
37 minute read
Congelado La Semarnat frena una central eléctrica que la empresa de capital español Iberdrola Energía Monterrey proyecta construir en Kanasín, por incumplir normas ambientales / Progreso recibe a 70 mil visitantes, la cifra más alta del año, pero una muerte mancha la jornada: se ahoga un anciano en Chabihau / Fallecen 34 motociclistas en accidentes, de enero a abril, informa el club “Tribu sin ley” / Kuuch Cruz, tradición católica que mezcla la fe maya y española revive en Maní La Ciudad 4 y 9 / Municipios 2, 6, 8 y
Las zonas climatizadas son elegidas para huir del Sol en vacaciones, especialmente ahora que ya no hay tantas restricciones de aforo y accesos. (Armando Pérez!) Los yucatecos escapan del calor
Se refugian en plazas y centros comerciales con aire acondicionado para combatir las altas temperaturas
Advertisement
En lo que va del mes, temperaturas superiores a los 40 grados Celsius con una sensación térmica de 50 grados, han propiciado que los yucatecos se refugien en plazas y zonas comerciales que tienen aire acondicionado.
Entre los que “huyen” del intenso calor están principalmente las familias, que optan por pasear en un lugar con ambiente menos hostil.
“La verdad sí, uno busca dónde estar fresco”, dijo Jairo Pulido, quien se encontraba en Plaza Patio con su esposa y sus tres hijas. “Ayer fuimos a un balneario, hoy estamos en la plaza. Ya no entramos al cine porque no había una película que pudiera ver mi hija más pequeña”, compartió. “Pero mientras, podemos caminar aquí con el clima más agradable”, agregó el vecino de Salvador Alvarado Oriente.
Lo mismo decidieron los Coyoc Pech, avecindados en San José Tecoh. “Está terrible el calor para estar afuera”, señaló la madre de familia, quien se encontraba haciendo fi la para comprarle un helado a su hija. “Además, ir a la playa sale más caro y hay mucha gente”, indicó.
Con el Sol “pegando fuerte” pasado el mediodía, hacer una diligencia o comprar en el supermercado resultó un aliciente, pues le permite a la gente estar un buen tiempo en el aire acondicionado.
“Ya hicimos el súper. Ahora sí, como comentan, estamos disfrutando del aire fresco”, afi rmó René Sansores, quien, junto a su acompañante estaba sentando sin intenciones de marcharse pronto de la plaza.
El matrimonio Gamboa Cab también acababa de fi nalizar sus compras, pero en su caso sí volverían pronto a casa, en la colonia López Mateos.
“Como somos jubilados, tratamos de no salir tanto”, reveló el marido. “Tratamos de hacer una sola compra, que nos sirva para todo el mes. Antes sí veníamos con mayor frecuencia”, apuntó.
“Tampoco podemos salir mucho porque yo padezco varias enfermedades”, matizó la esposa al contar que tiene diabetes. “Y desde la pandemia casi no lo hacemos. Sólo ahora, porque gracias a Dios ya tenemos todas nuestras vacunas y mejoró un poco la situación (de contagios)”, detalló.
Por su parte, una vecina de Chuminópolis tomaba con calma su salida y se refrescaba con una bebida, al igual que sus hijos adolescentes.
“Con este calor, lo que menos quiere uno es salir de su casa. Pero teníamos que venir al súper. Lo bueno es que nos queda cerca y ya que uno está aquí, pues mejor aprovechar el aire acondicionados, que es para todos”, declaró.
Héctor Poot, de San Pedro Noh Pat, recién estaba ingresando a la plaza, acompañado de su pareja e hija. “Venimos a comer y resulta más práctico en la plaza. Y por lo que se ha comentado de las altas temperaturas, expones menos a los niños en un lugar cerrado”.
Encontrar “refugio” después de recorrer cierta distancia se ve como una “recompensa” y en el Centro es común durante estos días que los restaurantes climatizados tengan mayor clientela. Asimismo, transeúntes se ubican en las entradas de los negocios para refrescarse. “Pues mi esposa y mi hija dijeron que entraron sólo a ver. Pero ya están en la fi la para pagar”, señaló un vecino de la Castilla Cámara, quien hacía “guardia”.
Pese a la nutrida afl uencia de pasajeros a Progreso, la rotación de autobuses y colectivos evitó largas fi las y que la espera se prolongue en sus respectivas terminales.
“No se ha desbordado la gente. Ha estado tranquilo y cuando se empieza a llenar, sale uno o hasta dos autobuses y ya con eso vuelve a bajar”, señalaron en la sede de camiones.
Más disponibilidad
Se informó que estaban disponibles nueve unidades, que podrían llegar a ser 10 en caso de alta demanda.
Los camiones pueden transportar hasta 50 pasajeros de ser necesario. “Sentados van 43 y de pie pueden ser hasta siete”, explicó el encargado de salidas y entradas.
De esta manera pueden viajar unas 450 personas, con intervalos de 20-30 minutos durante un día muy concurrido.
En el caso de las “combis”, las 40 unidades disponibles han estado girando desde el primer fi n de semana de vacaciones. Cada una, con espacio para 13 pasajeros, pueden transportar a más de medio centenar (520) si todas están activas en las idas y vueltas.
Gran afluencia de viajeros a Progreso
De hecho, durante la parte más pesada de la jornada en Mérida, se anunció que se enviarían camionetas vacías con tal de cumplir la demanda con menos tiempo de espera.
Largas filas
Y es que la intención en ambas terminales es impedir que las fi las salgan a la calle. “A ver cómo está mañana. Hasta ahora no se ha llenado como pensamos. El único día fue cuando no había paso en la otra terminal”, explicó el empleado de AutoProgreso al recordar el fallecimiento de una persona en la calle 60, como informó POR ESTO! el mes pasado. Por lo pronto, varios pasajeros sabatinos viajaron con bastante equipaje, pues tenían previsto pernoctar. “Sí, nos vamos a quedar. Es mejor aprovechar el viaje y estar al menos todo un día. Ir de pisa y corre en domingo es muy apresurado y no se disfruta”, comentó la familia Verde Carrillo.
Vecinos de la colonia Dolores Otero, esperaban al faltante de su expedición. “Vamos a viajar seis personas, pero nos falta una, aunque ya le compramos su boleto. Por eso no hemos abordado”, comentó el paseante.
Asimismo, C.E.C., compartió que estaba solo, pero llegaría a casa de una tía, donde se quedaría para estar con sus primos.
“Desde niño ése ha sido como el punto de reunión familiar en la playa. Me dijeron que no hay problema que llegue, pero que lleve mi hamaca”, explicó el adolescente, quien vive en la colonia Mulsay.
El servicio de taxi colectivo funciona de 5:00 hasta las 22:00 horas, el precio es de $21 por traslado.
El boleto de autobús cuesta $23 ($46 el viaje redondo). La primera salida es a las 5:30 horas y la última a las 21:30 horas.
(Armando Pérez)

El Arzobispo de Yucatán realiza la bendición del fuego nuevo y el agua en la misa de Resurrección
En lo que ha sido una renovada Semana Santa tras la pandemia, en la Vigilia Pascual se volvió a realizar la bendición del fuego nuevo en la Catedral de Mérida.
En punto de las 20:00 horas, el arzobispo Gustavo Rodríguez Vega realizó dicha ceremonia, y la preparación del Cirio Pascual en la entrada del recinto. Después, ingresó en tinieblas, siguiendo la luz del cirio, signo de Cristo resucitado. Con las velas de los fi eles, encendidas con el mismo fuego, se escuchó la proclamación del Pregón Pascual, con el anuncio de la Resurrección de Cristo.
En la primera parte de la misa, se compartieron las lecturas del Antiguo Testamento con su respectivo salmo responsorial, que fueron un breve resumen del origen de la creación del mundo; del hombre y la mujer; de la vocación de Abraham; de la historia del pueblo israelita y su éxodo de Egipto; y de la historia de los profetas de Israel, quienes llamaron al pueblo a la fi delidad a Dios, prometiendo fi nalmente Dios que rociaría al pueblo con un agua pura y les daría un corazón nuevo.
Este año tocó el Evangelio según San Lucas, en el que las mujeres que llegan muy temprano al amanecer del primer día de la semana, se encuentran con dos hombres con vestiduras deslumbrantes, los cuales les dicen: “¿Por qué buscan entre los muertos al que está vivo? No está aquí, ha resucitado”.
“Nuestra fe tiene su fundamento principal en la Resurrección del Señor. Celebrar la Cruz de nuestro redentor, no tendría sentido sin la Resurrección. Esto es central en nuestra fe de cristianos”, expuso Rodríguez Vega en su homilía.
“Esas mujeres, que fueron las primeras testigos de la resurrección fueron María Magdalena, Juana y María la madre de Santiago. Pero los apóstoles no daban crédito a su testimonio, y sólo Pedro fue al sepulcro y comprobó que se encontraba vacío, y se asombró de lo sucedido”, relató.
“Para los judíos el único testimonio válido tenía que venir de dos o tres varones. Pero Dios escogió mujeres para que atestiguaran. Cuántas veces los criterios de Dios están tan lejos de los criterios humanos”, destacó.
“Del mismo modo, los que creemos en el Resucitado, estamos llamados a convertirnos en constructores de la paz, e ir en contra de la cultura de muerte que envuelve a muchos”, expuso el arzobispo.
“Oremos por la paz en Ucrania, la paz en México, la paz en cada hogar yucateco, la paz interior en cada uno de nosotros”, sostuvo.
Hoy, en Domingo de Resurrección, se celebrarán las 6 misas en su horario normal, a las 8:00, 10:00 y 11:00 horas, 12 del día y a las 17:00 y 18:00 horas.

Mons. Gustavo Rodríguez Vega ingresó en tinieblas al templo, siguiendo la luz del cirio, signo de Cristo resucitado. (Martín Zetina)
GUSTAVO RODRÍGUEZ
ARZOBISPO DE YUCATÁN
Vía Matris
La actividad religiosa comenzó ayer desde las 9:30 horas con el Vía Matris. En este rezo se refl exionó sobre la Pasión y Muerte de Cristo, a través de los episodios en los que la Virgen María estuvo presente.
En dicho ejercicio piadoso, la orante Cinthia Chablé recordó los siete dolores: La profecía del Justo Simeón, la huida a Egipto, el niño Jesús en el templo de Jerusalén, encuentro con Jesús camino al Calvario, María es testigo de la crucifi xión, María recibe el cuerpo de Jesús y la sepultura de Jesús y la soledad de María.
“Fatigado, rendido, alcanzando apenas a respirar… rodeado de dos ladrones y verdugos, sin un corazón amigo. Atormentado, sediento y haciendo supremos esfuerzos para no caer”, se leyó en el cuarto dolor, que fue descrito como “dolor incomparable, destrozó mi alma en mil pedazos, al ver a unos pasos a mi Jesús sin poder arrancarlo de sus enemigos… el me miró con una mirada de resignación y tranquilidad infi nita…”.
Y tras presenciar su muerte: “… entre blasfemias y burlas abracé a Jesús por última vez”. “Sentí sus brazos en mi cuello. Sus espinas en mi frente. Su fatigado aliento en mi boca. Sus palpitaciones de más y más amor en mi pecho. En mi alma experimentaba el dolor de todas sus heridas, los golpes de los azotes…”, se compartió en la lectura.
Mucha actividad
Como no sucedía desde la pandemia, mucha gente aglomeró la plaza principal y los alrededores del Centro Histórico.
Y es que, además de la jornada religiosa, hubo un espectáculo en los bajos del Palacio Municipal. Asimismo, horas antes se realizó una protesta en el Palacio de Gobierno y varias esquinas de la calle 60 se cerraron para que comensales puedan sentarse al aire libre.
Por si fuera poco, los visitantes pudieron disfrutar de una gran postal nocturna con una luna llena “escondida” detrás de la Catedral, que luego fue emergiendo.
(Armando Pérez)


Llaman a diputados a desempolvar la iniciativa a favor de los comunicadores y sus familias
Karla Paola Medina, presidenta de la Federación de Medios Nacionales de Comunicación y Alternos, entregó a los 25 diputados que conforman la actual legislatura en el Congreso del Estado ofi cios para que se “desempolve” la iniciativa para proteger a los periodistas y sus familias, y que hasta el momento no se ha movido.
Afi rmó que se han reunido con el parlamento abierto para darle término a esta iniciativa, considera importante que la mayor parte de los periodistas y la gente de prensa se una para conocer sus observaciones sobre el primer borrador de este proyecto.
“Lo que queremos es que todos los diputados de esta legislatura saquen la iniciativa de la congeladora, donde la metieron los legisladores anteriores, y se revise”, dijo
Recordó que esta iniciativa habla de la protección que debe activar el Estado cuando exista alguna afectación a un periodista, ya sea de manera verbal o física.
Indicó que este proyecto nace luego de que varios compañeros periodistas han sufrido agresiones, incluso intentos de asesinato, y no hay una ley que los proteja. Lo que se busca con la norma es que un auxilio inmediato y que haya seguridad, no sólo para los trabajadores de los medios, sino también para sus familias, que en muchas ocasiones también se han visto afectadas.
Karla Medina señaló que lo ideal sería incluir en la ley todo lo que afecte el libre trabajo del periodista, por eso se convoca a los diputados para que saquen la iniciativa y que se revise. Seguirán insistiendo para que lo antes posible se autorice un análisis y que se convoque a los periodistas interesados en este parlamento abierto.
Señaló que les gustaría realizar mesas de trabajo con los interesados; sin embargo, esperarán los comentarios de los diputados y cuál es la alternativa para la revisión.
(Edwin Farfán Cervantes)
El proyecto nace luego de que varios compañeros periodistas han sufrido agresionese. (Saraí Manzo)




Insistirán para que lo antes posible se pida un análisis. Planean realizar mesas de trabajo con los interesados. La agrupación está próxima a ser una asociación civil.
Yucatán registró 39 agresiones contra la prensa durante el 2021, ocupando así el quinto lugar en el país con más casos de este tipo, además de ser uno de los tres Estados con más registros en violencia contra comunicadores indígenas, junto con Puebla y Quintana Roo, esto según el informe anual de la agrupación Artículo 19.
La organización reportó en lo que va del sexenio 33 asesinatos de periodistas, mientras que, hasta diciembre del 2021, registró dos desapariciones y mil 945 agresiones.
En su informe, destaca que una agresión contra la prensa más que una cifra “es un intento de censura y, por tanto, representa el daño no sólo de una persona cuya libertad de expresión fue limitada, también restringe el derecho a la información de la ciudadanía mexicana”, indicó.
En México se reportó una agresión a los medios por ejercer su labor cada 14 horas durante el 2021;
Artículo 19 registró por lo menos un ataque contra la prensa por su labor en todas las Entidades del país por primera vez.
Las Entidades con más agresiones documentadas fueron la Ciudad de México, con 100 ataques, es decir, el 15.53% del total; Guerrero, con 52, que equivale al 8.07%; Puebla, con 46, el 7.14%; Baja California, con 44, con el 6.83%, y Yucatán en quinto lugar, con 39 reportes, es
Agresiones contra la prensa yucateca
decir, el 6.06%. Sólo estas Entidades concentraron el 43.63% de los atentados contra la prensa.
Del resto de la Península, Quintana Roo ocupó el sexto lugar, con 37 casos, y Campeche el número 31 con dos casos documentados.
De estas agresiones, las más comunes contra la prensa durante este año fueron las intimidaciones, con 198, seguidas de las amenazas, con 96, y en tercer lugar el uso ilegítimo del poder público, reportando 65 veces. Tan sólo estos ataques sobrepasan el 55% del total de los atentados en todo el país.
Las intimidaciones y hostigamientos representan sólo una de cada tres de estas violencias, en el informe se recordó el caso de la periodista Cecilia Solís, de Cancún, que desde el año 2020 y todo el 2021 fue víctima de diversos actos intimidatorios por su cobertura de las protestas del 9 de noviembre del 2020 en el municipio de Benito Juárez, donde la policía local, adscrita al Mando Único Policial del Estado, reprimió y dispersó a balazos una manifestación feminista, resultando heridas y detenidas arbitrariamente al menos 11 personas, entre ellas, la periodista, quien sufrió un impacto de bala.
Las agresiones contra la prensa son tan recurrentes, que una o dos veces por semana un periodista en el país sufre una agresión por el simple hecho de hacer su labor.
Por otra parte, los periodistas indígenas sufren un mayor nivel de violencia en sus espacios de trabajo y comunidades, a lo que se agrega las condiciones en las que laboran, en las que en muchas ocasiones no tienen protección de sus empresas. Además manejan temas totalmente locales, si son agredidos en muchas ocasiones sus casos permanecen dentro de la misma comunidad.
Los Estados con más casos documentados son: Puebla, Yucatán y Quintana Roo. Además, en estas Entidades, la proporción de población originaria es de 18%, 65.4% y 44.44%, respectivamente, en muchas ocasiones, este periodismo surge como una forma de defender el territorio.



La violencia contra las mascotas es una segunda pandemia, dijeron los manifestantes. Elsa señala que buscan sensibilizar a los niños desde la educación básica. (Saraí Manzo) El maltrato animal, en aumento
Activistas aseguran que Yucatán ocupa el primer lugar nacional en crueldad contra la fauna
A mitad de abril, considerado el mes para crear conciencia contra el maltrato animal, rescatistas independientes aseguran que la violencia contra la fauna va en aumento. Yucatán es el Estado número uno a nivel nacional en crueldad animal y el tercer lugar en Latinoamérica. Como cada sábado, defensores de los derechos de los animales se reunieron en el Monumento a la Patria para manifestarse contra la violencia a la fauna. “A pesar de que estamos en el marco de la conmemoración para prevenir la crueldad hacia los animales los casos de este tipo no bajan en la Entidad”.
“Es vergonzoso, ahora dicen que los meridanos son muy felices, que vean la realidad, si quieres ver cómo es una ciudad que tomen en cuenta cómo maltratan a sus animales… No entendemos que aún con las fi scalías no se aplique la ley, después de que el pasado 26 de mayo del 2021 se tipifi có a los animales como seres sintientes todavía nos falta integrar a toda la fauna, ya que en esa ley sólo se contempla a las mascotas de compañía”, expresó Elsa Arceo.
Dijo que este problema es una segunda pandemia y recordó que a diario se publican casos de animales, entre perros y gatos, abandonados o con problemas de salud, por lo que es difícil llevar una estadística exacta del total de reportes en Yucatán. Sin embargo, aseveró que no hay una diferencia sobre los reportes de años anteriores.
“Siguen los envenenamientos; esperan a que sea un ser humano para que se haga conciencia, esto no puede continuar, es un foco y un llamado de auxilio. Pedimos a las asociaciones que por favor se sumen, viene otra corrida de toros el próximo sábado, no entendemos, mientras no se castigue a una persona esto va a seguir ocurriendo”.
Elsa destacó que la estrategia de poner en marcha más refugios y rescates no resuelve el problema central, además de la “poca efi cacia” de la perrera municipal, “vemos que entran 120 perros diarios y sólo se publican cinco, ocho o 10. Tampoco vemos para qué sirve el Consejo Consultivo de la Fauna”.
La rescatista hizo un llamado al alcalde de Mérida a recibir de manera personal las exigencias de los “rescatistas de a pie” y a cumplir sus propuestas de campaña, en la que aseguró que trabajaría en benefi cio de la fauna de la capital. Por último, Elsa adelantó que en los próximos días se reunirá con el secretario de Educación, Liborio Vidal, para realizar un convenio para crear estrategias de educación y sensibilización contra el maltrato animal desde la educación básica.
Piden justicia por un feminicidio
A un año del feminicidio de María May Che, su familia aún espera recibir justicia; señala que el presunto asesino sigue en total libertad sin que la Fiscalía General del Estado (FGE) continúe con las investigaciones para esclarecer los hechos, que apuntan a José C.C. como el supuesto feminicida.
Con una concentración en los bajos del Palacio de Gobierno y al grito de “No fue suicidio, fue feminicidio” y “María escucha, esta es tu lucha”, familiares, amigas y activistas recordaron que a un año de estos hechos no se ha encontrado al culpable. Edith May, hermana de María, mencionó el calvario que su familia ha vivido durante estos meses de lucha para tener justicia por la joven.
“Fueron varios días que no supimos nada de ella, hasta que salió una nota en el periódico en la que decía que encontraron el cuerpo de una chica en un parque, ese día salí con mi pareja a preguntar por ella a su trabajo y me dijeron que José C.C. se la llevó, fui a su casa y logré hablar por teléfono con él, cuando le exigí saber de mi hermana empezó a tartamudear y al fi nal dijo que sí se fue con él, pero que con la misma se había ido y segundos después cortó la llamada”, recordó.
Como informamos, en abril del 2021 fue encontrado un cuerpo en avanzado estado de descomposición en el parque del fraccionamiento La Joya, en Paseos de Opichén. En primera instancia la fi scalía dijo que se trató de una muerte por suicidio; sin embargo, la familia de María exigió que se investigará más a fondo, el caso llegó a la Fiscalía General de la República (FGR).
Luego de 12 pruebas científi cas, la dependencia dijo que la causa de muerte fue asfi xia mecánica; sin embargo, por el avanzado estado de descomposición fue imposible determinar cómo ocurrió.
Edith dijo que durante el proceso de investigación hubo numerosas inconsistencias, empezando por la espera de dos meses para que el cuerpo se le fuera entregado a la familia, “le tuvieron que hacer pruebas de ADN a mis papás, y aunque dijeron que la mantendrían en congelación, nos entregaron puros huesos en una caja, no pudimos despedirnos de ella”, lamentó.
Pidió que continúen las averiguaciones de ambas fi scalías y que se detenga al presunto feminicida, quien asegura ya no se encuentra en Mérida y vive bajo la impunidad del Estado: “José C.C. sigue libre, hay muchas pruebas que lo condenan, pero la fi scalía dice que no son sufi cientes, mientras tanto él sigue libre y no esta en Mérida, se está escondiendo y sabe lo que hizo”, manifestó.
Las activistas exigieron a las autoridades municipales y estatales una disculpa a la familia por las inconsistencias que se presentaron durante las indagaciones, y justicia por todas las mujeres asesinadas en el Estado. “Exigimos justicia por María y por las que fueron asesinadas y quedaron en el olvido”, expresaron.

(David Jiménez) (David Jiménez)

Jon Benjamin tuvo que ser hospitalizado en la Ciudad de México. Embajador de RU se intoxica en un restaurante de Mérida
La visita del embajador del Reino Unido a Yucatán quedó marcada por un inesperado incidente. Jon Benjamin reveló en Twitter que no le sentó bien la comida en su último día en el Estado.
“Después de una tremenda visita a Mérida y sus alrededores en Yucatán, lamentablemente ahora me encuentro en un hospital de Ciudad de México”, reveló.
Apuntó que el motivo fue “por una grave intoxicación”, que no solo le afectó a él, pues señaló que “la sufrimos la familia en un restaurante del Paseo de Montejo”.
Una vez que la publicación tomó notoriedad, Michelle Fridman, titular de la Secretaría de Turismo, se comunicó con Benjamin por dicha red social: “Embajador, lamento leer esta noticia, le suplico nos deje saber qué sucedió para tomar las medidas necesarias”, le escribió.
“Yucatán es y debe seguir siendo un destino referente por su calidad y seguridad, en todos los aspectos, para nuestros visitantes. Le deseo pronta recuperación”, agregó.
“Ya les hice llegar por mensaje privado cuál era el restaurante en cuestión. Aprecio sus atenciones”, contestó el británico.
“Estamos dando puntual seguimiento y esperamos su pronta recuperación”, fue la respuesta de la secretaria Fridman.
En el hilo de Twitter, los usuarios preguntaron el negocio en cuestión para no ser víctimas del mismo problema: “¡Digan por favor cuál es para no ir!”, exigió Martín Espinosa. Otro usuario, Oscar Borges, fue más respetuoso: “No es ocioso si nos dice qué restaurant es. Podría evitarse la misma circunstancia a otras personas. Pronta recuperación”.
Mérida, Yucatán, domingo 17 de abril del 2022
La Ciudad 9 En duda una planta de energía
La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) negó la autorización en materia de impacto ambiental y riesgos ambientales a la Central de Ciclo Combinado Mérida (CCC Mérida), que se realizará en Kanasín, luego de analizar y evaluar la Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional (MIAR), el Estudio de Riesgo Ambiental (ERA) y la Información Adicional (IA) correspondiente al proyecto presentado por la empresa lberdrola Energía Monterrey.
A través de su gaceta ecológica, la Semarnat informó que con fundamento en lo señalado en los artículos 35 y 45 de la dependencia, el proyecto incumple con diversas disposiciones en materia ambiental dispuestas en los programas de Ordenamiento Ecológico y Territorial de Yucatán, y el Municipal de Desarrollo Urbano de Kanasín, así como la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
El proyecto consiste en la construcción y operación de una Central de Ciclo Combinado con gas natural como combustible, con capacidad de generación de energía eléctrica neta máxima de más de 579 megawatts. Sin embargo, el ciudadano Erick Alejandro Pool Chuc, en su carácter de miembro de la comunidad afectada y vecino de Kanasín, solicitó el 14 de enero del 2021, con base en los artículos 34 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), 40 y 43 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Evaluación del Impacto Ambiental (RLGEEPAMEIA), que el proyecto se sometiera al proceso de consulta pública.
En septiembre de ese mismo año, mediante un ofi cio, se notifi có la determinación de iniciar la consulta pública del proyecto, que se realizó del primero de octubre al 28 del mismo mes.
El proyecto consiste en la preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento de una Central de Ciclo Combinado, que consta de un módulo de generación compuesto por una unidad generadora acoplado en un mismo eje con la unidad motriz de turbina de gas y una unidad motriz de vapor, los humos calientes de la turbina de gas serán enviados a un generador de vapor por recuperación de calor (HRSG), desde donde el vapor generado a alta presión y temperatura se dirige a la turbina de vapor a condensación, que contará con una capacidad de generación aproximada de 592.9 MWe brutos y aproximadamente 579.l MWe netos en condiciones promedio.
Siendo la generación neta anual estimada de 4.969 GWh/año, utilizando como combustible gas natural con un consumo estimado de 70.271 kg/h (611.356 t/año). Asimismo, el proyecto requiere una Subestación Eléctrica (SE), dos Líneas de Transmisión Eléctrica, una con una longitud de 0.20 Km (LTEl) y otra de 3.85 Km (LTE2), y un acceso vial al predio en el que estará la infraestructura.
El proyecto estaría en Kanasín, a unos 22.00 Km al Sureste de Mérida y a 36.00 Km del Aeropuerto Internacional de esa ciudad. La localidad más próxima al predio, a menos de 1.00 Km, es Tepich y el acceso a la parcela se realiza por la vía Mérida-Valladolid, y luego por la Carretera No. 18 hacia Tecoh.
Entre los elementos para negar la autorización en materia de impacto ambiental y riesgos ambientales se señala que la superfi cie del polígono donde se planteó el proyecto, con una dimensión de 31.2 hectáreas, se ubica en una región ecológica que presenta un escenario ambiental “inestable a crítico hacia el año 2033”.
Además, se dijo que el proyecto carecía de una propuesta formal de programa de rescate y reubicación de flora y fauna, y de una propuesta formal de trabajos a realizar, ya sea de restauración o rehabilitación para la etapa de abandono del sitio, aunque la Semarnat declaró que la empresa tiene el derecho de volver a promover el proyecto.
La empresa lberdrola Energía Monterrey tiene a salvo sus derechos para ejercer nuevamente las acciones correspondientes para someter ante la Unidad Administrativa de la dependencia el proyecto al PEIA, previo cumplimiento de las disposiciones legales vigentes aplicables y subsanando las deficiencias señaladas en la resolución.

El proyecto contempla la preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento de la Central. (M. Zetina)
Resolución podrá ser impugnada
Además, la resolución definitiva dictada en el procedimiento de evaluación en materia de Impacto y Riesgo Ambiental podrá ser impugnada mediante el recurso de revisión administrativo, dentro de los 15 días hábiles siguientes a la fecha de su notificación a Salvador Bricio Torres Cano y/o Joaquín Amaro Navarro, en su carácter de apoderados legales de la empresa lberdrola Energía Monterrey, S.A. de C.V.
La resolución también fue notificada a la Delegación Federal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en el Estado.
(Edwin Farfán Cervantes)
Nuevamente, simpatizantes del Gobierno federal salieron a las calles para manifestar su apoyo a la Reforma Eléctrica, que se discutirá hoy en el Pleno de la Cámara de Diputados. Este grupo de ciudadanos exhortaron a los legisladores yucatecos de la oposición a votar a favor de esta iniciativa, promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Con una concentración en el parque de Santa Ana, en el Centro Histórico de Mérida, y con pancartas con mensajes en apoyo a esta ley, hablaron de los problemas que el país ha enfrentado tras la integración de empresas privadas al sector eléctrico, lo que para ellos ha vulnerado la “soberanía nacional”.
“Esta es una reforma que plantea que la electricidad sea un derecho humano con un enfoque social, que no sea un bien privado, y nos parece trascendente dada la experiencia que ya se ha dado en el país con el avance de las empresas españolas, que en complicidad con políticos mexicanos han propiciado cambios constitucionales y se apropiaron de la electricidad del país”, expresó Cuauhtémoc Jacobo Femat, ambientalista y organizador de la manifestación.
El pasado 11 de abril se pospuso la discusión de la iniciativa. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, convocó a sesión ordinaria hoy, a partir de las 10:00 horas, con el fi n de discutir y, en su caso, aprobar el dictamen de la Reforma Eléctrica.
Los simpatizantes del presidente López Obrador enviaron un mensaje a los diputados yucatecos del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano, a emitir su voto en favor de la reforma y no considerar “los intereses de los privados”.
“Resulta que están representando a las empresas privadas, están en contra de que el Estado sea el que administre este recurso y a la Comisión Federal de Electricidad; nos preocupa que haya cabilderos, se habla de 300 cabilderos con sobornos a diputados del PAN, PRI y hasta de Morena, con el fi n de comprar su voto”, comentó Jacobo Femat.
Aseguró que “es preocupante ver cómo en España las empresas privadas definen las tarifas y no es el Estado, ya perdió el poder en este sector y lo incrementos de los que se hablan son de un 500% comparados con los de hace un año, no queremos que esto ocurra aquí”, dijo.
De aprobarse en la cámara pasará al Senado, donde entrará a discusión, y de lograrse su consumación, será enviada a los Estados de la República para discutirse y aprobarse en al menos 17 de ellos, para fi nalmente ser enviada al Presidente para su promulgación.
Manifestantes apoyan la Reforma Eléctrica
(David Jiménez)


Mérida, Yucatán, domingo 17 de abril del 2022
Alimentos para los necesitados
El proyecto Disco Sopa invita a donar comestibles para dar de comer a varias familias
A diez años de la llegada del movimiento Slow Food a Mérida, como una iniciativa para erradicar los efectos de la comida rápida, este año realizarán la tercera edición del proyecto Disco Sopa, para recolectar alimentos y preparar platillos nutritivos para las familias de escasos recursos en la capital.
En esta última década, el movimiento Slow Food Mérida Norte ha generado un espacio de comercio en el que se exponen productos orgánicos, libres de químicos y producidos de manera local, entre frutas, verduras, carne, lácteos, entre otros.
Hace tres años comenzaron a replicar el evento Disco Sopa, con el objetivo de crear conciencia entre la sociedad de que muchas personas pueden alimentarse con lo que para muchos es un “desperdicio” o es “inservible”.
Por tanto, integrantes de este movimiento piden apoyo de la sociedad yucateca para recolectar aquellos alimentos de su despensa que ya no piensen usar y desecharían, también productos que deseen donar de manera voluntaria.
Todo lo recaudado será para preparar platillos para algunas de las zonas de asentamiento, como la invasión de El Roble. Además, en esta iniciativa colaborarán la asociación Refettorio Mérida y dos cocinas comunitarias: Apoyo Mutuo y el Milagro El Roble.
“Queremos hacer conciencia de no desechar la comida y sensibilizar sobre lo que llamamos desperdicios, en restaurantes o supermercados, mucho de esto todavía se puede cocinar. Al año se tiran mil 300 millones de alimentos porque ya no se van a usar. Esto es un llamado para decirles que no lo desechen, que sepan que otras personas podrían necesitarlo”, comentó el portavoz del Mercado de la Tierra Mérida Norte, Rodolfo Pinzón.

Se realizará la tercera edición del evento llamado Disco Sopa para recolectar alimentos. (Martín Zetina)
Las personas que deseen brindar algún producto o alimentos podrán llevarlos a partir del próximo sábado al parque Pista Roja, en la calle 75 entre 46 y 48, de 8:30 a 13:30 horas, a un costado de la Gran Plaza. Si quieren hacer un donativo, pero no pueden llevarlo, los pueden contactar a partir de mañana, a través de la página de Facebook de Slow Food Mérida Norte o a los números 99-95-46-20-09 y al 99-91-56-69-33.
Incluso, aprovecharon la oportunidad para invitar a manos voluntarias para la preparación y distribución de las comidas que se realizarán los días 29 y 30 de abril.
“Hay productos con seis a ocho meses de caducidad, no pasa nada están en buen estado y todo ese desperdicio o los perecederos con algún golpe que se va a la basura, sigue teniendo de utilidad para familias que requieren alimentarse adecuadamente y esperamos hacer esto de manera consecutiva”, dijo el representante de vendedores, Alejandro Hernández.
Los promotores de este evento recordaron que en la edición pasada brindaron alimentos a más de 450 familias de Mérida, este año buscan superar la cifra con un mayor número de donaciones.

Slow Food Mérida Norte ha generado un espacio de comercio. Integrantes de este movimiento piden el apoyo de la sociedad.

La Sección 57 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) está al pendiente de las medidas para resolver el confl icto por la delicada situación del Isstey, señaló Alejandro Chulim Cimé, secretario de la agrupación.
Agregó que como sociedad están preocupados, pero también ocupados, y como organización sindical han estado haciendo investigaciones y averiguaciones para conocer exactamente la situación de la institución. Si bien se sabe que hay un problema, también han analizado qué propuestas hacer desde su trinchera para buscar una solución.
Acercamiento
Aseguró que se han acercado con el gobernador Mauricio Vila Dosal y con la directora del Isstey, María Isabel Rodríguez Heredia, y buscando lo mejor para los compañeros trabajadores.
“Defi nitivamente las leyes no las hacemos nosotros, las hace la Cámara de Diputados, ellos tendrán sus propios mecanismos y
Al pendiente de la situación del Isstey
recursos y en su momento tomarán decisiones”, dijo.
El líder magisterial indicó que ellos buscarán que, antes de que llegue la iniciativa al Congreso Estatal, dar su punto de vista y propuestas por el bien de todos sus compañeros trabajadores.
Indicó que han analizado las leyes que se han reformado en otros Estados, como la de Chiapas, y con base a eso se ha buscado mejorar los términos en los que quedaron para replicarlos en Yucatán, siempre por el bien de los trabajadores, para que se proteja al compañero jubilado, a los que ya tienen derecho y a los que lo harán más adelante, respetando sus derechos.
Dijo que hasta el momento no han tenido contacto con el comité que el Gobierno del Estado instaló hace unos días, sólo conocen su trabajo por lo que se ha comentado a través de los medios de comunicación.
Aseguró que el magisterio está a favor de una reforma, pues sería irresponsable si no se buscara garantizar que los burócratas sigan gozando de una jubilación, aún los que van ingresando apenas al sistema se les tiene que garantizar su retiro cuando lo requieran.
“Nosotros siempre apostaremos por el bienestar de los trabajadores y si se va a hacer la reforma al Isstey, que sea para garantizar jubilaciones”, concluyó.
(Edwin Farfán Cervantes)


Deportes
Mérida, Yucatán, domingo 17 de abril del 2022 Guadalajara se sacude en el Azteca
El Rebaño se impone 3-1 a Cruz Azul y vuelve a sumar de a tres después de cinco partidos disputados
CIUDAD DE MÉXICO.- Cristian Calderón consumó el tanto con el que Chivas venció ayer 1-0 a Cruz Azul, para apaciguar un poco la enorme presión a su alrededor en el torneo Clausura mexicano.
Calderón mandó a las redes un gran remate de cabeza cruzado, a un centro de tiro de esquina a los 57 minutos, para manifestar en el marcador su mejor desempeño en el campo del estadio Azteca.
Ricardo Cadena celebró su primera victoria como técnico interino del Guadalajara, después de que Marcelo Michel Leaño fue despedido el viernes por los pobres resultados del equipo. Con este triunfo, el Rebaño Sagrado ascendió a la décima posición con 17 unidades.
La Máquina -eliminada a media semana de las semifi nales de la Liga de Campeones de CONCACAF por los Pumas- volvió a mostrarse irregular para quedar en la sexta posición con 21 puntos.
El despido de Leaño llegó después de una derrota ante Monterrey (3-1) en un duelo pendiente que se realizó a media semana. Con el cambio en el banquillo para este encuentro se vio un rostro diferente en el equipo.
Chivas echó por la borda varias opciones de irse al frente en los minutos previos al descanso. La más clara de sus opciones fue cuando Ángel Zaldívar tuvo un mano a mano con el arquero Sebastián Jurado y mandó por encima del arco su remate.
Poco después al seleccionado mexicano Alexis Vega le fue invalidado un tanto que marcó tras recibir el esférico en posición adelantada.
Chivas tuvo que hacer gala de un mayor esfuerzo para preservar la victoria luego de que Vega fue expulsado en el 70 tras encararse con el zaguero celeste Ignacio Rivero.
Guadalajara volverá a jugar el martes a las 21:00 horas, cuando reciba en casa, en el estadio Akron, a Tijuana, conjunto que vivió el viernes una dolorosa derrota como local frente a un resucitado América.
Por su parte, Cruz Azul visitará el próximo jueves a las 21:00 horas a Querétaro, un equipo que acumula tres encuentros sin ganar y que apenas suma dos triunfos en 14 partidos disputados.

Chicote Calderón aprovechó un saque de esquina al 58. (POR ESTO!)
Santos Laguna le roba el triunfo a Querétaro
(AP)
COAHUILA.- Con un gol en el agregado Santos Laguna empató 1-1 a Gallos de Querétaro en duelo de la Jornada 14 de la Liga MX.
Al minuto 94, Jordan Carrillo remató de cabeza con fuerza para superar al arquero Washington Aguerre, de esa manera empatar el encuentro donde parecía que los Gallos daban la sorpresa en el estadio TSM Corona.
Durante la primera parte de juego, Santos tomó la iniciativa pero sin ser contundentes ante el arco visitante, los Gallos atacaban pero sin tener profundidad, sin poner en riesgo el arco de Santos.
Para el complemento, al minuto 68 se abrió el marcador con un autogol de Félix Eduardo Torres, Querétaro desbordó por la pradera izquierda, el centro al área es preciso para Ángel Sepulveda que apoya con José Ángulo que dispara, pero es rechazado por un defensor, la pelota rebota en Torres para terminar en el fondo de la portería.
Los visitantes buscaron conservar la ventaja del gol a su favor, pero en el agregado llegó el empate.
Tras el resultado, Santos suma 16 unidades, mientras que Querétaro llega a 13 puntos.

La Franja se establece en el tercer peldaño del campeonato. (POR ESTO!)
(SUN) Puebla termina con nueve, pero supera a León por 1-0
GUANAJUATO.- Fernando Aristeguieta mandó a las redes un soberbio remate de cabeza para conducir a Puebla hacia una victoria por 1-0 en su visita a León en el torneo Clausura mexicano.
El delantero venezolano se desmarcó en el área para lograr un efectivo remate girando la cabeza, dando dirección a la portería al centro que llegó desde el sector izquierdo a los 42 minutos.
La victoria afi anza al conjunto de La Franja en la 3ra posición con 26 unidades, peldaño que no cederá cuando concluyan las acciones de la 14ta jornada.
La Fiera hiló la tercera fecha sin victoria, segunda en fi la con derrota, para estancarse en la octava posición con 19 unidades.
León afrontó el encuentro con 10 elementos desde los cuatro minutos, luego de que el árbitro Eduardo Galván recurrió a la repetición de video para sancionar con una tarjeta roja una entrada de Pedro Hernández de León.
Puebla concluyó con nueve jugadores tras las expulsiones por dobles amarillas de Pablo Parra, a los 75, y Alberto Herrera en el cuarto minuto de la reposición.

Tigres golea para liderar la Liga MX
CIUDAD DE MÉXICO.- La ofensiva de los Tigres explotó con tres dianas en un lapso de 13 minutos en el complemento para golear 3-0 a Toluca ayer y así asumir el liderato del torneo Clausura mexicano.
Juan Vigón destrabó el duelo que habían dominado los felinos con un disparo cruzado a media altura desde dentro del área a los 57 minutos.
Sebastián Córdova se estrenó como goleador en el campeonato con un tiro lejano rasante que se metió junto al poste a los 65.
El estelar delantero André-Pierre Gignac consumó la goleada con un remate de cabeza desde el corazón del área a los 70. El francés celebró su undécima diana para afi anzarse como líder de goleo del curso.
Con esta contundente victoria, los Tigres se hicieron de la cima al llegar a 32 unidades -mismas con las que cuenta Pachuca tras su victoria sobre Ciudad Juárez (2-1) el viernes-, pero los norteños cuentan con los criterios de desempate de su lado.
El tropezón deja a los Diablos Rojos en la novena posición con 18 unidades.
Por Toluca debutó el juvenil Everardo López con 17 años, debido a que Jorge Torres Nilo fue sustituido en la recta fi nal de la primera mitad debido a una lesión.
Tigres visitará el martes a las 19:00 horas a Necaxa, en la cancha del estadio Victoria.
En el mismo día, Toluca recibirá en la Bombonera a Bravos de Ciudad Juárez, en punto de las 21:00 horas.
