
1 minute read
Listos contra los huracanes
Con motivo del inicio de la temporada de huracanes 2023, el grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), a través de la Dirección Regional, a cargo de Héctor Navarrete Muñoz, envía un mensaje de conciencia a toda la población del Atlántico y pide se prepare para afrontar este tipo de fenómenos naturales.
Desde el Centro Nacional de Huracanes, el Lic. Navarrete Muñoz recuerda a los administradores de aeropuertos y autoridades que la experiencia nos lleva a concluir que los aeropuertos no pueden convertirse en centros de refugio, que las operaciones deben reactivarse de manera segura lo más pronto posible para permitir el arribo de ayuda humanitaria, que los empleados y sus familias deben contar con un plan de emergencia propio con el apoyo de sus organizaciones, porque solo así se podrá minimizar el impacto de los huracanes que pudieran afectar a la industria aeronáutica.
Advertisement
El Lic. Navarrete Muñoz fue invitado por el Centro Nacional de Huracanes a una visita oficial ayer, quien acompañado del Dr. Lixion Ávila, especialista asociado del Centro Nacional de Huracanes de Miami, exhortó a la población a estar preparados, es decir, a podar los árboles cuyas ramas pudieran dañar sus viviendas, limpiar los techos y sistema de desagüe pluvial, tener a la mano pilas y lámparas de emergencia a mano, guardar sus documentos personales e importantes en sitio seguro para evitar que se dañe.
Resaltó que lo importante no es saber cuántos huracanes podrían afectar la región del Atlántico, sino estar prevenidos porque basta que uno de estos fenómenos que cruce la región Sureste para causar estragos o daños, por fortuna cada vez hay mayor conciencia y la población se prepara con tiempo para evitar las compras de pánico o de última hora.
En el caso de Asur ayer se realizaron pruebas para constatar el funcionamiento de las cortinas anticiclónicas que hay en el Aeropuerto Internacional de Mérida, como en los otro ocho que opera la compañía.
(Víctor Lara Martínez)
CONCESIONARIO