
3 minute read
Operan al Papa: sin complicaciones
Nuevo percance en la frágil salud del Pontífice obliga a una intervención quirúrgica de emergencia
ROMA.- El Papa Francisco, de 86 años, fue operado ayer en Roma con anestesia general de una hernia incisional lacerada, en un nuevo percance en la frágil salud del Sumo Pontífice.
Advertisement
“La intervención terminó: se realizó sin complicaciones y duró tres horas”, indicó el Servicio de Prensa de la Santa Sede en un breve comunicado difundido en Telegram, sin aportar más detalles.
Las audiencias del Papa argentino fueron anuladas hasta el 18 junio “por precaución”, según la propia fuente, pues la intervención requerirá “varios días” de permanencia hospitalaria.
Tras dirigir como cada semana la audiencia general en la plaza de San Pedro del Vaticano, y saludar a los fieles a bordo del papamóvil, el Pontífice fue llevado bajo escolta policial al hospital Gemelli, en el Noroeste de la capital italiana.
La intervención consistió en una laparotomía (incisión del abdomen) y la colocación de una prótesis.
“La operación, concertada en los últimos días por el equipo médico que asiste al Santo Padre, se hizo necesaria debido a una eventración incarcerada que le estaba provocando síndromes suboclusivos recurrentes (obstrucción), dolorosos y que empeoraron”, explicó el director del servicio de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.
Tras la intervención, retomará el ejercicio de su ministerio, “aunque sea desde una cama de hospital”, señaló a la prensa el número 2 de la Santa Sede, el cardenal Petro Parolin. “Los casos urgentes se le llevarán al hospital”, precisó.
Antecedentes médicos
El Papa había tenido que pasar ya por el hospital Gemelli el martes por la mañana para someterse a unos “exámenes”, pero el Vaticano no detalló su naturaleza.
En julio del 2021, el Obispo de Roma estuvo ingresado unos 10 días en ese mismo hospital para someterse a una operación del colon, en la que se le extirpó una parte del órgano.
A fines de marzo, Francisco, elegido Papa en el 2013, tuvo de nuevo que ser ingresado en el hospital Gemelli por una infección respiratoria que requirió antibióticos.
Francisco confió hace dos semanas en una entrevista con la televisión hispanohablante Telemundo que esta “neumonía” fue tratada “a tiempo” y, que si se hubiera esperado más tiempo, podría haber sido más grave.
(Agencias)
La intervención terminó: se realizó sin complicaciones y duró tres horas”.
Alerta para más de 100 millones de personas
WASHINGTON.- Más de 100 millones de personas se hallan bajo alerta por aire insalubre en Estados Unidos debido al humo de los incendios en Canadá, informó la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés).
Estas alertas abarcan la mayor parte del Noreste de Estados Unidos, desde Chicago hasta Atlanta, donde la calidad del aire “se ve afectada principalmente por los incendios canadienses, aunque otras emisiones contaminantes locales y la meteorología también pueden desempeñar un papel”, especificó la Agencia.
Las poblaciones afectadas se encuentran bajo alerta “naranja”, que conlleva un posible impacto para la salud de las personas más vulnerables como los ancianos, los asmáticos o los niños, o incluso superior.
Numerosas ciudades, como Nueva York y Washington, se hallan bajo alerta roja, un nivel en el que los efectos de la mala calidad del aire pueden afectar a la población en su conjunto y no sólo a las personas más frágiles.
La espesa niebla envolvió la icónica Estatua de la Libertad y el horizonte de la isla de Manhattan, que normalmente brillaría bajo el cielo azul de principios del verano boreal.

La capital financiera de Estados Unidos y gran parte del Estado de Nueva York quedaron bajo alerta sanitaria por la calidad del aire, la cual estuvo vigente hasta ayer por la noche.
El viento ha llevado el humo desde la provincia canadiense de Quebec, epicentro de incendios forestales que devoran gran parte de Canadá.
La EPA aconseja a las personas que viven en las zonas afectadas que reduzcan la exposición limitando las actividades al aire libre y presten atención “a cualquier síntoma de salud” si padecen asma, enfermedades cardiacas o en caso de embarazo.
La mayoría de los adultos y niños sanos se recuperarán rá- pidamente de la exposición al humo pero aquellos con enfermedades crónicas como asma o afecciones cardiovasculares corren un mayor riesgo.
La aplicación AirNow Fire and Smoke, con datos de monitoreo del aire, se puede descargar en teléfonos o consultar en https://fire.airnow.gov.
(Agencias)