1 minute read

Hallan un cuerpo en Pomuch

POMUCH, Hecelchakán, Campeche.- El cuerpo de un hombre de aproximadamente 65 años de edad fue localizado sin vida cerca de un camino de terracería que conduce a las parcelas ubicadas en la Junta Municipal de Pomuch, Hecelchakán.

Advertisement

De acuerdo con el reporte, el cuerpo fue localizado en un camino de terracería, y ante esta situación el caso fue turnado a la Fiscalía General del Estado (FGE).

NUEVA TRINIDAD, Hopelchén, Campeche.- El nuevo gobernador de la colonia Nueva Trinidad, Pedro Renpel Gresbrecht, se dijo preocupado por la falta de precipitaciones pluviales a pesar de estar en la temporada, ya está a la espera de sembrar soya la próxima semana o finales del mes ya que mecanizados se encuentran listos.

El líder de la colonia comentó que ocupa el lugar que dejó Franz Ferhd Blatz, quien cumplió su ciclo de gobierno de dos años.

Por otro lado, indicó que la zona menonita cuenta con más de 300 habitantes y que poseen seis campos en los que cultivan maíz, soya y sorgo, aunque excluyen el tomate y chile habanero.

Por su parte, Victor Huevert, dueño de una fábrica de quesos, dijo que elaboran este alimento dentro de la población dedicada al campo; sin embargo, su actividad se ve afectada ante la falta de lluvias y que incluso escasea la producción de leche, pues hay pocas vacas en los ranchos y poco pasto para alimentarlas, motivo por el cual la producción de queso bajó a 600 kilos por semana, cuando antes era casi el doble.

El nuevo gobernador dijo esta colonia no es el único lugar afectado por la sequía, e indicó que en la región se han atrasado los cultivos por esta situación, ya que por el momento no hay siembras en todas las zonas menonitas, que incluye Las Palmas, Temporal, Nuevo Progreso, Nuevo Durango, Nueva Trinidad, Santa Rosa, Santa Fe, donde esperan las precipitaciones pluviales.

Explicó que durante el cultivo de soya siembran hasta cinco mil hectáreas en toda la zona y sólo dos mil de maíz, pero en cuanto a la soya, aclaró que durante el ciclo pasado se perdió una gran parte precisamente ante la falta de lluvias.

Abundó que por este motivo, hombres del campo aprovecha- ron para cultivar sorgo y obtuvieron abundante cosecha, pero los precios se desplomaron durante la mayor parte de la comercialización, hasta que casi al final hubo un repunte y se vendió la tonelada en cinco mil 800 pesos.

Destaca que en recorrido por los campos de cultivo se comprobó que hay escases de agua y siembras en pueblos de Vicente Guerrero Iturbide, Chencó y Ramón Corona, por lo cual los labriegos de esas zonas se dicen en la incertidumbre, pues aunque ya cuentan con los insumos, la falta de lluvias les impide proceder a la siembra.

(Amado Caamal)

This article is from: