
1 minute read
Aprenden lenguaje de señas
El objetivo es que los funcionarios fortalezcan la accesibilidad a la gente con discapacidad auditiva
Apuntando a una real inclusión, 14 dependencias estatales completaron el curso Lengua de Señas Mexicana (LSM) Básico I, que impartió el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado (Iipedey).
Advertisement
La capacitación tuvo una duración de 20 horas, divididas en 10 sesiones. Su objetivo principal fue que los funcionarios aprendan la LSM para fortalecer la accesibilidad y mejorar el servicio que brindan a las personas con discapacidad auditiva.
De esta manera se logra transversalizar la perspectiva de inclusión en la administración pública, como señala la Convención sobre los Derechos del sector, con temas como gramática básica, vocabulario relacionado con el ámbito oficial y comunicación cotidiana.
Se desarrolló de forma práctica, a cargo de Alvar Adrián May Can, intérprete certifi cado y fundador de la Asociación para Sordos del Estado de Yucatán (ASEY). De igual manera, se contó con aportaciones de integrantes de la comunidad de discapacidad auditiva, como la joven María Bravo Ascencio.
La directora del Iipedey, María Teresa Vázquez Baqueiro, encabezó la entrega de constancias en la clausura de esta capacitación y destacó tanto el compromiso como la dedicación de los funcionarios participantes, actitudes que demuestran su sensibilidad y compromiso.
A nombre de los graduados,
CAPACITACIÓN integrantes de Semujeres, Sedesol, SSP, Sefotur Y Japay, entre otros.
Jorge Alberto Chablé Mendoza, de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), manifestó su agradecimiento por el curso, al tiempo que destacó que este tipo de capacitaciones “son transformadoras para servidoras y servidores públicos, ya que permiten construir, en conjunto, una sociedad más inclusiva”.
En total se capacitaron 32 integrantes de las Secretarías de las Mujeres (Semujeres), Desarrollo Social (Sedesol), Sedeculta, Seguridad Pública (SSP) y Fomento Turístico (Sefotur), así como de la Consejería Jurídica y la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (Japay).
También, de los Institutos de Seguridad Jurídica Patrimonial (Insejupy), Vivienda (IVEY), Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Seguridad Social de los Trabajadores (Isstey), Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) y Emprendedores (IYEM), además de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceeav).
(Armando Pérez)
Huacho lleva programas a la Madero
“Los niños de la Madero sí conocen sus derechos”, con entusiasmo y alegría comentó Huacho Díaz Mena a vecinos de esa colonia, ante la participación de varios niños que acompañaron a sus padres y respondían a la pregunta de si conocían sus derechos.
El Delegado del Gobierno de México en Yucatán, Joaquín Diaz Mena, es el representante del Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador en el Estado y en pasados días llevó la Feria del Bienestar a