3 minute read

Licitaciones deberán priorizar mano de obra campechana

El líder de la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC) en Campeche, Antonio Sánchez Abnal adelantó que la licitación de obras por parte del Gobierno del Estado deberá preponderar el uso de mano de obra local para los trabajos de construcción, debido a que hay prestadores de servicio que continúan en la espera de trabajos en la Entidad.

“Ahorita tenemos de conocimiento que ya van a salir las nuevas licitaciones de obras del Gobierno del Estado, donde ya podemos entender que habrá la derrama de las obras que se van a ejecutar, entonces nosotros estamos trabajando para poder proveer a los constructores la mano de obra local”, dijo.

Advertisement

Expuso que en los municipios es donde han tenido la mayor disponibilidad de mano de obra local para ponerla a disposición de las empresas constructoras, ya que en las zonas rurales es donde implementan trabajos de rehabilitación de escuelas, parques y jardines, así como en la construcción o reparación de vialidades.

Sánchez Abnal adelantó que han sostenido reuniones con los consorcios de construcción que participan en las licitaciones, para que en medida de lo posible, den prioridad a la mano de obra campechana para realizar los trabajos de edificación o mantenimiento, ya que estos conocen de primera mano las principales formas de atender la situación, así como saben que materiales van a necesitar ante los cambios climatológicos.

Precisó que los principales trabajos que son licitados en Campeche, versa en la rehabilitación de escuelas, repavimentacion de calles, construcción de banquetas, cons- trucción de calles entre otras más, por lo que hasta que sea necesario, continuarán con la preparación de los obreros en el Estado.

Reconoció que la llegada del Tren Maya no solo derivó en la contratación de mano de obra local, si no que, en el mismo sentido, sirvió para la capacitación de los alarifes campechanos, quiene podrán ser candidatos para formar parte de los proyectos de licitación de obras provenientes del municipio, o en su caso del Gobierno del Estado.

(Roberto Espinoza) aun si son derechohabientes del IMSS, ISSSTE o PEMEX. El tratamiento consta de un programa cognitivo conductual dividido en tres pasos, el primero es el pretratamiento que consiste en una entrevista psicológica, la aplicación de un test para determinar el nivel de consumo y con base a ello decidir si se indica el fármaco “Bupropión” bajo supervisión médica, y posteriormente se le realiza un cuestionario SISVEA para ser ingresado a un registro nacional de pacientes.

Agregó que, aunque hay personas que utilizan el cigarro electrónico, vapeadores y otros productos para sustituir el cigarro, estos no están avalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por lo que no se recomiendan.

El segundo paso es el tratamiento psicológico que consiste en llevar a cabo 10 sesiones de terapia grupal que tienen lugar los días jueves de 11:30 a 12:30 horas, además de una valoración médica, diagnóstico y tratamiento farmacológico.

“El médico hace su solicitud de sus estudios, como son laboratorios, rayos X o pacas para saber cómo están los pulmones, y en caso de que haya algún daño, están los médicos especialistas en el área de medicina interna, neumología o cardiología, dependiendo de cómo salga el paciente, y nosotros, el área de psicología coadyuva también en el tratamiento”, explicó.

Después de esos tres meses, llega el último paso es el postratamiento, donde se forma un club de exfumadores, quienes, con ayuda de los médicos, se apoyan entre sí para motivarse, compartir estrategias y prevenir recaídas.

(Lorena García)

Ofrecerán sus productos y servicios a través de las plataformas

Emprendedoras serán capacitadas en redes

Al menos 25 mujeres podrán ser capacitadas para ofrecer sus productos y servicios a través de las plataformas digitales, así como las redes sociales para llegar al público local y regional, precisó el director del Instituto Campechano del Emprendedor (Icem) Federico Reyes Jiménez, a través de colaboración con empresas como Microsoft, podrán presentar sus artículos.

“La intención de este programa es fortalecer las habilidades de 120 mujeres de la región sur-sureste del país, con ProMujer con la empresa ‘GIZ’ procedente de Alemania, en- tonces está proyectado que sean 25 emprendedoras las beneficiadas de Campeche”, dijo.

Precisó que las emprendedoras que vayan a participar por Campeche, tendrán la capacitación el próximo 28 de junio en la sala de reuniones de Bancampeche, para que el 30 de este mes, todas las seleccionadas viajen al Gran Museo Mundo Maya para que en compañía de Phillip Shukat representante de la empresa ‘GIZ’ comience con la retroalimentación de las participantes.

(Roberto Espinoza)

This article is from: