
3 minute read
Yobaín Abandonan pescadores el mar
Tanto la captura del mero como su precio han ido a la baja en esta temporada, una de las peores
CHABIHAU, Yobaín.- Cada vez el gremio pesquero va dejando a un lado la actividad marina por la gran escasez de escamas. Afirman que este año además de que es baja la pesca, su valor se ha desplomado. Alberto Kantún, pescador, afirmó que este periodo ha sido tan crítico para el gremio que la gran mayoría de sus colegas han tenido que dejar la pesca para dedicarse a otras actividades.
Advertisement
Indicó que en el puerto de abrigo son muy contadas las lanchas que han estado saliendo en estos últimos meses, debido que el producto de temporada, el mero, ha sido muy escaso; además que su precio ha ido descendiendo, llegando a valer 130 pesos el kilo del mero grande, mientras que el mediando lo compran en 80 pesos: “Está muy dura la pesca, no está saliendo el pescado, por eso muy pocos estamos saliendo, el mero lo tenemos dejado un lado, porque no hay por más que quiera uno salir a pescar”.
El hombre del mar señaló que las 10 embarcaciones que se mueven todos los días han estado llegando con chac chi para que sea utilizada su carne como filete y ganar un poco más en su comercialización dentro del puerto, llegando a tierra con una pesca entre 15 a 20 kilos: “El chac chi lo hacemos fileteado, es lo que se hace con este pescado; lo vendemos en 140 pesos en el puerto. No está saliendo como debería de ser el pescado”.
Precisó que por ahora ningún pescador se ha estado preparando
Nunca había bajado como ahora el precio del mero, se gasta más en gasolina, ya no conviene salir a pescar”.
ALBERTO KANTÚN PESCADOR para arreglar sus embarcaciones y salir en agosto en búsqueda de la especie tan anhelada, el pulpo, la cual deja jugosas ganancias y una recuperación económica para el sector pesquero luego de la crisis que atraviesan por la temporada de pesca del mero: “Nadie se está alistado por ahora, no hay lana para arreglar los barcos, pero eso ya después se verá, limpiar y quitar la suciedad que tengan las embarcaciones, pero eso es rápido”.
Kantún subrayó que este año se especula en los puertos que la venta del octópodo podría iniciar en la temporada con un precio no muy favorable para los pescadores; afirman que tentativamente comenzaría con 40 pesos el kilo, mientras que en otras temporadas ha arrancado con 80 pesos a precio para el pescador: “Se está especulando que el precio del pulpo estará bajo, veremos qué pasa, de ser así podría inciar mal la temporada”.
Este año, dicen los pescadores, es considerado como uno de los peores en cuanto a la pesca del mero, ya que la sobreexplotación del producto ha generado que la especie se vaya reduciendo en todo el litoral yucateco.
Hasta ahora, la gran mayoría de los pescadores han comenzado a dar tregua y mantenerse en tierra para esperar la temporada del pulpo, ver cómo iniciaría el precio y ver si hay recuperación.
“Ya cayó demasiado el precio del pescado, nunca había bajado tanto como está ahora. Se gasta más en gasolina para ir que la ganancia que se tiene regresando con el poco producto”, concluyó Alberto Kantún.
(Isaí
Dzul)
Visitantes hacen un cochinero en la Reserva de la Bocana
CHABIHAU, Yobaín.- Restos de desechos se encuentran esparcidos por diversos puntos de la Reserva de la Bocana debido a la presencia de los pescadores que realizan la actividad deportiva en el puente. Lugareños indican que cada vez va aumentado la cantidad de basura que se va acumulando y que depositan las personas que vienen a realizar la pesca.


Porteños comentaron que en las últimas semanas han llegado visitantes para realizar esta actividad desde la noche, suelen colocar los desechos de sus alimentos después de consumirlos en el lugar en que están, sin utilizar los contenedores o bolsas y llevarlos a los basureros que hay en el centro de la ciudad: “Mucha basura ya hay de nuevo, poco a poco se va acumulando con lo que los visitantes van dejando, esto siempre es por los alrededores de la bocana y del puente”.
Guadalupe Pech, habitante, precisó que a pesar de que el personal de limpieza del puerto y los mismos habitantes se encargan de levantar los empaque que son arrojados para dejar un lugar limpio y presentable ante los visitantes, estos no han hecho nada por mantener el área preservada durante el tiempo que realizan la pesca para llevar el sustento a sus municipios: “Aquí se limpia el puerto, sobre todo este espacio que la verdad, lo dejan muy sucio, con botellas, bolsas y otras cosas que no cuesta nada colocarlas en una bolsa y llevarlas a sus casas o los contendores”.
Lugareños indicaron que las veces que acuden a realizar la actividad y hay visita de personas de lugares aledaños acampando desde una noche antes, se acercan a exhortarlos a que mantengan limpia el área después de retirarse de sus jornadas, con el objetivo de que otras personas puedan ver que el lugar está limpio y sin contaminación: “Cuando vemos que hay gente se le exhorta, hay que cuidar el espacio, luego todos los desechos van al mar y la corriente los arrastra dentro de los manglares”.
Pobladores afirmaron que aparte de la presencia de basura, han tenido que remover residuos de peces que no se consumen y que cayeron en las trampas de los visitantes, produciendo mal olor.