
7 minute read
Ofrendan flores a héroes de altamar
México es el único país que honra la labor tanto de los marinos como de los hombres de mar fallecidos
PROGRESO, Yucatán.- El gobernador Mauricio Vila Dosal y el vicealmirante de la XIII Zona Naval, Gabriel Alberto Báez López, encabezaron la conmemoración por el Día de la Marina, en la que no sólo reconocieron la valiosa labor de esta institución, sino también de los pescadores que arriesgan su vida en el mar.
Advertisement


Dos de los cambios más signifi cativos del acto protocolario es que comenzó en la Terminal Portuaria y se trasladó al Monumento de los pescadores caídos, al fi nal de la avenida Líbano, aparte de que la llegada del titular del Gobierno Estatal se hizo por medio de una embarcación tipo Defender por situaciones ajenas al evento.
Para la realización del acto no faltó un despliegue de altas magnitudes a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública y elementos de la Décima Tercera Zona Naval, aparte de que se cerraron las calles adjuntas al punto de encuentro.
Como parte de la ceremonia, Vila Dosal y Baéz López colocaron una ofrenda fl oral y un minuto de silencio para honrar a los marinos caídos en el cumplimiento de su deber.
Los honores al lábaro se hicieron por vía de la escolta y Banda de Guerra de la Secretaría de Marina, para que posteriormente se hiciera la lectura y reseña histórica de dicha institución.
Por otro lado, el vicealmirante Gabriel Alberto Báez López dio lectura al mensaje de José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, quien manifestó que esta celebración permite reconocer la suprema relevancia de los mares nacionales, así como también el valor estratégico de contar con esta institución.
Uno de los momentos más significativos fue cuando se llevó a cabo la premiación de los cuadrangulares de las distintas ramas deportivas, pues se otorgó un reconocimiento a la Selección de voleibol del Instituto Tecnológico Superior Progreso.
Asimismo, el gobernador
Mauricio Vila Dosal otorgó una distinción al septuagenario Daniel Uicab Chalé por más de 60 años de trabajos del rubro pesquero. Dicho acto hizo llorar a más de un familiar del veterano hombre de mar, quien expresó ante este medio la lealtad al mar que demostró en su tiempo de actividad al frente de distintos navíos pesqueros.
“Por supuesto que estoy contento con esta distinción, sobre todo porque no es fácil decir que estuve 60 años en altamar, prácticamente di mi vida por la pesca, que lejos de ser un ofi cio se convirtió en un estilo de vida”, expuso el marino que empezó su travesía en este rubro cuando tenía tan sólo 10 años”.
También recibieron un reconocimiento la ciudadana Ana María Frías Salazar por su trayectoria en altamar y el liderazgo en el manejo sustentable de las pesquerías en México; y Bernardo Mier y Terán por su participación en el medio marítimo y portuario como agente aduanal y consignatario. Estos festejos fueron colocados en el calendario de las fechas más conmemorativas en el país por el hecho de que en 1917 zarpó del puerto de Veracruz por primera vez un buque mercante mexicano, con el total de la tripulación compuesta exclusivamente por mexicanos de nacimiento y teniendo como capitán al a don Rafael lzaguirre Castañares. La primera ocasión en que se celebró el Día de la Marina fue el 1 de junio de 1942, que sirvió para homenajear a las tripulaciones de los buques tanques mexicanos Potrero del Llano y Faja de Oro, que sucumbieron a los ataques de submarinos alemanes los días 13 y 20 de mayo de ese mismo año, durante el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial.

Chuburná Puerto
Debido a que las autoridades policíacas no otorgaron paso libre a la comunidad y eran cuestionados cuando se acercaron al sitio donde se llevaba a cabo la ceremonia, varios progreseños, desilusionados, empezaron a irse a otros lugares para festejar un día que, hace por lo menos cinco años, se catalogaba como Fiesta del Pueblo.
Uno de los puntos ideales para quien estaba buscando una fiesta al estilo tradicional, fue el puerto de Chuburná, ya que ahí el Comité Náutico, al mando de Daniel Pool Tzab, otorgó a la ciudadanía ceviche, tacos de pescado con diferentes guisos y música en vivo.


Posteriormente, se ofició la misa de acción de gracias que se llevó a cabo en la iglesia de la comisaría.
Asimismo, dentro del domo se hizo la coronación de la reina y con las melodías de la charanga se emprendió camino en altamar para hacer la respectiva ofrenda floral.
Asimismo, los progreseños recordaron el suceso del Águila Dorada , el cual cumplió 28 años de haberse registrado cuando este barco se hundió en medio de los festejos mencionados y que signifi có para el municipio su mayor tragedia en altamar registrada en toda su historia. Este suceso terminó con la vida de cerca de 23 personas que pasaron previamente una tarde de sana convivencia en el puerto de abrigo, dentro de una ceremonia que previamente fue presidida por el entonces alcal- de Álvaro Luis Sierra Pérez.
Telchac Puerto
Las celebraciones por el Día de la Marina transcurrieron sin incidentes en el puerto de Telchac pese a que se pensó que el clima sería adverso como en años anteriores. En esta ocasión, al menos 15 embarcaciones participaron en el tradicional bordeo y arrojaron los recuerdos florales en honor a los fallecidos en altamar.

Desde muy temprano dieron inicio las actividades programa- das, primeramente con el izamiento de la bandera por parte de elementos de la Policía Municipal Coordinada, seguidamente una misa oficiada en el muelle del puerto, donde asistieron cientos de personas.
Durante la celebración eucarística, el sacerdote pidió por los marinos que han perdido la vida en cumplimento de su deber en altamar y también por los hombres de mar.
Además, se realizó un desfile conmemorativo donde participaron las escuelas del municipio, destacando los preescolares que llevaron disfraces de animales marinos.
Autoridades municipales y el capitán del puerto de Telchac Puerto, Manolo Velazquez, fueron los encargados de arrojar las fl ores en altamar en recuerdo a las víctimas y también para hombres de mar.
Por último, se hicieron actividades deportivas como futbol y voleibol playero, torneo de pesca, palo encebado, entre otros. La presencia de visitantes fue mayor al pasar el día, pues muchos acudieron a disfrutar de la gastronomía local.
Sinanché
Como cada año, en el marco del Día de la Marina escuelas de la comisaría y las autoridades del puerto realizaron la tradicional entrega de ofrenda floral en honor a los marinos y los pescadores caídos en altamar. Dos embarcaciones recorrieron más de 500 metros para realizar esta celebración que únicamente se realiza en nuestro país.
El Día de la Marina comenzó con un homenaje por parte de las escuelas del municipio.
La directora de la Primaria Benito Juárez García, Alba Jimenes, procedió a leer una pequeña semblanza referente a este día. Destacó que fue en el año de 1942 cuando se decretó esta fecha conmemorativa en México, siendo el único país que honra y reconoce la labor que realizan tanto los marinos como hombres de mar
La mentora enalteció el trabajo que realizan los pescadores del puerto que día a día salen en búsqueda del sustento económico en altamar para poder sacar adelante a sus familias: “No tienen traje como los marinos, pero sí son hombres que llevan el sustento a sus familias para sacar adelante, es gente trabajadora que sale todos los días a altamar”.
Luego del pequeño homenaje que se realizó a un costado de la playa del centro del puerto, dos embarcaciones, Pescadores VI y Nono4 se alistaron para que 16 personas entre ellas autoridades y alumnado pudieran ir a una travesía y colocar la ofrenda fl oral que año con año se va realizando en este puerto de pescadores, además de recordar a los marinos que perdieron la vida cuando realizaban su actividad en altamar.

Cuando se alejaron cerca de 500 metros de la costa, se procedió a colocar el arreglo y enseguida a realizar un pequeño recorrido para festejar el Día de la Marina. Una vez finalizado, las 16 personas retornaron a tierra para continuar con sus actividades escolares que tenían programadas.
Cabe mencionar que el Día de la Marina se celebró el primero de junio de 1942, honrando las tripulaciones de los buques tanques mexicanos Petrolero del
Llano y Faja de oro , que murieron tras el ataque de los submarinos alemanes en la Segunda Guerra Mundial, en donde fallecieron cientos de mexicanos. El trabajo de los marinos es importante, pues cuidan las costas y mares mexicanos, además de mantener el comercio marítimo y garantizar la seguridad nacional.
Litoral Oriente
Festejan a lo grande el Día de la Marina en los distintos puertos de esta parte del Estado.
En Río Lagartos, al son de la música de la charanga, más de 300 pescadores con sus respectivas embarcaciones realizaron el tradicional bordeo.
Por otro lado, en El Cuyo la celebración inició con un desfile en el que participaron alumnos, vestidos de marineros y con embarcaciones de cartón, se traladaron al muelle par depositar en el mar sus ofrendas florales.
Por último, en Río Lagartos se llevó al cabo el tradicional bordeo donde fueron depositados las coronas en memoria de los marinos y pescadores que perdieron la vida en cumplimiento de su deber.
La actividad inició la noche del miércoles con la coronación de la reina de la Marina, Alessan- dra del Carmen Marrufo Alcocer. Posteriormente, al amanecer el sacerdote Luis Alejandro Acosta llevó a cabo en un ambiente de solemnidad la celebración eucarística, la cual se efectuó en la parroquia de Santiago Apóstol.
Asimismo, familias enteras participaron en el bordeo, por lo que adornaron con banderas tricolores, globos, banderolas y banderines sus embarcaciones.
Al son de la charanga del maestro Carlos Parra de Panabá, fi eles, representantes pesqueros, el presidente de la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera, Manuel Cepeda Peraza; José Manuel Pech Tabasco, secretario de la misma corporación; Omar Enrique Huchim Serrano, presidente de la Federación de Pescadores de la Zona Oriente; Romel Alcocer Díaz y el diputado Esteban Abraham Macari partieron en procesión de la parroquia hasta el malecón donde abordaron el barco Atlántida para ir al bordeo.
Las embarcaciones se detuvieron y los representantes pesqueros arrojaron las coronas de flores de flamboyán en las cristalinas aguas de este puerto para honrar de esta manera el nombre de cada uno de los marinos y de los hombres de mar que se llevaban el pan de cada día a sus hogares.
Es importante mencionar que embarcación mejor adornada fue la del pescador José Tabasco Massa con su embarcación de Piratas del Caribe que se esmeró en ponerle todo los detalles alusi- vos a este tema. Además de que el guía de turista José Fernando Tabasco Alcocer contribuyó en la información dada a POR ESTO!. (Jesús López/Isaí Dzul/Alejandro Collí/Efraín Valencia/Carlos Euán)
