
1 minute read
Hallan 55 fosas con 92 restos humanos
2007 hasta la fecha de su arresto, el 22 de febrero de 2021, la acusada se benefició de forma consciente de las ganancias de las actividades de tráfico de drogas de Guzmán de diferentes formas”, explicó la Fiscalía tras el acuerdo de culpabilidad. Por ejemplo, puntualizó la Fiscalía, recibía apoyo financiero, vivía en sus residencias, obtenía rentas de locales comerciales e incluso se hizo dueña de algunas otras propiedades. Además, la señalaron por ser mensajera de El Chapo Guzmán con otros líderes del Cártel de Sinaloa para continuar las operaciones de la organización criminal.
(Agencias)
Advertisement
COLIMA, Col.- Después de trabajar casi dos meses en tres predios de la comunidad de Cerro de Ortega, en Tecomán, donde fueron vistos por última vez el defensor de Derechos Humanos Ricardo Lagunes Gasca y el líder indígena Antonio Díaz Valencia, la Fiscalía de Colima informó que se localizaron 55 fosas clandestinas y 92 “restos humanos u óseos”, sin aclarar a cuántos cuerpos corresponden.
La Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas (FEDP) informó que los trabajos en ese sitio iniciaron desde el pasado 15 de abril y concluyeron este 4 de junio. Indicaron que en ellos estuvieron involucrados tanto la Comisión de Búsqueda de Personas (CBPE) como familiares que integran los colectivos de personas desaparecidas de varios Estados.
La dependencia estatal recordó que los tres predios fueron intervenidos tras obtener órdenes judiciales y como resultado se localizaron 55 fosas clan- destinas y 92 restos humanos u óseos que fueron exhumados y trasladados al Servicio Médico Forense para su identificación.
Perfiles de ADN
El fiscal de Colima, Bryant Alejandro García Ramírez, señaló que durante las investigaciones para localizar personas desaparecidas se lograron “importantes detenciones” por parte de la Secretaría de Seguridad Pública que permitieron tener indicios de la ubicación de los predios en donde se encontraron estas fosas.
Explicó que en la búsqueda de personas desaparecidas se trabaja de manera coordinada con personal de la Comisión Estatal de Búsqueda, la Policía Estatal, Protección Civil, Conase, Sedena, Comisión Nacional de Búsqueda, Semar, Guardia Nacional y con otras dependencias tanto del Estado como de otras Entidades.
(Agencias)