
4 minute read
Ostentan remesas alza de 10.1%
Recibe el país 18 mil 974 mdp de paisanos en el extranjero entre enero y abril de este año
CIUDAD DE MÉXICO.- La economía mexicana recibió 18 mil 974 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero entre enero y abril de este año, un aumento interanual del 10.1% respecto al mismo periodo del año anterior, informó ayer el Banco de México (Banxico).
Advertisement
Con ello, México superó en mil 744 millones de dólares los 17 mil 230 millones de dólares recibidos en los primeros cuatro meses de 2022.
En contraste, la remesa promedio individual entre enero y abril pasado fue de 382 dólares, inferior a los 383 dólares del mismo periodo de 2022.
Pero el número de operaciones en este mismo lapso creció un 10.24% al pasar a 49.63 millones desde una cifra previa de 45.02 millones, el 99% de ellas transferencias electrónicas.
Tan solo en abril, México captó 5 mil 3 millones de dólares en remesas, un avance interanual de 6.3%.
El aumento de las remesas en 2023 sigue con la tendencia al alza marcada desde marzo de 2020, al inicio de la pandemia de COVID-19, con 36 meses con incrementos interanuales consecutivos, por lo que suponen la principal fuente de ingresos externos para el país.
Por otro lado, Banxico informó que desde México se enviaron al exterior remesas por valor de 410 millones de dólares durante los primeros cuatro meses de 2023, un aumento anual del 6.7%.
En 2022, México recibió un récord de 58 mil 497 millones de dólares, lo que implicó un aumento del 13.4% respecto a 2021 y el noveno incremento anual consecutivo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha agradecido en varias ocasiones a los 38 millones de mexicanos que hay en Estados Unidos, de quienes provienen la mayoría de aportes, y a los que califica de “héroes”, al estimar que sus remesas benefician a cerca de 10 millones de familias pobres.
De acuerdo con el mandatario, al cierre del pasado año, México se convirtió en el segundo país del mundo, solo por detrás de India, en volumen de recepción de remesas.
Las remesas representan cerca del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, según un cálculo del banco BBVA.

El país está en “desinflación”
De la misma forma, el Banco de México (Banxico) afirmó ayer que el país ha iniciado una etapa de “desinflación”, aunque reconoce que persiste un panorama “incierto y complejo”, según reveló un informe de su Junta de Gobierno. En ese sentido, el banco central “consideró que se ha entrado en una fase de desinflación debido a que diversas presiones se han mitigado. Sin embargo, juzgó que estas siguen incidiendo sobre la inflación, la cual permanece alta, y que el panorama inflacionario continúa siendo muy complejo”.
Pese a reconocer el descenso de la inflación, los miembros del organismo autónomo coincidieron en que “el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza”.
La minuta corresponde a la reunión del 18 de mayo, cuando la Junta de Gobierno mantuvo sin cambios la tasa de interés en un 11.25 % récord, con lo que rompió con 15 incrementos consecutivos ante la inflación general, que descendió en abril a 6.25 %, su menor nivel desde octubre de 2021.
Los miembros anticiparon el fin del ciclo alcista de los tipos de interés, pero matizaron “que será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un periodo prolongado”.
“Es prudente comunicar que se mantendrá una postura monetaria restrictiva el tiempo que sea necesario para garantizar la convergencia de la inflación a la meta”, avisó uno de los integrantes no identificado.
Durante la sesión, Banxico previó ahora que la inflación general promedie un 4.7% anual en el último trimestre de 2023 tras la expectativa anterior de 4.8%.
Mientras que para el cierre de 2024, el Banco Central mantuvo la expectativa en 3.1%, cercana a su meta de una tasa del 3%.
Pese a la disminución, la Junta de Gobierno del Banco de México “estima que el panorama inflacionario será complicado e incierto a lo largo de todo el horizonte de pronóstico, con riesgos al alza”.
Sobre la economía mexicana, el banco central destacó el crecimiento “mayor al anticipado” del producto interior bruto (PIB) de México, que subió un 3.7% interanual y un 1% trimestral.
“La mayoría consideró que ante un entorno externo complejo la economía mexicana ha mostrado resiliencia”, resaltó la minuta. (EFE)
Exhorta el INE a actores políticos a respetar veda
CIUDAD DE MÉXICO.- La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, hizo ayer un llamado a los actores políticos a “cumplir con la ley y actuar con prudencia y responsabilidad” en las elecciones de 2023 en Coahuila y el Estado de México que se realizarán este domingo 4 de junio, a fin de esperar los resultados que de forma preliminar dará a conocer el Conteo Rápido.
“Las consejeras y los consejeros hacemos un llamado a los actores políticos a cumplir con la ley y actuar con prudencia y responsabilidad. Esto implica esperar el veredicto de las y los ciudadanos en las urnas, el cual será dado a conocer por cada instituto electoral local, de forma preliminar, con el conteo rápido y, posteriormente, los resultados definitivos serán el resultado de los cómputos distritales”, dijo la Consejera Presidenta.
Al leer un pronunciamiento en nombre de los consejeros del INE, Taddei exhortó a la tranquilidad, mientras que los consejeros aclararon que las declinaciones a favor de un candidato en Coahuila no tienen ningún efecto jurídico y depende de la ciudanía el que manifieste por quién quiere votar.
A su vez, la consejera Dania Ravel explicó que la Comisión de Quejas estará al pendiente para actuar inmediatamente ante casos donde políticos llamen a votar a favor de algún candidato.
(Redacción POR ESTO!)
Inscríbete ya en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.




Si eres autoridad municipal, comunitaria o agraria indígena y afromexicana y aún no te inscribes, acércate a tu Centro Coordinador y solicita tu registro de manera gratuita.

Consulta las bases en: www.inpi.gob.mx/catalogo/