JÓVENES, AGENTES DEL CAMBIO DEL
El 12 de agosto se celebra el Día Internacional de la Juventud, fecha promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para conseguir la participación de los jóvenes en todos los ámbitos de la sociedad y dar soluciones a los desafíos a los que la juventud se enfrenta cada día.
Actualmente la población juvenil en el mundo es la más grande de la historia, pues según datos de la ONU, hay más de mil 800 millones de jóvenes con edades comprendidas entre 10 y 24 años.
La juventud mundial tiene un gran potencial, pero a la vez es un grupo frágil que hay que apoyar, pues muchos de ellos viven en zonas de conflicto, otros se encuentran en dificultades para el acceso al mercado laboral o a una vivienda. No les es fácil participar en política ni en grupos de influencia social, lo cual les complica la lucha por una sociedad más justa para desarrollarse como personas plenas.
En México, los jóvenes alcanzan el 30 por ciento, que representa 37.8 millones de personas de 12 a 29 años, del total de la población nacional, siendo el rango de edad de 15 a 19 años el de mayor cantidad, con el 28.6 por ciento. La distribución por género presenta una ligera ventaja de las mujeres, con el 50.2%, mientras que los hombres son el 49.8% del total de jóvenes.
EN EL MUNDO
Las Naciones Unidas definen como ‘juventud’ a las personas entre 15 y 24 años de edad.

Mil
804 millones de jóvenes, lo que representa casi una cuarta parte de la población mundial.
EN MÉXICO Datos del Censo de Población y Vivienda 2020
37.8 millones de personas de 12 a 29 años
30% del total de habitantes del país.
91.0% de las viviendas donde viven personas jóvenes (19.5 millones) contaba con un teléfono celular




55.3% (11.8 millones) tenía acceso a Internet








40.3% (8.6 millones) disponía de computadora, laptop o tablet

Distribución de la población joven

HOMBRES

Porcentaje del total de jóvenes que usan redes sociales 92.3% 90.6%


Cartel del Día Internacional de la Juventud 2023.

Los jóvenes como agentes de cambio para los objetivos mundiales
En diciembre de 1999, la Asamblea General de la ONU proclamó el Día Internacional de la Juventud por recomendación de la Conferencia Mundial de Ministros de la Juventud, que se había celebrado en Lisboa, en mayo de 1998. Así, cada año se decide un lema o tema para celebrar el Día Internacional de la Juventud. Para este año 2023, el lema es: “Celebrando las maneras en que los jóvenes lideran como agentes de cambio para los objetivos mundiales”. Se centra en destacar la creatividad, el ingenio y la resiliencia de los jóvenes cuando se trata de hacer del mundo un lugar mejor.

Las Naciones Unidas han tenido la iniciativa de ofrecer sus canales digitales (redes sociales, sitio web, correo electrónico) a un joven diferente cada día, durante todo el mes de agosto. Puedes sumarte a la iniciativa del 2023 para el Día Mundial de la Juventud, en las redes y página web de la ONU.


Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih) 2021,

24.9 millones de jóvenes buscaron información en Internet sobre educación, investigación y para sus tareas.
3 millones de personas de 25 a 29 años ocuparon Internet con el fin de capacitarse para el trabajo.