2 minute read

Vigila la SDS campamentos tortugueros en las playas

MÉRIDA, Yucatán.- Continúa el seguimiento al programa de “Conservación de Tortugas Marinas”, que concluirá en septiembre próximo, por lo que es importante que en julio y agosto los vacacionistas eviten circular con cuatrimotos en las playas para no dañar los nidos, ya que coincide con la temporada de anidación, señaló Sayda Rodríguez

Gómez, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS).

Advertisement

Compartió que en mayo pasado inicio formalmente la temporada de desove, que concluirá a finales de septiembre, lo que implica que se le dé seguimiento a los cinco campamentos tortugueros donde hay voluntarios, que son partícipes de programas de capacitación.

“Lo que hacen es estar al pendiente de hacer el registro de los nidos, se pide a la ciudadanía que cuando observe a una tortuga nos avisen, con la ubicación y los voluntarios van a ver el nido, lo marcan, lo registran y esperan que eclosione”, agregó.

También que esperan que a mediados de julio se tengan las primeras eclosiones, ese mes harán un corte de cuántos nidos se llevan.

Señaló que en el Estado son cuatro especies que llegan: la tortuga verde, tortuga carey, tortuga caguama y tortuga laúd, que se identifican hasta que eclosionan.

En cuanto al número de tortugas que se podría llegar a observar afirmó que en años anteriores ha habido hasta 2 mil 500 nidos, cada uno puede tener de 150 a 200 huevos, que es lo que se espera también este año.

Añadió que los campamentos tortugueros que tienen como Gobierno estatal se encuentran Dzilam de Bravo, Telchac, Sisal y Progreso, pero también como Gobierno federal hay en Río La-

Lo que hacen es estar al pendiente de hacer el registro de los nidos, se pide a la ciudadanía que cuando observe a una tortuga nos avisen”.

SAYDA RODRÍGUEZ

TITULAR DE LA SDS gartos, Celestún y Alacranes. Exhortó a los vacacionistas a evitar las cuatrimotos o vehículos en la playa, pues podrían afectar a los nidos, buscando respetar o por lo menos no hacerlo en esta época de vacaciones. Finalmente, invitó a los interesados a ser voluntarios y enviar un correo a desarrollosustentable@yucatan.gob.mx para recibir mayor información.

(Daniel Santiago) técnicas y científicas”.

Elisa Zúñiga dijo que al fi nal es responsabilidad del Gobierno municipal atender la salud de la población y su bienestar.

Más herramientas a la SDS

Afirmó que hay que darle más herramientas a la Unidad de Desarrollo Sustentable para que aporte en benefi cio de la población, y puso como ejemplo que los propios vecinos de la comisaría de Santa María Chi han externado lo insalubre que es el agua que sale de sus tuberías.

Indicó que al ser un tema de derechos humanos y de contar con un medio ambiente sano, espera que todo el Cabildo apoye estos convenios, cuyo principio es tener la evidencia de que las cosas están mal y trabajar en conjunto para mejorar la situación.

“La propuesta la realicé desde la bancada de Morena, pero es una propuesta que benefi cia a Mérida completa, pues seguramente no es la única comisaría en esta situación”, concluyó. (Edwin Farfán Cervantes)

This article is from: