18 minute read

 Unicornio 2, 3 y

Mañana se realizarán los trámites migratorios para que puedan avanzar a la frontera Norte

TAPACHULA.- Centenares de migrantes que llevan meses atrapados en la fronteriza ciudad de Tapachula, en el Estado de Chiapas, exigiendo documentos que regularicen su situación migratoria, pararon su viaje en caravana a la Ciudad de México tras acordar con las autoridades la regularización el próximo lunes de sus peticiones.

Advertisement

Esta tercera caravana llamada Viacrucis migrante está formada por unos 800 migrantes provenientes de países como Venezuela, Haití y otras naciones centroamericanas y africanas, y salieron caminando de manera pacífi ca.

Los migrantes dejaron la Ciudad de Tapachula alrededor de las 7:00 horas y tomaron la carretera costera que conduce a la capital del país.

Diálogo con autoridades

Los migrantes caminaron unos ocho kilómetros hasta el primer retén migratorio en el Ejido de Viva México, donde los esperaban autobuses y camionetas del Instituto Nacional de Migración (INM) para dialogar con ellos.

Hugo Salvador Cuellar, subdelegado del INM, habló con una comisión de 10 extranjeros donde acordaron que los integrantes de la caravana subirían a autobuses para ser llevados al Centro de Atención Integral al Tránsito Fronterizo (Caitf), de Huixtla, donde el próximo lunes les realizarán sus trámites migratorios.

Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignifi cación Humana (CDH), entregó una copia de las listas de los migrantes a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y al INM para que este lunes se les pueda atender con su regularización migratoria en el país y puedan avanzar a la frontera Norte.

Pernoctan diputados en Palacio

CIUDAD DE MÉXICO.- El pasado lunes 11 de abril, las y los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) llamaron la atención de la ciudadanía por llegar al Palacio de San Lázaro en un camión de turistas y con maletas para no ausentarse en la votación de la Reforma Eléctrica. Ayer, hicieron lo mismo tras haberse pospuesto la discusión para hoy domingo 17 de abril.

Legisladores del tricolor y del Partido de la Revolución Democrática (PRD) acudieron al recinto legislativo esta tarde, entre ellos fi guras como el dirigente nacional del PRI, y el coordinador de la bancada de diputados, Rubén Moreira.

La reforma que impulsa el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha causado polémica porque limitaría al 46 por ciento la participación del sector privado en la generación de electricidad.

A la par que la oposición arribó a San Lázaro, Morena y el Frente Nacional en Defensa de la Reforma Eléctrica convocaron a sus simpatizantes a un mitin a las 11:00 horas de hoy domingo frente a la Cámara de Diputados para mostrar apoyo a la reforma constitucional.

La manifestación fue la principal preocupación de los diputados opositores, que argumentaron que pasarán la noche en San Lázaro para evitar encuentros con adeptos del ofi cialismo afuera del recinto el domingo, a las cuales acusaron de querer bloquearles el paso.

(EFE)

Los indocumentados dejaron la Ciudad de Tapachula y tomaron la carretara hacia la capital del país. (SUN)

Celebran recuperación de su edificio en CDMX

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) celebró ayer la recuperación del edifi cio de su sede por parte de la Policía de la Ciudad de México el pasado viernes y el cual estuvo tomado durante más de año y medio por el grupo feminista Okupa, con familias de víctimas de feminicidio y desaparición.

El viernes, el secretario de Seguridad de Ciudad de México, Omar García Harfuch, informó sobre el desalojo de las activistas y justifi có que este se hizo tras la denuncia pública de una mujer que difundió un video en el que cuatro encapuchadas de la agrupación destrozan su vehículo con ella a bordo.

“Derivado de una denuncia por agresiones en la calle República de Cuba, la Fiscalía CDMX y SSC_ CDMX (Secretaría de Seguridad Ciudadana) intervinieron y se recuperó un inmueble de donde salieron las agresoras con el fi n de evitar que sea utilizado para realizar más acciones que ponen en riesgo a la ciudadanía”, tuiteó el secretario.

Ayer, la CNDH afi rmó que la recuperación se dio “en absoluto respeto a los derechos humanos” y celebró que con ello se podrá retornar a la “normalidad” de las inmediaciones del inmueble.

Dijo que con la recuperación del inmueble, espera también recuperar los expedientes y documentos que durante más de año y medio se mantuvieron retenidos en el lugar.

Puntualizó que se encuentra en comunicación con las autoridades para acreditar la propiedad del inmueble y, una vez restituido, volverlo a poner “al servicio de las víctimas y de toda la sociedad”.

Las mujeres habían tomado el edifi cio de la CNDH, en el centro histórico de Ciudad de México, desde el 4 de septiembre del 2020 como un reclamo de justicia para los múltiples casos de feminicidio y violencia de género en el país, donde matan a más de 10 mujeres al día.

En su momento, la movilización de Okupa desató una onda de protestas que se replicó en al menos 26 de las 32 Entidades del país, donde las mujeres adoptaron como herramienta la toma de instalaciones públicas para exigir justicia.

(EFE)

Mujeres reclamaron justicia para los múltiples feminicidios. (SUN)

Mérida, Yucatán, domingo 17 de abril del 2022

En riesgo por el mal de Chagas

Recomiendan fumigar y usar mosquiteros para evitar la picadura del Pic, insecto que causa la enfermedad

La urbanización y las altas temperaturas hacen que migren las chinches besuconas, llamadas también Pic, y cada vez se ven más afectados sus depredadores, lo que incrementa la presencia de estos insectos en los hogares. Se recomienda usar mosquiteros y fumigar las casas, indicó la Dra. Laura Civeira González, epidemióloga de la Subdelegación Médica del ISSSTE.

Reconoció que son las personas las que han invadido el hábitat de ranas, zarigüeyas y lagartijas, entre otros animales, que se comen a los Pic, por eso su proliferación es más extensa.

Recordó que el Pic (Triatoma dimidiata) es un insecto hematófago, es decir, se alimenta exclusivamente de sangre, vive en las selvas o bosques tropicales. Esta especie está ampliamente distribuida en la región tropical mexicana, desde el Golfo de México hasta la Península de Yucatán, y trasmite la enfermedad de Chagas (tripanosomiasis americana).

La especialista dijo que en el mundo hay cerca de 7 millones de personas infectadas por el mal de Chagas, el parásito causante de la enfermedad se llama Trypanosoma Cruzi y está presente en 21 países de América Latina, el contagio se da por mezclar la sangre con las heces u orina de insectos triatominos, conocidos como Pic, vinchucas o chinches.

Estos insectos viven en grietas o huecos de paredes o tejados de casas o exteriores como gallineros, corrales, almacenes, zonas rurales y suburbanas, normalmente permanecen ocultos durante el día, pero salen por las noches para alimentarse de mamíferos, entre ellos los humanos.

La infectóloga dijo que por eso es necesario usar mosquiteros y fumigar los predios, estos insectos pican en la cara y el cuerpo cuando la gente está dormida, al mismo tiempo defecan y orinan cerca de la picadura, la gente se rasca sin saber que están incubando la enfermedad, que en ocasiones tarda alrededor de 20 años en manifestarse, pero puede causar la muerte.

En ocasiones -mencionó- la enfermedad puede presentar fi ebre, dolor de cabeza y en el cuerpo, y la hinchazón de un párpado, difi cultad para respirar, durante la fase crónica los parásitos se ocultan en el músculo cardiaco y solo el 10% presentan alteraciones digestivas, neurológicas o mixtas. La enfermedad, con el paso de los años, puede causar muerte súbita por arritmias cardiacas o insufi ciencia cardiaca progresiva por la destrucción del músculo cardiaco y sus inervaciones.

Esta enfermedad tiene cura si se atiende a tiempo, matando al parásito en la etapa aguda, incluso en los casos de transmisión congénita las reacciones afectan más a las personas de edad avanzada.

Hasta hoy, no hay vacuna contra el mal de Chagas.

Esta enfermedad tiene cura si se atiende a tiempo, matando al parásito en la etapa aguda, sin embargo, no existe una vacuna. (Saraí M.)

Tres contagios del virus; ningún deceso

Hasta el día de ayer, se mantenían siete pacientes en hospitales públicos

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó ayer que se registraron tres nuevos contagios de COVID-19 en el Estado en: Mérida, Conkal y Samahil. No se reportaron fallecimientos.

Como se ha señalado, en la reapertura económica los datos más importantes son la ocupación hospitalaria y los ingresos diarios. El día de ayer se tenían siete pacientes en hospitales públicos.

Un total de 102 mil 675 pacientes ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. Esta cifra representa el 93% del total de contagios registrados, que es de 109 mil 640. De los 109 mil 640 casos positivos, 761 son de otro país u otro Estado.

Específi camente, en Mérida se han diagnosticado 68 mil 580 personas contagiadas de coronavirus (casos acumulados al 15 de abril), que viven en: 17 mil 653 en la zona Norte, 16 mil 730 en la zona Oriente, 6 mil 512 en la zona Centro, 10 mil 935 en la zona Sur y 16 mil 750 en la zona Poniente.

En este parte médico no se reportaron fallecimientos. En total, son 6 mil 931 las personas fallecidas a causa del coronavirus.

De los casos activos, 27 están estables, aislados, monitoreados por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.

Como ya se mencionó, siete de los casos positivos están en hospitales públicos y en aislamiento total. Hay otros pacientes a la espera de diagnóstico.

El rango de edad de los casos es de 1 mes a 107 años.

Los indicadores semanales del Semáforo Estatal de Salud marcan color verde.

(Redacción POR ESTO!)

Equipos de salud recorrerán comunidades y comisarías para inmunizar contra el coronavirus

Por primera vez desde que se inició la campaña de vacunación contra el COVID-19, el Gobierno federal irá prácticamente a buscar a los no vacunados, incluso en las universidades, anunció Joaquín Díaz Mena, coordinador de Programas Federales en Yucatán.

Junto con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad de Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y fuerzas federales comenzarán con el mecanismo de refuerzo en comisarías y pueblos alejados del interior para aplicar el biológico.

Incluso, instituciones como el ISSSTE usa estrategias publicitarias “a pie de calle”, como carros de sonido que ayer recorrieron las colonias cercanas a la Unidad Médica de Lindavista, para llamar a los ciudadanos a vacunarse.

Además, como informamos, a través del plan DNIII se colocó un módulo de vacunación de refuerzo contra el COVID-19 a las afueras de la terminal de autobuses del ADO de Mérida, para quienes aún no hayan completado su esquema de inmunización.

En otros puntos de la ciudad fueron ubicados módulos de vacunación: en el XI Batallón de Infantería, el cuartel militar de la 42 Sur, Hospital Regional Militar y la Base Aérea Militar No. 8.

Estos esfuerzos se suman a los de la autoridad federal, ayer anunció que 12 unidades móviles de vacunación arrancarán mañana su recorrido, visitarán 25 municipios que integran a más de 60 comisarías.

Los municipios que visitarán son: Mérida, Dzoncauich, Sudzal, Tunkás, Motul, Valladolid, Chemax, Oxkutzcab, Tekax, Cantamayec, Tixmehuac, Tahdziú, Temozón, Chichimilá, Cuncunul, Tzucacab, Yaxcabá, Chankom, Chikindzonot, Dzitás, Uayma, Tinum, Tizimín, Peto y Panabá.

(David Jiménez)

Hoy se realizarán jornadas extraordinarias en el módulo del Kukulcán y el Siglo XXI. (Saraí Manzo)

El ISSSTE exhortó a los habitantes a recibir la dosis. Se implementó un módulo de inmunización en el ADO. Las unidades móviles visitarán mañana 25 municipios.

Como parte de la campaña intensiva de vacunación que realizan este mes instituciones del Sector Salud en el país, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aplica la vacuna AstraZeneca a trabajadores de empresas que no han recibido ninguna dosis contra esta enfermedad, que requieran completar su esquema o recibir el refuerzo.

El Seguro Social estableció contacto con los principales grupos empresariales en todo el país para darles a conocer esta campaña, con la que prevé vacunar a más de 2 millones de personas de unas 11 mil empresas.

A través de los servicios de Salud en el Trabajo y de Salud Pública de las 35 ofi cinas de representación en los Estados, se contactó con los sectores patronales para invitar a los trabajadores y sus familiares, mayores a 18 años, a recibir la vacuna AstraZeneca.

Las empresas pueden facilitar el acceso a las vacunas para aquellos que por razones diversas no han podido acudir a las campañas anteriores y aún no tienen el esquema completo.

Para lograr el propósito de inmunizar a la fuerza laboral, se canaliza una solicitud a los servicios de salud pública delegacionales y se pregunta sobre la posibilidad de aplicar el bioló-

Combaten el COVID en las empresas

gico en la empresa; dependiendo de la cantidad de personas interesadas se determina si se envía un equipo vacunador o se brinda información sobre las unidades médicas cercanas a los centros laborales donde aplican la dosis.

Aplicar el biológico en algunos centros de trabajo o acercar la vacuna a las unidades médicas más cercanas a la empresa minimiza el tiempo que los trabajadores invierten en obtener la vacuna; lo pueden hacer incluso durante su jornada laboral.

El IMSS señaló que en México hay alta prevalencia de enfermedades crónico-degenerativas en personas económicamente activas, por ello la vacunación contra el COVID-19 es actualmente la medida más efectiva para prevenir cuadros graves de la enfermedad y disminuir la probabilidad de un desenlace fatal.

Contar con trabajadores inmunizados repercute en la productividad de las empresas, que haya menores días de incapacidad, ayuda a limitar los brotes y además se asocia a menores días de convalecencia y menos tiempo de contagio.

Aparte de promover la campaña intensiva de vacunación en las empresas, el IMSS realiza estudios y programas preventivos en fi rmas afi liadas, para disminuir los accidentes y las enfermedades de trabajo.

Cuenta con 13 Centros Regionales de Seguridad y Salud en el Trabajo, Capacitación y Productividad, donde se prepara a más de 40 mil trabajadores al año; también tiene laboratorios regionales de salud en el trabajo y ambiental que realizan evaluaciones para prevenir enfermedades de trabajo por exposición a agentes contaminantes del medio ambiente laboral.

La agrupación Tribu sin Ley pide a las empresas generar estrategias para protegerlos

A la fecha, Yucatán suma más de 34 muertes de motociclistas por accidentes viales; un gran número ocupaba este medio de transporte como una herramienta de trabajo. El presidente del club Tribu sin Ley, Freddy Cetina Amaya, exhortó a las autoridades a ver la vulnerabilidad en la que se encuentra este sector.

El comandante del motoclub dijo que a los usuarios de este transporte se les difi culta transitar libremente en calles del Estado sin que esto represente un riesgo, pero resaltó que hay quienes día a día usan este medio como su única opción de movilidad o para trabajar, por lo que también pidió a las empresas a generar estrategias para no dejarlos desprotegidos.

La iniciativa privada

“Ahí está la gente más expuesta, esto también es un exhorto a la iniciativa privada para que garantice las medidas necesarias de acuerdo con sus necesidades y dar más seguridad a sus trabajadores con equipo de protección para prevenir algunos accidentes”, destacó.

Agregó que hay empresas que tienen repartidores a quienes no se les da un casco con certifi cación DOT, en su lugar, les dan cascos más frágiles, que representan un peligro en carretera. Además, hay empleados que parte de su sueldo son las propinas que los clientes dan, generando una precarización laboral y falta de seguridad social.

“Recordemos aquel tiempo cuando te decían que si no llegaba a tiempo tu pizza era gratis, eso es un riesgo, para lograr esta meta algunas personas invaden carriles o van a exceso de velocidad. Hay que profundizar en las empresas y ver si las exigencias que aplican no ponen en riesgo la

Se cumplió la primera semana de vacaciones y el balance, tras los siniestros en carretera registrados en ese periodo, es que el pronóstico de fallecimientos estaría encaminado a cumplirse o cuando menos acercarse al 100 por ciento.

De los 15 muertos previstos por el Big Data de Yucatán, ya se han contabilizados siete. De mantenerse el ritmo serán 14 en total, el 94 por ciento, entre el 9 y 24 de abril.

Como informamos, el conteo que llevaba el ingenio vial René Flores Ayora en sus redes sociales era de cinco muertes en cinco días.

Ahora se actualizó con un par más, en ambos de casos de motociclistas, que de esta manera pasan a liderar la clasifi cación de víctimas mortales al sumar tres y quedar por delante de los pasajeros (2), automovilistas (1) y peatones (1).

Este detalle resulta más alarmante si se toman en cuenta los nueve días más recientes y no sólo los de Semana Santa, pues así son cuatro los motociclistas que perdieron la vida. Asimismo, ya son más de 30 en lo que va del año.

El primero de los dos desaforvida del motociclista”, expresó.

Esto sin contar a quienes transitan en el Periférico, vía que ha dejado varias víctimas en los últimos meses.

“Las vialidades quedan pequeñas y no son apropiadas, el número de fallecimientos va en aumento. Desde hace años con las modifi caciones a la ley, si una moto está delante de un vehículo automáticamente es tomada igual como un auto, pero por la falta de educación vial estos reglamentos no se respetan”, lamentó.

Tras la reciente aprobación en el Senado de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, Freddy Cetina comentó que esta legislación “seguramente ayudará a reducir las cifras, ya que ahora se regulará la velocidad de 90 a 80 kilómetros por hora y en el Centro y las colonias bajará a 30, además de que a nivel nacional será obligatorio el uso de casco. Esperemos que las autoridades de Yucatán tomen cartas en el asunto”.

A la fecha, Yucatán suma 34 decesos de motociclistas por accidentes viales. (Saraí Manzo) cuando más casos de accidentes viales se registran en la Entidad por el exceso de velocidad de algunos conductores o quienes manejan alcoholizados, lo que pone en riesgo no sólo a motociclistas, sino también a ciclistas y peatones. “Hago un llamado para que se respeten las leyes, se apliquen multas y el uso adecuado del casco. Hay que adecuar los elementos de seguridad, como botas y guantes, para evitar lesiones de alto grado y no sobrepasar el número de pasajeros en las motos o llevar a menores de edad sin protección”.

Propuestas de trabajo

Tribu sin Ley, junto a otros colectivos de motociclistas, planean mesas de trabajo en las que invitarán a autoridades como la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Policía Municipal, iniciativa privada y universidades, con el fi n de generar alternativas para reducir el número de víctimas viales.

“En algún momento veremos en Mérida un año donde los fallecimientos en el sector de motociclistas quede en blanco, es un compromiso que tenemos y vamos a dar la pauta”, concluyó.

(David Jiménez)

Vacaciones sin riesgos

El líder de Tribu sin Ley aseveró que la época de vacaciones es

En la temporada vacacional se registran más percances, afirman. Siete personas muertas en accidentes

tunados incidentes, señalados en la actualización del conteo sucedió en la carretera Valladolid-Tizimín. Una camioneta colisionó la moto en la que viajaban dos personas en el kilómetro 30 de esa vía. De los dos ocupantes falleció el guiador, mientras que el pasajero se reportó grave. Eso sucedió la tarde del jueves. Ese mismo día, por la noche, un motorista derrapó y falleció en el lugar, por el rumbo del fraccionamiento Paraíso Maya. POR ESTO! informó que el exceso de velocidad al tomar una curva fue el detonante del accidente. Por lo pronto, hasta el cierre de la edición, no hubo reporte de percances fatales en lo que va del fi n de semana.

Lo anterior es un aliciente, en lo que cabe, pues el tránsito en carretera se ha incrementado notablemente, especialmente rumbo a las playas y puertos del Estado.

En cada actualización, Flores Ayora reitera las recomendaciones al manejar y aconseja hacerlo “a la defensiva”. “Todas estas recomendaciones servirán para que exista un mañana; pues lo más importante que tenemos, seres queridos: padres, hermanos, primos, amigos… todos ellos quisieran seguir viéndonos y no ser sólo un recuerdo debido a un siniestro de tránsito”, publicó en su página de Facebook.

“Manejemos con responsabilidad y tengamos siempre en mente las dos reglas básicas para la conducción: prudencia y precaución, que nos permitirán circular por la carretera, calles o avenidas en estas vacaciones”, expuso.

(Armando Pérez)

This article is from: