
2 minute read
Piden freno al incremento de clandestinos en la comunidad
CANDELARIA, Campeche.-
El incremento en la venta clandestina de cerveza ha provocado el surgimiento de un mercado negro de bebidas en la cabecera municipal, señalaron habitantes y acusaron las autoridades no frenan de esta problemática de salud pública.
Advertisement
Habitantes como Julio Cesar
Iriarte, Mónica Berzunza y Javier Junior destacaron que la venta clandestina de vinos y licores representa una buena fuente de ingresos para las personas que se dedican a esta actividad bajo el amparo de las autoridades, aunque no precisaron las ganancias, precisaron que los precios son duplicados.
A pesar que no dieron cifras de los puntos que se dedican a esta actividad ilícita, mencionaron que son varias personas con este tipo de negocios, y que incluso han implementado el servicio a domicilio.
Los domingos cuando la venta legal termina es cuando mejor les va a los clandestinos, pues es cuando entran en funciones”.
HABITANTES
Debido a esta situación, manifestaron que estos puntos trabajan sin ser molestados por las autoridades, y acusaron que las corporaciones policiacas tienen conocimiento de estos sitios, pero argumentan que no es de su competencia y que en cambio es facultad del área de Alcoholes del Gobierno del Estado. En este sentido, precisaron que esta situación ha prevalecido siempre en la cabecera municipal y de la misma manera se extiende a las diversas comunidades en toda la geografía municipal, por ello han alzado la voz y denunciado públicamente esta situación que atenta contra la salud de los consumidores y de la economía de estas personas. y foto: expresó que la empresa encargada de los trabajos debería de liberar el paso del agua y que regrese a su estado y cause original.
Aunque no se tiene una cifra de cuántos negocios operan en la cabecera municipal, dijeron que la ubicación de estos establecimientos suele ser del dominio público.
Las personas que se dedican a esta actividad han optado sólo ven por sus ganancias, sobre todo “los domingos cuando la venta legal termina, es cuando mejor les va a los clandestinos, pues es cuando entran en funciones, y el éxito es que doblan el precio y que la gente compra”.
Petición
Asimismo, diversos colonos expresaron que, una vez finalizado los trabajos del viaducto elevado, los escombros deberían ser removidos para que el río quede liberado, antes de que inicien las lluvias porque habría consecuencias en caso de no hacerlo.

Mientras tanto, Hilario Garay
Reyna comentó que la empresa ejecutora tuvo que pedir un permiso a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pues esta es la Institución que cuida del recurso nacional, la cual indica que las condiciones al adquirir un permiso como este es dejar el lugar como estaba para evitar afectaciones al entorno y medio ambiente; sin embargo, actualmente sólo hay apreciaciones de los vecino y no hay un reporte oficial por parte de las autoridades que se encargan de estos asuntos.
(Emmanuel Pérez)