2 minute read

Maíz, paraguayo llega a más mercados

paraguayo llega a más mercados Maíz

El maíz na ional de ó de depender net ament e del mer ado brasileño en est a últ ima ampaña, a t ravés de la diversifi a ión de mer ados, seg ún refiere el in forme de co mer io ext erior de la Cámara Parag uaya de Export adores y Comer ializadores de Cereales y Oleag inosas (Capeco ).

Advertisement

Brasil sigue siendo el principal destino del cereal nacional, actualmente concentra el 49 % de participación, que representa un volumen menor en relación a periodos anteriores, según la Lic. Sonia Tomassone, asesora de comercio exterior de la Capeco. El destino de mayor crecimiento en los últimos tiempos es Corea del Sur, que fue responsable del 19 % de la compra del excedente exportable del maíz paraguayo. Luego, en tercera ubicación, aparece Chile (10 %). Le sigue ruguay (7 %), Arabia Saudita (6 %), Estados nidos –el mayor productor y exportador de maíz del mundo- (3 %), Vietnam (1 %) y otros mercados donde están integrados Egipto, Túnez, República Dominicana, Mauricio, Puerto Rico, atar y mercadería en tránsito, con un 5 % de preponderancia.

SE ENVIA RON UNAS 3 063 166 TON ELA DAS El periodo de registro de salida del producto es de mayo 2019 a marzo de 2020, en cuyo lapso se enviaron unas 3.063.166 toneladas de maíz a estos destinos citados, que representa un incremento de 91 % frente al periodo anterior, en el cual se exportaron 1 671 301 toneladas. La razón de este mayor volumen de exportación fue el incremento de la producción nacional del cereal que superó la barrera de las 5 millones de toneladas. El periodo de cierre, producto de la cosecha de la campaña 2019 de maíz, concluirá a finales de abril 2020.

PRINCIPAL EXPO RTADOR El principal exportador de maíz en el presente periodo (mayo 19/marzo 20) es la firma Cargill, con una participación de 18 %. Luego aparece la firma paraguaya Agrofértil con un 15 % de protagonismo. El ranking prosigue con ADM (12 %), LAR (9 %), CHS (5 %), Amaggi (4 %), Merco (3 %), Inversiones Agrícolas (3 %), Cofco (2 %), nexpa (2 %), Coopasam (2 %), Ovetril (2 %) y otros jugadores importantes que actúan en el mercado local con un 23 % de presencia.

Primer Periodo de Vacunación contra Fiebre A tosa y Brucelosis Bo ina del año 2020