PORTADA POR ESTO CAMPECHE, MARTES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Page 1


Campeche, martes 2 de septiembre del 2025

Campeche

Dignidad, Identidad y Soberanía

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Año 35 No. 13567

Caótico

Padres de familia retienen en Hopelchén a supervisora de la Secretaría de Educación; sólo les asignaron dos maestros para seis grupos. Cientos de alumnos, en la capital, NO regresaron a las aulas / Ejidatarios del Sur bloquean carretera estatal, por pésimo estado / Investigan a exdirector del penal de Ciudad del Carmen por presuntos ilícitos / Rescatan a menor violentada

Ciudad 11 y 17 / Policía 23 / Municipios 27 y 29

EN la escuela primaria rural “Ricardo Flores Magón” los tutores reclaman que un par de profesores es insuficiente, NO se asignó director y quitaron al docente del programa USAER. En la secundaria general 7, un edificio tiene daños que impiden su uso, y la Técnica 27 carece de energía eléctrica hace tres meses.- (POR ESTO!)

Seguirán inundaciones por basura en las calles, advierte Protección Civil

Ciudad 10

La Presidenta destaca apoyo en Campeche en su primer año de gobierno

Ciudad 13

EN junio se decomisaron celulares, licor y drogas en el reclusorio de la Isla; funcionarios penitenciarios estarían coludidos: Segob.- (Especial)
UNA adolescente, reportada como desaparecida en Tabasco, fue hallada en la colonia Esperanza; era obligada por su novio a robar.- (D. Herrera)
HABITANTES de diversas comunidades cerraron el tramo Candelaria–Miguel Hidalgo para exigir que sea reparado de inmediato.- (Juan Vargas)

República

Campeche, martes 2 de septiembre del 2025

Rinden protesta magistrados

Gilberto Bátiz y Claudia Valle asumen como nuevos integrantes del Tepjf

CIUDAD DE MÉXICO.- Gilberto Bátiz García y Claudia Valle Aguilasocho rindieron protesta anoche en el Senado de la República para asumir como magistrados en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf).

Actualmente, la Sala Superior del Tribunal Electoral está formado por la magistrada presidenta, Mónica Aralí Soto Fregoso, y los magistrados Felipe de la Mata Pizaña, Felipe Alfredo Fuentes Barrera, Janine Otálora Malassis y Reyes Rodríguez Mondragón.

En el marco de la renovación de 881 cargos del Poder Judicial del país, los legisladores también tomaron protesta a los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.

Ayer, los senadores celebraron la primera sesión de la Cámara del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura, luego comenzaron con la sesión solemne.

La toma de protestas de los nuevos integrantes del Poder Judicial que fueron electos el pasado 1 de junio se llevó a cabo en bloques, en un evento con una duración estimada de casi cuatro horas.

El pasado 19 de agosto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró la validez de la elección de magistrados por voto popular para ocupar las dos vacantes en la Sala Superior del Tepjf.

El pleno de Ministros validó los cómputos que realizó el Instituto Nacional Electoral (INE), luego de que no prosperó ninguna impugnación presentada en contra de la elección de magistrados del Tribunal Electoral.

Integrantes del nuevo TDJ

Posteriormente, también anoche, los cinco magistrados que conformarán el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) rindieron protesta a sus cargos en el nuevo órgano que se

encargará de investigar y sancionar a los juzgadores federales. Los magistrados del órgano disciplinario Cecilia Maya, Bernardo

Bátiz, Verónica de Gyvez, Rufino León Tovar e Indira Isabel García Pérez acudieron a la sesión solemne

en el Senado de la República. Cecilia Maya, al contar con mayor número de votos en las elección judicial del pasado 2 de junio, también rindió protesta como magistrada presidenta de este órgano del nuevo Poder Judicial.

Momentos antes, los legisladores también les tomaron protesta a los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y a los dos magistrados del Tepjf.

Los nuevos integrantes de la SCJN, magistrados del Tribunal Electoral) y miembros del TDJ asumieron los cargos en una ceremonia que comenzó alrededor de la 21:00 horas (tiempo de la Ciudad de México).

De acuerdo con el Artículo 100 del Decreto de reforma constitucional del Poder Judicial el nuevo TDJ estará conformado por cinco integrantes quienes, tendrán facultades para investigar, atraer procedimientos relacionados con faltas graves, ordenar medidas cautelares y sancionar conductas contrarias a la ley y principios de justicia.

Asimismo, el tribunal evaluará el desempeño de los magistrados y magistrados de circuito y juezas y jueces de Distrito y aplicará sanciones “correctivas” en caso de resultados insatisfactorios.

(Redacción POR ESTO!)

Caen presuntos asesinos de abogado

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.Policías de Chiapas y Tabasco detuvieron a Gumaro “N”, Brian “N”, Lorenzo “N” y Alejandro “N”, como presuntos responsables del homicidio del abogado Rafael Arturo Vila Chávez, hermano del delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Guanajuato, Alejandro Vila Chávez, asesinado a balazos la noche del pasado martes, 26 de agosto en Pichucalco, colindante con el estado de Tabasco. El fiscal general del estado, Jorge Luis Llaven Abarca informó durante una transmisión que Gumaro “N” “es el autor material” del asesinato, mientras que Brian “N”, Lorenzo “N” y Alejandro “N”, son copartícipes; uno de ellos conducía la motocicleta en la que Gumaro

Dignidad, Identidad y Soberanía

Alicia Menéndez Figueroa Directora General

TELÉFONOS:

Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario

“N” huyó después de asesinar al abogado. Los otros dos esperaban en el vehículo que escoltó la huida En el operativo fue asegurada el arma de fuego y la motocicleta uti-

lizada en el homicidio. La línea de investigación establece que fue por una venganza contra la víctima.

Resulta que “una persona que había contratado sus servicios, estaba inconforme con la asesoría legal, por lo cual desde un penal del estado de Tabasco ordenó la ejecución”. Enfatizó que se continúa con la investigación para imputarle la autoría intelectual a dicha persona.

El fiscal Llaven Abarca afirmó que tienen la colaboración total de la Fiscalía General y de la Secretaría de Seguridad Pública de Tabasco, con quienes tuvieron una comunicación inmediata, “y nos dieron todas las facilidades para realizar la investigación, sin que los delincuentes lograran su cometido de darse a la fuga”. (Agencias)

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía

Fecha de impresión: 2 de septiembre del 2025

Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez

Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813094900-101

Número de Certificado de Licitud de Título: 17099

Rechazan un amparo de Osiel Cárdenas

CIUDAD DE MÉXICO.- Un tribunal federal rechazó conceder un amparo promovido por Osiel Cárdenas Guillén, identificado como exlíder del Cártel del Golfo, quien fue deportado a México en diciembre del año pasado. De acuerdo con documentos judiciales, el Primer Tribunal Colegiado de Apelación del Segundo Circuito descartó amparar al narcotraficante en contra de la resolución 15/01/2025, que corresponde a una causa penal en su contra por portación de armas de fuego exclusiva del Ejército. “La justicia de la Unión no ampara ni protege al quejoso contra la autoridad y acto señalados en el resultando segundo, por los motivos expuestos en la parte considerativa de esta ejecutoria”, indicaron las autoridades judiciales.

A finales del 2024, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) informó sobre entrega a las autoridades mexicana de Osiel Cárdenas Guillén. El fundador del Cártel de Los Zetas, antes brazo armado del Cártel del Golfo, estuvo 14 años preso en Estados Unidos por narcotráfico y delitos contra la salud. (Agencias)

Conmutador: 981 811 3300 e-mail: publicidad@poresto.mx 981 144 3504

Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574-A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 hrs. Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo

Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17099

Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

(Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

Edición digital: www.poresto.net

Precio ejemplar $10.00 todos los días

Los miembros de la Sala Superior juraron ante el Pleno del Senado.
El fundador de Los Zetas fue deportado en diciembre pasado.
Gumaro “N” es el autor material.

Asumen cargos nuevos ministros

El Senado toma protesta a integrantes electos de la SCJN; instalan renovado Pleno del máximo tribunal

CIUDAD DE MÉXICO.- En una sesión histórica, el Senado de la República tomó protesta anoche a los nuevos ministros que conforman desde ayer el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Una vez declarada la apertura de los trabajos legislativos tras más de dos horas de retraso, la Cámara Alta abrió el espacio destinado a la sesión solemne, donde se formalizó la integración de los nuevos integrantes del Poder Judicial.

De esta forma, Hugo Aguilar Ortiz (ministro presidente), Lenia Batres Guadarrama, Yasmin Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo y Sara Irene Herrerías Guerra asumieron formalmente sus cargos.

Asimismo, pese a que se anunció que no acudiría, el ministro Arístides Guerrero, quien la víspera tuvo un accidente automovilístico, acudió a la ceremonia asistido en una silla de ruedas para jurar el cargo.

El Senado destacó que, por primera vez, 881 personas juzgadoras asumieron sus cargos en el Poder Judicial de la Federación tras haber sido elegidas el pasado 1 de junio por voto popular.

El acto protocolario de toma de protesta de ministros, jueces y magistrados representó un punto de inflexión en la organización de los órganos judiciales federales.

Con la renovación de este poder, se pretende garantizar el acceso efectivo a la justicia para toda la población, así como consolidar la independencia y autonomía del Poder Judicial frente a los poderes

La relación de esta Corte con el Poder

Ejecutivo es de diálogo respetuoso, colaboración institucional y absoluta independencia”.

HUGO AGUILAR ORTIZ

MINISTRO PRESIDENTE

político y económico, y protegerlo de intereses ajenos o criminales.

A la toma de protesta no acudió la bancada de 13 senadores del PRI como rechazo a la elección judicial.

Por su parte, las bancadas del PAN y Movimiento Ciudadano sí asistieron, aunque los legisladores de Acción Nacional decidieron retirarse en el momento que los nuevos ministros rindieron protesta por su inconformidad con el proceso de elección, pues acusaron que todos los ministros electos aparecieron en acordeones que se repartieron masivamente a ciudadanos para influir en el voto.

En su posicionamiento ante el Pleno, el coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, afirmó que su bancada decidió acudir, porque “callar en este momento histórico sería muy cobarde, y decir lo que pensamos es nuestro deber”.

Por su parte, el coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, se dijo convencido de que la mayoría de quienes fueron electos juzgadores son los menos responsables de la reforma judicial.

Finalmente, la senadora de Morena, Sasil de León, afirmó que se trata de un acontecimiento histórico.

“Hoy estamos testificando la primera toma de protesta del primer Tribunal Constitucional de la nación electa a través del voto libre, directo y secreto de los ciudadanos”, afirmó.

Sesión de instalación

Con la asistencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el ministro presidente, Hugo Aguilar Ortíz, encabezó anoche la sesión de instalación del nuevo Pleno de la Suprema Corte, al terminar la toma de protesta de las y los nuevos ministros en el Senado de la República.

En su primer mensaje al pueblo, Aguilar Ortiz defendió la elección popular y aseguró que “habrá tribunales que protejan al débil”.

Al agradecer la asistencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Ministro Presidente subrayó que la presencia de la Mandataria federal es un símbolo del respeto entre poderes y del compromiso compartido con la democracia en beneficio del país.

El Ministro Presidente destacó que esta nueva era será de una “justicia de puertas abiertas, accesible, cercana al pueblo, plural y sin privilegios” y que escuche a todos los mexicanos. “Un auténtico tribunal de justicia y no sólo un tribunal de derecho”, afirmó el togado.

Resaltó que, por primera vez, un indígena se integra a la Corte y lo preside, lo que calificó un acto de “auténtica justicia”. Aseveró que comienza un capítulo inédito de justicia, pero señaló que este momento no borra el pasado, menciona a Benito Juárez y las luchas de hace décadas por la justicia.

El Ministro Presidente prometió que las primeras acciones serán ganar menos que la Presidenta de México, lo que permitirá de inicio un ahorro anual de 300 millones de pesos.

Asimismo, dijo que habrá vigilancia para que se analicen y solucionen juicios interpuestos de funcionarios que ganan más que la Mandataria federal, lo que permitirá un ahorro de 800 millones de pesos al año.

Aguilar Ortiz destacó que solicitará la revisión de las remuneraciones de todos los ministros en retiro, y que impulsará la eliminación de gastos excesivos y superfluos, para que se mantenga lo estrictamente indispensable para el funcionamiento de la SJCN.

Dijo que se impulsará una justicia pluricultural, humanista y ambiental con los derechos económicos, sociales y culturales. Además, se comprometió a que hay justicia con perspectiva de género y de calidad comprometida con la austeridad.

“La justicia no se construye en soledad. Aunque la SCJN es un poder autónomo e independiente, está vinculada con la de otros poderes del Estado y la sociedad en su conjunto”, manifestó Aguilar Ortiz.

“Quiero reafirmar con toda claridad que la relación de esta Corte con el Poder Ejecutivo es de diálogo respetuoso, colaboración institu-

cional y absoluta independencia. Trabajaremos de la mano en los temas que fortalezcan los derechos y la vida democrática del país, pero nunca al margen ni por encima de la Constitución”, dijo Aguilar Ortiz.

Reciben bastón de mando

En la ceremonia tradicional de purificación y entrega de bastón de mando al nuevo presidente de la Suprema, Hugo Aguilar Ortiz, y a los ministros y ministras en el Zócalo Capitalino, Teresa de Jesús Ríos, médica tradicional del pueblo zapoteco, dijo que este cambio ya era necesario.

Por su parte, Jesús Ríos llamó a los presentes a colocar la mano en el corazón y agradecer a Quetzalcóatl.

Pidió a las deidades que guíen a México en cambio, “es el momento en que la historia de México va a iniciar su camino, su trayectoria, hermano Hugo, pedimos que con todo respeto nos permita guiar esta ceremonia y reciba de las manos de nuestros abuelos, de las manos de nuestros pueblos y de nuestras comunidades esta purificación para que usted salga adelante”, resaltó.

Al concluir la purificación los presentes exclamaron: “¡Es un honor estar con Hugo hoy!, “¡Tenemos mucho Presidente!” y “¡Viva Oaxaca!”. (Redacción POR ESTO!)

El ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, encabezó la primera sesión en presencia de la Mandataria federal. Los juzgadores recibieron el bastón del mando de los pueblos indígenas.
En la Cámara Alta, los togados juraron lealtad a sus encargos. (Cuartoscuro)

PR1MER INFORME

Rinde Claudia Sheinbaum su primer Informe de Gobierno

La Presidenta celebra la justicia social, la soberanía, la consolidación del nuevo modelo económico, la profundización de la 4T, a las mujeres y las reformas constitucionales, tras 11 meses de administración

CIUDAD DE MÉXICO.-

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó ayer su primer Informe de Gobierno a 11 meses de haber asumido la titularidad del Poder Ejecutivo federal, con un discurso que resaltó la justicia social, la soberanía y la consolidación de un nuevo modelo de desarrollo económico, así como la profundización de la 4T

“La Cuarta Transformación no sólo continúa, sino que se profundiza, se arraiga en el pueblo con más fuerza que nunca, es decir, la Transformación avanza”, manifestó la Mandataria federal durante su discurso en Palacio Nacional.

Asimismo, Sheinbaum destacó la contribución de las mujeres en la vida pública de México. “Sostengo que no llegué sola, llegué con todas las mujeres mexicanas. Eso ha generado una fuerza extraordinaria que mueve conciencias, abre caminos y rompe barreras que por siglos parecían imposibles de derribar”, enfatizó.

Al iniciar su informe, la Presidenta recordó a su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, al que se refirió como un líder que llevó a cabo la “gran hazaña” de separar el poder político del poder económico y crear un “nuevo proyecto de justicia social que sacó de la pobreza a más de 13.5 millones de personas”.

Celebra Reforma Judicial

Por otro lado, la titular del Ejecutivo federal destinó un espacio importante en su informe de Gobierno para detallar los cambios legislativos y constitucionales impulsados durante sus primeros 11 meses de mandato. Entre ellos, destacó las 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes aprobadas como “piedras angulares de su administración”.

La primera reforma que celebró fue la del Poder Judicial, la cual calificó como un “hecho inédito y profundamente democrático” que culminó en las elecciones de junio de 2025 y que permitieron a la ciudadanía elegir directamente a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados y jueces.

La Mandataria federal aseguró que con esta reforma se termina la era del “nepotismo, corrupción y privilegios” para dar paso a una nueva etapa de “legalidad y justicia”.

Añadió que el nuevo Poder Judicial “ayudará mucho” para garantizar la “cero impunidad” y así tener mayores avances en el proyecto de nación del presente Gobierno federal.

Posteriormente, Sheinbaum resaltó la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), lo que según ella busca fortalecer la coordinación y la estrategia de seguridad pública.

La Cuarta Transformación no sólo continúa, sino que se profundiza, se arraiga en el pueblo con más fuerza que nunca, es decir, la Transformación avanza”.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

En materia energética, detalló las reformas a los Artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, que revierten las reformas de 2013 y permiten a Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) recuperar su rol de empresas públicas estratégicas. Asimismo, se modificó el Artículo 28 para garantizar que el Estado pueda proveer servicios de Internet de manera directa.

La Presidenta hizo hincapié en la reforma al Artículo 2 de la Constitución para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público.

Además, celebró reformas en favor de la igualdad sustantiva de las mujeres y su derecho a una vida libre de violencia. Añadió que se crearon los Centros LIBRE para las Mujeres en 678 municipios y se distribuyó la Cartilla de Derechos de las Mujeres.

En el ámbito laboral, se modificó el Artículo 123 para reconocer el derecho a la vivienda de todas las personas trabajadoras, con el objetivo de garantizar una vida digna.

Sheinbaum Pardo también detalló las reformas a los Artículos 4 y 27 de la Constitución para garantizar que los Programas de Bienestar sean derechos sociales, blindándolos de recortes presupuestales.

En materia de medio ambiente, la Presidenta remarcó en la prohibición de la siembra de maíz transgénico y el establecimiento de medidas de protección para los maíces nativos.

Celebró que se implementaron reformas para la reducción de trámites y se prohibió la reelección inmediata en cargos de elección popular.

En el ámbito penal, se incorporó la extorsión como un delito grave.

Asimismo, resaltó las reformas en la Ley del Infonavit para facilitar el acceso a la vivienda y cambios en el sistema educativo que benefician a maestros y estudiantes.

Por último, destacó la prohibición constitucional a los vapeadores.

México, “respetado en el mundo entero”

La presidenta Claudia Sheinbaum también abordó la política exterior de México, al describir el vínculo con Es-

tados Unidos como una firme relación de respeto y no de subordinación. Así, afirmó que su administración ha logrado construir un marco de cooperación basado en la responsabilidad compartida y la confianza mutua, en un contexto de complejidad global.

Resaltó que, a pesar de los desafíos arancelarios impuestos por el Gobierno de Estados Unidos, México ha mantenido una relación de “respeto mutuo” con su vecino del norte.

Asimismo, anunció una próxima reunión con el Secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos para acordar un marco de colaboración en materia de seguridad.

“Hemos dejado claro que la base de este entendimiento es la responsabilidad compartida, la confianza mutua, el respeto a la soberanía y territorialidad y la cooperación sin subordinación”, sentenció la titular del Ejecutivo federal.

En su discurso, Sheinbaum aseguró que “México es respetado en el mundo entero”. Atribuyó este reconocimiento a la nobleza, generosidad y valentía del pueblo mexica-

no, y a la solidez de su economía.

Señaló que el país tiene el menor porcentaje de tarifas arancelarias en promedio a nivel mundial, lo que lo posiciona favorablemente en el comercio internacional.

Crecimiento, fortalecimiento y bienestar

En su informe, Sheinbaum destacó la construcción de un nuevo modelo económico que impulsa la prosperidad compartida. La Mandataria aseguró que la estrategia de su administración busca equilibrar la estabilidad macroeconómica con la justicia social.

La Presidenta informó que la economía mexicana muestra fortaleza, con un crecimiento anual estimado del 1.2%. Este dato, según el informe, se complementa con la estabilidad fiscal. Los ingresos del Gobierno federal, al 31 de agosto de 2025, alcanzaron los 5.95 billones de pesos, un aumento del 8.5% en términos reales en comparación con 2024, superando las previsiones de la Ley de Ingresos, mientras que la deuda pú-

blica se mantiene en el 50% del PIB. El informe también detalló la implementación de una reforma que garantiza la seguridad social integral para los trabajadores de aplicaciones telefónicas, beneficiando a un millón de personas.

Para impulsar el desarrollo regional, se presentó el Plan México, que busca fomentar la inversión productiva e innovadora. Sheinbaum invitó a los empresarios a sumarse al proyecto. De la misma forma, Sheinbaum subrayó el fortalecimiento de PEMEX y CFE como empresas públicas estratégicas. Las reformas a las leyes de la industria eléctrica y petrolera buscan que estas empresas sirvan a la nación, garantizando la seguridad energética del país.

Disminución de 25% en homicidios dolosos

La Presidenta destacó la disminución del 25% en los homicidios dolosos a nivel nacional durante los primeros 11 meses de su gestión.

La Mandataria federal recordó a López Obrador como el líder que separó el poder político del económico.
La Jefa del Ejecutivo destacó las 40 nuevas leyes. Calificó a la reforma judicial como un hecho inédito.

La Mandataria atribuyó este logro a una estrategia de seguridad sustentada en cuatro ejes principales y la implementación de programas clave.

Explicó que el enfoque de su Gobierno se basa en una estrategia integral, a diferencia de administraciones anteriores que se centraban únicamente en el combate a la violencia.

El primer eje es la atención a las causas, enfocándose en atender las raíces de la violencia, a través de programas sociales y la promoción de oportunidades para los jóvenes, con el objetivo de prevenir su incorporación a actividades delictivas.

Aunado a esto se encuentra el reforzamiento de la Guardia Nacional con 130 mil elementos desplegados en todo el país para garantizar la seguridad de la población.

La Mandataria también mencionó la reforma que adscribió formalmente a esta fuerza a la Secretaría de la Defensa Nacional para reforzar su operatividad y coordinación. El tercer punto es el fortalecimiento de la inteligencia e investigación con inversiones en la mejora

PR1MER INFORME

de las capacidades para desarticular a las organizaciones criminales de manera más efectiva.

Finalmente, detalló la coordinación con las entidades federativas mediante una estrecha colaboración con los gobiernos estatales.

Abasto de medicinas, al 90%

La Presidenta afirmó que el acceso a la salud gratuita y de calidad quedó plasmado en el Artículo 4 Constitucional, con el fin de atender a 129 millones de mexicanos.

Sheinbaum Pardo resaltó que su Gobierno está fortaleciendo el IMSS, Issste e IMSS-Bienestar, dando continuidad a las obras iniciadas por la administración anterior.

En este sentido, se han inaugurado 15 nuevos hospitales, con la previsión de abrir 16 más en los próximos cuatro meses, sumando un total de 31 nuevos hospitales para finales de 2025. Además, se adquirieron los equipos necesarios para equipar 300 quirófanos en hospitales del IMSS-Bienestar e Issste.

También dijo que a pesar de los malos augurios y calumnias, se trabaja todos los días para el abasto gratuito de medicamentos, y que están por encima del 90%.

Inversión en tecnología

En su informe, Sheinbaum anunció el desarrollo de proyectos estratégicos que buscan fomentar la innovación, el desarrollo de tecnología nacional y la investigación humanista. Estos proyectos, en los que participan cerca de 500 investigadores, representan un esfuerzo coordinado entre el sector público, privado y académico para generar conocimiento y tecnología de vanguardia. Uno de los proyectos es el minivehículo eléctrico que busca soluciones de movilidad sostenibles y accesibles para el mercado nacional. A este se suma el Proyecto Kutsari, centrado en el diseño de semiconductores.

Se planea también desarrollar tecnología satelital para la observación terrestre y la comunicación, con aplicaciones potenciales en monitoreo am-

biental, protección civil y seguridad.

La titular del Ejecutivo federal destacó la implementación de un sistema metoceánico de monitoreo climático para vigilar las condiciones meteorológicas y oceánicas, lo que contribuirá a la protección civil y a la toma de decisiones informadas ante fenómenos climáticos extremos.

Finalmente, expuso el diseño y producción de un vehículo aéreo no tripulado de última generación, con fines de seguridad pública, monitoreo y otras aplicaciones estratégicas.

No voy a traicionar al pueblo, ratifica

Finalmente, la presidenta Claudia Sheinbaum concluyó su primer Informe de Gobierno con un mensaje de unidad, compromiso y nacionalismo.

En sus palabras finales, la Mandataria reafirmó su lealtad al pueblo de México, a quien prometió no traicionar. “Por nuestro pueblo vale la pena dar cada aliento de nuestros días. No voy a traicionar al pueblo”, aseguró. “ Hoy que inicia el mes de la patria

(...) decimos con fuerza y alegría: somos un país libre, independiente y soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario, somos grandeza cultural y somos siempre y por siempre servidores del pueblo y de la patria. ¡Que viva la grandeza de México!”, exclamó la Presidenta, en medio del aplauso y la ovación de todos los asistentes.

Segob entrega informe

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, entregó ayer por la tarde a la Cámara de Diputados, el primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El acto protocolario que duró menos de 10 minutos y no hubo discurso por parte de la funcionaria federal. Rodríguez entró al Salón de Plenos en punto de las 17:00 horas y, ya en la tribuna, entregó el informe al presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna. Ahí, se tomó la fotografía oficial, mientras los congresistas guindas gritaban: “¡Es un honor,

estar con Claudia hoy!”. (Redacción POR ESTO!)
En el patio central de Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum Pardo describió el vínculo con EE.UU. como una firme relación de respeto y no de subordinación. (POR ESTO!)
Integrantes del Gabinete acompañaron a la Presidenta. Los nuevos Ministros del PJ acudieron al evento.La Secretaria de Gobernación entregó el documento en San Lázaro.

Incautan armas y droga en Sinaloa

Autoridades decomisan 37 de armas de fuego y 150 kilos de sustancias ilícitas en Culiacán

CULIACÁN, Sin.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó ayer sobre el decomiso de armamento y sustancias químicas en un domicilio ubicado en Culiacán, Sinaloa, donde el fin de semana tres ataques armados en hospitales dejaron al menos cinco muertos.

Según publicó Harfuch en su cuenta de X (antes Twitter), agentes de la Fiscalía y del Ejército realizaron un cateo en un inmueble utilizado para el resguardo de armamento, donde aseguraron 37 armas de fuego, cargadores, cartuchos, 150 kilos y 80 litros con sustancias químicas y equipo táctico.

La dependencia detalló que los agentes registraron el lugar, ubicado en el fraccionamiento Urbivilla del Cedro, en Culiacán, donde decomisaron diferentes armas largas y cortas, así como varias sustancias ilícitas.

La localización del inmueble fue posible “al efectuar trabajos de investigación para debilitar a grupos delictivos en la entidad”, se explicó.

En el registro, realizado tras la obtención de una orden judicial, se hallaron 32 armas largas, cinco armas cortas, cargadores, cartuchos, así como 80 litros y 150 kilos de sustancias ilícitas, además de equipo táctico, se precisó. La acción ocurre luego de que el fin de semana ocurrieron ataques armados -en menos de 24 horasen distintos hospitales de Culiacán.

La noche del viernes, un primer tiroteo registrado en el Hospital Civil dejó al menos tres personas muertas y cuatro heridas, entre ellas, una menor de edad, según los reportes. Por otro lado, el sábado, en el Hospital General de Culiacán, ubicado cerca de la carretera a Imala, sujetos vestidos de personal médico asesinaron a balazos a un paciente internado por una herida de bala.

Otra persona fue asesinada el mismo día en una clínica privada en la colonia Centro, en una presunta agresión directa, según los primeros reportes. El estado atraviesa una crisis de violencia debido a la pugna interna entre Los Chapitos y Los Mayos, facciones del Cártel de Sinaloa, la cual ha dejado más de mil 500 muertos desde septiembre de 2024.

(Agencias)

Van 479 amnistías en el último año

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Gobernación (Segob) informó ayer al Senado que del 31 de agosto de 2024 al 29 de agosto de 2025 se concedieron 479 beneficios de amnistía.

De acuerdo con el Informe Anual 2025 de la Comisión de Amnistía, en total se han recibido 2 mil 391 solicitudes de amnistía desde que la ley correspondiente entró en vigor en 2020.

De ellas, 2 mil 24 ya fueron analizadas y determinadas en 16 sesiones, mientras que 275 permanecen sin proyecto de resolución.

Estas últimas incluyen 214 en análisis, 52 en reserva por falta de información y nueve turnadas a instancias de Segob y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, al estar ligadas con solicitudes de preliberación o casos de tortura.

El informe precisa que de las 479 amnistías concedidas en el último año, 411 ya fueron calificadas como legales por jueces federales, lo que permitió extinguir la acción penal, eliminar antecedentes judiciales y restituir

los derechos políticos y civiles de las personas beneficiadas.

En consecuencia, 411 personas recuperaron su libertad por amnistía. El resto de las solicitudes procedentes se encuentran en distintas etapas: 45 fueron calificadas como no legales, nueve están pendientes de calificación judicial, 11 quedaron sin materia y 3 no pudieron ser dictaminadas por falta de parámetros suficientes.

De las 479 amnistías concedidas en este periodo, 159 corresponden a mujeres, 319 a hombres y una a una persona de la comunidad Lgbtiaq+. 44 son indígenas (12 mujeres y 32 hombres).

En cuanto a nacionalidad, 444 son mexicanas, 12 ecuatorianas, 10 colombianas, ocho guatemaltecas, dos peruanas, una estadunidense, una hondureña y una salvadoreña. Las principales causas acreditadas para otorgar el beneficio fueron: 430 casos por situación de pobreza, 11 por discapacidad permanente y 10 por haber actuado bajo indicación, entre otros.

(Agencias)

Localizan muertos a exsíndico y a

OAXACA, Oax.- A un mes de estar desaparecidos, fueron localizados sin vida el exsíndico Filomeno López y su hijo Cristian, originarios del municipio de Coicoyán de las Flores, en la región de la Mixteca de Oaxaca, fueron vistos por última vez en los límites con Guerrero.

“Esperábamos encontrarlos con vida, pero lamentablemente no fue así, hasta siempre tío Filomeno López Ángel. Hoy te reuniste con tío Celso Oliveros y que suene ese trombón y que mi amigo Cristian goce la bailada”, lamentaron los familiares.

su hijo

autoridades, la Fiscalía General de Justicia del estado de Guerrero se encuentra realizando las investigaciones pertinentes.

De acuerdo con el reporte de desaparición de Filomeno López Ángel y su hijo Cristian López Rivera, habían sido víctimas de un ataque armado por la tarde del pasado miércoles 30 de julio en el paraje Gachupín o Llano de Chapulín, ubicado la comunidad de Atzompa, perteneciente al municipio de Metlatónoc, Guerrero.

Los cuerpos fueron localizados en las inmediaciones de la Jurisdicción de San Pablo Atzompa, en el estado de Guerrero, a dos horas aproximadamente del municipio de Coicoyán. De acuerdo con las

Tras la desaparición, familiares y vecinos iniciaron las búsquedas durante la noche de ese mismo día. Sin embargo, fue hasta este domingo 31 de agosto que los hombres fueron localizados en el estado de Guerrero. (Agencias)

El arsenal fue asegurado tras los ataques a tres hospitales. (POR ESTO!)

A las aulas, 23 millones de alumnos

Tras las vacaciones de verano, se reactivan 231 mil escuelas de educación básica en el país

CIUDAD DE MÉXICO.- Ayer, tras casi un mes y medio de vacaciones, regresaron a clases 23.4 millones de estudiantes en el país y más de 1.2 millones de docentes de 231 mil escuelas públicas y particulares de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria del país. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, encabezó la ceremonia de inauguración del ciclo escolar 2025-2026, en la Escuela Secundaria Diurna N° 1

Cesar A. Ruiz, ubicada en Regina 111, col. Centro, alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México-

“En este primero de septiembre no sólo regresamos a clases todos los niños y las niñas, también se cumple el primer año de gestión de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, un año en tiempo se cumple el primero de octubre, pero hoy se tiene que informar al Congreso sobre el primer año de Gobierno, así que estamos muy contentos, y queremos felicitar a nuestra presidenta Claudia

Sheinbaum por el primer informe que hoy entrega al pueblo de México”, manifestó Delgado Carrillo.

El funcionario destacó que la Nueva Escuela Mexicana contribuirá al desarrollo de los niños y jóvenes, así como a una educación humanista.

Ajustes en el calendario

Según los calendarios escolares 2025-2026 publicados por la SEP el inicio del ciclo escolar 2025-2026 será el 1 de septiembre de 2025 y concluirá el 15 de julio de 2026, luego de que por primera vez se incorporó una semana adicional de vacaciones.

El nuevo calendario establece 185 días de clases para la educación preescolar, primaria y secundaria, mientras que para la educación normal y demás instituciones para la formación de maestras y maestros de Educación Básica, será de 190 días.

En el calendario de 185 días, habrá ocho sesiones de Consejos Técnicos Escolares (CTE): el 26 de septiembre,

Los apoyos serán distribuidos hasta el 25 de septiembre. (POR ESTO!)

Calendariza Bienestar

los pagos de pensiones

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría del Bienestar dio a conocer que desde ayer y hasta el próximo 25 de septiembre se realizarán los pagos correspondientes al bimestre septiembre-octubre de las Pensiones para el Bienestar de Adultos Mayores, Personas con Discapacidad y Mujeres Bienestar, así como del Programa para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras. En un comunicado, la dependencia federal señaló que el depósito de los recursos se realizará de manera directa y en orden alfabético por medio del Banco del Bienestar, ayer con quienes tengan apellidos que inicien con la letra A y terminando el día 25 para aquellos cuyos apellidos inicien con W, X, Y o Z. El calendario quedó de la siguiente forma: letra A, lunes 1 de septiembre; letra B, hoy; letra C, miércoles 3 y jueves 4 de septiembre; letras D, E y F, viernes 5 de septiembre; letra G, lunes 8 y martes 9 de septiembre; letras H, I, J y K, miércoles 10 de septiembre 2025; letra L, jueves 11 de septiembre; y letra M, viernes 12 y lunes 15 de septiembre. Seguidamente, las letras N, Ñ

31 de octubre y 28 de noviembre de 2025; para 2026, las fechas serán el 30 de enero, 27 de febrero, 27 de marzo, 29 de mayo y 26 de junio. Previo al inicio del ciclo escolar 2025-2026, los docentes celebraron del 25 al 29 de agosto el Consejo Técnico Escolar Fase Intensiva. El 7 de enero de 2026 se llevará a cabo el Taller Intensivo para personal con funciones de dirección; mientras que los días 8 y 9 del mismo mes se realizará el Taller Intensivo para personal docente.

El nuevo calendario escolar para Educación Básica establece que el 8 de septiembre de 2025 se llevará a cabo la Jornada de concientización sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil Habrá suspensión de actividades docentes los días: 16 de septiembre, 17 de noviembre y 25 de diciembre de 2025; en 2026, las suspensiones serán los días 1 de enero, 2 de febrero, 16 de marzo, 1, 5 y 15 de mayo.

(Agencias)

Tienen remesas nuevo revés por segundo mes, a causa de redadas

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante julio de 2025, los ingresos por remesas provenientes del exterior volvieron a caer por segundo mes consecutivo, afectadas por las redadas contra migrantes mexica- nos que iniciaron en Los Ángeles, California y se extendieron a otros estados de la Unión Americana. Cifras del Banco de México

(Banxico) muestran que en julio los flujos por este concepto que envían los paisanos, en especial desde Estados Unidos, sumaron 5 mil 330 millones de dólares, manteniéndose con gran resiliencia por arriba de los 5 mil millones de dólares.

Lo anterior significó una contracción anual de 4.7% frente a los 5 mil 614 millones de dólares de

igual mes del año anterior. Sin embargo, la reducción fue menor en comparación al mes previo, es decir, en junio del 2025, cuando se desplomaron 16.2%. Lo anterior porque mostraron una ligera recuperación en el monto al pasar de 5 mil 199 millones de junio pasado a 5 mil 614 millones de dólares a julio. (Agencias)

y O, miércoles 17 de septiembre; letras P y Q, jueves 18 de septiembre; letra R, viernes 19 y lunes 22 de septiembre; letra S, martes 23 de septiembre; letras T, U y V, miércoles 24 de septiembre, y letras W, X, Y y Z, jueves 25 de septiembre Las y los derechohabientes de la Pensión de Personas Adultas Mayores recibirán 6 mil 200 pesos y a quienes reciben la Pensión de Personas con Discapacidad les serán depositados 3 mil 200 pesos.

En tanto, las beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar recibirán 3 mil pesos y las y los beneficiarios del Programa para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras, mil 650 pesos. Resaltó que las personas que se registraron en agosto a las pensiones de adultos mayores y Mujeres Bienestar aún no recibirán este pago, pues la entrega de sus tarjetas del Banco del Bienestar está en proceso. Asimismo, ratificó que estos programas son públicos, ajenos a cualquier partido político, y que queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en los esquemas. (Agencias)

El titular de la SEP, Mario Delgado, encabezó el regreso a clases. (Agencias)

REPORTAN MUERTE EN PRISIÓN DEL TOMATE, LÍDER DE LA UNIÓN TEPITO

José Mauricio Hernández Gasca, alias El Tomate, uno de los principales líderes del grupo criminal La Unión Tepito, murió en prisión luego de permanecer cuatro años recluido.

Trascendió que el interno había sido hospitalizado semanas atrás debido a complicaciones de salud. De acuerdo con reportes iniciales, el deceso se relaciona con problemas derivados de un bypass gástrico al que se sometió para bajar de peso.

(Redacción POR ESTO!)

BAJA CALIFORNIA CONDONA MULTAS Y RECARGOS HASTA DICIEMBRE

En Baja California se publicó un decreto en el Diario Oficial del Estado en el que se estipula que el Gobierno condonará multas y recargos durante lo que resta del año para que los contribuyentes y automovilistas se puedan poner al corriente con sus obligaciones.

Este decreto incluye trámites vehiculares, multas de tránsito, placas y licencias, así como contribuciones estatales (Redacción POR ESTO!)

Ayer, el Gobierno de la Ciudad de México puso en marcha el operativo Regreso a Clases Seguro 2025, con el fin de garantizar la seguridad de estudiantes, personal docente y padres de familia durante el arranque del ciclo escolar 2025-2026.

Desde las 06:00 horas, más de 15 mil elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), la Policía Auxiliar (PA) y la Subsecretaría de Control de Tránsito se distribuyeron en las inmediaciones de escuelas públicas y privadas de las 16 alcaldías.

LOGRA SHEINBAUM APROBACIÓN MÁS ALTA EN SU PRIMER INFORME

La Presidenta de la República alcanza el 71 % de aprobación durante su primer informe de Gobierno, el nivel más elevado en tres décadas; supera a los mensajes de AMLO, EPN y Calderón

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, obtuvo 71% de aprobación ciudadana en el marco de su primer Informe de Gobierno, de acuerdo con datos de Consulta Mitofsky.

Esta cifra coloca a Sheinbaum como la Mandataria federal con mayor respaldo en tres décadas, superando los niveles alcanzados por sus antecesores en el mismo momento de sus gestiones.

Según la encuesta, 25% de los consultados dijo desaprobar su Gobierno, mientras que el resto no respondió. El resultado refleja un arranque político fortalecido, en comparación con la tendencia de sus predecesores, quienes enfrentaron mayores márgenes de rechazo en su primer año.

La serie de Consulta Mitofsky compara la aprobación de los últimos seis presidentes de México.

Síguenos en nuestras

redes

On line

En primer lugar, Ernesto Zedillo (1995) registró un 36% de aprobación y 57% de rechazo, el arranque más débil. En contraste, Vicente Fox (2001) tuvo un 62% de aprobación y 32% de desaprobación, mientras que Felipe Calderón (2007) alcanzó un 66% de aprobación y 32% de rechazo.

Por otra parte, Enrique Peña Nieto (2013) logró 56% de aprobación y 41% de desaprobación.

Mientras tanto, con la llegada de la Cuarta Transformación, Andrés Manuel López Obrador (2019) obtuvo en su primer infor-

REGRESO A CLASES 2025 EN LA CDMX: ASÍ FUNCIONA EL OPERATIVO

Síguenos en nuestras redes

On line

El operativo cuenta con mil 410 vehículos oficiales, 28 motocicletas, cinco grúas, nueve motoambulancias, siete ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y un helicóptero de los Cóndores para tareas de prevención. Las medidas implementadas incluyen vigilancia en accesos y alrededores escolares, con patrullajes

Síguenos

EMPLAZA MORENA PRESIDENCIA DE LA MESA DIRECTIVA EN SAN LÁZARO

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseguró que antes del viernes 5 de septiembre quedará resuelto el relevo en la Mesa Directiva de San Lázaro.

y recorridos a pie; y presencia policial en entradas y salidas de turno matutino y vespertino, para evitar incidentes de inseguridad.

Asimismo, se habilitaron los Senderos Seguros desde rutas de transporte público hasta los planteles y dispositivos viales para prevenir congestionamientos y accidentes.

De la misma forma, se llevarán a cabo pláticas de prevención del delito y cultura de paz, impartidas por 140 policías especializados en seguridad escolar, y atención médica inmediata a través del ERUM.

(Redacción POR ESTO!)

me 62% de aprobación y 37% de rechazo. Ayer, Claudia Sheinbaum (2025) consiguió 71% de aprobación y 25% de desaprobación, el registro más alto de la serie. Contexto de la aprobación

El dato cobra relevancia porque llega tras la implementación de medidas como el nuevo esquema de ingreso al bachillerato, el acuerdo de seguridad con Estados Unidos en negociación y la continuidad de programas sociales que marcaron la administración de AMLO.

Mitofsky resalta que, pese a la polarización política, la actual Presidenta arranca con un nivel de confianza superior al de cualquier mandatario desde 1995, lo que le otorga un margen político significativo para avanzar en sus reformas. (Redacción POR ESTO!)

En entrevista radiofónica, el legislador adelantó que el próximo Presidente será uno de los cuatro perfiles que el Partido Acción Nacional (PAN) propuso para encabezar el órgano legislativo. “Vamos a llegar a un acuerdo, lo vamos a resolver antes del 5 de septiembre. Será dentro de la lista que presentó el PAN”, afirmó Monreal.

En este segundo año legislativo corresponde al PAN presidir la Mesa Directiva. El partido blanquiazul propuso como candidatos a Margarita Zavala, Kenia López, Germán Martínez y Federico Döring. Monreal destacó que los cuatro perfiles son respetables y que no existe veto contra ellos. “No hay de parte de la presidenta Claudia Sheinbaum una opinión a favor o en contra de ninguno, será decisión del grupo parlamentario”, subrayó. El domingo, las bancadas no lograron un acuerdo, por lo que la actual Mesa Directiva, encabezada por el morenista Sergio Gutiérrez Luna, fue extendida por cinco días más. (Redacción POR ESTO!)

Ciudad

Campeche, martes 2 de septiembre del 2025

Desastroso

El retorno a las aulas no fue idílico en todas las escuelas; 200 alumnos de la Secundaria General 7 y Secundaria Técnica 27 no podrán tomar clases por las malas condiciones de los planteles Página 11

El hecho de saber que sus hijos no podrían reanudar sus estudios debido a que los centros educativos no contaban, en el caso de la EST 27, ni con electricidad, y en la ESG 7 las instalaciones estaban en deplorable estado, provocó reclamos de los padres de familia, que exigen saber en qué se van las cuotas que pagan para mantenimiento. (Lucio Blanco)

Irresponsabilidad de la ciudadanía agrava inundaciones al llover

Informe de Sheinbaum resulta muy prometedor para los campechanos

Gerencia del “Acuña Ongay” dice que lluvias no han dado problemas

Apatía con basura causa anegaciones

La gente sigue tirando desechos a la calle y los servicios públicos son deficientes en el municipio

La acumulación de basura en calles, alcantarillas y canales se ha convertido en uno de los principales factores que agravan las inundaciones en la ciudad, lo que ha quedado evidenciado durante las intensas lluvias de la actual temporada, como la ‘atípica’ registrada el fin de semana pasado, la cual provocó severas afectaciones en al menos cuatro avenidas y tres colonias.

De acuerdo con la Dirección de Proximidad y Protección Civil del Municipio, en menos de una hora cayó una gran cantidad de agua, lo que provocó que las zonas de captación conocidas como Flor de Limón, el parque de Las Palomas, la colonia Siglo XXI y los canales de Concordia y La Dzarbay alcanzaran niveles máximos.

Sin embargo, el problema de las inundaciones se intensifica cada vez más en la capital del Es-

Les pedimos a los ciudadanos que nos ayuden, porque la obstrucción de alcantarillas hace que el agua se acumule con mayor rapidez”.

GUADALUPE RODRÍGUEZ TITULAR DE PROTECCIÓN CIVIL

tado por la presencia de desechos sólidos arrojados por la ciudadanía, impiden el desalojo natural del agua hacia el megadrenaje y posteriormente al mar. “Lo que sí encontramos fue muchísima basura. Nuevamente le pedimos a los ciudadanos que nos ayuden con este tema, porque la obstrucción de alcantarillas y canales hace que el agua se acumule con mayor rapidez y se prolonguen los encharca-

mientos”, señaló su titular, Guadalupe Rodríguez Chávez.

Aunque solo se reportó un árbol caído y algunos rescates de personas que intentaron cruzar caudales en calles y avenidas, la directora de Protección Civil subrayó que el mayor riesgo está en la falta de corresponsabilidad ciudadana.

Rodríguez Chávez insistió en que mantener las calles limpias es fundamental para reducir los efectos de lluvias intensas, pues aun cuando los sistemas de captación funcionan en su máxima capacidad, el arrastre de bolsas, botellas y otros desechos genera bloqueos que convierten calles en verdaderos ríos.

“Necesitamos la colaboración de todos. No se trata solo de esperar a que las autoridades respondan, sino de evitar que la basura termine en las alcantarillas y cause afectaciones mayores”, enfatizó.

(Alejandro Balán)

Burocratismo desanima a denunciar maltrato animal

La procedencia de apenas 111 de casi 700 denuncias por presunto maltrato animal presentadas en el último año ante la Fiscalía Especializada en Delitos contra Animales, Ambientales y Ecosistemas del Estado, evidencia que los trámites burocráticos estarían desanimando a los campechanos para denunciar y dar seguimiento a estos casos de violencia.

Así lo advirtió el diputado lo- cal Miguel Ángel Pool Alpuche, quien llamó a la autoridad a recobrar la confianza ciudadana y flexibilizar los procesos, de modo que la población vea que vale la pena denunciar este delito.

De acuerdo con cifras de la Fiscalía, en los últimos doce meses se recibieron alrededor de 700 denuncias, de las cuales sólo poco más de un centenar lograron integrarse en carpetas de investigación. El legislador consideró que esta baja efectividad genera frustración en los denunciantes y

desalienta nuevas quejas.

El diputado reconoció que en el Congreso del Estado se han abordado iniciativas relacionadas con la protección animal y aseguró que este tema no debe tener ‘colores partidistas’.

Planteó además la posibilidad de reformar la legislación para que el maltrato animal sea un delito que se persiga de oficio, lo que evitaría que todo dependa de una denuncia ciudadana, aunque aclaró que deberán sentarse todas las fuerzas políticas locales para abordar el tema.

“El reto de las autoridades es demostrarles a los ciudadanos que las denuncias no se quedan archivadas, sino que realmente se actúa. Si queremos modificar la ley, primero hay que sentarnos, analizar y hacerlo con seriedad, para que los cambios sean efectivos y beneficien a la población”, subrayó el legislador.

La ciudadanía mantiene vicios de conducta que agravan la situación de la ciudad cuando llueve. (L. Blanco)
Sólo 111 carpetas, de 700 casos, han sido procedentes. (A Gómez)

Clases inician con protestas y caos

En la Secundaria General 7 y la Técnica 27, cientos de alumnos no pudieron regresar a las aulas

Alrededor de 200 alumnos de segundo grado de la Escuela Secundaria General número 7 no pudieron regresar a clases presenciales debido a las malas condiciones de uno de los edificios del plantel; por esto, los padres de familia responsabilizaron a la Seduc por no atender las defi ciencias denunciadas desde el inicio del ciclo anterior.

“Los techos y columnas presentan desperfectos desde el año pasado y no hicieron nada. Solo le dieron una pintada, pero seguimos igual. Nos pidieron cuotas y materiales de limpieza, pero nunca dijeron que nuestros hijos iban a quedar sin salones”, reclamó Óscar Méndez Castillo, padre de familia.

Otros tutores advirtieron que la autoridad educativa decidió que la mitad de los estudiantes reciba clases en línea y la otra mitad de manera presencial, una medida que consideran injusta y riesgosa.

A lo tercermundista

En la misma situación se encuentra la Escuela Secundaria Técnica número 27, en la unidad habitacional Ciudad Concordia, donde los estudiantes tampoco pudieron iniciar clases presenciales porque el plantel lleva más de tres meses sin servicio eléctrico.

Padres de familia señalaron que, pese al periodo vacacional de mes y medio, la dirección no gestionó a tiempo la reparación, lo que obligó a que los jóvenes iniciaran el ciclo a distancia.

“La luz es una de las necesidades principales en los planteles educativos, porque sin luz no hay ventiladores, no hay aire, y los estudiantes se van a morir de calor”, señalaron los tutores, quienes además denunciaron que tampoco han recibido los cuadernillos de apoyo prometidos para las clases en línea.

La dirección escolar informó que ya se enviaron oficios a la Seduc, pero hasta ahora no se tiene fecha para el restablecimiento del servicio eléctrico, y con ello los alumnos continuarán por tiempo indefinido con clases a distancia.

Alrededor de 200 estudiantes no consiguieron tener clases; las autoridades escolares optaron por abrir la enseñanza en línea. (Alan Gómez)

La luz es una de las necesidades principales de los planteles educativos; sin luz no funcionan los ventiladores y van a morir de calor”.

PADRES DE FAMILIA DE LA SECUNDARIA TÉCNICA 27

Bullicio y desquicio vial

El bullicio volvió a las calles desde muy temprano ayer: mochilas relucientes, zapatos recién lustrados y uniformes que parecían

RETORNO

mil alumnos de nivel básico volvieron a clases y llenaron calles y avenidas.

salidos de la bolsa acompañaron a los más de 180 mil alumnos de nivel básico que comenzaron el ciclo escolar, avenidas y colonias se llenaron de movimiento, con padres y madres cargando lon-

cheras en una mano y sosteniendo la mochila de sus hijos. El hecho que tanto se auguraba se cumplió, las paradas de los camiones estaban atiborradas, desde las seis de la mañana e incluso hubo otros que salieron antes, esperaban poder ser los primeros en subirse para no tener que ir ‘de pie’, colas que llegaron a prolongarse por hasta media cuadra.

El más demandado fue la ruta troncal del Ko’ox que atraviesa la ciudad de norte a sur, donde estudiantes y trabajadores tuvieron que esperar por lapsos de al menos 15 o 20 minutos para poder abordar el medio de transporte y

llegar sin retardo a sus destinos. Hubo lágrimas y también risas, porque para muchos se trató de su primer día en la escuela, los maestros recibieron a sus alumnos con abrazos y saludos, y los himnos resonaron con voces tímidas que poco a poco tomaron fuerza. (Alejandro Balán)

Los padres elevaron sus reclamos por esta situación. (Lucio Blanco) Se preguntan dónde está el dinero de las cuotas que pagan. (L. Blanco)

Continuará el respaldo presidencial

Con Sheinbaum el país tiene futuro, destacó el CCE; legisladores celebran que ha habido logros

“Vamos bien y vamos a ir mejor”, fueron partes de las palabras que resaltaron en el primer informe de Gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha beneficiado a Campeche y seguirá apoyando al Estado con diversos proyectos que impulsa desde su administración, que ve en sectores de la educación, desarrollo económico y salud, algunos de los pilares de su primer año de administración.

Desde el “Palacio Nacional”, en la Ciudad de México, destacó que todos los estados, entre ellos Campeche; continuarán con mejoras para impulsar su desarrollo económico en los sectores antes mencionados, en el sector educativo Campeche también tendrán una “Universidad Nacional Rosario Castellanos”, institución que este año atenderá a atenderá a 77 mil jóvenes en diferentes entidades. Otros importantes proyectos, en el desglose de su primer año de actividad en el Poder Ejecutivo Federal; son el fortalecimiento del

“sector salud”, con la inauguración de 16 nuevos hospitales que entrarán en operación durante este año.

Uno de estos es el nuevo Hospital Gineco-Pediátrico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ciudad del Carmen, Campeche; mismo que será inaugurado durante el próximo 30 de octubre de 2025, con la presencia de la mandataria Claudia Sheinbaum.

Este importante centro de salud requirió de una inversión de 900 millones de pesos para garantizar servicios de salud dignos para mujeres y niños, pues al ser una obra de alto impacto social, beneficiará a más de 136 mil 942 habitantes, pues el hospital contará con 800 trabajadores y empleados.

En cuanto al tema carretero, una necesidad prioritaria en Campeche y diversos estados del país para el transporte de cargas, movilidad de turistas y ciudadanos; destacó que algunos proyectos en operación y que tienen seguimiento son el de ampliación de la vía federal “Macuspana – Escárcega”.

La obra beneficiará a más de 760 mil usuarios de la vía federal, pues el proyecto reducirá tiempos de traslado de 3 horas a 2.20 horas, entre la ciudad de Macuspana, en Tabasco; y Escárcega, Campeche, el proyecto carretero cuenta con una inversión de 11 mil 197 millones de pesos y a mediados de julio de 2025 registraba un avance del 32 por ciento.

La atención a los puertos no es tema menor para el Gobierno Federal, en Campeche hay proyectos de suma importancia para las zonas de arribo marítimo en Ciudad del Carmen y Seybaplaya.

Para el primer puerto hay una bolsa por ejercer de mil 385 millones de pesos, ya que los trabajos contemplan la construcción de la escollera norte, el dragado de un nuevo canal de navegación, el dragado de la dársena y la construcción de un espigón auxiliar norte. En el caso de Seybaplaya continúen los estudios para su intervención.

(David Vázquez / Alejandro Balán)

“Vamos bien y vamos a ir mejor”, fue el mensaje que dio realce al informe de la mandataria. (Especial)
Para los empresarios, el país es atractivo para invertir. (Especial)
La educación será apuntalada por el sistema de becas. (Especial)

Al 100% operatividad del aeropuerto

Las lluvias no han retrasado los vuelos ni causado daños infraestructurales, expresa la gerencia

Existe un plan de contingencia que ha sido diseñado para enfrentar amenazas climáticas, aseguró el administrador del recinto. (A. Gómez)

Aunque en los últimos días las lluvias y la actividad eléctrica han sido constantes, al grado de generar daños a la ciudad capital; en el Aeropuerto Internacional de Campeche se descartó que haya afectaciones mayores o en las operaciones aéreas, destacó Alejandro Salome Iturria, encargado de la administración de la terminal.

Señaló que los registros de lluvias de unos años a la fecha han ayudado a planear contingencias o prevenir riesgos en el aeródromo, desde que la terminal

pasó de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) a ser administrada por el “Grupo Aeroportuario Olmeca-Maya-Mexica”.

“De las medidas de prevención en el Aeropuerto de Campeche podemos decir que con la experiencia del año pasado, este periodo hemos tomado las medidas previsorias. A menos que nos llegue una calamidad tremenda tenemos todo bien controlado”, explicó.

Es que los cárcamos cercanos al Aeropuerto de Campeche son “Bravo” y “Alfa”, los cuales for-

man parte del sistema de drenaje pluvial para evitar inundaciones en la zona, que abarca colonias como Huanal, Cuatro Caminos y avenida Concordia, entre otras. Esta infraestructura pluvial alcanzó su máxima capacidad en junio de 2024, por las lluvias excedentes que se registraron en el mencionado periodo, lo que obligó a las autoridades de los tres niveles de Gobierno a realizar trabajos de desahogo y achique para mitigar los riesgos de inundación. Durante este año, al corte del pri-

mer trimestre de 2025, los cárcamos fueron intervenidos para mejorar su funcionamiento, mediante trabajos de desazolve y limpieza, previo a la actual temporada de lluvias.

“Hemos logrado controlar el ingreso y salidas de agua, igual mantenemos atención en las tormentas, ya que los sistemas eléctricos, el voltaje y sus variaciones, han generado problemas por lo que hemos establecido protocolos para atender estos temas sin que pase a mayores”, finalizó Iturria. (David Vázquez)

Corsarios de Campeche permanece en el grupo 1 de la Liga de fútbol de la Tercera División Profesional (TDP) para el torneo 20252026 que lo integran equipos de Quintana Roo Yucatán y Campeche con base en la nueva zonificación.

En el tornero son doce los conjuntos que conforman el Grupo 1 de la Liga TDP ya que no participarán Atlético Quintanarroense y Pampaneros de Champotón.

Además, Felinos 48, con sede en Tabasco, fue reubicado en el Grupo 2. La única franquicia nueva para el grupo 1 es Los Ángeles, con sede en la Unidad Deportiva Bicentenario de Cozumel, Quintana Roo. Los equipos que forman el grupo 1 de la Liga TDP son Deportiva Venados, Boston Cancún FC, Ejidatarios Bonfil FC, Corsarios de Campeche, Pioneros Junior, Progreso FC, Inter Playa del Carmen, Deportivo Chetumal FC, Mons Calpe SC Yucatán, Deportivo CTM Búhos, Los Ángeles y el conjunto de ISG SPORT

Corsarios seguirá en el Grupo I IEEC

El Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC) en su proyecto de presupuesto para el 2026 pidió que le autoricen 646 plazas, de las cuales 600 serían temporales y 46 permanentes, con el argumento de que llevará a cabo las elecciones para renovar el Poder Judicial en la entidad además de las consultas ciudadanas de Presupuesto Participativo de los Ayuntamientos.

En el Acuerdo CG/011/2025 que aprobaron por mayoría, es el único organismo autónomo que solicitó un aumento en su plantilla laboral, de 107 trabajadores a 646. Cabe aclarar que aparecen 107 cargos ocupados pero hay tres más que son encargados de despacho, no titulares, por lo que suman 753 y no 756, como que aparecen en el documento de plazas presupuestadas para el 2026.

Pero en el anexo 17 del Presupuesto de Egresos para el año 2026 de las plazas presupuestadas de los órganos autónomos, el IEEC apa-

rece con su propuesta de 756. Los cinco restantes órganos autónomos no solicitaron nuevos plazas y fueron la Comisión de Derechos Humanos, la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública, el Tribunal Electoral, el Tribunal de Justicia Administrativa y la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción del Estado de Campeche. En cuanto a los tabuladores y salarios la propuesta establece que para la presidencia es de 94 mil 999 pesos y con descuentos e impuestos queda en 76 mil 553; para las consejerías de 74 mil 434. pesos, el pago neto es de 61 mil 044; mientras que para la secretaria ejecutiva el sueldo implica 71 mil 292 pesos y con deducciones percibiría 58 mil 489 pesos. Por su parte, el asistente técnico C tiene una percepción neta de 10 mil 029 pesos y el puesto de chofer quedaría en ocho mil 658 pesos mensuales.

(Wilberth Casanova)

Se jugarán los partidos tres, cuatro y cinco de la serie. (Alan Gómez)

Llegó Diablos para definir a campeón de la Zona Sur

Ayer hicieron su arribo al Aeropuerto Internacional de Campeche los jugadores y cuerpo técnico del equipo Diablos Rojos del México, que se medirán contra Piratas de Campeche en los juego tres, cuatro y cinco de la Serie de Campeonato de la Zona Sur de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).

La sala de uso común de la terminal aérea se convirtió en la pasarela de los jugadores del equipo representativo de Ciudad de Mé-

xico, que perdió el primer juego y ganó el segundo contra los filibusteros , en acciones del pasado 30 y 31 de agosto en la capital del país. Diablos avanzó a la final de la zona el 25 de agosto, tras derrotar 9 a 3 a Pericos de Puebla, en el que fue el cuarto juego de la serie, que terminó 4-0.

Por su parte, Piratas de Campeche pasó a la final regional tras vencer 15-5 a Guerreros de Oaxaca. (David Vázquez)

Por el Estado de Campeche participarán, Corsarios, e ISG Sport FC de Ciudad del Carmen Con respecto a Quintana Roo, sus clubes representantes serán Boston Cancún FC , Ejidatarios de Bon fi l FC , Pioneros Junior , Inter Playa del Carmen , Deportivo Chetumal FC , FC Los Ángeles y Deportivo CTM Búhos (W. Casanova / Foto: A. Gómez)

La TDP se achicó este año.

Campeche, martes 2 de septiembre del 2025

Estancado

En la Península de Atasta la inconformidad por la construcción de la subestación eléctrica crece, pese a que la CFE ha reemplazado más de 10 km de cableado y equipos, con supervisión en curso

Las fallas persisten en Nuevo Progreso, afectando a los pobladores. El subsecretario Luis César Marín pide reportar problemas directamente a la paraestatal. Mantienen diálogo con la comunidad, aunque rechazan movilizaciones que alteren el orden. Continúa la licitación para la subestación en San Antonio Cárdenas. (Perla Prado)

Ventas de regreso clases estables; comercio tradicional debe adaptarse al digital

Denuncian a policías por abuso, violencia y detención ilegal en Carmen

Retornan más de 170 alumnos de educación básica en Sabancuy

Página 19

Papelerías pierden terreno en ventas

Comerciantes tradicionales enfrentan competencia digital y de autoservicios, señala la

CIUDAD DEL CARMEN.-

Las ventas por el regreso a clases se han mantenido estables, aunque más distribuidas entre distintos tipos de comercios, lo que obliga al sector tradicional a adaptarse a los nuevos esquemas de consumo.

Lo anterior lo señaló el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Ciudad del Carmen (Canaco Servytur), Carlos Alberto Arjona Gutiérrez, quien reconoció que, si bien algunos comerciantes consideraron que la demanda no repuntó en el tianguis de útiles escolares, en realidad las compras se diversificaron entre papelerías, autoservicios, plataformas digitales y negocios que antes no se dedicaban al giro escolar, lo que diluyó la concentración de ventas.

Ayer inició el ciclo escolar 2025-2026 para el nivel básico, que representa la parte más significativa de la población educativa. Sin embargo, desde al menos dos semanas antes, comerciantes de giros vinculados a este sector esperaban tener las ventas habituales previas al arranque de labores en las aulas.

En el caso de la Feria de Regreso a Clases, organizada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en colaboración con negocios locales, se refirió que las ventas no se comparaban, siquiera, con las del año anterior.

Al respecto, el líder del comercio organizado señaló que no se puede decir que se perdieron totalmente las ventas; más bien, estas se distribuyeron de forma tal que empresas de autoservicio, plataformas digitales y comercios ajenos al giro de papelería también vendieron productos incluidos en las listas escolares, aprovechando la demanda característica de este periodo del año.

Arjona Gutiérrez destacó que cada vez más empresas se suman a la oferta de útiles escolares, incluso aquellas que antes no participaban en la temporada, lo que genera una competencia mayor para los negocios tradicionales.

Canaco

Autoservicios, ventas en línea y negocios no especializados se reparten el mercado escolar”

CARLOS ARJONA EMPRESARIO

Por ello, hizo un llamado a los comerciantes locales a modernizarse, apostando por el mercado digital, implementar entregas a

domicilio, diseñar ofertas y promociones atractivas; es decir, usar herramientas de mercadotecnia diversificada.

El líder de Canaco Servytur en Ciudad del Carmen sostuvo que la principal enseñanza de este ciclo ha sido que el sector debe adaptarse al ritmo del consumidor moderno, que hoy tiene más opciones de compra que en años anteriores, ya que incluso puede adquirir productos directamente con la marca, con mayor anticipación y desde la comodidad de su casa, utilizando una computa-

40%

EN 2025 de las ventas escolares se han desplazado a plataformas digitales y autoservicios.

dora o un celular.

“Desde la pandemia por COVID-19 hay muchos cambios en la forma de hacer comercio. Por eso,

necesitamos diversificar todos los instrumentos de mercadotecnia, para que las familias de comerciantes puedan estar al nivel de lo que antes lograban en temporadas pasadas. La población busca oportunidades de ingreso. ¿Cuántos no hacen su ahorro, compran mochilas y las venden en las puertas de su casa o mediante internet? Son alternativas que la gente está buscando, y los comerciantes no pueden seguir esperando que estos periodos buenos simplemente pasen”, puntualizó.

(Perla Prado)

Más del 60% de las compras escolares ya no se concentran en negocios tradicionales; la competencia digital redefine el mercado.

Las bebidas alcohólicas y objetos punzocortantes, fueron destruidos según protocolo.

Investigan a exdirector del penal

Fue suspendido junto con otros funcionarios tras hallar celulares, drogas y licor en las celdas

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Tras el operativo realizado el pasado 6 de junio en el reclusorio de la ciudad, el director del centro penitenciario, Víctor Hugo Lara Arias, fue suspendido y se encuentra bajo investigación, al igual que otros funcionarios del penal, dijo el subsecretario del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Gobierno, Javier Herrera Valles. Durante el operativo interinstitucional en el que participaron elementos de la Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional y policías estatales, se decomisaron diversos objetos prohibidos como teléfonos celulares, marihuana, droga sintética, básculas grameras, cervezas, licor y aparatos electrónicos. Herrera Valles explicó que personal forense y policial se trasladó desde la capital del estado para realizar el levantamiento de los objetos incautados, así como las entrevistas correspondientes a los internos y funcionarios del penal.

“Existe ya una carpeta de investigación abierta por parte de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario en relación con estos hechos ilícitos”, señaló.

Como parte del proceso, fue separado de sus funciones el entonces director Víctor Hugo Lara Arias, mientras se determina si existe responsabilidad administrativa o penal tanto de su parte como de otros servidores públicos.

El funcionario detalló que los artículos no considerados como evidencia como bebidas alcohólicas, objetos punzocortantes y alimentos fueron destruidos, conforme al protocolo de seguridad penitenciaria.

Respecto a los teléfonos celulares, precisó que fueron puestos a disposición del Ministerio Público, quien será el encargado de determinar si estos dispositivos estuvieron involucrados en actos delictivos, tanto dentro como fuera del centro penitenciario.

(Wilbert Casanova)

Víctor Hugo Lara Arias, director del centro penitenciario, fue cesado de sus funciones.
El operativo fue coordinado el pasado 6 de junio por elementos de la Marina, Sedena, Guardia Nacional y policía estatal, como parte de acciones de control. (POR ESTO!)

Exigen procesar a policías por abuso

Olimpia Álvarez denuncia ante la Vicefiscalía y Derechos Humanos a seis elementos de la PEP

CIUDAD DEL CARMEN.Elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) fueron denunciados penalmente ante la Vicefiscalía Regional de Justicia por abuso de autoridad, uso excesivo de la fuerza, lesiones y privación ilegal de la libertad, así como mediante una queja ante la Comisión de Derechos Humanos, luego de que agredieran a dos hombres y lanzaran al suelo, de un empujón, a la abogada Olimpia Álvarez Casanova.

Tras viralizarse un video en el que vecinos grabaron la violenta detención, donde Álvarez Casanova —quien también es secretaria del Consejo Coordinador Empresarial (CCE)— cae al suelo tras ser empujada por un elemento de la PEP durante la detención de su hijo y de un mecánico identificado como Josué, ocurrida la tarde del 22 de agosto, la afectada rompió el silencio y narró lo sucedido hace dos fines de semana, cuando los jóvenes fueron detenidos en la calle 19 mientras probaban un vehículo recién ajustado.

Según la abogada, el comunicado emitido por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) fue un atropello y contiene diversas imprecisiones, pues en ningún momento su hijo ni el mecánico se negaron a mostrar el cinturón de seguridad, las placas ni la documentación del vehículo. Sin embargo, al decirles a los elementos que no había motivo para tal exceso de exigencia, la interacción escaló, al grado de que, antes de que bajaran a su hijo del Mustang, uno de los policías le lanzó un puñetazo, lo sacaron del automóvil, lo patearon y lo arrastraron.

Agregó que, además, en dicho comunicado se divulgaron exámenes del médico legista, así como fotografías, algo que no ocurre en todos los casos de detenciones. Incluso señaló que la versión de que los jóvenes fueron liberados inmediatamente es falsa.

“Mi hijo permaneció cinco horas detenido en instalaciones municipales. El comunicado fue publicado con mentiras e imprecisiones para tratar de justificar la detención. Curiosamente, primero eran dos elementos y al final ya eran seis. Los primeros se quitaron el chaleco. Si las cosas hubiesen ocurrido como lo dijeron, que muestren los videos de las bodycam, pero no lo hacen porque algunos policías las apagaron o las retiraron durante el hecho”, declaró. Respecto a lo sucedido con ella, al vérsele caer completamente de espaldas luego de ser empujada por un elemento, aseguró que jamás atacó; simplemente se acercó identificándose como abogada, y lo único que recibió fue toda la fuerza de un uniformado que no midió las consecuencias del uso excesivo de fuerza aplicado en su contra.

“Ya presenté denuncia penal ante la Vicefiscalía por abuso de autoridad, uso excesivo de la fuerza, lesiones y privación ilegal de la libertad —esta última, por el caso de mi hijo—, además de una queja ante la Comisión de Derechos Humanos. Le pido a la titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, Marcela, que permita que los seis elementos involucrados sean sometidos a proceso y no sólo removidos de su cargo. Nadie está por encima de la ley. Si

toleramos estos actos, rompemos el Estado de derecho”, reiteró. La abogada subrayó que el caso vulnera el artículo 16 constitucional (nadie puede ser molestado en su persona o bienes sin orden de autoridad competente o en caso de flagrancia), y llamó a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho similar, pues su caso es uno de los muchos que suceden a manos de elementos de la PEP, pero que la mayoría de la gente no se atreve a denunciar porque cree que no se hará nada. Sin embargo, insistió en que es momento de poner un alto al abuso por parte de algunos integrantes de los cuerpos de seguridad.

(Perla Prado)

Promueven cultura testamentaria entre los jóvenes y sociedad civil

CIUDAD DEL CARMEN.- En el marco del inicio del Mes del Testamento, notarías públicas de la ciudad comenzaron una jornada de actividades informativas sobre la importancia de fomentar la cultura testamentaria entre la ciudadanía, destacando que otorgar un testamento es un acto de responsabilidad y amor hacia los seres queridos. De acuerdo con datos del notariado local, el aumento en la solicitud ha sido considerable, estimado en un 70 por ciento, particularmente durante este mes, cuando los costos disminuyen. Muestra de ello es que, en este 2025, el precio por obtener un testamento será de dos mil 400 pesos.

Ayer, en el Auditorio Xicalango del Edificio de Vinculación de la UNACAR, notarios públicos convocaron a una conferencia-conversatorio con la finalidad de romper el tabú que asocia el realizar un testamento con “invocar a la muerte”, cuando en reali-

dad se trata de organizar de manera clara el destino de los bienes adquiridos a lo largo de la vida.

Al respecto, la titular de la Notaría Pública número 11, Marta Elena Kuri Abreu, subrayó la relevancia de que cada persona mayor de edad considere tener plasmado de forma legal el destino de sus propiedades, como parte de una planeación responsable. Destacó que un testamento no solo permite heredar a familiares directos, sino también a cualquier persona elegida por el testador, incluyendo amistades u otros beneficiarios.

“Un testamento es el último acto de amor en vida, porque nos permite decidir a quién dejamos nuestros bienes, evitando problemas, conflictos y manteniendo la unión familiar y de amistad”, expresó.

Señaló ante estudiantes de la licenciatura en Derecho y personas de la sociedad civil que asistieron al evento, que la pandemia marcó un antes y un después en la cultura

testamentaria, ya que la población tomó conciencia de la fragilidad de la vida y de la importancia de dejar en orden el patrimonio familiar. La entrevistada recordó que, cuando inició su carrera, eran muy pocos los testamentos que se tramitaban en su notaría. Sin embargo, en los últimos años se ha registrado un incremento constante. Incluso estimó que la diferencia podría ser de hasta un 70 por ciento en comparación con hace más de dos décadas. Aunque cada uno de sus colegas notarios maneja cifras distintas, enfatizó que es de suma importancia continuar promoviendo la necesidad de tener un testamento.

Particularmente en el mes de septiembre, cuando los costos disminuyen como parte del programa nacional promovido por la Secretaría de Gobernación, Kuri Abreu señaló que, gracias a esta estrategia y a la difusión

que se realiza, la demanda aumenta notablemente. (Perla Prado)
La abogada exigió que los elementos enfrenten proceso penal. (P. Prado)
En redes sociales circuló el video donde se aprecia el exceso de fuerza durante la detención de dos jóvenes.

La subestación eléctrica en San Antonio Cárdenas aún no muestra avances visibles, según habitantes; aseguran que los trabajos están en fase de supervisión. (P.

Atasta reclama avances reales

La CFE afirma haber sustituido más de 10 km de cableado, pero persisten fallas en comunidades

CIUDAD DEL CARMEN.-

Ante las crecientes inconformidades de pobladores de la Península de Atasta por la falta de avances visibles en la construcción de la subestación eléctrica en San Antonio Cárdenas, el subsecretario de Gobierno del estado, Luis César Augusto Marín Reyes, afirmó que sí se han realizado trabajos y que actualmente se encuentran en un periodo de supervisión, pues la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha sustituido más de 10 kilómetros de cableado, así como postes, reguladores y relevadores, con la participación de 10 cuadri-

llas de trabajo desplegadas durante más de 20 días.

Luego de que Elio García Rodríguez, gestor social de la región, advirtiera que los habitantes de diferentes comunidades están cansados de la falta de resultados de los supuestos trabajos que ha realizado la CFE, y de que el funcionario no atienda sus llamados, el entrevistado dijo que el jueves de la semana pasada venció el plazo de 15 días que se había solicitado como prórroga para supervisar los trabajos y detectar fallas.

Agregó que, al concluir esta supervisión, vendrá el siguiente

proceso para atender los pendientes, particularmente en Nuevo Progreso, donde, a diferencia de lo que ocurre en Atasta y San Antonio Cárdenas, todavía hay variaciones en el voltaje. Justamente esto es lo que afecta a los pobladores, quienes están cansados de la pérdida de equipos.

“Las mejoras ya son visibles en comunidades como San Antonio Cárdenas y parte de Atasta Pueblo, donde la regularización de la energía ha avanzado; sin embargo, en Nuevo Progreso persisten fallas que aún deben corregirse”, reiteró.

Destacó que los reportes ciu-

Prioritario preservar el estero

CIUDAD DEL CARMEN.Ante el impacto ambiental en el estero “Pargo”, es fundamental que las autoridades y la población den prioridad al cuidado de los manglares, ya que la afectación de estos ecosistemas tiene un impacto tanto en la vía terrestre como marina, además de incidir en el calentamiento global debido a la liberación de dióxido de carbono (CO₂).

De acuerdo con un estudio del Laboratorio de Humedales

Costeros del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ya se observan condiciones de disminución de oxígeno en la zona, derivadas de descargas residuales, lo que afecta tanto a las especies marinas como a los manglares.

El investigador Yuri Peña Ramírez respaldó los resultados del

estudio y advirtió que los manglares deben ser protegidos físicamente tanto en la superficie costera como en el subsuelo, ya que todo lo que se vierte en las aguas subterráneas termina afectando a estos ecosistemas. Si dichos vertidos contienen productos tóxicos, como hormonas, se genera un daño considerable a la fauna.

Peña Ramírez hizo un llamado urgente a las autoridades y a la ciudadanía para que se priorice la protección de estas zonas. En particular, exigió que no se permita el cambio de uso de suelo, ya que las descargas residuales asociadas con la urbanización dañan directamente a los manglares.

Pidió también una actuación responsable, tanto a nivel doméstico como industrial, y convocó a la instalación de sistemas de tratamiento de aguas residuales, señalando que

no se debe seguir dependiendo de los pozos de absorción, los cuales tradicionalmente se construyen para desechar todo tipo de residuos sin control, facilitando así la contaminación subterránea.

Propuso que, en el ámbito doméstico, es indispensable contar con biodigestores conectados a los drenajes. Estos dispositivos ayudan a contener sustancias contaminantes expulsadas por el cuerpo humano y, mediante bacterias especializadas, pueden evitar que lleguen al mar y a los manglares.

Explicó que sustancias presentes en medicamentos como anticonceptivos hormonales, antibióticos y otros fármacos son eliminadas por el cuerpo, generalmente a través de la orina, y al llegar a los cuerpos de agua pueden afectar a la fauna marina, como los peces, al consumir estas sustancias diluidas.

dadanos deben realizarse directamente al 071 de la CFE o a través de la aplicación oficial, para que el personal pueda identificar las líneas específicas con problemas, pues desafortunadamente muchos creen que publicando en grupos de mensajería o en redes sociales, el reporte llega a la empresa de luz, cuando claramente no es así.

Añadió que mantienen comunicación con los habitantes mediante reuniones públicas en San Antonio Cárdenas y Nuevo Progreso, donde se informa sobre los avances y se atienden dudas de la población.

Respecto a las amenazas de

movilizaciones por parte de algunos habitantes, Marín Reyes consideró que ciertas manifestaciones no representan a la mayoría de la comunidad y, en lugar de ayudar, “complican y buscan alterar el orden público”.

Aseguró que el convenio entre la CFE y el Gobierno del estado ya fue publicado, y que, tras esta etapa de supervisión, continuará la licitación para dar paso a la construcción formal de la subestación eléctrica, que es lo que también tiene inconformes a los habitantes de la Península de Atasta.

(Perla Prado)

Contaminación amenaza fauna y flora del ecosistema. (POR ESTO!)

Reiteró que las bacterias presentes en los biodigestores son capaces de descomponer dichos compuestos, logrando que el agua residual salga significativamente más limpia.

Asimismo, pidió una supervisión más rigurosa a la industria, ya que, si bien muchas empresas aseguran cumplir con las normas ambientales y contar con sistemas de tratamiento, es indispensable verificar que realmente las acaten. De nada sirve tener legislación ambiental si las empresas no cuentan con los dispositivos necesarios para prevenir daños a los manglares. (Wilbert Casanova)

Prado)

Regresan 170 alumnos a clases

Seduc reporta arranque sin contratiempos en jardines de niños, primarias y secundaria en Sabancuy

Niños y jóvenes regresan con mucha ilusión, con mochilas y nervios, llegan temprano a las escuelas para iniciar el ciclo escolar. (P. Díaz)

SABANCUY, CARMEN, CAMPECHE.- Con mochilas al hombro y uniformes impecables, decenas de padres de familia acompañaron ayer a sus hijos para el arranque del ciclo escolar 20252026 en las escuelas de nivel básico de esta localidad.

Desde muy temprano, los accesos a los planteles registraron movimiento constante. La emoción, el nerviosismo y, en algunos casos, las lágrimas, marcaron el primer día de clases, especialmente en los jardines de niños.

La Secretaría de Educación del Estado de Campeche (Seduc) informó que en este ciclo escolar serán atendidos más de 170 alumnos

en Sabancuy, en un periodo que comprende del 1 de septiembre de 2025 al 15 de julio de 2026.

En la comunidad operan una escuela secundaria, cuya entrada es a las 7:00 horas; dos primarias, con horario de ingreso a las 8:00 horas; y tres jardines de niños, donde los alumnos entran a las 9:00.

En los preescolares, el arranque fue especialmente emotivo. Muchos padres llevaron a sus pequeños en vehículos particulares o mototaxis, y esperaron en las afueras hasta que los docentes comenzaron a recibirlos. Algunos padres no pudieron evitar las lágrimas al despedirse de sus hijos por primera vez.

Guadalupe Ramírez Gutiérrez, madre de familia, compartió su experiencia al dejar a su hija en el jardín de niños.

“Fue muy difícil dejarla. Está muy chiquita y no sabía si iba a llorar o si se iba a sentir bien con sus compañeros. Pero cuando regresé por ella, la maestra me dijo que no lloró y que estuvo tranquila. Eso me dejó más tranquila a mí también”, relató.

Subrayó que esta primera semana será clave para la adaptación de los niños. “Después todo será más fácil, solo es cuestión de acostumbrarse”, agregó.

Marcos López Vázquez, padre de un alumno de primaria, señaló

que su hijo estaba entusiasmado por regresar a clases.

“Desde hace días ya quería que empezaran las clases para ver a sus amigos. Esta mañana se levantó solo y sin problemas”, comentó.

Respecto a los gastos escolares, López Vázquez reconoció que representa un esfuerzo importante para muchas familias, pero consideró que vale la pena apoyar a los hijos en su educación.

“Es un sacrificio que hacemos como padres, pero necesario para que terminen el nivel básico, luego estudien el bachillerato y, si es posible, lleguen a la universidad”, expresó el padre de familia.

(Pedro Díaz)

Vuelven mototaxis a trabajar con normalidad

Aumenta la demanda del servicio por el regreso a clases. (P. Díaz)

SABANCUY, CARMEN, CAMPECHE.- Tras un periodo complicado de baja demanda durante las vacaciones escolares, los mototaxistas vieron un notable incremento en el pasaje con el inicio del ciclo escolar 20252026, lo que les dio un respiro tras meses difíciles.

Los principales usuarios del servicio son los estudiantes, quienes son trasladados a sus escuelas y recogidos al finalizar las clases. Desde temprano, se pudo observar a mototaxistas transportando a alumnos de secundaria, primaria y jardines de niños, permaneciendo ocupados durante toda la jornada.

Josmar Novelo May, mototaxista local, señaló que el regreso a clases representa una mejora significativa en la ocupación.

“Durante las vacaciones fue muy difícil, teníamos que circular mucho para conseguir pasaje, lo que implicaba largas esperas.

Juegan final de voleibol

SABANCUY, Carmen, Campeche.- En una emocionante final del torneo de voleibol mixto celebrada en la cancha del ejido Ignacio Gutiérrez, el equipo Pingüinos de Reforma Agraria se impuso al conjunto local, Capi de Ignacio Gutiérrez, en un partido muy parejo que se definió en tres sets. Desde el primer set, ambos equipos demostraron un alto nivel de juego y entregaron un partido entretenido de principio a fin. Los Pingüinos lograron adelantarse con un marcador inicial de 8-5. Aunque Capi respondió acercándose a 13 puntos, Pingüinos mantuvo la ventaja y cerró el primer set 25-22. El segundo set inició con un intenso intercambio de puntos. El equipo Capi tomó la delantera y se mostró decidido a empatar el partido, logrando una ventaja parcial de 10-8. Sin embargo, el encuentro siguió parejo y con una actuación sólida, Capi ganó el segundo set 25-21, igualando el marcador global y llevando la definición al tercer set.

Ahora esperamos que esta buena racha continúe”, comentó.

Destacó que, debido a que muchas personas poseen motocicletas propias, la demanda de mototaxis es menor en general, lo que les obliga a trabajar largas horas para obtener ingresos. Sin embargo, con el regreso a clases, la situación mejora notablemente.

Novelo May explicó que algunos padres de familia contratan directamente a mototaxistas para llevar y recoger a sus hijos, garantizando un trabajo más estable.

Dolores Velázquez Ramírez, madre de un alumno de la escuela primaria, relató:

“Yo mando a mi hijo en mototaxi y el conductor también lo recoge al salir de clases. Así yo no tengo que ir por él, ahorro tiempo y dinero. Los mototaxistas llevan a varios niños, no solo a uno, y siempre los cuidan bien y los entregan en casa”, aseguró. (Pedro Díaz)

En el set decisivo, la tensión se palpaba en el ambiente. Ambos equipos atacaron con cautela para evitar errores que pudieran dar ventaja al adversario. Pingüinos tomó una ligera ventaja al anotar 12 puntos frente a los 10 de Capi. En la recta final, los Pingüinos sellaron la victoria con un marcador de 25-22, coronándose campeones del torneo.

(Pedro Díaz)

Pingüinos se coronan campeones. (Pedro Díaz)

Policía

Campeche, martes 2 de septiembre del 2025

Desventura

Un joven entrenador de ciclismo falleció en trágico accidente tras salirse de la carretera y chocar con un árbol, por Plan de Ayala; presuntamente un tráiler lo orilló demasiado

Francisco de la Garza transitaba con un amigo por la carretera Escárcega-Sabancuy, horas después de participar en una competencia ciclista. Tras concluir, se quedó en una reunión con algunos conocidos y al anochecer decidió regresar a su casa; su compañero resultó gravemente lesionado. El camión no ha sido localizado. (Israel Lozano)

Mujer se desvanece en el centro; se descompensó debido al fuerte calor

Detonaciones de arma de fuego movilizan a la policía en el Polvorín

Amantes de lo ajeno roban en farmacia aprovechando que llovía a “cántaros”

Página 24

Se desmaya por un golpe de calor

Una mujer sufre descompensación de salud al subírsele la presión, aunado a la elevada temperatura

Los paramédicos asistieron a la señora quien dijo sentirse mal sin evitar caer al suelo, lo que le alertó que debe cuidar su salud. (L.Blanco)

Una mujer fue asistida por paramédicos del Sector Salud y policías turísticos, luego de desvanecerse en el Centro Histórico debido a una descompensación por el aumento de la temperatura.

La señora, de 43 años de edad, sufrió un desmayo mientras caminaba sobre la calle 10 con dirección a los comercios ubicados frente al parque principal.

En el cruce de las calles 57 y

55, la afectada se sintió mal y cayó repentinamente al suelo, mientras los transeúntes y comerciantes de la zona corrieron a ayudarla.

Los testigos solicitaron apoyo al número de emergencias 911, acudiendo elementos de la Policía Estatal y Turística, quienes abanderaron el área para evitar algún accidente por la distracción. Por su parte, paramédicos del Sistema de Atención Médica

Malandro deja sin gas a familia en Polvorín

La madrugada de ayer se generó una movilización policiaca en la colonia Polvorín, debido a que un solitario ladrón presuntamente identificado como “Vladimir”, ingresó al patio de una vivienda de donde sustrajo y se llevó un cilindro de gas butano, la zona fue “peinada” sin dar con el paradero del sujeto quien se logró esconder entre el monte de un terreno. Los dueños del tanque dijeron que el hombre robó un cilindro de 45 kilos de la vivienda ubicada sobre la calle No me Olvides con Paso de las Águilas, donde ingresó por el patio trasero que colindan con los terrenos baldíos que rodean la propiedad. Señalaron que pese a que se encontraban en el domicilio no escucharon nada fuera de lo normal hasta pasado un rato que sintieron un movimiento en la parte posterior.

El delincuente accedió al patio y logró desconectar la tubería del tanque sin importar su exposición al contenido; en un inicio, la pareja que habita la casa escuchó ruidos, pero asumió que se trataba de algún animal y no hizo caso.

Sin embargo -continuaron-, al persistir los “golpes”, los moradores salieron a verificar de qué se trataba y sorprendieron al sujeto con playera blanca y short azul con el cilindro en su poder, el cual no soltó y huyó tras brincar la barda rumbo a los predios enmalezados.

De inmediato, los afectados solicitaron apoyo al número de emergencias 911 y alertaron a vecinos de la zona, en poco tiempo agentes policiales desplegaron un operativo de búsqueda en calles aledañas, predios abandonados y callejones para acorralarlo.

Aunque contaban con la descripción del sujeto, no lograron ubicarlo, sin embargo, fue identificado como “Vladimir”, un vecino del área señalado por múltiples robos a casas, comercios y transeúntes.

Los propietarios del domicilio optaron por no permitir el acordonamiento de su vivienda, pero manifestaron su intención de presentar una denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Campeche (Fgecam) para que se detenga al delincuente.

(Dismar Herrera)

de Urgencias (SAMU), al llegar encontraron a la mujer despierta, sin embargo, la ayudaron a incorporarse del suelo y la sentaron en el borde de la ambulancia para valorar su estado de salud. Según el diagnóstico de su condición, la afectada presentó una descompensación causada por un aumento en su presión arterial, agravada por el exceso de calor que se sintió en el día.

Luego de unos minutos de evaluación los rescatistas determinaron que no era necesario su traslado a un hospital, ya que su estado no le representaba un riesgo para su vida.

La mujer fue entregada a sus familiares qu acudieron al sitio, quienes se comprometieron a llevarla a una revisión con su médico de cabecera.

(Dismar Herrera)

La copiloto resultó ilesa a pesar del fuerte impacto. (Dismar Herrera)

Le prestan la moto y la estrella contra un poste

Con múliples fracturas terminó un hombre al derrapar con una motocicleta junto con una mujer en la colonia Villas Los Laureles, el incidente ocurrió porque el conductor estaba ebrio y perdió el control hasta chocar contra un poste de concreto de la CFE; su copiloto resultó ilesa. Cabe señalar que el dueño de la “unidad de dos ruedas” llegó y se llevó la moto sin asistir a los lesionados, paramédicos del SAMU y policías estatales les ayudaron.

El hombre resultó con lesiones de gravedad al derrapar a bordo

Concluye Operación Salvavidas

El domingo 31 de agosto, siendo el último día de la temporada vacacional escolar, la Secretaría de Marina (Semar) concluyó la “Operación Salvavidas Verano 2025”, cuyo objetivo fue proporcionar seguridad y vigilancia para resguardar la integridad de los viajeros nacionales e internacionales que visitaron las principales costas turísticas del país a partir del 11 de julio pasado. El despliegue se llevó a cabo en Playa Bonita y playa Payucán, así como en los centros turísticos dentro de las áreas de responsabilidad de la Armada de México, y que además contaron con el apoyo de Protección Civil.

Dentro de la movilidad que se llevó a cabo desplegaron 24 elementos navales, entre almirantes, capitanes, oficiales, clases, marinería y civiles; dos unidades de superficie encargadas de la vigilancia marítima y empleadas para realizar el rescate de las personas que pudieran encontrarse en peligro en el mar, y tres unidades terrestres que completaron el apoyo de vigilancia y seguridad. Igualmente participó personal especializado de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima Ensar-Lerma. Se instalaron dos puestos de vigilancia, donde elementos salvavidas y de sanidad brindaron primeros auxilios a quienes lo necesitaron. (Angélica Uribe)

de una motocicleta sobre la calle Pedro Moreno, en la colonia Lázaro Cárdenas, a pocos metros del cruce con la prolongación de la calle Maestros Campechanos.

La mujer dijo que iban a exceso de velocidad, aunque presuntamente el conductor estaba bajo los influjos del alcohol, aunado al pavimento mojado. El presunto dueño de la unidad acudió al sitio y se la llevó, pues se la había prestado a la pareja con motivo del cumpleaños del lesionado, y para evitarse líos la resguardó.

(Dismar Herrera)

La vigilancia fue garantía de seguridad. (Especial)

Auxilian a menor que era golpeada

La víctima está reportada como desaparecida en Tabasco; su novio la obligaba a robar y drogarse

Una adolescente de 17 años, originaria del Estado de Tabasco, fue auxiliada por vecinos, elementos de la Policía Estatal y personal del grupo especializado “Zazil”, luego de ser agredida en plena vía pública por su pareja sentimental, un hombre mayor de edad que presuntamente la obligaba a consumir drogas y cometer robos para subsistir.

Los hechos ocurrieron sobre la calle uno de la colonia Esperanza, donde testigos presenciaron cómo el sujeto arrastraba e insultaba a la joven, quien se encontraba en evidente estado de crisis nerviosa, al intentar huir, la adolescente fue nuevamente interceptada por el agresor, pero la intervención de vecinos permitió que este escapara hacia una cuartería ubicada en la calle 20 de Noviembre.

Al lugar acudieron elementos policiacos y personal del grupo “Zazil”, quienes brindaron apoyo inmediato a la víctima, durante las entrevistas iniciales, la menor relató que lleva apenas unos meses en Campeche, y que su pareja la obligaba a consumir marihuana y “piedra” (droga sintética), además de someterla a constantes episodios de violencia física y verbal. También denunció que era obligada a robar para sobrevivir, ya que ninguno de los dos cuenta con empleo. Trascendió que no era la primera vez que se reportaban agresiones en su contra, pero por temor a represalias, en ocasiones anteriores negó los hechos, aseguró además que se encuentra sola en esta ciudad.

Peinan las calles por supuestos disparos

A pesar de que se implementó un operativo para localizar y detener al agresor, este logró huir al introducirse en una cuartería y brincar una barda, perdiéndose con rumbo desconocido.

Debido a la gravedad del caso, la adolescente fue trasladada al Centro de Justicia para las Mujeres (CJM), donde recibió atención psicológica y acompañamiento legal, asimismo, las autoridades iniciaron contacto con la Fiscalía General del Estado de Tabasco para verificar si existe una ficha de persona no localizada e iniciar la investigación correspondiente.

(Dismar Herrera)

Policías estatales fueron alertados por vecinos de Polvorín, pero no hallaron evidencias

Elementos policiales recorrieron la colonia Polvorín luego de que vecinos fueran alertados por dos presuntas detonaciones de arma de fuego causadas por un hombre a bordo de una motocicleta, pese a que activaron el protocolo de búsqueda e ingresaron a las calles de la zona, los oficiales no pudieron dar con el paradero del sospechoso.

El hecho ocurrió cuando vecinos de la calle Paso de las Águilas fueron sorprendidos por dos fuertes estruendos, seguidos del paso acelerado de un sujeto a bordo de una motocicleta que se dirigía a exceso de velocidad hacia la colonia Flor de Limón.

Ante el temor de que se tratara de detonaciones de arma de fuego, los ciudadanos marcaron al número de emergencias 911, donde elementos policiales comenzaron a buscar al sujeto, cercaron varias calles, incluyendo partes de la colonia Polvorín, pero no tuevieron éxito.

Durante el despliegue entrevistaron con residentes del cruce con la calle No me Olvides, quienes compartieron grabaciones de cámaras de seguridad; en las imágenes solo se observaba a un motociclista circulando a

exceso de velocidad, sin señales claras de un acto violento.

Los agentes recorrieron el área en busca de casquillos u otros indicios, sin resultados positivos, pese a que se instalaron filtros de revisión vehicular don-

de se retuvo únicamente a una pareja que transitaba sin licencia; su motocicleta fue asegurada y trasladada a un depósito en la capital del Estado.

Después de más de una hora de recorrido y ante la ausencia de pruebas de detonaciones, las autoridades concluyeron que se trató de un reporte infundado, descartando cualquier situación de riesgo en la zona y se retiraron.

(Dismar Herrera)

Temerosos de que se registre un atentado, los ciudadanos llamaron a la policía. (Dismar Herrera)
La joven era agredida en plena calle por su pareja sentimental quien escapó al verse en problemas tras intervenir los vecinos. (Especial)
caso.

Muere ciclista en un carreterazo

Presuntamente un tráiler sacó del camino la unidad donde viajaba, su acompañante resultó herido

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- La comunidad deportiva de Campeche está de luto por el fallecimiento del joven entrenador de ciclismo Francisco de la Garza, quien perdió la vida en un aparatoso accidente ocurrido la noche del domingo sobre la carretera Escárcega-Sabancuy, a la altura del ejido Plan de Ayala. En el mismo hecho, otro muchacho identificado como Paul resultó gravemente lesionado. De acuerdo con testimonios de amigos y testigos, Francisco había participado horas antes en una competencia ciclista. Tras concluir, decidió quedarse a convivir con algunos conocidos y al caer la noche emprendió el regreso a su casa acompañado de un compañero, sin imaginar que encontraría un desenlace fatal en la carretera.

Las primeras versiones señalan que el percance se originó luego de que un tractocamión presuntamente sacó del camino a la unidad en la que viajaban los jóvenes. Por la velocidad el vehículo se salió de la cinta asfáltica y se impactó contra

Aprovechan el aguacero para asaltar farmacia

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- La madrugada de ayer un grupo de delincuentes perpetró un robo en una sucursal de Farmacias Similares, en la colonia San Agustín del Palmar, luego de vulnerar la seguridad del local.

De acuerdo con información recabada, los responsables habrían utilizado equipo especial de corte para destruir los candados y pestillos de la cortina del lugar, situado en la esquina de la avenida Periférica Norte con calle 35-A. Una vez dentro, presuntamente se llevaron dinero en efectivo y mercancía.

Fue al llegar de los empleados, en las primeras horas de la mañana, cuando se percataron de lo ocurrido. Dos cortinas metálicas de la entrada principal habían sido forzadas y en el suelo permanecían fragmentos de los candados. De inmediato notificaron a sus supervisores y al número de emergencias 911.

Elementos de la Policía Estatal Preventiva y de la Dirección de Seguridad Pública Municipal acudieron al lugar y acordonaron la zona para preservar las evidencias, en espera de personal de la Vicefiscalía General de Carmen. Agentes de la unidad especializada en delitos de robo iniciaron las diligencias de rigor, incluyendo la recopilación de testimonios y la revisión de cámaras de videovigilancia cercanas. Extraoficialmente, trascendió que los delincuentes habrían aprovechado el aguacero de la madrugada, así como una breve interrupción en la electricidad en el sector que desactivó e la alarma del local. Esta situación habría facilitado el allanamiento sin que vecinos o transeúntes se percataran. Las autoridades mantienen abierta la carpeta de investigación con el objetivo de identificar y detener a los responsables. (Texto y foto: Israel Lozano)

Usaron un equipo para romper candados y pestillos de la cortina.

Frena

un árbol. El golpe fue mortal para Francisco, quien quedó prensado entre los fierros retorcidos perdiendo la vida casi instantáneamente. Su compañero Paul, pese a las lesiones que presentaba, logró salir del vehículo y caminar hasta la comunidad de Chekubul en busca de señal telefónica para pedir ayuda. Gracias a su llamado, elementos de seguridad y cuerpos de emergencia acudieron al sitio, donde lamentablemente solo pudieron confirmar el deceso del joven entrenador. La noticia consternó en redes sociales, donde amigos y miembros de la comunidad deportiva expresaron su dolor y enviaron mensajes de apoyo a la familia. La mañana de este lunes, le rindieron homenaje a Francisco recordándolo como un joven disciplinado, entusiasta y comprometido con el deporte. Las investigaciones continúan para esclarecer la causa del accidente e identificar el tractocamión presuntamente implicado, con el fin de deslindar responsabilidades. (Israel Lozano)

de sopetón y recibe un llegue por alcance

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Un percance registrado la mañana de este lunes en las inmediaciones de la colonia Morelos, dejó como saldo afectaciones a la circulación vial y daños materiales de consideración en dos vehículos particulares.

El hecho ocurrió sobre la avenida 56 esquina con calle 53, cuando el conductor de un automóvil Honda Civic, en color gris, con placas de Veracruz, no guardó su distancia y colisionó por alcance contra una camioneta Hyundai, también gris, con matrícula de Campeche.

El choque ocasionó daños vi-

sibles en ambas unidades, además de obstruir por varios minutos el carril derecho con dirección a Playa Norte, lo que generó molestias entre automovilistas que circulaban por la zona. Al lugar arribaron elementos de Tránsito para tomar conocimiento de lo ocurrido y garantizar la seguridad en la vialidad. No se reportaron lesionados.

Los conductores llegaron a un acuerdo para la reparación de los daños a través de sus aseguradoras, lo que permitió que las unidades fueran retiradas del sitio para abrir paso a la circulación. (Israel Lozano)

Rescatan a don Andrés, estaba perdido

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Un hombre de la tercera edad identificado como Andrés, de 93 años, movilizó a la policía en la colonia Centro, luego de manifestar que se encontraba perdido y no recordaba la dirección de sus hijos.

El hecho ocurrió afuera de una tienda de conveniencia sobre la calle 25 esquina con 28, donde vecinos llamaron a las autoridades al verlo desorientado.

Al lugar arribaron elementos de Seguridad Pública, quienes entablaron diálogo con el hombre. Este relató que había viajado solo desde Paraíso, Tabasco, pero no sabía cómo llegar a la casa de sus familiares en Carmen.

Para localizar a sus parientes, los agentes difundieron la imagen y datos en redes sociales. Casi 40 minutos después recibieron res-

puesta y contactaron a la familia acudiendo poco después un hombre identificado como su hijo. (Israel Lozano)

La colisión se registró en la colonia Morelos. (Israel Lozano)
El ciclista había participado en una competencia unas horas antes del fatal accidente. (Israel Lozano)
El anciano olvidó cómo llegar a la casa de su hijo. (Israel Lozano)

Municipios

Campeche, martes 2 de septiembre del 2025

Abandono

Ejidatarios de Candelaria cierran la carretera estatal Candelaria-Miguel Hidalgo, como protesta por el pésimo estado en que se encuentra el tramo que conduce al poblado Pablo García

Habitantes de varias localidades presionan a las autoridades municipales y del Estado a quienes acusaron de engañarlos, ya que hace 15 días les dijeron que enviarían maquinaria para iniciar la rehabilitación, como parte de un trato y no cumplieron, mientras ellos limpiaron los 12 kilómetros de maleza que les correspondía. (Juan Vargas)

Parte de la Lazareto amanece sin energía eléctrica, en Tenabo

Retienen a supervisora escolar en la primaria de Crucero San Luis

Desazolves de pozos son obsoletos, denuncian habitantes de Champotón

Página 29

Camino Real

Llevan dos días sin electricidad

Vecinos de la colonia Procesadora incluidas dos escuelas no cuentan con servicio y la CFE los ignora

TENABO, Campeche.- Dos días sin energía eléctrica llevan decenas de hogares, la Escuela Secundaria y la de Enfermería sobre la avenida principal de esta ciudad, por presuntas fallas en el tendido que suministra las viviendas, ya que los postes de alumbrado del exterior sí cuentan con corriente lo que, a su vez, generó el corte de agua potable al no funcionar las bombas de los pozos.

Vecinos del barrio Procesadora en la zona de Lazareto, manifestaron que este problema lo reportaron oportunamente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y hasta el momento no se habían aparecido los brigadistas para buscar una solución.

Adrián Concha Euan y Matilde Tuz Can dijeron que se pasaron sin corriente todo el fin de semana y reprocharon la falta de interés de la paraestatal con los pobres.

Indicaron que aalrededor de las tres de la tarde de domingo se suspendió la energía en el sector del barrio Procesadora, y los vecinos que viven cerca de la escuela Secundaria Técnica vieron cómo el plantel se quedó sin el servicio a un día de comenzar las clases.

“Lo raro es que los postes de alumbrado público tienen sus lámparas encendidas, pero en los hogares no hay corriente, la gente está muy molesta porque ya son dos

noches de sufrir las picaduras de los moscos y el calor que no deja dormir”, dijo el declarante. Indicó que mientras en la CFE el personal se la pasa cómodo porque no pagan el servicio, en las comunidades rurales la gente atraviesa

Con música de mariachi

el Mes Patrio

CALKINÍ, Campeche.- Con los temas “El Rey”, “Jarabe Tapatío”, “Guadalajara”, entre otros interpretados por un mariachi, los calkinienses dieron la bienvenida al Mes Patrio donde la quema de fuegos artificiales dio un ambiente de patriotismo a los presentes.

Las primeras horas del mes de septiembre en el municipio de Calkiní fueron recibbidas con el encendido de las luces verde, blanco y rojo en el Parador Fotográfico frente al Arco Maya.

La ciudad de la “garganta del sol” disfrutó dándole la bienvenida al mes que para muchos representa el inicio de una etapa de festividades para celebrar a México. El evento fue organizado por la Casa de la Cultura que invitaron a los habitantes a unirse y celebrar una fecha tan importante.

A pesar de las inclemencias del tiempo el evento dio inicio en los últimos minutos del domingo 31 de agosto para recibir el primero de septiembre con aplausos y

vivas amenizados por la participación del “Mariachi Real de mi Tierra”, cuyas interpretaciones enaltecieron la velada, además de que se ofreció un espectáculo de pirotecnia que iluminó el cielo y realzó la majestuosidad del Arco Maya, símbolo de nuestra identidad cultural y entrada a la cabecera municipal de Calkiní.

En el centro el arco lució la insignia del águila que identifica no solo a nuestro Lábaro patrio sino igual a nuestra moneda nacional. Con esta celebración, el municipio de Calkiní marca el inicio de un mes de actividades cívicas y culturales para fortalecer el sentido de pertenencia y el espíritu patrio entre la ciudadanía. La música del mariachi “Real de mi Tierra” fue protagonista de la velada, interpretando temas icónicos que identifican a los mexicanos por las letras de sus canciones que provocaron ovaciones y que los asistentes canten en coro.

(Erik Caamal)

por momentos incómodos, además de las pérdidas de los aparatos electrodomésticos que se queman por los bajones de corriente y de los alimentos, sin olvidar a quienes están enfermos y necesitan mantener sus medicamentos en refrigeración.

Los vecinos solicitan a la CFE que mande a reparar las fallas porque ya son muchas horas con el apagón y en el recibo no les descuentan los días que permanecen sin luz, lo que es injusto. (Amado Caamal)

CFE veta a campesinos de San Luis

HOPELCHÉN, Campeche.- Horticultores de la comunidad de Crucero San Luis enfrentan la indiferencia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desde hace seis años, al quitarles la energía en su sistema de riego e impedirles tener un nuevo contrato tras solventar una deuda de 13 mil pesos que finiquitaron en su momento.

Jorge Alberto Canché Yeh, presidente de la agrupación “Horticultores de Crucero San Luis” S.A. de C.V., informó que en 2019 tuvieron una deuda de 13 mil pesos porque no le había ido bien a los 22 socios con la producción de chile habanero.

Indicó que los cables que alimentaban el sistema de riego fueron retirados por la CFE y luego de que saldaron el pago, cuando quisieron contratar el servicio ya no se los quisieron dar.

Recordó que denunciaron ante la Fiscalía General del Estado (FGE) y le dieron una copia al encargado de la CFE en Hopelchén para que se restablezca toda la cablería que había sido desmantelada, y cuando eso sucedió pagaron la deuda. Desde entonces no tienen cómo regar sus cultivos y estos no prosperan porque la CFE les cerró las puertas.

(Mauriel Koh)

HOPELCHÉN, Campeche.- La gente de Crucero San Luis carece de buena atención médica por parte del IMSS-Bienestar, pues su Centro de Salud no tiene doctor ni enfermera, y una vez al mes llega la brigada médica solo para atender algunos sectores de la población. Rodolfo Cervantes Euán agente municipal de esa localidad, con poco más de 700 habitantes, señaló que la brigada médica solo atiende a personas con diabetes,

hipertensión, adultos mayores y embarazadas, y no brinda consultas generales a la población. Expresó que cuando alguna persona se enferma es llevada a Ich Ek, y nunca se le atiende por falta de médico o de medicinas. El paciente termina recalando al Hospital Comunitario “Dr. Pedro Lara y Lara” de la cabecera, pero tiene que gastar unos 700 pesos en transporte para un flete. (Mauriel Koh)

Rodolfo Cervantes dijo que la gente pasa necesidades. (Mauriel K.)
El horticultor pide ayuda para el campo. (M. Koh)

Hopelchén

Paterfamilias encierran a supervisora

Reclaman a la Seduc por asignar únicamente dos maestros para atender a seis grupos escolares

HOPELCHÉN, Campeche.- Padres de familia de la escuela primaria rural “Ricardo Flores Magón”, impidieron el acceso a las instalaciones y retuvieran a la supervisora escolar, Marina Elidé Chan Arcos, a quien mantuvieron encerrada durante al menos siete horas dentro del plantel, ante el nulo interés de las autoridades por mejorar la calidad educativa del plantel

La protesta se originó por la falta de personal docente, ya que, según expusieron, la Secretaría de Educación (Seduc) solo asignó dos maestros para seis grupos, a pesar de que la escuela opera bajo un modelo bidocente, es decir, un maestro por cada dos grados, además, no se asignó director escolar, y fue retirado el maestro del programa USAER, que brindaba apoyo a niños con necesidades especiales.

La manifestación fue encabezada por Lilene del Carmen Kantún Cauich, presidenta de la Sociedad de Padres de Familia, quien sostuvo una reunión con la supervisora Chan Arcos a las 08:00 de la mañana, el encuentro, los padres reclamaron que la escuela va en retroceso, señalaron que, para este ciclo escolar, la profesora Roxana López Villamonte pidió su cambio y no fue reemplazada, dejando al plantel con menos personal.

También explicaron que el anterior director era un docente comisionado que atendía un grupo y, por su mala conducta en el ciclo anterior, exigieron su remoción, misma que fue aceptada por la Seduc, pero sin designarse a un nuevo director.

Problemática

“Nos hace falta un maestro frente a grupo, la escuela es bidocente, pero solo tenemos dos docentes para seis grupos, aunque son apenas 51 niños, ese modelo de atención ha funcionado durante años”, expresaron los padres.

Indicaron que necesitan un director de tiempo completo, no uno comisionado que abandone el grupo por atender trámites administrativos, los paterfamilias señalaron que la supervisora se comportó de manera prepotente, les negó cualquier solución y les dijo que el gobierno no tiene recursos para contratar otro maestro, alegando que con 51 alumnos no es justificable enviar a otro docente. Incluso, los padres afirmaron que la supervisora los retó diciendo: “Si me van a retener, háganlo”, tras lo cual cerraron con candado la reja

principal de la escuela, dejándola en el interior junto con dos maestros, dos practicantes de la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria (ENLEP) de Hopelchén, y tres personas que la acompañaban. Ante esto, a las 13:15 horas arribó al plantel el subsecretario de la Zona Norte, Héctor Mena Trejo, quien acordó una reunión a las cinco de la tarde con presencia de Idalí Sosa, directora de Educación Básica de la Seduc, quien se trasladaría hasta la comunidad.

Cerca del mediodía elementos de la Policía Municipal acudieron

al sitio para tomar conocimiento del hecho, y poco después los padres permitieron la salida de los dos practicantes de la ENLEP.

A las 16:30 horas llegaron Idali Sosa y Marco Antonio Yam Camacho, también funcionario de Seduc. quienes dialogaron inicialmente, pero no convencieron a los papás que mantuvieron su posición.

Más tarde, a las 18:20 horas, los papás abrieron la reja para que los maestros Arturo Pech Cauich y Katia Tzel se retiraran, pero se negaron y optaron por quedarse en solidaridad con Chan Arcos.

Yam Camacho quiso defender la postura de la Seduc de que sólo son dos maestros atendieran a 51 alumnos, pero eso enojó a los presentes. Luego, al decirles que dejen salir a los retenidos, le propusieron que sí, pero que él se quede en su lugar, y no quiso. Mientras, la policía sigue a la expectativa, pero se sabe que los dos accesos al plantel ya fue bloqueados ante una posible huida de los funcionarios de la Seduc que están en las afueras también retenidos, al igual que sus vehículos. (Mauriel Koh)

El conflicto tiene su origen en que el modelo educativo del plantel no ha sido cumplido; aparte de que carece de director. (Mauriel Koh)

Champotón

Desazolve de calles no funciona

Eso señalan habitantes de la colonia Centenario; “si sirviera no habría inundaciones al llover”, dicen

CHAMPOTÓN, Campeche.Vecinos de la colonia Centenario externaron su preocupación al señalar que los trabajos de desazolve de los pozos de absorción han sido obsoletos porque continúan los problemas causados por las lluvias. Según ellos, cada que llueve, el cruce de la calle 37 con 36 y la calle 35A, son presa de inundaciones, lo que provoca que el agua entre en las viviendas y arruine lo que se halla a su paso.

Manuel Collí Sandoval, quien vive en la calle 35A, comentó que cuando llueve el nivel del agua asciende viéndose obligados a cerrar la calle para evitar el paso de los vehículos e impedir que el agua ingresé a sus domicilios.

Desaprueban resultados

“Vienen a desazolvar los pozos, pero la realidad es que no sirve que lo hagan porque nos volvemos a inundar. Algo no está bien, quizás se requiera una limpieza más profunda”, destacó.

Anoche, tras las lluvias esta arteria se volvió a encharcar. Ante esta situación llegaron maquinarias ayer lunes, pero los vecinos consideran que estos de poco ser-

virá. “ Por ahora lo que hicieron es drenar el agua. Vamos a esperar a que caigan los aguaceros”, destacaron otros residentes de la zona. Maribel Chacón, vecina del

cruce de la calle 37 con 36 informó que anoche volvieron a inundarse todos, cuando apenas el viernes desazolvaron el pozo de absorción de esta vialidad, “No

Vienen a drenar los pozos, pero no sirve, nos volvemos a inundar. Algo no está bien, tal vez se requiera una limpieza más profunda”.

MANUEL COLLÍ SANDOVAL VECINO DE LA CALLE 35A

están funcionando los drenajes y el desazolve o no lo están haciendo bien, o no de plano no sirve. Ojalá que contraten a expertos para dar con este problema”. Por su parte, los jóvenes Enrique Chío y Juan Manuel Poot, estudiantes, opinaron sobre esta situación como transeúntes: “Es complicado cuando el nivel del agua está al tope porque no se puede caminar, ya que las aceras quedan cubiertas de agua. Ahorita bajó su nivel, pero hace rato, en la mañana tuvimos que dar toda la vuelta”. concluyeron. (Jorge May)

CHAMPOTÓN, Campeche.Debido a los malos olores, vecinos de la calle 37 de la colonia Ulises Sansores reportaron la presencia de basura regada y hasta de un animal muerto. Los restos putrefactos de una raya fue la gota que derramó el vaso.

Josué Antonio Campos Ramírez, vecino del sector, pidió a las autoridades vigilar que no lleven a cabo este tipo de acciones en la vía pública. “Los desperdicios generan molestias. Es un problema porque esta calle es relativamente céntrica y tiene gran afluencia”, destacó.

Según declaró, “con el retraso del camión recolector, los perros y

gatos sacan la basura y la dispersan, y es un problema que vivimos casi todos los días”, indicó.

Otros pobladores, Mary Ayala Aguilar y Jhoi Falcón, mencionaro que en las cercanías hay un jardín de niños, y que las autoridades deberían resolver esta situación.

Ayala Aguilar, agregó que en la esquina con la calle 24 hay un predio grande abandonado que recientemente está siendo utilizado para tirar basura

Pero un disgusto en particular de los vecinos reside en que los perros en situación de calle rompen las bolsas de desperdicios, empeorando la contaminación.

(Jorge May)

Envenenan a perro de una familia, quizás por un robo

ESCÁRCEGA, Campeche.Ocupantes de una vivienda de la calle 37 de la colonia Fertimex se percataron de que uno de sus perros estaba muerto en el patio, al parecer por envenenamiento, por desconocidos que intentaron entrar a robar, pero no lograron su objetivo; ahora, acudirán a interponer una denuncia judicial.

Los hechos al parecer se dieron en la madrugada de ayer, debido a que los moradores de la vivienda escucharon ruidos provenientes de la calle, pero no les dieron importancia. Más tarde dedujeron que los ladrones aprovecharon la oscuridad para entrar a robar, pero no contaban con que habían-

varios perros en el patio, así que para llevar a cabo su fechoría decidieron envenenar a los animales, pero sólo uno de los perro comió; los otros fueron cuidadosos. Esto evitó que los presuntos delincuentes no llevaran a cabo su objetivo y abandonaron el lugar, sin lograr llevarse nada.

La muerte de la mascota fue descubierta en la mañana por la familia, que al levantarse se percató de lo sucedido, y sospechan que fueron sido visitados por ladrones. Segun los afectados este hecho lo denunciarán ante las autoridades judiciales, contra quien o quienes resulten responsables. (Texto y foto: Joaquín Guevara)

Vecinos al rescate: salvan a “lomito”

ESCARCEGA Campeche.Vecinos de la calle 55 de la colonia Unidad Esfuerzo y Trabajo II rescataron ayer en la mañana a un perro que había caído al drenaje, por no contar con la tapa, pero no resultó lesionado y posteriormente lo liberaron . Los hechos se presentaron a las 10:30 horas, cuando vecinos de la colonia escucharon que un perro ladraba muy fuerte y sa-

lieron a ver de qué se trataba . Luego de recorrer varias calles se dieron cuenta de que dentro del drenaje había un perro que al parecer cayó porque no había rejas en las alcantarillas. Lo que preocupó a los ciudades es que este animal cayó de una altura de tres metros; pero qué habría pasado si la víctima fuera un anciano o un niño y sufrieran serias lesiones.

El rescato requirió que las personas se armaran de valor ,ante el temor de que pudieran ser mordidos por el can; pero eso no pasó y luego de varios intentos lograron salvar al animal. Los presentes hicieron un llamado a las autoridades municipales para que coloquen la tapa del drenaje, pues ahora fue un perro; mañana puede ser un niño. (Joaquín Guevara)

El can comió algo que le dieron.
Para los ciudadanos algo está mal planeado o mal pensado y piden que contraten a expertos. (Jorge May)

Candelaria

Ejidatarios bloquean carretera estatal

Reclaman a las autoridades por las pésimas condiciones en que está la vía al poblado Pablo García

CANDELARIA, Campeche.Habitantes de diversas comunidades bloquearon la carretera estatal Candelaria-Miguel Hidalgo, a la altura del crucero hacia la comunidad Pablo García, como medida de presión para exigir a las autoridades la rehabilitación del camino, el cual se encuentra en condiciones deplorables.

Los manifestantes denunciaron sentirse engañados por autoridades municipales y estatales, quienes hace 15 días se comprometieron a enviar maquinaria para iniciar los trabajos de rehabilitación; como parte del acuerdo, los pobladores se encargaron de limpiar 12 kilómetros de maleza a lo largo del tramo carretero, pero las autoridades -hasta el momento- no han cumplido su parte.

A pesar de que el bloqueo afectó a familias de comunidades vecinas, así como a maestros que debían llegar a sus centros de tra-

Ya cumplimos con nuestra parte, limpiamos los laterales del camino como nos pidieron, ahora queremos que cumplan y que no solo nos vengan a promter”.

MANIFESTANTES HABITANTES DE VARIAS LOCALIDADES DEL MUNICIPIO

bajo, los inconformes señalaron que esta fue la única alternativa para ser escuchados, pues aseguran que ya agotaron otras vías sin recibir respuesta. “Ya cumplimos con nuestra parte, limpiamos los laterales del camino como nos pidieron, ahora exigimos que cumplan y que no solo vengan a prometer”, señalaron los pobladores.

Los afectados destacaron que el problema no se limita solo al tramo hacia Pablo García, sino que otras comunidades también padecen caminos en mal estado, por lo que habitantes de zonas vecinas manifestaron su intención de sumarse al movimiento con el objetivo de lograr una solución integral que garantice la seguridad y movilidad de todos los usuarios. Horas después, el presidente municipal de Candelaria, Jaime Muñoz Morfín, acompañado por

la secretaria del Ayuntamiento, Lulú Vales, acudió al lugar de la manifestación, sin embargo, este llegó acusando a los pobladores de politizar el conflicto, lo que generó una fuerte respuesta de los ciudadanos quienes reprocharon el incumplimiento de sus promesas de campaña. Luego de un intenso intercambio de reclamos se llegó al acuerdo de iniciar de inmediato los trabajos de rehabilitación. Según testigos, una máquina arribó al lugar el mismo día para comenzar las labores, lo cual motivó a los pobladores a liberar la vialidad.

Sin embargo, los manifestantes fueron enfáticos al señalar que no se conformarán con trabajos de bacheo. “La carretera necesita ser reconstruida, no es suficiente con tapar hoyos. Lo que exigimos es una solución definitiva”, advirtieron al alcalde.

(Juan Vargas)

Ciudadanos que nada tienen que ver también resultaron perjudicados. (Juan Vargas) Jaime Muñoz (sombrero), en vez de dialogar criticó la manifestación. (Juan Vargas)
La molestia, una vez más, se debió a que les prometieron que pronto repararían el tramo de la carretera y la autoridad simplemente se olvidó de este asunto. (Juan Vargas)
Para “calmar las aguas” mandaron llevar un tractor. (Juan Vargas)

Con entusiasmo iniciaron clases

Contrario a lo que se esperaba, esta vez no hubo llantos en el kínder al quedarse los pequeños solos

PALIZADA, Campeche.- Pese al desvelo por el cierre de la fi patronal el domingo recién pasado, el Ciclo Escolar 2025-2026 inició sin contratiempos en los planteles de distintos niveles educativos del municipio, donde desde muy temprano de ayer lunes, alumnos de secundaria y preparatoria, seguidos de los de primaria y de preescolar, fueron recibidos por los maestros para, posteriormente, realizar la ceremonia de bienvenida y el homenaje.

El día amaneció soleado y fueron los pequeñines de primer grado de primaria y de preescolar quienes llegaron custodiados -en su mayoría- por sus papás, aunque a diferencia de años anteriores, en esta ocasión no se reportaron casos de llanto al quedarse solos en la escuela para su primer día de clases sin alguien de la familia. Papás y maestros asumieron con responsabilidad el inicio del curso, pues a pesar del baile por cierre de la feria en la noche del domingo, este lunes se presentaron puntuales al colegio para el arranque del ciclo 2025-2026, en donde, durante el homenaje, hubo palabras de bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso, por parte de los directivos escolares.

De nueva cuenta, igual en los planteles de la cabecera municipal, contaron con el apoyo de elementos de Seguridad Pública para mantener el orden vial en las avenidas principales y con ello proteger la integridad de la comunidad estudiantil, como ocurrió en la calle Ignacio Ramírez, en las afueras de la primaria “Gregorio Torres Quintero”.

La policía dirigió el tráfico para evitar accidentes entre los estudiantes que iban llegando a la primaria “Gregorio Torres”. (Juan Vargas)

Fiesta a San Joaquín cerró sin incidencias

Los feligreses respetaron las normas de civilidad, aunado a la vigilancia policiaca

(Juan Vargas)

PALIZADA, Campeche.- El trabajo coordinado entre los cuerpos de seguridad y la conducta responsable de paliceños y visitantes fueron factor clave para llevar a buen término la fiesta patronal en el municipio, confirmó el Comandante de la Policía Municipal, Pablo Hernández Cruz.

Explicó que los operativos de vigilancia se reforzaron desde el 14 de agosto, con apoyo de elementos de la Policía Estatal adscritos a la región de Santa Adelaida, además del trabajo coordinado con elementos de la Guardia Nacional (GN) y del Ejército Mexicano.

Durante los eventos religiosos se dispuso de patrullas y elementos para resguardar y proteger la integridad de los feligreses en cada peregrinación, mientras que, en los eventos deportivos y sociales, hubo siempre la presencia de agentes y unidades motrices para intervenir y poner orden, por fortuna no hubo conductas que pusieran

en riesgo la paz en los festejos. El mando policiaco informó que hubo varios casos de menor relevancia, uno fue la retención de personas por escandalizar

bajo los efectos del alcohol en la vía pública, y otro un accidente con daños materiales menores.

Tanto en los tres bailes como en las cabalgatas, la gente se

portó bien y las actividades transcurrieron con un ambiente de sana diversión cerrando con saldo blanco en incidencias.

(Juan Vargas)

Península

Un año de gran impulso a Yucatán

Claudia Sheinbaum aterrizó este 2025 varios proyectos estratégicos en beneficio del estado

MÉRIDA, Yuc.- En su primer año de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha consolidado una serie de proyectos estratégicos que han marcado un antes y un después en el desarrollo de Yucatán.

Desde la modernización de su infraestructura logística hasta el fortalecimiento de su sector salud y la promoción de inversiones extranjeras, la administración federal ha impulsado iniciativas que buscan transformar la entidad en un polo de desarrollo regional.

Una de las acciones más significativas fue el arranque de las obras del Tren Maya de carga en Yucatán, con una inversión histórica de más de 20 mil millones de pesos. Este proyecto busca fortalecer el desarrollo del Sureste mexicano, generando miles de empleos y promoviendo el comercio internacional. Se trata de un ramal que unirá la ruta actual con el puerto de Progreso.

Además, se ha avanzado en la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, con una inversión de 12 mil millones de pesos. Esta obra estratégica busca detonar el crecimiento industrial y logístico de la región, generando empleo y atrayendo inversión nacional y extranjera .

Fortalecimiento del sector salud

En el ámbito de la salud, la presidenta Sheinbaum supervisó en una visita reciente la construcción del nuevo Hospital Agustín O’Horán en Mérida, bajo el esquema IMSS-Bienestar. Esta obra forma parte de un esfuerzo por mejorar la infraestructura hospitalaria en el estado, con el objetivo de ofrecer servicios de salud de calidad a la población yucateca.

Yucatán ha sido testigo de un incremento en la llegada de inversiones extranjeras. Empresas como Heineken han anunciado inversiones significativas en la región, con un total de 2 mil 750 millones de dólares.

Además, la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (Ampip) destinará 626 millones de dólares para el desarrollo de 13 parques industriales en el estado, lo que representa un impulso al crecimiento económico y a la generación de empleos .

Desarrollo turístico sostenible

En el sector turístico, Yucatán ha consolidado su transformación con inversiones por 5 mil millones de pesos. El gobierno federal ha trabajado en tres pilares estratégicos: desarrollo de turismo sostenible con enfoque en calidad y preservación del patrimonio, promoción de destinos turísticos emergentes y fortalecimiento de la infraestructura turística en la región.

Para impulsar la competitividad

MÉRIDA, Yuc.- Joaquín Díaz

Mena resaltó el respaldo de la Presidencia de la República para la consolidación del Gobierno del Renacimiento Maya, al participar en la ceremonia del Primer Informe de la titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Hoy celebramos junto a nuestra Presidenta su primer año al frente del país, un acontecimiento que marca la historia nacional. Desde Yucatán expresamos nuestro más sincero reconocimiento, pues con su liderazgo y cercanía ha colocado a nuestro estado en el centro del desarrollo nacional”, señaló el Mandatario estatal.

Díaz Mena subrayó que en estos doce meses Yucatán ha sido beneficiado con acciones en materia de educación, infraestructura y justicia social, además de recibir cuatro visitas oficiales de la Presidenta, lo que refleja el compromiso y el cariño hacia la entidad.

Año de transformación

“Su presencia en cuatro visitas a Yucatán durante este primer año es muestra clara del apoyo y afecto sin precedentes hacia nuestro querido estado. Un primer año que se convierte en testimonio vivo de la

transformación que une a todo el pueblo de México y que Yucatán comparte con orgullo. Muchas felicidades a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, resaltó.

Entre los anuncios más relevantes para el estado destacan inversiones históricas en diversos sectores. En el rubro de infraestructura, se confirmó la puesta en marcha del tren de carga del Tren Maya, con una inversión de 25 mil

millones de pesos. Este proyecto, incluido en los 100 compromisos presidenciales, busca detonar la conectividad y fortalecer la plataforma logística de la región. En materia de vivienda, la Presidenta anunció la construcción de 20 mil casas en Yucatán, como parte del programa Vivienda para el Bienestar, orientado a mejorar las condiciones de vida de miles de familias.

de las empresas yucatecas, se ha promovido la transformación digital de las mismas. Desde micro hasta grandes empresas, se han implementado herramientas digitales en sus procesos, incrementando su productividad y facilitando su acceso a mercados nacionales e internacionales.

Asimismo, el gobierno federal emprendió acciones concretas para acercar los programas sociales: se elevó a rango constitucional la entrega de pensión para mujeres de 60 a 64 años, se lanzó la Beca Rita Cetina Gutiérrez para estudiantes de educación básica y se fortalecieron las transferencias directas, beneficiando a más de 26 millones de hogares y a 12.4 millones de alumnos

Respaldo institucional

La presidenta Sheinbaum ha realizado varias visitas a Yucatán para supervisar el avance de los proyectos y fortalecer el vínculo con la administración estatal. En su última visita, estuvo acompañada por el gobernador Joaquín Díaz Mena, con quien inauguró el Museo del Tren Maya y supervisó las obras del tren de carga en el puerto de Progreso. (Redacción POR ESTO!)

El ámbito de la salud recibió un impulso significativo con el anuncio del nuevo Hospital General Agustín O’Horán (IMSS-Bienestar). La obra contempla una inversión superior a 4 mil 700 millones de pesos y se perfila como uno de los proyectos hospitalarios más grandes del Sureste de México y de la región de Centroamérica.

(Redacción POR ESTO!)

La Mandataria ha propiciado la llegada de inversiones con obras relevantes en el Sureste. (POR ESTO!)

Peligran 30% de áreas naturales

Ecologistas condenan la autorización de una construcción en Tulum, donde anidan tortugas marinas

CANCÚN.- El 30% de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) en Quintana Roo, en especial las ubicadas en ciudades, están en riesgo por el crecimiento urbano desordenado, reconoció la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema)

Óscar Rébora Aguilera, titular de la Sema, precisó que Quintana Roo cuenta con 11 ANP estatales y varias de competencia federal, cubriendo más de 312 mil hectáreas en todo el estado: desde las costas de Cozumel hasta las selvas de Tulum y la Bahía de Chetumal, así como zonas de conservación.

El funcionario reconoció que, pese a las acciones de vigilancia, debido al desarrollo demográfico en la entidad es un desafío garan- tizar la protección de las Áreas Naturales Protegidas así como los espacios de conservación.

Grupos ecologistas aseguraron que las autoridades son omisas o hasta cómplices en las anomalías que se presentan en las áreas protegidas.

Un caso evidente para la asociación Defendiendo el Derecho al Ambiente Sano fue la autorización de la licencia de construcción por parte del Ayuntamiento de Tulum, para desarrollos inmobiliarios en la Bahía Solimán, zona de anidación de tortugas marinas. Así como la autorización de la Sema para la edifi cación de un desarrollo inmobiliario en Puerto Morelos, violentando la normatividad ambiental.

Advierten impacto del desarrollo urbano

Investigadores de la Universidad del Caribe (Unicaribe) advirtieron que el frágil ecosistema de la laguna Manatí enfrenta serias presiones debido al desarrollo urbano y turístico no planificado.

Los problemas principales incluyen la contaminación por aguas residuales, la sobrecarga de nutrientes (eutrofización) que provoca proliferación de macroalgas y la alteración de sus flujos naturales de agua.

Precisaron que la laguna Manatí no está aislada, sino que tiene conexión con el sistema Chacmochuch,

Grupos ambientalistas dijeron que las autoridades son omisas, incluso cómplices de las anomalías en zonas protegidas. (Fotos Rodolfo Flores)

un vasto complejo de canales y manglares que actúa como la columna vertebral ecológica de Cancún, separando la zona hotelera del territorio continental.

Este sistema es un humedal de vital importancia, debido a que funciona como una planta de tratamiento natural, filtrando y mejorando la calidad del agua. Sus manglares son criaderos para una diversidad de especies marinas, sustentando la pesca local y la biodiversidad.

Mientras tanto, la Asociación de Silvicultores en repetidas ocasiones ha solicitado al Gobierno federal se

CUIDADO

312

mil hectáreas en Quintana Roo son espacios de conservación.

vigile la zona de Reserva Estatal Protegida de la laguna Chacmochuch y sus alrededores por el alto nivel de contaminación, constantes

intentos de desarrollos inmobiliarios, deforestación y riesgo de especies en peligro de extinción, según la presidenta de la asociación, Claudia Canul.

Contaminación por lixiviados

La dirigente aseguró que la zona presenta altos niveles de contaminación por lixiviados, generados por presunto escurrimiento del basurero cerrado en la parcela denominada 1113. Acusó que con el consentimiento de las autoridades

ambientales de Quintana Roo, el antiguo basurero todavía sigue liberando lixiviados que terminan en los manglares del sistema lagunar Chacmochuch, Área Natural Protegida de carácter estatal.

Dijo que ni la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) o la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) se han interesado en el tema, por lo que el caso quedó impune desde hace muchos años, y gran parte de esta laguna y reserva natural se mantiene contaminada.

(Elisa Rodríguez)

Deportes

Campeche, martes 2 de septiembre del 2025

Desolador

En el esperado reencuentro del Abierto de Estados Unidos, la estrella local Coco Gauff firma un nuevo tropiezo tras perder sin ninguna resistencia ante la japonesa Naomi Osaka Página 34

Hace seis años, la nipona, entonces número 1 y defensora del título, venció a una Cori adolescente (foto), que con apenas 15 años se presentaba por primera vez en Flushing Meadows.

Rayados se mantiene en la cima después de siete jornadas en el Apertura

Texanos busca un tercer título consecutivo de la División Sur de la AFC

Liverpool rompe récord de la Premier con fichaje de Isak por 170 millones

En su camino de vuelta a la élite, la japonesa Naomi Osaka derrotó a la estrella local Coco Gauff en el duelo más esperado hasta ahora del Abierto de Estados Unidos.

En el feriado nacional por el Día del Trabajo, los afi cionados llenaron desde temprano el complejo de tenis de Nueva York ávidos por disfrutar del choque entre su ídolo Coco Gauff y Naomi Osaka, otra de sus jugadoras predilectas.

Celebridades como el actor Jeremy Allen White ( The Bear ) tomaron lugar en la pista central antes de la aparición de las excampeonas, que no se retaban en Flushing Meadows desde su icónico encuentro de 2019, que Gauff jugó con apenas 15 años.

La estadounidense, número tres mundial y coronada en Roland Garros dos meses atrás, se presentaba esta vez como favorita pero el desenlace resultó similar, una contundente derrota frente a Osaka.

La japonesa sólo necesitó de 64 minutos para zanjar el choque por 6-3 y 6-2 y ratificar su regreso a la pelea por los grandes títulos tras años de ausencia por problemas de salud mental y su maternidad.

La exnúmero uno mundial no llegaba a cuartos de Grand Slam desde que alzó el cuarto y último de sus trofeos grandes en el Abierto de Australia en 2021.

A principios de 2024 volvió a la competencia tras dar a luz a su primera hija y, después de un año de numerosos sinsabores, en agosto regresó a una gran final en el WTA 1000 de Canadá.

“Dos meses después de dar a luz estuve en estas gradas viendo a Coco. Realmente quería una oportunidad de volver y jugar. Es mi pista favorita en el mundo”, recordó Osaka tras el partido.

Gauff, de 21 años, estuvo completamente desdibujada ante el acierto y poder de fuego de Osaka, sin señales de su garra competitiva.

En los primeros partidos ya había dado muestras de resentir la presión que carga como emblema del tenis estadounidense, llegando a romper en llanto en pleno partido ante Donna Vekic.

La japonesa irá ahora por las semis -las primeras para ella desde su consagración en Australia en 2021- ante la checa Karolina Muchova (11ª). EL DATO E

Naomi Osaka 6 6 Coco Gauff 3 2

En la esperada cita del US Open, Naomi Osaka elimina a Coco Gauff y clasifica a sus primeros cuartos de final de un Grand Slam desde 2021

LA POLACA IGA SWIATEK aplastó a la rusa Ekaterina Alexandrova y se metió a los cuartos de final del Abierto de Estados Unidos, donde podría reencontrarse con su víctima de la final de Wimbledon, Amanda Anisimova.

La número dos mundial arrolló a Alexandrova (12º) por 6-3 y 6-1 en apenas 64 minutos sobre la segunda mayor pista de Nueva York.

Alexandrova, de 30 años, había avanzado a sus primeros octavos del US Open sin ceder un set, pero su camino descarriló frente a una versión especialmente afilada al servicio de Swiatek, que logró siete aces. La ex número uno mundial, campeona del US Open en 2022, ha clasificado a los cuartos de todos los Grand Slams del año por primera vez en su carrera.

“Cada mes es diferente y puedo jugar en cualquier superficie si me siento confiada en mi juego y en mi mente”, destacó la polaca, de 24 años.

“Sentí que al principio ella jugó rápido pero más adelante me sentí en mi burbuja, en la zona”, agregó. “Estoy contenta con la calidad y con mi saque”.

La polaca está a la espera de su próximo contrincante.

Torrent hace explotar la ofensiva Rayada

La Fecha FIFA frena el ritmo del Apertura 2025, que después de siete fechas disputadas, los aplausos continúan para el líder Monterrey con 18 unidades.

El elenco del español Domènec Torrent encadenó su sexto triunfo, de los cuales cinco de ellos han sido con una media de tres goles. La ofensiva de los Rayados parece que finalmente terminó por explotar, pues son 17 goles los que adornan el arsenal regiomontano que encabeza Sergio Canales, quien se ha convertido en una pieza invaluable en el esquema con sus cinco anotaciones.

La pregunta de la semana es: ¿Quién será el valiente que le pueda ganar al América o al CruzAzul? Ambos equipos com-

pletan el podio del liderato general y además se mantienen como los únicos conjuntos que no han conocido la derrota.

Será hasta la mitad de este mes de septiembre que Chivas

o Pachuca destronen el invicto, pero ambos viven realidades distintas a los de la capital, que vuelven a tomar protagonismo mientras se acerca la mitad de la temporada liguera.

DEPORTES

AHOGAN LOS GRITOS EN CIUDAD DE LOS

El jueves un partido entre América y Santos femenil desató quejas a las afueras del estadio por el cierre de la calle Indiana, lo que les impidió el acceso, especialmente a un vecino necesitaba pasar por una emergencia de salud, lo que desató un conato de bronca con personal del estadio, policías y vecinos. Por eso se cerró el estadio

el estadio Cuauhtémoc para darle la victoria al Monterrey,

Nico Collins

26 años

Altura: 1.93 m Peso: 101 kg

FIGURAS A SEGUIR

Temporada 2025

LTexanos

Houston

os Texanos de Houston tienen la oportunidad de ganar un tercer título consecutivo de la División Sur de la Conferencia Americana (AFC) esta temporada con el quarterback

C.J. Stroud y el entrenador DeMeco Ryans. Nadie ha ganado tres cetros consecutivos desde que

Peyton Manning estaba en su mejor momento con los Potros de Indianápolis en los primeros años de esta división. Los Titanes de Tennessee fueron los que más cerca estuvieron recientemente, pero se quedaron cortos en 2022.

La gran duda sigue siendo el corredor estrella Joe

Fundación: 6 de octubre de 1999 0 títulos de conferencia 0 Superbowl

Mixon, pues continúa en la lista de lesionados y peligra su participación en al menos cinco partidos, lo que representaría un golpe en el ataque terrestre del equipo. Mixon, quien acumuló mil 16 yardas por tierra y 11 touchdowns, es duda para el debut del 7 de septiembre ante en su vista ante Rams de Los Ángeles.

DEFENSIVA

Derek Stingley (LCB) Will Anderson (LDE) Mario Edwards (LDT)

C.J. Gardner (FS) Henry To'oTo'o (WLB) Azeez

DENUNCIAN QUE LA AFICIÓN DE CHIVAS PROPINÓ GOLPIZA A HINCHA CELESTE

A través de redes sociales, se ha difundido un video en el que una joven denuncia que aficionados de Chivas golpearon a su hermano. Quien traía el jersey de Cruz Azul a las afueras del estadio Akron tras finalizar el partido entre celeste y rojiblancos

En el video, la mujer cuenta que su hermano no se burló de los aficionados del Rebaño, simplemente se encontraba caminando a la salida del inmueble. Y de pronto. Sintió un golpe con un objeto de metal; sin embargo, sus hermanos no respondieron a la agresión y le pidieron a sus agresores que se detuvieran para no ocasionar un daño más grave. La joven relató que su hermano fue gravemente lastimado. Incluso tuvo que ser hospitalizado para recibir una mejor atención médica. (Agencias)

CHICHARITO VA A ENSEÑAR A CÓMO ENFRENTAR LAS FUNAS EN REDES

Chicharito compartió en Instagram un video en el que muestra su trayecto hacia una clase de pilates. En las imágenes, el atacante afirmó que próximamente dará “cursos” para enseñar cómo enfrentar una “funa” o incluso cómo provocarla.

“Vamos a una clase de pilates. Bueno, próximamente voy a dar cursos sobre las funadas, cursos para cómo lidiar una funada, o cursos para cómo generar que te funen”, dice entre risas.

El video incluye también una interacción con uno de sus compañeros, quien ironizó con la frase “Interesante”, en referencia a un comentario previo del jugador que ya había causado críticas por considerarse machista y misógino.

(Agencias)

EL LIVERPOOL CIERRA EL FICHAJE DE ISAK POR UNA CIFRA RÉCORD

El delantero sueco se convierte en el jugador más caro en la historia del futbol británico tras unirse al conjunto Red por un monto reportado de 170 millones de dólares desde Newcastle

Alexander Isak se convirtió en el jugador más caro en la historia del futbol británico tras unirse al Liverpool por un monto reportado de 170 millones de dólares desde Newcastle, poniendo fin a la mayor saga de la ventana de transferencias de verano. El delantero sueco de 25 años finalmente cumplió su deseo después de revelar abiertamente su descontento con Newcastle en una explosiva publicación en redes sociales en la que afirmó que el club rompió promesas sobre un acuerdo que le permitía irse al Liverpool

Mientras presionaba por el movimiento, Isak entrenó separado del equipo principal de Newcastle durante semanas y se perdió los primeros tres partidos de la Liga Premier de la temporada, incluido uno contra Liverpool

Síguenos en nuestras redes

On line

Liverpool hizo una oferta reportada de 110 millones de libras por Isak durante la pretemporada, pero se esperó antes de realizar una segunda oferta, finalmente exitosa, por el delantero, quien anotó 23 goles en la liga la temporada pasada para terminar segundo en la tabla de goleadores detrás de Mohamed Salah de Liverpool

Esta última oferta fue aceptada por el Newcastle, después de que las conversaciones con Isak la semana pasada fracasaran, en un intento de último mo-

mento por retenerlo en el club controlado por Arabia Saudí.

La transferencia fue finalmente anunciada unas horas después del cierre oficial de la ventana de verano e Isak dijo que se sentía “increíble” unirse a Liverpool en lo que el equipo dijo que era un “contrato a largo plazo”.

“Ha sido un largo viaje para llegar aquí”, dijo. “Pero estoy feliz de ser parte de este equipo, de este club y de todo lo que representa. Es algo de lo que estoy orgulloso y realmente lo espero con ansias.

En un escueto comunicado de 37 palabras anunciando la salida de Isak, Newcastle confirmó que recibió una tarifa récord británica, que supera los 156 millones de dólares pagados por el Liverpool por Florian Wirtz en julio. (AP)

MEDALLISTA INICIA BATALLA CONTRA REGLA DE PRUEBA DE CROMOSOMAS

La campeona olímpica Imane Khelif apeló la decisión de World Boxing que le prohíbe participar en eventos futuros a menos que se someta a pruebas genéticas de sexo. El Tribunal de Arbitraje Deportivo informó que la boxeadora argelina presentó la apelación el mes pasado. Khelif intentaba participar en los campeonatos mundiales de boxeo que comienzan el jueves, pero el lunes el TAS añadió que rechazó una solicitud para suspender la decisión de World Boxing hasta que se escuchara el caso.

Khelif ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París el año pasado en medio de un escrutinio internacional sobre ella y Lin Yu-ting de Taiwán, que también ganó la medalla de oro. La Asociación Internacional de Boxeo, el organismo anterior que gobernaba el boxeo olímpico y que era dominado por Rusia, descalificó a ambas boxeadoras de sus campeonatos mundiales de 2023 tras afirmar que no pasaron pruebas de elegibilidad no especificadas.

Sin embargo, la IBA fue desterrada debido a décadas de malas conductas y controversias. El COI organizó los dos últimos torneos olímpicos de boxeo en su lugar y aplicó las reglas de elegibilidad de sexo utilizadas en Olimpiadas anteriores. Bajo esos estándares, Khelif y Lin eran elegibles para competir. (AP)

EL BAYER LEVERKUSEN PIERDE LA PACIENCIA Y ECHA A ERIK TEN HAG

Erik ten Hag dijo que estaba tan sorprendido como el resto del mundo del futbol cuando el Bayer Leverkusen lo despidió después de tres partidos en un movimiento “sin precedentes”.

El exentrenador del Manchester United tenía la encomienda de reconstruir al Leverkusen tras un éxodo de jugadores clave desde la salida del entrenador campeón de la Bundesliga, Xabi Alonso, al RealMadrid

Síguenos en nuestras redes

On line

El descontento era evidente cuando Ten Hag cuestionó las decisiones del club en el mercado de fichajes, mientras los jugadores discutían sobre quién tomaría un penal en su tercer y último partido. “La decisión de la directiva del BayerLeverkusen esta mañana de ponerme en licencia fue una completa sorpresa. Separarse de un entrenador después de solo dos

partidos de liga es algo sin precedentes”, dijo Ten Hag en un comunicado emitido por su agencia.

Ten Hag argumentó que necesitaba más tiempo para que la reconstrucción funcionara.

“Comencé este trabajo con plena convicción y energía, pero desafortunadamente la directiva no estaba dispuesta a darme el tiempo y la confianza que necesitaba, lo cual lamento profundamente. Siento que esto nunca fue una relación basada en la confianza mutua”.

(AP)

Cultura

Amin Maalouf gana Premio FIL

El escritor francolibanés es reconocido con el galardón de Literatura en Lenguas Romances 2025

Por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, y autor de “novelas y ensayos que exploran la memoria y el exilio, a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista y religiosa”, el jurado del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025 fue concedido por unanimidad al escritor francolibanés Amin Maalouf (1949, Beirut, Líbano).

“Hay que tener siempre presente que lo peor nunca es certero, nunca es cierto. Debemos ser capaces de enfrentar este mundo tan horroroso, tan inquietante, pero también tan fascinante y debemos sobrevivir a esta civilización peligrosa que nos hace pensar en tumultos futuros próximos; debemos encontrar la fuerza para sobrevivir y rebasar este periodo tan peligroso que vive la humanidad”, afirmó Maalouf, en videoconferencia de prensa, tras el anuncio del premio.

La obra de Maalouf ha ganado premios como el Goncourt en 1993 por su novela por su novela La Roca de Tanios en 1993 y el Príncipe de Asturias de las Letras en 2010. Entre sus libros destacan Samarcanda y León el africano, basadas, respectivamente, en la vida del poeta Omar Jayam y en la del explorador andalusí León, el africano.

La académica española Carmen Alemany, representante del jurado del premio, dijo, en sesión de preguntas y respuestas con medios de comunicación, que durante el fin de semana del 29 y 30 de agosto fue difícil deliberar quién sería el ganador, ya que todos los candidatos eran escritores de primer nivel: “Algo muy importante es el carácter ensayístico que tiene su obra. Hasta ahora tampoco se habían premiado autores que tuvieran un carácter ensayístico también. El carácter periodístico y sobre todo, y él lo ha contestado también, cómo en León el africano él ya está dando luces de lo que está sucediendo hoy

“Debemos encontrar la fuerza para sobrevivir y rebasar este periodo tan peligroso que vive la humanidad”, afirmó en videoconferencia.

en día, de manera que esto fue muy importante para el jurado. Una voz necesaria para lo que está pasando en nuestros días (...) Es un autor muy premiado, muy reconocido internacionalmente, la FIL también necesitaba ahora una voz premiada como la de él”. Alemany también destacó que Maalouf, al recoger la realidad del exilio, da presencia a las voces

necesarias de personajes desarraigados y marginales.

Fueron 63 candidaturas de 18 países (restando coincidencias en las postulaciones, son 48 los escritores que compitieron). Las lenguas romances representadas fueron el castellano, el francés, el italiano, el portugués y el catalán.

El jurado estuvo conformado por Lucía Melgar (México),

Carmen Alemany (España), Jerónimo Pizarro (Colombia), Xavi Ayén (España), Francisco Noa (Maputo), Alain Mabanckou (República del Congo) y Massimo Rizzante (Italia).

La dotación del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025 es de 150 mil dólares estadounidenses. El galardón se entrega durante la Feria Internacional

del Libro de Guadalajara, que se llevará a cabo del 29 de noviembre al 7 de diciembre de este año, con Barcelona como invitado de honor.

En ediciones anteriores, algunos de los ganadores del premio han sido escritores como Emmanuel Carrere, Claudio Magris, Yves Bonnefoy, António Lobo Antunes y Sergio Pitol. (Agencias)

Fue laureado con el Goncourt en
Su obra Samarcanda está inspirada en la vida del poeta Omar Jayam. (POR ESTO!)

Hiperviral

Campeche, martes 2 de septiembre del 2025

Irreconocible

Dwayne Johnson toma un giro serio como el luchador de la UFC Mark Kerr en The Smashing Machine, estrenada ayer en la Mostra de Venecia; su interpretación apuntaría al Óscar

“He tenido la suerte de tener la carrera que he tenido y hacer las películas que he hecho, pero había una voz dentro de mí, esa pequeña voz, que decía: ¿y si puedo hacer más?”.

Fifth Harmony se reúne en el concierto de los Jonas Brothers

Con fi rman el regreso de una estrella al universo de Harry Potter

Reportan el supuesto arresto de la hermana de Gala Montes en CDMX

Página 41

Fifth Harmony se reencuentra

La popular banda femenina impacta al subir al escenario en concierto de los Jonas

Dallas fue testigo de un momento inolvidable recientemente, cuando Lauren Jauregui, Normani, Dinah Jane y Ally Brooke hicieron una sorpresiva aparición en el concierto de los Jonas Brothers realizado en el Dos Equis Pavilion de Dallas. La presentación marcó la primera vez que las cuatro integrantes de Fifth Harmony se reúnen en escena desde la pausa indefinida que anunciaron en 2018.

Ataviadas con vestuarios negros a juego, el cuarteto desató la euforia del público al interpretar su éxito Worth It, acompañadas de una coreografía perfectamente sincronizada. La emoción creció aún más cuando Normani tomó el micrófono y exclamó: “¿Recuerdan a Fifth Harmony?”, antes de dar paso al segundo tema de la noche: el popular Work From Home.

El inesperado reencuentro no solo encendió el escenario, sino también las redes sociales. Minutos después del show, la cuenta oficial del grupo en Instagram compartió un video de la actuación junto con el mensaje: “¿Dónde estabas el 31 de agosto de 2025? Gracias @ jonasbrothers por recibirnos. Fue increíble estar de vuelta”. En respuesta, Ally Brooke comentó: “¡Eso fue especial!”, reflejando la emoción compartida por las integrantes.

Brothers

Por su parte, los anfi triones del concierto celebraron la participación del icónico grupo femenino. En su cuenta ofi cial, los Jonas Brothers publicaron un clip del momento en que Fifth Harmony interpretaba su éxito, acompañado por el mensaje: “Un honor tener a nuestras amigas @ FifthHarmony en el escenario esta noche en Dallas”.

La presentación se produce luego de meses de rumores sobre una posible reunión del grupo, alimentados por informes sobre negociaciones para un documental y una gira. La expectativa creció horas antes del evento, cuando la cuenta de X (antes Twitter ) de Fifth Harmony retomó su actividad con el hashtag #FifthHarmonyFollowSpree , lo que avivó las especulaciones entre sus seguidores.

Dinah Jane también se sumó a la emoción previa con una publicación en Instagram que decía: “Lo imposible es posible. Llena de gratitud hoy”. Además, el sitio web oficial de la banda fue actualizado recientemente con un enigmático “próximamente”.

Última reunión

La última vez que Fifth Harmony se presentó oficialmente fue el 11 de mayo de 2018 en el Hard Rock Live de Hollywood, Florida, dos meses después de anunciar su decisión de enfocarse en carreras individuales. Esta sorpresiva reaparición en Dallas podría ser la antesala de una nueva etapa para el emblemático grupo pop.

(Agencias)

Internautas se alegraron por el regreso de las intérpretes de Work From Home, pero pidieron que incluyan a

Selena celebra despedida de soltera

La actriz y cantante Selena Gomez disfrutó recientemente de unos días de celebración en Cabo San Lucas, México, con motivo de su despedida de soltera. Rodeada de amigas y en un ambiente relajado, la artista aprovechó el viaje para compartir en redes sociales una selección de momentos destacados del evento.

Comprometida desde diciembre de 2024 con el productor musical Benny Blanco, la intérprete de Only Murders in the Building publicó en días pasados una serie de fotografías y videos a través de su cuenta ofi cial de Instagram , en los que muestra los detalles de esta escapada previa al enlace.

Durante la estadía, la artista de 33 años lució varios atuendos acorde a la ocasión, entre ellos un velo bordado con la frase bride to be y una variedad de vestidos blancos que evocaban el espíritu nupcial. Uno de los momentos más comentados en redes fue una selfie tomada frente al espejo, donde Gomez posó con un bikini blanco y una salida de playa de crochet, reafirmando su rol de futura esposa. La habitación en la que se hospedó fue decorada especialmente para la ocasión, con globos en los que se leía Mrs. Levin y Bride, en

alusión al apellido de su prometido, cuyo nombre completo es Benjamin Joseph Levin.

Durante la celebración, el grupo disfrutó de diversas actividades, que incluyeron paseos en barco, cenas junto al mar y una proyección privada de la comedia Wedding Cras-

hers en la playa.

Mientras tanto, Benny Blanco, de 37 años, organizó su propia despedida de soltero en la ciudad de Las Vegas. A través de sus historias en Instagram, compartió imágenes de su itinerario, que incluyó una elegante cena con vistas panorámicas y una visita a

un spa, del que comentó: “el lugar más sanador del mundo”.

Con ambos celebrando por separado pero con igual entusiasmo, la pareja se prepara ahora para su próxima boda, en medio de altas expectativas por parte de sus seguidores.

(Agencias)

La cantante y actriz festejó con sus amigas en Cabo San Lucas, previo a su boda. (POR ESTO!)
Camila Cabello. (POR ESTO!)

La Roca se enfila hacia el Óscar

Se presenta The Smashing Machine en la competencia del Festival Internacional de

Dwayne Johnson toma un giro serio como el luchador de la UFC Mark Kerr en The Smashing Machine (La Máquina), que tuvo su estreno mundial ayer en el Festival de Cine de Venecia.

“Durante mucho tiempo he querido esto”, afirmó Johnson antes del estreno. “La parte de la transformación era algo que realmente tenía muchas ganas de hacer. He tenido la suerte de tener la carrera que he tenido y hacer las películas que he hecho, pero había una voz dentro de mí, esa pequeña voz, que decía: ¿y si puedo hacer más?”

El actor, conocido principalmente por películas de acción de gran presupuesto y comedias, ya ha comenzado a crear expectativas para un posible Óscar por su transformación en la película de Benny Safdie. Venecia ha servido como plataforma para ganadores recientes del Óscar al mejor actor, desde Brendan Fraser en The Whale (La ballena) hasta Adrien Brody en The Brutalist (El brutalista). Al igual que ambas películas, The Smashing Machine será estrenada por A24.

“La taquilla en nuestro negocio es muy ruidosa”, comentó Johnson. “Y puede empujarte a una categoría y a un rincón: Este es tu camino, esto es lo que haces, esto es lo que la gente quiere que seas y esto es lo que Hollywood quiere que seas. Y lo entendí e hice esas películas, y me gustaron y fueron divertidas. Y algunas fueron realmente buenas y tuvieron éxito y otras no tanto.”

Pero sentía que tenía más para dar, no para demostrar algo a Hollywood, sino a sí mismo. El impulso para asumir un nuevo desafío

vino en parte de su coprotagonista y amiga Emily Blunt, con quien había trabajado previamente en Jungle Cruise, y quien lo animó a aprovechar todo lo que había vivido en la vida y ponerlo en su trabajo. “Cuando te han encasillado en algo, es difícil saber, espera, ¿puedo hacer eso?”, expresó. “A veces se necesita que personas que conoces y amas, como Emily y Benny, te digan que puedes.”

Johnson estuvo acompañado en Venecia no solo por Safdie y Blunt, sino también por el hombre al que interpreta en la película. Kerr es un campeón del torneo de peso pesado de la UFC y luchador de MMA, se retiró en 2009. Conocido como The Smashing Machine, Kerr también luchó contra la adicción a los analgésicos y opioides, sufrió dos sobredosis.

Antes de que Johnson fuera conocido como la estrella de franquicias como Jumanji y la serie Fast & Furious (Rápido y furioso), así como productor y empresario, se hizo de un nombre en la lucha libre. Luchador de tercera generación, ganó ocho campeonatos de la WWE.

“Me encantaba la lucha libre y me lo pasé muy bien, pero es muy exagerada”, dijo Johnson.

Recordó haber conocido a Kerr a finales de los años 90 y comentó cuánto lo admiraba. Esta película, dijo, se siente como un momento de cierre completo.

The Smashing Machine se desarrolla entre los años 1997 y 2000, un tiempo tumultuoso tanto en la vida profesional como personal de Kerr. Su relación con su entonces novia Dawn Staples fue

Cine de Venecia

particularmente volátil.

Blunt también llegó a conocer y pasar tiempo con su contraparte. Dijo que estaba emocionada de mostrar el “sistema meteorológico completo” de una relación.

“He sido parte de muchas relaciones que están esencialmente más curadas para una película, una relación cinematográfica”, comentó Blunt. “Esto se sintió como el espectro completo de cómo realmente se ve una relación. Porque los humanos cambian a cada momento. Creo que pudimos mostrar eso.”

Dijo que fue extraordinario y un poco “espeluznante” ver a Johnson desaparecer completamente en este papel. Las prótesis fueron diseñadas por el maestro maqui-

llador Kazu Hiro, quien ayudó a Bradley Cooper a convertirse en Leonard Bernstein y a Gary Oldman en Winston Churchill.

El director artístico de Venecia, Alberto Barbera, dijo la semana pasada que no le sorprendería ver a Johnson, a quien llamó “absolutamente asombroso” en la película, y a Blunt, quien interpreta a la esposa de Kerr, entre los nominados al Óscar el próximo año.

“He tenido miedo de ir profundo e intenso y crudo hasta ahora, hasta que he tenido esta oportunidad”, manifestó Johnson.

Tanto Johnson como Safdie dijeron que Kerr había cambiado sus vidas. “Es algo tan hermoso mostrarlo y aprender de sus expe-

riencias”, expresó Safdie.

Safdie es un actor, recientemente apareció en Oppenheimer y Happy Gilmore 2, y también un cineasta que, junto con su hermano Josh, codirigió Uncut Gems. En su declaración para The Smashing Machine, Safdie calificó su título como, “una onomatopeya perfecta para algo visual, que evoca imágenes de dominación y destrucción con facilidad.”

Compite en Venecia entre títulos como Frankenstein, Bugonia, The Voice of Hind Rajab, La Grazia y No Other Choice que buscan llevarse los premios de actuación y dirección. Los ganadores se anunciarán el 6 de septiembre. (AP)

Confirman regreso de Warwick Davis en la serie de Harry Potter

La ya esperada serie de Harry Potter , de la plataforma de streaming, HBO Max , ha anunciado nuevas adiciones al elenco que dará vida a la historia de J.K. Rowling en formato de programa de televisión.

No hay ni un solo fan de Harry Potter que no esté entusiasmado por la puesta en marcha de la serie que traerá una versión renovada y más larga del aclamado mundo mágico. A casi 15 años del estreno de Harry Potter y las reliquias de la muerte: Parte 2, la cinta que dio fin a la historia, los anuncios de la nueva adaptación están dándole de qué hablar a todos los amantes de Hogwarts

El evento anual Back to Hogwarts, celebrado cada 1 de septiembre -una fecha emblemática para los fanáticos de la saga- ha dejado una noticia que emociona a todos los seguidores de esta historia, ya que el actor Warwick Davis se integra al elenco de la serie de Harry Potter, para darle vida una

vez más al icónico personaje del profesor Filius Flitwick.

Otros de los nombres que se han revelado en el Back to Hogwarts incluyen a: Elijah Oshin como Dean Thomas, Finn Stephens como Vincent Crabbe, William Nash como Gregory Goyle, Sirine Saba como Profesora Pomona Sprout, Richard Durden como Profesor Cuthbert Binns. Bríd Brennan como la seño-

ra Poppy Pomfrey. Esta serie sigue reuniendo a un elenco renovado que dará vida a los memorables personajes de J.K. Rowling, quien se enfrenta a acusaciones de transfobia, sin embargo, la decisión de incluir a Warwick Davis como el profesor Flitwick se entiende como un guiño al pasado. (Agencias)

Dwayne Johnson toma un giro serio como el luchador de la UFC Mark Kerr en la cinta de Benny Safdie.
La serie de HBO anuncia a nuevos artistas en el elenco. (POR ESTO!)

Reportan supuesto arresto de Beba

Un periodista especializado en espectáculos asegura que la hermana de Gala Montes infringió la ley

Ayer, Carlos Jiménez reportó la presunta detención de la hermana de Gala Montes, conocida como la Beba. El periodista informó que la joven habría sido remitida al Centro de Sanciones Administrativas y de Integración Social, El Torito, por conducir en aparente estado de ebriedad. Sin embargo, la influencer ya compartió contenido en sus redes, sugiriendo que desconoce de qué están hablando.

Fue a las 9:00 horas de esta ayer que, el comunicador, a través de su cuenta de X, @c4jimenez, reportó

que Beba Montes habría sido remitida al Torito durante la noche.

Jiménez indicó que Beba habría sido detenida, mientras conducía a la altura del Palacio de los Deportes, para que se le realizara una prueba en el alcoholímetro.

“Detienen y encierran a la hermana de Gala Montes, Crista Fernández Montes de Oca, la Beba, fue detenida ayer por agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México”.

En el tuit, el periodista pluraliza el verbo “arrestar”, sugi-

riendo que Montes no se habría encontrado sola.

“Las arrestaron en un punto del alcoholímetro, cerca del Palacio de los Deportes; manejaba ebria, fue emitida al Juez Cívico y encerrada en el Torito”, escribió.

Como respuesta a esta publicación, Beba publicó, ayer, una historia de Instagram , donde sugiere que no sabe de qué se está hablando y que, había pasado una mañana tranquila, afirmando que llevó a Alabama, su hija, a su primer día de clases.

“Oigan, ¿qué desmadre traen?, yo ya hasta fui a dejar a mi hija a la escuela, me regresé a dormir, ando aquí con el Bruno (su perrito)”, dijo, mientras su pareja, Itzel Lechuga, aparecía en la imagen, acostada a su lado.

No queda claro si, Montes, compartió el video luego de salir del Torito o qué es lo que sucedió, pues la joven se limitó a sugerir que su día transcurría con normalidad. Su hermana Gala no hizo comentarios sobre el trascendido. (Agencias)

Festival de San Sebastián abrirá con 27 noches

La película 27 noches, del cineasta uruguayo Daniel Hendler, inaugurará el próximo día 19 la 73 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, dentro de una gala que presentarán las actrices Silvia Abril, Toni Acosta e Itziar Ituño.

El Zinemaldia informó ayer los detalles de las tres galas que celebrará, las de apertura y clausura y la que servirá para entregar el Premio Donostia a la actriz estadounidense Jennifer Lawrence.

En la ceremonia inaugural, el 19 de septiembre, se entregará el primer Premio Donostia de esta 73 edición, que corresponde a la productora Esther García, uno de los pilares de El Deseo, firma que ha realizado las películas de Pedro Almodóvar. También será presentado en esta gala, que produce El Terrat y presentarán Silvia Abril, Toni Acosta e Itziar Ituño, el jurado oficial del festival, tras lo que se proyectará el film inaugural, que opta a la Concha de Oro.

Yeri Mua recibe amenaza

Recientemente, el miedo invadió a la influencer y reguetonera Yeri Mua, luego de exhibir amenazas con una presunta narcomanta, por lo que hasta pidió apoyo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para velar por su seguridad.

En su Instagram responsabilizó al influencer llamado Lonche de Huevito de cualquier acción que afecte su seguridad, esto a días de su show en la Feria de Tijuana.

“Yo no tengo miedo, no le debo nada a nadie (...) yo hago responsable a Lonche y a sus fanáticos, que se hacen llamar los FES, de cualquier cosa que me pase o a alguien a mi alrededor”, declaró.

Los problemas entre ambos surgieron debido a que ella habría expuesto una infidelidad del influencer. De esta forma, en la red social X se difundieron imágenes de narcomantas en su contra, presuntamente colocadas en Tijuana, donde tiene programado un evento en septiembre.

Se trata de 27 noches, del uruguayo Daniel Hendler, que también protagoniza esta película que relata la historia de una millonaria octogenaria ingresada a la fuerza en una clínica psiquiátrica. Hendler ganó con Norberto apenas tarde (2010) el Premio Cine en Construcción en el Zinemaldia y este año, además de la película inaugural, exhibirá otra en la sección Horizontes Latinos, ‘Un cabo suelto’.

La gala de clausura, el 27 de septiembre, será presentada por la actriz Itsaso Arana, incluirá la entrega de premios y la proyección de Winter of the Crow, dirigida por la polaca Kasia Adamik y que se presenta fuera de concurso.

La película es protagonizada por la actriz británica Leslie Manville, quien optó al Óscar y al BAFTA como mejor actriz por El hilo invisible , de Paul Thomas Anderson. (Agencias)

Pero en la misma red social desmintieron el hecho, ya que la imagen original fue dirigida a otra persona y tras la edición se ve “dedicado” a Yeri Mua. Además, la cuenta en X del comunicador Víctor Lagunas mencionó que la investigación de su medio dio a conocer “que en ningún municipio de Baja California se dejó esta manta ni hubo una llamada al 911 por el hecho. Pareciera que alguien quisiera manchar a la feria de Tijuana”. (Agencias)

El Zinemaldia informó los detalles de sus 3 galas. (POR ESTO!)
Crista habría sido llevada al Centro de Sanciones Administrativas y de Integración Social de la CDMX, según Carlos Jiménez.

Campeche, martes 2 de septiembre del 2025

Catástrofe

Un terremoto de magnitud 6 sacude a Afganistán: más de 800 personas pierden la vida y al menos 2 mil 700 resultan lesionadas tras el desastre en el territorio Página 45

Los talibanes, que volvieron al poder de esta nación en 2021, advirtieron que el balance de víctimas aumentará a medida que avance la búsqueda en las zonas remotas. (AFP)

Señala Maduro que 8 barcos con mil 200 misiles apuntan a su país

Anuncia China creación de banco de desarrollo en Cumbre de la OCS

Recibe el Papa a padre defensor de fieles católicos LGBTIAQ+

Acusa Maduro despliegue de misiles

El Presidente de Venezuela denuncia que ocho barcos de Estados Unidos hostigan a su país

CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció ayer que ocho barcos militares de Estados Unidos y mil 200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.

“Venezuela está enfrentando la más grande amenaza que se haya visto en nuestro continente en los últimos 100 años”, dijo Maduro durante un encuentro con la prensa internacional en Caracas.

Según el Presidente venezolano, los ocho barcos militares con mil 200 misiles y un submarino que apuntan hacia Venezuela constituyen “una amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal, sangrienta”.

“Ellos han querido avanzar hacia lo que llaman la máxima presión, en este caso es militar, y ante la máxima presión militar, nosotros hemos declarado la máxima preparación para la defensa de Venezuela”, añadió.

Maduro convocó al alistamiento de venezolanos en la reserva, así como la activación de 4.2 millones de integrantes de la Milicia Nacional Bolivariana, un cuerpo

Se

realizan

integrado por civiles que analistas ven como un cuerpo politizado. De acuerdo con el Mandatario, la cifra total de alistados

las elecciones presidenciales en Guyana

GEORGETOWN.- Guyana votó ayer para escoger a su nuevo Presidente, que tendrá el reto de gestionar la enorme riqueza petrolera de este pequeño país sudamericano dotado con las mayores reservas de petróleo per cápita del mundo, en medio de tensiones con su vecina Venezuela.

El presidente y candidato a la reelección, Irfaan Ali, expresó su respaldo al despliegue militar estadounidense en el Caribe tras señalar que apoyará “todo lo que elimine cualquier amenaza” a la seguridad. En los comicios legislativos y presidenciales de Guyana estuvieron llamados a votar 750 mil electores, quienes depositaron su voto

hasta las 18:00 horas de ayer. Los resultados se esperan como muy pronto el jueves, según la Comisión Electoral de Guyana (Gecom).

“Deberíamos tener los resultados locales la tarde del día 3, es decir, el miércoles, si no se solicita un recuento”, explicó en rueda de prensa Vishnu Persaud, alto funcionario de la Gecom, responsable de la organización de los comicios.

“Tras recopilar todos los resultados locales, el ganador de la presidencial podría anunciarse este 4 de septiembre, es decir, el jueves”, añadió. Estas elecciones son logísticamente complejas, debido a que más del 95% del país es selva.

(Agencias)

milicianos y reservistas es de 8.2 millones de venezolanos.

El Presidente aseguró ayer que se encuentra preparado para pasar a la

lucha armada en caso de que su país sea invadido por Estados Unidos.

“Nosotros estamos en un periodo especial de máxima prepara-

ción. Y en cualquier circunstancia vamos a garantizar el funcionamiento del país. Nos toque o no nos toque”, dijo Maduro a periodistas. “Si Venezuela fuera agredida, pasaría inmediatamente al periodo de lucha armada en defensa del territorio nacional y de la historia y del pueblo de Venezuela”, añadió. Washington aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura del Mandatario venezolano al acusarlo de presuntos nexos con cárteles del narcotráfico. Luego de eso, la administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció un despliegue militar en aguas internacionales para atacar a organizaciones dedicadas al tráfico de estupefacientes.

Ayer, Maduro aseguró que “Venezuela jamás va a ceder frente a chantajes, ni amenazas”. Sin relaciones diplomáticas desde 2019, Caracas y Washington han establecido canales de comunicación con enviados especiales.

El Mandatario además, le advirtió a Trump que el secretario de Estado, Marco Rubio, “quiere manchar sus manos de sangre”.

(Agencias)

Convoca Celac a reunión por amenaza de EE.UU.

BOGOTÁ.- El Gobierno de Colombia, que tiene la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), convocó de urgencia a una reunión de cancilleres que se realizó en formato virtual a fin de analizar la coyuntura regional tras el reciente despliegue de buques de guerra de Estados Unidos en el Caribe, frente a Venezuela.

“El objetivo de este encuentro será intercambiar puntos de vista y reflexiones sobre la coyuntura regional, y abordar, de manera abierta

y constructiva, las preocupaciones existentes en torno a los recientes movimientos militares en el Caribe y sus posibles implicaciones para la paz, la seguridad y la estabilidad regional”, explicó la Cancillería colombiana en un comunicado.

El Ministerio de Relaciones Exteriores agregó que la intención de la canciller colombiana, Rosa Villavicencio, quien convocó la reunión “es reforzar los canales de diálogo y cooperación, reconociendo los desafíos transnacionales”.

(Agencias)

Entregan donativo de 15 mdd a Cuba

BANGKOK.- El Gobierno de Vietnam entregó ayer a Cuba un donativo de 15 millones de dólares reunidos en una campaña de solidaridad que arrancó a mediados de agosto en el país asiático a favor de la isla caribeña, que atraviesa una grave escasez de productos básicos y frecuentes fallos eléctricos.

El máximo líder vietnamita, To Lam, y el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, presenciaron el acto de entrega del donativo en Hanói, en el marco de una visita de Estado del Mandatario caribeño, que participará en el desfile militar por el Día Nacional de Vietnam, previsto para hoy. La campaña de recolección

de donaciones, que se extenderá hasta el 16 de octubre, fue lanzada por Vietnam como muestra de la solidaridad histórica

que mantiene con Cuba y que coincide con el 65 aniversario de las relaciones bilaterales. (Agencias)

La Canciller solicitó la junta.
El Mandatario aseguró que se encuentra preparado para pasar a la lucha armada en caso de invasión. (AFP)
El Gobierno de Vietnam recibió al Jefe del Ejecutivo caribeño. (Agencias)

Mueren más de 800 en terremoto

Temblor en Afganistán deja al menos 2 mil 700 personas heridas y afectaciones a viviendas endebles

NURGAL.- Más de 800 personas murieron y al menos 2 mil 700 resultaron heridas en el Este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido de cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, desde Kabul hasta Islamabad, la capital de Pakistán, informaron ayer las autoridades.

El terremoto, con epicentro en una zona remota y montañosa a 27 kilómetros de Jalalabad, en la provincia de Nangarhar, se produjo justo antes de la medianoche del domingo, provocando una de las peores catástrofes humanitarias que se recuerden en este país en los últimos años.

Según reportes oficiales actualizados, ya que la información fue fluyendo de manera lenta por lo apartado de la región, el sismo dejó en ruinas a varias comunidades y, por el momento, se estima que hay ya casi mil muertos y más de 2 mil 700 heridos, y las autoridades no descartan que estas cifras aumenten con el paso de las horas.

El sismo fue relativamente superficial, con una profundidad de ocho kilómetros, lo que explica el elevado balance de fallecidos y los daños en las provincias de Nangarhar, Kunar y Laghman.

En el distrito de Nurgal, una de las zonas más afectadas de la provincia de Kunar, los habitantes buscaban encontrar sobrevivientes.

“En cada casa hubo al menos una persona muerta o herida”, dijo Gul Mohamad Rasuli, un habitante del pueblo montañoso de Wadir de 55 años, que resultó herido.

Más de 1.2 millones de personas probablemente sintieron sacudidas fuertes o muy fuertes, informó el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).

“Las habitaciones y las paredes se derrumbaron sobre las mujeres y los niños, algunos murieron en el acto y otros fueron heridos”, declaró Zafar Khan Gojar, de 22 años, relatando una noche de terror.

“Nuestros vecinos perdieron seres queridos. Mi hermano se rompió una pierna y tuvo que ser trasladado en helicóptero”, añadió el hombre desde el hospital, donde vela por su consanguíneo.

Mohammed Jawad, de 20 años, dijo que salió corriendo de su casa cuando sintió el sismo. “La casa se derrumbó detrás de mí”, declaró, afirmando que de los 10 miembros de su familia, uno murió y casi todos los demás resultaron heridos.

Cerca del epicentro, en la provincia de Kunar, el balance provisional es de 800 muertos, anunció el portavoz del Gobierno, Zabihulá Mujahid, en una rueda de prensa en Kabul.

Aldeas inaccesibles

“Algunas de las aldeas más afectadas en la provincia de Kunar siguen siendo inaccesibles debido a los bloqueos en las carreteras”, advirtió la Agencia de la ONU para las Migraciones en un comunicado.

Las autoridades y la ONU movilizaron esfuerzos para el rescate y el Ministerio de Defensa informó que se llevaron a cabo 40 vuelos.

En la provincia de Nangarhar

se registraron 12 muertos y 255 heridos, y en Laghman una decena de personas lesionadas.

Los talibanes, que volvieron al poder en Afganistán en 2021, advirtieron que el balance de víctimas aumentará a medida que avance la búsqueda en las zonas remotas y dijeron que los daños son muy importantes en Kunar.

“Nunca habíamos vivido nada parecido”, contó Ijaz Ulhaq Yaad, un alto funcionario del distrito de Nurgal. “Fue terrorífico, los niños y las mujeres gritaban”, explicó.

Muchas familias acababan de regresar a Afganistán tras haber sido expulsadas de su exilio en Pakistán e Irán. En total cerca de cuatro millones de afganos han vuelto al país hasta el momento.

“Había unas 2 mil familias de refugiados que habían regresado y planeaban reconstruir su hogar en esta región agrícola fronteriza con Pakistán”, explicó el responsable.

El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su solidaridad con Afganistán y el Papa León XIV se dijo profundamente entristecido por las muertes provocadas por el temblor.

Una zona sísmica

Los sismos en Afganistán son frecuentes, en especial en la cadena montañosa de Hindú Kush, cerca del punto de contacto de las placas tectónicas eurasiática e india.

En 2023 Afganistán vivió otro terremoto de gran magnitud en la ciudad de Herat, fronteriza con

Irán, que dejó más de mil 500 muertos y 63 mil viviendas destruidas. La provincia de Nangarhar también se vio afectada la noche del viernes pasado por las inundaciones que dejaron cinco muertos y destruyeron cosechas, según las autoridades provinciales.

Tras cuatro décadas de guerra, Afganistán vive una situación humanitaria desastrosa, agravada por la caída de la ayuda externa desde el regreso de los talibanes al poder,

que complica todavía más la capacidad de este país empobrecido de responder a los desastres.

En 2015, más de 380 personas murieron en Pakistán y Afganistán cuando un potente sismo de magnitud 7.5 golpeó a los dos países.

En junio de 2022, otro terremoto de magnitud 5.9 sacudió la provincia oriental de Paktika, donde más de mil personas murieron y decenas de miles se quedaron sin casa. (Agencias)

Muchas
En cada casa hubo al menos un fallecimiento o algún lesionado.
Los habitantes buscaron sobrevivientes entre los escombros. (AFP)

Crea China banco de desarrollo

Los miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái acordaron establecer

TIANJIN.- El presidente chino, Xi Jinping, consiguió un acuerdo con los países socios para crear un nuevo banco de desarrollo, haciendo realidad una ambición de larga data y una muestra de la creciente influencia de Beijing.

Los miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) acordaron establecer la institución, dijo ayer el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, al final de la cumbre de dos días de la OCS, que reunió a los aliados internacionales más cercanos de Xi en la ciudad portuaria china de Tianjin.

“La iniciativa de crear un banco de desarrollo de la OCS hace más de 10 años por parte de China finalmente se ha materializado”, dijo Wang en una conferencia de prensa conjunta con el secretario general de la OCS, Nurlan Yermekbayev.

“Esto dará un fuerte impulso a la generación de infraestructura y al desarrollo socioeconómico en los países de la OCS”, añadió Wang.

El anuncio de Wang siguió a los comentarios que había hecho el presidente chino Xi Jinping más temprano ese mismo día, pidiendo la creación

Desde la Crisis de los Misiles en Cuba, que en 1962 involucró a Estados Unidos y a la Unión Soviética, amenazando con el empleo de armas nucleares, y la Guerra de Malvinas, entre Argentina y Gran Bretaña (1982), en la cual Estados Unidos apoyó a Inglaterra y la OEA se lavó las manos; en el hemisferio no se registraba un despliegue aeronaval como el que ahora tiene lugar en el mar Caribe. ¿Para qué tan grotesca exhibición de fuerza?

Según Estados Unidos se trata de la lucha contra el narcotráfico cosa que, probablemente, ni ellos crean.

Según diversas fuentes, se trata del despliegue del Grupo Anfibio Iwo Jima y la 22 Unidad Expedicionaria de Marines, con base en Norfolk, Virginia, reforzada con ocho grandes buques de guerra, aviones de exploración P-8, un buque con prestaciones para operar aviones y helicópteros, y al menos un submarino de ataque con propulsión nuclear. En total unos 4 mil 500 marineros e infantes de Marina todos asignados al Comando Sur con base en Miami. Con razón, Deutsche Welle ( Onda Alemana ), citando fuentes especializadas afi rmó que “las dimensiones del despliegue militar estadounidense en el Caribe representa un nivel de fuerza que supera significativamente los requerimientos de operaciones antidrogas convencionales, constituyendo una clara señal de coerción estratégica”. El modo como opera el narcotráfico en su modalidad marítima, especialmente en el Mar Caribe poblado por un rosario de islas, se realiza desde los centros de

Xi Jinping

del banco “lo antes posible”. Xi también prometió aumentar las inversiones y los préstamos a los socios, respaldando al bloque con apoyo financiero y aumentando aún más la influencia de Beijing. En una declaración conjunta, los países miembros expresaron su oposición a las medidas coercitivas

unilaterales y se comprometieron a facilitar el comercio dentro del grupo. Por su parte, los presidentes de China y de Rusia condenaron a Estados Unidos y a Occidente ayer en la cumbre, donde Xi Jinping criticó el “comportamiento intimidatorio” de algunos países, en una referencia velada a los Es-

tados Unidos de América. En presencia de mandatarios como el ruso Vladimir Putin y el primer ministro de India, Narendra Modi, Xi llamó a oponerse a la mentalidad de la Guerra Fría y defendió el multilateralismo, la ONU y la Organización Mundial de Comercio. (Agencias)

Jorge Gómez Barata

la institución

Acusan a Rusia de sabotaje

BRUSELAS.- El avión en el que viajaba la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sufrió una interferencia del GPS cuando se disponía a aterrizar en Bulgaria el domingo, anunció ayer su equipo, añadiendo que se sospecha que Rusia estuvo detrás del incidente. La Comisión Europea afirmó ayer que las autoridades búlgaras sospechaban que el incidente “se debía a una interferencia flagrante” de Moscú, pero no estaba claro si el vuelo chárter había sido objeto de un ataque deliberado. El avión aterrizó sin percances en el aeropuerto internacional de Plovdiv, en el Sur del país, y sin tener que cambiar de ruta. (Agencias)

Estados Unidos. Cazar gorriones a cañonazos

producción de drogas de Sudamérica, México y el propio mar Caribe, hacia los Estados Unidos, que son el principal y único mercado consumidor de importancia significativa en la región. Para evitar ser detectados, las operaciones de narcotráfico marítimo se realizan mediante pequeñas y medianas embarcaciones y a veces aviones de pequeño porte. Especialmente se emplean lanchas rápidas que navegan cerca de las costas, enlazan posiciones ubicadas a distancias cortas y medias, y que procuran confundirse con barcos de pesca, cabotaje o recreo. Salvando excepciones como la de Colombia donde, durante la vigencia del Plan Colombia cuando se establecieron varias grandes bases militares estadounidenses, usualmente, en los países donde se origina o se trasiega con grandes alijos de drogas, la lucha contra los carteles y narcotraficantes, con o sin la cooperación de los Estados Unidos, se realiza por las autoridades nacionales. El auge de las drogas y del narcotráfico, así como la explosiva difusión de drogas sintéticas, entre otras los cannabinoides, el fentanilo y los llamados químicos, así como de las adiciones y el narcotráfico, no se debe a la gestión de cultivadores y laboratoristas y al talento criminal de los narcotraficantes sino, a la incapacidad de los gobiernos concernidos, incapaces de aplicar

políticas antidrogas.

En ello influye sobre manera la proverbial ineficacia, falta de visión y deficiente cooperación de los países desarrollados, más afectados, especialmente los Estados Unidos y Europa cuya colaboración es notoriamente ineficaz.

Se puede afirmar que, además de la determinación en la lucha antidrogas de origen natural como la coca , la marihuana y amapola, el paso inicial y más importante es la lucha por diferentes medios, incluidos los económicos contra los cultivos.

Obviamente es más barato y rentable fi nanciar a los campesinos y otros productores para que dejen de sembrar, lo cual, además de las ventajas para la salud y el orden, significa evitar los gastos que implica el enfrentamiento a los cárteles y las mafias. Otra cosa es la lucha en los centros de consumo.

¿Por qué raras veces se apresan traficantes estadounidenses y europeos, y por qué son pocas las noticias acerca del descubrimiento de laboratorios y establecimiento donde se procesa, se preparan las porciones y se distribuye la droga lista para consumir?.

Bien conducida, la lucha contra la droga es una actividad esencialmente policiaca, en la cual lo más importante, además de la lucha contra los cultivos en las áreas rurales y la profilaxis, es la labor de Inteligencia

y penetración. Lo mismo que en cualquier otra esfera delictiva, en la lucha antidroga debe prevalecer la tolerancia cero. En algunos países se critica y se reprime más al que fuma tabaco que al que fuma marihuana. Hay incluso marihuana recreativa y terapéutica. Si bien es cierto que la coca no es cocaína, es un precursor. Es insólito que en países desde los cuales la droga inunda al mundo, en nombre de tradiciones ancestrales, existan cultivos legales muy superiores a las necesidades médicas o industriales y se admita la existencia de sindicatos y asociaciones de productores de drogas. Hace poco, en un país sudamericano, un líder cocalero se convirtió en Presidente de la República. Es cierto que masticar hoja de coca es una costumbre ancestral de los campesinos andinos, pero también lo es que semejante práctica es hija de la pobreza y la incultura. Masticar la hoja tiene su origen en la pobreza, el hambre y el frío. Más bien sería preferible acentuar la lucha contra esos flagelos de origen social. Obviamente un enfoque así requeriría tiempo, reformas sociales y voluntad política, pero en algún momento habrá que comenzar para erradicar el hambre y con ella la masticación de la hoja de coca. En nombre de la cultura no se deberían auspiciar prácticas nocivas antediluvianas.

Según el proyecto original los costos del Plan Colombia se calcularon en cerca de 10 mil millones de dólares que, bien administrados, hubieran bastado para fi nanciar el desarrollo del campo colombiano, otorgar créditos a los campesinos, sustituir cultivos y sembrar la campiña de escuelas, centros de salud e instituciones culturales. Lo más lamentable es que ni Estados Unidos, como tampoco ningún país donde se produce drogas en cantidades significativas, donde se realiza el procesamiento y desde donde se inunda al mundo, existe una política antidrogas verdaderamente eficaz que combine represión, profilaxis, trabajo social y tolerancia cero. Legalizar la droga es como legalizar la prostitución, que es inseparable de la trata de blancas Estados Unidos debería tener un Comando Sur para la cooperación, para apoyar el desarrollo rural y desplegar buques para asistir la lucha contra la pobreza y los países donde se cultiva la droga acabar de diseñar y aplicar políticas eficaces. Afi rmar que una fuerza aeronaval como la movilizada por Estados Unidos frente a las costas venezolanas tiene como objetivo “colaborar en la lucha contra las drogas” es un insulto a la inteligencia y la sensibilidad de los pueblos y las élites sociales de la región. Allá nos vemos.

prometió aumentar las inversiones y los préstamos a los socios, respaldando al bloque. (AFP)

MUEREN CINCO SOLDADOS TRAS DESPLOME DE HELICÓPTERO

Cinco miembros del Ejército de Pakistán murieron ayer en el Norte de este país asiático al estrellarse el helicóptero militar en el que viajaban mientras estaba realizando un aterrizaje de prueba.

“Un helicóptero militar se ha estrellado en la región de Gilgit-Baltistán con cinco tripulantes a bordo. Todos ellos han sido martirizados (muertos) en el accidente”, dijo el portavoz del Gobierno de esta región, Faizullah Faraq.

A bordo viajaban dos pilotos y tres miembros del personal técnico, precisó el portavoz. “El helicóptero estaba realizando un aterrizaje de prueba en un helipuerto recién propuesto. El accidente, al parecer, ocurrió debido a un fallo técnico”, añadió Faraq.

El aparato pertenecía a la división de Aviación del Ejército. (Agencias)

ASESINAN

A NIÑO QUE TOCÓ TIMBRE

COMO BROMA EN ESTADOS UNIDOS

Un niño de 11 años murió mientras hacía la broma del Ding Dong Ditch en Houston, Texas, Estados Unidos. Según un testigo, la persona que estaba dentro de la casa salió y le disparó por la espalda.

Ding Dong Ditch es como se conoce en Estados Unidos a la popular broma que en los últimos meses fue revivida a modo de challenge en redes sociales, la cual consiste en tocar el timbre de una casa cualquiera y escapar corriendo antes de que la persona que está dentro abra la puerta.

La tragedia ocurrió el sábado cerca de las 22:00 horas en el área Este de la ciudad, confirmó el Departamento de Policía de Houston. El niño falleció el domingo en un hospital, informaron medios locales.

El detective Michael Cass dijo que el menor de 11 años recibió un disparo en la espalda y murió en el nosocomio.

(Agencias)

RECIBE EL PAPA A SACERDOTE DEFENSOR DE CATÓLICOS LGBTIAQ+

“La audiencia privada fue muy calurosa, receptiva y amigable”, señala el padre estadounidense James Martin, que participará este fin de semana en una peregrinación de dicha comunidad

“El Papa León XIV espera seguir la idea de apertura del Papa Francisco hacia las personas LGBTIAQ+”, declaró ayer uno de los principales defensores de los fi eles de dicha comunidad en la Iglesia Católica, tras ser recibido en el Vaticano.

La audiencia privada de unos 30 minutos fue muy calurosa, receptiva, amigable y tranquila, confió el sacerdote estadounidense James Martin, que participará este fin de semana en una peregrinación de las personas LGBTIAQ+ al Vaticano en el marco del Jubileo Año Santo de la Iglesia.

“El mensaje que recibí de su parte es que espera seguir la idea de apertura del Papa Francisco hacia las personas LGBTIAQ+”, agregó. En los 12 años de pontificado, el Papa argentino, defensor de una Iglesia abierta a todos, au-

Síguenos en nuetras redes On line

mentó los gestos de apertura hacia los fieles LGBTIAQ+, sin que se modifique la doctrina católica. Su decisión a fines de 2023 de autorizar las bendiciones de parejas del mismo sexo provocó críticas en el campo conservador, especialmente en África y Estados Unidos. “No abordamos ese tema”, informó el padre Martin.

El Papa Robert Francis Prevost no ha hablado públicamente sobre ese texto del Papa Francisco desde su elección el 8 de mayo.

Pero el Papa peruano estadounidense expresó su deseo de

perpetuar la herencia de Francisco, que incluye también la sinodalidad. “La sinodalidad, es escuchar a todo el mundo, inclusive las personas LGBTIAQ+”, subrayó el padre Martin, que era cercano del Papa argentino.

El encuentro fue oficialmente anunciado por el Vaticano, sin detalles respecto a su contenido.

James Martin participará este viernes y sábado en Roma en una peregrinación de católicos LGBTIAQ+ inscrita en el calendario oficial del Jubileo.

Por otro lado, el Papa León XIV inauguró ayer el 188 capítulo general de la Orden de San Agustín. El Pontífice, cumplió en esta misma fecha el aniversario de su ingreso en el noviciado, ocurrido en 1977. La misa se realizó a las 18:00 horas, en Roma. (Agencias)

Síguenos en nuetras redes

CONDENAN A EXMINISTRO POR POSESIÓN DE VIDEOS DE ABUSO

Un influyente exministro del Gobierno de Dinamarca fue condenado ayer a cuatro meses de prisión por posesión de miles de imágenes de abusos sexuales a menores. El político, Henrik Sass Larsen, de 59 años de edad, era un influyente líder socialdemócrata, que fue ministro de Industria de 2013 a 2015.

El hombre, quien inicialmente había negado las acusaciones, luego admitió que tenía más de 6 mil fotos y 2 mil vídeos de abusos sexuales a niños en su ordenador.

La fiscal del caso, Maria Cingari, dijo estar satisfecha con la condena pero expresó tristeza porque alguien “que logró sacar lo mejor de su vida a pesar de un mal comienzo se encuentre en esta situación”. La fiscal se refería a que de niño, Sass Larsen vivió con una familia en un hogar temporal antes de ser adoptado.

“Nunca hay que tener pornografía infantil, sin importar la razón,” dijo Cingari. Sass Larsen también fue acusado de tener una muñeca sexual infantil, pero el Tribunal no lo halló culpable de ese cargo.

Durante el juicio, el exministro testificó que en 2018 recibió un enlace a un video de hace 50 años que lo mostraba siendo abusado sexualmente cuando tenía tres años. (Agencias)

VIVEN REINO UNIDO, JAPÓN Y COREA DEL SUR EL VERANO MÁS CÁLIDO

Reino Unido, Japón y Corea del Sur registraron el verano más cálido este 2025 en cuanto a registros de años pasados, según las respectivas agencias meteorológicas.

Reino Unido tuvo el verano más caluroso este año desde que comenzaron los registros en 1884, anunció ayer Met Office, el Servicio Meteorológico Nacional británico. Con una temperatura media registrada de 16.10 grados, entre el 1° de junio y el 31 de agosto, el verano británico de este año superó el anterior récord, documentado en 2018, de 15.76.

Síguenos en nuetras redes

On line

En cuanto a Japón y Corea del Sur registraron el verano más cálido este 2025 y batieron los récords de temperaturas alcanzados el año pasado, según los datos de junio, julio y agosto publicados ayer por sus agencias meteorológicas. En Japón, la temperatura pro-

medio entre junio y agosto fue superior en 2.36 al valor medio de ese periodo, informó la agencia meteorológica JMA. “Fue el verano más cálido desde que empezaron los registros en 1898”, indicó la agencia japonesa, que agregó que fue el tercer verano consecutivo con temperaturas récord. En el mismo periodo en Corea del Sur, la temperatura media fue de 25.7 grados, el mayor valor desde que empezaron los registros en 1973, indicó la agencia meteorológica de ese país en un comunicado. (Agencias)

Campeche, martes 2 de septiembre del 2025

Campeche

Dignidad, Identidad y Soberanía

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Año 35 No. 12567

Trascendencia

Reformas y leyes

19 reformas constitucionales 40 nuevas leyes aprobadas

Inclusión de pueblos indígenas y afromexicanos

En su primer informe, Claudia Sheinbaum resalta reformas constitucionales que marcan un antes y un después, avances profundos en justicia social y una política exterior firme, basada en el respeto y la soberanía. Vamos bien y vamos a ir mejor, expresó / En una jornada histórica, 881 juzgadores iniciaron funciones; Hugo Aguilar se convierte en el primer Ministro Presidente indígena desde Benito Juárez

Economía

Crecimiento anual estimado: 1.2%

Ingresos federales: $5.95 billones

Seguridad social integral para 1 millón de trabajadores de apps

3, 4 y 5

Política exterior

Relación de respeto y soberanía con EE.UU. Cooperación internacional sin subordinación

Blindaje de Programas de Bienestar

Derecho a vivienda para trabajadores Justicia social

Retornan a las aulas más de 24 millones de estudiantes

República 7

CON un compromiso palpable hacia la igualdad y el bienestar de todas las familias, la Presidenta trazó el camino de una nueva etapa de desarrollo que busca transformar vidas y construir un México más justo, inclusivo y lleno de oportunidades. En un mensaje desde Palacio Nacional, destacó la atención directa al pueblo, la reducción de la pobreza, la consolidación de un modelo económico más equitativo, la protección de los derechos de mujeres, indígenas, estudiantes y adultos mayores, así como la fortaleza económica y el creciente reconocimiento hacia el país en el ámbito internacional.- (POR ESTO!) El inicio de actividades de los primeros

rindieron protesta en el Senado.- (Cuartoscuro)

Al menos 800 muertos deja un terremoto en Afganistán

Internacional 45

Naomi Osaka elimina a Coco Gauff y avanza en el US Open

Deportes 34

República

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.