
1 minute read
Fonatur entrega obras en escuelas
Como parte del Plan Integral de Desarrollo del Tren Maya se contribuye a las mejoras en los planteles
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) entregará hoy un par de domos en escuelas de Kantunil, como parte del Plan Integral de Desarrollo del Tren Maya.
Advertisement
Los planteles beneficiados son el Colegio de Bachilleres (Cobay), cuyo acto oficial se realizará a las 10:00 horas, y la Secundaria Técnica No. 46, con el protocolo programado para las 11:30.
Previamente, la dependencia entregó en Pisté de Chichén Itzá, del municipio de Tinum, el Mercado de Artesanías Maya.
El director general del Fonatur, Javier May Rodríguez, explicó que el Plan Integral de Desarrollo responde a la instrucción presidencial de que se implementen acciones sociales específicas en las localidades cercanas al Tren Maya, además de los Programas de Bienestar, con participación activa de las comunidades, que eligen y vigilan las obras.
De esta manera, se beneficiarán 130 localidades de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo. En total serán 379 obras y acciones sociales en 35 municipios de los Estados mencionados.
Esto se reflejará en el mejoramiento de calles, caminos, fomento a las actividades apícolas, agropecuarias, mejoramiento de espacios públicos y recreativos, red eléctrica, caminos, obras hidráulicas, educativas, de salud, casas ejidales y casas culturales.
Después de las actividades de ayer, el lunes 5 se presentará la ampliación de tres núcleos básicos y mobiliario médico de la clínica de Sudzal, municipio donde también se hará entrega de un tanque elevado con pozo y bomba.
Al día siguiente, las autoridades de Fonatur estarán en Leona Vicario y en el transcurso de la semana visitarán Uayma y Yaxcabá.
Uno de los centros beneficiados es el Colegio de Bachilleres, cuyo acto oficial será hoy a las 10:00 horas.
Por lo pronto, el Mercado de Artesanías de Pisté cuenta con 16 locales, 10 de ellos en la planta baja y seis más en el segundo piso, en los que de igual manera se impartirán talleres, sobre todo de las nuevas generaciones, que deseen continuar la tradición artesanal de la región. También cuenta con dos islas, cada una con cuatro locales individuales, sanitarios y vitrinas para la exposición de artesanías como figuras talladas en piedra y madera, hamacas, bordados, joyería de filigrana en oro y plata, artefactos de carey, concha, caracol, vasijas de barro e instrumentos musicales. En representación del director general del Fonatur, el gerente del Tramo 4 del Tren Maya, Gonzalo Abad Frías, entregó también la rehabilitación de la infraestructura sa- nitaria del basurero de la localidad. Las obras consistieron en pluma para el acceso de control, portón, 800 metros de camino de acceso blanco con base hidráulica para que los vehículos puedan entrar hasta el sitio de disposición final y un área de maniobras de 25 metros de longitud para la descarga de camiones.
(Armando Pérez)