
1 minute read
Acabó fuego con 3 mil hectáreas Lista, la Cruz Roja para las emergencias en huracanes
La Cruz Roja Mexicana delegación Yucatán se encuentra preparada para auxiliar a las autoridades y a la sociedad en la temporada de huracanes, que inició este 1 de junio para el océano Atlántico, con 33 ambulancias y 120 paramédicos en todas las representaciones locales y bases, informó la delegada Estatal, Michelle Byrne de Rodríguez.
Dentro del personal voluntario, se cuenta con 30 evaluadores de daños y análisis de necesidades (EDAN) preparados para la intervención en caso de desastres; así como para el apoyo en evacuaciones, logística y distribución de ayuda humanitaria, organización de albergues y centros de acopio.
Advertisement
“Como institución buscamos estar cerca de la gente y constantemente capacitamos a las comunidades para que la población responda con prontitud ante los desastres; hemos llevado a las escuelas el programa Centros Escolares Seguros, en donde se hace una revisión del inmueble para detectar las fortalezas y necesidades junto con la comunidad estudiantil, que incluye a los alumnos, maestros y padres de familia”, añadió la Consejera Nacional.
También con el programa “Mi funda de almohada”, dirigido a niños de entre seis y 11 años, se les da un taller donde aprenden la información básica sobre las causas de las emergencias, cómo mantenerse a salvo, alentar a familiares y amigos a aprender sobre los desastres y a elaborar una bolsa con artículos personales e importantes que deben llevar consigo en caso de tener que evacuar su hogar. Otros talleres que se imparten para ayudar a la población en el tema de prevención son la Mochila de emergencia y la elaboración del Plan Familiar de emergencia.
Por su parte, el Coordinador Estatal de Socorros, Fernando Estrada Novelo, destacó que desde el año pasado se conformó el Equipo Estatal de Respuesta a Desastres que actuará en caso de requerirlo, por lo que la institución estará monitoreando los fenómenos meteorológicos durante toda la tempora- da de huracanes a fin de brindar el apoyo a la sociedad.
Asimismo, se hace un llamado a la población para prepararse y disminuir los riesgos ante la presencia de tormentas tropicales o huracanes, al estar siempre informados a través de las fuentes oficiales como lo son las autoridades federales, estatales y municipales; tener sus documentos protegidos, limpiar desagües para evitar la acumulación de agua.
Durante el paso del huracán algunas de las recomendaciones son desconectar los aparatos y la energía eléctrica del hogar; alejarse de puertas y ventanas, tener agua embotellada o hervida y usar el teléfono solo para emergencias.
(Daniel Santiago)