5 minute read

Chortitzer asegura abastecimiento del mercado local

asegura abastecimiento del mercado local Alcanza el 65% de operatividad tras un año del siniestro Chortitzer

Orie Toews Gerent e Comer ial-Lact eos Trebol, de la coo perat iva Chort it zer Lt da. señaló que la fir ma est á resurg iendo co n mu ho más fuerza t ras el in endio que soport ó su frigo rífico ha e un año. Men ionó que est án operando en un 60 a 65%, aseg u ran el abast e imiento del mer ado na ional y co n la alidad de siempre.

Advertisement

El Gerente Comercial de Lacteos Trebol, explicó que hace un poco más de un año (03 de abril), fueron víctimas de un gran siniestro y como es conocimiento público estuvieron parados unos 30 días, después empezaron parcialmente a trabajar. “En tiempo récord logramos alcanzar otra vez aumentar la capacidad operativa y hoy en día estamos logrando llegar a un 60 a 65% de lo que era anteriormente al incendio”, refirió.

Orie Toews Gerente Comercial-Lacteos

Trebol.

Agregó que esta operatividad permite obtener suficientes productos para todo el mercado nacional, incluso sobra algo para la exportación. Sin embargo, apuntó que necesitan, por lo menos un año más para volver a la capacidad inicial. Además respondió a las siguientes preguntas:

- PERIODISTA.- ¿Cuál fue las cifras de perjuicios?

- ORIE TOEWS.- Las cifras que nuestras autoridades emitieron en su momento hablaban de 20 a 25 millones de dólares, pero las instalaciones están totalmente aseguradas y las empresas prestadoras de este servicio cumplieron a cabalidad. Sin embargo, la pérdida más grande radica en dejar de ha

cer negocios durante el transcurso de una año con un volumen mucho mayor.

Tuvimos un año t ot almente at ípico.

- P.- ¿Qué expectativa genera el arreglo de la Transchaco y la construcción de la ruta Bioceánica?

- O. T.- Sabemos que en líneas generales que el camino de todo tiempo y la energía eléctrica son dos factores fundamentales para llevar desarrollo en cualquier región, o sea, el resto se resuelve. Entonces es de suma importancia, ahora el ramal Loma Plata que va a conectar con la Bioceánica va a unir toda la parte norte del Chaco, y la Transchaco en condi

ciones transitables, normales, son impactos positivos que ofrecerán impactos positivos de desarrollo de la Región Occidental.

- P.- ¿Cómo el afecta al Chaco el COVID-19?

- O. T.- El COVID-19 impacta transversalmente a todas las per

sonas y en nuestro caso los que no están vinculados con la producción de alimentos están cerradas, seguimos funcionando dentro del respeto total del protocolo sanitario emitido por el Ministerio de Salud. Trabajamos con planteles reducidos, tratando de prevenir

todo lo posible impactos negativos. Cuando arrancó el tema del COVID-19, en la primera quincena de marzo, habíamos aclarado en un comunicado a través de la Capainlac, donde están incluidos las industrias, y asegurábamos el abastecimiento y el precio de los productos lácteos y lo estamos cumpliendo. Acá ninguna industria nucleada a este gremio a remarcado precios por eventual demanda.

- P.- En la parte de carne, ¿cuál es la situación?

- O. T.- En la parte de carne también aseguramos abastecimiento, hay suficiente para el mercado nacional. Mientras las unidades de alimentos puedan seguir funcionando no hay ningún temor de que estos productos puedan llegar a faltar.

- P.- Si la cuarentena continua, ¿ustedes tienen algunas estrategias para seguir operando?

- O. T.- Nosotros en primer lugar, respetamos y aplicamos todo el protocolo del Ministerio de Salud. Lo principal es colaborar con el combates al virus y evitar su propagación, todo el mundo estamos enfocados a esto y al mismo tiempo no podemos dejar de comer. Dentro de ese panorama, anteriormente mencionado nos movemos en la producción y provisión de alimentos. Es difícil hacer pronóstico a largo plazo, en este momento estamos operando de acuerdo a las instrucciones oficiales semanales y dentro este panorama nos movemos.

- P.- ¿Cómo se encuentra la exportación de leche en polvo?

- O. T.- La exportación de la leche en polvo se encuentra totalmente paralizada por el tema de la pandemia que afecta a casi todos los países. Normalmente, este producto lo estamos enviando a Rusia y al Brasil, después a algunos mercados más pequeños como Bolivia y otros.

Lo principal es colaborar con el combates al virus y evitar su propagación, todo el mundo estamos enfocados a esto y al mismo tiempo no podemos dejar de comer. Dentro de ese panorama, anteriormente mencionado nos movemos en la producción y provisión de alimentos.

- P.- ¿Ya tienen algunas estadísticas en cuanto a pérdidas?

- O.T.- Hay que mirar en un contexto esta pandemia, en la venta de leche hay una demanda mayor, pero es el producto menos rentable. Lo que ha quedado un poco atrás son los productos de valor agregado que son yogures, postres, entre otros. Por otra parte, la cadena de pago se ha vuelto más lento y trabajosa, dentro de este panorama podemos hablar de que se ha mejorados, pero seguimos trabajando y podemos sobrellevar la unidad que producimos que son los alimentos.

- P.- En cuanto a la acción social, ¿cómo están trabajando?

- O.-T.- Estamos aportando y apoyando donde podamos, entregamos kits alimentarios a las orga-

A UN AÑ O DEL SI niesTRO DE l FRI GORÍ fiCO

nizaciones tantos públicas como civiles. En cuando a la ayuda a los indígenas del Chaco, tenemos nuestro departamento de cooperación vecinal y a través de este se canaliza los beneficios. También hay un iniciativo en nuestro supermercado, donde están ya los kits preparados y se trabaja con la población cívica en general para que los compren para la gente necesitada, está teniendo un importante éxito.

- P.- ¿Cuáles son los proyectos a futuro?

- O.T.- Tenemos que respetar las instrucciones del Ministerio de Salud, pero dentro de ese panorama no podemos dejar de producir alimentos. Mientras estén dadas las condiciones de la producción de

carne y leche podemos asegurar abastecimiento sin ningún problema, los consumidores pueden estar tranquilos.