
1 minute read
Piden copiar PACMA a extranjeros
Subsecretaría C de Gobierno llamó a petroleras como Shell y BP a retribuir con obras sociales
Las empresas que tienen asignados contratos para la explotación de los recursos petroleros en la Sonda de Campeche, como Petróleos Mexicanos (PEMEX), que lo hace en mínima parte con la licencia Programa de Apoyo a Comunidades y Medio Ambiente (PACMA), Shell de México, British Petroleum (BP), Fieldwood Energy y TotalEnergies, deben retribuir un poco de lo mucho que se llevan, con obras de beneficencia social, sobre todo para el municipio de Carmen, por lo que generan del litoral carmelita, señaló Daniel Gaspar López Lanz, Subsecretario de Gobierno C en Carmen.
Advertisement
De acuerdo a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), operan cinco empresas: PEMEX, Shell de México, British Petroleum (BP), Fieldwood Energy y TotalEnergies, que operan en las 51 áreas con actividades de exploración y extracción de hidrocarburos.


López Lanz señaló que, tras las prospectivas que presentó la CNH y en el que está previsto la inversión por parte de PEMEX de 52
51 DATO
Áreas mil millones de dólares del 2024 al 2048, y que restan cerca, de acuerdo al plan de negocios de la paraestatal, del 2015-2023 estima invertir en el litoral de Campeche 90 mil 698 millones de dólares, y a la fecha hasta abril, ha ejercido el 57 por ciento, 51 mil 697 millones 860 mil dólares, solamente Petróleos Mexicanos a través del PACMA, retribuye un poco a la sociedad carmelita, que es la principal afectada por esta actividad.

“Estamos preocupados por esta situación y por eso lo expusimos con los comisionados el pasado lunes, que así como hace Pemex a través del PACMA, que también las otras empresas: Shell, British Petroleum, Fieldwood Energy y
TotalEnergies hagan lo pertinente en relación a la derrama económica que debe haber”, precisó. En ese sentido, subrayó un sentido social de estas empresas para retribuir al Estado y al municipio algo por la explotación de sus recursos naturales y así lo hizo saber a los comisionados de la CNH, como la Subdirección de Mantenimiento, Infraestructura y Logística de Pemex. “Por ello hicimos el comentario a los comisionados, solicitamos el nombre de las empresas y vamos a hacer una lista de las necesidades y que estas empresas, no solamente Pemex, retribuyan algo al municipio y al
Estado, son contratos millonarios, y como parte de la administración vamos a buscar tener una plática con ellos para que ver de qué forma nos pueden devolver algo por explotar nuestros recursos, y que se vean beneficiados los habitantes de la Península de Atasta”. (Gerardo Can)