
4 minute read
Admite Iglesia abusos en España
Revela informe más de 900 víctimas de maltratos sexuales a menores por representantes religiosos
MADRID.- La Iglesia católica española recopiló el testimonio de más de 900 personas que fueron víctimas de abusos sexuales en su seno cuando eran menores, admitió la Institución en un informe presentado ayer en Madrid.
Advertisement
“Estamos hablando de 927 víctimas que han presentado testimonio”, explicó en la presentación el sacerdote José Gabriel Vera Beorlegui, director de la oficina de prensa de la Conferencia Episcopal Española (CEE).
Esta cifra está alejada de las mil 957 víctimas registradas por el diario español El País desde que inició una investigación en el 2018 y creó una base de datos.
Fue este diario el que hizo saltar el 30 de abril los abusos a menores perpetrados por jesuitas españoles en Bolivia, que ha provocado un escándalo en ese país.
Estas 927 víctimas acusaron a 728 miembros de la Iglesia, de ellos “la mayoría son clérigos, son sacerdotes” ordenados, precisó Vera Beorlegui, sobre un informe llamado “Para dar luz”, que fue descrito como el primero que realiza la Iglesia española que trasciende públicamente.
De los agresores, el 63 por ciento fallecieron y el 36 por ciento están vivos, prosiguió el portavoz, situándose los casos más antiguos en los años de 1940.
Según un comunicado difundido por la CEE, más del 99 por ciento de los agresores eran varones, y entre las víctimas también predominaban los chicos, en un 82.62 por ciento de los casos, siendo las niñas un 17.38 por ciento.
Amenazan a la Fiscal ecuatoriana
QUITO.- Un grupo armado amenazó ayer con asesinar a la Fiscal General de Ecuador, Diana Salazar, y a su hija y le exigió que deje el cargo desde el cual ha procesado por corrupción a altos funcionarios, entre ellos al expresidente Rafael Correa.

En un vídeo que circula en Twitter y otras redes sociales, en el que aparecen al menos a seis hombres con los rostros cubiertos y portando fusiles y ametralladoras, uno de ellos advierte: “Ya vas a cumplir años, no quiero arruinarte tu fiesta matándote a tu hija porque antes de matarte te hago llorar y sufrir”.
De acuerdo con la captura de pantalla que publicó inicialmente la Fiscalía, la amenaza llegó al teléfono de Salazar en la madrugada de ayer. En el 2017, Salazar también había recibido amenazas mientras investigaba el caso Odebrecht, pero no de esta magnitud.
Salazar denunció esta semana “intentos desesperados” por sacarla

Exigen 12 años para Martinelli
CIUDAD DE PANA-
MÁ.- La Fiscalía de Panamá solicitó ayer a la justicia la “pena máxima” de 12 años de prisión por blanqueo de capitales para el expresidente Ricardo Martinelli, quien aspira a volver al poder en los comicios de 2024.
“Solicitamos (...) una sentencia condenatoria” contra Martinelli y otros 12 coacusados, dijo el fiscal Emeldo Márquez en el octavo día del juicio contra el exmandatario derechista (2009-2014).
“Debemos establecer que se les imponga la pena máxima” de 12 años de cárcel que estipula el artículo 254 del Código Penal panameño, añadió.
Vera Beorlegui explicó que “199 testimonios están siendo estudiados en las oficinas para poder culminar con ellos ese proceso pastoral o judicial que sea oportuno”.
La década en la que se recogieron más casos fue en la de 1970, con 172, y los testimonios de abusos más antiguos recopilados son de los años de 1940.
“Son los dos primeros casos que hay, personas muy mayores que han venido a contar un relato de abusos cometidos contra ellos”, narró Vera Beorlegui.
A diferencia de países como Alemania, Australia, Estados Unidos, Francia o Irlanda, España no ha culminado ninguna investigación de envergadura sobre este tema, aunque hay dos en curso.
El Defensor del Pueblo español está realizando la suya comisionado por el Parlamento, y la Iglesia encargó la suya a un bufete de abogados independiente.
El informe se llama “Para dar luz” porque, según explicó el presidente de la CEE, Francisco César García Magán, “quiere que sea una declaración de intenciones y una hoja de ruta”.
(Agencias)
El Fiscal pidió la absolución de otros dos coacusados en este juicio conocido como New Business, uno de los varios procesos abiertos contra el expresidente por posible corrupción durante su mandato.
Martinelli “es autor del delito de blanqueo porque depositó y transfirió personalmente y por interpuesta persona dineros” a una cuenta bancaria investigada, “previendo razonablemente que dichas acciones constituían operaciones ilícitas”, afirmó Márquez.
El expresidente criticó el proceso, al afirmar que se trata de un “juicio político amañado”, en el que “la Fiscalía tomó día y medio en sus falsos alegatos, pero a los acusados injustamente sólo les dan una hora con reloj en mano” para presentar su defensa.
“La violación del derecho a una persona en este Estado salvaje, llamado Panamá, se convierte en la violación a futuro de todos”, escribió Martinelli en su cuenta de Twitter (Agencias) del cargo por parte del Consejo de la Judicatura, el organismo administrador de la justicia, y el Consejo de Participación Ciudadana presidido por Alembert Vera, abogado de Correa en varios casos de corrupción. No se puede tolerar que “grupos criminales y sus actos terroristas amenacen la vida de una autoridad del Estado y pretendan el control de las instituciones de justicia”, publicó en Twitter el presidente Guillermo
Lasso, y destacó que el Estado tiene que alinearse en la defensa democrática de las instituciones. “Mi apoyo y solidaridad con la Fiscal General... la Policía dará toda la protección necesaria”, añadió.
Esa fuerza informó que “ha dispuesto que las mejores unidades de investigación trabajen junto con Fiscalía para dar con los responsables de estas amenazas”.
“No podemos naturalizar la violencia más, cuando está en juego la familia de una Fiscal valiente que ha enfrentado casos fuertes de corrupción”, dijo el ministro del Interior, Juan Zapata, citado en un comunicado de ese organismo. Agregó que se activaron equipos de inteligencia para trabajar en varias líneas investigativas y fortalecer y reforzar la seguridad de la Fiscal y sus allegados. (Agencias)
El político es acusado de blanqueo de capitales.(AP)
Del total de siniestros, que significan ocho veces más que el promedio de los últimos 30 años, 82 están fuera de