PORTADA POR ESTO CAMPECHE, MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2025

Page 1


Campeche, martes 28 de octubre del 2025

Campeche

Dignidad, Identidad y Soberanía

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Año 35 No. 12623

Peligro

La realidad virtual amenaza a estudiantes, alertan psicólogos. Advierten que las funas, bullying y el sexting ocasionan trastornos emocionales e ideación suicida / La Auditoría Superior de la Federación detecta anomalías por más de cuatro millones de pesos en las cuentas del Gobierno estatal / Decoración de Halloween ocasiona pánico y movilización policiaca

Físicas

Dolor de cuello y cabeza, insomnio, cansancio, falta de apetito y debilidad

POSIBLES CONSECUENCIAS

Mentales

Sociales

Ansiedad, depresión, adicción a la tecnología, ataques de pánico y baja autoestima

Bajo rendimiento escolar, cambios de conducta, enfado e irritabilidad

LA exposición prolongada a pantallas de dispositivos, como celulares y computadoras, disminuye la secreción de melatonina que regula el sueño y aumenta los niveles de cortisol, hormona del estrés. En tanto que la presión y acoso en línea puede causar traumas.- (Especial)

Al menos 24 contagios de gusano barrenador siguen activos aún

Ciudad 14

Precio: $10.00

Balean a un joven en El Desengaño, y fallece en el hopital

Edición de 48 páginas en 8 Secciones

Ciudad 11 y 13 / Policía 22

MISTICISMO Y TRADICIÓN: CREENCIAS QUE UNEN PUEBLOS

EL BAÑO DE SAL: UN RITUAL EN EL OLVIDO QUE PURIFICABA LAS ALMAS

Se cree que, en Champotón, las osamentas eran exhumadas y lavadas en el mar

Municipios 27

Atropellan a menor por soltar la mano de su madre y correr

Municipios 28

Especial 24 y 25

EN los gastos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) 2023 se observaron pagos por artículos defectuosos, y a beneficiarios ya fallecidos.- (POR ESTO!)

República

Campeche, martes 28 de octubre del 2025

Avanza la Ley Antiextorsión

Comisión del Senado impulsa el dictamen que plantea penas de hasta 25 años

CIUDAD DE MÉXICO.- Integrantes de la Comisión de Justicia aprobaron por mayoría de votos la iniciativa presidencial para expedir la Ley General para prevenir, investigar y sancionar los delitos en materia de extorsión, que homologa la tipificación de este flagelo a nivel nacional, y plantea sanciones de hasta 25 años de prisión a quienes la cometan. Quedó avalada por 25 votos a favor por parte de Morena, PT, PVEM, PAN y MC, así como tres abstenciones por parte del PRI, en medio de cuestionamientos por el riesgo de que cerca de 500 presos sentenciados por extorsión en estados como Chihuahua, Guerrero, Morelos, Nayarit y Quintana Roo, donde las penas son mayores de las que establece la nueva ley, queden en libertad. En la exposición de motivos, la iniciativa explica que de 2019 a 2025, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública registra un incremento del 20.8% en el promedio diario de extorsiones cometidas en el país, mientras que el 57.8% de los casos de extorsión a nivel nacional, considerado ya como un delito de alto impacto, se concentran, principalmente, en cuatro estados: Estado de México, Guanajuato, Ciudad de México y Nuevo León.

Reconoce que a pesar de los esfuerzos emprendidos, las autoridades de los tres órdenes de Gobierno no han logrado consolidar la prevención, investigación, persecución y sanción efectivas de dicho delito.

La iniciativa plantea establecer un tipo penal básico por el delito de extorsión, con una pena de 6 a 15 años de prisión y una multa 100 a 500 quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.

“Homologar criterios en todo el país permitirá garantizar una persecución efectiva del delito, fortalecer la persecución penal mediante la coordinación entre la federación, las entidades federativas y los municipios, así como dotar de atribuciones claras a las autoridades responsables

de la investigación y sanción”, detalló el diputado de Morena y presidente de la Comisión de Justicia, Julio César Moreno Rivera.

La diputada morenista Jessica Saidén Quiroz puntualizó que “al perseguir este delito de oficio se está marcando una diferencia fundamental, ya que no vamos a depender de que la víctima tenga que presentar una denuncia y esto representa un gran logro”. Explicó que se pone a disposición la línea 089 para que cualquier persona pueda reportar de manera anónima.

El diputado de MC Juan Zavala recordó que la reforma plantea la creación de centros adscritos a la Secretaría de Seguridad, pero no se contemplan recursos para ello.

La ley contempla 34 agravantes divididas en tres categorías, organizadas conforme a la gravedad de la falta al tipo de bien jurídico tutelado.

Además, propone una tercera categoría de agravantes para incrementar la pena, de la mitad hasta dos terceras partes más, es decir, hasta 25 años de prisión en el caso de aquellas conductas que implican una grave afectación a la integridad de la víctima, el carácter de quien comete el delito, así como por el impacto económico y social.

Entre las agravantes que se proponen en este apartado destaca el uso de violencia física, moral o psicológica, la simulación de un hecho de tránsito (montachoques), cuando se cometa por una persona servidora o exservidora pública, intervengan personas armadas o se utilicen a personas menores de edad. (Redacción POR ESTO!)

Tumban narcolaboratorio en Zacatecas

ZACATECAS, Zac.- Luego de concluir el procesamiento del narcolaboratorio que fue desmantelado en la Sierra de Morones, las autoridades de seguridad informaron que el aseguramiento total de narcótico fue de 1.7 toneladas de clorhidrato de metanfetamina y precursores químicos, además de equipo táctico, cargadores y una camioneta con reporte de robo. Cabe mencionar que este fin de semana el Gobierno de Zacatecas informó acerca de un fuerte operativo que se desplegó por aire y tierra sobre esa zona serrana.

Este hallazgo se relaciona con las investigaciones y operativos que hace unas semanas se iniciaron en el municipio de Tabasco, por la presunta incursión de gru-

Dignidad, Identidad y Soberanía

TELÉFONOS:

Cae generador de violencia en Morelos

Aseguraron 1.7 t de precursores.

pos armados a esa zona Sur de la entidad que colinda con los estados de Jalisco y Aguascalientes. Finalmente, ayer, por medio de un comunicado, la Vocería de

la Mesa Estatal de Seguridad de Zacatecas, precisó que el laboratorio estaba ubicado en la zona serrana de los municipios de Apozol y Juchipila y que dicho desmantelamiento “representa una afectación significativa a las estructuras criminales dedicadas al narcotráfico que operan en esta zona del Sur del estado”.

De acuerdo con el informe que dieron a conocer las autoridades, en el laboratorio se aseguraron 11 tambos metálicos y de plástico con capacidad de 200 litros, con líquidos incoloros y café translúcido; un contenedor plástico de 130 litros con líquido traslúcido, así como cuatro recipientes de 20 litros con sustancias químicas. (Agencias)

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía

Fecha de impresión: 28 de octubre del 2025

Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez

Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813094900-101

Número de Certificado de Licitud de Título: 17099

CUERNAVACA, Mor.- José Antonio Alvarado Martínez alias La Vara o El Flaco, fundador de la célula delictiva Los Acapulco, fue detenido ayer por la madrugada en un operativo interinstitucional en el municipio de Cuautla. Con La Vara también fueron aprehendidos varios de sus colaboradores y entre una y dos mujeres, según información preliminar. El reporte del Registro Nacional de Detenciones (RND) confirma la captura de Alvarado, actual líder del Cártel de Cuautla, a quien las autoridades estatales lo relacionan con alrededor de 200 homicidios, además de extorsión y atentados contra micronegocios en el oriente del Estado, principalmente Cuautla, uno de los municipios más violentos del país. De acuerdo con el RND, Alvarado Martínez fue detenido a las 1:00 horas, presuntamente en Cuautla, y se encuentra bajo custodia de la Fiscalía de Investigación de Alto Impacto (FIDAI) de la Fiscalía General del Estado (FGE). Los datos de su detención serán informados hoy por respeto a las exequias del secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, fallecido el domingo por la noche. (Agencias)

Conmutador: 981 811 3300 e-mail: publicidad@poresto.mx 981 144 3504

Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574-A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 hrs. Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo

Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17099

Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

Edición digital: www.poresto.net

Precio ejemplar $10.00 todos los días

La minuta recibió 25 votos a favor y tres abstenciones. (POR ESTO!)
Antonio Alvarado es el actual cabecilla del Cártel de Cuautla
Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario
Alicia Menéndez Figueroa Directora General

Pactan nueva prórroga comercial

La presidenta Claudia Sheinbaum dialoga con Trump; se acercan a resolver

barreras no arancelarias

CIUDAD DE MÉXICO.-

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó ayer que el pasado fin de semana sostuvo una llamada con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para acordar otra prórroga de semanas para la negociación comercial, y aseguró que están cerca de resolver las barreras no arancelarias.

“Hablé con el presidente Trump el sábado y vamos a dar unas semanas más para poder cerrar el tema que lleva muy avanzado de las 54 barreras no arancelarias que están ahí pendientes”, señaló la Mandataria federal durante su conferencia de prensa matutina, en Palacio Nacional.

Explicó que ambos gobiernos habían fijado un plazo de tres meses, que concluye este sábado 1 de noviembre, para solucionar esos asuntos, por lo que conversaron para extender el diálogo unas semanas más.

“Acordamos hablarnos nuevamente en algunas semanas porque prácticamente estamos ya cerrando este tema, porque finalmente el 1 de noviembre se cierra aquel plazo que nos habíamos puesto ambos de tres meses”, indicó.

Asimismo, la Presidenta de la República detalló que la conversación fue “muy breve” y que se limitó a los temas comerciales. También subrayó que sobre migración o seguridad “ya prácticamente no tocamos ese tema”.

Sheinbaum Pardo aseguró que existe un entendimiento con la administración estadounidense y que las conversaciones continuarán en las próximas semanas hasta lograr un acuerdo definitivo.

Desde el Salón Tesorería, la Jefa del Estado Mexicano añadió que no hablaron sobre la ruptura comercial entre Estados Unidos y Canadá.

Fue una conversación muy breve, en donde lo que nos interesaba era acordar que el presidente Trump estuviera al tanto de que siguen trabajando los equipos”.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

“Fue una conversación muy breve, en donde lo que nos interesaba era acordar que el presidente Trump estuviera al tanto, igual que su servidora, de que en efecto siguen trabajando los equipos y que nos comunicaríamos en las semanas siguientes”, resaltó.

“¿El primero de noviembre no hay aranceles?”, insistió la prensa a la Mandataria federal.

“No, de la llamada que tuvimos es que vamos muy bien y que nos hablamos en algunas semanas”, contestó la presidenta Sheinbaum.

Las declaraciones se producen mientras ambos países buscan resolver fricciones comerciales derivadas de medidas sanitarias, ambientales y regulatorias impuestas en los últimos meses, en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y en medio de las tensiones que existen entre los gobiernos estadounidense y canadiense al respecto.

Las tensiones arancelarias se han incrementado desde que Trump asumió el poder el 20 de enero pasado, con gravámenes a sectores como el acero, aluminio y automotriz, impuestos a México y a gran parte de los países a nivel mundial.

“Seguimos esperando respuesta de España”

Por otro lado, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no se ha roto ninguna relación con España, ante la carta que envió el expresidente Andrés Manuel López Obrador al rey Felipe VI en exigencia de disculpas por La Conquista, por la que su Gobierno sigue en espera de respuesta.

Desde Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo indicó que incluso México llevó a España la exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena, un homenaje al papel de las mujeres indígenas en la conforma-

ción de las civilizaciones originarias y en la creación cultural contemporánea.

Con esta exposición, dijo que su Gobierno sigue promoviendo “las grandes civilizaciones que llegaron antes de los españoles que formaron nuestro país, y las seguimos promoviendo allá para que las y los españoles sepan la grandeza cultural de México”.

“Con España se tienen relaciones, no se ha roto ninguna relación.

Hay relaciones económicas, relaciones políticas, relaciones turísticas.

Hay relaciones”, dijo la Presidenta. En el Salón Tesorería, criticó la manera en que actuaron en España frente a la carta que envió López

Señala Embajada

Obrador: “Que era una carta muy diplomática, solicitando una forma de perdón por las atrocidades del pasado -que lo han hecho muchos otros gobiernos del mundo- fue contestada de una manera poco diplomática y, al contrario, con una campaña que hicieron contra el presidente López Obrador en España”. “Desde la campaña, manifestamos que nunca estuvimos de acuerdo con la manera en que respondieron, pero, además, estábamos de acuerdo en la carta que había enviado el presidente López Obrador; y todavía seguimos esperando esta respuesta”, añadió. (Redacción POR ESTO!)

de EE.UU. en México que visa es un privilegio

CIUDAD DE MÉXICO.- La Embajada de Estados Unidos en México aclaró ayer que la expedición y vigencia de una visa estadounidense “no constituye un derecho, sino un privilegio”, y que puede ser cancelada en cualquier momento por decisión del Gobierno de ese país cuando existan señales de riesgos de seguridad. “Una visa es un privilegio. No es un derecho. Cada país tiene la autoridad de decidir quién puede ingresar a su territorio, incluidos los Estados Unidos. Las visas pueden ser canceladas en cualquier momento”, señaló en un comunicado en redes sociales el vocero de la representación diplomática, David Arizmendi. En un video, el funcionario aclaró que el Departamento de Estado “puede cancelar una visa cuando existen señales de que su titular ya no cumple con los requisitos para mantenerla”.

Entre las razones citadas se incluyen permanecer en territorio estadounidense más tiempo del autorizado, “participar en actividades ilícitas, re-

presentar un riesgo para la seguridad” o involucrarse con organizaciones terroristas o que apoyen al terrorismo.

La institución diplomática destacó que no es necesario que exista una condena penal para proceder a una cancelación. “Basta con que haya información suficiente para considerar que mantener la visa va en contra de los intereses de Estados Unidos”, indicó.

Enfatizó que el proceso de revisión de visados ocurre de forma constante, ya que el Departamento de Estado revisa regularmente las visas otorgadas y las cancela cada vez que hay razones para hacerlo.

Casos relevantes

El pronunciamiento se produce luego de que en los últimos meses se registraran múltiples cancelaciones de visas a políticos y figuras públicas mexicanas, entre ellos gobernadores, exfuncionarios y empresarios, lo que ha generado un intenso debate sobre las razones de-

trás de estas decisiones y la falta de información oficial sobre los casos. El primer caso ocurrió a inicios de mayo pasado con la gobernadora del estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y luego el 11 de junio se confirmó que agentes de migración en la Garita de Lukeville, Arizona, negaron la entrada y le retiraron su visa al alcalde de Puerto Peñasco, Sonora, Óscar Eduardo Castro. El más reciente caso ocurrió en agosto pasado, cuando autoridades estadounidenses cancelaron la visa a Juan Francisco Gim, presidente municipal de la ciudad fronteriza de Nogales, Sonora. Los tres políticos son parte del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

En tanto, artistas como Julión Álvarez, Espinoza Paz, Grupo Firme, Los Alegres del Barranco y Lorenzo de Monteclaro también han sufrido la cancelación de sus visados para ingresar a Estados Unidos. (Agencias)

La Mandataria federal aseguró que hay entendimiento con la administración estadounidense. (POR ESTO!)

Apoyan a más de 70 mil afectados

La Secretaría del Bienestar informa sobre el avance en la entrega de 20 mil pesos a damnificados

CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, al 26 de octubre, más de 70 mil personas han recibido el primer apoyo de 20 mil pesos, tras las lluvias registradas a inicios del mes en Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro.

“Ya han recibido su primer apoyo de 20 mil pesos 70 mil 256 personas, jefes o jefas de familia, para avanzar en la reparación de sus viviendas y sortear estos días posteriores a salir de emergencia”, resaltó la funcionaria.

En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, señaló que también se les ha entregado a los afectados dos vales de despensa y uno de enseres.

Montiel Reyes agregó que los servidores de la nación han censado 103 mil 245 viviendas en 119 municipios de los estados afectados por las lluvias, que son 56 mil 93, en Veracruz; 22 mil 325, en Hidalgo; 11 mil 978, en Puebla; nueve mil 985, en San Luis Potosí; y dos mil 864 en Querétaro.

En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que, al momento, la Secretaría de la Defensa Nacional tiene una reserva de enseres para entregar a la población de las cinco entidades. Sin embargo, se esperará al Censo de Bienestar para determinar si se requieren más.

“Todavía quedan en la reserva de la Defensa un número importante de enseres y vamos a esperar a completar el censo para ver si se necesitan adquirir más”, añadió.

Asimismo, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, expuso que de las carreteras de la Red Estatal y Caminos Alimentadores se han liberado 415 vías, restable-

ciendo la comunicación en 220 localidades de un total de 288 que sufrieron afectaciones.

Mientras el procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante, dio a conocer que se implementó el Programa especial de contingencia por lluvias intensas en 26 municipios afectados, para monitorear y prevenir abusos en la posible alza de precios.

Por otra parte, ocho personas siguen en calidad de “no localizadas” en el Norte de Veracruz, ello como consecuencia de las intensas lluvias, deslaves y desbordamientos de ríos ocurridos a principios de mes.

Autoridades estatales revelaron que en el municipio de Ilamatlán se reportan cuatro mujeres extraviadas. (Agencias)

En Veracruz todavía hay ocho personas que no han sido localizadas.

Conmemoran lanzamiento de carta de ONU

CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado de la República, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en México y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) conmemoraron ayer el 80 aniversario de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas, con la realización del conversatorio México y la ONU: 80 años trabajando por la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible. En el evento, México y la ONU refrendaron su compromiso histórico con el multilateralismo, el fortalecimiento del derecho internacional, la promoción de la igualdad de género, la diplomacia preventiva, la lucha por el desarme nuclear, la construcción de consensos globales para contribuir a la paz, la cooperación internacional y el desarrollo sostenible. La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, subrayó que México reafirmó su compromiso de participar activamente en la conso-

Operará Uber en terminales

CIUDAD DE MÉXICO.-

La Jueza Decimotercera de Distrito en Materia Administrativa concedió una suspensión definitiva a Uber para evitar que la Guardia Nacional realice detenciones a los viajes generados a través de la plataforma.

La suspensión aplica a quienes estén realizando un viaje con dicha app en cualquier aeropuerto del país.

Por lo tanto, se confirma que los conductores de Uber pueden llevar y recoger a usuarios de los aeropuertos.

“Es ilegal detener a los conductores que realizan viajes a través de la plataforma cuando se encuentran dejando o recogiendo usuarios en los aeropuertos de México”, indicó la empresa en un comunicado.

Con esta medida, los conductores que estén realizando viajes usando la app de Uber, en los más de 70 aeropuertos del país, no podrán ser detenidos por autoridades en la zona federal de las terminales, en lo que se resuelve el juicio de amparo.

lidación y renovación de la ONU.

“Nuestra política exterior se guía por principios que hoy cobran mayor relevancia: la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la cooperación para el desarrollo, la protección de los derechos humanos y la solidaridad internacional, que son fundamentales para redirigir el camino de la humanidad hacia la prosperidad compartida”, indicó.

“Es nuestro deber denunciar lo que sucede en Gaza, pues la humanidad no puede tolerar estos actos. En el contexto de la reciente firma del nuevo Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible de México 2026-2031 es fundamental impulsar una cooperación internacional que garantice la dignidad humana y castigue a quien atente contra ella”, aseveró.

“El Secretario de Relaciones Exteriores lo ha dicho claro: debemos mantener posturas críticas”, dijo. (Agencias)

La plataforma confía en que esta suspensión quede asentada en una resolución final tomando en cuenta el contexto en el cual se encuentran los aeropuertos del país en este momento, cuando el próximo año se celebrará el Mundial de Futbol en México, y es de suma importancia mostrar la mejor cara a los millones de turistas que llegarán al territorio para el evento. (Agencias)

Los choferes darán servicio en aeropuertos. (Agencias)
El Senado participará en la renovación de las Naciones Unidas. (Agencias)
A los beneficiarios del plan se les ha entregado dos vales de despensa y uno para enseres. (POR ESTO!)

Acuerdan precio de maíz blanco

El Secretario de Agricultura confirma tarifa de 6 mil 50 pesos por tonelada de grano en tres entidades

CIUDAD DE MÉXICO.- El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, indicó ayer que, en acuerdo con los gobiernos de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, se estableció un precio 6 mil 50 pesos por tonelada de maíz blanco en estas tres entidades.

En un breve anuncio a medios, luego de una reunión con las dirigencias de los productores en la Secretaría de Gobernación, informó que el ofrecimiento es superior a lo que se establece internacionalmente.

“Este precio es 25% superior al precio del mercado internacional para maíz, puesto en el Centro del país”, indicó Berdegué.

“La medida anunciada incluye además un crédito para productores de maíz blanco con una tasa de interés de 8.5% anual, más el apoyo de un seguro agropecuario”, detalló.

Dijo que se abrirán las ventanillas, a la mayor brevedad, para los productores de maíz blanco de las tres entidades que decidan registrarse. Los gobiernos de Jalisco, Guanajuato y Michoacán también publicarán su mecánica operativa de apoyo complementario, para precio indicado.

Reiteró que la dependencia a su cargo está abierta para continuar en el diálogo en todo momento.

Inconformidades y plantones

El Secretario de Agricultura emitió el posicionamiento del Gobierno federal luego de una jornada marca-

Durante el día se registraron manifestaciones de productores en el menos 17 entidades. (Cuartoscuro)

da por una reunión sostenida en la Secretaría de Gobernación (Segob) con productores de maíz y por manifestaciones de ese sector en diversas entidades del país, quienes exigían establecer un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz blanco, la cual fue rechazada.

Productores inconformes con la respuesta del Gobierno de México a sus demandas intentaron ayer irrumpir a las instalaciones de la Segob, de la Ciudad de México. Incluso, el grupo de manifestantes exigió la renuncia de Julio Berdegué, titular de Agricultura y Desarrollo Rural.

Colapsan piperos vías del Valle de México por cierre de pozos

CIUDAD DE MÉXICO.- Piperos de agua paralizaron ayer el Valle de México con una serie de bloqueos por casi 12 horas en diversos municipios debido a la inconformidad con el Operativo Caudal, cuyo objetivo es combatir el huachicoleo de agua potable en pozos.

Los inconformes pidieron la intervención del Gobierno del Estado de México y de la Secretaría del Agua para aclarar la situación y evitar que el operativo derive en sanciones o detenciones arbitrarias. En respuesta, el Gobierno mexiquense perfiló una serie de mesas de dialogo regionales.

Desde poco antes de las 7:00 horas cientos de piperos y propietarios de purificadoras se congregaron en puntos estratégicos del Valle de México, provocando severas afectaciones viales, sobre todo en dirección a la Ciudad de México.

Cabe señalar que, la madrugada del pasado viernes, la Fiscalía General de justicia del Estado de México (Fgjem) durante un operativo aseguró y colocó sellos de suspensión en al menos 51 pozos y 138 tomas clandestinas en 48 municipios, con apoyo de elementos de Seguridad de los tres órdenes de Gobierno.

Los bloqueos, que duraron casi 12 horas horas, afectaron a miles de automovilistas y usuarios del transporte público, que transitan diariamente entre la capital del país y el Oriente del Estado de México. Fue alrededor de las 17:00 horas de ayer cuando el Gobierno del municipio de Neza informó que fueron liberadas las primeras vialidades, restableciéndose la circulación vehicular con normalidad. Estas movilizaciones también afectaron a municipios aledaños

como La Paz, sobre todo en la autopista México-Puebla, a la altura del paraje conocido como La Bodega metros antes de subir al Distribuidor Vial de La Concordia, donde un grupo de piperos colocó una barricada para impedir el acceso a la capital. En un inicio se trató de un bloqueo total en dirección Ciudad de México; sin embargo, durante el transcurso del día, los choferes optaron por hacerlo intermitente. La vía fue liberada pasadas las 14:00 horas. (Agencias)

grito de “¡Fuera Berdegué!”, se hicieron de palabras y forcejearon con oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la capital. Aunque algunos intentaron llamar al orden, un grupo logró cruzar la puerta de herrería e intentó entrar por la fuerza a la sede de la Segob. A la reunión asistieron agricultores de Jalisco, Michoacán y Guanajuato, quienes, además de exigir un precio de garantía para la tonelada de maíz, plantearon sacar al sector de granos básicos, como frijol, arroz y sorgo, del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y de la Bolsa Mercantil de Chicago.

De la misma forma, productores y agricultores de al menos 17 entidades realizaron movilizaciones y bloqueos en carreteras del país.

Convocados por el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), los manifestantes paralizaron vías en Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco, Nayarit, Michoacán, Zacatecas, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Sonora, Baja California, Durango, Tlaxcala, Estado de México, Colima, Chiapas y Puebla.

Al interior del Palacio de Cobián, una comisión sostenía un encuentro con representantes de las secretarías de Economía, Agricultura y Gobernación, quienes les habrían ofrecido 5 mil 200 pesos por tonelada del grano. Dicha propuesta desató la inconformidad de los productores, que al

Ayer, más temprano, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que actualmente la tonelada de maíz se paga hasta en 3 mil 200 pesos, una “disminución enorme” con respecto a 2022, cuando, recordó, la tonelada de maíz estaba sobre los 7 mil pesos. (Redacción POR ESTO!)

La menor sufrió ataque de arácnido cuando estaba en el

Indaga FGR muerte de niña por picadura de un alacrán

HERMOSILLO, Son.- La Fiscalía General de la República (FGR) asumirá la investigación del caso de una niña de cinco años que falleció el pasado 20 de octubre tras ser picada por un alacrán en el kínder Ignacia E. de Amante, en Hermosillo, Sonora. Por ello, el fiscal general del estado, Gustavo Salas, informó que debido a que la menor falleció en un hospital del IMSS Bienestar, corresponde al ámbito federal deslindar responsabilidades. Añadió que, aunque la Fiscalía de Sonora abrió una carpeta inicial, será la FGR quien continúe con las indagatorias.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la menor ingresó al Hospital de Ginecopediatría de Hermosillo a las 12:23 horas, acompañada por la directora del jardín de niños, quien informó que la niña había sido picada por un alacrán en las instalaciones escolares. El personal médico la canalizó e intubó de inmediato, y a las 13:08 horas se le aplicaron dos viales de suero antialacrán. Sin embargo, la niña sufrió dos paros cardiorrespiratorios, falleciendo a las 13:45 horas, pese a los esfuerzos de los médicos. (Agencias)

kínder. (Agencias)
Los protestantes llamaron a evitar sanciones

Detienen a esposo de conductora

Arrestan en EE.UU. al cónyuge de Inés Gómez Mont, Víctor Manuel Álvarez, acusado de tres delitos

CIUDAD DE MÉXICO.- El empresario Víctor Manuel Álvarez Puga, esposo de la conductora Inés Gómez Mont, acusado de lavado de dinero, delincuencia organizada y defraudación fiscal, se encuentra en un centro de detención en Miami, de acuerdo con registros de autoridades de Estados Unidos.

Según con el registro del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), el empresario se halla detenido en el centro Krome North SPC en Miami, Florida.

Desde 2019, la FGR inició las carpetas de investigación en contra de Inés Gómez Mont y de su esposo Víctor Álvarez Puga, así como de siete empresas y otras cinco personas identificadas como Edgardo Mauricio “V”, Rosario “A”, Margarita “C”, Ricardo “P” y Mauricio “R”, de los cuales tres están recluidos en centros federales de justicia penal.

“Todas estas personas, físicas y morales, probablemente se coludieron para simular operaciones y dotar de recursos a esa organización criminal; bajando cargas tributarias y ocultando operaciones, dificultando, de esa manera, el rastreo de esos recursos”, informó la Fiscalía.

Por este motivo fueron liberadas fichas rojas en contra de los presuntos implicados, quienes huyeron del país desde hace meses.

La conductora de televisión y el

El empresario es investigado por la FGR desde el 2019. (Agencias)

empresario han sido investigados por presunta evasión fiscal, desvío de recursos públicos con empresas fantasma, delincuencia organizada, lavado de dinero y cohecho. De acuerdo con las investigaciones para cometer los ilícitos antes mencionados, los presuntos implicados celebraron diversos contratos con el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social,

de la Secretaría de Gobernación, utilizando comprobantes fiscales digitales por Internet para encubrir operaciones falsas y aparentaban actos de comercio y prestación de servicios que no se realizaban. Esta organización criminal estaba a cargo tanto de Gómez Mont como de su marido, quienes presuntamente operaban con representantes de las empresas investigadas. (Agencias)

Desmienten carta de Grupo Salinas

CIUDAD DE MÉXICO.-

El subsecretario de Derechos

Humanos y exjefe del SAT en el sexenio pasado, Félix Arturo Medina Padilla, aseguró que es falso que en el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador se haya llegado a un acuerdo con el Grupo Salinas para el pago de adeudos que tiene con el fisco, y afirmó que nunca se acordó un monto, ni la ruta de solución. Esto, indicó el Subsecretario, se debió a que el Grupo Salinas discrepó del monto de adeudo que el SAT le determinó, y sostuvo que su deuda era menor. En respuesta a la carta que publicó Ricardo Salinas Pliego en la que asegura que Grupo Salinas sí quiere pagar y que es tiempo de que todo México conozca la verdad , el exjefe del SAT destacó que los adeudos empezaron hace más de 17 años, es decir, desde hace tres sexenios, y que ninguno inició con los gobiernos de la Cuarta Transformación y que en ningu-

no han querido pagar.

“Es falso que la administración pasada se haya llegado a un acuerdo con este grupo en relación a los adeudos que tiene con el fisco desde los años de 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013. Sí bien es cierto en varias ocasiones se llevaron a cabo pláticas en una mesa técnica con sus representantes, nunca se acordó un monto, ni la ruta de solución. Esto debido a que el consorcio empresarial discrepó del monto de adeudo que el SAT le determinó. Nunca se firmó algún acuerdo, no existe un documento firmado”, detalló.

En Palacio Nacional, el Subsecretario indicó que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador le instruyó que, para avanzar en cualquier acuerdo, no se podían condonar impuestos, y que sólo se podrían aplicar reducciones legales en recargos como a cualquier contribuyente, lo que debía ser validado por el Poder Judicial. (Agencias)

Asesinan a periodista en pueblo de Durango

DURANGO, Dgo.- La violencia contra el gremio periodístico volvió a cobrar una víctima, pues el comunicador e in fl uencer Miguel Ángel Beltrán Martínez, de 61 años de edad, fue localizado sin vida el pasado sábado en el poblado Río Chico , sobre el kilómetro 30 de la carretera libre Durango-Mazatlán, según confi rmó ayer la Fiscalía General del Estado (FGE) de Durango. El cuerpo del periodista fue hallado envuelto en una cobija en una zona despoblada, junto a un mensaje en una cartulina cuyo contenido no fue revelado oficialmente, aunque versiones locales señalan que podría tener relación con su labor informativa. De acuerdo con medios de

Durango, el cuerpo presentaba signos de violencia, lo que refuerza la hipótesis de un ataque directo. Tras el hallazgo, familiares del comunicador acudieron al Servicio Médico Forense (Semefo), donde uno de sus hijos realizó el reconocimiento del cuerpo. El joven declaró que la última vez que vio a su padre con vida fue el jueves por la mañana, cuando ambos salieron de su domicilio rumbo a sus trabajos. Miguel Ángel Beltrán, originario de Durango, se desempeñó como cronista deportivo, pero en los últimos tiempos había incursionado en el periodismo digital bajo los nombres Capo en TikTok y @lagazzetadgo en Facebook (Agencias)

El cuerpo de Miguel Ángel Beltrán fue reconocido por su hijo. (Agencias)

Subsidia CFE por casi 85 mil mdp

La Directora de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Calleja, comparece ante diputados

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) destinó 84 mil 805 millones de pesos en subsidios a las tarifas eléctricas, afi rmó ayer su directora, Emilia Esther Calleja Alor, durante su comparecencia en la Cámara de Diputados.

En su presentación, la funcionaria explicó que este subsidio ha podido generar un descuento promedio en los recibos de 47%.

Este monto es el que se presupuestó para 2025 en transferencias y apoyos fiscales para la CFE de 84 mil 805 millones de pesos, cantidad que ha crecido paulatinamente.

La Directora de la Comisión explicó que el subsidio ha servido para garantizar el suministro a menor costo posible para la gente.

“Establecimos un plan de mejora continua para tener una estabilidad tarifaria. La CFE no está trasladando el impacto del aumento de los combustibles”, aseguró la funcionaria en su comparecencia.

Asimismo, añadió que tiene el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum de que las tarifas no superen la inflación para proteger a la economía familiar.

La funcionaria también explicó que este año los apagones o interrupciones al servicio como técnicamente se denominan, disminuyeron 7% respecto a 2024, por lo que hubo registrados 3 mil 247 de estos desperfectos, menos que en 2024 en lo que va de este año.

Calleja Alor explicó que esto se debe a que han incrementado la generación de la electricidad y que el margen de reserva pasó de 11 a 14% en casos de emergencia.

Asimismo, la Comisión Federal de Electricidad informó que en 2025 ha invertido un monto total de 22 mil millones de pesos para el reforzamiento de las redes.

“En el proceso de distribución, en lo que va de la administración, se han invertido 4 mil 63 millones en 16 nuevas subestaciones; además,

se ampliaron 41 subestaciones y se realizaron mil 239 obras de reforzamiento en redes generales, con una inversión de 6 mil 179 millones de pesos”, detalló Calleja Alor.

Agregó que, como parte del fortalecimiento de la infraestructura, al cierre de 2025 estarán en operación cuatro nuevas plantas de generación y concluida la repotenciación de tres hidroeléctricas.

Añadió que, en lo que va del periodo, entraron en operación las Centrales de Ciclo Combinado (CCC) Salamanca I , en Guanajuato; Villa de Reyes , en San Luis Potosí; y Mérida IV en ciclo abierto, en Yucatán.

“Se concluyó la modernización de las hidroeléctricas Zimapán , Minas y La Villita . Estos seis proyectos agregan un total de mil 741.1 megavatios, energía para más de 10 millones de hogares. En septiembre, inició operación comercial la CCC Sauz II”, dijo. (Agencias)

Reciben los titulares de la SRE y Agricultura al Director de FAO

CIUDAD DE MÉXICO.- Los titulares de la secretarías de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente; y de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, recibieron ayer en México al director general de la Agencia de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), Qu Dongyu.

Secretario de Seguridad dialogó con integrantes de la Jucopo. (Agencias)

Se reforzará protección de limoneros: Harfuch

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reforzará la vigilancia para proteger a los productores de limón de Michoacán, ante las extorsiones del crimen organizado, informó ayer el titular de la dependencia, Omar García Harfuch.

Después de su comparecencia ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, detalló que se reunirá hoy con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez y el titular de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, para analizar la problemática y los avances en la investigación del homicidio de Bernardo Bravo, líder de limoneros.

“Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, voy a estar, su servidor y el secretario, el general Trevilla, vamos a estar en Michoacán con el Gobernador y otras personas, específicamente para ver el tema de extorsión de limón. Se han hecho varias detenciones en este caso tan lamentable que todos sabemos, hay un avance importante, ha habido detenciones

y vamos a continuar con esto”, dijo en conferencia de prensa.

También se refirió a los grupos de autodefensa, como el autollamado Ejército Purépecha de Libertad Michoacana, y dijo que existen varios en distintas entidades, sin precisar un número, pero se debe analizar cada caso porque existen algunos ligados a grupos criminales.

“Hay varios grupos conformados, tendríamos que ver exactamente qué grupos, porque hay varios grupos, no me refiero en Michoacán, me refiero en varios lugares, donde todos hemos visto que se establece un grupo como si fuera una autodefensa, pero también puede tener ciertos vínculos con el crimen organizado, no estoy hablando específicamente del grupo al que se refiere, habría que revisar cada uno”, comentó.

También negó que haya sufrido algún atentado, como aseguró un periodista. “No he recibido atentados. Hay demasiadas alertas que son desechadas, descartadas e investigadas”, finalizó. (Agencias)

El Director de la FAO se encuentra en el país para revisar la agenda multilateral en materia de alimentación, así como la relación entre esta agencia de la ONU con sede en Italia y México.

“Acordamos trabajar en temas prioritarios, analizando las experiencias y capacidades de la FAO en favor del pueblo mexi-

cano”, dijo el titular de la Sader. En este encuentro, el Secretario de Relaciones Exteriores estuvo acompañado por el subsecretario Enrique Ochoa, y la representante permanente del país ante las agencias de la ONU con sede en Roma, la embajadora Laura Elena Carrillo. (Agencias)

La funcionaria indicó que los apagones disminuyeron en 7%. (Cuartoscuro)
El

ARRESTAN A

CINCO POR PLAGIO Y TORTURA DE MARIACHIS

La Policía capitalina detuvo a cinco sujetos acusados de secuestrar y torturar a seis integrantes de un grupo de mariachi que ellos mismos contrataron y quienes fueron encontrados en la zona boscosa de Tlalpan. El problema empezó porque se negaron a pagarle a los músicos, a quienes contrataron para amenizar una fiesta en la Alcaldía Iztacalco.

A los detenidos se les aseguró un arma y cocaína.

(Agencias)

EVACÚAN A 20 TRABAJADORES POR INCENDIO EN NUEVO LEÓN

El incendio en una empresa de adhesivos provocó la movilización de brigadistas y la evacuación de al menos 20 trabajadores en el municipio de Escobedo, Nuevo León.

El siniestro fue reportado poco después de la medianoche del domingo en la empresa Cyr Gotec, ubicada en la colonia Paso de las Cucharas

El incendio se debió al derrame de aceite caliente.

(Agencias)

DETIENEN EN

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó ayer la detención de Alejandro “N”, exagente de la Policía Municipal de Iguala, Guerrero, y también conocido como El granito de oro , por su probable participación en la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, el arresto ocurrió el pasado jueves 23 de octubre a las 16:08 horas, en el estado de Guerrero.

DECOMISA EE.UU. 400 ARMAS QUE TENÍAN COMO DESTINO MÉXICO

El embajador de Estados Unidos en el país, Ronald Johnson, calificó la acción como un logro tangible de la colaboración entre ambas naciones para combatir al crimen organizado

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, informó que autoridades estadounidenses incautaron 400 armas de fuego que tenían como destino final México, en una operación que permitió también la detención de los responsables involucrados en el tráfico ilegal. La información fue compartida por el diplomático el pasado domingo a través de su cuenta oficial en X , donde calificó la acción como un logro tangible de la colaboración entre ambas naciones para combatir al crimen organizado transnacional.

“Otro ejemplo de cómo las naciones trabajando juntas dan resultados para la gente. Armas que no llegarán a manos criminales. Seguridad compartida en acción. Entregando resultados”, escribió Johnson en su publicación

Síguenos en nuestras redes Online

acompañada de una fotografía con parte del arsenal asegurado.

Aunque no se han difundido más detalles sobre la operación, la incautación representa un duro golpe al tráfico de armas, una problemática que las autoridades mexicanas han denunciado reiteradamente como uno de los principales factores que alimentan la violencia en el país.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), más del 70% de las armas incautadas en México provienen de Estados Unidos,

GUERRERO A POLICÍA IMPLICADO EN CASO AYOTZINAPA

Síguenos en nuestras redes Online

La captura representa un nuevo avance en el proceso judicial relacionado con uno de los casos más emblemáticos de violaciones a derechos humanos en México. Alejandro “N” fue incluido en la lista de funcionarios y presuntos criminales vinculados al

caso, dada a conocer por el expresidente Andrés Manuel López Obrador en octubre de 2023. En aquella ocasión, se expuso públicamente a varios actores clave señalados en el expediente. La detención de El granito de oro se da a poco más de un mes de que se cumplieran 11 años de la desaparición forzada de los estudiantes, ocurrida la noche del 26 de septiembre de 2014. El caso, sucedido durante la administración de Enrique Peña Nieto, ha generado indignación nacional.

(Redacción POR ESTO!)

FALLECE EL SECRETARIO DE GOBIERNO DE MORELOS

lo que ha motivado una agenda bilateral enfocada en seguridad fronteriza, vigilancia aduanera y cooperación judicial.

El mensaje del Embajador refuerza la narrativa de que la seguridad compartida entre ambos países es posible y efectiva cuando existen acciones coordinadas y voluntad política.

La incautación de este lote de armamento podría haber evitado que cientos de armas terminaran en manos de grupos delictivos en México, con efectos potenciales sobre la vida de miles de personas.

Se espera que en los próximos días las autoridades estadounidenses brinden más información sobre la investigación y si existen vínculos de los detenidos con organizaciones criminales en territorio mexicano.

(Redacción POR ESTO!)

La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, confirmó el fallecimiento del doctor Juan Salgado Brito, secretario de Gobierno desde el inicio de su administración.

Trascendió que su deceso fue producto de un paro cardiaco, tras un tratamiento por una afección pulmonar.

Desde el municipio de Atlatlahucan, donde se realizó la Mesa de coordinación para la construcción de la paz en Morelos , la Gobernadora pidió un minuto de silencio y resaltó que el legado de Salgado Brito fue la confianza en el diálogo y la construcción colectiva.

También, expresó sus condolencias a la familia del doctor, así como a todas las personas que compartieron con él, el sueño de un Morelos más justo y solidario.

Desde hace tres semanas, el doctor en derecho evidenció problemas en el pecho.

Durante su última conferencia de prensa, junto con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia, Salgado Brito tosió en varias ocasiones y al término confío que tenía una afección en el pecho que estaba siendo tratada. El fallecimiento ocurrió la noche del domingo.

(Redacción POR ESTO!) Síguenos

Ciudad

Campeche, martes 28 de octubre del 2025

Infestación

El Estado registró siete nuevos casos de gusano barrenador de ganado, provocados por la mosca Cochliomyia hominivorax, elevando el total a 575. La mayoría afecta al ganado bovino

14

Campeche ocupa el sexto lugar nacional, detrás de Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Yucatán y Veracruz. Actualmente hay 24 casos activos distribuidos en ocho municipios. A nivel nacional se reportan 8 mil 632 contagios, con 640 activos, destacando Chiapas con 204 y Yucatán con 130. Campeche mantiene vigilancia y control. (POR ESTO!)

Más de 180 mil alumnos gozarán de un puente por el Día de Muertos

Acusan a externos de provocar zafarrancho panista en asamblea

En 2025, la FGE inició 14 carpetas por delitos cometidos por servidores

Página

Estudiantes se van de puente

Con el CTE del 31 de octubre, más de 180 mil alumnos disfrutarán de un fin de semana largo por Día de Muertos

Un total de 180 mil 728 alumnas y alumnos de Educación Básica —preescolar, primaria y secundaria— en Campeche disfrutarán del penúltimo puente escolar de 2025, con motivo de la celebración del tradicional Día de Muertos y del Consejo Técnico Escolar (CTE) programado para este viernes 31 de octubre.

Con esta coincidencia en el calendario, los niños y adolescentes guardarán sus uniformes y mochilas hasta el lunes 3 de noviembre, día en que retornarán a las aulas para continuar con el ciclo escolar 2025-2026.

En varios planteles, sin embargo, el descanso iniciará desde el jueves 30, pues muchas escuelas aprovecharán esa fecha para realizar las tradicionales exposiciones, concursos y montajes de altares,

por lo que las actividades académicas quedarán oficialmente suspendidas desde entonces.

De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), el calendario escolar establece la suspensión de clases para el nivel básico durante el último viernes de octubre, en coincidencia con la cercanía del Día de Muertos, una de las celebraciones más significativas de la cultura mexicana. Aunque el 1 y 2 de noviembre caerán en fin de semana, el Consejo Técnico permitirá que las familias disfruten de un puente largo que antecede a estas festividades dedicadas a honrar a los fieles difuntos, con altares, ofrendas, visitas a los panteones y reuniones familiares.

En contraste, los alumnos de Educación Media Superior (38 mil 271) y Superior (51 mil 179) con-

tinuarán con sus clases de manera normal, ya que el descanso únicamente aplica para el nivel básico. El CTE de este 31 de octubre será el penúltimo del año, pues el siguiente está programado para el 28 de noviembre, una semana después de la conmemoración de la Revolución Mexicana. Ese mes también traerá otro puente por el día festivo del 17 de noviembre, previo a las vacaciones de invierno, que iniciarán el 22 de diciembre.

Con 185 días de clases contemplados desde el inicio del ciclo escolar, el pasado 1 de septiembre, el próximo fin de semana largo será una pausa oportuna para que estudiantes y docentes disfruten de una de las tradiciones más coloridas y entrañables de México: el Día de Muertos.

(Alejandro Balan)

La SEP desmiente supuesto hackeo y filtración de datos

A través de una Tarjeta Informativa emitida por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y compartida por la Secretaría de Educación del Estado de Campeche, se desmintieron los rumores sobre posibles filtraciones de información de la base de datos privada de dicha dependencia, así como un presunto hackeo a sus sistemas informáticos.

La SEP aclaró la falsedad de esta información, la cual señalaba específicamente a los estados de Campeche y Puebla.

Luego de que se hiciera viral la noticia en la que presuntamente el grupo informático “Sociedad

Privada 157” habría filtrado información confidencial de la base de datos de la SEP —donde supuestamente se hicieron públicos datos personales de miles de estudiantes, como nombres, datos médicos, números telefónicos, correos electrónicos y direcciones—, la Secretaría emitió un comunicado público en el que desmiente dicha versión y aclara que en ningún momento se ha detectado vulneración alguna en sus servidores. Asimismo, reafirmó que la información de la comunidad educativa no ha sido comprometida.

Señaló que, gracias al constante monitoreo de la Dirección General

de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DGTIC) sobre la infraestructura tecnológica de sus oficinas, se garantiza la seguridad, integridad y confidencialidad de todos los datos pertenecientes a la comunidad educativa.

La Secretaría reiteró su compromiso con la seguridad y privacidad de su comunidad, exhortando a la sociedad a evitar la difusión de información no verificada y a mantenerse informada exclusivamente a través de los canales oficiales, donde se publican de manera continua comunicados y aclaraciones dirigidas al público en general. (Angélica Uribe)

Chubascos y rachas de viento

fuerte habrá por Frente Frío 11

Con la actual presencia de diversos canales de baja presión sobre la región, combinados con el ingreso de humedad del Océano Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe, así como una creciente inestabilidad atmosférica que mantiene la probabilidad de chubascos dispersos sobre la entidad, el Servicio Meteorológico Nacional alertó que, a partir del próximo miércoles, el Frente Frío 11 y su masa de aire polar ocasionarán un “norte” de muy fuerte a intenso a lo largo del litoral del Golfo de México, el cual se extenderá hasta la Península de Yucatán, generando un descenso considerable en la temperatura. Se prevé que los siguientes días haya lluvias puntuales fuertes en la región suroeste del Estado, con chubascos de 25 a 50 milímetros,

acompañados posiblemente de tormentas eléctricas y viento del Norte y Noreste de 10 a 20 km/h, con rachas de hasta 40 km/h. Durante el miércoles, el Frente Frío 11 se desplazará sobre el noreste y oriente del territorio nacional, ingresando hacia el Golfo de México y generando chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en dichas regiones. En consecuencia, la masa de aire frío asociada al frente provocará un evento de “Norte” de muy fuerte a intenso, con rachas de viento de 40 a 60 km/h, principalmente durante la noche, en las costas campechanas. La Secretaría de Protección Civil del Estado (Seproci) reportó que actualmente domina el tiempo estable sobre la entidad, con cielo despejado durante el día y ambiente caluroso. Sin embargo,

para las noches se espera un incremento del potencial de lluvias, principalmente en las regiones Norte y Suroeste. (Angélica Uribe)

Afectará principalmente al Norte y Suroeste del Estado. (A. Gómez)
Las actividades se reanudarán el lunes, 3 de noviembre. (L. Blanco)
La Secretaría aseguró que la información no ha sido vulnerada. (POR ESTO!)

Permanecer ‘24/7 conectados’ se ha convertido en una fuente de presión emocional. Compartir memes o stickers ofensivos está afectando la salud mental de los menores.

Realidad virtual amenaza a estudiantes

Las “funas”, agresiones e incluso el sexting ocasionan trastornos emocionales e ideación suicida

La exposición constante de niñas, niños y adolescentes a las redes sociales está generando una nueva realidad emocional que preocupa a especialistas: permanecer ‘24/7 conectados’, participar en dinámicas como ‘funar’ a los compañeros, crear stickers ofensivos o involucrarse en intercambios de tipo sexual (sexting), está derivando en estrés, ansiedad, depresión e incluso en ideaciones de muerte entre estudiantes de primaria y secundaria, quienes expresan el deseo de ‘desaparecer’ para dejar de sufrir acoso escolar o sexual.

Ante los 264 casos de ‘riesgo psicosocial’ que atendió la Secretaría de Educación (Seduc) en el Ciclo Escolar 2024-2025, 96 de ellos por violencia escolar y sexual, el presidente del Colegio de Psicólogos de Campeche A.C., Luis Miguel López Cuevas, advirtió que este fenómeno representa un problema creciente, potenciado por el uso sin control de la tecnología. “Hoy los jóvenes viven conectados las 24 horas del día a las redes sociales. Han adoptado nuevas formas de interactuar que

no siempre son compatibles con nuestra cultura o valores. Buscan imitar conductas, acumular ‘likes’ y ser aceptados digitalmente, pero al hacerlo pierden el contacto humano y la empatía”, explicó. López Cuevas señaló que, dentro de estas plataformas, se generan intercambios de imágenes, burlas, exclusiones o publicaciones denigrantes, prácticas que han normalizado el acoso digital. “Ahora se puede agredir con un meme, un sticker o una ‘funa’; el problema es que eso puede destruir emocionalmente a quien lo recibe”, subrayó.

El especialista advirtió que cada vez hay más casos de niños y adolescentes con síntomas de depresión y ansiedad en planteles de educación básica, y que en algunos se ha identificado un aumento en la ideación suicida, originada por la presión social y el acoso en línea.

Y es que el riesgo del uso prolongado de redes sociales en dispositivos electrónicos incluye distracción, bajo rendimiento académico, problemas de conducta e incluso acoso cibernético (ciberbullying). A nivel de salud,

La Seduc atendió 264 casos de riesgo psicosocial en el ciclo 2024-2025, 96 relacionados con violencia.

el uso excesivo puede generar problemas físicos como dolor de cuello y cabeza, trastornos del sueño, y problemas emocionales como ansiedad, depresión y adicción a la tecnología.

Al estar expuestos por tiempos prolongados a pantallas de dispositivos, disminuye la secreción de

melatonina, hormona que regula el ciclo del sueño y vigilia, y aumenta los niveles de cortisol, hormona del estrés. Esto impide a la persona dormir de forma adecuada. Ante este panorama, recomendó a los padres vigilar el uso del celular, establecer horarios y conocer con quién interactúan sus

hijos, además de prestar atención a cambios de comportamiento, aislamiento o tristeza. También lamentó que las escuelas carezcan de psicólogos clínicos y que las instituciones públicas estén saturadas, lo que dificulta una atención oportuna.

(Alejandro Balan)

El uso sin control de redes sociales está generando ansiedad, depresión y estrés en estudiantes de primaria y secundaria, alertan psicólogos de Campeche. (Alan Gómez)

Culpan a externos de zafarrancho

Unos

señalan a infiltrados

La asamblea que terminó en violencia fue consecuencia de la presencia de personas externas que ingresaron al término de la reunión, acusó el representante del Partido Acción Nacional (PAN) ante el Instituto Electoral del Estado de Campeche, César Ismael Martín Ehuán. Sin embargo, Gabriel Guerra Sandoval, a quien increpó Nelly Márquez Zapata, reveló que recibió amenazas y responsabilizó a ese grupo de la trifulca.

Según Martín Ehuán, las personas relacionadas con el legislador Jhosué Rodríguez Golib fueron quienes incurrieron en las agresiones. Añadió que incluso resultó lesionado en la cabeza cuando uno de los presentes arrojó una silla.

Negó que este tipo de situaciones sean frecuentes en las asambleas panistas y aseguró que estarán pendientes para evitar el ingreso de personas ajenas al partido. Señaló que entre la militancia blanquiazul existe diálogo, debate e incluso confrontación, pero siempre de ideas y propuestas que permiten llegar a acuerdos.

Afirmó que dentro del PAN no existen intentos de control ni se impide a los militantes expresar sus opiniones, como —dijo— ocurre actualmente en el Tribunal y en el Instituto Electoral del Estado de Campeche, donde, según él, no se

al PAN; otros, que hubo incumplimiento de acuerdos en la elección de delegados

permiten opiniones distintas o críticas hacia el Gobierno del Estado.

Agregó que no es una práctica común dirimir sus diferencias mediante la violencia, como los golpes o el lanzamiento de objetos, aunque reconoció que los videos difundidos muestran lo contrario.

Guerra Sandoval explicó que,

tras la conclusión del proceso de elección de los 80 delegados estatales y de los dos delegados ante el Comité Ejecutivo Nacional, se encontraban departiendo y tomándose fotografías cuando irrumpió el grupo encabezado por Nelly Márquez Zapata, lo que provocó la violencia y los enfrentamientos

TEEC declara fundada, pero inoperante la queja del PAN

La queja del Partido Acción Nacional (PAN) por la participación de César Martín Ehuán y Yolanda Valladares Valle, al no estar acreditados ante el Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), fue resuelta como fundada pero inoperante por el Tribunal Electoral (TEEC).

Eder Ariel Loeza Rodríguez presentó la queja TEEC/ JDC/30/2025, ya que sostuvo que, al invalidar la elección de Nelly Márquez Zapata como presidenta estatal, las dos personas citadas en la sesión del 21 de julio del IEEC no contaban con acreditación como representantes panistas. En la sentencia, el Tribunal exhortó a la presidenta provisional, a las consejerías electorales, a la encargada del despacho de la Secretaría Ejecutiva y a todos los integrantes a que, en lo subsecuente, verifiquen la legalidad y vigencia de las acreditaciones relativas a las representaciones partidistas.

En la queja se expuso que, previo al inicio de la sesión, la Oficialía Electoral y la presidencia recibieron un segundo escrito dirigido al Consejo General y firmado por el apoderado legal del PAN, en el que se ratificaban nombramientos distintos de representaciones ante el Consejo General del IEEC.

Este documento no fue notificado a la encargada del despacho de la Secretaría Ejecutiva ni a las consejerías electorales antes o durante la sesión, sino con posterioridad, como consta en los autos del juicio para la protección de los derechos político-electorales.

A pesar de contar con la notificación, las consejerías electorales otorgaron el uso de la voz a las dos personas como representantes del PAN sin verificar la legalidad de sus acreditaciones, generando incertidumbre sobre las participaciones realizadas y afectando el funcionamiento del órgano colegiado. El Tribunal Electoral Local consideró

fundado el agravio del quejoso.

Señaló que el fallo resulta inoperante, ya que, aunque no se verificaron las acreditaciones partidistas antes de concederles el uso de la voz, las intervenciones de los involucrados no fueron determinantes en los informes y acuerdos aprobados por el Consejo General del IEEC.

En consecuencia, el Tribunal concluyó que no procede anular la tercera sesión ordinaria del 21 de julio, dado que las intervenciones de los panistas no acreditados ante el organismo electoral no tuvieron trascendencia práctica.

(Wilbert Casanova)

originarse porque algunos no estuvieron conformes con la representatividad obtenida.

También cuestionó que no se respetara el acuerdo respecto a los cuatro delegados vitalicios, quienes no renunciaron a ese carácter para asumir cargos como delegados numerarios, lo que dejó fuera a otros militantes que podían haber integrado el Consejo Estatal. Apuntó que la molestia pudo incrementarse cuando los llamó “mentirosos”, al no respetar los acuerdos previos sobre los delegados numerarios que elegirían a los 80 integrantes del Consejo Estatal, conforme a las listas aprobadas previamente.

Explicó que el Consejo es el órgano encargado de aprobar las candidaturas de 2027, las finanzas del partido y todas las decisiones importantes, como las posibles alianzas, que aunque provengan del Comité Ejecutivo Nacional, deben pasar por este órgano panista.

entre ambos bandos.

Detalló que existía un acuerdo previo para dividir a los delegados en dos grupos de 40, lo cual —aseguró— se respetó durante la elección, incluso con el aval del presidente estatal provisional, Carlos Valenzuela González. Consideró que el conflicto pudo

Señaló que ese malentendido pudo derivar en los empujones, golpes y en la amenaza que —aseguró— recibió de parte de Nelly Márquez Zapata, lo que desató el zafarrancho, mismo que quedó registrado en las incidencias de la asamblea y deberá ser atendido por el presidente provisional del PAN. (Wilbert Casanova)

Desechan solicitud sobre presunta violencia política

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC) rechazó por mayoría la propuesta del Partido Acción Nacional (PAN) para que el Órgano Interno de Control investigara la denuncia de Diana Novelo Solís, quien en mayo acusó a la consejera Rocío Palma Ruíz de ejercer violencia política en razón de género. Novelo explicó que aceptó un cambio de cargo para evitar un conflicto, pese a haber cumplido con sus funciones. La propuesta del PAN, impulsada por César Ismael Martín Ehuán, obtuvo cuatro votos en contra —de Jorge Gasca Santos, Clara Castro Gómez, Brenda Do-

mínguez Aké y la propia Palma Ruíz— y dos a favor —de Nadine Abigail Moguel Ceballos y Danny Alberto Góngora Moo—. Durante la sesión, Moguel Ceballos resaltó los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil del INE y dijo defender la libertad de expresión, por lo que votó en contra del acuerdo panista. En tanto, Martín Ehuán criticó la presunta injerencia del Gobierno estatal en los órganos electorales y afirmó que el PAN seguirá luchando por su autonomía. En protesta, repartió hojas de papel estraza entre los consejeros y acusó al IEEC de no escuchar las demandas ciudadanas. (Wilbert Casanova)

Los bandos de Márquez y Guerra se responsabilizan mutuamente por los hechos violentos. (L. Blanco)
La propuesta obtuvo cuatro votos en contra y dos a favor. (A. Gómez)
El Tribunal señaló que no se afectaron acuerdos del IEEC. (A. Gómez)

Los hallazgos incluyen pagos por artículos que no cumplieron con las especificaciones y recursos asignados a beneficiarios fallecidos, en el uso del FAM 2023. (A.

Auditoría detecta anomalías millonarias

Observó irregularidades por más de 4 millones de pesos en las cuentas públicas del Gobierno estatal

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades financieras por 4 millones 331 mil 770.94 pesos en el ejercicio de recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) 2023 por parte del Gobierno del Estado, de acuerdo con los informes del Gasto Federalizado correspondientes a ese año.

Las anomalías se concentraron en tres puntos principales: el pago de artículos que no cumplieron con las especificaciones establecidas en los contratos, la asignación de recursos a 64 personas registradas como fallecidas en la base de datos

de la Secretaría de Salud (SSA) y la falta de constancias de registro de obras ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Según la revisión realizada por el órgano fiscalizador, el Gobierno Estatal destinó 3 millones 526 mil 100 pesos del FAM al contrato INIFEEC-ADQ-FAM-ES-020-2023, denominado ‘Equipamiento de la Planta Tecnológica Alimentaria’, cuyos artículos adquiridos no cumplieron con las especificaciones técnicas establecidas.

Asimismo, la ASF documentó que 805 mil 700 pesos del fondo fueron otorgados a beneficiarios

identificados como ‘decesos’ en los registros de la SSA, tanto de ejercicios anteriores como del 2023. En conjunto, estos montos sumaron 4 millones 331 mil 770.94 pesos pendientes por aclarar, considerados un probable daño a la Hacienda Pública Federal.

Aunque se determinó que el Gobierno de Campeche comprometió y ejerció la mayoría de los recursos, la ASF confirmó violaciones a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios Relacionados con Bienes Muebles del Estado de Campeche, así como a la Estra-

En 2025, Campeche acumula 14 investigaciones contra servidores

En el marco de los señalamientos por abusos policiales contra menores de edad en la capital del estado, que propiciaron que la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana separara de su cargo a dos elementos, de enero a septiembre de 2025 la Fiscalía General del Estado inició 14 carpetas de investigación por delitos cometidos por servidores públicos. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), las investigaciones iniciadas corresponden a los meses de enero a mayo, pues durante junio, julio, agosto y septiembre el conteo fue de cero inicios de investigaciones en la materia. El total o acumulado reportado por el estado ante el SESNSP está dividido de la siguiente forma:

dos corresponden al mes de enero, una a febrero, dos a marzo, cuatro a abril y cinco a mayo. Y es que, según la definición del Gobierno Federal, los delitos cometidos por servidores públicos son aquellas conductas ilícitas que un funcionario o empleado del gobierno realiza en el ejercicio de sus funciones o en aprovechamiento de su cargo, mismos que van desde el cohecho, peculado, abuso de autoridad y tráfico de influencias, hasta la malversación de fondos, entre otros.

En alerta

Uno de los casos más recientes fue la denuncia ciudadana contra elementos de seguridad que derribaron con una patrulla a unos menores de edad que transitaban

en motocicleta, además de realizar diversas acciones, entre ellas agresiones contra los jóvenes. La queja fue presentada por el ciudadano Víctor Hugo Sánchez, tras el hecho registrado el pasado 21 de octubre en la colonia Josefa Ortiz de Domínguez, en la capital campechana, luego de hacerse viral un video donde se aprecia la forma en que se condujeron los elementos de seguridad estatal. Un segundo caso que cobró relevancia en las últimas 48 horas ocurrió en el Parque Campeche, donde se registró el aseguramiento de un sujeto. Ciudadanos denunciaron el presunto uso excesivo de la fuerza por parte de elementos de la patrulla 0808 al momento de detener y subir al individuo a la unidad.

tegia Integral de Asistencia Social, Alimentación y Desarrollo Comunitario 2023.

En total, la auditoría emitió 27 resultados, de los cuales 14 no presentaron irregularidades, 8 fueron solventados antes de la emisión del informe y 5 generaron acciones correctivas, entre ellas 3 recomendaciones y 2 pliegos de observaciones.

El informe advierte que el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado (INIFEEC) dispone de un sistema de control interno para prevenir los riesgos que podrían limitar el cumpli-

miento de los objetivos del fondo, la observancia de su normativa y el manejo ordenado, eficiente y transparente de los recursos. Si bien la ASF refiere que el Gobierno Estatal remitió a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) los formatos denominados ‘Destino del Gasto’, ‘Ejercicio del Gasto’ e ‘Indicadores’ de los cuatro trimestres, las irregularidades detectadas ponen bajo observación el uso de los recursos públicos federales destinados al fortalecimiento educativo y social en la Entidad.

(Alejandro Balan)

Gómez)
(David Vázquez)

Gusano barrenador llega a 575 casos

Sólo en la última semana se detectaron siete nuevos contagios; aumenta infestación en las mascotas

Campeche sumó siete casos nuevos de gusano barrenador de ganado, infestación provocada por la mosca “Cochliomyia hominivorax”. Los casos acumulados pasaron de 568 a 575 al último corte reportado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), fechado entre el 20 de noviembre del 2024 y el pasado 18 de octubre del año en curso. Los 575 casos están desglo-

sados de la siguiente forma, 416 corresponde a la especie de ganado bovino, 66 son de caninos, 39 en equinos, 26 en suinos, 22 de ovinos, tres en humanos y tres en felinos. Con estos números Campeche está situado en el sexto lugar nacional entre los 11 estados de México con reporte de casos de gusano barrenador de ganado, que en números generales suman 8 mil 632 contagios, de los cuales el ganado bovino es el más

afectado, con 6 mil 565 en todo el país.

Al último corte destacó que la entidad que se sumó a la lista de estados afectados fue Morelos, misma que registró su primer caso de gusano barrenador de ganado en los reportes de la Senasica. El resto de los casos en el país está dividido de la siguiente forma, Chiapas con 4 mil 206, Oaxaca con mil 41, Tabasco con 930, Yucatán con 853, Veracruz

Negocios pierden ingresos al evitar cobros electrónicos

Negarse a aceptar pagos mediante tarjetas, transferencias u otras herramientas modernas expone a los negocios locales al rezago y a la pérdida de ingresos, ya que gran parte de la población joven está económicamente activa y es un sector muy familiarizado con la “modernidad” al momento de pagar por un producto o servicio. El presidente en Campeche de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) y de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), Juan Mex Salazar y Héctor Cámara Mijangos, respectivamente, advirtieron que otro problema es quedarse sin ingresos importantes, pues muchos clientes, para evitar la necesidad de “cambio”, prefieren pagar de manera electrónica o con tarjetas bancarias. En el caso de la AMHM, también se destacó que quienes no figuran ante una institución bancaria al momento de realizar cobros por productos o servicios corren el riesgo de no desarrollarse plenamente, ya que “figurar” puede significar poder acceder a préstamos con bancos formales, lo que favorece el crecimiento de sus negocios. Estos comentarios cobran relevancia ante los señalamientos de la Canaco en Ciudad del Carmen, donde su presidencia destacó que algunos negocios evitan incorpo-

rar medios electrónicos de cobro en sus establecimientos por temor a ser fiscalizados, lo que puede traducirse en pérdida de mercado.

Reforma 2025 – SAT

Este temor se intensifica ante la reciente reforma al Artículo 30-B del Código Fiscal de la Federación, mediante la cual el Poder Legislativo Federal aprobó que las plataformas digitales deben permitir a las autoridades fiscales el acceso

en línea y en tiempo real a información para verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los servicios o productos que ofrecen. Según el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la modificación se enfoca únicamente en la información fiscal de las plataformas, especialmente en materia de IVA, con el objetivo de hacer más eficiente la recaudación en este sector y combatir la evasión de impuestos.

(David Vázquez)

el desarrollo. (L. Blanco)

con 787, Campeche con 575, Quintana Roo con 193, Puebla con 42, Nuevo León con dos y Querétaro con dos.

Casos activos

En cuanto a los casos activos, Campeche reporta 24, mismos que corresponden a 13 en ganado bovino, ocho en perros, uno en ganado porcino, uno en ovino, así como uno en un felino. Estas están divididas de la siguiente

forma, nueve en el municipio de Campeche, cinco en Escárcega, tres en el Carmen, dos en Calkiní, dos en Candelaria, así como uno en Calakmul, uno en Champotón y uno en Hecelchakán.

A nivel nacional hay activos 640 casos donde Chiapas reporta 204, Yucatán 130, Oaxaca 107, Veracruz 101, Tabasco 38, Campeche 24, Quintana Roo 23, Puebla con 10, Querétaro dos y Morelos uno.

(David Vázquez)

Indigentes rechazan traslado a albergue

Cinco personas en situación de calle, incluida una mujer en aparente estado de gestación, fueron retiradas de un predio sobre la Avenida Miguel Alemán que usaban como refugio, pero rechazaron ser trasladadas al albergue “A Jol’olnaj” – Tu Techo, de la Secretaría de Inclusión (SEIN), donde se les ofrecía alojamiento y servicios básicos.

La secretaria Ana Alicia Mex Soberanis explicó que la acción se realizó a solicitud de vecinos del barrio de San Francisco, ya que el terreno también funcionaba como basurero clandestino, del cual se retiraron 16 volquetadas de desechos con apoyo de dependencias estatales.

Brigadas de la SEIN ofrecieron atención médica y social, pero los afectados decidieron permanecer en la vía pública. “No podemos obligarlos a permanecer en un espacio donde no quieran estar, ya que la Constitución protege la libertad y el desarrollo de la personalidad”, afirmó.

La funcionaria señaló que el número de personas en situación de calle ha crecido en la capital campechana, debido a la falta de apoyo familiar y problemas de salud mental o adicciones. Actualmente se registran unas 50 personas, de las cuales diez participan activamente en programas de reinserción social.

(Alejandro Balan)

Funcionarios respetan decisión mientras retiran basura. (A. Gómez)
Empresarios temen que la fiscalización limite
La entidad ocupa el sexto lugar nacional en infestaciones por Cochliomyia hominivorax Bovinos y caninos siguen siendo los más afectados en ocho municipios. (POR ESTO!)

Carmen

Campeche, martes 28 de octubre del 2025

Esfuerzos

Locatarios del AFA se comprometen a sacrificar sus ganancias con tal de que se pueda vender todo su producto; “de esta forma ayudamos a fomentar el consumo local”, afirmaron

Los comerciantes reconocen que la situación es compleja y aunque no pretenden llegar al 100 por ciento de ventas, buscarán la manera de que la gente acuda al centro de abasto de la ciudad para abastacerse de lo necesario para las ofrendas del altar de Día de Muertos, pues lo que importa es que no se les quede la mercancía. (Perla Prado)

El pago a proveedores de PEMEX solo es un aliciente temporal: empresarios

Presentan Peninsuleando, un proyecto para detonar el desarrollo en Atasta

En Mamantel antentan los apagones; habitantes se dicen hartos de la CFE

Página 16

Sacrificarán ganancias por los clientes

Locatarios

del AFA prefieren que salga

Pese a las dificultades actuales en materia económica, los comerciantes del mercado “Alonso Felipe de Andrade” mantienen la fe en que la tradición de los tamales y las ofrendas por la celebración a los Fieles Difuntos motive a más carmelitas acudir al centro de abasto para apoyar la economía local y mantener vivas las costumbres.

En un sondeo, los locatarios reconocen que la situación es compleja y aunque no pretenden llegar al 100 por ciento de las ventas, ellos sacrificarán sus ganancias con tal de que salga el producto.

Arcelia Cámara García, conocida vendedora del área de aves, explicó que a pesar del panorama, se esfuerzan por ofrecer productos frescos y de buena calidad, sacrificados el mismo día para garantizar el sabor y la seguridad alimentaria. Actualmente, el pollo fresco se vende a 70 pesos por kilo, mientras que la gallina fresca alcanza los 75.

El año pasado, en la misma temporada, logró vender entre 40 y 50 pollos, especialmente en los días previos al dos de noviembre, cuando las familias se preparan para elaborar los tamales. Sin embargo, este año reconoce que las ventas han caído considerablemente. “Ahorita estamos muy bajos, quizá un 40 por ciento menos que otros años, esperemos que los muertitos nos ayuden y venga más gente a comprar”, expresó con humor.

En tanto, los carniceros del Mercado Alonso Felipe de Andrade se preparan para una de las temporadas más importantes del año. Javier Rosado Jiménez, carnicero del mercado, explicó que actualmente la manteca se vende entre 65 y 70

La situación es compleja y aunque no se pretende llegar al 100% de las ventas, se sacrificarán las ganancias con tal de que salga el producto”.

COMERCIANTES

MERCADO AFA

pesos por kilo, casi 30 por ciento más cara que el año pasado.

“El año pasado estaba a 45 o 50 pesos, pero ahora subió casi el doble, algunos compañeros lograron guardar manteca más barata, pero en general está muy cara”, señaló.

Pese a ello, Rosado Jiménez aseguró que los carniceros están haciendo un esfuerzo por mantener los precios al público y no afectar el bolsillo de las familias, es decir, tratan de no subirle el precio final al público, aunque tengan menos ganancias, pues consideran que si suben, el cliente se va a las tiendas grandes, y ellos pierden.

La temporada pasada el comerciante logró vender alrededor de tres toneladas de manteca, y este año espera alcanzar una cifra similar, aunque reconoce que la competencia y los productos rebajados han complicado las ventas. “Hay manteca que viene rebajada, hasta con cebo de ganado, pero nosotros trabajamos con manteca pura de cerdo, de buena calidad”, afirmó.

Respecto a las expectativas para los próximos días, estima que entre el 30 de octubre y el dos de noviembre las ventas podrían alcanzar 80 o 90 por ciento más impulsadas por la cercanía del Día de Muertos, la

toda la mercancía a que les sobre por aumentar precios

quincena y el fin de semana. Otro insumo de mucha demanda es la hoja de plátano, la cual hasta estos momentos su venta se mantiene baja en Ciudad del Carmen, según informó José Club Rivera González, comerciante local dedicado a este producto.

Actualmente el paquete de hoja está en ocho pesos, y aunque en años anteriores alcanzó hasta los 15 y 20 pesos, considera poco probable que este año aumente más de los 12 pesos debido a que hay buena cantidad y las condiciones climáticas favorecieron la producción.

(Perla Prado)

Decanato hace un llamado a respetar fiestas a Fieles Difuntos

Con un llamado a rescatar las tradiciones mexicanas en la celebración a los fieles difuntos, el Decanato Carmen de la iglesia católica en Ciudad del Carmen, pide a las familias a evitar dejarse influenciar por costumbres ajenas que desvirtúan el sentido espiritual y cultural de este festejo. A decir de su titular, José Francisco Verdejo Aguilera, estas fechas nos invitan a la reflexión sobre la vida y la muerte, recordando que todos formamos parte de un mismo ciclo, por lo que, se debe compartir lo poco o mucho que tengan, con humildad y generosidad, sin perder de vista el verdadero significado. El sacerdote recordó que el 1 y 2 de noviembre son fechas profundamente arraigadas en la identidad nacional, dedicadas a honrar la memoria de los fieles difuntos y a fortalecer la unión familiar. “Nuestro país es admirado por su riqueza cultural y no tenemos por qué ser una copia de culturas que

no son las nuestras, cuando no nos identificamos con nuestras raíces, terminamos adoptando cosas que no nos pertenecen”, expresó, en referencia a la familiarización de fiestas como el Halloween. Agregó que las tradiciones mexicanas, como la elaboración de altares, las oraciones y el com-

partir los alimentos con familiares y amigos, son expresiones que mantienen viva la conexión con los seres queridos que ya partieron, pero además para hacer ese recuentro con quienes tenemos en vida, pues la rutina y la actividad diaria genera distanciamiento. (Perla Prado)

La manteca de cerdo es de los alimentos más caros. (Perla Prado)
La visita al panteón arraiga más el respeto a la muerte. (Perla Prado)
El objetivo es proveer de todo lo necesario a los consumidores para que celebren a sus difuntos.
Las familias acostumbran convivir con sus muertos. (Perla Prado)

Crisis merma mano de obra calificada

Los sindicatos no pueden cubrir vacantes por falta de personal especializado; urgen más capacitaciones

de otro

CIUDAD DEL CARMEN.- La Isla carmelita enfrenta una pérdida alarmante de mano de obra calificada como consecuencia directa de la crisis económica que golpea al municipio desde principios de año, afirmó el representante legal del Sindicato Nacional del Transporte y Servicios Marítimos, José Ángel Castillo García. Advirtió que esta situación ha afectado a todos los gremios del sector que enfrentan dificultades para cubrir vacantes especializadas, sobre todo en áreas industriales como instalaciones de aire acondicionado, sistemas eléctricos y mantenimiento, pues aunque haya oportunidades estas no se pueden cubrir. De acuerdo al líder obrero, es una realidad que la clase trabajadora en busca de oportunidades laborales haya tenido que migrar a otras ciudades del país y, en consecuencia, generado que la mano de obra calificada con la que contaba la Isla escasee en perjuicio de los sindicatos que no tienen qué ofrecer a las empresas que llegan a la ciudad o solicitan personal.

o

Cuando no tenemos el personal especializado negociamos con la empresa para que acepte ayudantes y así sustituimos esa falta de mano de obra técnica, pero no es la solución ideal”.

JOSÉ ÁNGEL CASTILLO G. REPRESENTANTE LEGAL DEL SINDICATO NACIONAL DE TRANSPORTE Y SERVICIOS MARÍTIMOS

“Se ha perdido muchísima mano de obra, la economía de Carmen está en un 40 por ciento abajo, mucha gente ha emigrado, se ha regresado a su Estado natal en busca de otra oportunidad porque aquí simplemente no hay trabajo, ningún sindicato en Carmen cuenta actualmente con suficiente personal calificado en áreas industriales: tenemos albañiles, carpinteros, pintores y soldadores, pero no técnicos en aire acondicionado industrial o sistemas eléctricos

avanzados”, explicó.

El dirigente sindical subrayó que, ante esta escasez, el sindicato que representa ha tenido que negociar con las compañías para sustituir al personal especializado con ayudantes locales, a fin de no frenar los contratos de obra.

“Cuando no tenemos el personal especializado, negociamos con la empresa para que acepte ayudantes y así sustituimos esa falta de mano de obra técnica, pero no es la solución ideal”, consideró Castillo García.

Sin embargo, dijo que es urgente que dependencias de los gobiernos estatal y municipal, así como instituciones educativas de capacitación, generen programas de certificación técnica dirigidos a todos los sindicatos del sector con enfoque en las necesidades reales del mercado energético y de infraestructura, pero también en otros rubros porque si se quiere diversificar se tiene que estar preparados para lo que se solicite.

“Se necesitan cursos industriales, no solo de albañilería o carpintería, ya hay hospitales, plantas y edificios con nuevas

Los hombres que necesitan trabajar aceptan cualquier encargo.

tecnologías, y muchas veces tienen que traer gente de fuera para reparaciones o mantenimiento, es algo que debería resolverse aquí”, enfatizó en referencia a algunas quejas pasadas de obreros acusando desplazamiento por foráneos. El representante sindical concluyó que la migración laboral,

la falta de empleo y la ausencia de programas de capacitación están debilitando la base laboral de Carmen, que alguna vez fue referente nacional en mano de obra petrolera e industrial y que ahora, lamentablemente, se encuentra en su peor crisis económica. (Perla Prado)

Hay sitios donde falta personal por falta de experiencia en ciertos rubros. (P. Prado) Al no encontrar empleo muchos buscan oportunidades en otra ciudad. (Perla Prado)
Se requiere
tipo es cursos
talleres para que los carmelitas puedan cubrir los espacios que las empresas solicitan para alguna obra en construcción. (Perla Prado)

PEMEX da un respiro al sector

Inicia pagos

a los

CIUDAD DEL CARMEN.El sector energético ve como un “oxígeno temporal” los recientes anuncios del director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Víctor Rodríguez Padilla, sobre el inicio de pagos a proveedores y contratistas, señaló el presidente del Clúster Energía del Estado de Campeche, Gonzalo Hernández Pérez, al referir que la deuda real sigue siendo enorme y que algunos adeudos podrían extenderse hasta el año 2028.

El pasado viernes, durante su comparecencia ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, el titular de Pemex reconoció que la empresa arrastra un pasivo de más de 220 mil millones de pesos, lo que la mantiene como una de las compañías más endeudadas del mundo. Aunque afirmó que se pagará “hasta el último peso”, incluyendo los montos aún no reconocidos oficialmente, los empresarios sienten solamente una bocanada de aire ante el ahogamiento que enfrentan.

El líder empresarial consideró positivo que se transparenten las cifras y que se haya anunciado una derrama de 172 mil millones de pesos para este 2025, de los cuales 26 mil millones serían liberados entre finales de octubre y noviembre, y 40 mil millones adicionales entre diciembre y principios de enero.

“Es una buena noticia que Pemex empiece a pagar, pero hay que decirlo claro: lo que están cubriendo es solo lo facturado. La deuda no facturada sigue ahí, y lo correspondiente a 2023 y 2024 comenzará a abonarse hasta 2026, 2027 y 2028”, explicó.

Según González Hernández, esta situación mantiene a muchas empresas en una especie de “terapia intensiva económica”, apenas sobreviviendo.

“Esto no nos saca del hospital, solo nos pone una mascarilla de oxígeno para que sigamos con vida; no estamos curados”, comparó. El representante del sector energético también destacó el papel de la gobernadora de Campeche,

proveedores, pero deuda histórica mantiene a las empresas locales en crisis

Esto no nos saca del hospital, solo nos pone una mascarilla de oxígeno para que sigamos con vida; no estamos curados”

GONZALO HERNÁNDEZ EMPRESARIO

quien, dijo, ha ejercido presión para que los pagos lleguen a los empresarios locales. No obstante,

reconoció que persiste una gran desigualdad entre los pagos que Pemex realiza a las grandes contratistas y los que nunca llegan a las pequeñas y medianas empresas subcontratadas, muchas de ellas radicadas en Ciudad del Carmen.

“PEMEX le paga a las grandes, pero esas compañías no siempre pagan a las pequeñas. Es un efecto dominó que golpea toda la cadena productiva; por ello insistimos en la falta de diversificación económica, porque eso agrava el problema. Las empresas carmelitas

mil millones de pesos apenas alivia la presión sobre empresas.

siguen dependiendo del petróleo; si tuviéramos opciones en turismo, pesca o agroindustria, podría-

mos liberarnos un poco, pero no hay alternativas reales”, lamentó. Hizo un llamado a la comprensión entre empresarios y trabajadores ante la crisis que atraviesa el sector: “No es que las compañías se hayan gastado el dinero, es que no ha llegado. Estamos tratando de mantener a nuestro personal, porque son nuestra base operativa, pero necesitamos que el flujo de pagos realmente se concrete”, concluyó Hernández Pérez. (Perla Prado)

La falta de diversificación económica aumenta la vulnerabilidad de Ciudad del Carmen, altamente dependiente del petróleo. (POR ESTO!)
FLUJO

La iniciativa involucra a comunidades de Atasta y zonas colindantes. (Perla Prado) Locales participarán en servicios, generando empleo y fomentando orgullo patrimonial.

Lanzan “Peninsuleando” en Atasta

El proyecto busca conservar el ecosistema, proteger al manatí y fortalecer la economía local

Recorridos ecoturísticos y capacitación comunitaria buscan un desarrollo económico equilibrado con la naturaleza. La preservación de distintas especies es una prioridad.

Con el propósito de detonar el desarrollo económico de manera equilibrada con la naturaleza, se impulsa el proyecto turístico “Peninsuleando”, una iniciativa que busca consolidar a la Península de Atasta como un destino de turismo responsable y sustentable dentro del corredor ecológico de la Laguna de Términos, afirmó Romeo Reyes Hernández, presidente de la Junta Municipal, al señalar que el plan contempla aprovechar de forma sostenible la riqueza natural, cultural y paisajística de la región, ofreciendo experiencias únicas que integren aventura, tradición y conservación ambiental.

De acuerdo con el entrevistado, en días recientes y como parte de la primera etapa de la iniciativa, se realizó un recorrido de prueba en lancha por la zona lagunar de Atasta, con el objetivo de evaluar las rutas ecoturísticas y verificar el potencial del área. Durante la travesía, se constató la diversidad de fauna marina, destacando la presencia de manatíes, especie emblemática y en peligro de extinción que en-

cuentra en esta región un hábitat esencial para su supervivencia.

“Peninsuleando busca no solo fortalecer la economía local, sino también promover una cultura de respeto y protección hacia nuestro ecosistema. La preservación del manatí es una prioridad, y por ello implementaremos protocolos estrictos para reducir al mínimo el impacto sobre la vida silvestre”, señaló Reyes Hernández.

El proyecto pretende, además, involucrar a las comunidades locales en la prestación de servicios turísticos, generando empleos y fomentando el orgullo por el patrimonio natural y cultural de la Península. Esto incluye alimentación, hospedaje y otros servicios necesarios para el ecoturismo; sin embargo, para que se consolide, se requiere capacitación en marcos normativos y, desde luego, en atención al turismo, agregó.

Con “Peninsuleando”, las comunidades que integran la Península de Atasta, y en particular el poblado, se perfilan como un nuevo referente del turismo sus-

Autoridades buscan combinar aventura, tradición y conservación ambiental en la Laguna de Términos.

tentable en Carmen, ofreciendo una experiencia auténtica e inolvidable en el corazón de la Laguna de Términos, donde la belleza natural, la conciencia ambiental y el desarrollo comunitario convergen en un mismo destino.

Indicó que tras este primer recorrido se llevarán a cabo otras

acciones relacionadas con la identificación de áreas de oportunidad y los retos de la iniciativa. Se deberán realizar todos los protocolos legales y planteamientos ante los gobiernos municipal y estatal, para garantizar desde los gabinetes todo lo necesario para la consolidación

de esta alternativa turística. De lograrse, “Peninsuleando” se convertiría prácticamente en un interesante corredor de turismo, abarcando al menos cuatro zonas turísticas del municipio de Carmen, ya sea en su colindancia con Tabasco o con Champotón. (Perla Prado)

Usuarios denuncian que la CFE no atiende los reportes y exigen solución inmediata. Las fallas constantes dejan a familias y comercios sin electricidad por horas. (J. Vargas)

Apagones afectan a Mamantel

Pobladores exigen a la paraestatal intervenir ante la falta de luz que perjudica negocios y hogares

MAMANTEL, Carmen, Campeche.- Persisten los apagones de energía eléctrica en la Junta Municipal, por lo que pobladores, como Laura Arregoytia González, urgieron la intervención de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para realizar las correcciones necesarias y resolver la problemática que los ha dejado sin luz durante días.

Tras reportar la situación y desesperada por la falta de luz desde la noche del domingo, la comerciante lamentó que llevaban prácticamente 12 horas sin electricidad y que la CFE “brilla por su ausencia”: se

reporta y se reporta, y siempre dicen “ya vienen”, “ya están saliendo” o simplemente no contestan.

“No es la primera vez”, aseguró, pues días atrás ocurrió lo mismo, con más de 16 horas sin luz. Consideró esto como una situación lamentable, ya que nadie vela por el pueblo y los funcionarios de la Comisión no acuden al llamado, a pesar de la insistencia de los usuarios que, por distintos medios, se lo hacen saber.

“Se quejan cuando la gente se manifiesta, pero les da igual que una comunidad se quede sin servicio, aun cuando saben que tenemos

negocios que dependen al cien por ciento de la luz, hay productos que se echan a perder y hay niños pequeños que son quienes más sufren por el calor, pero eso no lo ven los de la CFE”, lamentó.

Laura Arregoytia insistió en que los bajones de luz ocurren a diario y que el servicio empeora cada día. Por ello, hizo un llamado a las instancias de gobierno para que respalden a la comunidad y gestionen ante la Comisión Federal de Electricidad, con el fin de que el suministro eléctrico sea eficiente y de calidad.

(Juan Vargas)

Vuelca camioneta en la 180; no se reportaron lesionados

SABANCUY, Carmen, Campeche. – La mañana de ayer registró un accidente sobre la Carretera Federal 180, a la altura del kilómetro 71, entre el poblado e Isla Aguada, cuando el conductor de una camioneta negra perdió el control de la unidad y terminó fuera de la cinta asfáltica, dando varias vueltas. Afortunadamente, no se reportaron heridos de gravedad.

Según informes, el accidente ocurrió alrededor de las 8:00 horas. La Guardia Nacional acudió al lugar para auxiliar a los ocupantes, quienes aparentemente llevaban el cinturón de seguridad, lo que evitó lesiones mayores. La camioneta, en cambio, sufrió daños considerables. Posteriormente, una grúa retiró el vehículo del sitio.

Se presume que la causa del accidente fue el exceso de velocidad al tomar una curva, lo que provocó que el conductor perdiera el control y terminara en el monte.

La Carretera Federal 180, que conecta Isla Aguada con Champotón, ha registrado múltiples accidentes, en su mayoría relacionados con la velocidad. Conductores frecuentes de esta vía han solicitado extremar precauciones para evitar percances.

Eduardo Vázquez León, residente de la colonia Centro, comentó que viaja regularmente entre Ciudad del Carmen y Campeche, y que en varias ocasiones ha estado a punto de sufrir accidentes debido a vehículos que circulan a exceso de velocidad.

“Es mejor llegar tarde que no llegar”, señaló, haciendo un lla-

mado a la prudencia.

Vázquez León también destacó el riesgo que representan los camiones de carga, que a menudo circulan a alta velocidad y pueden poner en peligro a vehículos más pequeños, y pidió mayor vigilancia para garantizar la seguridad vial en la zona.

(Pedro Díaz)

Niños y adultos sufren las consecuencias del calor en la comunidad.

Bilder

logra remontada y vence a los Laguneros

SABANCUY, Carmen, Campeche.- En un emocionante partido de softbol mixto nocturno celebrado en el campo deportivo “Genara Reyes”, el equipo Bilder logró una destacada remontada para vencer a los Laguneros. El encuentro inició con ventaja para Laguneros, quienes anotaron dos carreras en la primera entrada, mientras Bilder permanecía sin puntos.

Durante las siguientes entradas, ambos equipos lucharon por anotar, pero las defensas se impusieron y el marcador se mantuvo 2-0 a favor de Laguneros hasta la quinta entrada, cuando Bilder logró descontar con una carrera,

acortando la diferencia a 2-1. En la sexta entrada, ambos equipos se mantuvieron sin cambios en el marcador, y la tensión creció entre los jugadores y espectadores. En la séptima entrada, Bilder consiguió tres carreras clave, dándole la vuelta al partido y asegurando la victoria con un marcador final de 4-2.

El juego se caracterizó por la competitividad de ambos equipos, la intensidad en cada turno al bate y la efectividad de las jugadas defensivas, dejando claro el talento y esfuerzo de los jugadores y manteniendo la emoción hasta el último inning.

(Pedro Díaz)

El equipo sacó la victoria 4-2 tras un intenso partido. (Pedro Díaz)
El accidente ocurrió presuntamente por exceso de velocidad. (P. Díaz)

Campeche, martes 28 de octubre del 2025

Confusión

El montaje de temporada para promocionar un negocio que ofrece esquites generó una fuerte movilización policiaca sobre la ex zona de tolerancia, debido a que parecían presuntos cuerpos colgados

22

La patrulla 0800 acudió al reporte de los transeuntes que se alertaron al ver semejante imagen, sin embargo, solo tomaron fotografías y posteriormente se retiraron del lugar.

la tenebre decoración del sitio había un cartel con similitudes a una manta amenazante que anunciaba la venta de elotes en vaso estilo Ciudad de México. (Lucio Blanco)

Muere adulto mayor al interior de una terminal de autobuses

Motociclista termina con fracturas de gravedad en ambos brazos

Página
Entre

Decoración desata caos y alarma

Una presunta manta criminal y cuerpos colgando, resultaron ser ornamento de la temporada

La aparición ocurrió en una de las zonas consideradas de mayor riesgo por las actividades que preponderan en el lugar. (Lucio Blanco)

En San Francisco de Campeche la decoración de temporada en un negocio local generó pánico entre los vecinos y desató una intensa movilización policial; pues figuras que asemejaban unos cuerpos colgados y una presunta manta con mensaje criminal, junto a ellos, obligaron a que arribaran elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) hasta el lugar de los hechos ubicado sobre la Avenida Antigua a Kalá, conocida como la ex zona de tolerancia. Los hechos ocurrieron minutos

después de las 10 de la mañana de ayer martes cuando transeuntes visibilizaron la ornamenta colocada en predios aledaños de citada arteria vehicular.

Algunos ciudadanos preocupados por la decoración, dieron aviso a los números de emergencias, que a través del Centro de Control, Comando, Cómputo y Comunicación (C5) enviaron agentes de seguridad al sitio.

Al lugar llegaron elementos a cargo de la patrulla 0800 y otros uniformados motorizados, quie-

nes apenas y tomaron algunas fotografías de los “cuerpos” para luego continuar con su camino, ante la conmoción de los habitantes de los alrededores y de quienes transitaban por el lugar.

Los objetos causaron temor entre quienes circulan por el lugar, que durante la mayor parte del día es una zona con alta movilidad peatonal y de automóviles particulares, ya que conecta con regiones con una importante población en la capital campechana y por donde se ubican minisúpers,

supermercados, escuelas de diferentes niveles educativos.

Cabe señalar, además de los “colgados” destacó una “manta” que en realidad tenía plasmado lo que era un anuncio que promocionaba esquites al estilo de la Ciudad de México.

Ello cobra relevancia ya que laa zona es considerada de riesgo por las actividades que se realizan, como la prostitución, así como la presencia frecuente de personas en estado de ebriedad. (David Vázquez)

Una mujer fue trasladada al Centro de Justicia para la Mujer para recibir atención jurídica y psicológica, tras sufrir una agresión física. El reporte recibido por la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana movilizó a elementos policiacos hasta el predio número 56-B de la calle 16 por 1, en la colonia Esperanza.

Al lugar arribaron las unidades 0800, 0832 y 742, cuyos agentes aplicaron el protocolo correspondiente en casos de violencia física, con el apoyo del personal del área de Mujer Valiente de la corporación policial.

También se presentó la unidad 212 del Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU), cuyo personal paramédico procedió con realizar la valoración médica de la víctima.

Tras la revisión y el acompañamiento de las mujeres policías, la afectada accedió a trasladarse al Centro de Justicia para la Mujer para interponer la denuncia correspondiente.

Un motociclista repartidor de la cadena Rappi resultó lesionado luego de que el conductor de una camioneta le cerrara el paso en un retorno ubicado sobre la Avenida Casa de Justicia, a escasos metros de la Avenida Patricio Trueba de Regil, en la capital del estado.

El accidente ocurrió frente a la terminal de autobuses de primera clase ADO, cuando el conductor de una camioneta Chevrolet color azul claro, con placas DHA147-B del estado de Campeche, realizó un retorno sin precaución y provocó que el repartidor, quien viajaba en una motocicleta Benelli 180S sin placas, derrapara sobre el pavimento.

Testigos señalaron que el motociclista circulaba con preferencia cuando el automovilista le cortó la circulación, provocando que se impactara de lleno contra el costado del vehículo.

Tras el choque, el repartidor cayó al asfalto y sufrió golpes en diversas partes del cuerpo,

por lo que tuvo que ser atendido por paramédicos del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU), quienes llegaron al lugar a bordo de la unidad 210. Los socorristas le brindaron los primeros auxilios y evaluaron la posibilidad de trasladarlo a un hospital, ya que presentaba policontusiones a causa del impacto. Elementos de la Policía Estatal acudieron al sitio para tomar conocimiento del accidente y coordinar el retiro de los vehículos involucrados, mientras el tráfico en la zona se mantuvo parcialmente obstruido por varios minutos. Las autoridades levantaron el reporte correspondiente, en espera de que el conductor de la camioneta responda por los daños ocasionados, mientras se determina la responsabilidad oficial en este percance, que vuelve a evidenciar el riesgo que enfrentan diariamente los repartidores motorizados en las calles de Campeche. (Alejandro Balan)

Los pasajeros abordaron otro camión para seguir el viaje. (Especial)

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2021), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México el 70.1 por ciento de las mujeres de 15 años y más ha vivido algún tipo de violencia al menos una vez en su vida.

(Wilbert Casanova)

Alrededor de las tres de la madrugada, un adulto mayor perdió la vida al interior de un autobús que llegaba a la principal estación de camiones turísticos de San Francisco de Campeche, ubicada sobre la avenida Patricio Trueba, en la ciudad capital. Tras el suceso, se dio aviso a las autoridades, por lo que elementos de la Policía Estatal y de la Fiscalía General del Estado de Campeche (FGEcam) acudieron

al lugar y realizaron las labores de acordonamiento y las diligencias correspondientes. El cuerpo fue levantado por personal del Servicio Médico Forense (Semefo) de la FGE, el autobús, permaneció bajo resguardo de los agentes de seguridad estatal mientras se llevaban a cabo las investigaciones, cabe mencionar que los pasajeros que viajaban trasladados a otro autobús. (David Vázquez)

Los casos de violencia familiar son persistentes.

Torton escapa de alto policiaco

El conductor de la pesada unidad aceleró hasta que una patrulla lo alcanzó y le cerró el paso

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Una intensa movilización policiaca se registró durante la mañana de este lunes en Ciudad del Carmen, generando expectación entre automovilistas y transeúntes, luego de que agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) protagonizaran una persecución contra un camión de paquetería que, por razones aún bajo investigación, ignoró una orden de alto emitida por los oficiales. Los hechos ocurrieron alrededor de las 9:00 de la mañana, cuando elementos de la PEP realizaban un operativo de rutina en la glorieta del Barco del Galeón, punto que es conocido por ser una de las principales vías de acceso hacia el centro de la ciudad. En ese lugar, los agentes le marcaron el alto al conductor de un camión Kenworth, propiedad de la empresa Paquetería Castores, con matrícula 14-BA-2B de carga, aparentemente para una revisión preventiva, sin embargo, el operador del vehículo, lejos de acatar las indicaciones, decidió acelerar bruscamente y continuar su marcha, lo que desató una persecución que se extendió por va-

rios kilómetros. El camión tomó rumbo hacia la avenida Boquerón del Palmar, una de las arterias más transitadas

Imprudente pochimóvil embiste a motociclista

CIUDAD DEL CARMEN,

Campeche.- Un joven motociclista terminó gravemente herido la mañana de este lunes, luego de verse involucrado en un aparatoso accidente vial registrado en calles del fraccionamiento Isla del Carmen 2000, en Ciudad del Carmen. Los hechos ocurrieron sobre la avenida Isla de Tris, a la altura del cruce con avenida Santa María de Guadalupe, cuando dos jóvenes avanzaban a bordo de una motocicleta semiautomática Italika color azul, con placas 21GRK2 del estado de Campeche, con dirección hacia la glorieta del Chechén. De acuerdo con testigos, al llegar al mencionado cruce, el moto-

ciclista fue impactado por un pochimóvil color rojo, con número económico 18 y placas 05GTN6 del estado de Campeche, cuyo conductor presuntamente intentó incorporarse a la avenida sin la debida precaución, el fuerte impacto provocó que ambas unidades terminaran sobre el camellón central dejando daños materiales. El joven motociclista, quien conducía la unidad Italika, sufrió múltiples fracturas en el brazo y pierna derecha, por lo que emitía gritos desgarradores de dolor, mientras su acompañante, una jovencita, resultó con golpes contusos pero sin lesiones de gravedad.

(Israel Lozano)

de la zona, obligando a las patrullas a implementar maniobras estratégicas para evitar accidentes y proteger la integridad de los de-

más conductores. Durante varios minutos, las sirenas y las luces de las unidades policiales alertaron a la ciudada-

nía, que observaba sorprendida el paso del pesado vehículo que parecía no detenerse ante nada, algunos testigos reportaron que el chofer conducía de forma errática, incluso invadiendo carriles contrarios en su intento por escapar. Finalmente, tras una serie de movimientos coordinados, los agentes lograron cerrarle el paso a la altura de Plaza Palmas, donde la persecución llegó a su fin, el conductor fue sometido sin mayores incidentes y trasladado de inmediato a las instalaciones de Seguridad Pública Municipal, donde se le practicó una evaluación médica para determinar si se encontraba bajo los efectos del alcohol o alguna sustancia prohibida.

Mientras tanto, el camión fue asegurado y llevado al corralón municipal, donde permanecerá bajo resguardo hasta que concluyan las investigaciones, por lo que las autoridades señalaron que no se descarta que por la conducta apliquen sanciones administrativas o incluso iniciar un proceso penal, dependiendo de los resultados de los peritajes y del examen toxicológico del operador.

(Israel Lozano)

Taxista provoca choque en la avenida 10 de Julio

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Con golpes en diversas partes del cuerpo resultó un motociclista luego de impactarse contra la parte trasera de un taxi sobre la avenida 10 de Julio, esquina con calle 5 de Mayo, en la colonia Francisco I. Madero.

El accidente ocurrió la mañana de este lunes, cuando el conductor de una motocicleta Vento, color amarillo con negro y placas del estado de Campeche, circulaba con dirección hacia el sector conocido como La Langosta.

Según la versión del propio motociclista y de testigos en el lugar, al llegar al cruce con la calle 5 de Mayo, el chofer de un taxi Hyundai, habría realizado una vuelta en el retorno sin tomar las debidas precauciones.

Esta maniobra inesperada provocó que el motociclista no pudiera frenar a tiempo y terminara impactándose contra la parte trasera del vehículo de alquiler, quedando tendido sobre el pavimento con visibles golpes en el cuerpo. (Israel Lozano)

Altera el orden dentro de la Cruz Roja

CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Elementos de la Dirección de Seguridad Pública se movilizaron hasta las instalaciones de la Cruz Roja Mexicana, en la colonia Petrolera de Ciudad del Carmen, tras recibir el reporte de una persona agresiva que alteraba el orden dentro del inmueble.

Los hechos ocurrieron sobre la privada del ISSSTE, donde paramédicos y personal administrativo solicitaron el apoyo de la policía ante la presencia de un hombre que, según testigos, comenzó a comportarse de manera violenta y a agredir verbalmente en el lugar.

Al arribar los agentes, se

percataron de la presencia de un sujeto identificado como Benito, conocido en la zona por vivir en situación de calle, al notar

la llegada de las autoridades, el hombre decidió abandonar el sitio por su propia cuenta. (Israel Lozano)

El afectado daba gritos de dolor por las fracturas. (Israel Lozano)
El ruletero no tuvo precaución.
El operador del camión será sancionado de acuerdo al peritaje y examen toxicológico. (Israel Lozano)

Entre osarios y tumbas de piedra desgastada, algunas albergadas en un antiguo mausoleo que desafía al tiempo, el cementerio viejo de Champotón no sólo resguarda restos humanos, también custodia un cúmulo de historias, que se niegan a desaparecer.

Según antiguos relatos, hace muchas décadas los pobladores realizaban un ritual que se efectuaba una sola vez, al cumplirse tres años del fallecimiento, lo llamaban “baño de sal” o “lavatorio de huesos en el mar”, una tradición que, según las creencias, purificaba el alma del difunto y conservaba sus osamentas.

Levantado sobre el malecón y el populoso barrio de San Patricio, el viejo cementerio se erige como un espacio donde el silencio se mezcla con el murmullo del mar y las oraciones de los dolientes, cada Día de Muertos, se convierte en un punto de encuentro entre la vida y la memoria. Los ancianos del pueblo, herederos de relatos transmitidos por padres y abuelos, cuentan que, al cumplirse tres años del sepelio, los familiares más cercanos guiados por el mayor de la casa y asistidos por el sepulturero exhumaban los restos, solían hacerlo al amanecer o al atardecer, horas en las que el alma parece más dispuesta a escuchar.

Durante el ritual, los deudos encendían veladoras, colocaban flores, quemaban hierbas aromáticas como clavo y hojas de momo y elevaban plegarias por el descanso eterno del difunto. Las mujeres se arremangaban las sayas y cubrían su cabeza con rebozos; los hombres, en señal de respeto, se quitaban el sombrero. Una vez exhumados, los restos eran llevados hasta la orilla del mar, donde se realizaba el baño de sal, el agua salada purificaba el alma, facilitaba su tránsito al más allá y protegía los huesos de las malas energías y los insectos.

Al concluir el lavado, las osamentas se secaban con trapos de algodón y se dejaban al aire libre; mientras esperaban, los hombres brindaban con aguardiente y las mujeres compartían una copa de anís, entre risas nostálgicas y canciones dedicadas, recordaban al ser querido, cada nota era un suspiro, una forma de mantener su presencia entre los vivos .

Finalmente, los huesos se colocaban en pequeñas cajas de madera hechas del corazón de un árbol resistente, junto con flores aromáticas; como si el perfume guiara al alma hacia la eternidad.

Este ritual, según los relatos, era un acto sagrado de amor y memoria, distinto al Choo Ba’ak que se celebra en Pomuch; pues este se realizaba sólo una vez, tres años después del deceso, como un puente simbólico entre la vida y la muerte.

Las historias fueron recogidas de voces que conocieron el Champotón del siglo XX: Guillermo Rosado, María del Carmen Rendiz Baeza, Lilia Rendiz Baeza, María Nunza, Candita “La Negrita”, Alberto Lanz Barrera, Joaquín Flores, y María Magdalena Aguirre, todos ellos que ya abandonaron este plano terrenal, pero que fueron documentadas

Baño de Sal para purificar las almas

Se cree que en Champotón las osamentas eran exhumadas y lavadas en el mar, frente al panteón

DIFERENTE

Una sola vez

Se lavaban los restos en el mar, no cada año

por el maestro Onecíforo Castillo Flores.

Este pasaje se encuentra registrado en las páginas 119 y 120 del libro Leyendas de Champotón, del autor Mario Mijangos Sandoval (2022).

Del mausoleo antiguo que aún se levanta en los pasillos del cementerio no existen registros oficiales que indiquen si los osarios de los siglos XIX y XX formaron parte de aquel ritual. Sin embargo, no se descarta la posibilidad. Debido a su deterioro estructural, no ha sido posible restaurarlo.

Durante un recorrido por el lugar, se halló una pila antigua, erosionada por el tiempo, con un tubo que alguna vez drenó agua salada. Se cree que allí, quizá, se lavaban las osamentas y no directamente en el mar, como narran las historias.

Entre sus piedras, el viento parece susurrar memorias olvidadas.

Un tubo que se cree drenaba agua salada, podría confirmar el ritual.
En el camposanto hay una pila antigua, con huellas de erosión. (J. May)
El viejo cementerio desafía al tiempo mientras resguarda leyendas.
Luego de lavarse, los huesos s colocaban en una cajita de madera.

Un panteón que vive a través de sus leyendas

En entrevista exclusiva para POR ESTO!, José Onecíforo Castillo Flores explicó que, aunque no existan registros oficiales, Champotón ha sido históricamente un municipio pluricultural, donde conviven diversas etnias y múltiples tradiciones.

Recordó que en 1994 inició una investigación sobre el vestuario y la música de la región proyecto que culminó en 2015 bajo el título Champotón de mis amores, durante la cual conversó con los personajes que le narraron el ritual del lavatorio de huesos, interpretado como una purificación del alma y del cuerpo.

La tradición oral apunta a que el escocés abandonó un contingente de coterráneos, construyó una casa a orilla de playa y aprendió el oficio de pescador, acompañaba sus alimentos con

una salsa con espe- cias que él mismo preparaba además de que enseñó a las familias locales el culto a San Patricio. Por ello se le considera el creador del pámpano en salsa verde, joya culinaria de Champotón y fundador del barrio de San Patricio. La lápida de mármol de un metro de ancho por metro y

medio de alto se alza junto a la pared norte del camposanto, algunos aseguran que su diseño imita la fachada de la catedral de San Giles, en Edimburgo. Con 139 años de antigüedad, la tumba de Cranston sigue desafiando al tiempo y el deterioro. En su epitafio se lee: “Consagrado a la memoria de José Mac-Dougal Beynon

Cranston. Nació en Escocia el 2 de junio de 1863. Murió el 28 de agosto de 1886, a los 23 años. El Señor lo dio, el Señor lo quitó. Bendito sea el nombre del Señor.”, así, cada víspera de muertos, las flores vuelven a su tumba, como un gesto anónimo que mantiene viva la llama de la memoria.

“Hoy, aunque el ritual ya no se practica, su memoria sobrevive gracias a las historias que la gente antigua nos heredó”, señaló Castillo, tras una pausa, agregó “Todo cambia… las tradiciones cambian. Quizá la globalización tenga mucho que ver”.

Aunque no existen registros oficiales sobre el origen del camposanto, en él reposan tumbas que datan de los siglos XIX y XX, como la del célebre escocés José Mac-Dougal Beynon Cranston que data de 1886.

Desde hace muchos años, cada Día de Muertos y cada 28 de agosto, fecha de su fallecimiento, su sepultura amanece adornada con flores frescas.

Nadie sabe quién las coloca. Los cuidadores del cementerio, pese a su curiosidad, jamás han podido descubrirlo y ese velo de misterio nutre la leyenda.

(Jorge May)
Entre cruces y ángeles, los fieles difuntos reposan el sueño eterno.
A pesar del deterioro, se conserva el afecto por quienes se adelantaron
Entre osarios y tumbas de piedra desgastada, el cementerio frente al mar es un mausoleo de emociones.
Debido al daño estructural, no ha sido posible restaurar varias tumbas.
Actualmente los familiares solo acuden a limpiar las bóvedas. (J. May)
La bóveda del escocés está rodeada de misterio e historias. (J. May)
El maestro Onecíforo Castillo concedió una entrevista a POR ESTO!

Municipios

Vecinos fomentan basurero ilegal

Los mismos ciudadanos arrojan sus desperdicios en las banquetas de la calle 11 de la colonia La Cruz

CHAMPOTÓN, Campeche.En un basurero al aire libre están convirtiendo los mismos vecinos las banquetas de la calle 11 entre dos y 14 en la colonia La Cruz. El problema de acumulación de basura se está saliendo de control, señalaron algunos afectados, quienes denunciaron que algunas personas arrojan desechos domésticos en la vía pública sin importar el foco de infección que están generando y el daño a la salud.

Esta arteria será una de las más transitadas en próximas fechas debido al ser el paso principal que conduce al cementerio “La Cruz”.

Abigail Martínez Chang solicitó la intervención de las autoridades y tildó de grosera la actitud de gente sin escrúpulos que utiliza las calles como basureros.

“Ya no se puede caminar sobre la acera. Además de la maleza, hay mucha basura regada teniendo que bajarse para seguir sobre la el arroyo vehicular”, destacó.

Otros como Lorena del Carmen Pech y Ricardo Rosado Aké comentaron que esta situación ya es muy recurrente, y consideraron que las autoridades deberían intervenir, no sólo para aplicar trabajos de limpieza, también castigos a las personas que sea sorprendidas arrojando basura a la calle.

“Se les hace muy fácil pasar en sus vehículos y dejar la basura en

Si no es por la hierba es por la basura, pero no pueden usar las aceras con normalidad. (Jorge May)

este lugar. Ya lo hemos reportado a las autoridades, incluyendo a los del servicio de recoja, pero no hacen nada”, manifestaron. Los declarantes igual destacaron que la situación incomoda aún más cuando surgen los malos olo-

Mantendrán mismos precios para dulces

CHAMPOTÓN, Campeche.-

Con la llegada del Día de Muertos los pasillos del mercado “Pavón Góngora” comienzan a llenarse de colores y sabores que evocan los tradicionales dulces regionales, y a la par, los vendedores esperan poder buen repunte de ganancias. Entre los puestos con variedad de dulces de mazapán destaca el de doña Fátima Che, vendedora desde hace varios años quien descartó un alza en el precio del producto, “si no hay venta no le podemos subir. Vamos a manejar los mismos precios del año pasado”, explicó.

En su puesto destaca el tradicional dulce de calabaza, papaya, tejocote y camote, cuyo precio es de 40 pesos en plato. Le siguen otros como el merengue, figuras de mazapán y el manjar blanco que costarán la pieza de 10, 15 y 20 pesos dependiendo del tamaño.

“Con el Día de Muertos siempre hay un poquito más de movimiento. La gente viene a comprar para los altares, para la escuela o

sólo para compartir en familia”.

En su mesa igual habrá espacio para las calaveras de azúcar que, según adelantó, llegarán esta semana. Se venderán en distintos tamaños con precios que irán desde los 15 hasta los 35 pesos.

“A los niños les encantan las (calaveras) más pequeñas porque vienen decoradas con colores vivos. Es parte de la tradición que no queremos que se pierda”, señaló.

Para doña Fátima, más que un negocio, esta temporada representa una forma de mantener vivas las costumbres y el sabor de lo tradicional, “Todo el año vendo dulces, pero para estas fechas retoman un valor especial. Son el gusto de los abuelos, de los papás, muchos ya finados y por eso son colocados como ofrenda en el altar”.

Respecto a los pedidos, indicó que apenas tuvo unos para festivales en las escuelas, “tuvimos pocos encargos, ahora tocará el turno de los difuntos”, concluyó. (Jorge May)

res que afectan el entorno urbano.

A la par, comentaron que varios tramos de la calle 11 presentan cantidad de maleza en las banquetas. “Este tramo es un claro ejemplo de que las aceras están repletas de maleza y también de

basura”, añadió por separado Rosado Aké.

A partir del uno y dos de noviembre esta calle será de las más transitadas debido a que es el acceso principal al cementerio “La Cruz”. (Jorge May)

Cuando pasan días las bolsas comienzan a esparcirse (Jorge May)

Ni el camión ni la hormiga recogieron

CHAMPOTÓN, Campeche.-

La demora o falta de recoja de basura la mañana de este lunes dejó las periferias y andadores del Infonavit viejo “Esperanza” con bolsas de desperdicios.

Debido a esta situación, habitantes de la zona exigieron al responsable de Servicios Públicos verificar que se cumpla y respeten los horarios establecidos.

El malestar entre vecinos es constante, pues resaltan que el ca-

la basura

mión recolector o la versión “hormiga” debieron pasar temprano o desde el domingo, pero las bolsas amanecieron donde las dejaron y ya comienzan a esparcirse debido a los animales callejeros. Lorena Cabrera expuso que esta situación es constante y pidió a las autoridades hacer su trabajo antes de que los desechos terminen regados por la calle, pues luego no recogen lo que se esparce. (Jorge May)

Lagunas representan serio peligro

CHAMPOTÓN, Campeche.- El abandono en que se encuentra el cruce de la calle 12 entre 35 y 37 de la colonia Lázaro Cárdenas evidencia los baches y agua encharcada que se han agravado en esta temporada de lluvias y afectan seriamente a conductores de vehículos y transeúntes; vecinos de la zona exigen la intervención de la autoridad, agregándole a su solicitud alumbrado público y vigilancia policiaca debido a que los robos han aumentado por la oscuridad.

Pedro Suaste Morales destacó que unos charcos parecen lagunas y han provocado accidentes en motocicleta. Pidió al Ayuntamiento contemplar una rehabilitación urgente.

Por su parte, el repartidor Adrián Santos comentó que este tramo está muy peligroso, sobre todo cuando andas en motocicleta, aunque aclaró que no es el único en estas condiciones.

“Champotón está repleto baches, pero estos lagos urbanos son más peligrosos porque debajo hay enormes huecos”, dijo.

Otros como Benjamín Cabrera y Marian Matuscomentaron que cuando llueve hay que andar con cuidado porque no se ven los baches. (Jorge May)

Si no se fijan al pasar podrían

caer. (Jorge May)

Candelaria

Balean a joven y fallece en hospital

Recibió un disparo en el rostro tras ser emboscado por dos sujetos

a bordo de una motocicleta

Postes representan desgracia

La víctima recibía atención médica cuando perdió la vida, debido a que la lesión en la cara fue considerada de gravedad. (POR ESTO!)

EL DESENGAÑO, Candelaria, Campeche.- Jorge “N”, joven candelarense de 29 años y originario de esta comunidad, falleció en el Hospital IMSS-Bienestar de la cabecera municipal, luego de ser trasladado de emergencias por recibir un disparo de arma de fuego en la cara por parte de dos sujetos desconocidos que le dieron alcance en las afueras de su domicilio, suceso que se reportó la noche del domingo. De acuerdo con la información recabada, los presuntos responsables del ataque huyeron del lugar a bordo de una

motocicleta, sin que se tenga conocimiento de su identidad ni de las causas que provocaron la agresión al grado de quitarle la vida a otro ser humano; ante el hermetismo que guardan los cuerpos de seguridad en el territorio se desconoce el avance de la investigación. Extraoficialmente se supo que el difunto fue perseguido por dos personas desconocidas quienes, al darle alcance al llegar a su domicilio, le alcanzaron a dar un disparo en el rostro que dejó al joven tendido en el suelo y en un estado crítico de salud.

Ante lo sucedido familiares

auxiliaron al lesionado y dieron parte a las autoridades federales apostadas en la región de El Desengaño, para luego ser trasladado en un vehículo particular hasta el Hospital IMSS-Bienestar de Candelaria, en donde minutos más tarde perdió la vida. Hasta el cierre de la edición las autoridades ministeriales no se habían pronunciado al respecto, por lo que el ataque armado que causó la muerte del joven candelarense seguía sin explicación ante el desconocimiento total de las causas que provocaron la persecución y el ataque.

(Redacción POR ESTO!)

Hay hermetismo de la autoridad.

Guardia Nacional convive con estudiantes

CANDELARIA, Campeche.La presencia de elementos de la Guardia Nacional (GN) en la Escuela Primaria “Josefa Ortiz de Domínguez” sorprendió a alumnos y padres de familia, aunque luego se supo que su visita se trató de una actividad de rutina que las autoridades federales pondrán en marcha en distintos colegios. Mientras para algunos padres de familia podría tratarse de apoyo en materia de seguridad o para contribuir con la preparación del desfile del 20 de noviembre, más tarde quedaron despejadas las dudas, al darse a conocer que los agentes de la Guardia Nacional se presentaron ante la comunidad estudiantil para informarles sus funciones como autoridades federales adscritas al municipio.

Participaron en los honores a la Bandera en el homenaje de cada lunes, actividad que repetirán en las demás escuelas de la cabecera y comunidades candelarenses. Tras conocerse lo anterior, ciudadanos como José Rodríguez y Manuel López calificaron la iniciativa como una medida acertada por parte de la Guardia Nacional, pues su presencia ayuda a fortalecer la seguridad y da confianza a la comunidad estudiantil ante cualquier delito, además de la comunicación de los directivos y la plantilla docente con las autoridades federales, será de gran relevancia en caso de emergencia, ya que podrán recurrir a ellos para recibir la atención requerida y la garantía de protección. (Juan Vargas)

CANDELARIA, Campeche.- Postes deteriorados de Teléfonos de México (Telmex) representan peligro constante para los transeúntes, pues podrían caer en cualquier momento y provocar una desgracia al dejar lesionados. Automovilistas entre ellos César Hernández y José Díaz, mencionaron que sobre la calle 27 entre cuatro y seis de la colonia San Martín, se encuentran algunos postes de madera a punto de caer, e hicieron un llamado a la compañía telefónica para que sustituya los deteriorados por unos nuevos. Y es que, agregaron, hay al menos un mástil quebrado y que fue amarrado provisionalmente para que no se caiga, lo cual es doblemente peligroso para quienes transitan por dicha vialidad, ya que en cualquier momento podría desplomarse.

Pero, además, en ese mismo sector los cables de la red telefónica están muy bajos y algunos cubiertos de maleza, lo que podría convertirse en un factor de riesgo, en especial de alumnos y padres de familia que son quienes más transitan por dicha calle y banquetas al trasladarse de ida y vuelta de sus hogares a la escuela. (Juan Vargas)

Para que no caiga lo ataron con un pedazo de otro.
Participaron en el homenaje que se hace cada lunes. (Juan Vargas)

Escárcega

El caso quedó a disposición del Ministerio

Atropellan a pequeño por correr

El menor se soltó de la mano de su madre y al atravesar la avenida fue impactado por una camioneta

ESCÁRCEGA, Campeche.Un niño de aproximadamente ocho años de edad fue arrollado por una camioneta después de soltarse de la mano de su madre cuando caminaban por la avenida Héctor Pérez Martínez, entre las calles 27 y 29 de la colonia Centro; el menor fue trasladado en un taxi al hospital IMSS-Bienestar “Dr. Janell Romero Aguilar”, al parecer su estado de salud es estable. Ele-

mentos de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC) tomaron conocimiento del percance y el caso fue turnado al Ministerio Público. Según datos recabados, los hechos se registraron a las 15:30 horas, cuando sobre la avenida Héctor Pérez Martínez circulaba una camioneta Ford de color gris, con placas del Estado de Quintana Roo, conducida por un hombre que iba acompañado de varias

mujeres, al parecer todos empleados de una empresa constructora. En ese momento, la madre y su hijo intentaban pasar la avenida; sin embargo, en un descuido el pequeño se soltó de la mano de la mujer y salió corriendo con dirección al arroyo vehicular. Ante lo rápido de los hechos el conductor de la camioneta no pudo evitar golpearlo, aunque afortunadamente al caer sobre el pavimento los neumáticos tra-

Confían en dulces y flores para ver mejorar sus ingresos

ESCARCEGA Campeche.- Las vendedoras de flores de Cempasúchil, Mayra Rodríguez Pantoja y Margarita Pech Keb, y la comerciante de dulces tradicionales María Antonia Moreno Salvador, esperan que en la celebración de los fieles difuntos sus ventas mejoren y se vean reflejadas en su economía.

Las comerciantes, por separado mencionaron que desde hace dos días empezaron a ofertar su producto cerca del mercado “José del Carmen González Salazar”, que es donde acuden los clientes y más en estos momentos que siguen la tradición de rendir culto a sus seres queridos que han fallecido, pues muchos empiezan a construir sus altares y para adornarlos colocan veladoras y flor de Cempasúchil.

Actualmente la maceta cuesta 80 pesos y en caso de llevar dos el precio baja, para no perjudicar a las personas que festejan esta tradición del Día de Muertos, el costo se mantiene como el año pasado y esperan que esto ayude a ambas partes.

Pech Keb dijo que las flores las siembra en el ejido Kilómetro 36 y las trae a vender a la cabecera antes del uno y dos de noviembre

para que la gente escoja con buen tiempo sus macetas.

Por su parte, Rodríguez Pantoja mencionó que tiene años dedicada al comercio de diferentes especies de flores, pero en octubre incluye las de Cempasúchil al ser las más demandadas por la temporada. Finalmente, la vendedora de dulces que se utilizan como ofren-

das en los altares, con 25 años en el oficio, señaló que fabrica suspiros, dulce de coco, manjarblanco, entre otros como dulce de papaya, calabaza y yuca. En estas fechas logra obtener de ganancias hasta ocho mil pesos, lo que le permite recuperar la inversión, pues un día normal apenas consigue entre 600 a 800 pesos.

(Joaquín Guevara)

seros no le pasaron encima; por el fuerte impacto el niño resultó lesionado, por lo que fue subido por su madre a un taxi para trasladarlo al hospital IMSS-Bienestar “Dr. Janell Romero Aguilar” para su atención inmediata, y al parecer su estado de salud se reporta como estable. Al lugar llegaron elementos de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana quienes acordonaron el lugar y levan-

taron evidencias; el caso fue turnado a la Vicefiscalía Regional del Estado, para que sea el Ministerio Público el que lleve a cabo las investigaciones correspondientes y deslinde responsabilidades.

Mientras tanto, la camioneta fue trasladada al corralón de la ciudad donde quedaría bajo resguardo policiaco hasta que la situación se solucione.

(Joaquín Guevara)

Las puertas de las casas y negocios lucen

Camión se olvidó de llevarse los desperdicios

ESCÁRCEGA, Campeche.-

Debido a que el camión recolector de basura lleva más de tres días sin pasar por el centro de la ciudad esta situación se puede convertir en un problema de salud pública por la acumulación de desperdicios, además de dar mala imagen y los fétidos olores; ciudadanos piden a la Dirección de Servicios Públicos mandar a recoger las bolsas y establecer un horario de servicio a la ciudadanía. Desde hace días los comercios y personas que viven en la zona se han quejado de soportar los fétidos olores que suelta la basura,

mucha ya fue esparcida por los animales de la calle en busca de comida; dicho problema se debe a que el camión recolector no ha pasado desde hace días, cuando el servicio deber ser toda la semana. Dijeron que en la zona se encuentran la mayoría de los comercios y producen mucha basura, aparte de las viviendas, por eso el servicio de recoja debe ser diario, sin embargo, no se cumple lo establecido y los perros callejeros rompen las bolsas por las noches para comer, mientras los desperdicios son un foco de infección.

(Joaquín Guevara)

La mamá no tuvo tiempo de reaccionar al ver su pequeño escapar. (Joaquín Guevara)
Público por el menor. (Joaquín Guevara)
mal. (Joaquín Guevara)
Esta es la época que ayuda más a las vendedoras. (Joaquín Guevara)

Hopelchén

Pan de muerto tendrá variedad de precios

Una de las razones es el alza de los insumos y los panaderos deben ajustar gastos para que les alcance

HOPELCHÉN, Campeche.Tras indicar que espera que sus ventas incrementen un 50 por ciento por la celebración del Día de Muertos, el panadero Florencio Ortiz May indicó que el precio del pan de muerto en su diferentes presentaciones y tamaños, tendrá una modificación del 10 por ciento en comparación con el año pasado, pues dijo que los insumos han tenido un alza por la misma cantidad.

Entrevistado este lunes en su negocio mientras hacía panes con ayuda de un empleado, el comerciante mencionó que al momento sus ventas son estables y no se pueden estancar debido a que, si ha tenido salida porque es el cierre del año, por las temperaturas baja o agradables la gente acostumbra consumir pan por las noches.

Actualmente el precio del pan chico está a siete pesos la pieza, y ese precio se mantendrá durante la celebración del Día Muertos, y espera que cierre el año con ese mismo costo, salvo los insumos tengan un nuevo incremento.

Añadió que actualmente él está comprando sus insumos por mayoreo y detalló que, la caja de manteca cuesta al momento 950 pesos, y la harina la bolsa de harina de 25 kilos cuesta 415 pesos, precios que tuvieron un aumento entre el 5 y el 10 por ciento a comparación del año pasado, aunque en ocasiones el costo ha bajado, pero vuelve a subir.

Indicó que la bolsa de azúcar se mantiene igual, lo mismo que otros insumos como la margarina, mantequilla, vainilla, levadura, canela y huevos, respectivamente, este mismo producto aumentó en el mes de abril al pasar de 75 a 90 pesos, pero, volvió a bajar y actualmente

se ubica en 75 pesos la reja.

Sin embargo, dijo que, el precio de la harina preparada para el pan de muerto tuvo un aumento del 10 por ciento a comparación de año pasado, y hay dos presentaciones que cuesta 750 y 900 pesos la bolsa, e indicó que ese delicioso pan lleva mucho huevo, mantequillas, canela y vainilla, entre otros.

Dijo que venderá varios tamaños y presentaciones y los panes grandes los venderá a 70, 110 y 140 pesos, es decir un aumento de 10 pesos, entre el 5 y 10 por ciento en promedio, e indicó que no puede subirle más para no lesionar la economía de las familias.

Nuevas embajadoras de Linda Campechanita

HOPELCHÉN. – Con gran algarabía y evento bullanguero, fueron presentadas las 12 Embajadoras “Linda Campechanitas 2025 de la escuela primaria urbana federal “Josefa Furtado Trujeque” de la ciudad de Hopelchén, como parte de la clausura del programa “Celebremos Campeche”, en ese colegio. Las niñas hicieron pasarela al ritmo de la Charanga del Centro Cultural “Los Chenes, y dirigieron mensajes alusivos a cada municipio que les correspondió.

No fue un concurso en tal, pero se entregaron las bandas de Simpatía, Elegancia y Fotogenia, y para ello se integró un jurado calificador. La banda de Simpatía fue para Jade Guadalupe Méx Kuk representante del municipio de Calakmul y del quinto grado B.

La banda de elegancia fue para Nicte-Há Toraya Crespo (Hecelchakán) del tecer grado A. Así mismo, la banda de fotogenia fue para Nía Barreto Huchín del sexto grado A y quien representó al municipio de Seybaplaya. También participaron las niñas Aleysha Guadalupe Vallejo Acevedo (Calkiní), y Hannia Mishel Espinosa Pech (Campeche) representaron al primero grado A y B, respectivamente; Gloria María Guerra Creollo (Carmen) y Aurora Catalina Barrera Hernández (Champotón) representaron a los segundos grados A y B. Melanie Mishel Coh Pec (Hopelchén) del tercer grado B; Camila Martín Puc (Palizada) y Jimena Sandoval Be (Tenabo). (Mauriel Koh)

El 9 inicia la Liga de Beisbol

HOPELCHÉN, Campeche.- Tras una reunión celebrada la mañana de este lunes, confirmaron su participación siete equipos en la edición 18 de la Liga Chenera de Beisbol, aún sin nombre. La reunión se realizó en las oficinas del área de deportes de la Dirección de Arte, Cultura, Deporte y Turismo del Ayuntamiento, ubicadas en el Centro Cultural “Los Chenes”, encabezada por Héctor “La Parca” Sandoval Estrella.

En la primera convocatoria asistieron los capitanes y representes de los equipos Agujas de Hopelchén, Chicharroneros de Hopelchén, el subcampeón Cardenales de Crucero San Luis, Mariachis de Xmejía, Mieleros de Cancabchén, Maiceros de Crucero San Luis y Diamantes de Xkanhá

En el caso de los Chicharroneros regresará a la liga después de muchos años ausente cuando lo manejaba Román Novelo y en esta ocasión su hijo Raúl Novelo, es el promotor y patrocinador. El inicio de la edición 18 será el domingo nueve de noviembre, y han mostrado interés en participar las comunidades de Huechil, Bolonchén de Rejón y Tikinmul de Campeche.

(Mauriel Koh)

Hay interés de los equipos en participar. (M.Koh)
En el evento demostraron su respeto por Campeche. (Mauriel Koh)
Don Florencio Ortiz May buscará que su materia prima no se le quede y se desperdicie. (Mauriel Koh)
Habrá producto a siete pesos la pieza chica, entre otros. (Mauriel Koh)

Camino Real

Pocos demandan leña para el pib

Existe gran variedad de madera que se usa para cocinar bajo tierra, como el dzidzilché, catzín, sah catzín

TENABO, Campeche.- Para el buen sazón de los pibipollos se necesita leña verde como la del árbol dzidzilché, y los más conocidos para la gente del campo box catzin, sah catzin, el kitinché, que tienen un precio de 200 pesos la tercia, que por la temporada las familias suelen comprar.

El leñador José de los Ángeles Moo alias “Chatarra”, como es conocido, es también artesano pues sabe labrar el mango de un hacha, el pico o mazo con lo que le pida el cliente, comentó que el costo de su trabajo es de 100 pesos y usa la madera de la variedad bojón, ya que no pesa y es de larga duración.

Reiteró que la materia prima para los pibipollos podría elevar su precio en estos días, como la hoja de plátano, el maíz para los pibes oscila en los ocho pesos el kilogramo y el frijol xpelón por ahora cuesta 20 pesos el rollo; en tanto la manteca vale 60 pesos el kilogramo y la leña seca su valor

es de 150 pesos la tercia y la verde es más cara por que pesa más.

Pasean los pixanes por el centro de la ciudad

HECELCHAKAN, Campeche.- Con un Desfile de Ánimas en la calle principal participaron con máscaras y velas las Catrinas, un símbolo de la muerte representado por niños de preescolar y primaria, así como estudiantes de los demás niveles educativos y hasta profesional.

“Donde hay vida existe la muerte”, así se dijo al ver pasar las velas que se convierten en huesos; el aroma de la noche y la melodía de la Llorona marcaron una nutrida distracción del pueblo y muy aparte los alumnos de secundaria que simbolizaron la muerte.

La calle 20 del centro de Hecelchakán fue el camino de las

ánimas donde se dio el mayor paseo de las catrinas. Para culminar la noche se dio el Concurso de Catrinas en pleno centro de la ciudad a donde cada participante dio su tema de la muerte dignifi cando la vida, las almas que salen del purgatorio para llegar entre los vivos.

Por su parte, los jurados calificadores tenían que califi car vestuario el comentario la esencia de la palabra para dar el gane a los primeros lugares. Son los mismos que pasearon entre las ánimas del Colegio de Bachilleres y también de la Escuela Secundaria la “Cabalán Macari”. (Amado Caamal)

Algo que llama la atención es que muchos apicultores no quieren que se corten los árboles frondosos del dzidzilché porque

Caamal)

provee flores para el polen que extraen las abejas.

Sin embargo, dijo que por el momento oferta leña seca, tiene la misma función arde bien para cocer decenas de pibipollos enterrado, siempre que esté bien adaptado el hueco.

Ahora la leña se trae de muy lejos y se busca el árbol seco para cortar la madera y muy pocas veces traemos madera verde y nuestra misión es proteger el campo y tratar de conservar el ecosistema, advirtió.

Aseguró que antiguamente con la madera se hacía mucha artesanía en las sillas rústicas, el bastidor para hacer hamacas, los hamaqueros y hasta la batea de la familia se hacía de pich y chakah, “hoy todo es comprado y además la gente usa lavadora y la madera quedó para atrás, aunado a que ya casi no se corta madera para evitar la deforestación.

(Amado Caamal)

CFE ignora petición de reponer poste de concreto

TENABO, Campeche.- En la calle 12 por 21 la señora Lidia Guadalupe Tuz Medina dijo que lleva años solicitando la reposición de un poste deteriorado en la esquina de su domicilio, cerca de la plaza donde realizan la corrida de toros, pero la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ignora a los vecinos quienes temen un accidente o quedarse sin luz.

El poste, con más de 50 años de servicio con el paso de tiempo las inclemencias lo han deteriorado y sus varillas expuestas a la intemperie, lo que le hace caer a pedazos al grado de exponer a los que pasan,

además de que podrían generarse apagones o cortocircuitos. Los demás vecinos como doña Martha Kantún Can y Manuela Poot Collí quienes tienen miedo que se quiebre el poste, dijeron que la paraestatal está esperando que se desplome el poste para acudir a poner otro, cuando lo que debería hacer es cambiarlo antes de que se presente un problema. “Se trata de una zona de cuatro esquinas y ojalá que no dañe a las familias que habitan en la calle 12 por 21, hacemos responsable a la empresa de lo que suceda”. (Amado Caamal)

Desgajan frondoso árbol de pich

HECELCHAKÁN, Campeche.- Un longevo árbol fue desgajado al parecer por la inseguridad de las ramas, se encuentra a un costado de la pista de carreras de la Escuela Normal Rural “Justo Sierra Méndez” y era el cobijo de muchos deportistas que se sentaban bajo la sombra a descansar, dijo el director de la institución Daniel Xiu Dzul.

Dijo que en noviembre tendrán un evento en el que no confían en las ramas con más de 15 metros que dan sombra y podrían caer por el fuerte viento.

Explicó que el frondoso árbol de la variedad pich fue desgajado para evitar que se destroncara por el peso debido al grosor y para evitar una desgracia con los deportistas que se resguardan del sol. Mejor lo podaron a tiempo para evitar accidentes, mientras la madera puede ser usada como leña, a la vez que los juegos deportivos antes del 20 de noviembre no se verán empañados por algún incidente, explicó el director tras la intervención de Protección Civil.

Los docentes exalumnos y de personas en edad avanzada dijeron que el árbol de pich ha sido testigo de muchas generaciones en carreras de aniversario que se ha realizado en la pista, la última fue para celebrar el 95 aniversario de la institución que se conmemoró el 13 de abril pasado. El exdirector Jorge Euan Tay dijo que nadie sabe con precisión sobre los años de vida del árbol con mayor volumen, el cual existe desde que se fundó la escuela normal. (Amado Caamal)

Parte de la estructura se cae a pedazos. (Amado
El leñador asegura que pocos cortan árboles por la deforestación que ha aumentado. (Amado Caamal)

Península

Doble golpe al ecocidio

La Profepa aplica clausuras en Reserva de la Biosfera Ría Celestún y en un fraccionamiento al norte de Mérida

MÉRIDA.- Yuc. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ejecutó dos nuevas clausuras en Yucatán por delitos ambientales que devastaron más de 8.58 hectáreas de ecosistemas naturales. El primer caso ocurrió en la Reserva de la Biosfera Ría Celestún, donde se arrasaron 3.5 hectáreas de manglar y humedales; el segundo, en el norte de Mérida, donde un desarrollo inmobiliario eliminó 5.08 hectáreas de selva baja caducifolia.

Ambos sitios fueron clausurados de manera total y temporal, medida de seguridad que implica el cese inmediato de toda actividad y la apertura de procedimientos administrativos para determinar las sanciones legales.

Las acciones forman parte de una serie de operativos que la Profepa realiza este año en el estado, donde la presión inmobiliaria, turística y agropecuaria amenaza los ecosistemas más frágiles de la península.

Ría Celestún: manglares mutilados

El primer operativo ocurrió los días 1 y 2 de octubre en el municipio de Celestún, dentro del Área Natural Protegida Reserva de la Biosfera Ría Celestún, una de las zonas más importantes para la conservación del manglar y hábitat de especies como el flamenco rosado y el mangle blanco (Laguncularia racemosa). Inspectores federales constataron cambios de uso de suelo ilegales, remoción de vegetación y relleno de humedales costeros, todo ello sin autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

En el predio 1 se dañaron 0.84 hectáreas de vegetación de duna costera y mangle blanco. En el predio 2, las afectaciones alcanzaron 1.78 hectáreas de manglar parcialmente removido, además de 0.65 hectáreas adicionales alteradas por la apertura de brechas. En el predio 3, se registró la remoción total de 0.92 hectáreas de vegetación y el relleno de 0.14 hectáreas de humedal costero con arena.

En total, las afectaciones suman 3.5 hectáreas dentro de la zona núcleo de la reserva. La Profepa impuso sellos de clausura y suspendió cualquier actividad que continúe dañando el ecosistema.

El manglar, recuerdan las autoridades, es un ecosistema clave para la regulación climática y la protección costera, además de servir como barrera natural ante huracanes y fuente de vida para las comunidades pesqueras.

8.58

hectáreas afectadas en dos acciones recientes

Impacto ambiental

Manglares

3.5

hectáreas dañadas en Ría Celestún

• Son barreras naturales ante huracanes y marejadas.

• Refugio de peces, crustáceos y aves migratorias.

• Protegen costas y capturan grandes cantidades de carbono.

• Una hectárea de manglar puede almacenar hasta 1,000 toneladas de CO 2 .

Humedales costeros

• Regulan el nivel del mar y filtran contaminantes.

• Albergan especies en peligro como el mangle blanco (Laguncularia racemosa).

Selva baja caducifolia

• Ecosistema que ocupa el 30% del territorio yucateco.

• En peligro por la expansión inmobiliaria y agrícola.

• Alberga fauna como venados cola blanca, tucanes y reptiles endémicos.

Mérida: selva arrasada en Xcunyá

La segunda clausura se realizó el 8 de octubre en Xcunya, municipio de Mérida, donde la Profepa detectó la remoción total de 5.08 hectáreas de vegetación natural en un predio del proyecto inmobiliario “Savia Residencial”.

Durante la inspección, los agentes ambientales encontraron maquinaria pesada abriendo calles y vialidades dentro de un ecosistema de selva baja caducifolia, sin los permisos de cambio de uso de suelo ni las autorizaciones de impacto ambiental.

La dependencia ordenó la clausura total temporal del sitio y la suspensión inmediata de las obras, en tanto se determina la responsabilidad de los desarrolladores.

La selva afectada forma parte de los relictos forestales que aún

hectáreas devastadas en Mérida 5.08

3

predios clausurados dentro de la reserva costera

1

desarrollo inmobiliario suspendido en Xcunyá

≈ 200

procedimientos administrativos abiertos por la Profepa.

2,608

sobreviven en la periferia norte de Mérida, donde la expansión urbana y los megaproyectos residenciales se han convertido en una amenaza constante para la biodiversidad.

Un año de operativos

De acuerdo con datos de la representación estatal de la Profepa, en lo que va de 2025 se han iniciado casi 200 procedimientos administrativos en Yucatán por infracciones ambientales, cifra que podría igualar los 370 expedientes abiertos en 2024.

Los procesos incluyen denuncias por cambio de uso de suelo, contaminación del agua o del suelo, tala ilegal, tráfico de especies y violaciones a licencias ambientales.

José González Medina, encargado del despacho de Protección Ambiental y Gestión Territorial

de la Profepa en el estado, explicó que los procedimientos consisten en inspecciones, notificación de irregularidades, presentación de pruebas por parte del infractor y, en caso de confirmarse la falta, la imposición de sanciones o la reparación del daño ambiental. En la región peninsular, la Profepa ha clausurado este año más de 2 mil 600 hectáreas de selvas afectadas entre Yucatán, Campeche y Quintana Roo. En el caso específico de Yucatán, un operativo reciente en Tekax documentó la eliminación de 147 hectáreas de vegetación nativa.

Ecosistemas al límite

Los casos de Celestún y Mérida son apenas una muestra del deterioro ambiental que vive el estado. Manglares, humedales, selvas bajas y cenotes –ecosistemas vi-

hectáreas de selvas afectadas en operativos conjuntos en Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

350

hectáreas clausuradas sólo en Yucatán durante el operativo regional.

184

hectáreas adicionales clausuradas en Tekax por eliminación ilegal de vegetación nativa.

370

expedientes iniciados durante 2024.

tales para la vida y el equilibrio climático– enfrentan una presión creciente por desarrollos inmobiliarios y turísticos que avanzan sobre el territorio sin permisos ni estudios de impacto ambiental.

Detrás de cada hectárea devastada hay también un impacto humano: pescadores que pierden zonas de crianza, comunidades que enfrentan inundaciones por pérdida de manglares, o vecinos que ven desaparecer la selva que servía como barrera natural contra el calor y la contaminación.

La Profepa ha reiterado su compromiso de atender todas las denuncias y mantener vigilancia constante en la entidad. Sin embargo, ambientalistas y habitantes advierten que las clausuras, aunque necesarias, llegan tarde: los daños ecológicos, una vez causados, tardan años –o nunca– en revertirse. (Redacción POR ESTO!)

Cifras del año 2025 en Yucatán

Hay 163 delitos cibernéticos

Con 34 casos, el acoso fue el delito con más denuncias en el estado, durante la semana pasada

Del 19 al 26 de octubre reportaron 26 hechos de cobranza ilegítima a través de amenazas, dos más que el registro previo, según datos de la Secretaría de Seguridad

CANCÚN.- Durante la semana del 19 al 26 de octubre, en Quintana Roo se reportó que se realizaron 163 denuncias por delitos cibernéticos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Entre las querellas que más destacan se encuentra el acoso, con 34 denuncias; es decir que, al día, casi cinco personas reportan que sufren de este delito en Internet.

Durante la más reciente semana se reportaron 34 casos de acoso, un incremento en comparación con los 31 de la semana previa, también fue el delito cibernético con más denuncias recibidas.

El segundo ilícito con más reportes levantados es la cobranza ilegitima a través de amenazas, con 26 denuncias, en el mismo período, también con un alza leve, en comparación con los 24 registros previos.

Mientras que el robo de contraseñas le sigue con 12 querellas hacia las autoridades locales, lo que representó una disminución, en comparación con los 25 reportados la semana del 5 al 12 de octubre, cifras que contabilizaban

OCTUBRE

9

ilícitos del llamado “fraude nigeriano” se contabilizaron en la entidad.

Más de 25 perfiles sospechosos fueron dados de baja por las autoridades

alrededor de dos víctimas diarias de este tipo de delitos en el estado. Por su parte, el llamado “fraude nigeriano” es otro que reportó menos casos, con nueve, mientras que la semana previa se reportaron 16. Este delito consiste en que un estafador se pone en contacto con su posible víctima ofreciéndole una gran suma de dinero a cambio de ayuda para transferirla, prometiendo una recompensa a cambio; sin embargo,

antes de recibir el dinero, le pide que pague por adelantado gastos o impuestos, y luego desaparece, dejándolo sin dinero y a menudo con información personal comprometida.

Otro que delito con múltiples denuncias, es el fraude al comer-

cio electrónico, que reportó siete denuncias, es decir, una diaria, mismo caso que la semana previa.

Mientras que la violación a la intimidad sexual tuvo seis querellas, dos menos con el registro previo.

Durante este último reporte se le

dio de baja a 29 perfiles y publicaciones, además de cuatro páginas y grupos, una cifra considerablemente baja, en comparación con las 51 cuentas y las 12 webs eliminadas del 5 al 12 de octubre.

(Axel Rosas)
Ciudadana.
Seis querellas hubo por violación a la intimidad sexual y siete por estafa al comercio electrónico. (Fotos PorEsto!)

Campeche, martes 28 de octubre del 2025

Renovados

Pese al inicio lento, los Chiefs de Patrick Mahomes cierran la Semana 8 con una victoria y ligan su tercer triunfo al vencer en casa 28-7 a Comandantes de Washington

En maratónico Juego 3 de la Serie Mundial, Dodgers se pone 2-1 ante Azulejos Se aprieta la pelea por la cima del Apertura 2025 a falta de sólo dos fechas

Acusan en Turquía a más de 100 árbitros por haber apostado en sus partidos

Página 34
El resultado dejó a la franquicia de Kansas City con un récord de 5-3 y acorta la diferencia con los Broncos de Denver, líderes de la Conferencia Americana Oeste. (AFP)

atrick Mahomes lanzó para 299 yardas y tres touchdowns, Kareem Hunt encontró la zona de anotación dos veces y los Chiefs de Kansas City se liberaron de un juego empatado en la mitad del tiempo para obtener una victoria de 28-7 sobre los Comandantes de Washington

Mahomes estuvo casi perfecto tras lanzar dos intercepciones tempranas, una de las cuales no fue culpa suya. Uno de sus pases de touchdown fue para su buen amigo Travis Kelce, quien sumó 83 anotaciones e igualó a Priest Holmes en el récord de los Chiefs, y otro fue para Rashee Rice, quien atrapó nueve pases para 93 yardas en su segundo partido tras una suspensión de seis partidos de la NFL

Marcus Mariota acumuló 213 yardas de pase, con un touchdown y dos intercepciones para los Commanders (3-5), que cayeron a un récord

de 1-4

como visitantes esta temporada. Terry McLaurin regresó de una lesión en el cuádriceps para atrapar tres pases de 54 yardas y anotar. Deebo Samuel también regresó de una contusión en el talón, pero tras dos recepciones tempranas, solo logró una más el resto de la noche.

La mayor parte de la primera mitad fue un ejercicio de mala ejecución por parte de ambas ofensivas.

C on una ráfa g a de puntos en la parte K ansas Cit y contra

Con una ráfaga de puntos en la parte fi nal, Kansas City mantiene su dominio contra Comandantes de Washington

recepción de TD que primero D se consideró incompleta, pero fue revocada tras la revisión

Kansas City procedió a detener a Washington en cuarta oportunidad, pero Mahomes recibió un pase que rebotó en las manos de Kelce y resultó en su segunda intercepción, la cual los Commanders nuevamente no aprovecharon cuan-

do Mariota superó a todos en cuarta y 1 en territorio de Kansas City

tivos: avanzó 72 y yardas para un touchdown, y los Commanders con una serie de 66 yardas que McLaurin terminó con una

Al final, los , que eran favoritos por 12 1/2 puntos, según BetMGM, comensegunda mitad. Comenzaron con una metódica serie ofensiva de 80 yardas que Hunt culminó con su segunda anotación. Luego, tras un rápido despeje de Washington, Kelce, de 36 años, culminó una serie ofensiva de 75 yardas con su recepción de touchdown que igualó el récord El golpe decisivo llegó a mediados del último cuarto, una serie ofensiva de 13 jugadas y 94 yardas de los Chiefs que finalmente doblegó a los

E L DAT O

C hiefs triunfa por cuarta vez en cinco partidos y extiende su racha de dominio sobre Washington Ha ganado nueve partidos seguidos en la serie y 11 de 12 en total; la única derrota se remonta al 18 de septiembre de 1983.

Commanders Rice culminó la jugada con una recepción de de 18 yardas, tras haber estado a punto de anotar dos veces en el partido 7-28

Touc

Freeman j deja tendidos a con jonrón en la 18ª; los en noche

ganan en noche histórica de Ohtani

histórica de Ohtani

on un épico jonrón de Freddie Freeman, los de Los Ánge, les vencieron la noche del lunes 6x5 a los de Toronto

cord de duración en una Serie Mundial con 18 entradas.

Los vi ge ntes cam pe ones de las Grandes Ligas prevalecieron tras casi siete horas de un maratónico partido que c oncluyó con el jonrón de Freeman, que hizo estallar de júbilo a las gradas del D od, todavía repletas de público poco antes de la medianoche.

Los se adelantaron 2-1 en el global de la serie y pueden revalidar el título si ganan los dos siguientes partidos de martes y miércoles también ante su público. Shohei Ohtani conectó dos jonrones y empató un récord de las Grandes Ligas de 119 años con cuatro extrabases en el tercer de la Serie Mundial,.

juego de la Serie Mundial,. Después de su ráfaga de cuatro hits en las primeras siete entradas, Ohtani recibió cinco bases por bolas consecutivas en este épico juego de la Serie Mundial de entradas extra, convirtiéndose en el primer jugador de las Grandes Ligas en 83 años en llegar a

empató un

cuatro extrabases. Frank Isbell bateó cuatro dobles Medias Blancas de Chicago en el quinto

Shohei Ohtani un récord de 119 años con extrabase s. Isbe ll cuatro doble s para los M edias de jue go en 1906.

base nueve veces en cualquier juego, y mucho menos en la postemporada Ohtani luego conectó un c uadra ng ular solitario de empate contra Seranthony Domínguez con un out en el séptimo episodio. Fue su sexto jonrón en los últimos cuatro juegos de los Dodgers, y empató los ocho vuelacercas de Corey Seager en 2020 como la mayor cantidad conectada por un jugador de los Dodgers en una sola postemporada Los habían visto

Azulejos suficiente de Ohtani para la novena entrada: el manager John Schneider lo caminó intencionalmente en la novena, undécima, decimotercera y decimoquinta entradas, y la táctica funcionó cada vez, ya que los compañeros de Ohtani no pudieron llevarlo al plato.

Cierre

intenso en la carrera de caballos

Hagan sus apuestas. Son cinco los caballos que buscan acabar en primer lugar a falta de dos jornadas. Después de 15 fechas, el campeón Toluca suma 33 puntos, aunque aún no asegura la primera posición. Pues Tigres (32 unidades), CruzAzul (32), América (31) y Monterrey (30) aún pueden pelear por el privilegiado lugar. Los Diablos no han querido abandonar la punta desde que la tomaron en la jornada 11, ahora buscan defender su puesto con victorias ante Atlas y América

Tigresse relame los bigotes por el liderato, un sitio al que no ha podido subir este torneo. Su primera gran prueba será ante Rayados este sábado, en un clásico en el que también el orgullo jugará un papel importante. Después se probará con el SanLuis

La Máquina quiere escalar a lo más alto como en las jornadas 9 y 10, pero para eso deberá vencer a unos oponentes que parece han tirado la toalla en esta Apertura: Puebla y Pumas. América ha ido a la baja, pero

aún puede cerrar como líder, una posición que no conoce. Sus rivales en puerta son León y Toluca Rayados tendrá que emplearse a fondo para vencer a Tigres y tomar impulso para vencer a las Chivas y así conocer si su destino estará en la cima.

VEGA

SE DESPIDE DE LA FASE REGULAR

Alexis Vega, capitán de Toluca , se perderá por lesión las últimas dos jornadas con la esperanza de que esté listo para la Liguilla, así lo dio a conocer Antonio Mohamed. El ‘10’ de los diablos fue duda tras una dolencia posterior al duelo contra Tijuana, pero así jugó. Después salió en el carrito de asistencias por una molestia muscular.

en Clásicos Tapatíos. LA LIGA PREOCUPANTE LESIÓN

Nahuel Guzmán Portero - Tigres
Kevin Palacios Medio - Santos 2. Jesús Aquino Defensa - Tigres 11. Paulinho Delantero - Toluca 4.

MANNY PACQUIAO SE CONVIERTE EN VICEPRESIDENTE DE LA IBA A SUS 46

El legendario boxeador filipino Manny Pacquiao, de 46 años, fue nombrado vicepresidente de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), institución excluida del mundo olímpico por sus problemas de gobernanza.

Nombrado tras una reunión de la IBA en Manila, Pacquiao “trabajará junto al presidente”, el ruso Umar Kremlev, “para desarrollar los programas centrados en los deportistas, promover el boxeo en Asia y más allá, y para defender la equidad y la protección de los boxeadores”, anunció la organización.

“Me dedicaré a construir puentes entre amateurs y profesionales, entre el este y el oeste, entre generaciones y entre las culturas”, prometió el filipino.

Antes de colgar los guantes en 2021, Pacman se convirtió en el único boxeador de la historia en lograr un título mundial en ocho categorías diferentes, alargando su reinado durante cuatro décadas (1990, 2022, 2010 y 2020).

(AFP)

ACCIDENTE DE BUS DEJA AL MENOS 16 HINCHAS HERIDOS EN ZONA CARIOCA

Al menos 16 personas resultaron heridas en el accidente de un autobús con aficionados del Flamengo que viajaba de Brasil rumbo a Argentina por el partido que el equipo brasileño jugará mañana contra Racing en las semis de la Copa Libertadores.

El vehículo volcó tras derrapar sobre el pavimento mojado por la lluvia en una autopista en Barra Mansa, a las afueras de Rio de Janeiro, según un reporte oficial de la policía. Hay 16 heridos de acuerdo con “informaciones preliminares”, sin fallecidos, indica el parte. Las víctimas fueron trasladadas a centros de salud cercanos.

(AFP)

MÁS DE 100 ÁRBITROS ACUSADOS POR APUESTAS EN LOS PARTIDOS

Turquía se ve involucrado en un escándalo mundial luego de una investigación interna a 571 silbantes, de los cuales 371 tienen cuentas de apuestas y 152 apuestan de forma activa

Otra vez un caso de apuestas volvió a sacudir el deporte. Se ha vuelto una tendencia escándalos de este tipo que han manchado la integridad de quienes lo practican y la pasión de los aficionados, el más grande elemento en la industria. Centenares de árbitros turcos de futbol, algunos de ellos de ámbito nacional, habrían apostado en partidos pese a una prohibición, afirmó el presidente de la Federación Turca de Futbol (TFF), prometiendo sanciones inminentes.

Una investigación interna sobre 571 árbitros ha demostrado que “371 tienen cuentas de apuestas y 152 apuestan de forma activa”, reveló Ibrahim Haciosmanoglu, patrón de la TFF durante una declaración a los medios.

Síguenos en nuestras redes

On line

“Estamos decididos a limpiar el futbol de todo rastro de corrupción. No haremos ninguna excepción”, avisó Haciosmanoglu, añadiendo que las “sanciones necesarias” se aplicarán “desde hoy” lunes. Diez de los árbitros acusados habrían realizado más de 10 mil apuestas, y uno entre ellos habría apostado en 18 mil 227 ocasiones. También hay 42 árbitros que habrían apostado cada uno en más de mil partidos de futbol, detalló el patrón de la federación.

Haciosmanoglu detalló que 22 de los 371 árbitros (7 árbitros centrales y 15 asistentes) trabajan a nivel nacional, pero no precisó sus identidades ni indicó si algunos eran sospechosos de haber apostado en algunos partidos que ellos mismos dirigieron.

Frente a las acusaciones de parcialidad a las que se enfrentan a menudo los árbitros turcos, la TFF delegó en la primavera boreal de 2024 el VAR de varios encuentros de la Super Liga turca a árbitros extranjeros.

En febrero, un árbitro extranjero dirigió el intenso derbi de Estambul entre Galatasaray y su enemigo Fenerbahçe, que desde hace años acusa a los árbitros de favorecer a su rival. (AFP)

FILTRAN TERCER UNIFORME DE LA SELECCIÓN PARA EL MUNDIAL 2026

La Copa del Mundo de 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá, está cada vez más cerca de comenzar, generando gran emoción entre los aficionados de todo el planeta por el silbatazo inicial en la cancha del Estadio Azteca. Con la cuenta regresiva avanzando, cada vez se revelan más detalles del torneo de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) para los equipos que ya han logrado su clasificación. Uno de los aspectos que más expectativa genera es el de los uniformes que se utilizarán.

Una muestra de ello ocurre con la Selección Mexicana, escuadra que se volvió tendencia en redes sociales luego de filtrarse lo que sería la tercera equipación del Tricolor para el Mundial.

Mediante el sitio Footy Headlines, se compartieron detalles de lo que podría ser la nueva piel de México: un diseño completamente negro con grecas de estilo azteca que configuran las letras M y X a lo largo de toda la prenda, en homenaje a las raíces culturales del país.

La pieza, realizada por la marca alemana Adidas, tendría entre sus detalles las tradicionales líneas con los colores de la bandera mexicana, algo que llamó la atención de los aficionados. De acuerdo con la publicación, se espera que el lanzamiento de la camiseta sea en los primeros meses de 2026, buscando mostrar también un toque de elegancia en el uniforme.

(El Universal)

DANI ALVES HACE UN PACTO CON DIOS Y AHORA ES UN PREDICADOR

Síguenos en nuestras redes

On line

Hace un par de años, Dani Alves ostentaba el título del futbolista con más campeonatos ganados en la historia. Hoy, su vida ha dado un giro de 180 grados, luego de vivir un episodio sumamente oscuro con temas legales. El brasileño, que jugó en clubes como Barcelona, París Saint-Germain, Juventus, y Pumas, ha dejado atrás los reflectores que le dio el futbol y se enfocará en predicar la fe cristiana. El exlateral derecho fue acusado de agresión sexual en diciembre de 2022, y fue condenado por 14 meses en prisión preventiva. Ahora, en unos recientes videos que circularon en redes sociales, se puede apreciar que Dani Alves ha optado por iniciar de cero, y reconstruir su vida desde la fe. Pues apreció con un discurso que se enfoca en la espi-

ritualidad y el propósito divino. El repentino cambio vino porque durante su sentencia, Alves hizo un pacto con Dios. Y de acuerdo con las palabras del propio exfutbolista, fue en medio de la tormenta que encontró refugio espiritual, y ahora se siente llamado a compartir ese mensaje con otros. Su presencia en la iglesia fue tomada con suma importancia por todos los asistentes. Aparece tomando del micrófono, dando el testimonio y se ve en los gestos de su rostro que busca ser un hombre nuevo. (El Universal)

Cultura

Trías, Premio Sor Juana Inés de la Cruz

La escritora uruguaya triunfa en la FIL Guadalajara con su última novela El monte de las furias

Con El monte de las furias, la escritora uruguaya Fernanda Trías, obtiene el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, por crear “una novela que se enraíza en la tradición narrativa latinoamericana, reconfigurándola mediante un excepcional punto de vista femenino lleno de hallazgos y matices”. La narradora, traductora y docente ya había recibido el galardón en 2021 por su novela Mugre rosa.

El jurado integrado por Giselle Etcheverry Walker, Patricia Córdova Abundis y Julián Herbert, tras haber examinado y discutido cuidadosamente las postulaciones, decidió por unanimidad conceder el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 a la escritora uruguaya Fernanda Trías.

El Jurado destacó sus excéntricos personajes, que resultan “vívidos y entrañables”, y también celebró el ritmo del lenguaje poético y al mismo tiempo precisó, que genera atmósferas y escenas memorables en la obra. “La vida eremita de una mujer, su descarnada visión del erotismo y la irrupción en su escenario de una siniestra violencia humana sirven de marco a un relato que concilia las genealogías femeninas con la invisibilización del trabajo, la ruina de lo urbano con la añoranza del mundo rural, el gozo de la soledad con la pulsión del deseo”, aseguró el Jurado en el acta resolutiva.

Fernanda Trías (Uruguay, 1976), recibirá el Premio Sor Juana durante la ceremonia que se realizará el miércoles 3 de diciembre, durante la celebración de la edición 39° de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Por Mugre rosa , que recibió el apoyo de la residencia Eñe/ Casa de Velázquez (España, 2018), Trías obtuvo además del Premio Sor Juana Inés de la Cruz de la FIL Guadalajara en 2021, el Premio Nacional de Literatu-

ra (Uruguay, 2020), el Premio Bartolomé Hidalgo de la crítica (Uruguay, 2021) y, fue fi nalista en los National Book Awards. Fernanda Trías se hace acreedora al galardón que está dotado con diez mil dólares. El Jurado también determinó otorgar una mención honorífica a la escritora argentina Adriana Riva por su novela Ruth, ya que esta obra

“aborda con agudeza y sensibilidad los márgenes de la representación literaria de la vejez femenina. Además, desmitifica con luz y ludismo la senectud y la sororidad a través de un personaje entrañable”.

La edición 33 del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz es posible gracias al apoyo del Claustro de Sor Juana. Fue instituido en 1993, concebido y

bautizado por la escritora nicaragüense Milagros Palma, y premia a la autora de una novela publicada originalmente en español.

Lo han obtenido escritoras como Angelina Muñiz - Huberman, Marcela Serrano, Tatiana Lobo Wiehoff, Elena Garro, Laura Restrepo, Silvia Molina, Silvia Iparraguirre, Cristina Rivera Garza, Ana Gloria Moya, Margo Glantz, Cristina Sán-

chez-Andrade, Paloma Villegas, Claudia Amengual, Tununa Mercado, Gioconda Belli, Claudia Piñeiro, Almudena Grandes, Lina Meruane, Ana García Bergua, Inés Fernández Moreno, Perla Suez, Marina Perezagua, Nona Fernández, Clara Usón, María Gainza, Camila Sosa Villada, Daniela Tarazona, María Ospina Pizano y Gabriela Cabezón Cámara. (Agencias)

autora
Obtuvo el premio por crear “una novela que se enraíza en la tradición narrativa latinoamericana, recon fi gurándola”. (POR ESTO!)
El codiciado reconocimiento de la literatura está dotado de 10 mil dólares. (POR ESTO!)

Campeche, martes 28 de octubre del 2025

Pérdida

Bjorn Andrésen, el actor sueco que obtuvo fama mundial por su papel de adolescente en Muerte en Venecia (1971), fallece a los 70 años; fue considerado el Chico más bello del mundo

Rosalía sorprende en alemán y con voz de soprano lírica

Anuncian documental sobre la carrera de Paul McCartney tras los Beatles

La Zabaleta denuncia robo y extorsión en su casa de México

Página 41
Cuando tenía 15 años el actor fue contratado por el director italiano Luchino Visconti, que buscaba a un joven perfecto para interpretar al personaje Tadzio (POR ESTO!)

Rosalía muestra nueva faceta

La española lanza un sencillo que alude en su título a una de las discotecas más famosas de Berlín

Rosalía estrenó ayer el primer tema del que será su próximo disco, Berghain, en el que participan la islandesa Björk, el estadounidense Yves Tumor y la London Symphony Orchestra y en el que la española sorprende cantando en alemán y como soprano con un registro de canto lírico.

La canción, que alude en su título a una de las discotecas más famosas de Berlín y lugar de peregrinación para los amantes de la electrónica experimental, pero en realidad en la misma predominan los arreglos de cuerda y la presencia de un coro que apoya a la artista reforzando el tono místico de la composición.

En el videoclip, estrenado a través de Youtube, Rosalía entra en el que parece ser su piso. A oscuras, avanza por los pasillos y al descorrer las cortinas, se descubre la presencia de decenas de violinistas que la acompañan por toda la casa en sus tareas cotidianas.

Es entonces, mientras simula planchar una prenda y someterse a un electrocardiograma, cuando emprende su catártico canto lírico en alemán, en un ejercicio musical que recuerda a los oratorios o cantatas, composiciones religiosas que eran interpretadas por solistas, orquesta y coro.

“Yo sé muy bien lo que soy/ ternura pa’ el café, solo soy un terrón de azúcar/ Sé qué me infunde calor, sé desaparecer/ Cuando tú vienes es cuando me voy”, canta a continuación Rosalía, mientras emprende el camino de vuelta a la calle, donde visita una joyería y recibe una negativa del dependiente al devolverle una pieza de oro con forma de corazón.

Caracterizada como Blanca-

nieves, Rosalía se topa de vuelta en su piso con la puerta abierta y multitud de animales con los que interactúa. El tema cambia de dinámica a partir de entonces, cuando intervienen brevemente Björk y Tumor, ambos en inglés, y concluye con la insistente proclama -más exclamada que cantada del estadounidense-: “ I’ll fuck you til you love me ”.

Según ha informado Sony Music, el videoclip ha sido producido por Canadá y dirigido por Nicolás Méndez, colaborador habitual de Rosalía y conocido por dirigir Malamente, TKN y Pienso En Tu Mirá. “Rodado en Varsovia (Polonia), el video sigue a una mujer que atraviesa un proceso de duelo mientras lucha por curar su corazón roto”, indica la multinacional.

La partitura del nuevo álbum

El goteo de especulaciones en torno al nuevo álbum de Rosalía ha sido incesante en los últimos meses y empezó a tomar cuerpo real cuando el pasado 13 de octubre la artista publicó en la plataforma Substack un fragmento de una partitura bajo el título Berghain. Fueron muchos los internautas con conocimientos musicales que publicaron sus videos interpretando con diferentes instrumentos el fragmento, que este lunes por fin ha sonado en toda su extensión y con los arreglos y producción ideados por Rosalía junto a Noah Goldstein, Jake Miller y Dylan Patrice, todos ellos además coautores en una lista en la que además aparece Björk. Será la próxima semana, concretamente el 7 de noviembre, cuando

“Es muy distinto a lo que he hecho. Nunca he hecho un proyecto de este tipo”, declaró la cantante.

se lance el álbum completo, el cuarto de su discografía, bajo el título de Lux (luz, traducido del latín) por tener la “espiritualidad” como eje temático central, según ha explicado en entrevistas recientes.

“Es muy distinto a lo que he hecho. Nunca he hecho un proyecto de este tipo. Puedo decir que tiene una intención de usar un sonido más distinto, una paleta más orquestal y una temática diferente”, declaró asimismo en la emisora musical Los40, confirmando el propósito de la estética religiosa que incorpora incluso la portada.

(EFE)

Demi Lovato habla de su era pop, la cual es una celebración

En su noveno álbum de estudio, Demi Lovato ha tenido una revelación: It’s Not That Deep (no es tan profundo).

Es el título de su enérgico disco de dance-pop y una celebración de las alegrías y el desorden de la vida, todo lo cual aparece a lo largo de sus 11 temas.

“He puesto tanta energía y tanto amor en este álbum”, dijo Lovato durante los ensayos para un evento especial de Una Noche Única en el Palladium en Los Ángeles la semana pasada. “Simplemente no podría estar más emocionada”.

La próxima primavera, llevará el álbum de gira, visitando 23 ciudades en toda América del Norte. La gira It’s Not That Deep comienza el 8 de abril en el Spectrum Center en Charlotte, Carolina del Norte, y concluye el 25 de mayo en el Toyota Center en Houston.

Lovato visitará Orlando, Florida; Atlanta; Nashville; Washington; Filadelfia; Toronto; Boston;

Nueva York; Columbus, Ohio; Detroit; Chicago; Minneapolis; Denver; Las Vegas; Anaheim, California; San Francisco; Seattle; Los Ángeles; Glendale, Arizona; Dallas y Austin, Texas.

En entrevista, Lovato habló sobre su nuevo álbum, su inclinación por la transformación musical y su próxima gira.

Has dicho que este nuevo álbum, esta nueva era, es una celebración de tu travesía. Estás abrazando lo viejo, lo nuevo, lo bueno, lo malo, desde salir al escenario con los Jonas Brothers y cantar cosas de “Camp Rock” hasta el meme de Poot. ¿Es una forma de reconocer tu pasado?

Creo que es un poco apropiarlo.

... Supongo que no me di cuenta de que he hecho cosas icónicas. Y si son vergonzosas para algunas personas, son divertidas para mí. ... Creo que es, como, hacer las paces con mi pasado. ... He hecho las paces con mi viaje y ahora estoy celebrando dónde estoy hoy.

Por ejemplo: El meme de Poot, cuando sucedió por primera vez, no me di cuenta de que estaba photoshopeado. Pensé que era un mal ángulo mío. Así que, estaba realmente cohibida por ese meme y pensaba: “Oh Dios mío, no puedo creer que la gente se esté riendo de un mal ángulo mío”, y luego me di cuenta de que estaba photoshopeado y pensé “Espera, esto es realmente hilarante”. ... La vida es demasiado corta para tomarse a uno mismo demasiado en serio, y definitivamente ya no estoy haciendo eso. Es refrescante escuchar a una estrella del pop decir eso. Cuando dejas ir esos sentimientos, ¿qué desbloquea para ti creativamente?

Creo que hay algo en tus 30, también, donde simplemente te tomas un segundo, y puedes dejar ir algunas de las presiones que una vez te pusiste a ti misma, tal vez en tus 20. Y ahora tengo 33, y no me estoy tomando tan en serio porque me doy cuenta de que hay espacio para todos.

El próximo 7 de noviembre lanzará su álbum Lux (POR ESTO!)
La artista recomendó no tomarse la vida demasiado en serio.

Muere el Chico más bello del mundo

El intérprete de Tadzio en Muerte en Venecia pierde la vida a causa del cáncer, a los 70 años

Bjorn Andrésen, el actor sueco que obtuvo fama mundial por su papel de adolescente en Muerte en Venecia (1971), falleció el sábado a los 70 años, confirmó ayer la codirectora de un documental dedicado a su vida.

Cuando tenía 15 años el actor fue contratado por el director italiano Luchino Visconti, que buscaba a un joven perfecto para interpretar a Tadzio, un adolescente

cuya belleza obsesiona al personaje interpretado por Dirk Bogarde.

“Nos enteramos por su hija” que había muerto de cáncer, dijo Kristina Lindström, que junto a Kristian Petri dirigió en 2021 un documental sobre la vida del actor sueco llamado El chico más bello del mundo, su apodo tras el éxito de la película.

El papel de Andrésen en esta coproducción francoitaliana ba-

sada en el libro del nobel alemán Thomas Mann lo lanzó a la fama internacional.

La imagen de belleza perfecta lo acompañó toda su vida aunque el propio actor contó como esa experiencia lo sumió en la depresión y la adicción a las drogas.

“No tuve ningún problema durante el rodaje. Pero una vez que terminó, sentí que era una especie de presa lanzada a los lobos. Fí-

sicamente no me pasó nada, pero aun así fue muy desagradable”, relató años más tarde.

Andrésen nació el 26 de enero de 1955 en Estocolmo sin padre. Su madre se suicidó cuando tenía 10 años y fue criado por sus abuelos.

En 2019 apareció en Midsommar, una película de terror de Ari Aster, donde interpretaba el papel del anciano Dan (Agencias)

Muestran recorrido de Paul McCartney

Un documental sobre la carrera individual de Paul McCartney luego de la separación de los Beatles estará disponible el 25 de febrero de 2026 en la plataforma de streaming Prime Video, que seguirá a un estreno limitado en cines, según un comunicado publicado ayer.

El filme, que estará accesible en 240 países y territorios del mundo, muestra con imágenes de archivo inéditas el periodo en que el artista “enfrentó múltiples desafíos, al mismo tiempo que creaba canciones que defi nirían la nueva década” de 1970, según Amazon MGM Studios.

En esta época, “los Beatles se habían separado, y me decía ‘¿Qué voy a hacer ahora? ¿Como podré hacer jamás algo que sea tan bueno?’”, se pregunta el artista británico, ahora de 83 años, en el anuncio de la película, difundido este lunes.

“Estaba solo por primera vez, tuve que buscar en el fondo de mí

Vuelve el terror a Derry

It: Welcome to Derry marca el regreso del terror al pueblo de Derry. Recientemente, a través de la plataforma de streaming de HBO Max se estrenó la esperada precuela del universo de Stephen King, que nos lleva décadas atrás para descubrir cómo nació el miedo que marcó a toda una generación: el de Pennywise, el payaso bailarín.

Bill Skarsgård retoma el papel que lo lanzó al estrellato en esta serie de ocho episodios que busca expandir el universo de It más allá del Club de los Perdedores y adentrarse en los secretos más oscuros del misterioso pueblo ficticio. Ambientada en 1962, 27 años antes de los eventos de la primera película, la serie sigue a una familia que se muda a Derry justo cuando un niño desaparece misteriosamente. Aquí comienzan una serie de eventos que revelan la presencia de una fuerza antigua y maligna.

La trama combina el terror sobrenatural con un trasfondo social: el racismo, la represión y la violencia de los años 60. “Aquí el miedo no solo tiene que ver con Pennywise, sino con la indiferencia y el silencio de los adultos”, explica Matilda Lawler, actriz que interpreta a Marge en It: Welcome to Derry.

mismo y creé un nuevo grupo”, Wings, lo que le posibilitó relanzar su carrera, dice.

Band on the Run , el título del primer álbum de ese grupo formado con su primera esposa Linda McCartney, inspira el del documental de unas dos horas, Man on the Run.

Fue realizado por el estadounidense Morgan Neville, quien ha dirigido varios largometrajes, como una reciente película de animación sobre la vida del músico y estilista Pharrell Williams. El filme fue presentado en el festival estadounidense de Telluride a fines de agosto de 2025, y Paul McCartney es el productor ejecutivo.

El libro Wings: The Story of a Band on the Run, escrito por McCartney, saldrá a la venta el 4 de noviembre en Amazon y en audio en la plataforma Audible, filial del gigante estadounidense. (Agencias)

La serie, desarrollada por Andy y Bárbara Muschietti junto a Jason Fuchs, explora cómo el miedo puede dividir, pero también cómo la amistad puede unir.

(Agencias)

La serie es la sensación en redes sociales. (Agencias)
Morgan Neville dirigió el documental sobre el exBeatle (POR ESTO!)
En 2019 apareció en Midsommar , una película de horror de Ari Aster, donde interpretaba el papel del anciano Dan (POR ESTO!)

Le roban a Susana Zabaleta

La cantante y actriz aseguró estar harta de ser víctima de la violencia y de los constantes hurtos

Susana Zabaleta recurrió a sus redes sociales para contar que fue víctima de robo. Esto sucedió recientemente, luego de que la señora que trabaja en su casa fuera extorsionada por los responsables de ingresar a su domicilio a sustraer objetos de valor.

Alrededor del mediodía de ayer, la cantante subió un video donde, claramente, se encuentra en otra parte del mundo, pero el clip no fue compartido con fin de mostrar parte de sus vacaciones, sino para exhibir que, una vez más, fue víctima de la delincuencia.

La Zabaleta reveló que, minutos antes de grabar el video, recibió unos mensajes de dudosa procedencia, y de remitente desconocido, por lo que, inmediatamente, se puso en contacto con la señora que la ayuda con las tareas de la casa; así se enteró del robo que acaba de sufrir su casa.

“Como muchos saben no estoy en casa, estoy disfrutando de unas vacaciones, como siempre lo hago en octubre, pero hace como media hora me mandó un mensaje alguien raro, se me hizo raro, hablé por teléfono a mi casa y extorsionaron a la muchacha que trabaja en mi casa para sacar todas las cosas valiosas”, exhibió.

La soprano dijo estar cansada de la situación que atraviesa nuestro país, al indicar que no es la primera vez que le roban.

“No es la primera vez que me pasa, han entrado a robar a mi casa, me han robado en la calle, me han extorsionado en la calle, me ha pasado tantas veces en la vida que, parece que uno nunca

Yadhira vuelve a la actuación

La actriz Yadhira Carrillo regresa a las telenovelas después de 17 años con Los hilos del pasado, melodrama en el que lleva el rol protagónico y en el que la acompañan Laura Flores, Eduardo Santa Marina y Natasha Dupeyrón, entre otros.

Para la actriz de 52 años, encarnar a Carolina Guillén fue complicado, ya que tuvo que meterse en el corazón de una mujer que ha perdido a su hija, algo que dista mucho de ella, pues en la realidad no tuvo hijos, punto que hace más interesante para ella su interpretación.

“Me encanta hacer lo que hago y me entrego como me entrego, por eso quiero que estén pendientes, porque cada escena de Carolina Guillén es muy sentida, tuve que entrar a las tripas del corazón de de Carolina, o sea, hasta lo más profundo, en lo que siente una mujer que ha perdido un hijo, que no sabe dónde está”, explica la actriz. Yadhira, que no experimentó

“No es la primera vez que me pasa, han entrado a robar a mi casa, me han robado en la calle, me han extorsionado en la calle, me ha pasado tantas veces en la vida que parece que uno nunca acaba de pagar”.

acaba de pagar y pagar y pagar y pagar, como cuando uno lo roban, dices ´ya´, pero esto sigue y sigue”, profundizó.

“Tengan cuidado, por favor. México no es seguro, hay que tener mucho cuidado”, dijo a sus seguidores.

Horas más tarde, desde un recinto cultural, la cantante compartió otra historia, donde se le veía de mejor humor, ya que su novio, Ricardo Pérez, la alcanzó en su destino para compartir un tiempo juntos.

“De un día que amaneció increíble y, luego, se convirtió en

un terror, luego se convirtió en una maravilla, vinimos a la ópera”, dijo acercando su cámara al rostro de su novio que, desde su butaca, sonreía a Susana, quien recargaba su cabeza en el hombro del comediante. (Agencias)

la etapa de la maternidad comentó que sí lo fue, pero que por circunstancias que la apremiaban tuvo que separarse de su hija.

Este contexto le sirvió para trabajar en Carolina, para poderle dar vida y credibilidad a un personaje que vive con ese dolor, todo con el propósito de que en pantalla se pudiera ver real, que la gente pueda experimentar sensaciones.

“Les digo a todos que (el personaje) está hecho con mucho amor

para ustedes y que espero que no se pierdan una sola escena de esta telenovela”, detalla.

La larga ausencia de Yadhira de toda actividad escénica ha hecho que su público esté atento a su regreso a la pantalla chica, e incluso que ya tenga más proyectos, sin embargo, dice, no tiene prisa alguna en aceptar su siguiente personaje, y enfatiza que que por ahora espera el estreno de Los hilos del pasado hoy en punto de las 21:30

Abren espacios en el cine

Roselyn Sánchez se estrena como directora con su largometraje Diario, mujer y café, un proyecto muy personal con el que quiere impulsar en Estados Unidos las historias latinas, caribeñas y en español para evidenciar que no son películas de segundo nivel, según dijo en entrevista. “Pienso que el público latino está hambriento por contenido con el que nos podamos identificar, y por demostrar que somos una población con poder adquisitivo y que consumimos buenas historias. ¡Nuestras historias!”, dice la directora puertorriqueña sobre su ópera prima.

La cinta, rodada en Puerto Rico, narra la historia de cuatro amigas entrañables -las Tiki Tikis- que emprenden un viaje por carretera por la isla en el que celebran la fuerza de la amistad, buscan sanar sus heridas y reafirman su valor. Sánchez, que también escribió el guion y produce la película, explica que su objetivo siempre fue hacer un rodaje con talento 100 por ciento latino tanto delante y detrás de las cámaras.

Protagonizada por Angé- lica Vale, Marisé Álvarez, Karla Monroig y Angelique Burbu Burgos, el reparto representa la gran diversidad de la mujer latina, asegura la directora, que ha logrado consolidar su carrera como actriz en Hollywood con películas como Fantasy Island, Rush Hour 2, The Game Plan y Devious Maids (Agencias)

horas por Las Estrellas. “Quizá tome ahora un pequeño descanso, no sé qué venga porque esas cosas no la sabes, no sé si no llegue nada, quizás llegue mucho, desconozco si voy a tener vida mañana ni cómo me voy a sentir, por hoy, en este instante, fluyo y no quiero mortificarme por el mañana, a lo mejor algo sucede en un minuto y ya no estoy más aquí nunca”, comenta entre risas la actriz. (Agencias)

Diario, mujer y café se centra en las latinas.
La actriz de Los hilos del pasado se enfrentó al reto de interpretar a una madre. (POR ESTO!)

Campeche, martes 28 de octubre del 2025

Impacto

El huracán Melissa llegó a las costas de Jamaica, en dirección a Cuba, con vientos cercanos a los 300 km/h, categoría 5, considerado el organismo ciclónico más fuerte del 2025

45

Tanto meteorólogos como autoridades de la isla aseguran que el fenómeno atmosférico dejará un rastro catastrófico a su paso, tras fortalecerse y generar ráfagas superiores de los 280 km/h, lluvias y marejadas intensas. Imagen del lento movimiento de aproximación del fenómeno sobre las costas de Kingston, la capital de la nación caribeña. (AP)

Página

Grave accidente en el USS Nimitz

Pierde la Armada de Estados Unidos en 30 minutos dos aeronaves de combate de un portaaviones

WASHINGTON.- Un avión de combate y un helicóptero destinados en el portaaviones USS Nimitz se estrellaron en el Mar de China Meridional con 30 minutos de diferencia, informó la Flota del Pacífico de la Marina.

Los tres tripulantes del helicóptero MH-60R Sea Hawk fueron rescatados y los dos aviadores del caza F/A-18F Super Hornet se eyectaron y fueron recuperados a salvo; los cinco “están seguros y en condición estable”, afirmó la flota en un comunicado. Las causas de los dos accidentes estaban bajo investigación, según el comunicado. El presidente Donald Trump,

hablando con los periodistas a bordo del Air Force One en ruta a Tokio ayer, dijo que los incidentes podrían haber sido causados por “combustible malo”. Descartó que hubiera nada sospechoso y dijo que no había “nada que ocultar”.

El USS Nimitz está regresando a su puerto de origen en la Base Naval Kitsap, en el estado de Washington, después de haber sido desplegado en Oriente Medio, como parte de la respuesta de Estados Unidos a los ataques de los rebeldes hutíes de Yemen contra el tráfico mercante.

Otro portaaviones, el USS Harry S. Truman, sufrió una serie de

percances en los últimos meses mientras estaba desplegado en Oriente Medio. En diciembre, el crucero lanzamisiles USS Gettysburg derribó por error un avión F/A-18 del Truman. Luego, en abril, otro avión de combate F/A18 se deslizó del hangar del Truman y cayó al Mar Rojo.

En mayo, un avión de combate F/A que aterrizaba en el portaaviones en el Mar Rojo cayó por la borda después de aparentemente no enganchar los cables de acero utilizados para detener los aviones al aterrizar, lo que obligó a sus dos pilotos a eyectarse. Ningún marinero murió en ninguno de esos

percances. Los resultados de las investigaciones sobre esos incidentes aún no han sido publicados. El Nimitz, de 50 años de uso, es el portaaviones más antiguo de la Armada. Partió de su puerto base en Bremerton, Washington, en marzo para su último despliegue y pasó gran parte del verano en Oriente Medio, según Associated Press El buque, que operó desde San Diego del 2001 al 2012, se dirige actualmente a casa, según informó el Instituto Naval de EE. UU. Es probable que el Nimitz haga escala en San Diego antes de partir hacia Washington. (Agencias)

Decomisan cargamento de armas dirigido a Ecuador

QUITO.- Cerca de medio centenar de armas de grueso calibre que iban dirigidas a Ecuador, aparentemente para ser empleadas en actividades delictivas, fueron decomisadas en alta mar en una operación de la Policía Nacional en coordinación con efectivos de Estados Unidos, informaron ayer autoridades gubernamentales y de la Marina.

El ministro del Interior, John Reimberg, dijo en su cuenta de X que, mediante trabajo coordinado, fueron interceptadas embarcaciones que transportaban ese cargamento, que iba a ser ingresado a suelo ecuatoriano de forma ilegal. No dio detalles sobre la cantidad o el tipo de armamento.

Añadió que el arsenal incautado está siendo transportado a un puerto en las islas Galápagos, en medio del Océano Pacífico y a mil kilómetros de las costas de Ecuador.

Un comunicado de la Marina precisó que el armamento encontrado estaba dentro de ocho

Muere alto jefe militar de Perú

LIMA.- El Ejército de Perú confirmó ayer la muerte del general de brigada y jefe del Comando Unificado de Pataz, Marco Marín Saldaña, en un accidente ocurrido tras el aterrizaje de un helicóptero en la localidad de Chagual, ubicada en el distrito de Pataz, región La Libertad.

“Lamentamos el sensible fallecimiento del General EP Marco Marín Saldaña, CG del Comando Unificado de Pataz, hecho ocurrido tras un accidente dentro de un helicóptero cuando este se encontraba en tierra”, escribió el Ejército a través de su cuenta oficial en X. Según informó la institución castrense, los detalles del siniestro serán ampliados. De acuerdo con las primeras informaciones difundidas por Sol TV , el accidente se produjo cuando el general Marín Saldaña, acompañado por una comitiva del Ministerio de Defensa, llegó a la zona en una aeronave destinada a labores de desplazamiento institucional. Sin embargo, hasta el momento, no hay mayor información oficial sobre el estado de los demás ocupantes de la aeronave ni detalles técnicos del accidente.

bultos que flotaban en el espacio marítimo de Galápagos, cerca de los cuales navegaban dos embarcaciones, que no tenían, al igual que sus tripulantes, documentos de navegación. Los dos barcos y 50 tripulantes fueron detenidos. En coincidencia, autoridades de Guatemala investigan desde ayer el robo de medio centenar de fusiles y otro armamento en una base del ejército, mientras el país atraviesa una crisis de seguridad por la fuga de 20 pandilleros presos. El robo ocurrió en el Comando Aéreo del Norte, en el remoto departamento de Petén, fronterizo con México, según una denuncia de las Fuerzas Armadas, en la que no se detalló el arsenal sustraído. La Fiscalía informó que personas identificadas sustrajeron 55 fusiles, tres lanzagranadas y 14 mil 420 municiones, entre otro material, presuntamente “con fines de venta ilícita”. (Agencias)

El hecho ha generado diversas versiones iniciales sobre las causas. El especialista en temas de seguridad Pedro Yaranga planteó la posibilidad de que el helicóptero colisionó con cables de alta tensión o bien que la aeronave fue objeto de un ataque por parte de desconocidos en la zona. (Agencias)

El general Saldaña era jefe de un comando de Pataz.
El arsenal fue transportado hacia las islas Galápagos. (Agencias)
El buque de guerra se dirige hacia a su base principal en Washington, en su último viaje, tras haber sido desplegado en el Mar Rojo. (AP)

Huracán Melissa llega a Jamaica

Registra ráfagas de viento superiores a 280 km/h, categoría máxima de fuerza 5, al tocar tierra

KINGSTON.- La tormenta más fuerte del año: Melissa experimentó una intensificación extremadamente rápida durante el fin de semana y continuó fortaleciéndose hasta hacer impacto en las costas de Jamaica, al Sur de Cuba. El raro huracán de categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simson, tiene vientos de 282 km/h, con ráfagas superiores, lo que lo convierte en el organismo ciclónico más fuerte del planeta en el 2025.

El peor huracán de Jamaica: las bandas exteriores de Melissa azotaron Jamaica con viento y lluvia. Se emitieron órdenes de evacuación obligatoria para las zonas costeras vulnerables de la isla. Melissa ya ha causado la muerte de tres personas en Haití y una, en la República Dominicana.

Impacto catastrófico: hasta mil 16 milímetros de lluvia, 4 metros de marejada ciclónica y vientos sostenidos cercanos a los 300 km/h causarán “daños extensos a la infraestructura” que aislarán comunidades, advirtió el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés.

Vientos brutales y lluvias intensas impactaron Jamaica al acercarse el huracán Melissa, que podría causar “destrucción masiva”, la peor registrada en la isla según su primer ministro, Andrew Holness. La tormenta, que penetró por el Sur de la nación insular, “probablemente girará hacia el Norte, lo que significa que podría tener un impacto en nuestras costas, más hacia el extremo occidental de Jamaica”, dijo Holness, en declaraciones al canal estadounidense CNN

No creo que haya infraestructura en esta región que pueda resistir una tormenta de categoría 5”

ANDREW HOLNESS PRIMER MINISTRO DE JAMAICA

“Y si eso llegara a suceder, y lo he dicho antes, no creo que haya infraestructura en esta región que pueda resistir una tormenta de categoría 5, por lo que podría haber una perturbación significativa”, advirtió.

“Los vientos destructivos, las marejadas ciclónicas y las inundaciones catastróficas empeorarán en Jamaica a lo largo del día y durante la noche”, advirtió el NHC. Sus fuertes lluvias combinadas con vientos intensos podrían causar devastación a la escala de huracanes históricos como el María, en el 2017, o el Katrina, en el 2005.

A pesar de las órdenes de evacuación, muchos residentes de Jamaica decidieron quedarse. Holness sostuvo que la evacuación era por “el bien nacional de salvar vidas”. “Se les advirtió. Ahora depende de ustedes usar esa información para tomar la decisión correcta”, dijo durante una rueda de prensa.

Parte del impacto brutal de Melissa proviene de su ritmo lento: avanza más despacio que una persona caminando, a solo 5 km/h o menos, lo cual hace que permanezca más tiempo en cada lugar a su paso, indicaron especialistas. El huracán también amenaza el

El fenómeno atmosférico es considerado por especialistas como el más fuerte del planeta en el 2025.

Este de Cuba, el Oeste de República Dominicana, el Sur de las Bahamas y el archipiélago de las Islas Turcas y Caicos.

En Cuba, con dificultades para difundir información preventiva por la falta de electricidad, las autoridades apuran preparativos para recibir hoy en la región oriental los embates del peligroso meteoro. El Consejo de Defensa Nacional de la isla mayor del Caribe declaró ayer la fase de alarma en las seis provincias del Este (Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Camagüey, Granma y Las Tunas). (Agencias)

TOKIO.- La primera ministra Sanae Takaichi se comprometió este martes (hora local) a construir una “nueva era dorada” para la alianza entre Japón y Estados Unidos, junto con el presidente Donald Trump, durante su primera reunión en Tokio.

“Me gustaría hacer realidad una nueva edad de oro de la alianza entre Japón y Estados Unidos, en la que ambos países se vuelvan más fuertes y prósperos”, afirmó.

“Somos aliados al más alto nivel y es un gran honor estar con usted, especialmente tan pronto en lo que será, creo, uno de los mejores mandatos de primeros ministros”, aseguró, por su parte, Trump.

Al inicio del encuentro, la primera mujer jefa del Gobierno japonés también afirmó que la relación bilateral se ha convertido en “la mayor alianza del mundo”, al tiempo que elogió el papel de Trump en la promoción de la paz en Oriente Medio.

Trump llegó a Japón, en la segunda parada de su gira de seis

días por tres países asiáticos, donde fue recibido por el emperador Naruhito, antes de la recién elegida primera ministra Takaichi. Trump está tratando de conseguir 550 mil millones de dólares en inversiones japonesas, como parte de un acuerdo comercial que reduciría los aranceles estadounidenses. EE.UU. y Japón firmaron

un acuerdo para garantizar el suministro de minerales críticos/tierras raras, informó la Casa Blanca. En camino hacia Japón, a bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. dijo que estaría dispuesto a extender su viaje en su última parada, Corea del Sur, para reunirse con el líder norcoreano, Kim Jong Un. (Agencias)

Cono del pronóstico de trayectoria para hoy y los días siguientes.
Takaichi y Trump firmaron un acuerdo sobre minerales/tierras raras.
El primer encuentro del visitante con el emperador Naruhito. (AFP)

Ultiman acuerdo Bessent y He Lifeng

Alcanzan consenso marco para resolver disputas comerciales entre las dos mayores potencias económicas

PEKÍN.- El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, declaró ayer que se alcanzó un consenso con Estados Unidos para resolver las disputas comerciales, informaron medios estatales de Pekín.

“A través de las conversaciones económicas y comerciales de Kuala Lumpur, ambas partes (...) llegaron a un consenso marco sobre soluciones recíprocas a los problemas económicos y comerciales actuales”, afirmó Wang a Marco Rubio, según un resumen de su conversación telefónica publicado por la cadena estatal CCTV

Negociadores de ambas potencias buscan ultimar los detalles de un acuerdo sobre aranceles y otras cuestiones comerciales espinosas antes de la reunión prevista el jueves entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping.

Funcionarios de ambas naciones alcanzaron un acuerdo marco que evita un arancel potencialmente ruinoso del 157 por ciento sobre los productos chinos y allana el camino para un posible acuerdo comercial que será discutido entre Trump y Xi a finales de esta semana.

El aparente avance se produjo durante la primera etapa

de la gira diplomática de una semana de Trump por Asia, lo que alivia las tensiones entre las dos economías más grandes del mundo tras semanas de acciones

Cesa pacto entre Moscú y Washington sobre plutonio

MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó ayer una ley que pone fin a un acuerdo - ya obsoleto- entre Rusia y Estados Unidos sobre el reprocesamiento de plutonio, cuyo objetivo era impedir que ambas partes fabricaran más armas nucleares.

El Acuerdo sobre la Gestión y el Tratamiento del Plutonio (PMDA, por sus siglas en inglés), firmado en el 2000 y modificado en el 2010, comprometía a ambos países a reprocesar sus reservas de plutonio procedentes de la Guerra Fría para convertirlo en combustible que pudiera utilizarse en la energía nuclear destinada a la producción de electricidad.

Cada parte se comprometía a reciclar 34 toneladas de plutonio.

Una cantidad que, según estimaron los responsables estadounidenses, eliminaría el material necesario para producir unas 17 mil armas nucleares. Sin embargo, en el 2016 Putin ordenó por decreto la suspensión de la participación de Rusia, en un contexto de deterioro de las relaciones con Estados Unidos durante la presidencia de Barack Obama (2009-2017).

La ley firmada ayer por el líder ruso, aprobada en octubre por los diputados, constituye una “denuncia” formal del pacto. Los gobernantes Occidentales acusan a Moscú de esgrimir la amenaza nuclear desde la invasión de Ucrania en febrero del 2022.

(Agencias)

escalatorias que ambos países se impusieron mutuamente. Los mercados asiáticos y los futuros de acciones estadounidenses reaccionaron positivamente a

la noticia. Los negociadores de Estados Unidos y China llevaron a cabo su última ronda de conversaciones en Kuala Lumpur, la capital de Malasia, la primera

parada de la gira diplomática relámpago de Trump por Asia. “Creo que hemos alcanzado un marco sustancial para que los dos líderes se reúnan el próximo jueves”, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en ABC desde Kuala Lumpur, donde él y el representante comercial Jamieson Greer encabezaron la delegación estadounidense para la quinta ronda de conversaciones presenciales. Bessent se reunió con el viceprimer ministro chino, He Lifeng. También dijo a CBS News que los aranceles del 100 por ciento sobre los productos chinos que Trump había amenazado previamente estaban “prácticamente descartados”.

La reunión, la primera entre ambos durante el segundo mandato de Trump, tendrá lugar al margen de la cumbre de CEOs de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), donde se espera que Trump pronuncie un discurso. Pekín aún no ha confirmado que la reunión se realizará, aunque esto no es inusual, ya que el Gobierno chino rara vez lo hace hasta que las conversaciones están en marcha. (Agencias)

Reelegido el presidente de

Costa

ABIYÁN.- El presidente de Costa de Marfil, Alassane Ouattara, fue reelegido para un cuarto mandato en unas elecciones marcadas por una baja participación y calles vacías en la capital económica de Abiyán, según mostraron ayer los resultados provisionales.

Ouattara, de 83 años, quien llegó al poder en el 2011, obtuvo el 89.7 por ciento de los votos, informó Ibrahime Kuibiert Coulibaly, director del Consejo Electoral. JeanLouis Billon, exministro de Comercio, de una de las familias más ricas

de Marfil

de Costa de Marfil, quedó en un distante segundo lugar con el 3 por ciento de los votos, mientras Simone Gbagbo, exprimera dama, quedó en tercer lugar con el 2.4 por ciento, según los resultados provisionales. Ouattara llegó al poder por primera vez tras ganar unas elecciones disputadas a finales del 2010 contra su predecesor, Laurent Gbagbo. Los disturbios que rodearon esa elección -la primera del país en una décadadejaron al menos 3 mil muertos antes de que Ouattara.

(Agencias)

Contrata Turquía aviones de combate

ANKARA.- El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció ayer un acuerdo con Turquía para la venta de 20 aviones de combate Eurofighters, que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, calificó de “nuevo símbolo” de las relaciones estratégicas entre ambos países.

“Se trata de un pedido de 8 mil millones de libras (unos 10 mil 600 millones de dólares), que supone puestos de trabajo en todo el país”, se congratuló Starmer antes de reunirse con Erdogan en la capital turca, Ankara. “Consideramos esto (...) como un nuevo símbolo de las relaciones estratégicas entre nuestros dos estrechos aliados”, declaró por su parte el dirigente

turco tras la firma del acuerdo.

Según el Ministerio de Defensa británico, el pedido incluye 20 aviones Euro fi ghters ,

en lo que ha descrito como “el mayor contrato de aviones de combate en una generación”.

(Agencias)

El anuncio fue trasmitido personalmente por el presidente Putin. (AP)
Alassane Ouattara logra su cuarto mandato. (Agencias)
El secretario del Tesoro y el viceprimer ministro chino debatieron los términos fi nales. (Agencias)

SOLICITARÁN OFERTAS

PARA MISIÓN LUNAR

ANTE RETRASOS DE LA EMPRESA SPACEX

La NASA busca ofertas para su misión a la Luna que compitan contra SpaceX, la empresa de Elon Musk que, según dijo el jefe de la agencia espacial estadounidense, está “rezagada”.

“Vamos a tener una carrera espacial (con) empresas estadounidenses compitiendo para ver quién puede realmente llevarnos de vuelta a la Luna primero”, declaró el titular de la NASA, Sean Duffy, en Fox News. “Estoy en el proceso de abrir ese contrato. Creo que veremos a empresas como Blue involucrarse, y tal vez otras”, añadió.

Blue Origin, fundada por Jeff Bezos, también creador de Amazon, es el rival de SpaceX, empresa que actualmente tiene el contrato para la quinta misión planeada del programa multibillonario Artemis.

“Me encanta SpaceX. Es una empresa increíble. El problema es que están rezagados. Han retrasado sus cronogramas y estamos en una carrera contra China”, dijo Duffy. (Agencias)

SACRIFICADAS

MÁS MEDIO MILLÓN DE AVES POR GRIPE AVIAR

Más de medio millón de aves fueron sacrificadas en Alemania para intentar contener la propagación de la gripe aviar, según un recuento realizado ayer por las autoridades.

Desde principios de septiembre se detectaron 31 focos en granjas, que se vieron obligadas a sacrificar a sus aves, informó el centro nacional alemán de investigación de enfermedades animales, el Instituto Friedrich Loeffler. En Neutrebbin, cerca de la capital Berlín, una empresa agrícola tuvo que sacrificar unos 500 mil pollos desde el inicio de la epidemia, que fueron vertidos por centenares en el remolque de un camión con ayuda de una retroexcavadora, constató ayer una periodista de AFP (Agencias)

RÉCORD DE SUPERVIVENCIA CON TRASPLANTES RENALES DE CERDO

Tim Andrews y Bill Stewart recibieron hace siete y cuatro meses, el riñón de un puerco genéticamente adaptado, lo que les ha permitido una recuperación estable y prolongada a padecimientos mortales.

Un riñón de cerdo ha mantenido a Tim Andrews (foto), de Nueva Hampshire, fuera de diálisis durante siete meses, una cifra sin precedentes. Hasta ahora, el trasplante más largo de un órgano de cerdo editado genéticamente había durado 130 días. Pero no es el único hito para el equipo del Hospital General de Massachusetts (Mass General). Un autodenominado nerd de la ciencia se convirtió en el más reciente estadounidense en recibir el trasplante experimental de un riñón de cerdo, en un momento crucial en la búsqueda por averiguar si los órganos de animales realmente podrían salvar vidas humanas. Bill Stewart, de 54 años de

Síguenos en nuestras redes

On line

edad, se encuentra en buen estado después de su operación del 14 de junio, anunciaron ayer los médicos del Hospital General de Massachusetts. “Realmente quería contribuir a la ciencia de esto”, dijo Stewart, un entrenador deportivo de Dover, New Hampshire, en declaraciones a The Associated Press

Con base en las lecciones aprendidas en los casos de los hombres de Nueva Hampshire y

de numerosos otros intentos, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus iniciales en inglés) aprobó al productor de cerdos eGenesis para dar inicio a un riguroso estudio de xenotrasplantes de riñón.

“En este momento tenemos un cuello de botella ” en la búsqueda de sufi cientes órganos humanos, dijo el especialista en riñones de Mass General , el doctor Leonardo Riella. La lista de espera para un órgano supera actualmente las 100 mil personas en Estados Unidos, la mayoría de ellas en busca de un riñón, mientras miles pierden la vida esperando.

(Agencias)

Síguenos

ELEGIDO PORTUGAL MEJOR DESTINO DE EUROPA EN EL 2025

Portugal fue elegido mejor destino de Europa en la 32ª edición de los World Travel Awards de este año. El país recupera así el honor que había perdido frente a Grecia el año pasado y que había ganado otras seis veces desde el 2017. La ceremonia de entrega de premios tuvo lugar el miércoles en Cerdeña (Italia). Este año, Portugal ha destacado entre una lista de nominados que incluía otros 12 territorios europeos: Alemania, Austria, España, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Noruega, Suecia, Suiza y Turquía. Para Pedro Machado, secretario de Estado de Turismo, Comercio y Servicios de Portugal, esta distinción “refleja el trabajo, la dedicación y la calidad de todos los profesionales que, día a día, hacen del turismo uno de los principales pilares de nuestra economía”, se lee en una nota publicada en la página web de Turismo de Portugal. En los World Travel Awards 2025, varias regiones portuguesas fueron reconocidas. Es el caso de Madeira, que se alzó con el título de “mejor destino insular de Europa”, pero también de Oporto, que encabezó la categoría de mejores destinos urbanos del continente, y Lisboa, designada como lugar a tener en cuenta para escapadas urbanas.

(Agencias)

BATE MARCA DE KILÓMETROS NADADOS UN BACALAO AUSTRALIANO

Un bacalao australiano de agua dulce (Maccullochella peelii) sorprendió a los científicos al nadar 860 kilómetros en uno de los ríos más importantes de Australia y en lo que, según ellos, podría ser un récord para la especie.

El pez, apodado Arnie en honor a la exnadadora estrella australiana Ariarne Titmus, fue avistado por primera vez a principios del 2022 en Mullaroo Creek, a unas 13 horas en auto al Oeste de Sídney, relató ayer Zeb Tonkin, investigador del Instituto Arthur Rylah El depredador, conocido como

Síguenos en nuestras redes

On line

bacalao del Murray, “salió volando” cuando las inundaciones azotaron la región en la primavera de este año y recorrió 760 kilómetros río arriba en menos de dos meses. El camino estaba libre, ya que las presas instaladas en el río Murray se habían retirado para dejar pasar

las aguas de la crecida. Arnie dio entonces media vuelta en algún momento de los últimos 12 meses y nadó 100 kilómetros más en dirección a su punto de partida. Los investigadores del instituto descubrieron esta hazaña hace solo unas semanas, al compartir datos con sus colegas. “Llevamos décadas estudiando estas especies (...) y nunca antes habíamos observado un desplazamiento de tal magnitud”, aseguró Tonkin. La mayor distancia recorrida previamente por un bacalao de Murray era “probablemente de unos 160 km”. (Agencias)

Campeche, martes 28 de octubre del 2025

Campeche

Dignidad, Identidad y Soberanía

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Año 35 No. 12623

Negociación

Se posponen aranceles masivos tras un acuerdo entre Sheinbaum y Trump; mientras se analizan 54

barreras no arancelarias, sigue protegido bajo el T-MEC el 90% de exportaciones mexicanas a EE.UU. / Jornaleros bloquean casetas de peaje en al menos cinco estados; Agricultura fija precio para el maíz blanco / El huracán

Melissa alcanza la máxima categoría: prevén una catástrofe en Jamaica República 3 y 5 / Internacional 45

Detienen en Miami a Víctor Álvarez, esposo de Inés Gómez Mont

República 6

La CFE destina casi 85 mil mdp en subsidios a las tarifas eléctricas

República 7

En 18 innings, Dodgers vence a Azulejos y toma ventaja en la Serie Mundial

Deportes 35

30%

sobre productos mexicanos (no aplicados)

Aranceles vigentes

Barreras no arancelarias a importaciones fuera del T-MEC 25%

54

Aranceles propuestos pendientes por resolver, incluyendo propiedad intelectual

LA Presidenta informó que sostuvo una llamada telefónica con su homólogo, en la que determinaron que no entrarán en vigor el 1 de noviembre los impuestos especiales; parte del acuerdo es que los secretarios de Economía y Comercio mantengan las conversaciones.- (POR ESTO!)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.