Quintana Roo
Dignidad, Identidad y Soberanía
Cancún, Quintana Roo, México, lunes 4 de agosto del 2025 Año 33 • No. 11833
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Dignidad, Identidad y Soberanía
Cancún, Quintana Roo, México, lunes 4 de agosto del 2025 Año 33 • No. 11833
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Quintana Roo tiene la tasa más elevada a nivel nacional de mujeres víctimas de homicidio culposo, con 75 casos / Casi 2 mil 500 personas han regresado al estado este año, deportadas de Estados Unidos. Las remesas han caído un siete por ciento / Cada mes se atiende hasta a 80 embarazadas en condiciones de riesgo; ocho son menores de edad Ciudad 11, 13 y 15
SEGÚN cifras del Sistema de Seguridad Pública en el país, de enero a junio resultaron asesinadas en la entidad 65 fémi nas adultas, 8 niñas, y 2, cuya edad no se especificó. Los accidentes son la principal causa de fallecimiento.-
Motociclista fallece en la 247; un taxista lo embiste Policía 23
Cerrarán cinco zonas arrecifales en Cozumel
EL arribo de repatriados genera desafíos para poder cubrir la demanda en materia de reintegración laboral, social y de servicios.- (PorEsto!)
LA mayoría de las adolescentes gestantes fueron víctimas de violencia sexual; un delito que mantiene números de alarma.- (PorEsto!)
Controlan plaga del pez león, tras 16 años de lucha
Grupo armado balea bar botanero, en Rancho Viejo Municipios 31 Municipios 33 Policía 24
Q. Roo, lunes 4 de agosto del 2025
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció, a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que para hoy el monzón mexicano e inestabilidad atmosférica ocasionarán lluvias fuertes, con posibles descargas eléctricas, en algunos estados.
El SMN señaló que una vaguada en altura que se extenderá sobre el Oriente, Centro y Sur del territorio nacional generará chubascos y lluvias puntuales fuertes en dichas zonas.
Lo anterior, según el pronóstico, por un canal de baja presión en el Sureste mexicano, en interacción con la aproximación de la Onda Tropical 20 a la Península de Yucatán.
En contraste, informó que se mantendrá una onda de calor en zonas del norte como Baja California, Baja California Sur y Sonora. Por tanto, habrá ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del Norte, con temperaturas superiores a 45 °C. Para hoy se pronostican lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Asimismo, se esperan chubascos con lluvias puntuales fuertes en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
De la misma forma, prevén intervalos de chubascos Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Yucatán.
Al igual que lluvias aisladas en Baja California Sur, Coahuila, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala. La Conagua también alertó que las lluvias podrían estar acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Por tanto, exhortó a la población a tomar precauciones y seguir indicación de Protección Civil.
Pese al pronóstico de lluvias, el calor no cesará, debido que el SMN estima que se registrarán temperaturas máximas superio -
res a 45 °C en Baja California y Sonora; valores máximos de 40 a 45 °C en Baja California Sur, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Del mismo modo, se esperan temperaturas máximas de 35 a 40 °C en
las entidades de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Durango, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. Finalmente, se prevén temperaturas máximas de 30 a 35 °C en los
estados de Zacatecas, Guanajuato, Morelos y Quintana Roo. En la Ciudad de México, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (Sgirpc) activó la alerta amarilla por intensificación de lluvias fuertes y posible caída de granizo para hoy por la tarde y noche en las alcaldías Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco
Por lo anterior, las autoridades recomendaron a la población portar paraguas o impermeable; utilizar el líquido para regar las plantas; barrer coladeras y mantenerlas libres de basura u objetos que las obstruyan; y no verter grasas en el drenaje.
Asimismo, se les solicita guardar o retirar objetos del exterior que puedan caer; no subir a andamios, azoteas, ni cornisas; alejarse de postes telefónicos y de electricidad; evitar transitar por caminos con encharcamientos o inundados; y conducir con precaución, ya que se pueden hallar restos de árboles u objetos arrastrados o derribados.
(Redacción POR ESTO!)
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.-
Cinco presuntos delincuentes fueron detenidos, entre ellos, dos servidores públicos y un expoli cía local, por robo en agravio del ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas y de un consorcio gasoli nero en Tuxtla Gutiérrez, informó la Fiscalía General del Estado.
En San Cristóbal de las Casas, los agentes aprehendieron a la emplea da administrativa Guadalupe “N”, al policía local Yahir “N”, así como al expolicía municipal Jaax “N”.
De acuerdo con la carpeta de investigación, personal del Ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas se dirigía a realizar un depósito de 180 mil pesos al banco Santander, ubicado en una plaza comercial de aquella ciudad. Fue
Dignidad, Identidad y Soberanía
Alicia Menéndez Figueroa Directora General
Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 998 886 8121
998 886 7823
998 886 8795
e-mail: publicidad@poresto.mx
Se reportó despojo de 180 mil pesos.
ahí cuando Jaax “N”, con un arma de fuego amenazó y le arrebató el dinero a la víctima para después huir de la zona en una motocicleta. Presuntamente, los otros dos
cómplices lo apoyaron con información sobre el lugar y la hora en que se realizaría el depósito, además lo ayudaron con la vigilancia y apoyo en la fuga. Mientras que en otro robo, cometido en Tuxtla Gutiérrez, los uniformados aprehendieron a Omar, El Gordo, y a Rodrigo, alias El , ambos originarios del Estado de México, por el robo de dinero de una empresa gasolinera y de una persona identificada como César N. Los hombres fueron arrestados por una orden Judicial y con la colaboración de la Fiscalía General y la Secretaría de Seguridad de Tabasco. Los dos hombres fueron aprehendidos en la colonia Primero de Mayo, de Villahermosa, Tabasco. (Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 4 de agosto de 2025
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
CIUDAD DE MÉXICO.- El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, afirmó ayer que el nombramiento de Pablo Gómez al frente de la comisión que elaborará la iniciativa de reforma electoral desató la carrera política rumbo a las elecciones intermedias de 2027, en las que se renovarán la Cámara de Diputados y 17 gubernaturas estatales, entre otros cargos. En un video publicado en redes sociales, el líder parlamentario advirtió que la prohibición del nepotismo electoral y la reelección abrirá una etapa muy importante de disputa interna insalvable, en la que, por la fuerza de Morena, por la representatividad mayoritaria, “será el partido que sufra más dificultades para mantener la unidad”. Sin embargo, sostuvo que sería suicida para el partido en el poder caer en la lucha y narrativa de descalificación y diatriba interna. Monreal reconoció que desde ahora se presenta en Morena una lucha anticipada por lograr candidaturas a gubernaturas o a la reelección de diputados federales o a la elección de alcaldes, regidores, síndicos y concejales. (Agencias)
El legislador guinda exhortó a evitar las descalificaciones.
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17100
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Derecho de réplica: En la calle 60 No. 574-A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 hrs.
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
CIUDAD DE MÉXICO.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció ayer que, ante el inicio del nuevo ciclo escolar, implementará el operativo especial Regreso a Clases 2025, el cual arranca hoy y se extenderá hasta el 31 de agosto, para evitar abusos a los consumidores y proteger sus derechos.
A través de un comunicado, la Profeco explicó que, durante el periodo establecido, personal de la Dirección General de Verificación y Defensa de la Confianza, así como los Departamentos de Verificación y Defensa de la Confianza de las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (Odeco) del país, atenderá denuncias, realizará vigilancias focalizadas y orientará a las y los consumidores en puntos estratégicos.
Aunado a ello, la dependencia federal dio a conocer que el operativo se realizará en tiendas de autoservicio y departamentales, de conveniencia, de artículos para oficina, tiendas con venta de aparatos electrónicos y con venta de uniformes escolares.
Además, abarcará zapaterías, librerías, papelerías, estudios fotográficos, abarroteras, misceláneas, cremerías, tiendas con venta de telas y establecimientos con venta de mochilas, portafolios y loncheras.
La Profeco indicó que atenderá las denuncias en contra de proveedores de bienes, productos y servicios que se presenten a través de los medios institucionales, con el fin de verificar que estos ajusten su comportamiento a lo dispuesto por la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC).
Agregó que también verificará que los bienes, productos y servi-
millones 345 mil 728 pesos puede ser la multa más elevada contra infractores.
estipuladas en las distintas Normas Oficiales Mexicanas (NOM) apli cables, y que los instrumentos de medición (como básculas y relojes registradores de tiempo) empleados en transacciones comerciales, se en cuentren ajustados y calibrados a fin de evitar que se afecten los derechos y economía de los consumidores.
La Procuraduría destacó que, en caso de que se detecten incumpli mientos que puedan afectar la vida, salud, seguridad o economía de una colectividad de consumidores, se po drán aplicar suspensiones parciales de comercialización o inmovilizaciones.
Recomendaciones
En su comunicado, la Profeco recordó a las y los consumidores la importancia de hacer valer sus derechos a la información, a la educación, a elegir, a la seguridad y calidad, a la no discriminación a la compensación y a la protección.
La institución reafirmó que el cobro de comisión por pago con tarjeta bancaria es una violación a la LFPC ya que el proveedor está obligado a informar el precio final, de forma notoria y visible, de los bienes, pro-
En ese sentido, la Profeco insistió en que, como establece el Artículo 7 Bis de la LFPC, el precio de un bien, servicio o producto debe incluir impuestos, comisiones, intereses, seguros y cualquier otro costo, cargo, gasto o erogación adicional y el incumplimiento de este precepto legal puede derivar en multas de los 733 pesos a los 2 millones 345 mil 728 pesos.
Pidió a las y los consumidores conservar sus comprobantes de compra en caso de que deseen realizar una reclamación, cambio, devolución o interponer una queja ante la Profeco
cipar en este Tren de la Innovación. El premio busca impulsar el potencial innovador del país, así como reconocer y premiar la capacidad inventiva y la creatividad de las y los mexicanos, al tiempo de promover la protección de nuevas patentes de invención, modelos de utilidad y diseños industriales.
Las dependencias señalaron que la convocatoria se encuentra abierta desde el 26 de abril y su vigencia se amplió al 30 de octubre de 2025. El IMPI reconocerá a los ganadores de las 13 categorías del Premio IMPI a la Innovación Mexicana 2025, con un monto de 250 mil pesos. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- San dra Lucía Téllez Nieves, socia pro pietaria de la Guardería detenida en Arizona, de acuerdo con un comunicado emitido por Juana Luna Hernández, madre de uno de los niños fallecidos en ese inmueble.
A través de un mensaje dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al fiscal general de la Re pública, Alejandro Gertz Manero, Luna Hernández solicitó que Téllez Nieves sea extraditada a México para que cumpla con la sentencia que le impuso la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Según el escrito, la detención fue concretada en la ciudad de Eloy, en el estado de Arizona, en Estados Unidos, en cumplimiento con una ficha roja emitida por la Interpol. Además, señala que no fueron notificadas por las autoridades mexicanas de esta detención, como debería haber ocurrido apenas fueran informadas por las autoridades estadounidenses de la detención.
“Las autoridades mexicanas debieron de haber sido notificadas de inmediato de tal situación y a nosotras como ofendidas y víctimas indirectas de la tragedia ninguna autoridad nos ha informado nada”, declara. Esta situación, abundó el mensaje, despierta sospechas, pues también tienen información sobre una solicitud de asilo político que está siendo gestionada por una fir-
ma de abogados en Arizona.
Téllez Nieves es una de las cuatro personas socias de la estancia infantil, de las cuales, fueron exoneradas Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo Tonella y Gildardo Urquídez Serrano. Antonio Salido Suárez, otro socio propietario de la guardería también tiene sentencia firme. Sin embargo, puntualiza, ella no está siendo víctima de persecución política, “en realidad es culpable
del delito de homicidio culposo de 49 niños y niñas y de lesiones culposas en más de 106 niños y niñas”. El 5 de junio de 2009, un incendio al interior de la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora, la cual no contaba con medidas de seguridad, cobró la vida de 49 menores, 24 niños y 25 niñas, quienes resultaron gravemente heridos por quemaduras de primero, segundo y tercer grado. (Agencias)
GUADALAJARA, Jal.- En los siete meses que van de la actual administración, la Fiscalía de Jalisco ha localizado a 10 personas con reportes de desaparición que estaban internadas en centros de rehabilitación o anexos; en algunas ocasiones se detectó que las personas localizadas fueron ingresadas al sitio contra su voluntad. Hasta el pasado 31 de julio las vicefiscalías en Personas Desaparecidas, en Investigación Regional y en Investigación Especializada en Concertación Social realizaron 92 operativos de revisión en este tipo de sitios para supervisar las instalaciones, realizar cruces de información con las bases de datos de órdenes de aprehensión vigentes y de personas con denuncias por desaparición, así como dar orientación a las personas internas sobre sus derechos. En estas diligencias también se cumplimentó 12 órdenes de aprehensión en contra de personas que eran buscadas por delitos como lesiones, robo calificado y robo equiparado,
violación, fraude, delitos contra la salud, homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa. Además cuatro centros de rehabilitación quedaron asegurados por la Fiscalía del estado para continuar con las indagatorias de distintas carpetas de investigación. Los operativos se han realizado en 21 municipios: Acatlán de Juárez, Ahualulco de Mercado, Ameca, Arandas, Autlán de Navarro, Chapala, Cihuatlán, El Salto, Guadalajara, Jamay, Jocotepec, La Huerta, La Manzanilla de la Paz, Lagos de Moreno, Puerto Vallarta, San Martín Hidalgo, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, Zapopan y Zapotlanejo. La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Jalisco (Coprisjal) estima que en la entidad existen aproximadamente 360 anexos o centros de rehabilitación, sin embargo, según el Consejo Estatal contra las Adicciones, hasta febrero de 2024 sólo 177 sitios contaban con registro. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Marina (Semar) informó ayer el aseguramiento de una aeronave tipo Cessna que aterrizó en una pista clandestina en Cajeme, Sonora. A través de un comunicado, las autoridades indicaron que por estos hechos hay un sujeto detenido y también se aseguraron dos envoltorios, presuntamente con metanfetamina.
Se informó que la aeronave fue descrita por las autoridades como una de color blanco con franjas verdes y que fue detectada durante un recorrido de vigilancia este sábado.
Las autoridades señalaron que el detenido, la aeronave y la supuesta droga fueron puestos a disposición del Ministerio Público, quien determinará la situación jurídica del implicado.
En imágenes difundidas en
plataformas digitales por las autoridades se observa el aterrizaje de la avioneta en un terreno desértico. Un breve video muestra el momento en la que la avioneta era vigilada por los agentes de seguridad mientras sobrevuela el terreno, mientras que reportes de inteligencia señalan que dicha unidad podría estar relacionada con grupos criminales que operan en la región, sin embargo, no hay certeza de con cuáles. Finalmente, la Semar detalló que continuará en coordinación con las fuerzas de los tres niveles para operaciones contra el crimen organizado. Los hechos ocurrieron en el marco de una agresión armada que se registró también este fin de semana contra elementos de la Marina en Sinaloa. (Agencias)
Gobierno brinda 140 mdp a comunidad otomí en Querétaro; irán 13 mil mdp a 20 mil sectores indígenas
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo entregó ayer en la comunidad otomí de Amealco de Bonfil, en Querétaro, 139.9 millones de pesos (mdp) del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (Faispiam) para 176 comunidades originarias de esta entidad.
“Es un reconocimiento profundo, significa que no solamente el nivel de Gobierno es el federal, el estatal y el municipal, sino que hay un cuarto nivel de Gobierno de la misma importancia y es el de las comunidades y pueblos indígenas y afrodescendientes de México”, destacó la Mandataria federal.
Durante el evento, Sheinbaum recordó que, con la llegada de la Cuarta Transformación, se reconoció a los pueblos originarios como sujetos de derecho con la reforma al Artículo 2 de la Constitución, que les permite tener un presupuesto directo para obras de infraestructura básica, elegidas en asambleas por las propias comunidades.
Asimismo, destacó el papel de las mujeres, ya que son ellas las tesoreras de las comunidades indígenas y afromexicanas que administrarán los recursos del Faispiam para las obras de infraestructura. Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que 20 mil comunidades de todo el país ya tienen acceso al Faispiam para obras de infraestructura comunitaria.
La funcionaria estableció que los recursos se dispersarán a partir de esta semana mediante una tarjeta del Banco del Bienestar a comisiones electas entre los propios integrantes de las comunidades. “Este fondo se destinó este año con el monto de 12 mil 374 millones de pesos, con esto inicia este fondo que está destinado a mejorar la infraestructura social de sus comunidades, 20 mil comunidades como ustedes, en todo el país, al día de hoy ya están recibiendo su tarjeta para ejecutar sus recursos”, puntualizó. Montiel Reyes expuso que los recursos se comenzarán a dispersar esta semana y para su adecuado ejercicio se capacitarán a las comisiones de administración y de vigilancia para su uso adecuado. La funcionaria destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido con dignidad a México
CULIACÁN, Sin.- El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SPPC), Omar García Harfuch, dio a conocer ayer los avances de las operaciones de seguridad en Sinaloa, entre los que se enlistaron 65 detenidos, 116 armas, 24 mil cartuchos asegurados, nueve laboratorios desmantelados y casi 10 toneladas de droga incautada.
El funcionario detalló que los resultados se traducen en una afectación de cientos de millones de pesos para las organizaciones criminales.
García Harfuch informó a través de su cuenta de X (antes Twitter) que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Gabinete de Seguridad estará cada 15 días en Sinaloa para informar la evolución de la situación en el estado.
El Secretario sostuvo que la estrategia es integral y se trabaja con las autoridades locales para recomponer el tejido social, también anunció que próximamente llegarán 100 nuevas patrullas para la policía estatal y se combatirá el robo de vehículos.
García Harfuch resaltó el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer la seguridad con reforzamientos constantes, al ser una entidad prioritaria.
En su intervención, el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, destacó que hay una disminución de homicidios dolosos del 25% y todos los delitos de alto impacto van a la baja.
Asimismo, el titular de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales, dijo que el personal naval está desplegado en toda la zona costera de Sinaloa, desde Topolobampo hasta Teacapán, con más de 3 mil elementos, 157 vehículos y tres helicópteros. Explicó que las vigilancias se am-
pliaron hacia Navolato, Elota, Altata y Costa Rica, además, se ha logrado abatir la inseguridad en un 10% en Mazatlán y se han asegurado 2 mil 800 kilos de cocaína en la Mar. El general Guillermo Briseño Lobera, comandante de la Tercera Región Militar, indicó que en la entidad se ha presentado una tendencia a la baja mes con mes y, al comparar junio con julio, disminuyó el 18.4% en los homicidios, pasó de 202 a 173 y en Culiacán pasó de 139 a 113. (Agencias)
Es un reconocimiento profundo, significa que no solamente el nivel de Gobierno es el federal, el estatal y el municipal, sino que hay un cuarto nivel, el de las comunidades”.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
ante los intentos del Gobierno de los Estados Unidos de implantar nuevos aranceles a productos mexicanos.
“Nuestra Presidenta ha actuado con mucha dignidad, poniendo a México en el lugar que merecía desde hace tiempo. Así que nuestra Presidenta nos cuida aquí en México y también está solidariamente con nuestros hermanos migrantes”, comentó la titular de Bienestar.
Por su parte, el director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, detalló que en Querétaro se benefician con el Faispiam a 176 comunidades de los pueblos otomí, pame y huasteco y en la comunidad de Amealco de Bonfil son 39 comunidades indígenas con un monto de 43.1 mdp.
Gloria Cruz Jurado, autoridad indígena de la comunidad de San Juan Dehedo, informó que esos recursos se van a destinar al empedrado de caminos que hoy son de terracería. (Redacción POR ESTO!)
REYNOSA, Tamps.- Los avances de la construcción de las viviendas en los fraccionamientos Nuevo México y Florencia para familias de escasos recursos económicos fueron supervisados por la autoridad federal, estatal y municipal. El presidente municipal de Reynosa, Carlos Peña Ortiz, acompañó al director General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, y al titular del Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo Vivienda (Itavu), Manuel Guillermo Treviño Cantú.
En el recorrido, los funcionarios dialogaron con los responsables de las obras, así con los trabajadores que edifican estas casas-habitación. “Supervisamos las obras que beneficiarán directamente a las y los reynosenses de menores ingresos económicos con acceso a una vivienda digna y de calidad”, aseguró el Alcalde de Reynosa. Añadió que con estas obras se cumplirá con el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de que todos tengan acceso a una vivienda digna, aseguró el Edil. (Agencias)
Enfrentamiento en reclusorio de Tuxpan, Veracruz, cobra vidas y dejan 11 personas lesionadas
XALAPA, Ver.- La Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz (SSP) confirmó la muerte de siete reos, además de que hubo 11 lesionados por un motín registrado en el penal del municipio de Tuxpan. En un reporte oficial desde sus cuentas en redes sociales, la gobernadora Rocío Nahle reconoció el amotinamiento del sábado pasado pero no reveló el motivo o si, en efecto, hay un grupo de la delincuencia organizada que controla este centro penitenciario.
Nahle García dio a conocer que “el Gobierno del estado restauró el orden en el Cereso de Tuxpan”, y aseguró que dispondrá de “todo el recurso necesario para garantizar la seguridad de los veracruzanos”. Sin embargo, luego de este reporte oficial no ha habido más datos al respecto de este hecho de violencia que cobró la vida de varias personas.
Asimismo, se informó que tres presos fueron identificados como los aparentes provocadores del
motín, por lo que las autoridades penitenciarias ordenaron su trasladado al penal de Pánuco.
Las autoridades identificaron a las siete personas fallecidas como Edgar Luis Hernández Reina, Elmer Leonel López, Jesús Eduardo Espinoza Santiago, Edgar Estuardo Acajaban Lacan, Fernando de la Cruz Moctezuma, Roberto García Soto y Eric Augusto Abad Morales. Por otra parte, los lesionados por quemaduras y golpes fueron Lucas Salazar Monroy, Gonzalo Vargas Santiago, César Estuardo Abad Morales, William Alexis Molina Cabrera, Joselito Cruz Hernández, Roberto Carlos Leyva García, José Alberto López Martínez, Luis Francisco Saragón Rivera, Luis Enrique Cristóbal Ramos y José Alfredo Jiménez Lozano.
A este hecho le antecede el asesinato del director del centro penitenciario, Antonio Huesca Figueroa, ocurrido la noche del 17 de junio, y la privación de la libertad
el subdirector del penal apenas el pasado viernes 1 de agosto.
De forma extraoficial se mencionó que, de acuerdo con algunos videos grabados por los presos del penal, la gresca inició ante el hartazgo de los reclusos por el abuso del llamado Grupo Sombra, cuyos integrantes cobran extorsiones y amenazan desde este lugar a los internos y sus familias.
En una de las grabaciones, un hombre identificado como Alonso Delgado dice que controló el penal en nombre de dicho grupo criminal hasta que fue relevado de sus funciones. Agregó que el Grupo Sombra cobra cuotas, así como el ingreso de droga y otros delitos, presuntamente con el apoyo de las autoridades penitenciarias.
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México reportó la detención de Gustavo Aldair “N”, alias El Malportado que, además de tener su propia célula delictiva, fue quien asumió el liderazgo del Cártel Nuevo Imperio tras la captura de Néstor Arturo López, alias El 20, cuya organización opera tanto en la capital del país como en el Estado de México. La aprehensión de Gustavo Aldair ocurrió en Acapulco, Guerrero, donde estaba en el festejo de su cumpleaños junto con los otros cuatro detenidos, todo ellos integrantes de la célula Los Malportados Durante una conferencia de prensa, el titular de la SSC, Pablo Vázquez, detalló que Gustavo Aldair “habría ocupado la posición que tenía El 20 dentro de la organización Nuevo Imperio, a la vez de comandar la célula que él tenía previamente bajo su mando a la que se le denomina Malportados por el apodo que él mismo ostentaba”. Por ello, consideró que la detención de este sujeto es un golpe importante a la estructura operati-
va y de mandos del Cártel Nuevo Imperio, y aseguró que “seguimos con la investigación para desmantelar la red completa”. El funcionario indicó que El Malportado era un objetivo prioritario para las autoridades capitalinas, pues lo ubican como generador de violencia en la Ciudad de México, especialmente en las alcaldías Azcapotzalco , Miguel Hidalgo , Iztapalapa y Tláhuac, así como del Estado de México y Morelos. Vázquez refirió que a la célula delictiva se le relaciona con los delitos de secuestro, extorsión, robo a transporte de carga, homicidio, lesiones, robo, contra la salud, así como distribución y venta de droga, como los consignados en dos carpetas de investigación por secuestro y dos más por homicidio.
Se dio a conocer que tras seguir el rastro de los integrantes de Los Malportados, en una acción realizada de manera conjunta entre autoridades federales y capitalinas, se logró el arresto de los cinco en Acapulco, Guerrero, así como de su líder, Gustavo Aldair “N”. (Agencias)
Ante estos señalamientos, el Gobierno local tampoco ha emitido declaraciones o desmentido la información que se ha difundido a través de redes sociales.
(Agencias)
Aseguran las autoridades más de 4 mil toneladas de pesca ilegal
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretarías de Marina y Agricultura, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) realizaron la retención precautoria de 4 mil 265.8 toneladas de producto pesquero ilegal en 18 estados durante el primer semestre del año en curso. En estados como Baja Ca -
lifornia, Campeche, Colima, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México y Jalisco se efectuó el decomiso como parte de operativos de inspección y vigilancia.
“Los resultados dan cuenta del reforzamiento al combate a la pesca ilegal para garantizar el uso responsable de los recursos acuáticos del país”, se explicó en un boletín.
Además, personal de Conapesca y de la Semar decomisaron 7 mil 689 utensilios de pesca no permitidos, retuvieron 220 vehículos,79 motores de embarcaciones, 107 naves menores, cuatro mayores y turnaron a 15 personas ante el Ministerio Público durante el mismo período. (Agencias)
DAN A SUJETO 102 AÑOS DE CÁRCEL POR VIOLENCIA FAMILIAR
Un hombre, identificado como Javier “N”, fue condenado a 102 años y seis meses de prisión al probarse su culpabilidad en los delitos de violencia familiar en agravio de su pareja sentimental y violación contra una adolescente. Un juez penal le dio lectura a la sentencia condenatoria y desglosó la penalidad por cada ilícito: 35 años de cárcel por el crimen en perjuicio de su concubina y 67 años seis meses por el delito de violación. (Agencias)
SUSPENDEN 11 CERVECERÍAS EN 4 ALCALDÍAS DE CIUDAD DE MÉXICO
Como cada semana, la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México realizó una jornada más del programa La Noche es de Todos, que derivó en la suspensión y clausura de 11 establecimientos. Estas acciones se realizaron del jueves 31 de julio al sábado 2 de agosto, en lugares dedicados a la venta de bebidas alcohólicas en distintas alcaldías de la capital mexicana. (Agencias)
Síguenos en nuestras redes
HUYE LORD PÁDEL DE MÉXICO TRAS
DAR GOLPIZA A UN INSTRUCTOR
Cientos de poblanas de Santa María Coapan corren con el fin de defender el alimento nacional en medio del debate entre México y EE.UU. sobre consumo humano de maíz transgénico
Cientos de mujeres de Santa María Coapan, una comunidad del estado de Puebla, participaron ayer en la tradicional Carrera de la Tortilla, con el fin de defender este producto mexicano en medio del debate sobre el uso de maíz transgénico para consumo mexicano entre México y Estados Unidos.
Angelina Acevez Zamora, organizadora del evento, compartió que esta carrera es fundamental para honrar a las mujeres que se dedican a esta labor y a los campesinos que siguen haciendo sus ciclos de siembra.
Esto con el fin de evitar que lleguen productos que contengan alto contenido de químicos o que fueron explotados para que se adelantara su maduración, ya que pueden causar daños a la salud.
“Todavía hay campesinos que cultivan, se les compra, si
Síguenos en nuestras redes
On line
no se busca el de mejor calidad para hacer sus productos, por lo que, las madres son las que van guiando a las hijas a seguir con esta tradición, van viendo qué maíz, marca no tiene tantos químicos”, aseveró la organizadora.
Esto, dijo, con el fin de asegurar que no se compren productos procesados químicamente por lo que valoran el grano al ver “qué maíz se quiebra al cocerlo, que maíz sirve y cual no”.
Refirió que principalmente el maíz se utiliza para hacer tortillas, atole y otros antojitos mexicanos,
La volcadura de un automóvil al canal Requena, en la comunidad de Achichilco, municipio de Tezontepec de Aldama, Hidalgo, dejó como saldo dos personas sin vida, un niño de ocho años desaparecido y una adolescente rescatada con vida por un grupo de campesinos. De acuerdo con la menor sobreviviente, viajaba con sus abuelos y su hermano de ocho años desde el municipio de Chapantongo hacia Tezontepec, al momento en el que el vehículo cayó al canal. La adolescente fue rescatada algunos metros adelante del punto
Síguenos en nuestras redes
On line
donde el automóvil se precipitó al agua. La joven relató que permaneció al menos tres horas aferradas a un árbol, mientras intentaba sostener a su hermano con una mano; sin embargo, la fuerza de la corriente lo arrastró. Campesinos que se encontraban
en la zona escucharon los gritos de auxilio y acudieron al rescate de la menor. Elementos de Protección Civil, Bomberos y Policía Municipal, alertados del accidente, se presentaron en el lugar y lograron extraer el cuerpo sin vida de un hombre, quien había quedado atrapado dentro del vehículo. De la misma forma, fue localizada una mujer, ya sin signos vitales. Hasta el momento se mantiene un operativo de búsqueda en coordinación con cuerpos de rescate de municipios vecinos. (Agencias)
además de servir de complemento para diferentes platillos gastronómicos, por lo que Coapan mantiene vivas las tradiciones y las acciones que los han hecho distintos, ya que por lo menos el 80 % de las mujeres en esta localidad se dedican a la elaboración de tortillas.
Luisa Mercedes Nicolás Flores, competidora de la carrera en la categoría veterana, quien corrió junto a más de 600 mujeres, se dijo orgullosa de representar a cientos de tortilleras de la entidad, debido a que son sustento de sus hogares, ya que se ha convertido en un modo de vida.
Cabe recordar que México ha enfrentado una disputa comercial con Estados Unidos debido a las restricciones impuestas al maíz modificado genéticamente en la producción de tortillas.
(Agencias)
Alejandro Germán Mondragón, apodado en redes como Lord Pádel , habría abandonado el país para evitar enfrentar a la justicia, luego de que se viralizara un video donde aparece golpeando a un instructor deportivo junto con su familia y escoltas. La agresión ocurrió el 19 de julio en un torneo en el club Alfa Padel, en Atizapán de Zaragoza, Estado de México. La víctima, identificada como Israel “M”, resultó lesionada tras una violenta confrontación en la que participaron cuatro escoltas armados, el hijo y la esposa del agresor. Según testigos, todo comenzó por un altercado verbal que escaló rápidamente. Israel “M” fue rodeado y agredido por los escoltas de Germán Mondragón, mientras éste lo amenazaba y lo golpeaba. La víctima denunció que los agresores portaban armas y lo amenazaron con matarlo si acudía a las autoridades. El caso generó una fuerte indignación en redes sociales, donde usuarios bautizaron al empresario como Lord Pádel, exigiendo que fuera procesado por tentativa de homicidio. Trascendió que Mondragón salió rumbo a Cancún, donde abordó un vuelo internacional junto a su familia, presuntamente con destino fuera del país. (Redacción POR ESTO!)
Cancún, Q. Roo, lunes 4 de agosto del 2025
En lo que va del año recalaron en las costas de Quintana Roo más de 45 mil toneladas de sargazo, superando por mucho las 17 mil que arribaron a lo largo de todo el 2024
Las barreras y recolecta en altamar han sido ineficientes; en tanto, especialistas advierten que se podrían superar las 440 mil t y ser el año más crítico. (Mario
Alistan talleres para preservar la cultura y lengua maya en Cancún
Repudian en Playa del Carmen alza del 900% al valor catastral de predios
Asedian abejas la Ribera del Río Hondo; en una semana retiran 80 panales
PLAYA DEL CARMEN.- Dos menores de edad fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, tras ser señalados como presuntos responsables de asaltar a un grupo de adolescentes en el fraccionamiento Palmas 1. El incidente ocurrió alrededor de las 22:40 horas, sobre la calle Guineos, a escasos metros del bulevar principal de la zona. Según testigos, los jóvenes afectados estaban en un parque del
A las 22:40 horas, se reportó el suceso, por lo que se movilizaron unidades policiacas
área cuando fueron interceptados por dos individuos que, presuntamente, los amenazaron para despojarlos de un teléfono celular antes de escapar. Vecinos que presenciaron par-
cialmente la escena alertaron al número de emergencias 911 tras observar a los implicados ingresar a una vivienda cercana en un aparente intento por esconderse. Poco después, varios habitantes se congregaron frente al domicilio, lo que generó una confrontación con familiares de los señalados, quienes alegaban su inocencia. No obstante, las víctimas arribaron al sitio y los identificaron plenamente como los autores del atraco, fortaleciendo así las acusaciones.
COZUMEL.- La isla tuvo la noche de ayer un apagón general que dejó sin energía eléctrica a casi toda la ciudad por más de 30 minutos, afectando a miles de habitantes, así como a comercios, hoteles y prestadores de servicios turísticos.
El corte ocurrió alrededor de las 19:00 horas, cuando reportes provenientes de distintas colonias confirmaron que el suminis tro se interrumpió en toda la isla. Aunque este tipo de fallas suele presentarse de forma aislada en zonas específicas, no se había registrado una interrupción total desde hace varios años, compara ble sólo con los apagones ocasio nados por el paso de huracanes. Durante la contingencia, numerosos hogares y estableci mientos suspendieron sus acti vidades, mientras que centros de hospedaje y operadores tu rísticos reportaron afectaciones en sus servicios, aunque varios recurrieron a plantas generadoras para reducir el impacto. La falta de energía también causó com plicaciones en el tráfico y en los sistemas de comunicación.
Hasta ahora, la Comisión Fede ral de Electricidad no ha emitido un comunicado que aclare las causas de esta falla masiva. No obstante, especialistas y empresarios locales
advierten que uno de los posibles factores sería la limitada capacidad de generación y distribución eléctrica en la isla, estimada en unos 40 mil KVA, insuficiente para abastecer la creciente demanda de miles de viviendas, negocios y desarrollos turísticos.
En meses recientes, distintas colonias han reportado varia -
ciones de voltaje, apagones parciales y cortes intermitentes que han generado inquietud entre la población. El aumento en la construcción, la apertura de nuevos comercios y el repunte del turismo estarían presionando la capacidad instalada, generando fallas como la registrada ayer. (Antonio Blanco)
Elementos de la policía municipal intervinieron para controlar la situación en el lugar. Luego de separar a las partes y restablecer el orden público, procedieron a asegurar a los menores, además de recabar las declaraciones de afectados y testigos. Ambos grupos fueron trasladados a las instalaciones de la Secre-
rrespondientes y definir la responsabilidad de los señalados, conforme a lo estipulado por la ley en casos que involucran a menores. Hasta el cierre de esta edición, las autoridades no habían informado sobre los posibles cargos que enfrentarían los detenidos, mientras que familiares de los agraviados solicitaron que se actúe conforme a derecho para salvaguardar la tranquilidad en
COZUMEL.- La Dirección de Protección Civil mantiene bajo vigilancia una zona de baja presión ubicada frente a la costa este de Estados Unidos, la cual presenta un 80% de probabilidad de desarrollo ciclónico tanto en las próximas 48 horas como en los siguientes siete días.
Según el reporte meteorológico, el sistema se localiza a 2 mil 35 kilómetros al noreste de Quintana Roo y avanza hacia el este-noreste a una velocidad de 16 kilómetros por hora. Aunque por ahora no representa un riesgo para el territorio nacional, los pronósticos advierten una alta posibilidad de que se intensifique a huracán.
Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a mantenerse atenta a los canales oficiales y evitar propagar
información no verificada que pueda generar incertidumbre. Se sugiere a la población revisar su plan familiar de emergencia, ubicar los refugios temporales más cercanos, asegurar objetos susceptibles a ser arrastrados por el viento y contar con una reserva básica de agua, alimentos enlatados y botiquín de primeros auxilios.
Aunque el fenómeno permanece distante de Quintana Roo, su trayectoria y fuerza podrían modificarse, por lo que los boletines meteorológicos se actualizarán conforme avance la temporada. Las autoridades subrayan que mantenerse informados a través de fuentes confiables es la mejor herramienta para salvaguardar la integridad de las familias. (Antonio
Quintana Roo reportó 75 muertes culposas de mujeres, la mayor cifra nacional, este primer semestre: SESNSP
CANCÚN.- Quintana Roo presenta la tasa más alta a nivel nacional de mujeres víctimas de homicidio culposo, con 7.18 por cada 100 mil (75 casos), mientras que Yucatán registra la más baja, con 0.39 (cinco incidentes), según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) correspondientes al periodo enero-junio de 2025.
A nivel nacional, durante el primer semestre se contabilizaron mil 628 casos. La tasa de este ilícito contra mujeres fue de 2.39. En Quintana Roo se documentaron 75 muertes accidentales: 65 afectaron a mayores de edad, ocho a menores y dos sin especificación etaria. En contraste, Yucatán reportó cinco hechos similares, todos con víctimas adultas. Campeche, con 7 sucesos, también figura entre los estados con tasas más bajas: 1.43 por cada 100 mil féminas.
ESTADÍSTICA por ciento de los decesos anuales en México derivan de accidentes viales.
70
Se precisa que el homicidio culposo ocurre cuando una persona causa la muerte de otra sin intención. Este tipo de desenlace puede surgir en circunstancias como percances viales, errores médicos o conductas imprudentes. La gravedad varía según la legislación local, pero usualmente se considera menos severo que el doloso.
Sanciones del
Según el Artículo 88-BIS, quien estando ebrio o bajo el influjo de drogas prive de la vida a otro, se le impondrá de cuatro a 12 años de prisión.
Sobre los asesinatos dolosos de féminas, la entidad registró 10 durante los primeros seis meses del 2025
una cuarta parte de la pena y medidas de seguridad aplicables al delito doloso correspondiente”.
La condena puede reducirse
El Artículo 86 estipula que quien prive de la vida a otro enfrentará entre 10 y 25 años de prisión. Esta condena puede reducirse a un rango de dos a seis años, dependiendo del nivel de negligencia y circunstancias que agra ven o atenúen la responsabilidad.
En el Título 1º que habla de delitos contra la vida y la salud personal, capítulo 1 (homicidio), se detalla lo siguiente: “Artículo 87.- Al que prive de la vida a otro en riña se le impondrá de ocho a 15 años de prisión y de 700 a mil días multa, si tiene el carácter de provocador, y de 5 a 10 años de prisión y de 500 a 750 días multa si se trata del provocado”.
Artículo 88-BIS.- “A quien conduciendo un vehículo en estado de ebriedad o bajo el influjo
cientes, u otras sustancias prohibidas, prive de la vida a otro, se le impondrá una pena de cuatro a 12 años de prisión, de 500 a mil 500 días multa e inhabilitación para conducir por tres años”. En México, estadísticas indican que 70 por ciento de los fallecimientos anuales derivan de accidentes viales, clasificados como homicidios culposos. En cuanto a los dolosos, Quintana Roo se encuentra en la posición 17 de 32 entidades.
CANCÚN.- En un intento por preservar las tradiciones y la lengua maya en esta ciudad, ya se alistan dos talleres, cuyos programas están listos, y sólo buscan el presupuesto que estaría en la Secretaría municipal del Bienestar. Dirigido al público en general, y con capacidad limitada, pretenden extenderlo a la zona norte de Quintana Roo, reveló Bernardo May Pat, delegado del Instituto Maya (Inmaya).
Explicó que los cursos estarán listos para recibir a la gente en Cancún, a partir del 2026, y en otros municipios harán lo mismo, porque el objetivo es tratar de rescatar que los jóvenes conozcan, sepan y hablen su lengua natal, pero también estarán abiertos a quienes deseen aprender esa lengua y sus tradiciones. Actualmente hay talleres en el centro y sur de la entidad, inclusive, ya certificaron a algunas personas para que puedan replicar los conocimientos adquiridos.
Detalló que en estos talleres se impartirán cursos básicos, intermedios y avanzados para hablar de manera fluida, pero, además, se incluye un contenido histórico sobre la importancia de la lengua, sus usos y costumbres, lo que empezarán a promover a través de las instituciones de Gobierno y de las redes sociales.
Aclaró que el programa ya está
En una primera etapa estamos pensando en unos 50 o 100 alumnos, y a partir de ahí, veremos la factibilidad de sumar más espacios”.
BERNARDO MAY PAT DELEGADO DEL INMAYA
listo, sólo están buscando el pre supuesto y los espacios están dis ponibles a través de las sedes de la Secretaría Municipal del Bienestar, que prestarían sus instalaciones para llevar a cabo los talleres.
“Estamos también dimensio nando el impacto que debe tener esto, para poner algunas limitan tes, tal vez en cuestiones del alum nado, porque pensamos que habrá mucha demanda de espacios y no queremos que nadie se quede fue ra”, dio a conocer.
Dijo que los profesores serían del Inmaya, donde acaban de certificar a 30 personas para que puedan impartir clases, pero en todo el estado hay más de 100 maestros y otros que no están certificados, pero que tienen los conocimientos suficientes para impartirlas.
Por otro lado, mencionó que se realizan diversas actividades culturales para promover la tradiciones y costumbres de los indígenas en general que viven en Quintana Roo, y no únicamente de los mayas, ya que la entidad y más en la zona norte hay multiculturalidad, además, llevan proyectos de desarrollo a
los pueblos, gestionan apoyos y los asesoran en los trámites para beneficiarse de los programas.
“Por ejemplo, con medicamentos, trámites de distintos documentos, o si algún hermano indígena fallece les ofrecemos apoyos funerarios, porque en la zona norte tenemos la mayor cantidad de co-
munidad indígena, no hay una cifra exacta, pero alrededor del 60 por ciento están asentados en Cancún. El último censo indica que en Quintana Roo hay más de 800 mil indígenas mayas, por eso el Inmaya juega un papel muy importante para apoyar a que prevalezca nuestra lengua”.
(José Pinto Casarrubias)
Tiene el estado este año una de las peores caídas económicas
CANCÚN.- Cierre de negocios, informalidad, inseguridad y baja demanda turística agravan el panorama económico en Quintana Roo. Comerciantes de esta ciudad y de Playa del Carmen reportan ventas a la baja, mayor competencia informal, y un número creciente de cierre de locales, particularmente en sectores como el comercio minorista y los servicios turísticos.
Una de las razones detrás de esta contracción es la desaceleración del turismo, motor central de la economía estatal, comentó Luisa Urbina, propietaria de un hostal en la zona centro de Cancún.
A pesar de la temporada vacacional de verano, la ocupación hotelera se ha mantenido en niveles promedio de 70 por ciento, insuficientes para impulsar una recuperación sostenida, señalan fuentes de la Asociación de Hoteles de Cancún, Isla Mujeres y Puerto Morelos.
Con una caída anual del 9.2% en su actividad económica, el estado se ha posicionado en 2025 como una de las entidades con mayor retroceso económico del país, sólo por debajo de Campeche.
De acuerdo con el observatorio económico México, ¿cómo vamos?, la entidad también reportó un retroceso trimestral del 4.2%, reflejando un entorno cada vez más
Campeche lidera el desplome monetario nacional con un descenso de 16.8%
complejo para trabajadores, pequeños empresarios y familias.
“Los indicadores no sólo son cifras frías: en la vida cotidiana esto se traduce en menos empleos, ingresos reducidos, cierre de negocios y un costo de vida que se eleva, aunque los salarios permanezcan estancados”, detalló.
El informe de México, ¿cómo vamos?, con base en cifras del Inegi, advierte que Quintana Roo enfrenta un momento de reajuste crítico y será clave observar si esta caída se revierte en los próximos trimestres o si representa una tendencia estructural que requiere rediseñar el modelo económico estatal. Hoteleros señalan que las tarifas se han tenido que reducir para mantenerse competitivos, afectando la rentabilidad.
El sector de la construcción acumula una caída del 58%, según datos del mismo observatorio, lo que contribuye a frenar la dinámica económica local.
La informalidad laboral también se posiciona como un factor de pre-
sión. En municipios como Benito Juárez, Playa del Carmen, Tulum y Othón P. Blanco, más del 50% de la población económicamente activa está en esta situación, lo que limita la recaudación fiscal, reduce el acceso a Seguridad Social y precariza el ingreso de las familias.
Otro aspecto que incide en este panorama es la falta de seguridad y la presencia del crimen organizado. Empresarios han denunciado un aumento de las extorsiones, cobros de piso y amenazas, especialmente en destinos turísticos y zonas comerciales, lo que ha derivado en cierre de locales y desplazamiento de inversiones hacia estados vecinos. La percepción de inseguridad también ha impactado el flujo de turistas internacionales, particularmente estadounidenses, lo que agrava la contracción, agregó el informe También indicó que Yucatán muestra un desempeño contrastante, con un crecimiento anual del 2.1%, resultado de una estrategia más diversificada que ha apostado por el desarrollo industrial, tecnológico y el fortalecimiento del tejido empresarial local. En contraste, Tabasco muestra señales de alerta, con una caída del 12.3% anual, a pesar de las millonarias inversiones en infraestructura pública. (Juan Flores)
Socióloga dijo que la llegada de más connacionales genera desafíos en materia laboral. Los ingresos que recibió México el primer semestre fueron por 29 mil 576 millones de dólares.
Una disminución de recursos procedentes del país vecino afecta directamente a las familias que dependen de ellos para comer, educación y salud.
de 2025, un total de 2 mil 442 per sonas, de los más de 56 mil mexi canos (4.3 deportados de Estados Unidos, eli gieron Quintana Roo como destino para reiniciar su vida en México. adicional sobre servicios sociales y oferta laboral local en un contexto económico debilitado, explicó la socióloga Pamela Hurtado. En casi 7% cayó el envío de remesas de mexicanos que laboran en Estados Unidos a Quintana Roo, en el primer semestre de 2025; en contraste, las deportaciones van al alza, ya que la entidad recibió más de 2 mil 400 mexicanos repatriados, reportó el Banco de México (Banxico).
Banxico indicó que, durante el primer semestre de 2025, los ingresos por remesas recibidos en México totalizaron 29 mil 576 millones de dólares, una contracción del 5.6 por ciento en comparación con los 31 mil 326 millones del mismo periodo de 2024. En junio, los envíos de remesas de paisanos que trabajan en Esta-
cayó el envío de remesas de mexicanos que laboran en Estados Unidos.
dos Unidos a México ascendieron a 5 mil 201 millones, una caída anual del 16.2%, y la cantidad de operaciones descendió 14.3 por ciento, con un monto promedio por envío de 409 dólares.
En Quintana Roo, según cifras del Banco de México, la baja en el flujo en el primer semestre fue de aproximadamente 6.98 por ciento, una de las más pronunciadas del país.
Impacto económico
El Banco de México consideró que la reducción de los fondos enviados desde Estados Unidos afecta directamente a familias que
“Aunque el sector turístico local ve en esos repatriados una posible fuente de mano de obra calificada, sobre todo, por el dominio del idioma inglés, también existe preocupación por el acceso limitado a empleos formales y programas de apoyo integrales”, destacó.
Según BBVA y analistas económicos, la contracción se debe, principalmente, a una menor incorporación de nuevos mexicanos al mercado laboral de Estados Unidos, y al endurecimiento de políticas migratorias recientes, lo que ha restringido tanto la cantidad como el monto de las remesas.
Además, la caída mensual de 2.3 por ciento en junio sugiere que la situación podría prolongarse, afectando especialmente a estados con alta dependencia de estos recursos. (Juan Flores)
El sector turístico ve en los repatriados una posible mano de obra. 7%
Entre enero y julio, han recolectado 45 mil toneladas del alga, contra 17 mil 700 del año pasado
CANCÚN.- Quintana Roo enfrenta una temporada sin precedentes en el arribo de sargazo, con más de 45 mil toneladas recolectadas entre enero y julio de 2025, frente a las 17 mil 700 toneladas que arribaron en todo 2024. Las consecuencias ya se reflejan: cancelaciones turísticas, pérdida de empleos, afectaciones ambientales y una creciente presión sobre el principal motor económico del estado, señalaron representantes del sector hotelero, pesquero y de servicios.
La Secretaría de Marina (Semar) informó que del total recolectado este año, 4 mil 147 toneladas fueron retiradas en mar abierto, superando con amplitud las cifras de años anteriores. Desde 2019, el volumen acumulado de sargazo recolectado en la entidad rebasa las 290 mil.
Sin embargo, científicos advierten que, de mantenerse la tendencia en altamar, el arribo en 2025 podría alcanzar entre 400 mil y 522 mil toneladas, convirtiéndose en el año más crítico.
La llegada masiva del alga ha generado impactos directos al turismo. Hoteleros en Cancún, Isla Mujeres, Puerto Morelos, Tulum y Cozumel reportan cancelaciones, mientras que pescadores de Mahahual se han suspendidos actividades.
El expresidente de la Asociación de Hoteles de Cancún advirtió que la ocupación hotelera ha caído de su promedio habitual del 85% a niveles de entre 75 y 80%, reflejando un inicio lento de la temporada de verano.
La Marina ha desplegado cerca de 400 elementos, 11 buques sargaceros costeros, un buque oceánico con capacidad de recolectar hasta 90
La llegada de planta acuática ha generado afectaciones al turismo, provocando la baja de muchos empleados
toneladas por día, 22 embarcaciones menores y 8 mil 850 metros de barreras flotantes a lo largo del litoral para contener la macroalga.
A las labores se han sumado trabajadores municipales, Protección Civil, becarios estudiantiles y personal de la Zona Federal Marítimo Terrestre. Las playas con mayor recale se localizan en Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Cozumel, Puerto Morelos y la franja Mahahual–Xcalak. En este último punto, por ejemplo, se retiraron 390 toneladas en apenas seis días, aunque se reporta sin cancelaciones significativas debido a las medidas de contención.
Daños ecológicos
La acumulación masiva de sargazo origina lo que ambientalistas llaman una “marea marrón”, que bloquea la luz solar, incrementa la temperatura del agua y libera gas sulfhídrico al descomponerse, afectando corales, pastos marinos y fauna costera.
Además, el uso intensivo de maquinaria para retirarlo daña las dunas y acelera la erosión de las playas, alertó Greenpeace.
Aunque la estrategia de 2025 se
basa en una colaboración entre gobierno, sector privado y sociedad civil, organizaciones ambientalistas consideran que las acciones son insuficientes frente a la magnitud del problema.
“Hace falta una coordinación nacional y políticas de largo plazo que prevengan el arribo en altamar y promuevan el aprovechamiento sustentable del sargazo”, afirmaron colectivos como “Siempre Unidas AC”, “Jaguar Wildlife Center”, “Centinelas del Agua”, “Red de Formadores Socioambientales” y “MOCE Yax Cuxtal AC”.
(Juan Flores)
el año se alcanzarían cifras de recolección sin precedentes.
en un mosaico de acentos, idiomas y colores, con visitantes de todo el mundo que compartían el mismo deseo: refrescarse.
En la arena, cientos de sombrillas servían de refugio. Debajo de ellas, familias enteras se acomodaban en sillas plegables, tendían toallas, sacaban sus botanas y destapaban refrescos. Había quienes llevaban bocinas, otros jugaban cartas, y algunos más simplemente observaban el ir y venir de las olas.
Buen ambiente
só a locales y turistas a buscar refu gio en el mar. La playa se convirtió
Dentro del mar, el ambiente era aún más animado. Niños se lanzaban al agua con flotadores, adolescentes se tomaban fotos para las redes sociales y parejas flotaban abrazadas, disfrutando del vaivén tranquilo. La transparencia del agua permitía ver los pies y la arena blanca incluso a varios metros de la orilla. En contraste, en Playa Delfines el escenario era mucho más desolado.
Las montañas de sargazo cubrían la franja de arena, y el olor a descomposición obligaba a los visitantes a mantenerse alejados del agua. Algunos turistas, que llegaron sin saber de la situación, intentaron moverse a otras playas menos afectadas. Personal de limpieza trabajaba desde temprano en la zona de El Mirador, aunque la cantidad de sargazo acumulada superaba los esfuerzos humanos. Con palas y carretillas, retiraban lo posible, pero los montones seguían creciendo. La escena contrastaba con las selfies felices tomadas unos kilómetros más al norte. A pesar del contraste, el ánimo general no decayó del todo. En ambos puntos de la costa, la gente buscó cómo adaptarse: en una disfrutaron del Caribe en su esplendor, y en otra, resignados, hicieron picnic en la arena. El verano en Cancún sigue, con sus días buenos… y sus días con sargazo.
(Christopher Delgado)
De las mujeres que reciben orientación, el 10% son menores de edad, de entre 11 y 17 años, las cuales, en algunos casos, han si
CANCÚN.– La atención a mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad en la ciudad ha registrado un incremento del 300% durante 2025, de acuerdo con datos de la casa hogar de la asociación civil Vida y Familia (Vifac). Actualmente, en sus instalaciones se brinda ayuda en promedio a 80 féminas cada mes, de las cuales alrededor del 10% son menores de edad, una cifra muy elevada en comparación con 2024, cuando se recibía a un promedio mensual de 20.
Citlali Hernández, directora de Vifac Cancún, explicó que este au-
mento refleja una tendencia preocupante. Señaló que, si bien el número mensual puede incluir casos repetidos debido a que el embarazo abarca varios meses, el promedio actual se mantiene entre 80 y 85 mujeres.
“En todo 2024 atendimos a 218 femeninas, es decir, alrededor de 20 por mes. Ahora estamos recibiendo cuatro veces más, lo que nos indica un repunte alarmante en mujeres que enfrentan esta situación”, explicó.
Respecto a las niñas que ingresan a través de la Procuraduría de la Defensa del Menor, indicó que representan el 10% del total atendido, es
decir, entre ocho y 10 niñas de entre 11 y 17 años, la mayoría víctimas de abuso sexual en entornos familiares. Hernández subrayó que este tipo de violencia suele originarse dentro del núcleo doméstico.
En ese sentido, consideró que la herramienta más efectiva es la prevención. Lamentó que la violencia se haya normalizado en muchos hogares, por lo que parte del trabajo en Vifac consiste en concientizar a las víctimas sobre que esas conductas no deben tolerarse y deben ser denunciadas. “Nunca serán suficientes las políticas públicas si no hay coor-
CANCÚN.- Se une el Consejo Hotelero del Caribe Mexicano al rechazo de empresarios, comerciantes, organismos no gubernamentales y ciudadanos de Playa del Carmen al interés del Ayuntamiento playense de incrementar hasta en 900 por ciento los valores de las tablas catastrales del municipio.
Por su parte, la alcaldesa Estefanía Mercado, defendió el plan asegurando que las tablas no se actualizan desde hace 13 años, y que esto ha permitido que grandes negocios y desarrollos hoteleros paguen montos irrisorios, muy por debajo de su valor real.
Aseguró que la actualización no impactará zonas populares ni urbanas, y que el objetivo es corregir una “fuerte injusticia social” originada por años de omisión y privilegios fiscales para grandes empresarios.
ABUSIVO
900%
proponen de incremento para tablas del municipio Playa del Carmen.
“Estamos hablando de equidad. No es justo que quienes más ganan sean los que menos aportan. Esta medida no es un castigo, es un acto de justicia social”, dijo la Alcaldesa.
En Playa del Carmen hay más de 430 hoteles que concentran cerca de 46 mil habitaciones, de acuerdo con datos actualizados a 2025 de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya.
En paralelo, el padrón comercial
registrado ante el Ayuntamiento playense supera los 25 mil estable cimientos, mientras que existen al rededor de 115 mil casas-habitación distribuidas en colonias populares, fraccionamientos y zonas residen ciales del municipio.
En este contexto, la reciente pro puesta del Ayuntamiento para actua lizar las tablas de valores catastrales ha desatado un fuerte rechazo por parte del sector privado.
El Consejo Hotelero del Ca ribe Mexicano, que agrupa a to das las asociaciones del estado, advirtió sobre el posible impacto de un incremento de hasta 900% en estos valores, el cual podría traducirse en una crisis económi ca local, no sólo para los grandes complejos turísticos sino tam bién para pequeños empresarios y familias trabajadoras.
dinación. Por eso es indispensable que instituciones públicas y privadas trabajen de manera conjunta; esto no es sólo un asunto gubernamental, es un problema social”, advirtió.
Detalló que los casos que logran detectar son los que llegan a las procuradurías tras una denuncia, pero alertó que existen muchos más que permanecen ocultos, especialmente en sectores de clase media, donde la violencia también se normaliza y se silencia. “Nosotros atendemos principalmente a mujeres de escasos recursos, pero el fenómeno atraviesa todas las clases sociales. La clave es
la prevención, desde el hogar, el gobierno y las empresas”, reiteró. Recordó que la casa hogar brinda apoyo temporal, aunque la estancia puede extenderse hasta un año en casos necesarios, especialmente cuando se trata de menores o mujeres en condiciones de alta vulnerabilidad. Además de un espacio seguro, el centro ofrece atención integral y confidencial, que incluye talleres, acompañamiento psicológico y programas educativos diseñados para fortalecer la autonomía de las beneficiarias.
(José Pinto Casarrubias)
(Juan Flores)
CANCÚN.- El Mercado Independencia está agonizando. Ubicado sobre la Ruta 4, y con más de 41 años de historia desde su inauguración en abril de 1984, atraviesa una severa crisis. Hoy luce abandonado y sin señales de recuperación. De acuerdo con los pocos locatarios que aún resisten, el declive comenzó con el incremento de la delincuencia en la zona, situación que persiste y ahuyenta a los compradores. Muchos vendedores aseguran que sobreviven al día, en un sitio que alguna vez fue referente del comercio local.
Durante un recorrido en la zona se pudo observar que el lugar está en decadencia. Muchos de los negocios permanecen cerrados, algunos incluso con basura acumulada en la entrada. En la parte exterior no hay tiendas funcionando, ni fruterías o tortillerías, aunque desde fuera aún se ve movimiento mínimo.
Ya en el interior, el panorama es más evidente, debido a que de los 30 locales que hubo al principio sólo permanecen abiertos ocho o nueve. Pasillos semivacíos, techos sucios y paredes con humedad hacen notar el abando -
no. Algunos dueños siguen firmes, pero todos coinciden en que la inseguridad fue el golpe que terminó por alejar a la clientela.
Los asaltos en la calle que cruza frente al mercado se volvieron frecuentes, lo que generó miedo entre los compradores. Con el tiempo la zona fue señalada como peligrosa y esa percepción afectó directamente al flujo de gente. Los locatarios aseguran que las ventas bajaron tanto, que muchos optaron por cerrar.
Incluso, los precios de renta de los locales han disminuido
CANCÚN.- Sara, una mujer de la tercera edad, vivió momentos de angustia luego de que su hijo, quien padece la enfermedad de Addison, se agravara de salud. Lo llevó al Hospital General “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”, con la esperanza de que lo internaran, pero tras algunas horas, sólo le suministraron medicamentos para el dolor —los cuales tuvo que comprar ella misma por falta de insumos— y posteriormente le dieron el alta; sin embargo, su estado empeoró y, hasta el cierre de esta edición, el paciente seguía en condiciones críticas.
Una vez que su hijo fue dado de alta, Sara lo llevó de vuelta a casa con la esperanza de que mejorara, pero no fue así. Con el paso de las horas su condición empeoró drásticamente. Ella, preocupada al ver que no reaccionaba bien, lo llevó a la Cruz Roja para buscar una segunda
veces ya ingresó su vástago en el nosocomio, donde ella compró las medicinas.
atención médica. Los paramédicos lo estabilizaron con suero y tras revisar su condición determinaron que era urgente trasladarlo nuevamente al hospital general. En la benemérita institución la madre explicó que ya lo había llevado anteriormente al nosocomio, donde no le dieron una atención completa y lo mandaron a casa. A pesar de ello, el personal decidió llevarlo de regreso a ese mismo
lugar, ya que por la gravedad de su situación no había otra opción cercana que pudiera brindarle la atención especializada que requería. En ese momento el paciente fue ingresado de nuevo y, desde entonces, permanece internado con pronóstico reservado.
Considera que no hubo atención adecuada
Según cuenta la madre, ella tuvo que comprar los medicamentos que le pidieron en su primera visita. Hizo el esfuerzo económico para conseguirlos y confiaba en que con eso su hijo mejoraría, pero no fue así. Considera que no le dieron el seguimiento adecuado desde un inicio, y no entiende cómo fue que le permitieron salir del hospital si su estado era delicado. Lo que más le duele, dice, es
drásticamente. Hay quienes rentan por mil o mil 500 pesos al mes, pero ni con esa rebaja logran cubrir los gastos. La mayoría tiene que rascarle día a día para sacar algo. Ya no se trata de ganar, sino de sobrevivir.
Por las noches el panorama cambia aún más. Afuera del mercado, especialmente la parte trasera que colinda con un parque, se ha convertido en refugio para personas en situación de calle. Entre montones de basura, colchones viejos y olor a descomposición, varios indigentes y adictos duermen ahí.
Esa zona es señalada por residentes como un “foco de inseguridad”. Algunos aseguran que la misma gente que se droga ahí es la que asalta. Han reportado los hechos a las autoridades, pero no hay respuesta. Mientras tanto, la mayoría de los negocios permanecen sin ser usados.
El abandono, la falta de vigilancia y la percepción de peligro han terminado por convertirlo en una sombra de lo que fue. Para quienes aún resisten, sólo queda esperar un cambio que parece lejano. (Axel Rosas)
que su hijo terminó en una situación crítica cuando ya había sido revisado por médicos. No puede comprender cómo fue que no detectaron a tiempo que los medicamentos recetados no eran suficientes o adecuados para su condición. La angustia se le nota en el rostro mientras espera noticias a las afueras del hospital, sin despegarse del lugar desde hace tres días.
Actualmente, permanece en la entrada del hospital, esperando cada parte médico. No se ha movido del sitio, con la esperanza de que su hijo logre salir adelante. Entre el cansancio y la impotencia, asegura que lo único que quiere es que su hijo reciba la atención adecuada y pueda sobrevivir a esta situación que, asegura, pudo haberse evitado. (Axel Rosas)
La ahora occisa iba con su pareja cuando salió proyectada hacia el pavimento; murió por neumotórax
Una mujer de 30 años falle ció en el Área de Urgencias del Hospital General de Chetumal, luego de derrapar en compañía de su presunta pareja mientras se encontraban a bordo de una motocicleta Italika, color negro, sobre la avenida Constituyentes, a la altura de la Multiplaza. Con base en la declaración de los para médicos de la Unidad de Rescate y Emergencias Médicas (UREM), la mujer habría sufrido una severa lesión en el tórax, lo que poste riormente le provocó la muerte. Trascendió que el incidente se registró cerca de las dos veinti cinco de la mañana, sobre la via lidad mencionada, de la colonia Proterritorio. De acuerdo con la declaración de los elementos de Tránsito, el percance fue provoca do por conducir a exceso de velo cidad. Por tanto, antes de derrapar sobre la vía, la mujer salió impac tada hacia el pavimento, cayendo con brusquedad, mientras que su acompañante, quien se presume que es su pareja sentimental, ob tuvo un menor impacto.
De acuerdo con la Sinave, Quintana Roo se encuentra dentro del top 4 en accidentes de autos en el país
Al lugar de los hechos arri bó una unidad de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), así como una ambulancia, Tan pronto llegaron las autoridades, realizaron la valoración de las víctimas. En ese aspecto, la mujer apuntaba su pecho, afirmando que sentía un dolor muy “agudo”, lo cual incluso le complicó articular palabras, por otra parte, el masculino únicamente se encontraba con escoriaciones en brazos y piernas.
Luego de ser revisada por los paramédicos de la Cruz Roja, las primeras revisiones determinaron que la agraviada contaba con una fractura en el tórax, por lo que de inmediato fue trasladada al área de urgencias del hospital general, en compañía de su presunto novio.
Luego de una valoración más profunda por parte de los doctores, se dio a conocer que la mujer sufrió un neumotórax, padecimiento que hizo que posteriormente le hizo perder la vida dos horas después en el propio nosocomio. Por otra parte, se dio a conocer que el hombre se encontró fuera de riesgo. (Williams Duran)
con la declaración del director general del Cuerpo de Bomberos en el municipio Othón P. Blanco, Rodolfo Caamal Cutz, gran parte de los incendios registrados en los basureros y rellenos sanitarios situados han sido originados por el “efecto lupa”, es decir, por la presencia de recipientes y botellas de vidrio en entre los desperdicios dentro o fuera de las bolsas. Detalló que con el incremento de la temperatura, y la presencia de más luz solar durante la temporada de verano, se logra este fenómeno, provocando severos siniestros.
Asimismo, dio a conocer que este factor ha sido señalado después de realizar la supervisión de los rellenos sanitarios, de manera que se han encontrado diversos objetos de vidrio, entre los que destacan envases de cerveza, alimentos de importación, aderezos y más, a la par de que existen datos pruebas empíricas que lo respaldan:
“Es la causa más común, cuan do tenemos la temporada de calor, que es cuando la temperatura tiende a incrementar considerablemente”, aseveró Caamal Cruz.
de los vertederos, como ha sido habitual durante bastante tiempo. Por otra parte, destacó que se han intensificado los incendios de rellenos sanitarios en la
casi dos horas para sofocar las llamas, de la misma manera, el registrado a finales de mayo del año en curso, considerado de los más graves, obligando a las autoridades emplear alrededor de 30 unidades para extinguir las llamas, sin embargo, no se (Williams Duran)
El conato registrado este año requirió 30 camiones para extinguir las llamas.
El olor a químicos alertó al dueño del negocio en la Nuevo Progreso; sólo hubo daños menores
CHETUMAL.- Un taller de la ciudad fue agredido con una bomba casera, tipo molotov, en la colonia Nuevo Progreso, por lo que se inició una investigación policial para determinar los he chos y dar con los responsables. Se desconocen las posibles cau sas por las que se dio el ataque, si se trata de alguna venganza o fue un hecho arbitrario.
Durante la mañana de ayer, un negocio de hojalatería y pintura, ubicado en la intersección de las calles Jabalí con Colibrí, fue objeto de una agresión, luego de que se arrojara una bomba casera hacia el inmueble, generando so lamente un incidente menor que no provocó daños considerables, pero que despertó la inquietud y la incertidumbre de los propieta rios, debido a que desconocen los motivos de dicha acción.
Luego de lo sucedido, los afectados dieron parte a las au toridades mediante el número de emergencia, para solicitar su presencia, por lo que los elemen tos policiacos se dieron cita en el lugar para tomar nota de los he chos y corroborar la veracidad del reporte realizado. Al llegar, se en trevistaron con el propietario del lugar para conocer la situación.
Según el afectado, de manera repentina en el lugar comenzó a sentirse olor a cloro y a ácido con mucha fuerza, lo que llamó su atención y corroboró que su negocio fue objeto de un ataque con bomba casera. Sin embargo, una vez que los oficiales se presentaron en el lugar y realizaron los recorridos por el negocio, se percataron de que no encontraron afectaciones mayores.
La familia afectada dio a conocer a los elementos que el hecho los deja con temor, ya que desconocen quién los agredió y el motivo.
Muchas de las llamadas de alerta proceden de hogares donde vive gente alérgica a las picaduras
Los agentes policiacos exhortaron al afectado a que acuda a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE), para que interponga la denuncia en contra de quien resulte responsable, a fin de que se inicie la carpeta de investigación sobre el caso y den con los involucrados en el ataque al establecimiento.
(Anahí Chamlati)
CHETUMAL.- Durante la última semana se retiraron 80 panales de abejas en comunidades de la Ribera del Río Hondo, tras los reportes realizados por los pobladores, de acuerdo con José Chulim, elemento de la Comisión Nacional de Emergencias del municipio Othón P. Blanco. Destacó que han recorrido hasta 20 ejidos, entre los que destacan Pedro Joaquín Coldwell, Xul-Há, Ucum y Nachi Cocom, en dicho periodo.
Mencionó que el comportamiento de las abejas es más agresivo y territorial durante los últimos meses, debido al incremento de las temperaturas en el sur del estado, fenómeno climatológico propio de la temporada de huracanes, por lo que el bochorno y la actividad humana representan factores de estrés para los insectos. Dijo que entre las emergencias más comunes se encuentra la preocupación de personas alérgicas a las abejas; en ese sentido, en más de la mitad de los reportes diarios las personas temen por el bienestar de sus familiares. “Nos llaman para decirnos que sus hijos son alérgicos a las abejas y que hay un panal en el techo. También suele pasar que existen
Los brigadistas no buscan eliminar las colmenas, sino reubicarlas a espacios con menos población
adultos mayores en zonas de riesgo o familias completas”, agregó el trabajador de la comisión. Entre los espacios preferidos por las abejas se encuentran los techos, llantas, árboles y patios, zonas donde puedan tener acceso a sus alimentos y están a salvo de los rayos del sol y chubascos.
Refugios
Las zonas con mayor presencia de estos insectos son el ejido Pedro Joaquín Coldwell, Xul-Há, Ucum y Huay Pix, comunidades cercanas a lagunas de agua dulce, donde pueden hidratarse. Hace tres días antes, dos trabajadores fueron atacados por una colmena en un rancho, cerca de la laguna de Xul-Há. Semanas antes, un panal de aproximadamente 20 centímetros de largo fue retirado del ejido Pedro Joaquín Coldwell, tras los reportes de una familia. Exhortó a la ciudadanía a evitar acercarse a las colmenas, debido a su naturaleza territorial. Por ningún motivo deben tratar de manipularlas sin el equipo adecuado. Pidió realizar los reportes tras el avistamiento de los insectos, para llevar a
la
del
La Procuraduría todavía no tiene datos sobre los responsables de los sucesos. En 2024, los vulcanos tardaron dos días en sofocar el fuego en el tiradero a cielo abierto.
Debido a daños a la salud y al ambiente, autoridades impusieron la medida parcial, en Mahahual
Las familias que viven cerca del vertedero expusieron la quema ilegal de llantas, plásticos y electrodomésticos viejos, causand
Cafetal, tras las acusaciones reali zadas el 27 y 28 de julio del año en curso, por parte de los habitantes de la localidad, informaron elementos de la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) de Quintana Roo. Los agraviados subrayaron la quema ilegal de residuos sólidos, entre los que se encontraban botellas de plástico, neumáticos y electrodomésticos viejos, en un espacio de 100 metros cuadrados, de los 10 mil que constituyen el vertedero de la comunidad.
Por tanto, los elementos de la PPA dieron pie al cierre del tiradero a cielo abierto, con la carpeta de investigación PPA/DP/ DPPA/0350/2005. Parte de la investigación evidenció el daño a la salud de los pobladores, causado por la quema de residuos sólidos, los cuales propiciaban la emanación de extensas humaredas negras que afectaban a gran parte de las viviendas cercanas. Aunado a ello, las autoridades señalaron el daño ambiental provocado por la misma quema de
Durante este año han documentado dos siniestros en el depósito: 31 de marzo y 26 de mayo
residuos sólidos, perjudicando la calidad del aire.
Señalaron que se desconoce la identidad de los responsables de las quemas, incluso, existe la posibilidad de que los incendios se generen por medio del “efecto lupa”, debido a la presencia de botellas y recipientes de vidrio; no obstante, los investigadores destacaron la actividad humana en la acumulación de residuos sólidos, cuyo desecho se encuentra prohibido por las autoridades ambientales.
Mencionaron que la clausura sería parcial, a fin de evitar alguna contingencia ambiental.
Entre los incendios más graves, registrados en los últimos años, las autoridades destacaron dos conatos reportados durante el 2023, año
Se evitó el cierre total del sitio para evitar una contingencia en la comunidad, dio a conocer la PPA.
en el que uno, de aproximadamente 200 metros, tardó hasta dos días en ser sofocado, mientras que el 20 de agosto se registró un nuevo siniestro. En 2025 suman dos.
Las autoridades ambientales exhortaron a los habitantes de la comunidad a evitar prender fogatas en las cercanías del basurero. Dieron a conocer que
el espacio será constantemente supervisado para evitar la quema de residuos sólidos que afecten el bienestar de los pobladores. (Williams Duran)
Presuntamente, el agresor discutió con su amigo y sacó un arma blanca, en la Territorio Federal
CHETUMAL.- Una riña entre amigos, que se suscitó en la colonia Territorio Federal de la ciudad, terminó con un hombre herido con arma blanca. Se presume que antes del pleito, los involucrados estaban conviviendo de manera amistosa, pero un desacuerdo habría desatado el problema. El hecho tuvo lugar en la intersección de las calles Margarita Maza con Polyuc, cuando las dos personas se encontraban conviviendo; sin embargo, al encontrarse en estado de ebriedad, los ánimos comenzaron a calentarse mientras discutían por una camiseta; de modo que el desacuerdo escaló de manera rápida hasta que la víctima fue atacada con un arma blanca en el abdomen, ocasionándole heridas.
Llamada de auxilio
Luego de lo sucedido, se realizó el reporte correspondiente al número de emergencias para solicitar la presencia de paramédicos, así como para dar parte a las autoridades, por lo que una unidad acudió al lugar de los hechos para que los elementos brindaran los primeros auxilios al agraviado, tras comprobar que aún presentaba signos vitales. Una vez que el afectado fue
estabilizado, se realizó su traslado de emergencia a la sala de Urgencias de la clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a fin de que recibiera atención
especializada, ya que presentó una herida de aproximadamente tres centímetros de profundidad tras haber sido apuñalado por su amigo, la cual requería atención médica. Al lugar también se presenta
CHETUMAL.- Los ejidatarios de la comunidad Morocoy dieron a conocer que mantendrán la caseta de cobro que se instaló desde el 2022 en el acceso a las zonas arqueológicas de Dzibanché y Kinichná, debido a que no han llegado a ningún acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por el pago de los terrenos donde se encuentran los sitios.
De acuerdo con la presidenta del Comisariado ejidal, Sonia Méndez Lile, la caseta fue insta lada hace tres años en la entrada de dichos sitios arqueológicos y se mantendrá, debido a que no han acordado nada sobre el pago de los terrenos en los que se en cuentran los vestigios, los cuales son propiedad de los ejidatarios. Tampoco hay nada firme respec to a los lineamientos de opera ción de ambos lugares.
Usan recursos para mejorar vialidades
Mencionó que el cobro ha servido para reunir dinero con el que han reparado 14 kilómetros de la carretera de acceso a las zonas arqueológicas, lo cual no hicieron las autoridades. Ahora, el camino hacia los sitios deja una mejor imagen a los turistas
que acuden a visitarlos, a diferencia de cómo era, cuando la vía se encontraba llena de baches y huecos que hacían difícil el acceso, incluso, poniendo en riesgo los vehículos que lo transitaban.
Reiteró que mientras no se resuelva el conflicto que los ejidatarios tienen con el INAH y no
cuotas que cobra la dependencia, no retirarán el filtro de cobro. En lo que respecta al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, dio a conocer que ni siquiera han tenido repre sentación en las mesas de diálogo con la autoridad, en las que se tra baja sobre dicho tema para poder
ron los elementos policiacos para hacerse cargo de la situación, pero cuando llegaron al sitio de los hechos, el agresor había huido y
de la Fiscalía General del Estado (FGE), para que interponga la denuncia correspondiente y se proceda al deslinde de responsa-
CHETUMAL.- Supuestamente, la megaescultura se encuentra cerrada al público en plena temporada vacacional, lo cual desató la molestia de los habitantes, debido a que se considera uno de los pocos atractivos con los que cuenta la ciudad y justamente en este mes, las autoridades decidieron no abrir. La información que se pudo obtener con los guardias de seguridad es que el sitio está cerrado porque se realizan trabajos en el interior, sin que compartieran más detalles, por lo que se desconoce si se trata de modificaciones en la estructura o el exterior; incluso,
ciudadanos señalaron que durante las noches la megaescultura permanece en penumbras para que no pueda ser vista por la gente. En el inmueble se han invertido más de 500 millones de pesos, por lo que es un tema delicado para los chetumaleños, ya que en casi 20 años desde que comenzó a construirse no lo han terminado ni se justifica un uso millonario. Habitantes mostraron su molestia ante el hecho de que esté cerrado y los visitantes no puedan conocerlo, ya que se ha vuelto un atractivo, pese a que no está concluido. (Anahí Chamlati)
Cancún, Q. Roo, lunes 4 de agosto del 2025
Vecinos organizados en la Región 96, sorprenden, atrapan y le dan una paliza a una persona quien, presuntamente, ingresó a un domicilio de la zona a robar
Los pobladores del área señalaron que conformaron su grupo de vigilancia debido a la tardía respuesta de las autoridades policiales. El sujeto fue trasladado a los separos. (
Cancunenses hacen evidente su hastío por la ola de robos en la ciudad
Acelerado conductor destroza su auto al estamparse con un poste
Conato de incendio por fuga de gas, genera alarma en Playa del Carmen
Habitantes de la Región 96 se organizaron para confrontar a un sujeto mientras intentaba robar una casa
CANCÚN.- Habitantes de la Región 96, quienes conforman un grupo de seguridad vecinal, lograron detener a un sujeto el cual aseguraron que se encontraba robando en el interior de un domicilio durante las últimas horas del sábado y madrugada del domingo pasado. De acuerdo con la información brindada por los habitantes, esta persona fue vista forzando la entrada de un inmueble ubicado en la calle 14, por lo que de manera inmediata emitieron la alerta en el grupo de vigilancia del vecindario, para reunirse, así como acudir a su detención.
Los residentes mencionaron que, al acercarse a la casa que intentó robar, comenzaron a escuchar cómo tiraba algunos de los objetos que se encontraba a su paso, por lo que al asomarse se percataron de como sustraía las pertenencias de la familia que habitaba el lugar. Al ver lo que sucedía y que las unidades de la policía no arribaban a la lugar, los vecinos se armaron de valor y enfrentaron al presunto ladrón, a quien lograron detener a base de golpes en repetidas ocasiones, ocasionándole algunas heridas en la cabeza.
Recientemente se registraron hurtos en hogares en la Región 259, pues la luz se fue durante la madrugada
Debido a las lesiones y al sangrado que éste presentaba, fue necesaria la intervención de paramédicos de una empresa privada, quienes lo valoraron y colocaron algunas vendas en el área de la cabeza, con las cuales lograron detener la hemorragia, sin necesidad de ser trasladado un centro médico.
Posteriormente, elementos de la policía preventiva llegaron al lugar de los hechos donde realizaron la detención formal del individuo, quien fue llevado a las instalaciones del complejo de Seguridad Pública para ser puesto a disposición del Ministerio Público, a la espera de la denuncia formal por allanamiento de morada por parte de los agraviados.
Los habitantes del lugar señalaron que no es la primera vez que ellos deben actuar ante la tardía respuesta de las autoridades, por lo que están acostumbrados a manejar un sistema de alerta vecinal, con el cual se cuidan entre ellos par evitar este tipo de sucesos.
“Tenemos casi un año con el grupo de vigilancia y la verdad es que sólo así nos protegemos y no dependemos de las autoridades que siempre llegan tarde”, explicó Ricardo, vecino del lugar.
(Bryan Abarca)
Los residentes del lugar se comunican a través de un grupo, donde dicen cuidarse a falta del arribo de las autoridades.
Debido a la creciente ola de atracos, ciudadanos advirtieron que vigilarán las calles y colonias
CANCÚN.- Ante la creciente ola de robos a viviendas, vecinos de diversas colonias de la ciudad han comenzado a organizarse para vigilar sus calles. En el fraccionamiento Álamos II, por ejemplo, circula un mensaje entre residentes advirtiendo que no tolerarán más robos, luego de que un hombre sustrajera las cámaras de seguridad de una casa. La indignación ha crecido y muchos aseguran que están dispuestos a actuar por cuenta propia si las autoridades no intervienen.
La delincuencia sigue ganan do terreno en Cancún y ha cendido las alarmas de vecinos en distintas zonas de la ciudad, donde el hartazgo está llevando a la organización vecinal como única alternativa frente a lo que consideran una nula respuesta de las autoridades. Mientras los dis cursos oficiales hablan de reduc ciones en los índices delictivos, en la práctica los robos, asaltos y casos de acoso continúan suce diendo a plena luz del día y en distintos puntos del municipio. En la Supermanzana 45 tam bién hubo reportes de personas que aseguran haber sido acosadas en la vía pública, la situación ha sido tan reiterativa que algunos
intentaron detener al sujeto, sin éxito, en esta zona vecinos piden que se tomen medidas urgentes para proteger a mujeres y personas vulnerables, pues afirman que el problema ha estado presente desde hace semanas sin que haya una sola patrulla haciendo rondines preventivos
Mientras tanto, en la super-
manzana 50, los robos han escalado a otro nivel, ya no se trata sólo de cristalazos o atracos en tiendas, sino de autos y motocicletas que amanecen desmantelados en plena calle, partes como espejos, retrovisores, baterías e incluso llantas son robadas durante la noche sin que nadie lo impida, los vecinos afirman
que esta situación demuestra la impunidad con la que actúan los delincuentes y el abandono de las autoridades En colonias aledañas como Chilam Balam, la preocupación es la misma. La gente dice sentirse sola frente a una ola de delitos que ya rebasó los límites.
(Christopher Delgado)
De acuerdo con los testigos de este suceso, cuando el trabajador del volante vio lo que ocasionó, dejó abandonada a la víctima
motociclista fallecido conducía en la Región 247 cuando lo impactó un chofer supuestamente ebrio
CANCÚN.- Se registró el fallecimiento de un joven motociclista, quien salió proyectado por el aire hasta caer el pavimento donde quedó inconsciente, debido a que fue impactado por un taxista, por lo que solicitaron la presencia de los paramédicos en el lugar. Este hecho se registró durante las primeras horas de la madrugada de ayer, por lo que los habitantes de la Región 247 avisaron al 911. Paramédicos de una empresa privada de ambulancias arribaron hasta la avenida Costa Maya frente al Fraccionamiento Azul Bonampak, donde el cuerpo del
hombre de 19 años aún permanecía en el pavimento ante la mirada de los curiosos.
Luego de varios minutos de valoración, los cuerpos de emergencias de terminaron que las lesiones que presentaba eran de gravedad, por lo que este fue declarado muerto en la escena del accidente, dando aviso a la Fiscalía General del Estado para que enviaran al personal del Servicio Médico Forense para el levantamiento del cuerpo.
Según la versión de los testigos, el conductor circulaba por la avenida, cuando de un momento a otro el chofer de un taxi, quien
conducía a exceso de velocidad, lo impactó de manera violenta, por lo que el estruendo los alertó, y al salir a ver que sucedía, se percataron de cómo el trabajador del volante descendió brevemente de su unidad, tras observar lo que había ocasionado huyó del sitio dejando abandonada a la víctima.
Durante la revisión del joven, este fue identificado como Joseph Alexander Gil Terrazas, de 19 años de edad, con domicilio en Villas del Mar III. Al lugar arribaron familiares, entre ellos su madre y su novia, quienes lo identificaron y señalaron que el sujeto estaba sa-
CANCÚN.- Conductor derribó un poste de Telmex, quedando su unidad como pérdida total. Testigos aseguraron que se debió a la falta de experiencia en el volante y conducir a exceso de velocidad, al querer ganarle al cambio de luz, de verde a roja, del semáforo ubicado en la avenida Nichupté con José López Portillo. Los hechos se registraron durante la noche, cuando el conductor de un vehículo, color negro, Ford, con placas de circulación 226TEP, del Distrito Federal, perdió el control del volante y al querer girar y tomar la Nichupté, se proyectó de manera directa contra el poste. El impacto fue tan fuerte que el puntal quedó partido a la mitad, mientras que la parte frontal de la unidad resultó destrozada por completo, siendo pérdida total. Por razones que desconocen los
Al asomarnos vimos cómo salía humo del cofre del automóvil y descendía el conductor, por lo que avisamos a Bomberos”.
RUBÍ
COMERCIANTE
testigos, el joven operador salió caminando del coche, para sentarse en la orilla de la banqueta. Al lugar se presentaron paramédicos, quienes valoraron las lesiones del conductor, descartando la necesidad de transportarlo a algún hospital. Los elementos del Cuerpo de Bombeos aseguraron la zona y realizar las maniobras, a fin de que el personal de la grúa mo-
viera la unidad, debido al riesgo de caída que presentaba el poste.
Oficiales de Tránsito Municipal arribaron al lugar y se encargaron de realizar el peritaje correspondiente, además de la detención del conductor, quien fue trasladado a lo separos de la policía municipal, donde permanecerá a la espera de que se resuelva su situación legal, por los daños ocasionados al poste.
Una vez que los vulcanos aseguraron la zona y el personal de la grúa pudo maniobrar para retirar la unidad, el auto fue remitido al corralón, donde permanecería a hasta que se deslinden las responsabilidades del accidente.
“Estábamos realizando el cierre de la tienda cuando escuchamos cómo un vehículo aceleró a fondo y un estruendo fuerte”, explicó Rubí, comerciante.
liendo de su trabajo y compartió la ubicaron en tiempo real por temas de seguridad, por lo que al ver las noticias corroboraron la dirección de los hechos con la del WhatsApp y confirmando la terrible noticia. Por otra parte, un taxista en presunto estado de ebriedad fue detenido, así como puesto a disposición, mientras que dos unidades de transporte público fueron remitidas al corralón municipal, ya que estarían involucrados en el accidente, esto tras la búsqueda realizada por los familiares de la víctima.
La detención fue efectuada en la zona de Villas Otoch, donde el
conductor con placas de circulación A668-TRV, con el número económico 2246, fue retenido por un grupo de personas, las cuales lo relacionaron como familiar del presunto responsable del fallecimiento del joven motociclista de ayer.
Al lugar llegaron elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, quienes detectaron que el individuo se encontraba presuntamente tomado, por lo que procedieron con el arresto inmediato, además de solicitar una grúa.
(Bryan Abarca)
(Bryan Abarca)
Al momento del ataque, el negocio estaba en operación; clientes se resguardaron en el establecimiento
CANCÚN.- Un grupo armado disparó varias veces contra la fachada del bar “Noa Noa”, ubicado sobre la avenida Rancho Viejo, en la Región 236, provocando temor entre los vecinos del área, quienes alertaron a las autoridades.
Minutos después, policías de distintas corporaciones arribaron al sitio e implementaron un operativo de Seguridad en los alrededores para descartar la presencia de personas armadas que pudieran representar un riesgo para las familias que permanecían resguardadas en sus hogares.
De acuerdo con los vecinos, el bar estaba en funcionamiento durante el ataque. Después de los disparos, los presentes se resguardaron en el interior y cerraron las puertas, sin que se reportaran personas lesionadas.
Tras casi 40 minutos, los agentes realizaron el levantamiento de casquillos percutidos en el lugar, los marcaron y fotografiaron antes de retirarlos, sin esperar la llegada de personal de la Fiscalía General del Estado ni de Servicios Periciales.
Habitantes de la zona aseguraron que no todos los casquillos fueron asegurados por los agentes, hecho que algunos de ellos aprovecharon para poder quedarse con uno, como “recuerdo” de lo acontecido durante la madrugada de ayer.
“Para nosotros ese bar no es un centro recreativo, es un lugar que genera problemas, es un table disfrazado de bar. Todos los fines de semana se generan problemas y vemos cómo los de seguridad sacan a golpes a los clientes, es un lugar que pone en riesgo a todos los que vivimos cerca”, señaló uno de los vecinos del lugar.
Otra residente de la zona destacó que el atentado demuestra que ese centro debió haber sido clausurado desde hace tiempo, pues una bala perdida podría afectar a personas que “ni la deben ni la temen”.
“¿Qué culpa tenemos de lo que hagan en ese lugar?, debería de estar clausurado. Este no es lugar para ese tipo de establecimientos”, dijo.
De acuerdo a la información recabada, horas antes del ataque, un comando armado fue visto en la Supermanzana 65 intentando ingresar al bar “El Ejecutivo”.
Residentes señalaron la sensación de inseguridad que les genera este comercio, pues “cada semana trae problemas”.
en un boiler, en el interior de un departamento ubicado en la colonia Bellavista, generó movilización de los cuerpos de emergencia la tarde de ayer. Una persona de la tercera edad fue auxiliada por paramédicos. El incidente se registró alrededor de las 16:30 horas, cuando una densa cortina de humo comenzó a salir por una de las ventanas de un departamento ubicado en el cruce de la calle 3 Sur, con 120, lo que alarmó a vecinos del área, quienes reportaron el hecho al número de emergencias 911. Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos ingresaron al inmueble para controlar la situación. Al revisar el interior, identificaron que el origen del humo se debía a una fuga de gas en un boiler, la cual había comenzado a generar una acumulación considerable de humo negro, aunque por fortuna sin llamas mayores.
Durante la revisión, los bomberos localizaron dentro del departamento a un adulto mayor, quien fue evacuado del inmueble y atendido en el lugar por
El 15 de julio ocurrió un siniestro en una chatarrería en la colonia Ejido, entre la calle 50 y avenida Constituyentes
traslado hospitalario.
El incidente fue controlado en cuestión de minutos, evitando que la situación escalara a un incendio de mayores proporciones.
el
Los elementos de Protección Civil y bomberos revisaron la estructura del lugar, sin detectar descartado cualquier peligro, los elementos de emergencia se retiraron del lugar, no sin antes hacer un llamado a la ciudadanía para revisar periódicamente las instalaciones de gas en sus hogares y reportar cualquier anomalía. (Erick Díaz)
Cancún, Q. Roo, lunes 4 de agosto del 2025
La Novena Región Naval en el municipio Isla Mujeres reactivó los operativos contra pesca furtiva en el litoral de Quintana Roo, tras decomisos masivos a nivel nacional
Impulsa el turismo nacional la recuperación económica de Cozumel
Afecta reparación de la CAPA a lazarocardenses, con cinco horas sin agua
Querellan a empleadas de Unorca por presunto hurto de 13 bicis y 15 cascos
Ciudadanos reportan la falta de vigilancia en las costas de la Riviera Maya; se acaban los ejemplares
De acuerdo con ciudadanos de Playa del Carmen, las especies marinas están en riesgo debido a la pesca furtiva, pues cada vez hay aumento en la depredación, ya que no existe vigilancia sobre las costas de la Riviera Maya, situación que les preocupa porque se está acabando con los productos del mar.
Miguel Sánchez González, habitante, recordó que hace no más de 10 años se veían peces frente a las costas, pero durante los últimos años desaparecieron por la gente que los captura masivamente.
“Muchas personas salen con sus anzuelos o redes para atraparlos, y hoy para lograr agarrar uno de buen tamaño, hay que ir hasta mar adentro”.
Señalaron los quejosos que a pesar de que existen periodos de veda, para los depredadores no existe la ley, pues saben que no hay vigilancia en las costas de Quintana Roo, por lo que cada vez escasean los productos del océano.
“Deberían las autoridades aplicar la ley a los depredadores con sanciones severas para ir sentando precedentes y sea la mejor medida
para otros, refirió Miguel Sánchez.
Añadió que hay varias personas que van hasta altamar para la captura de tiburones pequeños y comerciarlos, así como la colecta de caracol rosado cuando está prohibido y otras especies que están en peligro de extinción, por lo cual resaltó, esto sigue ocurriendo porque no hay vigilancia extrema de las autoridades, lo cual ocasiona la inexistencia de reportes de detenciones o decomisos.
Carlos Alberto Pérez, residente local, dijo que ha sido testigo de la gente que sale al océano aún sin
PLAYA DEL CARMEN.- La asociación civil, Jaguar Wildlife Center, trabaja en la conservación de fauna silvestre y el medio ambiente, derivado del silencio por parte del Gobierno federal ante la solicitud de la creación de una reserva territorial en el estado, de acuerdo con el biólogo Roberto Rojo.
“Actualmente, con la tala de la vegetación cada día se invade los hábitats de los animales y las autoridades han omitido garantizar la protección y de la naturaleza, por mencionar de los graves daños que ocasionaron con las obras del tren, y luego de colocar una malla que impide a los seres vivos desplazarse
El biólogo, Roberto, junto con su equipo, ha logrado capturar imágenes de jaguares, panteras, tigrillos y más
de extremo a extremo; esto es muy grave”, lamentó.
Detalló que en la medida que los desarrolladores inmobiliarios van destruyendo la vegetación sin cumplir con las normas ambientales,
causan más atentados contra la fau na silvestre y hacia una amplia gama de peces que viven en las cuevas, así como en cenotes.
Esta asociación civil que nació en 2016, trae y mueve su proyecto para la conservación ambiental, pues su objetivo principal, tras varios años de trabajo individual y en conjunto, tiene la misión de conservar la fauna silvestre, así como el medioambiente, a través de acciones integrales mediante la educación ambiental, investiga ción, monitoreo y atención de fauna silvestre vulnerable para su futura reintroducción a su hábitat natural. (Gustavo Escalante)
permisos para la captura de diversas especies marinas. Destacó la desatención de la Capitanía de Puerto, además de recomendar que se debería implementar monitoreo, pero que hasta el momento nadie lo hace, para lo cual señaló que: “son más burócratas que operativos”. “De hecho, hasta para la pesca deportiva ya es complicado porque los peces están mermando; creo que si hubiese más vigilancia, para evitar la depredación de ejemplares pequeños para que alcancen su tamaño y se reproduzcan, así se tendrían grandes
bancos de peces, pero estos tipejos ya se lo están acabando”, comentó Carlos Alberto. Lamentó que este tipo de prácticas es algo que no se va a erradicar, debido a la falta de vigilancia de las autoridades de la Federación, pues señalaron que están acabando con los recursos marinos, “hasta para hacerlo como disciplina es complicado. Los que los agarran salen muy temprano o lo hacen por las noches, por eso la ley ni se entera de las operaciones por debajo del agua”, agregó.
(Gustavo Escalante)
PLAYA DEL CARMEN.- El sargazo afectó drásticamente la economía de este destino turístico. En el primer domingo de agosto hubo más gente local en las playas disfrutando del sol y del mar, que visitantes extranjeros. En otros años, la presencia del paseante estadounidense y de otros países era palpable. El impacto fue brutal, dijeron prestadores de servicios.
Comentaron que el problema se presentó porque no se atendió desde su inicio, ya que el Gobierno dejó que la macroalga se acumulara y mientras permaneció amontado entró en fase de descomposición y empezó a emanar los olores putrefactos.
“Ese escenario fue el que originó el desplome de la ocupación hotelera y que hasta ahora no se recupera”, comentó José Mendoza Pulido, trabajador del sector.
“Vivo en esta ciudad desde más de 10 años; he sido testigo de esta situación. Aunque el sargazo no es culpa del Gobierno local es responsable por no prevenir el impacto, ya que cuando está fresco no afecta, pero el Gobierno omitió recogerlo. Aunque las playas públicas estén casi libres de sargazo, el daño está hecho, por eso no hay turismo estadounidense como otros años”, agregó. De acuerdo con un recorrido realizado ayer en las playas, se observó sólo a gente local disfrutando del sol y el mar, no había extranjeros y el flujo de visitantes en la el turismo estadounidense cayó, ahora el golpe es duro. Dijo que el sargazo impactó muy fuerte en Playa del Carmen, aunque mejoró la recolección en las playas, el agua de mar no está limpia para
municipales restaron importancia a la recolección de la talofita a tiempo, dejando que las algas entraran a un proceso de descomposición. “El problema es que esa afectación no sólo es para
Supuesta explosión despliega a las unidades de emergencia
PLAYA DEL CARMEN.- Una fuerte movilización de cuerpos de emergencia se registró la mañana de ayer en un centro comercial, ubicado en la colonia Centro, luego de que se reportara, a través de una llamada al número de emergencias, una supuesta explosión con personas lesionadas. Los hechos ocurrieron alrededor de las 11 de la mañana, en un pasillo del negocio, ubicado sobre la avenida 30, entre la calle 12 y 14, lo que generó alarma entre comerciantes, empleados y transeúntes de la zona.
Elementos de Protección Civil, Bomberos, policía municipal y paramédicos acudieron de inmediato al lugar, activando los protocolos de seguridad ante un posible incidente con explosivos o materiales peligrosos. Sin embargo, al arribar y tras una revisión minuciosa del área, las autoridades constataron que no existía ningún tipo de explosión ni personas heridas, por lo que se descartó una emergencia. De acuerdo con testimonios recabados en el sitio, algunos ciudadanos informaron que dos sujetos arrojaron petardos -po -
siblemente de uso casero- a una persona en situación de calle que dormía en el pasillo. El estruendo provocado por estos artefac -
del lugar sin ser identificados. Autoridades locales exhortaron a la ciudadanía a evitar este tipo de bromas o acciones irres-
PLAYA DEL CARMEN.- Los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvieron a un hombre extranjero, por su probable responsabilidad en el delito de daños a una tienda comercial, ubicada en el fraccionamiento Mundo Hábitat.
La detención ocurrió luego de que agentes municipales atendieran una llamada de emergencia, en la que se alertaba sobre un sujeto que presuntamente había roto el cristal de la puerta principal de un establecimiento. Los oficiales encontraron al
individuo retenido por un guardia de seguridad privado, quien relató que sorprendió al hombre golpeando el vidrio del acceso principal con un tubo metálico. Fue identificado como Jeffrey “N”, de 71 años, originario de Estados Unidos. Tras leerle sus derechos fue asegurado por los agentes y trasladado a las instalaciones de la corporación, para luego ser puesto a disposición de la Fiscalía estatal. Las autoridades no reportaron personas lesionadas durante el incidente. (Gustavo Escalante) Apresan
En su mayoría, jóvenes son quienes trabajan este tipo de stands y son obligados a pagar 100 pesos semanales como “cuota”. (G. Escalante)
PLAYA DEL CARMEN.- La mayoría de los ambulantes instalados en la geografía de la ciudad no son dueños de los permisos, sólo son empleados de gente oportunista -sindicatos y particulares- que tiene hasta 10 permisos distribuidos en el destino, acusó Alfredo Méndez Alcocer, exempleado de este sector.
“Ya descubrieron que es mejor crear una red de puestos ambulantes porque están libres de impuestos, sin contar con la cantidad de permisos que posee cada sindicato”, dijo.
Aseguró que quienes mueven esa red de puestos ambulantes, no siempre tienen los permisos correspondientes, sino que ope -
24
mil pesos aproximadamente gana un local de hamburguesas en la ciudad.
ran dándoles un “moche” a los fiscales del Ayuntamiento, evitándose multas o ser retirados.
“Comodidad”
“No quieren abrir un negocio legal porque no quieren pagar impuestos, y han descubierto que
teniendo hasta 10 puestos ganan mucho más”, aseguró. Como ejemplo señaló que en un local de hamburguesas, que opera de 18:00 a 24:00 horas, se venden hasta 300 órdenes, con un precio promedio de entre 80 y 90 pesos, lo que significa ganancias de alrededor de 24 mil.
Operación
Por su parte, Gabriel Salcedo Méndez destacó que la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) cuenta con más de 10 permisos ambulantes para diversos antojitos, los cuales están distribuidos en toda la ciudad, siendo en su
mayoría operados por jóvenes.
Recalcó que además de no contar con las prestaciones de ley, los empleados tienen que aportar 100 pesos semanales como “cuota” por el registro de trabajar en el sindicato.
“Esos jóvenes que trabajan de ambulantes en las calles sólo son utilizados por los sindicatos o por gente gandalla que posee más de 10 permisos, cuando esos permisos deben ser para la gente que en verdad lo necesita”, refirió.
Insistió en que hay muchas familias que necesitan este tipos
PLAYA DEL CARMEN.- El aumento de reportes por maltrato animal en los últimos años en este municipio ha puesto en evidencia una triste paradoja: mientras la conciencia ciudadana crece, la capacidad institucional para responder sigue estancada, acusaron colectivos.
Refirieron que la Fiscalía y otras instancias responsables de la protección animal carecen del personal suficiente para dar seguimiento efectivo a los casos.
Sergio Beristain, presidente del colectivo “Dog Beach”, subrayó que buena parte de los avances en la exposición del maltrato son posibles gracias a las redes sociales, donde los casos viralizados han obligado a las autoridades a actuar.
Sin embargo, dijo, este avance mediático no ha sido acompañado de una respuesta institucional.
“Hemos logrado avances importantes, aunque todavía falta
PLAYA DEL CARMEN.- Un sujeto, identificado como Jorge Alexsander “N”, de 20 años y originario de Campeche, fue detenido en el fraccionamiento Villas del Sol, por su presunta participación en delitos contra la salud. Los hechos ocurrieron durante un recorrido de vigilancia preventiva por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; en la mencionada zona habitacional, los oficiales detectaron la actitud sospechosa de un individuo que, al notar la presencia policial, intentó evadirlos de manera repentina.
Ante esta conducta evasiva, los elementos le marcaron el alto y procedieron a realizarle una inspección de rutina, conforme a los protocolos establecidos.
Durante la revisión, los oficiales encontraron entre sus pertenencias varias bolsitas de plástico que contenían una sustancia con las características propias de narcóticos, mismas que fueron aseguradas como parte de la evidencia.
mucho por hacer porque ellos tienen derechos”, afirmó.
Destacó que en municipios donde apenas hay dos o tres inspectores para atender todas las denuncias, la realidad es clara: “la voluntad ciudadana choca con la omisión gubernamental. A pesar del creciente interés de la sociedad por defender a los animales, las autoridades actúan con lentitud, como si la vida de los animales fuera una causa menor”.
Aseguró que la falta de campañas de concientización robustas, junto con la escasa inversión en personal e infraestructura, deja claro que la protección animal no ha sido una prioridad real.
“Urge una política pública seria, con recursos asignados y resultados medibles. De lo contrario, seguiremos dependiendo del heroísmo aislado de activistas, mientras el Estado se mantiene cómodo en su pasividad”, concluyó. (Erick Díaz)
La cantidad y presentación del material asegurado hacen presumir su posible destino para fines de narcomenudeo. Vecinos del fraccionamiento señalaron que una vez más, la estrategia de seguridad en el destino parece limitarse a operativos reactivos y detenciones individuales que poco resuelven de fondo. (Redacción PorEsto!)
“N”
La incertidumbre generada por los aranceles de Estados Unidos ponen al municipio en una de sus peores crisis en varios años, según la asociación inmobiliaria.
Vicepresidente de la AMPI justifica el histórico fenómeno por caída de turismo, sargazo y sobreoferta
El mercado inmobiliario de Tulum atraviesa una de sus peores crisis en años. Las rentas han tenido una caída estrepitosa, con precios que se han desplomado hasta en un 50%. Departamentos y estudios que hace un año se ofrecían en 30 mil pesos, hoy apenas alcanzan los 15 mil, en medio de un escenario marcado por el colapso turístico, el impacto del sargazo y una saturación sin precedentes de unidades disponibles, señaló Carlos Montes Gil, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).
Explicó que esta situación obedece a varios factores. “Con las rentas, el análisis que estoy haciendo contempla tres variaciones”, señaló.
En primer lugar, mencionó la caída del turismo provocada por la incertidumbre económica en Estados Unidos, las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump y la inseguridad local. Todo ello ha frenado la llegada de visitantes, reduciendo la demanda de alojamientos, tanto temporales como a largo plazo.
El segundo golpe lo ha propi -
nado el sargazo, que este verano invadió de forma masiva las playas del municipio. “Hoy las playas están al full de sargazo. Hay cancelaciones en Airbnb, de rentas vacacionales, y vienen también las de largo plazo”, advirtió. La afectación ambiental ha sido notoria, provocando incluso el retiro de algunos turistas y prestadores de servicios.
El tercer factor, y tal vez el más crítico, es la sobreoferta inmobiliaria. La proliferación de desarrollos en Tulum ha desbordado el mercado con unidades desocupadas.
TULUM.– Un reporte de presunto incendio en un supermercado movilizó a los cuerpos de emergencia durante la madrugada de ayer, aunque al llegar al lugar se confirmó que no había fuego ni riesgo para las instalaciones.
Según los datos recabados, el aviso ingresó a través de los canales de emergencia, lo que activó de inmediato a elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, Protección Civil y Seguridad Pública Municipal. Las unidades acudieron con rapidez al centro comercial, en un operativo que incluyó equipo especializado para detección y control de siniestros.
Una persona llamó al número de emergencias para hacer una “broma” y pedir la presencia de los “tragahumos”
Sergio Canto, director general de Protección Civil en Tulum, confirmó que se trató de una falsa alarma, ya que durante la inspección no se encontraron indicios de humo, fuego ni daños visibles.
“Todo estaba en orden al momento de nuestra llegada, no fue necesa rio realizar labores de sofocación ni evacuación”, precisó, desta cando que se siguieron todos los protocolos preventivos.
Aunque el incidente no repre sentó peligro, adquirió notoriedad porque hace aproximadamente dos meses se registró un incendio real en el mismo supermercado, espe cíficamente en el área de bodega de máquinas. En aquella ocasión, el siniestro provocó daños materiales significativos y obligó al cierre tem poral de esa sección, generando in quietud entre clientes y empleados. (Edgar Silva)
“Hay 575 proyectos activos y un inventario de 11 mil unidades por vender que están vacías. Esto está haciendo que las rentas bajen considerablemente”, detalló el representante del gremio.
La situación se ha vuelto insostenible para muchos propietarios e inversionistas, quienes enfrentan meses sin ingresos y compromisos financieros que siguen activos. En un intento por evitar el abandono de propiedades, varios han optado por reducir precios, renegociar contratos o incluso ofrecer periodos de gracia.
Montes Gil señaló que existe una esperanza moderada de recuperación tras la temporada de sargazo, lo que podría elevar nuevamente la demanda de arrendamientos. No obstante, subrayó que el problema estructural -la saturación del mercado- persistirá. Mientras tanto, Tulum enfrenta una reconfiguración forzosa de su dinámica inmobiliaria, donde la burbuja del crecimiento acelerado comienza a mostrar señales claras de agotamiento.
(Edgar Silva)
Por medio de videos y fotografías evidenciaron la camioneta desde la cual, un hombre arrojó varias bolsas con diversos residuos, cartones y otros objetos.
ciudadano encaró a un individuo por dejar numerosos desperdicios en la entrada de la colonia Sonokaa
TULUM.- Un ciudadano evidenció públicamente a un hombre que fue sorprendido arrojando basura en la entrada de la colonia Sonokaa, ubicada en el kilómetro 8 de la carretera que va de esta ciudad hasta Cobá.
El hecho fue registrado en video y difundido para evidenciar la acción, y llamar la atención de las autoridades y la comunidad sobre este tipo de conductas.
De acuerdo con la información, el quejoso se percató del momento en que el sujeto descargaba desechos en la vía pública y decidió confrontarlo.
En la grabación se observa que el ciudadano le reclama di -
rectamente por dejar residuos fuera de los contenedores asignados, señalando el daño que esta práctica causa al entorno y el trabajo adicional que implica para el personal de limpieza.
“Un viaje” de inmundicias
El testigo también fotografió la camioneta del presunto responsable y exhortó a que recogiera los desechos que acababa de arrojar, describiendo la cantidad como “un viaje” de desperdicios, entre los que se podían ver bolsas, cartones y otros objetos.
En su mensaje, el ciudadano
La gente que se encarga de limpiar los contenedores no tiene por qué recoger los desechos tirados en cualquier parte. Es cuestión de respeto y cuidar nuestra comunidad”.
HABITANTE INCONFORME
expresó su molestia por la recurrencia de este tipo de acciones en la zona, recordando que el
poste el camino de un motociclista, al parecer, ebrio
TULUM.- Una pareja que circulaba en una motocicleta, en aparente estado de ebriedad, protagonizó un accidente la noche del sábado en la intersección de la calle Luna con Mercurio, a la altura del panteón municipal. El percance dejó únicamente daños materiales, informaron.
El reporte de la Coordinación de Protección Civil detalló que el incidente ocurrió a las 22:48 horas y fue atendido por la unidad PC-09, al mando de Ángel Reyes Martínez y conducida por Urbano Vázquez Valencia, en respuesta a un aviso recibido vía WhatsApp del 911.
En el lugar, los elementos localizaron una motoneta Italika 110, color negro con azul y placas de
REPORTE
personas viajaban en la unidad ligera; no presentaron lesiones visibles.
Quintana Roo 43ULM8, que se había impactado contra un poste.
La unidad era conducida por un hombre que llevaba como copiloto a una mujer; ambos se negaron a proporcionar sus datos personales.
De acuerdo con el informe oficial, los dos involucrados no presentaban lesiones visibles, pero
se encontraban en estado etílico y mostraron una actitud agresiva hacia el personal de auxilio. Paramédicos de la unidad RUM-09, al mando de Jesús Vé lez, confirmaron que no era nece saria la atención hospitalaria.
Personal de la Dirección de Tránsito Municipal quedó a cargo de la situación para realizar los trámites correspondientes y des lindar las responsabilidades. Por su parte, personal de Pro tección Civil precisó que el acci dente fue atendido en tiempo y forma, y reiteró la importancia de evitar conducir bajo los efectos del alcohol para prevenir percan ces que pongan en riesgo la vida y el patrimonio.
servicio de recolección cuenta con puntos designados para el depósito de basura.
El hecho provocó reacciones de apoyo entre vecinos de la colonia, quienes respaldaron la acusación y pidieron sanciones ejemplares para quienes contaminen de manera intencional.
Advierten multas y sanción administrativa
También recordaron que el Reglamento de Ecología y Protección Ambiental de Tulum prohíbe tirar basura en lugares no autorizados, contemplando multas económicas y, en casos reincidentes,
procedimientos administrativos. Hasta el cierre de la edición, no se había confirmado si el responsable fue identificado oficialmente por las autoridades. Sin embargo, la evidencia fotográfica y en video podría ser utilizada para iniciar un procedimiento por infracción ambiental.
La Dirección de Servicios Públicos y el área de Ecología del municipio han reiterado, en diversas ocasiones, que mantener limpia la ciudad es una responsabilidad compartida, y que la denuncia ciudadana es clave para frenar conductas que afectan la imagen y el medio ambiente de Tulum.
(Edgar Silva)
(Aquiles Bee Cituk) El chofer y
Hasta el 30 de septiembre, 5 bancos de corales estarán cerrados a la navegación y actividades acuáticas
Como parte de las acciones para la conservación y recuperación de los ecosistemas marinos, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) aplica periodos de “descanso” a diversos arrecifes en Cozumel.
En lo que va de 2025, a más de 19 bancos de coral, que forman parte del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel (PNAC) se les ha aplicado esta medida, diseñada para reducir el impacto que genera la alta afluencia de visitantes en estos frágiles ecosistemas.
En total, son 34 arrecifes los que integran el PNAC y que, desde 2019, forman parte del programa.
Derivado de la medida, que inició el 1 de agosto y que culminará el 30 de septiembre, las zonas que están en reposo son: Palancar Cuevas, Palancar Ladrillos, Colombia Somero, Colombia Intermedio y Colombia Profundo, todas de gran atractivo para el buceo recreativo y profesional.
La medida busca garantizar la conservación de uno de los patrimonios naturales más valiosos del Caribe Mexicano
Durante este periodo, se prohíbe el ingreso de embarcaciones turísticas y el desarrollo de actividades acuáticas en dichas áreas.
La medida busca mitigar amenazas como el síndrome blanco del coral, detectado en Cozumel en 2018, y el blanqueamiento coralino registrado en 2019, fenómenos que provocan pérdidas significativas en la cobertura coralina. Ambas enfermedades han afectado el equilibrio del ecosistema y la biodiversidad marina que depende de él.
De acuerdo con la Conanp, los periodos de descanso han mostrado resultados positivos en años anteriores. Entre los indicadores de recuperación destacan una mayor presencia de fauna marina y un crecimiento lento, pero sostenido de los corales, organismos esenciales para la salud y resiliencia del ecosistema arrecifal.
La Conanp se encargará de la vigilancia en estas zonas, con el apoyo de la Secretaría de Marina (Semar), para evitar el ingreso no autorizado de embarcaciones, una problemática recurrente en cierres anteriores.
La comisión aseguró que el sector náutico de Cozumel está mostrando disposición para colaborar, entendiendo que la preservación de los arrecifes es clave para mantener la riqueza natural de la isla.
(Antonio Blanco)
La isla se consolida como un destino referencia en el turismo subacuático: operadores
COZUMEL.- El buceo continúa siendo una de las actividades acuáticas más demandadas en la isla, destacaron operadores. Aseguraron que la afluencia se mantiene en niveles regulares durante la presente temporada vacacional de verano, que, si bien representa un flujo constante de visitantes, no alcanza los picos registrados en los meses de mayor afluencia de turismo internacional.
Actualmente, empresas dedicadas a la recarga de tanques reportan un 70% de ocupación en sus servicios, lo que confirma su papel como uno de los motores turísticos más importantes del destino.
Aun así, el sector se muestra estable y operativo, atendiendo tanto a turistas nacionales como extranjeros que acuden a la isla para realizar inmersiones recreativas o cursos especializados. En temporadas altas, como la que inicia en noviembre, la actividad puede alcanzar hasta un 80%, impulsada principalmente por el turismo extranjero proveniente de Estados Unidos y Canadá, así como por eventos y torneos de buceo que atraen a participantes y espectadores. Durante esos periodos, la demanda de servicios de compresoras,
guías, instructores y embarcaciones aumenta considerablemente.
Las tiendas y centros de buceo operan de manera continua, ofreciendo una amplia gama de servicios, cursos, certificaciones internacionales, salidas en arrecifes emblemáticos y expediciones para observar la vida marina del Parque Nacional
Arrecifes de Cozumel.
Estos bancos de coral, dijeron operadores, son reconocidos a nivel mundial por su biodiversidad, claridad del agua y condiciones óptimas para el buceo, lo que convierte a la isla en un destino de referencia en el turismo subacuático. Representantes del sector destacaron que el buceo no sólo
es una experiencia recreativa de alto valor, sino también un pilar económico para la isla, ya que genera ingresos para múltiples sectores como instructores, guías, operadores de embarcaciones, empresas de transporte, comercios especializados, restaurantes y hoteles.
(Antonio Blanco)
Comerciantes, que se benefician directamente del flujo de vacacionistas esperan que la tendencia siga en aumento y ayude a term
Prestadores de servicios reportan un alza del 25% en la derrama económica, gracias a los visitantes del país
COZUMEL.- La llegada de turistas nacionales a la isla ha generado un repunte en la actividad económica de diversos prestadores de servicios, quienes reportan incrementos en sus ingresos de hasta un 25%, cuyo aumento les ha permitido recuperar terreno tras un inicio más lento de lo esperado en el actual periodo vacacional.
Artesanos, rentadoras de vehí culos, tiendas de buceo y comer
cios coinciden en que el flujo de visitantes provenientes de distintos puntos del país es clave para mejorar sus ventas, ya que el interés por recorrer la isla, adquirir productos locales y participar en actividades recreativas ha dejado una derrama económica que contribuye a estabilizar la temporada.
submarinas, impulsada por el atractivo de los arrecifes y la buena visibilidad que ofrecen las aguas en esta época del año. Por su parte, los artesanos han visto un aumento en la compra de piezas y recuerdos elaborados a mano, mientras que las rentadoras destacan una ocupación constante
COZUMEL.- Una mujer iden tificada como Karen Abigail “N” fue detenida por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciuda dana (SSC), en coordinación con la Secretarías de Marina (Semar) y de la Defensa Nacional (Sede na); la fémina está presuntamen te implicada en delitos contra la salud. Se le sorprendió en po sesión de 35 supuestas dosis de marihuana durante un recorrido de vigilancia en la isla.
De acuerdo con el informe po licial, la detención ocurrió cuando las fuerzas de Seguridad realiza ban patrullajes preventivos.
Fue sobre la vía Pontó, esqui na con calle Flamingos, donde los oficiales se percataron de la presencia de una mujer que mani pulaba varias bolsitas de plástico transparentes que contenían un vegetal verde con características
Aunque el comportamiento positivo de la actividad ha sido alentador, los prestadores esperan que el flujo de visitantes continúe en las próximas semanas, especialmente hacia la recta final del periodo vacacional y confían en que este repunte ayude a cerrar la temporada de verano con cifras superiores
tencia de otros destinos del Caribe. La expectativa es que el dinamismo actual permita no sólo la recuperación económica del sector, sino también consolidar la presencia de Cozumel como un destino atractivo para el turismo nacional, cuya fidelidad se traduce en visitas recurrentes y en la promoción boca
En el primer semestre, la Semar decomisó 4 mil 265.8 toneladas en 18 estados, entre ellos, Q. Roo
Tras una pausa de meses, la Novena Región Naval en Isla Mujeres confirmó la reanudación de operativos contra la pesca furtiva en el litoral, luego de que nivel nacional se dio un informe sobre el deco miso en varios puertos, entre ellos Quintana Roo, de producto marino (4 mil 265.8 toneladas), equipo, vehículos, motores y embarcacio nes, así como personas detenidas, en el primer semestre del año. No se precisaron datos sobre el caso particular de la entidad, pero se reiteró que el combate de la activi dad irregular se reanudó en los mu nicipios donde más movimiento de pesca hay para el consumo masivo en los destinos del Caribe Mexicano, principalmente en la zona norte de la entidad, según dato oficial.
Fuentes de la dependencia in dicaron que los municipios don de se han presentado muchos de comisos en los últimos años son Lázaro Cárdenas, Benito Juárez e Isla Mujeres, especialmente por la pesca furtiva de langosta.
los responsables, porque operan con equipos de vigilancia a larga distancia. Una vez que se retiran los hombres de mar isleños, por
la noche avanzan a la zona de captura para hurtarlos. Varios protectores de la laguna Chacmuchuch reiteraron que este
sitio es área de captura de alevines y desembarque de productos ilegales en los últimos años. Han solicitado que se instale un pues-
to de control de la Semar para frenar la actividad ilícita, pero no ha habido respuestas. (Ovidio López)
Los cooperativistas esperan que con los recorridos institucionales se frene el hurto de redes, trampas y productos. (Fotos Ovidio López) Según los hombres de mar, en la bahía del parque nacional y en los alrededores hay captura ilegal de escama y langosta
Sobre el decomiso nacional se detalló lo siguiente: 7 mil 689 artes de pesca no permitidas, 220 vehículos, 79 motores de embarcaciones, 111 barcos menores, y turnaron a 15 personas ante el Ministerio Público federal.
La Secretaría de Marina (Semar) dio a conocer que lo anterior fue el trabajo en conjunto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca. Se mantiene a disposición la línea telefónica 669 915 6913 durante las 24 horas del día, los 365 días del año, para reportar actividades ilegales o presentar quejas. Informó que retuvieron 4 mil 265.8 toneladas de producto pesquero ilegal en 18 estados durante el primer semestre del año en curso, entre ellos, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco. Las autoridades llevaron a cabo mil 301 recorridos acuáticos, 7 mil 955 terrestres, instalaron mil 450 puntos de revisión y realizaron mil 516 pláticas enfocadas a la prevención.
Pescadores cooperativistas señalaron que hay robos de artes de pesca por las noches, redes y trampas, sin que puedan dar con
Luego de 16 años de combatir al Pterois volitans, expertos aconsejan no bajar la guardia
ISLA MUJERES.- Entró en fase de control la población del pez león (Pterois volitans), a 16 años de su detección en el Caribe Mexicano, luego de que los esfuerzos en su manejo y consumo local incrementaron, aseguró la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), al agradecer el apoyo del sector social en la campaña permanente de captura de la especie invasora. No precisaron cifra de la población en el Caribe Mexicano, pero que “la buena noticia es que los esfuerzos de manejo y consumo local han logrado controlar su sobrepoblación, convirtiéndolo en un alimento y reduciendo su impacto en los ecosistemas locales”, según el Colegio de La Frontera Sur (Ecosur).
En 2023, organismos internacionales, nacionales y el Gobierno federal lanzaron el Plan de Acción Nacional para el Manejo y Control del Pez León en México, que busca coordinar esfuerzos interinstitucionales e intersectoriales para su control. Se basa en estrategias regionales y busca minimizar sus impactos ambientales y económicos. El plan integra acciones de prevención, detección temprana,
respuesta rápida, control, investigación, evaluación de riesgos, educación y divulgación.
El 18 de septiembre de 2024, Ecosur informó que la especie se logró controlar, pero los especialistas, en su evaluación de combate en cada parque nacional, coincidieron que la medida en marcha no debe
disminuirse, sino incrementarse, a fin de lograr su extinción.
La Conanp lidera la estrategia de control del pez león, mientras que la Mesoamerican Reef Fund financia proyectos; Amigos de Sian Ka’an participa en la actualización del plan de acción nacional; las comu -
En 2009 detectaron los primeros ejemplares depredadores. (O. López)
nidades pesqueras contribuyen en las acciones de control y manejo, mientras que las organizaciones civiles apoyan en la implementación y seguimiento. “Se ha logrado un avance significativo en su manejo y reducción de poblaciones. Las comunidades locales, junto con esfuerzos de conservación, han implementado diversas estrategias para controlar esta especie invasora”, dijo uno de los investigadores del Parque Marino Nacional de Isla Mujeres y Cancún. Hace más de 10 años se comenzó a fomentar en festivales y concursos platillos con el pez león en Isla Mujeres y demás municipios costeros de Quintana Roo, ahora muchos restaurantes lo incluyen en su menú. En 2009 se detectaron los primeros peces en aguas del Caribe Mexicano y desde ese mismo año comenzó el monitoreo, ya que como especie exótica ataca a otras. Convocaron a pescadores, buzos y guardaparques para comenzar su captura constante, a fin de impedir su desarrollo y reproducción masiva. Se logró resultado 10 años después, según el informe. (Ovidio López)
por las
De persistir la alta afluencia diaria, la terminal marítima impondría récord de paseantes este verano
ISLA MUJERES.- En este mes, más de 21 mil pasajeros moviliza a diario la terminal marítima; si se mantiene este ritmo por el periodo vacacional podría imponer récord, según datos de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo). La mejor cifra se dio en 2022, con 603 mil 836 paseantes, que representaron 19 mil 478.5 usuarios a diario en ese periodo, la cual podría superarse ante el repunte del movimiento en la terminal. El año pasado fue más bajo, con 479 mil 973, un promedio de 15 mil
483, de acuerdo con informes. Hubo mejoría en los últimos días de julio. Personal de la dependencia dijo que el jueves y viernes pasado movilizaron en ambos casos más de 21 mil pasajeros. Independientemente de que los sábados y domingo son mejores, anticiparon que es mejor que la temporada pasada. En dicha terminal arriban barcos procedentes de Puerto Juárez y zona hotelera de Cancún, a través de dos navieras, en estos días, con largas filas de pasajeros por las tardes, que en ocasiones inva -
den la acera del malecón Rueda Medina, por lo que Ultramar recibió fuertes críticas al no operar más barcos para realizar viajes extras y evitar contratiempos en las salidas de los pasajeros. Isla Mujeres se ha convertido en la última década en el destino con mayor movimiento de visitantes. Los barcos movilizaron 6.1 millones pasajeros en 2023, la mayor cifra de todos los tiempos, además de que a los clubes de playa llegan alrededor de un millón al año.
Sobre las obras de mantenimiento en Punta Sam e Isla
ISLA MUJERES.- A 45 días de terminar el periodo de avistamiento y nado con el tiburón ballena, que registra bajo movimiento, de 30% en promedio, los permisionarios coincidieron en que urge instrumentar un plan institucional para “rescatar” la temporada ante la inminente quiebra. De los 120 navíos que deben ingresar a diario en la zona de agregación, de acuerdo con el Plan de Manejo, sólo lo hacen entre 36 y 84 y no logran completar el volumen de 10 personas, incluso, algunos, lo poco que captan lo ceden a compañeros, por lo que no descartan potencial quiebra para aquellos que no logran comercializar lo suficiente, advirtieron. Incluso, ni con los descuentos del 30 por ciento logran repuntar. Los 12 mil 500 pesos que obtienen apenas y alcanzan para el pago de la
Apenas el mes pasado inició un nuevo atractivo para ver distintas especies de escualos, con altas expectativas
tripulación, gasolina, aceite, mantenimiento de motores y lanchas. Solamente la gasolina representa alrededor del 40% de ese ingreso, con un consumo de 200 litros de combustible, que representa una erogación de 5 mil pesos, según Alfredo, tripulante de una embarcación.
El exhorto al Gobierno es que apoye con la promoción de los paseos con el tiburón ballena, a fin de que el producto no caiga
más de la cuenta, al contrario, repunte este mes, hasta el 17 de septiembre, cuando termine, se gún el Plan de Manejo. Un funcionario de la oficina de Turismo municipal manifestó que dentro de la promoción que se realiza en todos los foros don de participa la dependencia y los hoteleros para ver sus productos, incluyen en muchos de los casos el avistamiento de la especie.
Sobre el nuevo avistamiento del tiburón en la isla, por parte de expescadores de la especie, re portaron que se mantiene regular movimiento, pero que es normal en tanto se refuerza la campaña en los siguientes meses, conforme se familiaricen las agencias de viajes con los paseos, para venderlo. En cuanto al movimiento de turismo ayer, se mantuvieron llenas las playas Norte y Centro.
Mujeres se invirtieron 11 millones 500 mil pesos en el primer trimestre del año en curso; sin embargo, los usuarios dijeron que no observan mejoras en las instalaciones, por lo que sospechan que la Apiqroo es la “caja chica” del Gobierno estatal.
En el caso de Isla Mujeres recibió 3.6 millones de pesos y Punta Sam, 7.9, según informe.
En 2024, a la última terminal asignaron 6.5 millones de pesos y la isla 6 millones, con una inversión total en las dos terminales de 24 millones, una cifra que no refleja nada
positivo, señalaron los usuarios Jorge Pavón y Jorge González.
Gastos inflados
Comentaron que les parece elevada la cifra de 3.6 millones de pesos en el mantenimiento del muelle de concreto norte de Punta Sam. Igual con los 2 millones en el embarcadero de madera de la isla. “Parece que están inventando gastos para embolsar a los altos funcionarios del Gobierno estatal”, comentaron, al ver la pobreza de las obras.
(Ovidio López)
Permisionarios temen quebrar por la baja demanda de paseos. (O. López)
Los viajes al Parque Nacional Isla Contoy, pesca deportiva, buceo y al convento de Boca Iglesia se mantuvieron activos. No llegó el sargazo en el primer sitio de nado.
Hubo igual buen arrendamiento de carros de golf, al movilizar el 90 por ciento de las unidades, de un volumen general de más de 900. (Ovidio López)
Una detención en el Parque Fundadores causó alerta; agentes fueron confundidos con gente sospechosa
Un reporte de personas armadas sospechosas cerca del Parque Fundadores, en Puerto Morelos, movilizó la tarde de ayer a elementos de la policía, quienes realizaron recorridos sin encontrar ninguna actividad ilícita, pues el hecho se trató de una detención por parte de elementos de la Fiscalía General del Estado.
Después de la movilización con el apoyo de personal de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), los agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana confirmaron que se trató de una intervención del personal de la FGE para la detención de una persona, sin dar mayor información sobre el hecho.
El operativo fue realizado alrededor de las 14:00 horas, en el área de los baños públicos del parque, a unos metros del módulo de información turística. De manera preliminar, el reporte que llegó a la policía municipal señalaba que sujetos armados se pusieron del lado de los sanitarios.
El Operativo
Vacacional de Verano 2025 inició el 18 de julio
Trabajadores de los alrededores indicaron que los sospechosos se llevaron a una persona, con lo que surgieron versiones de una supuesta privación de la libertad.
Ante esta situación, el número de emergencias 911 recibió el reporte ciudadano de la movilización de personas armadas y por este motivo acudieron dos patrullas policiales con el apoyo de elementos de la Marina.
Los policías hablaron con varias personas que estaban en el parque y posteriormente recibieron la confirmación de que las personas sospechosas de cometer un “levantón”, eran en realidad elementos de la FGE, quienes realizaron una detención en el área de los baños.
Después de que se aclaró esta situación, los policías se retiraron del lugar y continuaron realizaron recorridos de vigilancia en la zona turística, sin que la FGE diera a conocer el motivo de la detención que realizaron sus elementos en este lugar.
La policía municipal reforzó la vigilancia en esta zona desde la semana pasada, principalmente en el área del muelle de pescadores y en la ventana al mar, con la presencia permanente de elementos, luego de un pleito que se registró entre prestadores de servicios náuticos y dos visitantes provenientes del extranjero.
(Gabriel Alcocer)
Visitantes de la zona turística reportaron una supuesta privación de la libertad, que se trató de una aprehensión por parte de
Con todo y sello de suspensión continúan los trabajos de relleno de manglar en un predio
PUERTO MORELOS.- Los encargados de un predio clausurado por devastación de manglar, el cual está ubicado en la calle Cozumel, esquina con Niños Héroes, no están respetando la suspensión de actividades y siguen introduciendo material de relleno, acusaron residentes.
En el transcurso de la noche del sábado se registró aparentemente el movimiento de camiones de carga para dejar material de relleno, en el interior del lugar, donde hace dos semanas fue devastada un área de manglar, que derivó en una clausura impuesta por la Secretaría municipal de Medio Ambiente. En un recorrido de PorEsto! la tarde de ayer, se constató que hay más montículos de material que serían utilizados para llenar la parte del manglar que fue devastado, mientras permanece el sello de clausura en la entrada del predio. Los residentes reportaron que, en más de tres ocasiones, el sello ha sido retirado para ingresar al interior del predio y
dejar más material de relleno.
Este caso fue reportado a mediados de julio, a través de un
ocasiones y dejada en el suelo. A tres semanas de la intervención, ninguna persona se ha pre-
Algunas versiones de residentes señalan que los dueños pretenden desarrollar un nuevo edificio de departamentos en este terreno que se encuentra en un área de manglar, sin que
Se constató que hay montículos de material en el terreno, ubicado en la calle Cozumel.
Apenas un 30% de visitantes se registró en los arenales, debido a que el agua tenía color turbio
PUERTO MORELOS.- Los prestadores de servicios en el área de playas reportaron poco movimiento de visitantes en el transcurso del fin de semana, con apenas un 30 por ciento de ocupación en los arenales, con lo que prácticamente lucieron vacías algunas partes.
La Costa Sol, conocida como ojo de agua, una de las más populares en la zona turística, no tuvo ayer la afluencia esperada, a causa de que poco más de 400 personas pasaron parte del día en la arena, con poca presencia dentro del mar, debido al tono “choco-
latoso” que mantiene desde hace cuatro semanas por los efectos de la descomposición del sargazo.
Los guardavidas comentaron que mantuvieron vigilancia en los cuatro principales accesos al lugar, con recorridos también en el área de la ventana al mar y reconocieron que, durante el transcurso del domingo, se registró poca presencia de personas.
Recordaron que la pasada temporada vacacional de semana santa, en los fines de semana, el aforo en las playas públicas fue de entre mil 200 y mil 500
asistentes, una cifra considerada como alta, con lo que lucieron abarrotados los arenales. En mayo y junio, la afluencia disminuyó por ser época baja.
Con el inicio de la temporada vacacional de verano, los prestadores de servicios turísticos esperaban un incremento de visitantes desde mediados de julio, pero el arribo de viajeros no fue el esperado, a causa de las condiciones del mar turbio y en ocasiones con mal olor, por la descomposición del sargazo.
En el transcurso del mes pasa-
PUERTO MORELOS.- Las casas de buceo que operan en la zona turística reportaron altibajos en sus actividades en el transcurso de julio, periodo que consideraron como regular y esperan un poco más de movimiento para este mes.
Esta atracción presentó un aproximado de 70 por ciento de operaciones en el transcurso de julio, cuyo servicio lo brindan siete locales en el lado del puerto y dos más que se encuentran en la zona habitacional.
El propietario de una de ellas, ubicada cerca de la entrada del muelle de pescadores, mencionó que, durante el mes pasado, tuvo un promedio de tres semanas con mediana afluencia y una que estuvo baja, en una situación considerada como aceptable.
Sin embargo, reconoció que la actividad de buceo ha tenido una disminución en comparación con
Los únicos que no resienten los bajos arribos son los restaurantes y comerciantes de alimentos y bebidas
años anteriores, pero que afortunadamente los servicios que han logrado mantener, les permite seguir con sus labores en medio de altibajos.
“En julio hubo rachas de cinco días buenos, con un promedio de dos o tres servicios al día, pero también de manera intercalada, transcurrieron dos o tres días seguidos con baja ocupación”, explicó el empleado, quien tiene siete meses de haber iniciado operaciones en un local es-
tablecido en la zona turística. Mencionó que en su negocio también se ofrece el servicio de snorkel en la zona del arrecife y con esto, tiene un aproximado de dos de estas actividades y una salida de buceo, en promedio en un día con siderado como bueno, con algunos días también de bajo movimiento. La principal atracción náutica que se registra en este destino está enfocada en paseos de snorkel zona del arrecife, además de buceo y actividades de pesca.
Uno de los puntos con mayor ocupación se encuentra en la entrada del muelle de pescadores, en donde ofrecen estos servicios los integran tes de la Sociedad Cooperativa de Servicios Turísticos, quienes han reportado un movimiento regular en el transcurso de las vacaciones de la temporada de verano.
do, muchos visitantes que llegaron a la zona de playas preguntaron a los touroperadores sobre alguna zona donde el mar no tuviera tanto sargazo, pues ya es una problemática que ha sido generalizada en las costas de este destino turístico.
Las autoridades municipales dieron a conocer el sábado y domingo pasado que la ocupación hotelera en Puerto Morelos fue del 72 por ciento en el periodo del 19 al 25 de julio, con un incremento al 80%.
Destacaron que los salvavidas y elementos policiacos se han con-
centrado principalmente en el área de las albercas y de descanso de los centros de hospedaje, debido a las condiciones del mar.
Ante esta situación, prestadores de servicios temen que la fluencia baje aún más, pues la mayoría de ellos viven al día, por lo que la falta de interesados en subirse a embarcaciones o hacer actividades acuáticas, es un golpe para su economía.
Algunos mencionaron que tendrán que recurrir a trabajos alterativos para sobrellevar esta crisis. (Gabriel Alcocer)
(Gabriel Alcocer)
Debido a una fuga en la colonia Centro, la CAPA suspendió el servicio por más de cinco horas
A causa de una fuga en el centro de la ciudad, ayer la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) suspendió el servicio durante más de cinco horas en Lázaro Cárdenas, provocando el enojo de los usuarios porque no pudieron realizar las labores cotidianas, como lavar ropa, considerada actividad de los domingos, sin embargo, la paraestatal un día antes notificó por las redes sociales sobre la afectación. El reporte de una enorme fuga de agua lo realizaron los vecinos que viven sobre la calle con el mismo nombre del municipio, con esquina Guadalupe Victoria, pero fue hasta el día siguiente cuando fue atendido por la dependencia, quien dio a conocer que para las labores se suspendería el servicio en gran parte de la ciudad porque se cerrarían bombas principales que surten a la Expo, Centro y Terencio.
En ese sentido, no todos los habitantes tienen acceso a las redes sociales, medio por el cual la paraestatal dio a conocer el anuncio, de tal forma que ayer las quejas estaban al por mayor en esas tres colonias mencionadas, ya que las amas de casa fueron tomadas desprevenidas, quienes no tuvieron tiempo de llenar una sola cubeta de agua para lavar trastes.
A pesar de que la paraestatal avisó de la afectación mediante las redes sociales, muchos usuarios no tienen acceso a ellas. Las oficinas de la Comisión se encuentra a pocos metros de la Casa de la Cultura, en este municipio
Los trabajadores de CAPA, pese a ser su día de descanso, se enfocaron en reparar el desperfecto, llevándoles alrededor de cinco horas, debido a que tuvieron que realizar excavaciones profundas con detalle para realizar los trabajos, a fin de evitar mayores problemas que afecten a los usuarios.
Lamentaron que algunos vecinos, sin saber la labor que realizaron, por las redes sociales los tacharon de flojos , dormilones , entre otros apodos, cuando en realidad los fontaneros se encontraban llevando a cabo maniobras para agilizar las labores y así poder restablecer el suministro.
Hicieron un llamado a la población para que reporten directamente en las oficinas de la dependencia cualquier desperfecto en las tomas domiciliares o fugas en las líneas de distribución para poder atenderlas lo más pronto posible, antes de que se registren mayores complicaciones.
(Roberto Mex)
El evento “Naín Moguel Ordaz” se celebra desde el 2000; se esperan varios turistas
HOLBOX.- Los organizadores de la quinta edición del tradicional torneo de pesca “Naín Moguel Ordaz”, agilizaron los preparativos de esa actividad anunciando un premio de 900 mil pesos y 20 mil para la captura del ejemplar más grande, todo con la finalidad de atraer a decenas de participantes y miles de visitantes que cada año llegan al principal destino turístico de Lázaro Cárdenas para pasar las vacaciones escolares.
Este evento, el cual se celebra desde el 2000, en esta ocasión será el 8 y 9 de agosto, con una bolsa de miles de pesos en premios distribuidos para los dos tipos de competencia: de altura y ribereña.
Los encargados informaron que cada vez más se van sumando más patrocinadores, de tal forma que los trofeos aumentan, y en esta ocasión, para la pesca de altura, el primer lugar será un Mazda cx-3 sport, segundo sitio una cuatrimoto
Can-am out Lander, el tercero, Italika atv 250, y para el cuarto, centivo adicional, para el competidor registrado que capture siete de la mañana, se realice el disparo de salida en la playa principal, a la altura del muelle
drán realizarse directamente con
Desde hace una semana, no hay avances en investigaciones por el ataque de Aurora Pool Cauich
KANTUNILKÍN.- A una semana de que la regidora del PAN, Aurora Pool Cauich, presuntamente agrediera a su excuñada Gabriela Navarro Blanco, el caso continúa sin avances. La funcionaria no ha sido citada a declarar y sigue asistiendo a actos oficiales del Ayuntamiento, lo que generó inconformidad entre habitantes que acusan encubrimiento por parte de sus compañeros concejales.
La víctima ha señalado en los últimos días la indiferencia de las autoridades, pese a que los hechos ocurrieron la noche del domingo anterior, cuando la regidora, presuntamente en estado de ebriedad y acompañada por familiares, llegó al domicilio de Gabriela para agredirla. Gabriela habita una vivienda que, según indicó, le fue cedida de palabra por su difunto esposo, con quien compartió 12 años. No obstante, el predio continúa intestado a nombre de su también finado suegro, José Salvador Cauich Pool.
Sectores del municipio han exigido que Pool Cauich renuncie para enfrentar el proceso derivado de la denuncia por lesiones en el rostro y las manos que, según consta, le provocaron ella y sus acompañantes.
La mujer panista está enfrascada en un escándalo, luego de ser evidenciada en videos durante una riña
Mientras eso no ocurre, la regidora reapareció en actividades públicas del Ayuntamiento, generando críticas. Incluso, se ha difundido que la dirigencia del PAN ya no respaldará su defensa, ante los señalamientos.
La ciudadanía también reprocha la pasividad del Cabildo, que hasta ahora no ha convocado sesión alguna para tratar el caso, pese a que se trata de un acto de violencia contra otra mujer.
Este domingo, la población recordó el escándalo protagonizado por la funcionaria hace ocho días, el cual desató protestas en su contra. Afirman que con ese episodio sepultó sus aspiraciones políticas, pues se perfilaba nuevamente como candidata del blanquiazul a la Presidencia municipal.
(Roberto Mex)
La agresión ha causado indignación entre ciudadanos.
La funcionaria sigue apareciendo en los eventos públicos del Ayuntamiento, sin que haya sido citada a declarar.
El objetivo es producir 40 mil árboles. Unos 600 campesinos se dedican al aprovechamiento maderable que brinda la zona, como pa
Victoriano Uicab Cen, subdelegado de la comunidad Andrés Quintana Roo, en el municipio Felipe Carrillo Puerto, explicó que durante la temporada de sequía del año pasado, unas 6 mil 500 hectáreas de superficie ejidal estuvieron en riesgo de incendio forestal, por ello, el proyecto de plantación de ciricote, caoba, ceiba, ramón y pich vendrá a fortalecer la riqueza forestal con maderas preciosas y sustento para las familias campesinas.
“Este año no tuvimos riesgo de incendio forestal, pese a la sequía. El año pasado sí nos afectó, aunque con este apoyo podremos reforestar y las plantas ya están creciendo”, indicó.
Para la aprobación de dichos recursos fue contemplada la participación de los campesinos, en la capacitación denominada “Derechos y obligaciones de las reglas de operación del programa de apoyos para el desarrollo forestal sustentable”.
La meta es producir 40 mil plantas de ciricote, caoba, ceiba, ramón y pich, mismo que ya tiene un gran avance, aseguró el subdelegado.
Agregó que aprovechar la selva maya tiene delimitaciones para cada actividad, en una superficie de más de 6 mil 500 hectáreas, en la cual aportan unos 600 campesinos, quienes se dedican al aprovechamiento maderable que brinda la zona.
“Convertimos la leña en carbón a través de hornos metálicos para
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Bruno Martínez denunció ante la Fiscalía General del Estado (FGE) a presuntas trabajadoras de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (Unorca), quienes no devolvieron 13 bicicletas y 15 cascos que rentaron, supuestamente para atender un proyecto con estudiantes de Chapingo. Han trascurrido 174 días, y pese a la querella no hay avances para la recuperación de su equipo, situación que ha causado la cancelación de actividades programadas, gastos para seguir el proceso legal y el desgaste emocional que conlleva.
“Lo único que buscamos como parte afectada es que se reparen los daños causados por estos 174 días que han transcurrido sin nuestro equipo de trabajo y la recuperación de este”, dijo.
Esperamos no tener que preocuparnos por nuestra integridad, sólo por exigir lo que es nuestro”.
BRUNO MARTÍNEZ EMPRESARIO
Según el afectado, de acuerdo con la información que han recopilado, es a la comunidad Chanchen Palmar, del municipio Tulum, a donde llevaron las bicicletas. El equipo pretendía ser utilizado para comprobar el recurso de un proyecto que acompaña la Unorca; sin embargo, la comunidad no se prestó y retuvo las unidades. “El día 11 de febrero del año en curso, la Sra. Margelly N. y la Sra. Yessica N. acuden a no-
vender a compradores de Puebla, Tlaxcala, Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Mahahual y en otros puntos del estado y país”, mencionó el subdelegado maya.
Dijo que esta actividad campesina se ha ido consolidando, por ello, ya cuenta con documentos en regla para dar certeza a dicha
como venta de madera, palizadas, así como carbón vegetal”, reveló. Sin embargo, con el aprovechamiento de la selva, el cultivo de maíz se va abandonando, además, es más redituable económicamente. Actualmente están trabajando en la reforestación, para que el área afectada por incendios forestales del 2024 se recupere en los próximos años, y las generaciones
sotros, como trabajadoras en representación de la Unorca para el arrendamiento de 13 bicicletas de montaña y 15 cascos, según ellas, con la finalidad de llevar a cabo un trabajo con estudiantes de la Universidad de Chapingo en la comunidad Chanchen Palmar; lo que hoy se sabe, es que quisieron hacer pasar las bicis como una parte de un adeudo ante la comunidad, por el proyecto antes mencionado que otorgó la Conafor (existe una “factura” presentada por la Conafor, de haber adquirido 15 bicicletas nuevas y equipo de seguridad emitido por el señor Demetrio M.), también es importante mencionar que la C. Margelly N. me puso en contacto con la C. Noemí N. como su superior, y la encargada de pagarme, esta persona me citó para explicarme sobre la situación en las oficinas de la Unorca CN, con dio solución”, indicó el afectado. Exigió la intervención de las partes involucradas como la Unorca y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) para recuperar su patrimonio con el cual brinda servicios en su proyecto denominado Desafío Sak Bej y Balam Nah, ubicada en el municipio Felipe Carrillo.
La renta de las unidades fue el 11 de febrero de este año. (René Uicab)
lucradas tomen cartas en el asunto y esclarezcan esta situación, por un lado, la Comisión Nacional Forestal y por el otro Unorca CN, caminemos juntos con sus aliados geos rural. Ya tenemos una carpeta de denuncia en la Fiscalía de Felipe Carrillo Puerto, pero toma su tiempo, dinero, trabajo y esfuerzo, para poder avanzar”, mencionó. (René Uicab)
TO.- Mujeres de X-Pichil ejecutaron, por primera vez en la historia, los instrumentos del mayapax, con el objetivo de que este patrimonio cultural en riesgo no desaparezca.
Históricamente fueron excluidas en diferentes ámbitos de la vida comunitaria, como lo fue por muchos años la música mayapax, sólo los hombres podían participar en las ceremonias tradicionales a través de la melodía sagrada, como es considerada por jerarcas mayas.
Actualmente hay poco más de 10 grupos activos de músicos tradicionales, sin embargo, hace 30 años había unos 40.
Los poseedores de este conocimiento habían manifestado de manera insistente la urgente necesidad de transmitir los secretos de dichas melodías, pues ha reducido de manera drástica el número de intérpretes y las nuevas generaciones no se interesan en ello.
La representante del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Quintana Roo, Venancia Coh Chuc, mencionó en 2022 que con base en las gestiones realizadas por jerarcas mayas se concretó a través del Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas (Probipi), con la finalidad de revitalizar este patrimonio.
A un costado de la iglesia, y ataviadas con huipil
“El objetivo es perpetuar los conocimientos ancestrales de música tradicional, rezos de la iglesia tradicional maya y medicina tradicional”, señaló la funcionaria del Gobierno de México.
De tal forma que a través del INPI y con la presencia de jerarcas, maestros de mayapax, rezadores y médicos tradicionales se presentaron 15 proyectos relacionados con las expresiones del Patrimonio Cultural de los Pueblos Indígenas, con una inversión de 3 millones de pesos.
“Con la transmisión de estos conocimientos de las expresiones del Patrimonio Cultural, se busca frenar la desaparición del mayapax, la medicina tradicional y los rezos mayas en los centros ceremoniales de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo”, dijo la funcionaria. En este contexto, mujeres de X-Pichil ejecutaron los instrumen
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- A través de los números de emergencia se reportó un accidente de tránsito cerca de la población Noh-Bec, ubicada a una hora de esta ciudad, en la que un automóvil compacto se salió de la carretera, mientras que el conductor no fue visto en el lugar del incidente.
En el primer caso, automovilistas que pasaron por el lugar se encargaron de realizar el reporte a los números de emergencia sobre un automóvil compacto, color blanco, sin placas de circulación, que se encontraba fuera de la carretera y no estaba el conductor.
Trascendió que, aparentemente, debido a la falta de precaución al manejar, el chofer perdió el control de la unidad cuando circulaba en el mencionado tramo carretero y finalmente chocó contra un árbol, destrozando la parte frontal de la unidad. Más tarde, el vehículo fue llevado por una grúa al corralón para los fines correspondientes.
Otro percance vial
En otro punto de la geografía, a más de 80 kilómetros al oeste de la ciudad, ocurrió otro accidente en el que una camioneta Toyota sufrió una volcadura, presuntamente, porque el chofer conducía a exceso de velocidad, perdió el control y ter-
tos del mayapax. Acompañadas de sus hijos y ataviadas con huipil, vestimenta tradicional que ellas mismas bordan, presentaron ante la comunidad el resultado de su aprendizaje. Se reunieron a un costado de la iglesia para presentar lo aprendido con el maestro Hilario Pech. Se acomodaron en posición recta con el violín colocado en los hombros y empezó a escucharse la música que durante innumerables horas practicaron.
María González Pech, una de las alumnas, señaló que la ceremonia que se realiza en la iglesia debe ser acompañada de la música sagrada mayapax, y actualmente es difícil encontrarlos durante la fiesta tradicional o para ofrendar alimentos, estas circunstancias la motivaron a aprender la ejecución musical del violín.
Indicó en maya t’aan que su difunto abuelo, Anselmo Pech, le enseñó la ejecución musical del bombo y la tarola, conocimiento que conserva como un tesoro. Ahora busca dominar la ejecución del violín.
Actualmente es más notorio que maestros enseñan la ejecución de los principales instrumentos de esta música, el violín, bombo y tarola, misma que surgió durante la Guerra de Castas de 1847, en la zona centro Máacewal de Quintana Roo. (René Uicab)
minó su viaje en el tramo conocido como vía corta a Mérida.
Elementos policiacos acudieron al lugar para las diligencias corres
procedieron a remolcar el tracto camión en una grúa y posteriormente fue trasladado al corralón para los fines correspondientes.
to vehicular se vio congestionado.
vilistas varados siguieron su viaje en el tramo entre Chunhuhub y Polyuc.
El conductor dejó abandonado el carro en el lugar del accidente.
Chocan a dos vehículos estacionados en el centro
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Dos vehículos que estaban estacionados fueron chocados en el centro de la ciudad, causando daños en las unidades. En ambos accidentes los culpables huyeron del lugar, evadiendo sus responsabilidades. El primer percance ocurrió en la calle 73, entre 72 y avenida Benito Juárez de la colonia Centro, en donde un automóvil de la empresa Coca Cola resultó involucrado en el percance, dijo el taxista de la unidad afectada. La falta de precaución fue la causa del accidente, según el conductor de la unidad de transporte público, quien informó a los elementos de Tránsito Municipal que el camión chocó el vehículo
de alquiler causándole daños a la portezuela del chofer. Mientras tanto, el segundo percance ocurrió en la avenida Lázaro Cárdenas, entre las calles 64 y 66, de la colonia Centro.
El conductor de la unidad particular de color rojo, reveló que el carro estaba estacionado sobre la avenida Lázaro Cárdenas cuando fue colisionado, resultando con daños en la parte trasera. Se desconoce qué tipo de vehículo que lo impactó, ya que el responsable se retiró del lugar. Recomendaron a los conductores de los autos afectados que interpongan sus denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE). (René Uicab)
Para evitar saturar el mercado y provocar la caída de los precios, como ocurrió con el limón, Esteban Uxul, líder de sembradore
Concentrarse en el cultivo de una sola especie no es recomendable, ya que satura el mercado y provoca una caída inmediata en los precios, como ocurre actualmente con el limón, afirmó el representante de los parceleros en la zona de mecanizados del ejido La Candelaria, de José María Morelos, Esteban Uxul Serralta.
Recordó que ya han tenido dos experiencias similares con siembras masivas de sandía y naranja dulce. En ambas ocasiones se trabajaron cientos de hectáreas en la zona mecanizada, pero al no encon-
trar salida comercial suficiente, se generaron pérdidas.
Indicó que, pese a esas lecciones, nuevamente se repitió el mismo error con el limón. Actualmente, el precio de la caja de 20 kilos apenas alcanza los 20 pesos en el campo, lo que representa un duro golpe para quienes dependen de este fruto.
De acuerdo con el Censo Agropecuario 2022 del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, en el municipio se cultivan 2 mil 545 hectáreas de limón, con una producción anual estimada en 18 mil 656 toneladas.
100
pesos esperan que cueste la caja de limón entre septiembre y octubre.
Uxul Serralta sugirió a los campesinos diversificar sus siembras para evitar la saturación del mercado y mantener precios rentables. En su
JOSÉ MARÍA MORELOS.–Los proyectos de construcción en la ciudad deben realizarse dentro de un plan ambiental para evitar la deforestación en la mancha urbana y, con ello, proteger la meliponicultura, una actividad que actualmente desarrollan mujeres emprendedoras en zonas habitacionales, afirmó Lizbeth Chimal Cahuich, especialista en esta materia.
Indicó que desde 2021, como parte del programa “Delfín”, llevó a cabo una investigación titulada “Plantas de importancia nectarífera y polinífera para la abeja melipona beecheii en el municipio de José María Morelos”.
En el estudio, identificó que en los alrededores de la cabecera municipal existe una vegetación bien conservada, con presencia significativa de especies de la familia Fabaceae, como acacias y algarrobo. No obstante, explicó que el crecimiento poblacional ha impulsado la expansión de viviendas en los límites urbanos, lo cual ha provocado una acelerada deforestación.
Ante ese panorama, Chimal Cahuich planteó la necesidad de que el Ayuntamiento integre un programa ambiental sólido dentro del Plan de Desarrollo Urbano, con el objetivo de frenar la tala de árboles esenciales para las abejas meliponas.
Advirtió que, de no contemplarse esta medida, en pocos años las abe jas sin aguijón podrían quedarse sin alimentación, lo que pondría en ries go la naciente actividad melípona. Durante su investigación, loca lizó árboles valiosos para la polini zación en patios de viviendas, como el cháka, especie importante para el sustento de estas abejas.
Detalló que ha sugerido a los meliponicultores sembrar en las cercanías de sus apiarios plantas de la familia Fabaceae herbáceas, para garantizar el ali mento necesario, especialmente en temporada de secas.
caso, dijo que cultiva diversos frutos con alta demanda local, como naranja dulce, toronja, mandarina, mango, aguacate y limón. Actualmente comercializa mandarina en 200 pesos por caja y naranja dulce en 150, directamente desde su parcela.
Con la amarga experiencia del limón, confió en que los productores comprendan la necesidad de variar sus cultivos. Lamentó que, después de tanto esfuerzo, no puedan obtener un ingreso justo por su trabajo en el campo.
Desde principios de julio, la baja
cotización del cítrico ha generado preocupación entre los agricultores que poseen entre una y cinco hectáreas, ya que se han quedado sin recursos para cubrir los costos de limpieza, poda y fumigación. Carlos Góngora, productor de la zona mecanizada, comentó recientemente que debe 10 mil pesos en insumos a una veterinaria local, deuda que espera saldar una vez que el valor del limón se recupere. Confió en que, entre septiembre y octubre, el precio vuelva a repuntar y supere los 100 pesos por caja. (Lusio Kauil)
(Lusio Kauil)
La presencia de residuos orgánicos y basura, provenientes tanto de asentamientos humanos, como desarrollos turísticos exacerban )
Investigadores de Ecosur señalan a turistas y touroperadores de la zona como los responsables
Investigadores del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) han advertido que la laguna de Bacalar ha sufrido cambios drásticos, debido a diversos contaminantes,arrojados o dejados presuntamente por turistas y prestadores de servicios turísticos.
Este lugar icónico, distinguido por sus distintas tonalidades azules, es un sitio de alto valor ecológico para vacacionar.
La presencia de residuos orgánicos y basura, provenientes tanto de asentamientos humanos como de desarrollos turísticos aledaños,
exacerban este riesgo ambiental.
Los expertos mencionaron que un factor preocupante es la falta de control efectivo sobre las actividades náuticas y turísticas, pues se ha documentado que navieras autorizadas o utilizadas por operadores permiten no sólo la realización de fogatas o carnes asadas sobre las aguas, sino que carecen de una regulación estricta que garantice la conservación del ecosistema.
Añadieron que esta permisividad contribuye a la acumulación de residuos y contaminantes, deteriorando la flora y fauna acuática, además de
poner en riesgo la sostenibilidad de uno de los principales atractivos de Quintana Roo. Dentro del debate actual sobre la gestión y conservación de la laguna, expertos y actores locales difieren respecto a las mejores estrategias para proteger el ecosistema sin limitar severamente las actividades económicas que dependen del turismo.
María Luisa Villarreal, investigadora especializada en el sistema lagunar del sur del Estado, sostuvo que la declaración de la laguna como Área Natural Protegida (ANP), hábitat crítico o sitio ramsar podría ser
contraproducente desde el punto de vista técnico y político, pues estas figuras no abordan integralmente las problemáticas reales y pueden obstaculizar el desarrollo sostenible. Esta controversia se intensificó tras el conflicto reciente entre la Capitanía de Puerto y touroperadores en torno a la regulación de la navegación y actividades acuáticas, hecho que motivó a organizaciones ambientalistas a reactivar la propuesta de establecer un ANP para este lugar, la cual ha recibido rechazo parcial en diversos sectores sociales y económicos.
Esta situación no es asilada, pues como ejemplo, fue en 2023 cuando habitantes de Bacalar alzaron la voz ante la presunta contaminación en la Laguna de los Siete Colores, evidenciada a través de imágenes difundidas en redes sociales, donde mostraban a turistas y posiblemente a prestadores de servicios realizando una carnita asada directamente sobre las aguas de este lugar. De acuerdo con los inconformes, esta práctica generó un foco claro de polución en una zona natural vulnerable.
(Redacción PorEsto!)
Persisten las embarcaciones que carecen de medidas de
BACALAR.- De acuerdo con autoridades locales, no todas las embarcaciones que navegan en el municipio cuentan con el equipo necesario para garantizar la seguridad de sus pasajeros, como chalecos salvavidas, radios de comunicación, bengalas y otros dispositivos de emergencia. Para mitigar estos riesgos, el Ayuntamiento de Bacalar está impulsando una regulación más estricta que obligue a todas las navieras a cumplir con las normas de seguridad. La meta es reducir estos percances y proteger tanto a los turistas como a los operadores náuticos responsables.
Capitanes registrados reportan que durante las vacaciones, aparecen de manera sorpresiva hasta 100 navieras irregulares
Esto, derivado de incidentes como hundimientos, aunque afortunadamente no se han registrado pérdidas humanas gracias a la rápida reacción de las tripulaciones y pasajeros.
De acuerdo con habitantes de esta localidad, dicha medida es vista como esencial para mante ner la reputación del destino, así como garantizar una experiencia segura dentro de la laguna, que es el principal atractivo de este municipio de Quintana Roo. En ese sentido, los empresarios de navegación acuática formalmente registrados y operando con permisos en regla han expresado una creciente preocupación por la proliferación de barcos piratas, que ofrecen servicios de paseo por la laguna sin contar con permisos oficiales, ni cumplir con la normativa legal. (Redacción PorEsto!)
MÉRIDA, Yuc.- En calles adoquinadas donde antes solo se escuchaba el canto de los pájaros y las voces en maya de vecinos centenarios, hoy se habla inglés fluido entre fachadas coloniales de predios valuados en hasta 15 millones de pesos.
Mérida se ha transformado en un imán para retirados de lujo, sobre todo estadounidenses y canadienses, que ven en la capital yucateca una joya tropical con precios aún competitivos, buena conectividad, bajo índice de violencia y una oferta arquitectónica sin igual. Pero junto al auge inmobiliario, también crece una sombra: la gentrificación que expulsa silenciosamente a los habitantes originarios.
Especialistas del sector reconocen que el fenómeno de migración extranjera a Mérida va en aumento, motivado por el deseo de vivir el “México auténtico”, pero con comodidades de primer mundo. “Muchos buscan casas en el Centro Histórico, entre los 11 millones y 16 millones de pesos, cuidadosamente restauradas por arquitectos que preservan el estilo colonial”, explicó a POR ESTO!
Nicole Álvarez, presidenta de la AMPI en Playa del Carmen.
Según el Censo de 2020, el 28.9% de la población extranjera residente en Yucatán proviene de Estados Unidos, mientras que la ciudad de Mérida concentra casi el 80% del total de residentes nacidos en otro país. A esta cifra se suman quienes llegan desde otros estados del país, atraídos por la seguridad y el costo de vida, lo que ha disparado la demanda de vivienda.
Boom inmobiliario con rostro nuevo
Pero contrario a lo que se pensaba, el nuevo mercado no está compuesto únicamente por jubilados. Hoy llegan también familias jóvenes, muchas de ellas latinas que vivían en Estados Unidos y que han decidido mudarse de forma permanente a Mérida con hijos pequeños. “Este fenómeno se ha intensificado en los últimos seis meses”, afirma Álvarez. Las zonas como Temozón, al norte de la ciudad, se han convertido en polos de alta demanda por ofrecer departamentos desde los 2 millones de pesos y residencias modernas con alberca, entre 6 y 15 millones de pesos, pensadas para compradores con alto poder adquisitivo.
Este crecimiento se refleja en cifras concretas no sólo para los de alto poder adquisitivo, sino para la población en general: durante el primer trimestre de
11 y 16
Precio de casas en el Centro de Mérida, entre millones de pesos
6 y 15
Precio de casas modernas en Temozón, entre millones de pesos
Porcentaje de viviendas vacías en Mérida 14%
20 mil
Familias que llegan a vivir a Yucatán cada año Aproximadamente
Porcentaje de crecimiento urbano en zonas rurales
En expansión hacia comisarías como Chablekal, Temozón y Santa Gertrudis Copó
Año de inicio del auge inmobiliario en Yucatán Década de 1970 –sustituyendo a la industria henequenera
Principales problemas sociales asociados
Gentrificación, despojo, desplazamiento, especulación
La capital yucateca concentra casi el 80% del total de residentes nacidos en otro país; son atraídos por la seguridad y el costo de la vida.
2025, el precio promedio de una vivienda comprada con crédito hipotecario en Yucatán fue de 2 millones 319 mil pesos, un aumento del 12.66 % respecto al mismo periodo de 2024. Yucatán ocupa ya el tercer lugar nacional en aumento de precios de vivienda, solo detrás de Nayarit y Baja California.
A esto se suma que el precio por metro cuadrado construido se ubicó en 27 mil 502 pesos, con un incremento acumulado del 5.7%, frente al 1.9% nacional. De hecho, Mérida concentra el 9.4% de las búsquedas nacionales de propiedades, según datos de la Sociedad Hipotecaria Federal.
Mientras tanto, en el Centro, las casonas restauradas se han convertido en verdaderos tesoros arquitectónicos, transformadas en residencias de lujo habitadas por extranjeros de tiempo completo.
Aunque este fenómeno ha inyectado dinamismo económico a ciertos sectores, también ha desplazado a comunidades enteras. “No se trata solo de vender propiedades, sino de construir comunidades armónicas y respetuosas del entorno”, advierten los expertos. La venta indiscriminada de terrenos y la especulación inmobiliaria ya provocan tensiones visibles en distintas zonas de Mérida y sus alrededores.
Gentrificación, un costo oculto
Pero este auge inmobiliario tiene un costo que no aparece en los folletos de promoción. La gentrificación —el desplazamiento social y económico de los habitantes originales— ya se deja sentir en colonias céntricas, comisarías periurbanas y zonas costeras del estado, así como el ciudades coloniales como Valladolid, y hasta en Pueblos Mágicos como Motul y Sucilá.
La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en Yucatán reconoce el impacto del fenómeno. “Se está encareciendo tanto la vivienda como las rentas. Necesitamos políticas públicas para mitigar los efectos de la gentrificación y proteger la esencia yucateca”, señala.
La gentrificación ha dejado huellas en el Centro Histórico, comisarías con desarrollos inmobiliarios y, sobre todo, en la costa. Se estima que cada año llegan alrededor de 20 mil nuevas familias a Yucatán, una tendencia que comenzó a acelerarse hace al menos cuatro años.
En comunidades como Chablekal o Santa Gertrudis Copó, las denuncias por despojo, destrucción de viviendas y despla-
Yucatán ocupa el tercer lugar del país en alza de precios de vivienda.
zamiento forzado se han vuelto frecuentes. En Chablekal, por ejemplo, más de 300 pobladores formaron una unión para frenar la venta masiva de tierras ejidales.
“No hay espacio ni para ampliar el cementerio, estamos cercados por residenciales que ni siquiera son para nosotros”, denuncian.
La ciudad que se desborda
La capital yucateca no crece hacia arriba, sino hacia los costados. Sus nuevos desarrollos privados avanzan sobre comunidades mayas que terminan siendo absorbidas por un urbanismo que no les pertenece. Mientras tanto, el 14% de las viviendas familiares permanecen vacías, compradas como inversión, muchas veces especulativa. Desde los años 70, tras la caída
tria inmobiliaria tomó el relevo como principal fuente de ingresos para Yucatán. Hoy, el “henequén de asfalto” domina la agenda económica, pero sin una planeación que garantice justicia social o equidad territorial. El reto está en equilibrar el crecimiento con la preservación de la identidad. Especialistas proponen frenar la expansión desordenada y priorizar la consolidación de zonas urbanas ya existentes, con infraestructura adecuada y programas de vivienda social. “No se trata de cerrar las puertas a quienes llegan, sino de asegurar que quienes ya estaban no sean desplazados. El reto de Mérida es crecer sin perder su alma”, concluyen especialistas inmobiliarios.
(Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Petróleos Mexicanos (PEMEX) adeuda seis mil millones de pesos a aproximadamente 260 empresas carmelitas que le proporcionan servicios de forma directa o indirecta, lo que ya generó el cierre varias y tiene en situación de riesgo a los proveedores que aún no reciben sus pagos, advirtió el empresario del sector, Juan Carlos del Río González.
Explicó que son dos grupos los que le venden directamente a PEMEX; las compañías que de forma directa le proporcionan servicios son de 50 o 60, mientras que de forma indirecta la cifra puede rondar entre las cien o 200 empresas. Todas asentadas en la isla del Carmen.
En cuanto a la deuda de la paraestatal, detalló que se trata de montos que no se facturan desde abril o mayo de 2024 hasta diciembre de este año, cuya cifra ronda los cinco mil millones de pesos.
El 2025 ya lo facturaron las empresas y sin embargo no les paga Petróleos Mexicanos, y aunque aclaró que el monto es menor porque el volumen de obra también decreció, no pueden seguir trabajando si no tienen ingresos. Esta cantidad, además, considera que debe ser de más de mil millones de pesos.
Apuntó que son números difíciles de integrar y entiende que los empresarios rechacen informar sus pasivos porque es información delicada, aunque el grupo de empresarios carmelitas que se unió para apoyarse ante la falta de pagos estima que los adeudos del 2024 llegan a cinco mil millones de pesos,
y este año sumará mil millones.
Aseveró que hasta el momento no tienen ninguna fecha para que les paguen lo que les deben, por lo cual analizan implementar otra estrategia para demandar los montos que les deben.
Los adeudos, aseguró, propiciaron el cierre de empresas, sobre todo las micro y pequeñas, mientras que las medianas y gran des buscan la manera de seguir operando. Pero las deudas por im puestos, nóminas o con los bancos pueden impactar en la quiebra de algunas compañías.
Señaló que desconoce la ci fra de empresas cerradas pues lo deben contabilizar las cámaras empresariales, pero que impacta a quienes venden ya que no hay circulante, aunque debe ser visi ble por los negocios cerrados, las casas en venta o las bodegas que no están proporcionando más ser vicios en la Isla.
Añadió que algunas empresas pararon porque se quedaron sin recursos para sostener su planta laboral, al tener que pagar sala rios, además de saldar los costos de administración, como todo ne gocio, y que entre 12 mil a 15 mil empleados han sido despedidos por esta situación.
que el sector de la construcción local enfrenta una parálisis casi total ante la falta de obra pública y privada, pues para hacer cualquier remodelación o proyecto se requieren recursos, dinero que simplemente no hay.
Medina López destacó que los atrasos de pagos por parte de Petróleos Mexicanos (PEMEX) ha influido en la crisis en diversos
forma severa, abundó.
“El panorama es terrible, aunque muchos no lo quieran ver, llevamos casi un año sin trabajo y la situación es cada vez más complicada”, expresó, pues al no haber inversión privada ni tampoco obras nuevas que impulsen los diversos sectores, decenas de trabajadores han quedado sin ingresos. Antes, si no había obra
llos de remodelación y esos compensaba; pero en estos momentos todo está paralizado, detalló. El dirigente sindical hizo un llamado urgente a las autoridades para que se reactive la economía antes de que la situación empeore. “Si esto no mejora pronto, muchos trabajadores pasarán una Navidad muy triste, porque no hay para lo básico y mucho me
Sombrío fin de año
Una Navidad muy triste pasarán miles de familias carmelitas porque la Isla atraviesa una crisis económica sin precedentes, dijo Alonso Medina López, secretario general de la Federación Local de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), al referirse
han realizado obras con recursos públicos, solamente el Ayuntamiento destina recursos para el nuevo Mercado de Artesanías y pavimentación; pero no alcanza para emplear a miles de obreros en diversas ramas que se han quedado sin actividad desde el primer trimestre del 2025. Así es como la crisis económica que atraviesa Carmen ha golpeado de
Cancún, Q. Roo, lunes 4 de agosto del 2025
Le repiten la misma dosis a Chivas y los empatan en los últimos minutos, pero suman sus primeros puntos tras vencer 4-2 en la tanda de penales al Charlotte + Páginas 46 y 47
Norris conquista el GP de de Hungría; McLaren llega a los 200 triunfos en la F1
con
Obtiene Quintana Roo 12 preseas en el Campeonato Máster de Atletismo 2025
Randall Willars se cuelga el bronce en Singapur y deja fuera a los chinos
En un partido lleno de emociones, FC Juárez logró vencer a FC Cincinnati en la tanda de penales tras un empate 2-2 en el tiempo regular, avanzando de esta manera a la siguiente fase de la Leagues Cup. El juego, disputado en un ambiente de alta tensión, tuvo giros sorprendentes, con ambos equipos intercambiando goles en momentos clave del encuentro. El primer tanto del encuentro llegó al minuto 39, cuando Ricardinho, delantero de Juárez, aprovechó un excelente centro de Guilherme Castilho y, con un remate de cabeza, mandó el balón al fondo de las redes, colocando
a los Bravos arriba 1-0. El gol fue una demostración de precisión y habilidad por parte del equipo mexicano, que mostró solidez en su planteamiento. En el minuto 63, Juárez amplió su ventaja con una jugada similar, esta vez protagonizada por Castilho, quien definió con un remate de derecha desde el centro del área. Al minuto 71, Evander acortó
distancias para el equipo local con un golazo desde fuera del área y despertó las esperanzas de Cincinnati . Sin embargo, cuando todo parecía indicar que Juárez podría llevarse la victoria en tiempo regular, un autogol de Óscar Estupiñán al minuto 77 empató la contienda. El jugador de Juárez , en un intento por despejar un centro peligroso, terminó introduciendo el balón en su propia portería, lo que dejó a ambos equipos igualados 2-2 y llevó el partido a la tanda de penales. Finalmente, en los penales, Juárez demostró su temple y
FC JUÁREZ llega a cinco puntos y +3 en la diferencia de goles, colocándose en los puestos de honor rumbo a la siguiente etapa del torneo, misma a la que únicamente calificarán 4 de 18 equipos de Liga MX.
logró imponerse, asegurando su lugar en la siguiente ronda del torneo. Los Bravos se mantuvieron firmes bajo presión y, con el apoyo de su arquero, se llevaron la victoria tras un 4-3 en los disparos desde los 11 metros.
¡Se vale soñar! Rayados gana desde los 11 pasos
Los Rayados de Monterrey lograron un triunfo dramático al vencer 5-3 en penales al New York Red Bulls , después de igualar 1-1 en el tiempo reglamentario en el TQL Stadium. El equipo dirigido por Domenec Torrent, obligado a reaccionar tras su derrota inicial ante Cincinnati, sumó dos puntos que le permiten mantenerse con vida en el torneo, aunque aún está lejos de la zona de clasificación de la Liga MX. El encuentro comenzó cuesta arriba para los regios, que se vieron sorprendidos por un gol tempranero de Julian Hall al minuto 19, aprovechando un pase filtrado de Daniel Edelman. A pesar del golpe anímico, Monterrey mostró carácter y buscó el empate con insistencia. Fue Sergio Canales, al minuto 38, quien niveló el marcador con una definición precisa desde el centro del área tras una asistencia de Germán Berterame, devolviendo la esperanza a los suyos. En la segunda parte, los Rayados fueron más agresivos, con llegadas constantes de Jesús Corona, Luis Reyes y Sergio Ramos, pero el portero Carlos Coronel y los postes evitaron que el cuadro regiomontano se adelantara. New York Red Bulls también tuvo sus oportunidades, incluido un disparo de Mohammed Sofo que se estrelló en el poste, manteniendo el suspenso hasta el silbatazo final.
(0-1)
(1-1)
La tanda de penales fue un reflejo de la determinación albiazul . Sergio Canales, Iker Fimbres, Jesús Corona, Sergio Ramos y finalmente Luis Reyes acertaron sus cobros por Monterrey, mientras que Alexander Hack falló para el conjunto neoyorquino, inclinando la balanza a favor de los regios con un definitivo 5-3. La ejecución perfecta de los dirigidos por Torrent selló una victoria clave en sus aspiraciones. Con este resultado, los regios alcanzan dos unidades en la Fase Uno, manteniendo vivas sus opciones de clasificación, aunque el panorama sigue siendo complicado.
Russell Mercedes +21.916 s. 15 3
Bortoleto Kick Sauber +66.169 s 8 6
s 2 9 F. Alonso Aston Martin +59.040 s 10 5 4 C. Leclerc Ferrari +42.560 s 12 O. Piastri McLaren +0.698 s 18 2 L. Lawson Racing Bulls +69.451 s 4 8 L. Stroll Aston Martin +68.174 s 6 7 1 L. Norris McLaren 1:35:21:231 25
Verstappen Red Bull
Antonelli Mercedes +1 lap 1 10
El piloto inglés Lando Norris logró una brillante victoria en el Gran Premio de Hungría de Fórmula 1, en el circuito de Hungaroring, en el que la escudería McLaren cosechó un nuevo doblete con la segunda plaza para el australiano Oscar Piastri.
Gracias a su victoria y al cuarto doblete consecutivo de McLaren, Norris suma 275 puntos en la clasificación de pilotos y se coloca a solo nueve de su compañero Piastri.
El vigente campeón del mundo, el neerlandés Max Verstappen, que sólo fue noveno, dice prácticamente adiós a sus opciones de revalidar la corona, al quedar con 187 puntos.
Se trata de la 200ª victoria de McLaren en la categoría reina del automovilismo.
El británico George Russell (Mercedes)
Se derrumba en el arranque Vuelta 1
El británico cae hasta la quinta posición tras quedarse corto ante la agresividad de George Russell y Fernando Alonso, aunque después se repone y le arrebata el cuarto lugar al de Martin defiende la primera posi ción ante Oscar Piastri.
Piastri McLaren 3 George Russell Mercedes
En una carrera moldeada por estrategia inteligente y por una conducción audaz, Lando Norris se impone en el Gran Premio de Hungría y acorta nueve unidades ante el líder Oscar Piastri
Infografía | Carlos Ruvalcaba y Gerardo Núñez
completó el podio, mientras que el monegasco Charles Leclerc, que partió desde la pole y fue líder durante la primera parte de la carrera, acabó cuarto.
Por detrás, el veterano español Fernando Alonso logró una meritoria quinta plaza con Aston Martin, el mejor resultado hasta ahora de la temporada para un piloto que acaba de cumplir 44 años.
La carrera se decidió, curiosamente, en los boxes, ya que Norris, a diferencia de sus rivales, sólo realizó un cambio de neumáticos, lo que le permitió llevarse la victoria.
“Estoy muerto. Ha sido duro. No planeaba hacer solo una parada, pero después de la primera vuelta, era nuestra única opción para optar a la victoria”, declaró Norris,
quien se felicitó por “la victoria número 200 como equipo y mantener a raya a Piastri”. El brasileño Gabriel Bortoleto (Sauber), el canadiense Lance Stroll (Aston Martin), el neozelandés Liam Lawson (Racing Bulls), el neerlandés Max Verstappen (Red Bull) y el italiano Andrea Kimi Antonelli (Mercedes) completaron el Top 10, mientras que el español Carlos Sainz (Williams) fue 14º y el argentino Franco Colapinto (Alpine) fue el último de los 19 pilotos que acabaron la carrera.
“Sabía que iba a ser un día difícil”, reconoció Verstappen, que sufrió problemas de adherencia de su monoplaza. Su compañero japonés Yuki Tsunoda terminó 17º.
También estuvo debajo de lo esperado el multicampeón, Lewis Hamilton, duodécimo.
Con los neumáticos desgastados, el mo negasco de a boxes . Por la radio, Lando Norris asegura que sus llantas se acabaron, pero impo ne resistencia y de cide ir por el liderato sin pensar en pasarse por los pits Parada obligada Vuelta 20
Saca de la pista a
El vigente campeón del mundo reaparece en el Top 10 tras superar a Isack Hadjar, pero está lejos del podio. En su camino, en la curva 4, tuvo un toque con Hamilton, quien tuvo que abrirse para evitar un choque con el neerlandés en el adelantamiento.
CANCÚN.- Una excelente participación tuvo la selección de Quintana Roo en San Luis Potosí, luego de haber obtenido 12 pre seas en el Campeonato Nacional de Atletismo Máster 2025. La delegación logró seis oros, cuatro platas y dos bronces.
El Estadio “Plan de San Luis” fue testigo de intensas jornadas atléticas que reunieron a competi dores máster de todo el país. Ahí, los representantes del estado deja ron una buena impresión con una destacada participación y varias medallas en la bolsa.
oros, cuatro platas y dos bronces lograron los deportistas.
Pablo Villamonte Sánchez abrió la cosecha al colgarse el oro en salto de altura dentro de la categoría 30-34 años. No se detu vo ahí: también sumó tres platas, una en lanzamiento de jabalina, otra en salto de longitud y una más en salto triple.
Jessica Villalobos Dorado brilló en la categoría 40-44 años con dos preseas doradas -una en los 80 metros con vallas y otra en lanzamiento de jabalina-, además de una medalla de plata en salto de longitud.
En esa misma categoría, Salvador Hidalgo Arellano se llevó el oro en los 110 metros con vallas y quedó a un paso del podio en los 100 metros planos, con un cuarto lugar.
Por su parte, Wilson Chan Ramírez, compitiendo en la 60-64 años, ganó el oro en salto triple y se llevó el bronce en salto de longitud.
La última medalla dorada para el equipo estatal fue obra de Mauricio Arístides Camargo Espinosa, quien dominó los 400 metros con vallas y también consiguió un bronce en los 800 metros planos.
Luis Torres Flota también tuvo una actuación destacada, aunque se quedó muy cerca del podio con dos cuartos lugares en la 35-39 años. (Redacción PorEsto!)
En una lucha que incluyó sillazos y hasta una antena parabólica, cayeron los “Hijos de la Calle”
CANCÚN.- En un duelo explosivo de relevos australianos, “La Real Familia”, integrada por los internacionales Hijo de L.A. Park, L.A. Park Jr., acompañados por Black Terror Jr. se llevaron la victoria al vencer a los “Hijos de la Calle”: Corsario Jr., Rey Espartano y Tizoc, en una contienda llena de rudeza, con sillazos, garrafones e incluso una antena parabólica en juego, que hizo vibrar la Arena “Colonos” el fin de semana pasado durante la celebración del décimo aniversario de Lucha Libre (LLC).
El público coreó “¡Esto es lucha, esto es lucha!” mientras los gladiadores daban todo dentro y fuera del ring, en una batalla donde el poder y la entrega fueron protagonistas absolutos.
La velada comenzó con un triangular femenil en modalidad tres esquinas, con La Chacala, Mujer Salvaje Jr. y la playense Princesa Maya.
La experiencia hizo la diferencia y La Chacala se llevó la victoria con autoridad.
Luego fue turno de la lucha de fantasía, donde el exótico Reina Medusa, favorito del público, formó dupla con Blue Storm para imponerse en una caída a King Balam y Tuki Tuki. Uno de los momentos más
emotivos fue la gran final de la primera Copa Santiago Ortiz Quintal, en homenaje al histórico “Corsario”. Después de una eliminatoria con 16 gladiadores, Ángel de la Muerte y Tiger Fly llegaron a la lucha por el campeonato.
En un combate intenso, el representante de las “Máquinas del
Mal” se llevó el triunfo, aunque la actuación del réferi Mr. Froy fue motivo de controversia. La copa fue entregada por la familia del homenajeado y contó con la presencia de la leyenda Supersónico.
La semifinal marcó el regreso de El Sagrado, del CMLL y parte del primer cartel de LLC
hace 10 años, quien fue ovacionado por el público. Junto a Gran Tigre y Axtar, derrotaron a Corsario NG, Arializ y el veterano Araña Negra, quien terminó lastimado de una rodilla, pero recibió el respaldo y reconocimiento de la afición. (Redacción PorEsto!)
AXL ROSE ASISTE
AL GRAN PREMIO DE HUNGRÍA COMO INVITADO
Aprovechando la pau sa de su gira con Roses , Axl Rose visitó el Hungaroring y fue invita do especial de tin y Red Bull nor de hondear la bandera a cuadros para la victoria de Lando Norris.
Los medios de comu nicación le preguntaron a quién apoya y respondió que a Max Verstappen.
Para su mala fortuna, Verstappen no tuvo una buena actuación y finalizó P9 , una posición menos de donde comenzó.
Su presenica le dio suerte a Silverstone , que terminaron quintos y séptimos.
(Agencias)
LITUANA GANA SU CUARTO ORO DE MANERA SEGUIDA EN LOS 50 BRAZA
La lituana Ruta Meilutyte prolongó su reinado en la prueba corta de braza al encadenar su cuarto título consecutivo de campeona del mundo de los 50 metros este domingo en Singapur, donde puso punto final a su
El tijuanense obtiene el tercer lugar en Singapur y la delegación cierra su actuación con siete medallas; es su mejor participación en los Mundiales acuáticos, tras lo logrado en Fukuoka con seis
El mexicano Randal Willars se colgó la medalla de bronce en clavados de plataforma 10 metros en el Mundial de Singapur, en una final histórica en la que por primera vez desde el ya lejano 1982 no hubo ningún saltador chino en el podio.
El australiano Cassiel Rousseau se colgó la medalla de oro en una histórica final, mientras que el ucraniano Oleksii Sereda se quedó con la plata.
No le pudo salir peor la apuesta al equipo chino que prescindió de Hao Yang, campeón el pasado en Doha, y de Yuan Cao, oro en los Juegos Olímpicos de París, que compitió en Singapur en la prueba de trampolín de 3 metros en la que fue presea plateada. Dos experimentados saltadores que fueron sustituidos en estos campeonatos por el
Síguenos en nuestras redes
On line
jovencísimo Renjie Zhao, que a sus 14 años debutaba en un Mundial, y Zifeng Zhu, ganador este curso de la superfinal de la Copa del Mundo.
Pero ni Zhao ni Zhu, que falló claramente en su cuarto salto, aguantaron la presión y llegaron ya fuera de las posiciones de podio a la última ronda de los saltos.
ISAAC DEL TORO GANA EL GETXO Y FIRMA SU OCTAVO TRIUNFO DEL AÑO
El mexicano Isaac del Toro consiguió un nuevo triunfo en el Circuito de Getxo 2025, en España, rematando el gran trabajo realizado por su equipo, el UAE Emirates, en la vuelta. En el 80 Circuito de Getxo-Memorial Hermanos Otxoa, el de Ensenada, Baja California, terminó la carrera en la que su compañero español, Juan Ayuso, fue segundo lugar. Las dos estrellas del UEA decidieron el ataque final en uno de los dos puntos claves del recorrido, el Alto de Pike, un muro de 2 km con rampas de hasta el 20 por ciento de desnivel y con el segundo de los dos pases por su cima a 16 km de meta. Ayuso mantuvo a raya a los tres corredores que le acompañaron al final en el cuarteto que se formó tras Del Toro; un grupo con tres españoles y un letón, Ayuso, Aranburu y los Lidl-Trek Tom Skujins y Héctor Álvarez.
Tanda final en el que brilló, sobremanera, el mexicano Randal Willars, que con un espectacular cuádruple mortal y medio adelante en posición
carpada, el salto más difícil de toda la final, logró una espectacular nota de 98,40 puntos. Una marca que hizo imposible para Renjie Zhao, que afrontó su última tentativa a 1,80 unidades del mexicano, y para Zifeng Zhu, que partía con una desventaja de 4,65 puntos, arrebatar la medalla a Willars. Un podio de la plataforma de 10 metros en el que no hubo por primera vez desde el Mundial disputado en 1982 en Guayaquil ningún saltador chino, que desde entonces habían sumado 9 oros, 10 platas y 6 bronces en esta prueba. Es la segunda medalla para Willars en Singapur luego de la plata en mixtos; México finalizó con ocho preseas; siete de clavados y una de natación artística. (Agencias)
Antes de ese interesante final, la carrera estuvo marcada por una escapada de diez corredores con el español Antonio Jesús Soto ( Kern Pharma) como el más activo en las continuas subidas al liviano Alto de Akarlanda (3ª) incluidas en el circuito sobre el que se disputó la carrera y al que en las dos últimas vueltas se le añadía la pared de Pike Bidea (2ª). Con este triunfo en España, Del Toro consiguió su octavo título del año. (Agencias)
El delantero internacional neerlandés Luuk de Jong, fue anunciado por sorpresa como nuevo futbolista del Porto de Portugal. Sin previo aviso, el nombre de De Jong, de 34 años, fue anunciado a los seguidores del Oporto durante la presentación de la plantilla para la temporada 2025-2026, realizada durante un partido amistoso ante los Colchoneros del Atlético de Madrid De Jong llega a los dragones procedente del PSV Eindhoven y hasta el momento el club portugués no ha revelado la duración
Síguenos en nuestras redes
On line
de su contrato ni los detalles de dicha operación.
La mayor parte de su carrera la ha pasado en el conjunto de Eindhoven, primero de 2014 a 2019 y luego de 2022 hasta la actualidad, con el que ha ganado cinco veces la Eredivisie, la últi-
ma la temporada pasada. También pasó dos temporadas en el Sevilla, en el que fue el héroe de la conquista de la Liga Europa en el curso 2019-2020 con un doblete en la final ante el Inter de Milán (3-2), y una en el Barcelona cedido por el club andaluz
El Twente, el Borussia Mönchengladbach alemán o el Newcastle United inglés fueron otros de los equipos por los que pasó. Durante su carrera ha conquistado seis ligas neerlandesas, una Europa League, entre otros títulos. (EFE)
Vendo Kia Sorento 2019, única dueña, papeles en regla, seguro, etc. 998-120-0982.
Vendo Aveo 2015, 4 ptas., blanco, std., todo pagado, servicio al día, Tel. 998-350-7279. Regularización de autos y camionetas chocolate de EU, 998-136-0603, 998-534-4455, 998896-4149.
Vendo Jetta 2008, doctos. al día, color blanco, std., c/quemacocos. 998-215-6735.
Vendo Jetta 2016, buenas condiciones, todo pagado. 963-140-3392.
Pick Up Nissan 91, americana, 4 cil., std., $30 mil. 998-152-4238.
« TALLERES »
Mecánico automotriz, exp. en Urvans y Toyota Haice, Inf. 998-131-5548.
« MOTOCICLETAS » Moto Italika 175cc, scooter 16 mil kms. Tel. 998-874-0732.
« EN VENTA » « CASAS »
Vendo casa 2do. piso, sala, 4 recs., 3 baños, cocina, patio, terreno 10x30 Inf. 998-218-2386.
Vendo casa en Guadalupana $600 mil y lote con construcción en Reg. 227. 998-204-1690.
Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.
Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.
Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.
Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.
Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.
Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-258-7215.
« EN VENTA » « TERRENOS »
Vendo terreno 50x200 Cuna Maya Av. 20 nov. entre Xtepec y Lakin Inf. 998-262-5908.
Remato terrenos en diferentes lugares, Alamos, Pedregal, Col. Avante, trato serio. 998577-2703.
Vendo terreno 825 mts. ruta cenotes, 8 minutos de la playa. Cel. 998-147-2474.
Terreno 10x50 escriturado, serv., poblado L. Vicario $300 mil otro ejido $100 mil. 998-1524238.
Vendo terreno 10x19, 1 cuarto, Col. 532 a un costado colegio San José, Cel. 998-218-2386. Se vende Terreno, 1ra. av. Oriente lt. 5, mz. 30, Col. Chiapaneca, Inf. Sra. Esther 998-1163083.
Terreno 20x50m, escriturado, predial, agua, luz, frutales, centro poblado Leona Vicario. 998-152-4238.
Vendo terreno en Avante 7.70x23.18, cenote, acepto auto, Cel. 238-130-4438.
Leona Vicario 1 has., cercada, construcción, arboles frutales, pozos. 998-167-2137.
Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.
Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.
Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.
Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998-279-1678.
Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.
Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.
Venta de terrenos con buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.
Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-3852533.
Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.
Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-2591361.
Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998-152-4238.
« EN RENTA » « CASAS »
Rento casa gde. sm. 229 cerca Cecyte, 2 recs., cochera, patio, $4,800 + dep.,Inf. 998-3295142.
4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.
« EN RENTA » « CASAS »
Renta casa 2 recs., cocina integral, cochera, jardín, área céntrica. 998-137-2756. Matrimonio para cuidar casa en Pto. Morelos, más informes 998-147-2474.
Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.
Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998898-6693.
Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998204-0582.
Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.
Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-1613399.
Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-8695857.
Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.
Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.
Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.
Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998134-0882.
At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol.
« DEPARTAMENTOS »
Rento habitación privada, independiente, amueblada $6,500, atrás Gran Plaza Cel. 998225-1749.
Rento depto. persona sola, compartido 1 recámara para usar $1,900. Inf. 998-203-0267. Depto compartido, 2 recs., sala, comedor, cocina $2,500 por Univer. Caribe. 998-203-0267. Cuarto amplio, bien ventilado, baño, jardín, no cuarteria cerca Telebodega y Ruta 4. 998137-2756.
Rento cuarto, internet, todos los servicios incluídos, Inf. 998-197-6214.
Rento Depto. dos recámaras $3,800 + depósito, Inf. 998-203-0267 Sr. Victor.
Rento cuarto c/b, luz, agua, entrada indep., Reg. 103, traer copia INE $1,500. 998-4059892.
Rento cuarto con cama y ventilador $1,350 en Donceles 28 + Inf. 998-572-0036.
Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.
« EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»
Venta bodega con oficina céntrica 270m2., tres niveles. 998-123-1574.
Rento local comercial ubicado entre Ruta 5 y Talleres $4,000 pesos. Inf. 998-110-4123.
Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.
Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003.
Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754.
Por expansión solicito personal jardinería, limpieza, Interesados whatsap 998-280-8081 preguntar por Madrigal.
Hotel Olimpo sol. recepcionista nocturno, Bonampak 221, sm. 4, mza. 8 y Tierra. 998147-2474.
Se solicita ayudante para trabajo en general. 998-156-9252.
Esto es para ti, mejora tu salud y situación económica, Inf. 998-494-3638.
Busco ampleo para cuidar persona de la tercera edad. 998-120-0982.
Busco empleo Ing. Industrial supervisión, horario disponible. 998-186-6499 Mario.
Se solicita personal para lavandería con experiencia. 998-405-4167.
Busco señora para local de comida, sepa cocinar, Inf. 998-197-6214.
Sol. asistente de ofna., conocimientos de excel y word. 998-845-6385 Sr. Wilberth. Casa Mallorca sol. camarista y cocinero para cafetería, Inf. Av. Puertos 82, sm. 31 Cel. 998135-1385.
Inscripción y venta de producto Terramar en Cancún, P. del Carmen, Tulum. Inf. 998-4296201.
Regularizo en matemáticas, física y química para segundaria, prepa, universidad, examén de admisión, Tel. 998-218-6388.
« SERVICIOS » « PROFESIONALES »
Psicóloga “la importancia de tu salud emocional” atencion. especializada 998-810-2152.
Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.
Reparación del tejido de muebles, mecedoras en ojo de perdiz, petatillo. 998-105-5076. Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit, repar. de electrodómesticos. Tel. 998-131-6085.
Traspaso concesión de combi Cuzamil - L. Portillo, excel. ingresos, Cel. 998-141-4903 Ramírez.
Consulta psicológica económica en línea, a domicilio y presencial, Dra. María Hdz. Cita whatsapp 998-317-0169. Albañileria, plomería, eléctrico, pintura, mantenimiento, etc. 988-757-7244. Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 271-4583, 998-134-2852
Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.
Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998-141-3208
Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232. Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos. Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998-143-3306.
Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551. Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio. Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael. Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.
Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.
Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.
At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.
Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998-218-1240.
Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678. Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735.
Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017.
Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.
Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998225-1180.
Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209. Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-2161815.
Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-5051549.
Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-1710312.
Vendo unidad dental RX, R. laser, lámpara, sala, Inf. 998-120-0992.
Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-7042080
Servicio de Enfermera a domicilio, curación, aseo, servicio profesional, inyecciones, sueros. 811-636-1398. Psicologa atención especial y personalizada, ansiedad, depresión. Citas 998-810-2152. Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-7407.
Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 50 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.
Vendo llaves motos y otros usos, medidas 8, 10, 12 mm (para tuercas) Tel. 998-105-5076. Vendo permiso parque marino 6 pax., 998219-7566.
Vendo manguera de 15 mts p/jardín y otros usos, buen precio. 922-184-8401. Vendo máquina cantiadora carpintería, 6pulgadas, motor 1 caballo, al 100%, costo $6,500. 998-171-5355.
Venta de garage, lavadoras usadas, productos COVId kn-95, tapetes, a.tomizadores, caretas, etc, excel. precios. 998-187-4993. Se vende aire acond. York, opción reparación usado, muy buen precio. 998-161-5470. Compro escalera aluminio de extensión de 12 mts., buen estado y precio. Cel. 998-844-3344. Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.
Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984198-3531.
Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.
Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175. Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958.
Cancún, Q. Roo, lunes 4 de agosto del 2025
Fallece un hombre de unos 40 años de edad en el concierto de la banda británica Oasis; los médicos forenses hallan indicios de una posible caída desde las gradas
“Creemos que es probable que varias personas presenciaran el incidente o que, consciente o inconscientemente, lo grabaran en video”, indicó la Policía de Londres.
Estrenarán rolas inéditas de Michael Jackson junto con BTS
Sofía Carson conquista con la película Mi año en Oxford
El estudio de grabación Grouse Lodge estrenará 10 temas inéditos del Rey del Pop con artistas de renombre
Michael Jackson murió hace ya 16 años (2009), pero al día de hoy su música sigue presente, ahora en las voces de los miembros de la reconocida banda de K-pop BTS , quienes preparan un homenaje al ícono del pop.
¿Cómo surgió?
En 2006, cuando Michael Jackson
se preparaba para regresar a la cima de las listas de música con una gira y un nuevo álbum, viajó a Irlanda.
Trabajando en el estudio de grabación Grouse Lodge, Michael se reunió con varios artistas en sesiones que nunca llegaron a concluirse.
Ahora, este año, Patrick Dunning, el dueño del estudio Grouse Lodge, mencionó en una reciente entrevista con The Irish Sun que las
grabaciones se retomarían con artistas de renombre como BTS y otros. Además, adelantó que el nuevo disco tendrá alrededor de 10 canciones: “Hay alrededor de 10 más, escritas especialmente para Michael por los colaboradores con los que trabajó en Irlanda, incluido el productor Rodney Jerkins y el rapero Nephew, quienes se han apuntado al proyecto”, Paddy Dunning, productor.
Nietos de Pedro Infante y Antonio Aguilar, íconos de la música mexicana, lanzaron Amémonos de nuevo , un tema que une por primera vez a descendientes de ambas dinastías y que está “cargado de emoción, tradición y orgullo por sus raíces”.
El dueto de Lupita Infante y Leonardo Aguilar marca la primera colaboración entre los legados desde que Pedro y Antonio cantaron juntos en la película Un rincón cerca del cielo, en 1952.
Los jóvenes artistas presentaron la colaboración “que rinde homenaje a sus raíces y al legado de la música mexicana”, según un comunicado de sus representantes, que relata que el dueto comenzó gracias a un mensaje de Instagram.
“Leonardo y yo venimos de familias que marcaron la historia del cine y la música mexicana. Com-
partir esta experiencia con alguien que entiende la responsabilidad y el orgullo de llevar un apellido como el nuestro ha sido algo realmente único”, declaró Infante. El sencillo, acompañado de un video, es una canción original sobre la reconciliación de una pareja y que rinde homenaje al mariachi clásico, pero con un sonido actual.
El reencuentro de la tradición
Lupita Infante, dos veces nominada al Grammy y nacida en California, Estados Unidos, fue quien propuso hacer el dueto a Leonardo Aguilar, quien es originario de Ciudad de México y ha recibido dos nominaciones al Latin Grammy, además de ser hermano de Ángela Aguilar e hijo de Pepe Aguilar.
Leonardo expresó que “grabar esta canción juntos no fue solo un encuentro entre dos voces, sino entre dos formas de ver y vivir la tradición” de la música mexicana.
“Más allá del respeto que sen timos por nuestras raíces y del ca riño con el que la gente recuerda a nuestros abuelos, hay algo muy especial en coincidir con alguien que honra el legado de la música mexicana con tanta seriedad y pa sión”, comentó el artista.
El tema se lanza tras el estre no en mayo del álbum La corona es mía de Lupita, quien realiza una gira por Estados Unidos y México que incluye conciertos en solitario y presentaciones de apertura en espectáculos de artistas mexicanos como Pepe Aguilar, Los Ángeles Azules Mariachi Vargas de Tecalitlán. (Agencias)
Preparan documental
La colaboración entre BTS y Michael Jackson ha generado una ola de reacciones en redes sociales, especialmente de parte de los ARMY, quienes ya desean escuchar los nuevos temas.
También se planea lanzar un documental donde todos los involucrados en aquellas sesiones
incompletas de Jackson hablarán de las experiencias e interacciones que tuvieron con la superestrella. Hasta el momento no se han dado fechas para el lanzamiento del nuevo disco de Michael Jackson, aunque se espera que en los próximos meses se den a conocer nuevas noticias de parte de BTS y otros involucrados en el proyecto. (Agencias)
Un hombre murió este fin de semana tras caer de una grada durante un concierto de la banda británica Oasis en el estadio de Wembley, en Londres, informó ayer la Policía.
“Un hombre, de unos 40 años, fue encontrado con lesiones compatibles con una caída. Lamentablemente, fue declarado muerto en el lugar de los hechos”, señaló ayer un comunicado de la Policía
Metropolitana de Londres (Met, por sus siglas en inglés).
“El estadio estaba repleto de gente y creemos que es probable que varias personas presenciaran el incidente o que, consciente o inconscientemente, lo grabaran en vídeo con sus teléfonos móviles”, agregó la nota.
En un comunicado, la banda Oasis indicó estar “conmocionada y entristecida” por la muerte
de un espectador. “ Oasis quiere expresar sus más sinceras condolencias a la familia y amigos de la persona” fallecida, añadió.
A pesar del incidente del sábado, los organizadores afirmaron que la actuación de la banda de ayer seguiría “adelante según lo previsto”, informaron.
La caída ocurrió durante el último de una serie de conciertos
de Oasis como parte de su gira Live’25, la primera desde la separación de los hermanos Liam and Noel Gallagher en 2009. El estadio de Wembley señaló que el sábado “los médicos del estadio de Wembley, el Servicio de Ambulancias de Londres y la policía atendieron a un asistente al concierto que presentaba lesiones compatibles con una caída”. (EFE)
La cantante Stevie Nicks pospuso los conciertos que tenía previstos para agosto y septiembre tras sufrir una fractura en el hombro, lesión que la obligará a tomarse un tiempo para recuperarse adecuadamente.
La noticia fue comunicada oficialmente este viernes a través de un anuncio en sus redes sociales.
“Debido a una lesión reciente que ha resultado en una fractura de hombro que requerirá tiempo de recuperación, los conciertos programados de Stevie Nicks en agosto y septiembre serán reprogramados”, se lee en el mensaje.
“Las fechas de octubre no se verán afectadas”.
La gira, que originalmente debía arrancar el 8 de agosto en Brooklyn, Nueva York, ha sido reorganizada para comenzar el 1 de octubre en Portland, Oregon. Las actuaciones en ciudades como Detroit, Toronto, Boston y Tampa forman parte del grupo de fechas modificadas, ahora reubicadas en-
El legendario vocalista de Los Rolling Stones, Mick Jagger, celebró su cumpleaños número 82 con una emotiva fiesta en Londres, acompañado de sus seres más cercanos y algunas de las mujeres que han marcado su vida. El evento tuvo lugar en el exclusivo Rex Rooms, en el barrio de Notting Hill, y fue organizado por Melanie Hamrick, actual pareja del artista. La exbailarina estadounidense, de 38 años, se mostró atenta y cariñosa con Jagger durante toda la velada, lo que no pasó desapercibido entre los asistentes. La celebración reunió a figuras clave del entorno personal del músico. Jerry Hall, quien compartió más de dos décadas junto a Jagger, estuvo presente junto a tres de los hijos que tuvo con él: Lizzie (41), Georgia (33) y Gabriel (27). También asistió Luciana Morad, modelo brasileña y madre de Lucas (26), el hijo que tuvo con el cantante en 1998.
A pesar de su conocida aversión al matrimonio en años recientes, Jagger no ha cerrado la puerta a nuevos capítulos en su vida familiar. “Si el destino lo permite”, comentaron fuentes cercanas, “han hablado sobre la posibilidad de tener otro hijo”.
tre noviembre y diciembre.
Desde el entorno de la artista recomiendan a los fans conservar sus entradas, ya que serán válidas para los nuevos conciertos. “Todas las entradas previamente adquiridas serán válidas para la nueva fecha”, aclara el comunicado.
Además, se ha invitado al público a seguir las redes oficiales de la intérprete para consultar el calendario actualizado. “Stevie espera verlos a todos pronto y se disculpa con los fans por este inconveniente”, añade la nota.
Las presentaciones de octubre —en Portland (1 de octubre), Sacramento (4), Phoenix (7) y Las Vegas (11)— continúan según lo establecido originalmente. En cuanto a las funciones reprogramadas, la nueva etapa comenzará el 28 de octubre en Detroit, con escalas confirmadas en Boston, Toronto, Cincinnati, Tampa y Hollywood (Florida). (Agencias)
La reunión fue descrita por varios invitados como un momento de armonía y cercanía, en el que destacó la estabilidad de la relación entre Jagger y Hamrick. (Agencias)
Mi año en Oxford es la nueva propuesta de la plataforma Netflix que ha conquistado al público
Sofia Carson y Corey Mylchreest protagonizan My Oxford Year (Mi año en Oxford), una historia de amor que reflexiona sobre el acto de aceptar las decisiones del ser amado, y que además desafía los estereotipos sobre los latinos-estadounidenses.
“Anna es una joven extraordinaria, muy educada, se graduó con honores y ahora está en Oxford y trabaja en Goldman Sachs. Y, lamentablemente, ese no es el tipo de representación que solemos ver de las mujeres latinoamericanas en la pantalla”, dijo la actriz.
La película, que llegó a la plataforma de Netflix este fin de semana, dirigida por Iain Morris (‘The Inbetweeners’) y escrita por Allison Burnett (‘Autumn in New York’) y Melissa Osborne (‘My Fault: London’), sigue la llegada de Anna, una joven neoyorquina de padres hispanos, a Oxford, donde cursará un breve programa de poesía.
La aplicada estudiante parece tener toda su vida planeada con un estricto cronograma de metas por cumplir, pero el encuentro con su profesor de inglés, Jamie (Mylchreest), no solamente la confrontará con el orden, sino con su visión sobre el amor.
“Hay algo realmente interesante en estas personas (Jamie y Anna) que son tan diferentes, pero que nunca hayan intentado cambiarse entre sí. Ella lo apoya incluso en las circunstancias más dolorosas, lo que creo que es una forma de amor realmente hermosa”, explica Carson.
La historia
Al inicio del filme, Jamie en-
carna al típico galán que arranca suspiros a cada mujer que se cruza en su camino. Aunque disfruta al máximo sus citas con Anna, con quien, además, comparte una pa sión por la poesía, no está dispuesto a comprometerse en una relación.
Ambos acuerdan no involucrar se emocionalmente de forma seria, hasta que el afecto entre ellos crece sin control y un incidente inespe rado revela sus verdaderos senti mientos, así como el secreto que lleva a Jamie a evitar una relación.
“ Anna nunca intenta conven cerlo de que cambie sus decisio nes, incluso cuando conoce el ver dadero problema con el que lidia”, comenta la actriz.
A Mylchreest no le resultó fácil comprender del todo las decisio nes de su personaje, marcado por la pérdida de su hermano y con una visión de la vida y la muerte muy distinta a la de quienes lo rodean.
Lo que hace Jamie “no es algo que yo haría”, admite, “pero como actor no puedes juzgar la perspec tiva ni las elecciones de tu perso naje. Solo tienes que hacer lo me jor posible por entenderlas”.
My Oxford Year marca la quinta película que la también bailarina y cantante protagoniza para la plataforma de streaming
Desde que en 2020 lideró Feel the Beat, Carson, nacida en Florida y de ascendencia colombiana, se ha convertido en uno de los rostros más recurrentes de Netflix
Tan solo este año estrenó The Life List y fue la presentadora del Tudum, el encuentro en vivo anual en el que Netflix convoca a seguidores de la plataforma de todo el mundo para compartir anuncios
destacados de sus producciones más exitosas, ofrecer paneles con algunos de sus protagonistas y presentar adelantos exclusivos.
En sus películas, la actriz ha podido mostrar pequeños guiños a su cultura y raíces latinas, que si bien no hacen parte de la trama, muestran la importancia de su identidad.
Pero en My Oxford Year, la decisión de hacer que Anna fuera
hispana fue aún más importante que nunca, tomando en cuenta los tiempos turbulentos por los que atraviesa EE.UU. frente a las políticas migratorias del presidente Donald Trump.
“Al ver la película en el estreno, la decisión de hacer que Anna fuera una joven hispana me resonó aún más. Estoy muy orgullosa de todas las decisiones que tomamos al construir su personaje como una
joven latinoamericana nacida y criada en este país, hija de dos personas que emigraron aquí”, cuenta. De acuerdo con Carson, Anna no solo la representa a ella, sino a “las chicas jóvenes que se parecen” a ella. “Estoy muy orgullosa y espero que, cuando las jóvenes la vean, también puedan sentirse reflejadas”, afirmó.
(Agencias)
Marvel
tropezó en los cines en su segundo fin de semana, pero aún así mantuvo el primer lugar en la taquilla.
The Fantastic Four: First Steps Los 4 fantásticos: Primeros pasos) recaudó 40 millones de dólares en 4 mil 125 cines de América del Norte, una caída del 66 por ciento desde un saludable debut de 117.6 millones de dólares. La película estuvo acomThe Bad en las tres primeras posiciones de la taquilla. La película de superhéroes cayó significativamente más que la cinta Thunderbolts, que tuvo un desplome del 55 por ciento en su segundo fin de semana. es el último gran éxito de taquilla del verano. Añadió casi 40 millones de dólares internacionalmente en su segundo fin de semana, llevando el total global de la película a 369 millones de dólares. La caída en la taquilla de la película fue sorpren-
dente dado sus críticas positivas, dijo Paul Dergarabedian, analista senior de medios de la firma de datos Comscore
Aunque el fin de semana de estreno de la película pudo haber dado un fuerte impulso a los resultados de taquilla hacia el objetivo de 4 mil millones de dólares para el verano, agosto ha comenzado lentamente, indicó.
“Es un desafío difícil, pero podremos lograrlo. Realmente significa que todas las películas tendrán que sostenerse por sí mismas”, expresó Dergarabedian. “Se tratará de obtener buenas críticas, tener esa capacidad de permanencia, esa longevidad en el mercado”.
La comedia debutante The Bad Guys 2 obtuvo el segundo lugar en la taquilla este fin de semana, con 22 millones de dólares en 3.852 salas de América del Norte. Eso estuvo en línea con las proyecciones y también en línea con la primera película de la serie, que
recaudó 23 millones de dólares en 2022. La comedia de Paramount “The Naked Gun,”, también en su fin de semana de estreno, se ubicó en el tercer lugar de la taquilla, ganando 17 millones de dólares en 3.344 salas de cine.
Jim Orr, presidente de distribución de Universal Pictures en Estados Unidos, dijo que el sólido debut de The Bad Guys 2 , junto con las fuertes puntuaciones de reacción del público, “debería apuntar a una permanencia muy larga y muy exitosa no sólo durante el resto del verano, sino realmente, creo, hasta el otoño”.
Superman de James Gunn, que se estrenó hace cuatro fines de semana y ya superó los 550 millones de dólares a nivel mundial, recaudó 13,8 millones de dólares a nivel nacional este fin de semana, ocupando el cuarto lugar. Jurassic World Rebirth le siguió con 8,7 millones de dólares.
“¿Cómo mantener a la ópera viva en un país donde solo 1 % gusta de ella?”, plantea el presi dente de Offenbach Operetta Stu dio , Oswaldo Martín del Campo para responder que México y La tinoamérica deben “apropiarse” de este arte con “historias” de la región y alejarse de los famosos títulos “eurocentristas”.
“La mejor estrategia es hacer cosas nuevas, que no sean euro centristas porque los títulos más famosos son europeos. Además, ofrecen un punto de vista de la vida que ya no existe, y que en el caso de Latinoamérica no vivi mos. Hay que decirlo sin miedo, a veces, la ópera tradicional no le dice nada a la población latinoa mericana”, sostiene.
Además, explica que este gusto mayoritario en México por los grandes clásicos de la “oferta europea”-como lo son Giuseppe Verdi o Giacomo Puccini- co rresponde a una “cuota cultural de cierta élite”.
“Hay una cuestión elitista en cubrir esta cuota intelectual y cul tural, porque este sector no tiene interés en obras nuevas enfocadas al talento nacional”, sentencia.
Al observar la geografía del género en la región, considera que Colombia, Argentina y México son los que tienen más representación, sobre todo porque este último ha sido visitado en varias ocasiones por artistas de gran calado en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, como María Callas (1923-1977), quien ofreció hasta 28 funciones.
Primer festival de Ópera de la Ciudad de México
Sin embargo, defiende que son óperas como las del compositor mexicano Daniel Catán las que se están apropiando de la escena, refiriéndose particularmente a Florencia en el Amazonas, que está inspirada en el realismo mágico del escritor Gabriel García Márquez y fue presentada en la MET Ópera de Nueva York.
Inspirado por estas “apropiaciones” del género que rompen con la cuota elitista, así como de extender su presencia en distintas partes de la ciudad -más allá de Bellas Artesy de dar oportunidad a los cientos de artistas mexicanos, Martín del Campo inaugurará del 18 al 31 de agosto el primer festival de Ópera de la Ciudad de México.
“A diferencia de los títulos clásicos que duran hasta cinco horas, nosotros estamos haciendo
micro-óperas de 10 a 30 minutos”, menciona tras subrayar que con las plataformas de streaming la atención del público se ha reducido. El director resalta que ha tratado de fusionar el mundo de la ópera y el cine, que gusta tanto en México, con lo que llama “ópera cinema”, que será presentado en este festival con obras como La perra Chola (La Périchole) de Jacques Offenbach.
A través de este concepto se trabaja un guion cinematográfico, rentan la locación para grabarlo con los intérpretes, pero sin voz -como una
película muda-, y el día del estreno se proyecta la cinta y son los artistas quienes la cantan en vivo. Con el propósito de rescatar la narrativa latinoamericana, Martín del Campo -como libretista y escritor- estrenará en este encuentro el ‘Tríptico mexicano’, micro-óperas basadas en los últimos días de la escritora Rosario Castellanos, del político cubano Fidel Castro y sus visitas al Café La Habana en la capital mexicana y del “padre del mestizaje” Guillermo González Camarena.
(EFE)
Sobre la programación remarca que habrá una actualización de la opereta de La Perra Chola con “cholocumbia” basada en lo que ocurre en el Perú actual. Martín del Campo desea que la audiencia mexicana se muestre receptiva al canto operístico del talento nacional, que está buscando hasta “por debajo de las piedras” oportunidades y enfrentando la precariedad de la “informalidad laboral” a falta de un compañía que los contrate.
(EFE)
La lengua yoreme mayo, conocida como yorem nokki, hablada en los estados de Sonora y Sinaloa, enfrenta múltiples desafíos para su preservación, especialmente porque las nuevas generaciones no comprenden su esencia ni hablan esta lengua, alertó un investigador.
“Vemos a muchos jóvenes que se involucran como cantores de la Danza del Venado, no es por minimizarlos, pero ellos solo aprenden el canto de los cantores mayores, nada más el canto, pero no lo sienten (…) muchas veces desconocen sus términos filosóficos, muy profundos”, señaló Antolín Vázquez Valenzuela, ganador del Premio Nacional de Arte y Literatura en la categoría de Culturas Populares. El integrante del pueblo Yoreme-Mayo, que habita en el sur de Sonora y Norte de Sinaloa, explicó que la música, danzas y cantos tradicionales en lengua yoreme mayo, característicos de los pueblos originarios de México tienen propósitos profundos: agradecer, pedir lluvia, mejorar las cosechas o conectarse con la naturaleza. Sin embargo, las nuevas generaciones no comprenden su esencia ni hablan su lengua materna “entonces lo cantan por cantar, pero no lo asimilan en el corazón como los cantores mayores”, explicó el investigador que ha dedicado más de 4 décadas a rescatar ritos y costumbres en peligro de desaparecer.
El representante del pueblo originario Yoreme – Mayo nativo de la comunidad de El Júpare, municipio de Huatabampo al Sur de Sonora, fue galardonado con el Premio Nacional de Artes y Culturas Populares por su trabajo de preservación de la lengua yoreme e investigaciones con las que revivió tradiciones extintas como la Danza del Pájaro interpretada para mejorar la siembra del maíz.
Antolín Vázquez advirtió que existen diversos factores que han propiciado el desplazamiento lingüístico en los pueblos originarios, como el sistema educativo que castellaniza a los niños, la migración, algunos medios de comunicación y cuando no se aprovechan de la mejor manera, hasta las redes sociales.
“Somos uno de los pueblos que más ha perdido su lengua, porque ahorita los niños solo conocen palabras sueltas, los jóvenes apenas hablan algunas frases más largas, los que preservan la lengua en el corazón son los mayores que siempre conversan en la lengua mayo y son quienes nos transmiten su conocimiento”, aseveró.
Actualmente de unos 140 mil habitantes de las comunidades yoreme mayo, solamente 17 mil conservan su lengua materna, de acuerdo con los registros de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Originarios, pero la gran mayoría son adultos mayores. (EFE)
Cientos de mujeres de Santa María Coapan, una comunidad de Puebla, participaron ayer en la tradicional Carrera de la Tortilla, con el propósito de defender este producto mexicano en medio del debate sobre el uso de maíz transgénico para consumo mexicano entre México y Estados Unidos.
Angelina Acevez Zamora, organizadora del evento compartió que esta carrera es fundamental para honrar a las mujeres que se dedican a esta labor y a los campesinos que siguen haciendo sus ciclos de siembra.
Esto con el fin de evitar que lleguen productos que contengan alto contenido de químicos o que fueron explotados para que se adelantara su maduración, ya que pueden causar daños a la salud.
“Todavía hay campesinos que cultivan, se les compra. Si no, se busca el de mejor calidad para hacer los productos. Por lo que las madres son las que van guiando a las hijas a seguir con esta tradición, van viendo qué maíz, marca, no tiene tantos químicos”, aseveró.
Esto, dijo, con el fin de asegurar que no se compren productos procesados químicamente, por lo que valoran el grano al ver “qué maíz se quiebra al cocerlo, qué maíz sirve y cuál no”.
tortillas, atole y otros antojitos, además de servir de complemento para diferentes platillos gastronómicos, por lo que Coapan mantiene vivas las tradiciones y las acciones que los han hecho distintos, ya que por lo menos el 80 por ciento de las mujeres en esta localidad se dedican a la elaboración de tortillas.
Luisa Mercedes Nicolás Flores, competidora de la categoría
veterana, quien corrió junto a más de 600 mujeres, se dijo orgullosa de representar a las cientos tortilleras, debido a que son sustento de sus hogares, ya que se ha convertido en un modo de vida.
“Mis respetos para los abuelitos, por ellos se sigue dando el maíz, ya que, en primer lugar, se siembra el maicito, se cultiva la tierra, se riega, lo cuidan porque si no vienen las aves y se lo co
men, después viene la milpa, lo dejan a que se madure para que se seque la mazorca, para cortarlo, desgranarlo y después sigue el proceso para llegar a la elaboración de la tortilla”, explicó. México ha enfrentado una disputa comercial con Estados Unidos debido a las restricciones impuestas al maíz modificado genéticamente en la producción de tortillas. (EFE)
Antolín Vázquez asegura que el idioma indígena hablado en los estados de Sonora y Sinaloa se está olvidando Cientos de mujeres poblanas honraron la base de la alimentación de los mexicanos.
Explicó que los cantos tradicionales tienen propósitos profundos: agradecer, pedir lluvia, mejorar las cosechas o conectarse con la naturaleza.
Refirió que principalmente el maíz se utiliza para hacer
Cancún, Q. Roo, lunes 4 de agosto del 2025
Una embarcación vuelca en el mar Arábigo, frente a la costa de Yemen, dejando al menos 68 migrantes de Etiopía muertos y se reportan además 74 desaparecidos + Página 61
El navío, con 154 tripulantes, sufrió el percance cerca de la provincia de Abyan y sólo 12 personas sobrevivieron; siguen las labores de búsqueda de cuerpos. (Agencias)
Finaliza Jubileo de los Jóvenes en Roma con mensaje del Papa
Defiende presidente de El Salvador, Nayib Bukele, su reelección
Realizan marcha propalestina en el puente de Sídney, Australia
ROMA.- Más de un millón de personas asistieron ayer a una misa en Roma presidida por el Papa León XIV en el último día del llamado Jubileo de los Jóvenes, que reunió durante una semana a participantes de todo el mundo.
“Aspiren a cosas grandes, a la santidad, allí donde estén. No se conformen”, dijo León XIV en su homilía.
La misa se celebró en una gran explanada a las afueras de la ciudad, al igual que el resto de celebraciones de este Jubileo juvenil, unos de los momentos destacados del Año Santo, que atrajo a medio millón de jóvenes a Roma.
El sábado por la noche, antes de una vigilia nocturna encabezada con el Pontífice, los organizadores confirmaron la asistencia de 800 mil personas en el enorme espacio al aire libre habilitado en el distrito de Tor Vergata, en las afueras de la capital italiana. Y ayer, el Vaticano anunció que la cifra había aumentado a un millón de asistentes.
La mayoría de los presentes durmieron en el suelo, en tiendas de campaña, sacos de dormir o colchonetas, esperando la misa.
Entre ellos estaba el neoyorquino Christofer Delano, quien se dijo muy feliz de ver al Papa, pero sorprendido por la multitud. “No esperaba ver a toda esta gente. Sabía que iba a haber mucha gente, pero no sabía que iba a ser tanta”, declaró. El Papa, de 69 años, también evocó en sus palabras el sentido de la felicidad. “¿Cuál es el verdadero sabor de la vida? ¿Qué es lo que nos libera de los pantanos del sinsentido, del aburrimiento y de la mediocridad?”, se interrogó.
Tampoco quiso olvidar a los peregrinos que viajaron a Roma desde regiones devastadas por la guerra. “Estamos más cerca que
nunca de los jóvenes que sufren los males más graves, causados por otros seres humanos”, dijo en la oración del Ángelus
“Sigan caminando con alegría tras las huellas del Salvador, y contagien a los que encuentren con el entusiasmo y el testimonio de su fe. ¡Buen camino!”, lanzó para despedir a los jóvenes.
El evento, bajo un cielo soleado, estuvo acompañado por la música de un coro y la presencia de unos 450 obispos y 700 sacerdotes, todos con túnicas verdes.
El enorme arco dorado que cubría el escenario estaba dominado por una cruz gigantesca. Los jóvenes peregrinos, procedían de 146 países, según el Vaticano. (Agencias)
LISBOA.- Decenas de vuelos fueron cancelados ayer o sufrieron retrasos en el Aeropuerto Humberto Delgado de Lisboa, Portugal, por la huelga de los trabajadores de asistencia en tierra de la empresa SPDH/Menzies, que han parado por segundo fin de semana consecutivo.
Según cifras del Sindicato de las Industrias Metalúrgicas y Afines (SIMA), han sido cancelados cerca de 80 vuelos de partida y unos 50 de llegada desde el pasado viernes, cuando comenzó la huelga, que se extenderá hasta hoy y se volverá a repetir durante tres fines de semana más si los empleados no logran llegar a un acuerdo.
“Hemos causado muchos trastornos”, dijo el presidente de SIMA, Carlos Araujo, cuya agrupación representa a los empleados que protestan, y agregó que además centenares de vuelos han salido sin el equipaje y los pasajeros han estado horas y horas en espera. Los sindicatos tienen previsto reu-
VARSOVIA.- Polonia prolongó los controles temporales en sus fronteras con Alemania y Lituania, anunció ayer el ministro del Interior, Marcin Kierwinski; una medida destinada a endurecer la lucha contra la migración irregular.
“La reglamentación apropiada fue adoptada y enviada a la Comisión Europea para notificación el viernes”, declaró Kierwinski en una reunión con los gobiernos regionales.
El Ministro precisó que los controles, vueltos a aplicar el mes pasado luego de que Alemania tomara medidas similares para detener a los inmigrantes irregulares, serán prolongados hasta el 4 de octubre.
Marcin Kierwinski indicó que el refuerzo de los controles y las barreras en la frontera polaca con Rusia y Bielorrusia facilitó acabar con los cruces clandestinos y consideró que es fundamental controlar la ruta formada a través de Letonia, Lituania y luego Polonia hasta Alemania.
nirse esta semana con la empresa para tratar de negociar, aunque todavía no saben qué día será el encuentro.
La huelga, convocada por el SIMA y por el Sindicato de los Transportes (ST), es la segunda de las cinco de cuatro días fijadas por los sindicatos para todos los fines de semana de agosto y hasta el comienzo de septiembre.
Los empleados que participan en la protesta son trabajadores de los Serviçios Portugueses de Handling Menzies (SPDH/Menzies), que ofrecen asistencia en tierra, y que reivindican el fin de los salarios que están por debajo del mínimo nacional, un aumento de los sueldos y que se cumpla el pago de las horas nocturnas, entre otros.
En la web del Aeropuerto Humberto Delgado de la capital portuguesa se pudieron observar ayer desde temprano numerosos vuelos en salidas y llegadas que experimentan demoras de horas. (Agencias)
Más de 493 mil personas que cruzaron las fronteras que separan a Polonia de Alemania y Lituania fueron controladas por los guardias fronterizos polacos entre el 7 de julio y el 2 de agosto, declaró el jefe de ese cuerpo de seguridad, Robert Bagan, en la reunión. Centenares de personas, principalmente de Oriente Medio, cruzan cada mes. (Agencias)
ABYAN.- Un barco volcó ayer en el mar Arábigo frente a la costa de Yemen, dejando al menos a 68 migrantes africanos muertos y otros 74 desaparecidos, según informó la ONU.
El jefe de la Organización Internacional para las Migraciones en Yemen, Abdusattor Esoev, explicó que el barco, con 154 etíopes, volcó frente a la provincia de Abyan, donde 12 migrantes sobrevivieron; sin embargo, los cuerpos de 54 aparecieron en la costa en el distrito de Khanfar y otros 14 fueron encontrados en un lugar diferente y llevados a la morgue de un hospital del área.
“Las fuerzas de seguridad realizan actualmente una fuerte operación para rescatar los cuerpos de un gran número de migrantes de nacionalidad etíope, ahogados en el mar frente a las costas de la provincia de Abyan cuando trataban de penetrar ilegalmente al territorio yemení”, indicó la Dirección de Seguridad del Gobierno de Abyan en un comunicado.
“Muchos cuerpos fueron hallados dispersos en las playas, lo que deja pensar que algún número de víctimas están desaparecidas”, según la misma fuente.
El Departamento de Seguridad de Abyan, a través de su perfil en la red social Facebook, indicó que transportó los cadáveres a hospitales como parte de las intensas labores humanitarias y de socorro, a pesar de la escasez de recursos.
“Muchos han sido encontrados en varias playas, lo que sugiere que probablemente haya más desaparecidos en el mar”, advirtió.
Además, la oficina regional llamó a la comunidad internacional a intervenir urgentemente y adoptar
ciones que enfrenta el país”, indicaron las autoridades de Abyan.
A pesar de más de una década de guerra civil, Yemen es una ruta principal para los migrantes de África Oriental y el Cuerno de África que intentan llegar a países árabes para trabajar.
Los migrantes son llevados por traficantes en barcos a menudo peligrosos y sobrecargados a través del Mar Rojo o el Golfo de Adén. En los últimos meses, cientos de migrantes murieron o desaparecieron en naufragios frente a Yemen, en viajes que hicieron en búsqueda de una vida mejor.
En marzo pasado, dos migrantes murieron y otros 186 desaparecieron después de que cuatro barcos volcaran frente a Yemen y Yibutí en circunstancias similares al reciente naufragio.
Los migrantes cruzan cada año el estrecho de Bab al-Mandab, que separa Yibuti y Eritrea de Yemen, en embarcaciones endebles con la esperanza de llegar a Arabia Saudí y otros países del Golfo para trabajar.
medidas disuasorias para detener este flujo ilegal a través de las aguas territoriales yemeníes, que se ha convertido en una creciente amenaza humanitaria y para la seguridad. En este sentido, se destacó la necesidad de fortalecer la coordinación entre las autoridades marítimas y las organizaciones migratorias pertinentes para evitar que las redes de tráfico ilícito utilicen la costa yemení como punto de tránsito de migrantes.
TEL AVIV.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, urgió ayer al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que suministre alimentos y atención médica a los rehenes israelíes retenidos en Gaza, después de que el grupo palestino Hamás publicara impactantes videos de los cautivos.
Hamás y su aliado Yihad Islámica publicaron desde el jueves tres videos que muestran a Rom Braslavski y Evyatar David claramente demacrados por falta de alimento.
Esto reavivó en Israel el debate sobre la necesidad de alcanzar rápidamente un acuerdo para liberar a los cautivos, secuestrados durante el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023.
“Netanyahu habló con el jefe de la delegación del CICR en nuestra región y pidió su implicación para proporcionar alimentos a los rehenes y prestarles atención médica inmediata”, indicó la oficina del Primer Ministro en un comunicado.
La delegación expresó su consternación por los recientes videos y afirmó que esta situación desastrosa debe terminar. El CICR declinó hacer más comentarios al respecto por el momento.
Por su parte, Hamás afirmó ayer que sólo permitirá que el Comité Internacional de la Cruz Roja tenga acceso a los rehenes israelíes en Gaza si se habilitan corredores humanitarios en el territorio palestino, según un comunicado de su brazo armado.
“Las Brigadas Ezzedin al Qasam están dispuestas a responder positivamente y a aceptar cualquier petición de la Cruz Roja para entregar alimentos y medicamentos a los prisioneros enemigos”,
declaró el movimiento islamista.
“Para aceptarlo, estipulamos que se deben abrir corredores humanitarios normalmente y de forma permanente para el paso de alimentos y medicamentos a todo nuestro pueblo en todas las zonas de la Franja de Gaza”, advirtió Hamás.
Hamás planteó también como condición que la actividad aérea enemiga, en todas sus formas, cese durante los periodos en los que los prisioneros reciben los paquetes. (Agencias)
“La Gubernatura no puede so-
La OIM describe la ruta del Cuerno de África a Yemen como una de las rutas migratorias mixtas más transitadas y peligrosas del mundo. Afirmó que el año pasado registró la llegada de más de 60 mil migrantes a Yemen. Pese al conflicto que devasta a Yemen desde 2014, la migración irregular hacia el país no ha cesado.
TEL AVIV.- Decenas de miles de manifestantes se unieron a una manifestación en Tel Aviv el sábado para pedir la liberación de los rehenes que aún permanecen retenidos en Gaza, tras la publicación de videos de propaganda que mostraban a dos cautivos israelíes demacrados.
Videos publicados la semana pasada por los grupos extremistas Hamás y la Yihad Islámica Palestina muestran a los rehenes israelíes
Evyatar David y Rom Braslavski en un estado visiblemente frágil. En un video, David, con aspecto extremadamente delgado, aparece
cavando un hoyo para lo que él dice es su propia tumba. El joven se encuentra entre los 50 rehenes que permanecen en el territorio palestino, de los cuales se cree que al menos 20 están vivos. Los grupos extremistas publicaron los videos mientras las negociaciones de alto el fuego están estancadas y los palestinos se enfrentan a una creciente hambruna. Las autoridades sanitarias afirman que 13 personas han muerto por desnutrición, lo que eleva a 175 el número de muertos por hambruna. (Agencias)
SAN SALVADOR.- El presi dente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó ayer que la aprobación en El Salvador de la reelección presi dencial indefinida sea el fin de la democracia, al asegurar que las crí ticas a esa decisión se deben a que la tomó un país pequeño y pobre
En un trámite exprés, el Con greso, dominado por el oficialis mo, aprobó el pasado jueves una reforma constitucional que permite la reelección indefinida, amplía el mandato de cinco a seis años, y elimina la segunda vuelta electoral.
En su primera reacción a la ola de críticas de organismos de derechos humanos interna cionales, Bukele aseguró en la red social X que el 90% de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de Gobierno, y nadie se inmuta “Pero cuando un país pequeño y pobre como El Salvador intenta ha cer lo mismo, de repente es el fin de la democracia”, ironizó el mandata rio de 44 años, quien llegó al poder en 2019 y fue reelegido en 2024 con un 85% de votos, que le permi tió tener un control casi absoluto de todos los poderes del Estado.
“Por supuesto, se apresurarán a señalar que un sistema parlamentario no es lo mismo que uno presidencial, como si ese tecnicismo justificara el doble rasero. Pero seamos sinceros, eso no es más que un pretexto”, agregó en el mensaje escrito en inglés.
Según Bukele, si El Salvador se declarara una monarquía parlamentaria con exactamente las mismas reglas que el Reino Unido, España o Dinamarca, las críticas seguirían.
RANCAGUA.- Las autoridades chilenas confirmaron ayer el hallazgo del cuerpo sin vida del último minero que permanecía desaparecido tras el derrumbe el pasado jueves en la mina El Teniente, por lo que el número de fallecidos que dejó la tragedia se elevó a seis.
“Hemos podido rescatar los cuerpos en un corto plazo de tiempo, a pesar de lo riesgoso de las maniobras y lo complicado de las mismas. Hemos podido contribuir así a la paz y a la serenidad de las familias”, dijo el fiscal de O’Higgins, Aquiles Cubillos, la región a 120 kilómetros al Sur de Santiago, donde se encuentra la mina.
El derrumbe se produjo el pasado jueves tras un sismo de magnitud 4.2 en la escala Richter en el sector Andesita, una de las cotas más profundas de la mina, considerada el yacimiento subterráneo de cobre más grande del mundo. Con más de 4 mil 500 kilómetros de túneles, distancia equiva-
BOGOTÁ.- El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue sometido ayer a un nuevo procedimiento como parte de su recuperación, tras el atentado que sufrió el pasado 7 de junio en Bogotá, comunicó su esposa, María Claudia Tarazona. El político se encuentra en estado crítico en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en la Fundación Santa Fe de Bogotá. Según el último comunicado emitido por el centro médico el pasado 14 de julio, Uribe Turbay mostraba una respuesta clínica favorable y estable, si bien el pronóstico seguía siendo reservado.
El Mandatario goza de gran popularidad por su guerra contra las pandillas, que inició en 2022.
“Porque el problema no es el sistema, sino el hecho de que un país pobre se atreva a actuar como un país soberano. Se supone que no debes hacer lo que ellos hacen. Se supone que debes hacer lo que te dicen. Y se espera que te mantengas en tu carril”, añadió. Organizaciones como Amnis tía Internacional Watch
hington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) consideraron la decisión como un golpe mortal a la democracia y una manipulación a la Constitución para favorecer las ambiciones de poder de Bukele. El Presidente salvadoreño, quien asegura que lo tiene sin cuidado que lo llamen dictador, goza de gran
redujo a mínimos históricos la violencia en el país centroamericano. Grupos de derechos humanos critican su política de seguridad porque está basada en un régimen de excepción, que permite masivos arrestos sin orden judicial. La reforma constitucional fue aprobada tras una oleada de detencio-
Asimismo, ayer la investigación sobre el atentado contra el senador dio un giro importante, tras revelarse que dos mujeres vinculadas con estructuras criminales podrían conducir a los autores intelectuales del ataque. De acuerdo con información obtenida por las autoridades, uno de los principales sospechosos es Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño o Chipy , quien habría coordinado el atentado en complicidad con otros individuos. Una de las piezas clave en la investigación es Katerine Andrea Martínez, conocida con el alias Gabriela, quien habría entregado el arma utilizada en el atentado a un menor de 14 años que ejecutó el disparo. El atentado se atribuye a las FARC. (Agencias)
Las autoridades de Chile informaron que se elevó a 6 el número de muertos en (AFP)
estatal chilena Codelco, la mayor cuprífera del mundo que produjo un total de 356 mil toneladas métricas de cobre fino en 2024. El accidente es el más grave ocurrido en más de tres décadas en El Teniente desde 1990, cuando una explosión de roca dejó seis mineros fallecidos. Los rescatistas, algunos de los cuales participaron en el fa -
de dos meses en la mina San José , sabían exactamente en qué punto se encontraban atrapados los mineros porque cuentan con dispositivos de geolocalización. El Fiscal indicó que las labores mineras siguen paradas en el yacimiento subterráneo (la operación en superficie sigue operativa) y que el lugar del derrumbe estará clausurado mientras dure la investigación.
La incógnita a esta hora sigue siendo la causa del sismo, si fue originado de manera natural o fue provocado por las propias perforaciones de la estatal chilena Codelco Dicha empresa informó ayer que encargará una auditoría internacional para determinar las causas del derrumbe, que se cobró la vida de seis trabajadores en El Teniente , la mayor tragedia en tres décadas en el yacimiento. (Agencias)
El político
Síguenos en nuestras redes On line
China y Rusia comenzaron ayer a sus ejercicios navales anuales en el mar de Japón, con el objetivo de reforzar su alianza y contrarrestar lo que consideran un orden mundial liderado por Estados Unidos.
Además de sus vínculos económicos y políticos, Moscú y Pekín han reforzado su cooperación militar en los últimos años, especialmente desde la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.
Las maniobras se iniciaron en aguas cercanas al puerto ruso de Vladivostok y durarán tres días, informó el Ministerio de Defensa chino en un comunicado.
Ambas partes llevarán a cabo operaciones de rescate submarino y maniobras antisubmarinas, de defensa aérea y antimisiles; así como combates marítimos.
Cuatro buques chinos, entre ellos los destructores Shaoxing y Urumqi, participan en estos ejercicios junto a embarcaciones rusas.
Tras estas maniobras, ambos países llevarán a cabo patrulleos navales en aguas pertinentes del Pacífico.
Estos ejercicios anuales, conocidos como Joint Sea (Mar Conjunto), se realizan desde 2012. Los del año pasado se celebraron a lo largo de la costa Sur de China.
Pekín se ha declarado neutral ante la guerra de más de tres años de Rusia contra Ucrania, aunque nunca ha condenado el conflicto ni ha pedido la retirada de las tropas de Moscú.
Muchos de los aliados de Kiev, entre ellos Estados Unidos, creen que el gigante asiático ha prestado apoyo a Rusia. (Agencias)
Decenas de miles de manifestantes, entre ellos el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, protestan para solicitar sanciones contra Israel por los asesinatos y guerra en la Franja de Gaza
Decenas de miles de manifestantes propalestinos, entre ellos el fundador de WikiLeaks , Julian Assange, marcharon ayer por el puente del Puerto de Sídney en una protesta que paralizó ese emblemático lugar.
Assange, que regresó a Australia el año pasado tras su liberación de una prisión británica, fue fotografiado junto a su familia y el exministro de Relaciones Exteriores australiano, Bob Carr.
La multitud desafió los fuertes vientos y la lluvia para marchar por este puente de más de un kilómetro de longitud, inaugurado en 1932 y cuyos arcos parabólicos gemelos se han hecho mundialmente famosos como símbolos de la ciudad y de Australia.
La Policía desplegó cientos de efectivos adicionales en Sídney para la marcha. Por su parte, la senadora de izquierda Mehreen Faruqi dijo a los asistentes reunidos en Lang Park , en el Centro de Sídney, que la movilización haría historia y pidió las sanciones más duras contra Israel, al acusar a sus fuerzas de masacrar a los habitantes de Gaza.
Assange, que recuperó su libertad tras un acuerdo con el Gobierno estadounidense que buscaba procesarlo por publicar información diplomática y militar ultrasecreta, no se dirigió a la multitud ni habló con los medios.
Síguenos en nuestras redes
On line
Israel enfrenta una creciente presión internacional para que ponga fin a sus operaciones de represalia en Gaza, que ha provocado la muerte de más de 60 mil palestinos, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza consideradas fiables por la Organización de Naciones Unidas (ONU).
El conflicto se desencadenó tras el ataque del grupo islamista palestino Hamás contra Israel en 2023, que dejó mil 219 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento basado en datos oficiales.
Francia, Reino Unido y Canadá han expresado en las últimas semanas, en algunos casos con reservas, su intención de reconocer diplomáticamente un Estado palestino, ante la creciente preocupación y las críticas internacionales por la escasez de alimentos en Gaza.
Australia ha pedido el fin de la guerra, pero hasta ahora no ha tomado la decisión de avalar un Estado palestino.
Por otro lado, la joven estudiante de Gaza que llegó a Francia con una beca antes de
Síguenos en nuestras
ser acusada de hacer publicaciones antisemitas en las redes sociales salió del país ayer hacia Catar, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Las autoridades francesas habían anunciado que la estudiante palestina de 25 años tenía que abandonar Francia tras la revocación de su matrícula por parte de la Universidad Sciences Po, en la ciudad norteña de Lille, debido a sus publicaciones.
“El ministro de Europa y de Relaciones exteriores, Jean-Noël Barrot, subrayó el carácter inaceptable de las declaraciones difundidas antes de su entrada al territorio francés por Nour Attaalah, estudiante de Gaza”, indicó el Ministerio.
“Ante su gravedad, Attaalah no podía seguir en el territorio nacional. Dejó Francia para viajar a Catar, donde continuará sus estudios”, añadió.
“Nour Attaalah dejó el territorio. Ella no tenía lugar aquí. Lo había dicho, lo hemos hecho”, afirmó Barrot en un mensaje en X
El abogado de la joven, Ossama Dahmane, confirmó en un comunicado que ella eligió, de acuerdo con el ministro de Europa y de Relaciones exteriores, continuar sus estudios en otro país, con un espíritu de apaciguamiento y para preservar su seguridad. (Agencias)
ERUPCIONA UN VOLCÁN CON CIENTOS DE AÑOS SIN ACTIVIDAD
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, entró ayer en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8.8 en la escala Richter registrado el pasado miércoles frente a la costa del país. El Servicio Geofísico de Rusia indicó a través de su canal de Telegram , que la primera erupción del volcán en la historia de la investigación continúa, mientras que señaló que no representa ningún peligro porque sus alrededores son páramos volcánicos.
“El comienzo de una erupción activa de ceniza a las 6:00 horas del 3 de agosto fue reportado por empleados del servicio de seguridad y el Departamento Científico de la Reserva Natural de Kronotsky”, informó, en referencia al paraje donde se encuentra el volcán. Más tarde, agregó, comunicaron la aparición de chorros de vapor y gas en las laderas. El coloso, que consta de una estructura volcánica de conos fusionados de nueve kilómetros de diámetro, pertenece al cinturón volcánico oriental, ubicado a 13 kilómetros al Sur del lago Kronotskoye y a 200 kilómetros de la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatski. Además, ayer se produjo un nuevo terremoto, esta vez de magnitud 6.8 en la escala Richter, a unos 277 kilómetros de Petropavlovsk-Kamchatski y a unos 26 kilómetros de profundidad, por lo que las autoridades rusas alertaron de posibles olas de tsunami en la zona. (Agencias)
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Cancún, Quintana Roo, México, lunes 4 de agosto del 2025 Año 33 No. 11833
Activa Profeco operativo nacional para prevenir abusos contra los consumidores, previo al inicio escolar en septiembre; llaman a denunciar irregularidades / Reconoce la Presidenta a los pueblos indígenas como el cuarto nivel de Gobierno; asignan presupuesto directo a 20 mil comunidades originarias / Autoridades retoman control del penal de Tuxpan, tras motín que dejó siete muertos + República 3, 5 y 7
Regreso a Clases 2025
Vigencia: del 4 al 31 de agosto Acciones
Inspección de precios en comercios relacionados
Verificar la calibración de instrumentos
Constatar el cumplimiento de la NOM en bienes y servicios
Sanciones
inmovilización de productos o suspensión parcial
Multas
Cae líder de Los Malportados, generador de violencia en tres estados + República 7
Arrestan en EE.UU. a socia de la Guardería ABC; exigen extradición
de los $733 hasta los 2.3 mdp
LAS supervisiones se enfocarán en establecimientos vinculados al ciclo escolar. Recuerdan a los compradores guardar sus comprobantes en caso de reclamaciones, cambio, devoluciones o interponer una queja.- (Cuartoscuro
En cierre del Jubileo, León XIV anima a los jóvenes a aspirar a cosas grandes + Internacional 60
Encabeza Lando Norris el 1-2 de McLaren en GP de Hungría + Deportes 48 y 49