norte. 9993-10-26-06.

Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.

Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.

Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.

Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77. Computadoras y Laptops, con sistema de apartado, desde 2,800.00. Inf. al WhatsApp 9991-51-54-83.

Remato herramientas para carpintero. Sr. López. 9991-32-68-58.

Burrito andador, silla de ruedas, lavabo de acero, bicicletitas, herramientas y más. 9992-76-38-72.

SERVICIOS PROFESIONALES

Asuntos Jurídicos: divorcios, intestados, escrituras, amparos, entre otros. Inf. al 9991-38-64-12.

Internet Modem Inalámbrico Newww, ideal para Smart TV, Wifi se conecta. Cel. 5649-74-37-56.

Programa ASI de la CFE cambia tu refrigerador y lavadora por otro nuevo, cargo a recibo de luz. Cel. 9994-35-35-06.

Trabaje desde casa preparando alimentos. Inf. al 9612772324.

AHORRE, O P O R T U N I D A D REFRIGERADORES USADOS QUE DURAN, DESDE 2,800.00, TRANSPORTE Y GARANTÍA. 69 No. 400 X 42 Y 44 CENTRO.

Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.

Plomería, electricidad, estufas, calentadores, fugas de gas L.P.I. cortos, cometidas. 9992-98-48-93.

Reparaciones de calentadores de gas y electricos y plomería. Inf. al Tel. 9995-42-11-42.

Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.

Trámites vehiculares, cambio de propietario, tarjeta de circulación, precio módico. 9991-93-94-99.

Auxiliar de Mecanico, sueldo semanal + bono, turnos rotativos, prestaciones de Ley. Teléfono 9993-57-70-64.

Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de Ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.

Empleada de 25 a 35 años, con cómputo. Informes al teléfono: 9994-79-80-13. De 9 a 13 horas.

Macizo solicita Chofer, Ayudante, Montacarguista, sueldo mas bonos, vales, fondo de ahorro, descanso domingo. 9993-51-87-12.

Jardinería y fumigación en general. Informes al Tel. 9999-56-09-23.

Mérida, Yucatán, domingo 16 de marzo del 2025

Inolvidable

Miguel Bosé mostró una gran conexión con su público que vibró en el Auditorio Nacional, dentro de su gira Importante Tour, luego de nueve años en silencio, apartado de los escenarios

El español se despidió satisfecho, asegurando que su regreso había sido un éxito rotundo, dejando a los asistentes con la sensación de haber sido parte de un evento inolvidable. éá

Christian Nodal desea un hijo con el amor de su vida, Ángela Aguilar

Will Smith anuncia que regresa al mundo de la música con nuevo disco

Lanzan la segunda parte del documental sobre los hermanos Lumière

Página 55

Experimentan un amor recíproco

Christian Nodal dice que Ángela Aguilar le cambió la vida y desea tener un hijo con ella

Luego de acudir a terapias, el autor e intérprete dijo que ya no le hace caso a los malos comentarios que surgen en las redes sociales.

Christian Nodal se sinceró sobre la forma en que ha cambiado su vida a más de medio año de haberse casado con Ángela Aguilar, en julio de 2024 y tan solo dos meses después de haber anunciado su separación de la trapera argentina Cazzu, mamá de su hija Inti, y hasta habló sobre la posibilidad de tener hijos con su esposa.

El intérprete de Adiós amor explicó la manera en que ha disfrutado de sus nuevas experiencias de vida, tras casarse con Ángela.

“A raíz de la boda, siento que la vida nos da bellas sorpresas, tal y como dice la canción”, expresó.

“Siento que es una de las sor-

presas más hermosas que me ha tocado en la vida es poder coincidir, sentir el amor tan recíproco y lo estoy disfrutando mucho”, aseguró el cantante de 26 años.

“Más allá de la boda y demás, es algo que representa muchas cosas, pero lo que valoro y con lo que estoy feliz, es coexistir juntos, acompañarnos, amarnos y disfrutarnos. Creo que es lo que más disfruto”, puntualizó.

Al ser cuestionado sobre la po- sibilidad de tener hijos con Ángela Aguilar (aunque ya es papá de Inti, a quien tuvo con su ex pareja, Cazzu), Christian Nodal dejó ver que está en sus planes, pero no por el

momento y explicó sus razones. “No, yo creo que, estamos todavía muy jóvenes. Con los años y cuando sea el momento y felices de la vida se dará”, aseguró.

Muchas han sido las polémicas que Nodal ha protagonizado en los últimos años debido a temas profesionales, pero sobre todo personales, situaciones que, como ocurre con otras figuras públicas, se vuelven tema de conversación en los medios y en las redes sociales.

Sobre este tema, el cantante sonorense explicó que no es muy apegado a las redes sociales, pero reveló que ha recurrido a terapia para sobrellevar toda esta situación.

“Estaba en casita, cenando y demás, y era como: ‘¿Ahora qué pasó?’, ya que miraba que me mandaban mensaje alguien cercano a todo o a mi pareja”, contó Nodal sobre cómo lo toman por sorpresa este tipo de noticias.

“Así fue, pero la realidad es esa, yo me permito que las cosas me duelan hasta cierto grado y también hasta un determinado punto de realidad que lleven”, aseveró.

“Fue mucha terapia todo ese asunto. Cada que me enojo logran lo que ellos quieren, entonces replico: Voy a dejar ese juego, que inventen lo que quieran”, enfatizó. (Agencias)

Eugenio Derbez con un pie fuera de Shrek

El regreso de Shrek, el querido ogro verde, a la pantalla grande en su quinta entrega generó una respuesta positiva entre los fanáticos tras el anuncio. Sin embargo, el primer adelanto de la película suscitó opiniones divididas debido al rediseño de los personajes, algo que no todos recibieron con entusiasmo, incluso una nueva primicia ha agregado más inquietud a los seguidores de la saga.

Alfonso Obregón, quien dio vida a Shrek en las cuatro cintas, compartió en su cuenta de Facebook que no participaría en el doblaje de la nueva película. Lo que más llamó la atención fue que el actor también dejó entrever que ni Eugenio Derbez, voz de Burro, ni Dulce Guerrero, quien interpreta a Fiona, formarán parte del proyecto.

“Pos parece que ni Dulce, ni Eugenio, ni yo haremos Shrek 5”, escribió en su mensaje.

A pesar de que la información aún no ha sido confirmada oficial-

Conserva Lucero aro de su boda

A más de una década de su separación, Lucero y Mijares afrontaron los cuestionamientos sobre el paradero del anillo de compromiso que el cantante le entregó a la actriz antes de casarse. Con su característico sentido del humor, la famosa expareja hizo frente a esta y otras dudas, durante la conferencia de prensa donde presentaron la nueva temporada de Juego de voces, donde comparten créditos con varios colegas, entre ellos su hija, Lucero Mijares.

Después de que un reportero le preguntó a la protagonista de telenovelas por la argolla, el intérprete de Soldado del amor no se quedó callado y respondió.

“Hemos querido venderlo, pero resulta que me está inventando, que es fake (falso)… No es cierto, yo lo compré con mucho cariño y mucho esfuerzo”, expresó.

Por su parte, Lucero agregó: “Es que hicieron el original y la réplica, y yo me quedé con la réplica”.

Tras la sonrisa de los presentes, la artista aclaró: “Mentira, ahí está, para cuando haya necesidad, que ya sea el Auditorio número 820, del Tour Amigos, igual ahí ya puede ser”.

mente, el comentario de Obregón aumentó las especulaciones. El artista no aclaró si se trata de una decisión final o si simplemente no se ha llegado a un acuerdo, ya que hace algunas semanas había mencionado que no había sido contactado para participar en la película.

La fecha del estreno de Shrek 5 será el 23 de diciembre de 2026. Los fanáticos de la saga ya han expresado su decepción en redes sociales. Muchos han mostrado su inconformidad, y algunos hasta han pedido a DreamWorks Animation que solucionen la situación y llamen a Alfonso, Eugenio y Dulce.

“Tremendo error. Este cast es tan importante como el original”, “Esto suena a que no hubo acuerdo comercial o que la casa de doblaje no pudo conseguir a los tres”, “Acaban de condenar a la perdición a la película entera en Latinoamérica”, son algunos de los comentarios que se leen. (Agencias)

“Agradecidísima que me hayan tomado en cuenta para esta nueva temporada que promete tanto. Estar con mi niña hermosa, con estos jóvenes que tienen talento (…) realmente yo me siento privilegiada de estar en este programa, con este concepto”, añadió Lucero. (Agencias)

La cantante y su ex esposo mantienen buena relación.
Todo indica que el actor mexicano no dará voz a Burro (POR ESTO!)

Bosé hace temblar a su público

Aficionados viven una montaña rusa de emociones con las icónicas canciones del español

Miguel Bosé protagonizó un regreso memorable en su primer concierto en el Auditorio Nacional de México, el cual formó parte de su Importante Tour 2025

El concierto comenzó de manera espectacular, con Bosé apareciendo vestido completamente de blanco y siendo recibido con una ovación ensordecedora. Tras nueve años de silencio, el cantante mostró su emoción al ver la respuesta de su público, que seguía con entusiasmo sus movimientos en canciones como Duende, El hijo del capitán trueno y Nena

Durante la presentación, Bosé expresó su alegría al reencontrarse con su audiencia después de tanto tiempo, mencionando que el concierto no era sólo suyo, sino también de todos los presentes, quienes compartían un viaje lleno de recuerdos y emociones. A continuación, interpretó el tema Aire Soy, y continuó con otros clásicos como Bambú y Este mundo va. Sin embargo, la calma de la noche se vio interrumpida cuando, a las 21:20 horas, sonó la Alerta Sísmica. El temblor provocó que muchos asistentes comenzaran a desalojar el recinto, y el concierto se detuvo momentáneamente. Bosé, quien había salido para un cambio de ropa, regresó tras un breve receso de 15 minutos, una vez que el personal de protección civil verificó que todo estaba en orden. El cantante continuó el espectáculo con el tema Sereno y luego calmó a los presentes con canciones como Sólo si y Como un lobo

A medida que avanzaba el concierto, Bosé transmitió mensajes de paz, especialmente durante la interpretación de Nada particular, donde pidió a la audiencia que levantaran las manos y prendieran las luces de sus teléfonos móviles, creando un momento de comunión especial. Posteriormente, apareció vestido de rojo con una capa de rosas, lo que presagiaba la llegada de uno de sus temas más románticos, Olvídame tú, que fue coreado por las 10 mil personas presentes. En un emotivo momento, Bosé dedicó la canción Amiga a Cecilia, la cantante española que falleció en 1976. Tras compartir algunas reflexiones personales sobre la pérdida y el espacio vacío que dejan los seres queridos, el cantante continuó con el show, ofreció una melodía especial a México. Durante la interpretación de Y puede que, Bosé expresó su cariño por el país y recordó su primer beso, lo que añadió un toque de nostalgia y emoción a la velada.

El concierto siguió con más éxitos, como Morena Mía, Si tú no vuelves, Bandido y Te amaré, llevando al público a través de una montaña rusa de emociones.

El gran final llegó con su icónico tema Don Diablo, pero el público, incansable, pidió más. Ante este clamor, cerró con Por ti (El Universal)

Mostró una gran conexión con la gente y, tras varias ovaciones, se despidió satisfecho, asegurando que su regreso había sido un éxito.

Will Smith anuncia regreso a la música

El actor y rapero estadounidense Will Smith anunció el lanzamiento de su esperado álbum Based On A True Story, el cual verá la luz el próximo 28 de marzo, marcando su regreso a la música después de 20 años.

A través de sus redes sociales, Smith compartió la noticia con entusiasmo, escribiendo: “¡Es oficial! Mi nuevo álbum, Based On a True Story, sale el 28 de marzo. ¡Dos semanas! Resérvalo. Llevo un tiempo trabajando en este proyecto y tengo muchas ganas de compartirlo con ustedes”.

Este álbum, que será el primero desde su disco Lost and Found de 2005, ha generado gran expectación entre sus seguidores y fanáticos de la música. Según el medio especializado Deadline, Based On A True Story podría ser el primero de una trilogía, ya que su subtítulo incluye la frase Season 1: R.T.I.W., sugiriendo la posibilidad de nuevos lanzamientos en el futuro cercano.

El regreso de Smith a la música ha sido esperado por años, ya que su último álbum, Lost and Found, también logró posicionarse en el Top 10 de las listas de éxitos, al igual que tres de sus otros cuatro discos como solista.

Will Smith, quien cumplirá 56 años este 2024, es conocido por su exitosa carrera en la músi-

ca, especialmente en sus inicios con el grupo DJ Jazzy Jeff & the Fresh Prince, con el que alcanzó la fama en la década de los 90. Como solista, logró una serie de éxitos con discos como Big Willie Style y Willennium, que le dieron canciones icónicas como Miami, Men in Black y Gettin’ Jiggy Wit It. A lo largo de su carrera musical, ha ganado cuatro premios Grammy, consolidándose como un referente del rap y el hip-hop. Más allá de su faceta musical, Will Smith también se ha destacado como uno de los actores más populares de Hollywood. En 1997, alcanzó la fama mundial con su papel en la película Men in Black, y en 2022, ganó el Oscar como Mejor Actor por su interpretación en King Richard. Sin embargo, su carrera en el cine también fue marcada por

controversia cuando, en la misma noche en que recibió la estatuilla dorada, protagonizó un incidente al golpear al presentador Chris Rock durante la ceremonia, lo que generó un gran revuelo. A pesar de los altibajos en su vida personal y profesional, el regreso de Will Smith a la música representa un nuevo capítulo en su carrera profesional. (EFE)

Guardián de la cinematografía

Thierry Frémaux lanza la segunda parte de su documental sobre los hermanos Lumière

“Cuidar del cine es cuidar de sí mismo”, afirma el director del Festival de Cannes, Thierry Frémaux, autor de la segunda parte de un documental sobre los hermanos Lumière que reúne un centenar de películas de los legendarios pioneros.

Con ¡Lumière, la aventura continúa!, que se estrena estos días en cines españoles, este amante del cine dice honrar un deber de restitución a las salas oscuras de estas pequeñas joyas filmadas en Lyon, Argel, Lisboa o Nueva York y cuidadosamente restaurados.

“El cine lleva una huella de algo que fue, una huella sincera, honesta, no manipulada”, dijo el también director del Instituto Lumière, que vela por la conservación de las 2 mil películas de estos pioneros del séptimo arte.

Donde quiera que vaya, Thierry Frémaux lleva consigo un dispositivo USB que contiene pequeños fragmentos de una vida pasada: la salida de los obreros de una fábrica, la llegada de un tren a la estación o dos niños peleándose por comida.

“Yo, que viajo mucho, los veo cada vez que tengo cinco minutos libres. Pero también me digo: no voy a guardar esto solo para mí”, indica.

En 2016, un primer documental ¡Lumière! La aventura comienza volvió a traer a las salas estas primeras películas de la Historia que vieron la luz a partir de 1895 gracias al cinematógrafo de Auguste y Louis Lumière.

Según la leyenda, los dos ingenieros habrían concebido esta invención tras una noche de insomnio.

Delegado general del Festival de Cannes desde 2007, Thierry Frémaux, de 64 años, frecuenta los

nombres más destacados del cine moderno pero mantiene un vínculo particular, casi íntimo, con los dos pioneros de Lyon.

“El cine ha sido algo que protegió nuestra historia, nuestro pasado. Somos la generación, la civilización, la del siglo XX, que fue al cine y esta experiencia nos enseñó el mundo de una manera diferente. Hay que preservar eso”, describe.

“El cine nos limpia los ojos, que están contaminados por la manipulación de imágenes”, añade.

“Con la llegada de la televisión, internet o las plataformas, el cine ha sido declarado muerto varias veces. Incluso el Covid logró cerrar las salas por primera vez, algo que dos guerras mundiales no habían logrado”, recuerda Thierry.

“Pero siempre resiste, tiene la piel dura, para defenderse. Y es genial pensar que será salvado por los artistas, por las películas y por el público”, se entusiasma, afirmando su confianza en el futuro del séptimo arte pese a la inteligencia artificial, Instagram o TikTok.

¿No serían los mini-films de los Lumière los ancestros lejanos de los reels de las redes sociales?

“En términos de fascinación que ejercían estas imágenes, sí”, responde Thierry Frémaux.

“La gente está fascinada con los clips de TikTok. Los Lumière también son eso”, dice.

Con su naturalismo y su realismo, las películas de los hermanos Lumière, según Frémaux, colocaron los primeros jalones de la Nueva Ola del cine francés de los años 60.

Otro pionero francés del séptimo arte, Georges Méliès, maestro de la ilusión y truculento, habría prefigura-

do el cine de Hollywood, a su juicio. “No es una oposición. No son enemigos. Puedo amar las películas de James Cameron y las de Chantal Akerman, porque soy ese tipo de cinéfilo”, dice Frémaux, quien se prepara para concluir la selección oficial del próximo Festival de Cannes.

El palmarés de 2024 consagró su papel de maestro entre telones de Cannes: Anora, Palma de Oro, fue coronada en los Oscar y Emilia Pérez, triunfador del premio del jurado, arrasó en los César (premios de la Academia francesa).

(AFP)

Eva Longoria celebra 50 años de edad en lo alto de la cúspide

Estadounidense, mexicana, actriz, productora, directora, empresaria, activista, esposa, mamá, hija, hermana y gran amiga de sus amigos, son muchas formas de describir a Eva Longoria, quien ayer cumplió 50 años de edad y lo celebra en su mejor momento personal y profesional, una mujer plena y consciente de su tiempo. Con una carrera frente y detrás de cámaras, Eva Longoria es en la actualidad mucho más que una actriz de Hollywood. Su impacto en la industria del entretenimiento, los negocios y el activismo la han convertido en una de las figuras latinas más influyentes en Estados Unidos, quien a más de 20 años de saltar a la fama gracias a la serie

Desperate Housewives, se ha consolidado como productora, directora y filántropa, y en una de las voces más claras en el firmamento de la Meca del Cine

Eva Jacqueline Longoria Bastón nació el 15 de marzo de 1975

en Corpus Christi, Texas, en una familia de ascendencia mexicana. Estudió kinesiología antes de mu- darse a Los Ángeles para probar suerte como actriz, un sueño que se concretó en el año 2000, cuando consiguió su primer papel relevante en la emblemática soap opera

The Young and the Restless. Este trabajo en una de las telenovelas matutinas más longevas de la televisión estadounidense le permitió iniciar su ascenso en Hollywood. En 2004, alcanzó la fama mundial al interpretar a Gabrielle Solís en Desperate Housewives. Su papel de la astuta exmodelo le valió un reconocimiento inmediato, así como nominaciones a premios como los Golden Globes y los SAG Awards La serie, que se transmitió hasta 2012, no sólo consolidó su carrera, sino que también la volvió un ícono de la televisión al instante. Tras el final de Desperate Housewives , Eva diversifi có su carrera, al apostar por la produc-

ción y la dirección. Se convirtió en productora ejecutiva de series como Devious Maids (20132016). Además, dirigió episodios de series como Black-ish, Jane the Virgin y Why Women Kill En 2023, hizo su debut como directora de cine con Flamin’ Hot, una película basada en la historia real de Richard Montañez, el hombre que afirma haber creado los Cheetos Flamin’ Hot. La cinta fue bien recibida y destacó el talento de Eva detrás de cámaras.

En 2002, se casó con el actor Tyler Christopher, pero se divorciaron en 2004. En 2007, contrajo nupcias con el basquetbolista Tony Parker, pero en 2010 anunciaron la ruptura por infidelidad del francés. En 2016, encontró la estabilidad sentimental con el empresario José Bastón, quien entonces era un alto ejecutivo de Televisa. La pareja se casó en 2018 y tuvieron a su hijo, Santiago Enrique. (Agencias)

El nuevo proyecto busca honrar y preservar el legado de los pioneros.
Para el director de Cannes, el séptimo arte tiene capacidad para resistir y reinventarse. (POR ESTO!)
La actriz pasa por un gran momento en lo profesional y personal.

Cultura

Luto en el mundo de las letras

Fallece a los 79 años de edad, Hernán Lara Zavala, un pilar de la literatura mexicana

Hernán Lara Zavala, autor de Península, península y Después del amor y otros cuentos, entre otras obras falleció ayer en la tarde a los 79 años en la Ciudad de México.

La noticia fue confirmada por la Facultad de Filosofía y Letras, de la UNAM, donde fue profesor en el Colegio de Letras Modernas.

“Me entristece enormemente la partida de mi muy querido Hernán Lara Zavala”, publicó en Facebook la editora y escritora Laura Emilia Pacheco, una de las primeras en reaccionar a la noticia.

En su cuenta de X, de Libros UNAM posteó: “Lamentamos el fallecimiento del escritor, editor y promotor cultural Hernán Lara Zavala.

“En 2003, la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM, a su cargo, lanzó las emblemáticas colecciones Pequeños Grandes Ensayos y Relato Licenciado Vidriera”, añadió.

Lara Zavala estudió en el CUM y luego Ingeniería en la UNAM, donde se graduó para posteriormente cursar la carrera de Letras en la FFyL, donde fue profesor.

El último carnaval fue la última novela que publicó en 2023.

“Esta es una novela de madurez que se refiere a la juventud, en cuya Obertura (la novela cierra con una Coda inesperada) el narrador afirma: qué complejos son la memoria y el corazón”, escribió Mónica Lavín sobre El último carnaval en una columna para El Universal.

“Una novela escrita desde el corazón de la memoria, donde los hallazgos del escritor se reflejan en la propia forma de la obra”, añadió.

El escritor se formó en la Facultad de Filosofía y Letras, en la carrera de letras inglesas modernas e hizo sus estudios de posgrado en la Universidad de East Anglia y en Cambridge, en Inglaterra. Después volvió a su alma mater, donde dio clases desde 1976.

A la par de su actividad académica, Lara Zavala escribió más

Hijo de padre campechano y madre yucateca, se mantuvo cerca de la península, que resultó fuente de inspiración de muchas de sus obras.

“Me entristece enormemente la partida de mi muy querido amigo Hernán Lara Zavala. Lo vamos a extrañar”.

LAURA EMILIA PACHECO ESCRITORA

de una decena de libros, entre los que se encuentran De Zitilchén (1981), Charras (1990), Viaje al corazón de la península (1998) y Macho viejo (2015).

Su obra más premiada fue Península, península, publicada en 2008, pues le valió los galardones Elena Poniatowska y el de la Real Academia Española.

También fue titular de la Di-

rección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM “Mi biografía sería demasiado complicada como para que yo pudiera explorarla”, dijo en una entrevista sobre El último carnaval Lara Zavala nació en la Ciudad de México, en 1946, en una familia con interés por el arte y la cultura. Sus hermanas Magali es una de las pintoras contemporáneas más

importantes del país y Ana Lara es una destacada compositora. El origen de sus padres, de Campeche y Yucatán, lo mantuvo cerca de la península que sería figura importante en muchas de sus obras, como Macho viejo , Viaje al corazón de la península y Península, península, su novela más famosa y más premiada.

(El Universal)

El seleccionado francés se muestra consciente de su influencia, pero también subraya que para él, lo esencial es sentirse cómodo con lo que lleva puesto. (POR ESTO!)

Jules Koundé, príncipe de la moda

El jugador del Barcelona es señalado como uno de los deportistas con más estilo del mundo

Jules Koundé, futbolista del Barcelona y de la selección francesa, es conocido no sólo por su habilidad en el campo, sino también por su estilo único que ha cautivado al mundo de la moda.

Su compañero en la selección Aurélien Tchouameni lo describe como uno de los deportistas con más estilo del mundo, destacando su capacidad para arriesgar con sus elecciones de vestimenta.

En una entrevista para el programa The Bridge , Koundé se mostró con una camiseta vintage del FC Sochaux , subrayando su

amor por la moda retro. Koundé se ha ganado el reconocimiento por sus arriesgadas combinaciones de ropa, lo que ha convertido las llegadas de los jugadores a la concentración de los Bleus en un auténtico desfile de moda.

El propio Ousmane Dembélé bromeó en su programa señalando que, aunque algunos compañeros como Ibrahima Konaté intentan hacerle sombra, Koundé sigue siendo el jefe en este terreno.

Las elecciones de Koundé incluyen desde crop-tops y faldas hasta combinaciones como botas de nie-

ve con un peto vaquero, siempre arriesgando con algo nuevo.

Esta actitud audaz ha trascendido el ámbito futbolístico, llegando a ser observada por medios como la revista Elle, que dedicó una serie a su estilo. Su cuenta de Instagram, con 4.6 millones de seguidores, es un escaparate de sus elecciones más llamativas.

Es consciente del impacto de sus atuendos y de las expectativas que genera, afirmando que la gente espera ver su estilo excéntrico cada vez que se presenta en público.

El vínculo entre Koundé y la

Percusionista Vanessa Porter hace que el agua adquiera voz

Vanessa Porter, percusionista inglesa, ha hecho de su pasión por los sonidos una parte esencial de su vida, comenzando su viaje musical desde niña en un hogar rodeado de instrumentos. Actualmente, se enfrenta a un desafío único al interpretar el Concierto acuático, de Tan Dun, junto con la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Esta pieza, que utiliza el agua como un instrumento, representa un paso importante en su búsqueda de nuevos sonidos, los cuales considera una forma de dar vida a sus sueños y creatividad.

Para Porter, el agua es un material fascinante que abre nuevas

posibilidades sonoras, algo que ya había explorado en su álbum Cycle. Sound.Color. Sin embargo, el reto de integrarlo con una orquesta de cámara la ha motivado a trabajar en una presentación que combine instrumentos tradicionales con el agua, creando una sinfonía multicolor que ofrecerá una experiencia visual y auditiva única al público.

La artista busca crear una conexión entre los sonidos del agua y los instrumentos de cuerdas y viento, respetando la esencia de la pieza de Tan Dun, que rinde homenaje a su maestro y a su tierra natal.

A lo largo de su carrera, Porter ha explorado una amplia variedad de sonidos, desde objetos coti-

dianos hasta elementos naturales como piedras y agua. Su formación en una familia de percusionistas le permitió tener acceso a una vasta gama de instrumentos, lo que despertó su interés por expandir los límites de la música.

Su enfoque experimental busca hacer que el público se detenga a escuchar los detalles sonoros que normalmente pasan desapercibidos, invitándolos a tomarse su tiempo para disfrutar de un concierto lleno de tonalidades únicas.

Esta interpretación del “Concierto acuático se presentará en el Centro Cultural Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México. (Agencias)

moda no es solo superficial; el jugador disfruta profundamente del proceso de buscar y descubrir prendas raras. Esto forma parte de una desconexión personal que encuentra fuera del futbol, un espacio donde puede explorar su creatividad. Incluso se ha asociado con la marca Homies from Paris, del diseñador Oscar Goba Noël, para desarrollar sus propios diseños y contribuir al mundo de la moda de manera más directa.

El estilo de Koundé ha sido muy elogiado por expertos en moda. Marie-Laure Gutton, co-

misaria de la exposición Moda en movimiento en el Palacio Galliera, resalta su gusto refinado y actual, mientras que la estilista Maï Jarach destaca la habilidad de Koundé para mezclar referencias y tendencias en sus looks

En respuesta a las voces que calificaron sus elecciones de circo o disfraces, Koundé prometió que en su próximo encuentro llegarían todos con chándal y botines. Este sentido del humor es una constante en su enfoque de la moda y una seguridad en sí mismo.

(AFP)
La inglesa siempre experimenta en la búsqueda de nuevos sonidos.

Mérida, Yucatán, domingo 16 de marzo del 2025

Desolación

Vientos con fuerza de huracán y repentinos tornados en el valle del Mississippi y zonas del Sur de Estados Unidos dejan al menos 30 muertos y un rastro de destrucción

61

La cifra fue confirmada por diversas fuentes a la cadena CNN, la cual transmitió imágenes de grandes torbellinos que asolaron ayer el país por segundo día consecutivo, mientras se desplaza un sistema de devastadoras tormentas y remolinos EF-4 o EF-5, los más violentos en la escala de daños, según alertaron especialistas meteorólogos. (AFP)

Aprueba el Papa iniciativa de reformas sobre el futuro de la Iglesia católica

60

Valoran prohibición de viajes a personas de 43 países, por orden de Trump

62

Prevé Elon Musk la misión del Starship a Marte para fines del año próximo

63

Página

Relanza el Papa gran proyecto

Aprueba Francisco iniciativa de reformas sobre el futuro

CIUDAD DEL VATICANO.-

El Papa Francisco aprobó, desde el hospital, retomar su proyecto de reformas sobre el futuro de la Iglesia católica, informó ayer el Vaticano, en una aparente señal destinada a consolidar su legado, en medio de dudas sobre su salud.

El jesuita argentino, de 88 años, se encuentra ingresado desde el 14 de febrero en el Hospital Gemelli de Roma por problemas respiratorios. Desde entonces, no realizó ninguna aparición pública ni se difundieron fotos suyas.

Desde su última recaída, registrada el 3 de marzo, su estado mejoró gradualmente y, desde el centro de salud, retomó su trabajo, junto a las sesiones de fisioterapia motora y respiratoria para recuperarse de una doble neumonía.

En esas condiciones, Francisco aprobó lanzar “el proceso de acompañamiento de la fase de implementación” del Sínodo Por una Iglesia sinodal. Comunión, participación, misión, que concluirá en octubre del 2028 en Roma, indicó el Vaticano en un comunicado.

En octubre del 2024, una asamblea mundial de religiosos y laicos de todo el mundo sobre el futuro de la Iglesia, dejó abiertos varios temas como la ordenación de las mujeres como diaconisas o cómo acoger a los fieles LGTBIAQ+.

El documento final de ese encuentro propuso una reorganización de la formación de los curas y una

de la Iglesia católica, desde el hospital

El Pontífice aprobó el proceso de acompañamiento de la fase de implementación del sínodo. (Agencias)

mayor implicación de los laicos, también en la selección de obispos, y una mayor independencia para las conferencias episcopales. Igualmente hizo hincapié en la necesidad de intensificar la lucha contra la violencia sexual por parte de miembros del clero, mediante una mayor prevención, entre otras recomendaciones.

En una carta enviada ayer a los obispos de todo el mundo, el cardenal maltés Mario Grech anunció el inicio de la fase de implementación de las recomendaciones, que contará con una evaluación en el 2027 antes de la asamblea final en el 2028. El anuncio llega cuando las dudas aumentan sobre la continuidad del primer Papa latinoamericano

Batalla Gobierno de Cuba para solucionar nuevo apagón masivo

LA HABANA.- Diversas dependencias del Gobierno de Cuba batallaban ayer para recuperar la generación de energía, mientras millones de personas llevaban más de 24 horas sin luz, a causa de otro apagón masivo.

El Ministerio de Energía y Minas informó en X que una avería en la subestación del Diezmero -al Este de La Habana- provocó la pérdida de generación en el Occidente de la isla y, con ello, la caída del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Es el cuarto bloqueo generalizado en cinco meses, en el marco de la dura crisis económica que azota a la nación caribeña.

Lázaro Guerra, director de Energía Eléctrica en el Ministerio de Energía y Minas, informó en la televisión nacional que ya se están generando casi 300 megavatios en el país, destinados a sostener los servicios vitales como hospitales o cadenas de frío para alimentos. En las calles de La Habana, la gente realizaba las actividades habituales de sábado. Las personas compraban alimentos y los negocios estaban abiertos, aunque algunos operan com baterías o pequeñas plantas de luz domésticas.

Los centros de provisión de combustible también estaban funcionando. El túnel que pasa por debajo de la Bahía de La Habana y conecta a la ciudad con la periferia estaba a oscuras. Había calma en la isla pese a las inquietudes de los residentes. Un comunicado de la Unión Eléctrica emitido ayer señaló que la estrategia es crear “microsistemas” que se irán enganchando uno a otro para ir recuperando el suministro eléctrico en el país. Cuba sufrió tres desconexiones de su SEN a finales del año pasado, en octubre, noviembre y diciem-

bre. Este es el primer apagón que se registra en lo que va del 2025, pero a mediados de febrero las autoridades suspendieron las clases y actividades laborales durante dos días debido a la falta de generación de electricidad que superó el 50 por ciento en el país. Un informe diario emitido horas antes del apagón por la Unión Eléctrica señalaba que la demanda para la hora pico sería de unos 3 mil 250 megavatios y el déficit alcanzaría unos mil 380, lo que indica que el 42 por ciento del SEN estaría apagado. (Agencias)

El Santo Padre sigue necesitando terapia médica hospitalaria y fisioterapia motora y respiratoria”.

PARTE MEDICO HOSPITAL GEMELLI

mantuvo ayer “estable”, pero necesita aún continuar con su terapia en el hospital pese a su “mejora gradual”, indicó el Vaticano.

“El estado clínico del Santo Padre se mantiene estable, confirmando los progresos mostrados en la última semana”, según el último parte médico, difundido por la Santa Sede.

“El Santo Padre sigue necesitando terapia médica hospitalaria y fisioterapia motora y respiratoria. Estas terapias, por el momento, muestran una nueva mejora gradual”, según el parte médico.

en el cargo por sus problemas de salud, aunque en los últimos tiempos descartó renunciar como lo hizo su predecesor, Benedicto XVI, en el 2013.

Francisco sigue “estable”

El Papa, ingresado hace 30 días por problemas respiratorios, se

Como reflejo de esta mejoría, el Pontífice latinoamericano reduce “progresivamente” el uso de una mascarilla de oxígeno por la noche, en beneficio de una cánula nasal de alto flujo, que ya usa de día. Francisco está recibiendo “miles” de cartas al día de todo el mundo, indicó el Servicio Postal de Italia que, desde el momento de su hospitalización, se ha visto desbordado por las misivas de los fieles, indicó la entidad en un comunicado.

(Agencias)

Estados Unidos ya extraditó a 10 integrantes de la MS-13. (Agencias)

WASHINGTON.- El Gobierno estadounidense pagará a El Salvador seis millones de dólares para encarcelar durante un año a unos 300 miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua, en una de las primeras ocasiones en que el país centroamericano acepta migrantes de Estados Unidos. El acuerdo se produce luego de las discusiones entre el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sobre el alojamiento de migrantes en una notoria prisión de El Salvador. El Gobierno de Bukele ha arrestado a más de 84 mil personas desde el

2022, como parte de su ofensiva contra la violencia de las pandillas en el pequeño país. Con el argumento de que Estados Unidos está siendo invadido por una pandilla venezolana, el presidente Donald Trump invocó ayer la Ley de Enemigos Extranjeros, de 1798, prevista para tiempos de guerra, que otorga al presidente mayor flexibilidad en políticas y acciones ejecutivas para acelerar las deportaciones masivas de personas que se encuentran en el país sin autorización legal, lo que eleva su prometida represión a la inmigración a un nivel más alto. (Agencias)

Según reportan de agencias de prensa, “hay calma en la isla”. (AFP)

Viento deja 30 muertos en EE.UU.

La mayoría de las víctimas se produjo en Missouri, con 11; numerosas personas resultaron heridas

OKLAHOMA CITY.- El paso ayer de tornados y torbellinos huracanados por zonas de Estados Unidos resultó mortal y destructivo, cuando los vientos azotaron el valle del Mississippi y el Sur del país, con saldo preliminar de al menos 30 muertos y decenas de hogares destruidos.

El mayor número de víctimas mortales se produjo en Missouri, según las autoridades, con 11 fallecidos. La Patrulla de Carreteras de ese estado también informó de que numerosas personas resultaron heridas.

“Era irreconocible como una casa. Sólo un campo de escombros”, dijo el forense Jim Akers, del condado de Butler, al describir una de las escenas a las que se enfrentaron los equipos de rescate cuando llegaron. “Caminábamos por las paredes”. Los rescatistas lograron salvar a una mujer que estaba en la vivienda, agregó.

Funcionarios de Arkansas dijeron ayer que tres personas murieron en el condado de Independence y otras 29 resultaron heridas en ocho condados tras el paso de las tormentas por el estado durante la noche.

“Tenemos equipos que están inspeccionando los daños de los tornados de anoche y tenemos personal de primera respuesta sobre el terreno para ayudar”, dijo la gobernadora de Arkansas, Sarah Huckabee Sanders, en X

“Mientras tanto, acabo de liberar 250 mil dólares de nuestro fon-

do de Recuperación de Desastres para proporcionar recursos para esta operación para cada una de las comunidades impactadas”, añadió.

Autoridades dijeron que tres personas murieron en accidentes automovilísticos durante una tormenta de polvo en Amarillo, en el Panhandle de Texas. Los decesos ocurrieron mientras un masivo sistema de tormentas que se movía por el país desató vientos que dañaron edificios, levantaron torbellinos de polvo mortales y avivaron más de 100 incendios forestales.

Se prevé que el clima extremo afecte a una zona en la que viven más de 100 millones de personas. Según expertos, se sentirán vientos con rachas de hasta 130 km/h desde la frontera canadiense hasta Texas, que amenazan con provocar ventiscas en las zonas más frías del Norte y riesgo de incendios forestales en las zonas más cálidas y secas del Sur. Los servicios meteorológicos pronosticaron más tornados ayer en Luisiana, Arkansas, Misisipi y Tennessee.

Se ordenaron tareas de evacuación en algunas comunidades de Oklahoma al registrarse más de 130 incendios en todo el estado.

Más de 200 viviendas resultaron dañadas o destruidas en ese estado debido a los incendios, según informó ayer a la prensa el gobernador, Kevin Stitt. Unas 69 hectáreas han ardido hasta ahora en ese territorio.

La patrulla estatal dijo que los

vientos eran tan fuertes que derribaron varios remolques de tractores. Los expertos señalaron que no es inusual ver este tipo de eventos meteorológicos extremos en marzo.

El Centro de Predicción de Tormentas informó que los sistemas podrían generar tornados y granizo del tamaño de pelotas de béisbol. Pero la mayor amenaza provendría de vientos en línea recta con fuerza cercana o superior a la de un huracán, con algunas ráfagas que podrían alcanzar los 160 km/h.

El Centro dijo que partes de Mississippi, incluidos Jackson y Hattiesburg, y áreas de Alabama, como Birmingham y Tuscaloosa, estarían en alto riesgo. También se esperaban tormentas severas y tornados en el Este de Luisiana, el Oeste de Georgia, el centro de Tennessee y el Panhandle occidental de Florida.

Los incendios forestales en las planicies del Sur amenazaban con propagarse rápidamente en medio de un clima cálido y seco y vientos fuertes, y se ordenaron evacuaciones el viernes para algunas comunidades en Texas, Oklahoma, Kansas, Missouri y Nuevo México. Un incendio en el condado de Roberts, Texas, al Noreste de Amarillo, se expandió rápidamente de cerca de dos kilómetros cuadrados a un estimado de 85 kilómetros cuadrados, informó el Servicio Forestal de la Universidad Texas en X Los vientos fuertes también de-

jaron sin electricidad a más de 260 mil hogares y negocios en Texas, Oklahoma, Arkansas, Missouri, Illinois e Indiana, según el sitio web poweroutage.us El Servicio Meteorológico Nacional emitió avisos de ventisca para algunas zonas del extremo

occidental de Minnesota y el extremo oriental de Dakota del Sur a partir de las primeras horas de ayer. Se esperaban acumulaciones de nieve de 7.6 a 15.2 centímetros (3 a 6 pulgadas), con posibilidad de hasta 30 centímetros. (Agencias)

El repentino torbellino alcanzó ayer la fuerza de una tormenta severa en el condado de Wayne. (AP) Stevie Kara, entre rastros de lo que fue una casa, en Poplar Bluff. (AFP)
El hogar de Anthony Hudson y su hermana Kelsey desapareció. (AFP)
Tim Scott (d), recibe el consuelo de su amigo Jorden Harris (i). (AP)

Protesta multitudinaria de serbios

Disponen alerta máxima en Belgrado, la capital, centro de la manifestación contra el presidente

BELGRADO.- Más de 100 mil serbios se congregaron ayer en Belgrado, como parte de una manifestación masiva que se considera la culminación de meses de protestas contra el presidente Aleksandar Vucic y su Gobierno. Grandes multitudes de manifestantes ondeando banderas se reunieron tras encontrarse en varios lugares de protesta acordados en diferentes partes de la capital, que fue puesta en alerta máxima. Todo el transporte público fue cancelado.

Antes de la manifestación, Vucic advirtió repetidamente sobre supuestos planes de disturbios mientras amenazaba con arrestos y penas severas por cualquier incidente.

Un ensordecedor sonido de silbatos, tambores y vuvuzelas llenó el aire. Algunos manifestantes llevaban pancartas que decían: “¡Se acabó!”. Las multitudes coreaban: “¡Aumenta el ritmo!”, un lema adoptado durante los últimos cuatro meses de protestas lideradas por estudiantes.

La manifestación -considerada la mayor protesta antigubernamental jamás celebrada en el país balcánico- se produjo tras más de cuatro meses de protestas contra la corrupción, que han planteado el mayor desafío al control de Vucic sobre el poder después de 13 años al mando.

Los estudiantes universitarios que protestan han liderado el movimiento nacional contra la corrupción, que comenzó después de que un toldo de concreto colapsó en una estación de tren y mató a 15 personas en el Norte del país el 1 de noviembre pasado. Muchos en Serbia culparon del accidente a “la corrupción gubernamental desenfrenada, la negligencia y el desprecio por las normas de seguridad en la construcción”.

El ministro del Interior, Ivica Dacic, dijo a la cadena estatal RTS

La concentración sería la mayor en la historia del país. Belgrado fue puesta en alerta máxima. (AP)

que 13 personas fueron detenidas durante la noche. Afirmó que la Policía detuvo a seis activistas de la oposición por supuestamente planear un golpe y provocar disturbios.

Ayer por la mañana, la gente se reunió en varias partes de la ciudad mientras marchaba hacia el centro, inundado de personas horas antes del inicio programado de la manifestación.

Como reflejo de las tensiones, la Policía informó que arrestó a un hombre que embistió su automóvil

contra los manifestantes en un suburbio de Belgrado, hiriendo a tres personas. Cientos de policías fueron desplegados dentro y alrededor de los edificios gubernamentales y frente al Palacio Presidencial.

Varios reporteros de la vecina Croacia, así como de Eslovenia, fueron devueltos de la frontera de Serbia con la explicación de que su presencia en la manifestación “representa un riesgo para la seguridad”.

Vucic ha rechazado propuestas anteriores para un Gobierno

de transición que prepararía una elección anticipada. Alimentando temores de enfrentamientos, los partidarios de Vucic han estado acampando en el centro de Belgrado frente a su sede. Incluyen a exmiembros de una temida unidad paramilitar involucrada en el asesinato en el 2003 del primer primer ministro democrático de Serbia, Zoran Djindjic, así como a hooligans del fútbol conocidos por causar violencia. (Agencias)

Valoran prohibir viajes a personas de 43 países

La disposición establecería tres categorías de aprobación. (Agencias)

WASHINGTON.- El Gobierno de Trump considera una nueva prohibición de viajes que podría afectar a ciudadanos de 43 países, informó el diario The New York Times

Según el rotativo, el borrador con la lista de países incluye a 43 naciones, con tres categorías de restricciones de viajes. La roja será la de naciones cuyos ciudadanos no podrán ingresar a Estados Unidos e incluiría a Afganistán, Bután, Cuba, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria, Venezuela y Yemen.

Otros 10 países en categoría naranja -Bielorrusia, Eritrea, Haití, Laos, Birmania, Pakistán, Rusia, Sierra Leona, Sudán del Sur y Turkmenistán-, tendrían suspensiones parciales que afectarían las visas de turistas y estudiantes, así como otras visas de migrantes, con algunas excepciones.

“En estos casos, los viajeros por negocios podrían ser autoriza-

Ultimátum a embajador sudafricano

JOHANNESBURGO.-

Estados Unidos dio un plazo de 72 horas al embajador sudafricano en Washington, Ebrahim Rasool, para abandonar el país, luego que el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, lo declaró persona non grata, informó ayer un portavoz de la cancillería sudafricana.

“El Departamento de Estado le informó ayer que tenía 72 horas para abandonar el país”, declaró Chrispin Phiri en un breve comunicado, confirmando las informaciones de los medios de comunicación sudafricanos.

El Departamento de Estado acusa a Rasool de ser un “político racista que odia a Estados Unidos” y a Donald Trump, en un nuevo ataque de la Administración estadounidense hacia Pretoria, publicado en X

“El embajador Rasool estaba a punto de reunirse con responsables estratégicos en la Casa Blanca. Este hecho anula los avances significativos”, lamentó Phiri después de semanas de polémicas y preocupaciones sobre el futuro de Pretoria dentro del acuerdo comercial AGOA, que permite exportar ciertos bienes sin impuestos hacia Estados Unidos. La presidencia sudafricana calificó la expulsión de “lamentable”, y el ministro de Relaciones Exteriores la describió como “sin precedentes”, en una entrevista con la cadena de noticias de la televisión pública SABC

dos a entrar, pero no quienes viajan con visas de inmigrante o turista”, indicó el Times

Otros 22 países en una lista amarilla tendrán 60 días para presentar descargos o podrían pasar a los otros dos niveles. En uno de sus primeros actos como presidente, Trump congeló la admisión de refugiados y casi toda la ayuda exterior. Trump emitió una orden ejecutiva el 20 de enero que exige una investigación de seguridad intensificada de cualquier extranjero que busque la admisión a los Estados Unidos para detectar amenazas de seguridad nacional.

Esa orden ordenó a varios miembros del gabinete que presentaran antes del 21 de marzo una lista de países de los cuales los viajes deben estar en parte o completamente suspendidos porque su “información de investigación y detección es tan deficiente”. (Agencias)

“En el marco de relaciones diplomáticas normales se habría debido realizar un acercamiento al embajador para que explicara sus comentarios”, subrayó.

(Agencias)

Rasool tiene 72 horas para salir de Estados Unidos. (AP)

Síguenos en nuestras redes

On line

PRISIÓN PREVENTIVA

PARA CAPITÁN DE BARCO QUE CHOCÓ CON

PETROLERO

El capitán ruso, Vladimir Motin, del portacontenedores que colisionó con un petrolero en el Mar del Norte a inicios de semana, quedó ayer en prisión preventiva, al día siguiente de ser acusado de homicidio involuntario por negligencia grave por la Justicia británica.

Motin, de 59 años, originario de San Petersburgo, Rusia, compareció brevemente ayer ante el tribunal de primera instancia de Hull, en el Noreste de Inglaterra. El portacontenedores Solong (foto) colisionó el lunes a gran velocidad contra el petrolero Stena Immaculate , lo que provocó explosiones y enormes incendios frente a la costa oriental de Inglaterra. El petrolero, fletado por el Ejército estadounidense, estaba anclado a 20 km de las costas frente a Hull cuando ocurrió la colisión.

Los 23 miembros de la tripulación del Stena Immaculate, que transportaba queroseno para el Ejército estadounidense, pudieron llegar a tierra, al igual que 13 de las 14 personas a bordo del Solong. Un miembro de la tripulación de esa embarcación desapareció y se presume que murió. Se trata de un filipino de 38 años, identificado en la audiencia como Angelo Pernia.

La Policía había obtenido dos prórrogas de la custodia el miércoles y jueves para interrogar al capitán debido “a las complejidades del accidente”, especialmente por la localización de los barcos. El Gobierno británico descartó un acto criminal.

(Agencias)

AÑO PRÓXIMO

PREVÉ MUSK MISIÓN DEL STARSHIP A MARTE A FINES DEL

La meganave partiría a finales del 2026, con un robot Optimus a bordo y, si todo sale bien, los aterrizajes con humanos podrían empezar en el 2029, aunque el 2031 es la fecha más probable

El fundador de SpaceX Elon Musk anunció ayer que su megacohete Starship volará a Marte a fines de 2026, con el robot humanoide Optimus, de Tesla, a bordo, y estimó que los vuelos con humanos podrían ser una realidad a partir de 2029.

“Starship saldrá para Marte a finales del año que viene, con robot Optimus a bordo. Si esos aterrizajes van bien, los aterrizajes con humanos podrían empezar en 2029, aunque 2031 es la fecha más probable”, escribió Musk en su red social X

“Estas misiones no tendrán tripulación para probar la fiabilidad de un aterrizaje intacto en Marte. Si esos aterrizajes salen bien, los primeros vuelos tripulados a Marte se realizarán en 4 años”, dijo.

“La tasa de vuelo crecerá exponencialmente a partir de ahí, con el objetivo de construir una ciudad autosufi ciente en unos 20 años”, agregó Musk en la misma publicación. “Ser multiplanetario aumentará enormemente la probable vida útil de la conciencia, ya que ya no tendremos todos nuestros óvulos, literal y metabólicamente, en un solo planeta”, opinó. Musk, que también es presidente de Tesla, presentó los robots Optimus de la empresa en un evento el año pasado. Dijo que los robots bailarines algún día serían capaces de ha-

Síguenos en nuestras redes

On line

cer tareas domésticas, así como también ofrecer relaciones de amistad, y espera que se vendan a un precio de entre 20 mil y 30 mil dólares cada uno.

Starship es clave en la ambición de Musk de colonizar Marte algún día. Con una altura total de 123 metros, unos 30 metros más alto que la Estatua de la Libertad de Nueva York, Starship es el cohete más grande y potente del mundo. Genera 16.7 millones de libras de empuje en el despegue, casi el doble que el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS), el cohete para el programa lunar Artemis de la NASA, informa Space.com

Pero antes de que SpaceX pueda llevar a cabo esas misiones, debe demostrar que el megacohete es fi able, seguro para la tripulación y capaz de realizar complejas operaciones de repostaje en órbita, fundamentales para las misiones al espacio profundo.

SpaceX tuvo un revés este mes cuando el último vuelo de prueba de Starship terminó en otra explosión, aunque atrapó

RESCATAN A PESCADOR PERUANO TRAS NAUFRAGAR DURANTE 94 DÍAS

El pescador peruano Máximo Napa Castro, hallado con vida en aguas internacionales tras permanecer a la deriva 94 días, fue dado de alta ayer desde el hospital donde fue ingresado, confirmó a la Marina de Perú. Napa, de 61 años, fue encontrado por un buque ecuatoriano en aguas internacionales frente al puerto de Chimbote, en el Norte de Perú, dijo el capitán de puerto de la Marina peruana, Jorge González.

“El señor Napa llegó en buenas condiciones físicas; podía caminar, bañarse por sí mismo (...) algo choqueado por las circunstancias seguramente, pero en buen estado físico”, agregó González.

con éxito el propulsor en su prueba orbital. Fue casi una repetición del intento anterior.

Minutos después del despegue y de la separación de los propulsores, un video en directo mostró cómo la parte superior caía sin control antes de que se cortara de manera brusca la señal. Esta fue su octava prueba orbital sin tripulación.

Según la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), SpaceX tendrá que realizar una investigación antes de poder volver a volar.

A pesar del contratiempo, el enfoque de SpaceX de “fracasar rápido, aprender rápido” le ha ayudado a convertirse en el proveedor de servicios de lanzamiento que es hoy líder en el mundo.

Pero la condición de Musk como uno de los asesores más cercanos del presidente Donald Trump, y su influencia sobre los reguladores federales, están suscitando preocupaciones sobre posibles conflictos de intereses.

Durante la presidencia de Joe Biden, Musk se enfrentó varias veces con la FAA, a la que acusaba de regular excesivamente SpaceX en materia de seguridad y medio ambiente. Trump prometió en su discurso de investidura en enero que durante su gestión plantará en Marte la bandera de Estados Unidos. (Agencias)

Este sábado “fue dado de alta” desde el hospital Nuestra Señora de las Mercedes, de Paita, y trasladado a Lima, agregó el capitán González. Napa había zarpado el 7 de diciembre desde el puerto de San Juan de Marcona, en Ica. Las condiciones climáticas hicieron que su embarcación perdiera el rumbo y se internara en altamar.

“Es un milagro que a mi papá lo hayan encontrado (...) Nunca nosotros, como familia, perdimos las esperanzas de encontrarlo”, relató a la emisora RPP su hija, Inés Napa.

Sobrevivió comiendo cucarachas, pájaros y una tortuga, según relató a medios locales el propio Napa, entre llantos, cuando regresó a Perú la noche del viernes. “No quería morir por mi madre. Tengo una nieta de dos meses; todos los días pensaba en mi madre”, expresó. (Agencias)

Síguenos

Mérida, Yucatán, domingo 16 de marzo del 2025

Dignidad, Identidad y Soberanía

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Año 34 No. 12397

Solidaridad

53

Consulados han prestado ayuda a connacionales

Los consulados de México en Estados Unidos han atendido a más de 42 mil connacionales con acciones informativas y preventivas, ante la política antiinmigrante de Trump / Sheinbaum anuncia reunión en Palacio Nacional con el pleno de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación / Activistas hacen vigilia en al menos 13 estados por las víctimas del centro de exterminio en un rancho de Jalisco

4,672 Asesorías legales

República 3, 5 y 7

42,525 Paisanos beneficiados

Aseguran 5 toneladas de autopartes robadas en la Ciudad de México República 6

Chivas, incapaz de ganar: 1-1 con Juárez; Cruz Azul golea 3-0 a San Luis Deportes 46

Tornados y vendavales dejan saldo preliminar de 30 muertos en EE.UU. Internacional 61

EN medio de las acciones de Washington contra los indocumentados, la Cancillería reiteró que cuenta con herramientas para apoyar a los paisanos, como el Programa de Asistencia Jurídica a través de Asesorías Legales Externas (PALE) o el de Apoyo para los Mexicanos en Estados Unidos (Pamex).- (POR ESTO!)
DURANTE su gira por Chiapas, la Presidenta dialogó por algunos minutos con unos 300 docentes encabezados por su líder estatal y se comprometió a atender sus demandas.- (Cuartoscuro

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.