PORTADA POR ESTO MERIDA, DOMINGO 17 DE ABRIL DEL 2022

Page 4

4 La República

Mérida, Yucatán, domingo 17 de abril del 2022

Migrantes acuerdan regularización Mañana se realizarán los trámites migratorios para que puedan avanzar a la frontera Norte TAPACHULA.- Centenares de migrantes que llevan meses atrapados en la fronteriza ciudad de Tapachula, en el Estado de Chiapas, exigiendo documentos que regularicen su situación migratoria, pararon su viaje en caravana a la Ciudad de México tras acordar con las autoridades la regularización el próximo lunes de sus peticiones. Esta tercera caravana llamada Viacrucis migrante está formada por unos 800 migrantes provenientes de países como Venezuela, Haití y otras naciones centroamericanas y africanas, y salieron caminando de manera pacífica. Los migrantes dejaron la Ciudad de Tapachula alrededor de las 7:00 horas y tomaron la carretera costera que conduce a la capital del país. Diálogo con autoridades

Los migrantes caminaron unos ocho kilómetros hasta el primer

retén migratorio en el Ejido de Viva México, donde los esperaban autobuses y camionetas del Instituto Nacional de Migración (INM) para dialogar con ellos. Hugo Salvador Cuellar, subdelegado del INM, habló con una comisión de 10 extranjeros donde acordaron que los integrantes de la caravana subirían a autobuses para ser llevados al Centro de Atención Integral al Tránsito Fronterizo (Caitf), de Huixtla, donde el próximo lunes les realizarán sus trámites migratorios. Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana (CDH), entregó una copia de las listas de los migrantes a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y al INM para que este lunes se les pueda atender con su regularización migratoria en el país y puedan avanzar a la frontera Norte. (EFE)

Los indocumentados dejaron la Ciudad de Tapachula y tomaron la carretara hacia la capital del país. (SUN)

Pernoctan Celebran recuperación diputados de su edificio en CDMX CIUDAD DE MÉXICO.- La un reclamo de justicia para los múltiNacional de los Derechos ples casos de feminicidio y violencia en Palacio Comisión Humanos (CNDH) celebró ayer la de género en el país, donde matan a

CIUDAD DE MÉXICO.El pasado lunes 11 de abril, las y los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) llamaron la atención de la ciudadanía por llegar al Palacio de San Lázaro en un camión de turistas y con maletas para no ausentarse en la votación de la Reforma Eléctrica. Ayer, hicieron lo mismo tras haberse pospuesto la discusión para hoy domingo 17 de abril. Legisladores del tricolor y del Partido de la Revolución Democrática (PRD) acudieron al recinto legislativo esta tarde, entre ellos figuras como el dirigente nacional del PRI, y el coordinador de la bancada de diputados, Rubén Moreira. La reforma que impulsa el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha causado polémica porque limitaría al 46 por ciento la participación del sector privado en la generación de electricidad. A la par que la oposición arribó a San Lázaro, Morena y el Frente Nacional en Defensa de la Reforma Eléctrica convocaron a sus simpatizantes a un mitin a las 11:00 horas de hoy domingo frente a la Cámara de Diputados para mostrar apoyo a la reforma constitucional. La manifestación fue la principal preocupación de los diputados opositores, que argumentaron que pasarán la noche en San Lázaro para evitar encuentros con adeptos del oficialismo afuera del recinto el domingo, a las cuales acusaron de querer bloquearles el paso. (SinEmbargo)

recuperación del edificio de su sede por parte de la Policía de la Ciudad de México el pasado viernes y el cual estuvo tomado durante más de año y medio por el grupo feminista Okupa, con familias de víctimas de feminicidio y desaparición. El viernes, el secretario de Seguridad de Ciudad de México, Omar García Harfuch, informó sobre el desalojo de las activistas y justificó que este se hizo tras la denuncia pública de una mujer que difundió un video en el que cuatro encapuchadas de la agrupación destrozan su vehículo con ella a bordo. “Derivado de una denuncia por agresiones en la calle República de Cuba, la Fiscalía CDMX y SSC_ CDMX (Secretaría de Seguridad Ciudadana) intervinieron y se recuperó un inmueble de donde salieron las agresoras con el fin de evitar que sea utilizado para realizar más acciones que ponen en riesgo a la ciudadanía”, tuiteó el secretario. Ayer, la CNDH afirmó que la recuperación se dio “en absoluto respeto a los derechos humanos” y celebró que con ello se podrá retornar a la “normalidad” de las inmediaciones del inmueble. Dijo que con la recuperación del inmueble, espera también recuperar los expedientes y documentos que durante más de año y medio se mantuvieron retenidos en el lugar. Puntualizó que se encuentra en comunicación con las autoridades para acreditar la propiedad del inmueble y, una vez restituido, volverlo a poner “al servicio de las víctimas y de toda la sociedad”. Las mujeres habían tomado el edificio de la CNDH, en el centro histórico de Ciudad de México, desde el 4 de septiembre del 2020 como

más de 10 mujeres al día. En su momento, la movilización de Okupa desató una onda de protestas que se replicó en al menos 26 de las 32 Entidades del país, donde las mujeres adoptaron como herramienta la toma de instalaciones públicas para exigir justicia. (EFE)

Mujeres reclamaron justicia para los múltiples feminicidios. (SUN)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PORTADA POR ESTO MERIDA, DOMINGO 17 DE ABRIL DEL 2022 by PorEsto! - Issuu