PLANOS Y ESTILOS EDICIÓN #4

Page 1


Los colores de María

DIRECTORA De la E

l color del año, según el Pantone Color Institute, fue el Mocha Mousse y llenó de tranquilidad el aire y los ambientes. Sin embargo, no es dicho que porque el tono de moda inunde las vitrinas de decoración, todo el resto esté obsoleto o fuera de foco. El uso del color es algo muy personal, tanto como el concepto con el que cada cual decide armar el interiorismo de su casa. En mi experiencia, he visto conceptos muy variados que no siempre siguen la tendencia de un pantón, pero que sí son fieles a la personalidad de su creador y, a mi juicio, son las que más aportan valor. Algunos más serios que otros, unos totalmente eclécticos, así como también, me tocó estar en algunas de las casas de personas connotadas ligadas al mundo de la moda en Milán, las que, inesperadamente, estaban decoradas con conceptos muy tranquilos y hasta provenzales. Lo que a todas ellas las hizo recordables fue que estaban deliciosamente bien logradas. Cada rincón, incluso el toque de desorden, hablaba con precisión de la vida que se llevaba en ellas con un maravilloso uso del color, integrado con vanguardia y soltura; espectaculares.

En este número, quisimos inspirarnos en la magia que logra el color en cada ambiente, en cómo este transmite emociones acogiendo o llenando de vida a quienes estén en dicho espacio. Por eso, encontrarán la entrevista hecha a María de la Fuente, en la que, con mucha naturalidad y simpatía, nos muestra su estilo ecléctico, lleno de energía como también ritmo visual; asimismo, una casa concebida para disfrutar de las obras de arte que la llenan, en medio de una exuberante naturaleza. Como siempre, les mostraremos las tendencias en el tema que, más allá del Pantone del año, traen mucho color y personalidad, dejando al Mocha Mousse casi en segundo plano. Lo mismo con nuestras columnas de especialistas que, cada uno en su materia, nos comparten su mirada respecto del color, ya sea en un espacio o en una composición floral.

Los invitamos a atreverse a combinar tendencias y estilo personal para cualquier espacio que deseen, poniendo al color como protagonista y así complacerse no solo con un ambiente sofisticado, sino también nutrirse de las emociones que podemos lograr con su armonía.

Esperamos la disfruten

Dirección General

Diego Hernández

Dirección Editorial y Comercial

Catterina Siri

Ventas y Distribución

Adriana Augspurg adriana.a@planosyestilos.com

Equipo Editorial y Redacción

Catterina Siri

Ana Isabel Villela

Diseño

Valerie Herrera Fotografía

José Santamarina Suscripción

www.planosyestilos.com

Contacto

info@planosyestilos.com

Los colores DE MARÍA

En el diseño residencial de lujo, el manejo del color es un imprescindible. Y es que, más que una experiencia visual, el color incide en nuestras emociones, imprime carácter y determina la manera en la que percibimos un espacio. De ese expertise que la hace única, y de su vida y su trayectoria, platicamos con María de la Fuente de Bauer.

Por Ana Isabel Villela Foto: José Santamarina

Nos reunimos con la arquitecta de interiores para conversar un rato sobre su pasión por los espacios curados y el diseño residencial de lujo, una especialidad que pocos tienen en Guatemala y a la que ella se dedica desde hace casi dos décadas. María es, ante todo, una amante del arte y del color, a los que considera el combo perfecto para crear un estilo de vida.

¿Por qué usamos poco el color en los interiores guatemaltecos?

No somos conscientes de que el color es mágico, de que incide en el estado de ánimo, y que puede cambiar nuestro estilo de vida. Hay colores que producen alegría, otros que dan paz, otros que evocan lo exótico… todos generan un mood, dan carácter a un espacio, y la arquitectura interior que no tiene carácter es como un plato sin sal. Yo amo el color.

Y la vida se vive a colores.

Exacto. Cada uno tiene un color de pelo, de tez, de ojos, es lo que nos hace únicos. La gente tiene reservas a la hora de meter un color fuerte sobre un área grande, pero bien utilizado, por ejemplo, en un tapiz, deja de ser cargado para convertirse en el tono del espacio, y combinado con dos o tres matices y algún acento en otra gama, generamos armonía y balance.

¿De dónde te viene el gusto por usar color en tus diseños?

¿Te inspira un punto focal, una imagen, un color?

Después de graduarme en Boston de Arquitecta de Interiores e Historia del Arte, me quedé trabajando para una firma que veía proyectos en la costa este de Estados Unidos. Después trabajé en España con un estudio que, entre otros, llevaba los interiores de la familia real de Arabia Saudita. Diseñamos apartamentos en Londres y París, y una casa en Marbella. También un hotel boutique en Botsuana. Fue un regalo, aprendí a usar el color.

¿Cómo defines tu estilo, entonces?

Es un estilo europeo contemporáneo. Siento un amor profundo por el arte en general; así como amo el arte barroco o el renacentista, que es mi favorito; me fascina el cubismo y el arte moderno, combinar una silla clásica, de estilo Luis XIV o Luis XVI, con una pieza moderna es armar una obra de arte. Me encanta mezclar.

¿Cuál es el punto de partida para diseñar?

Conocer a mi cliente, entender su estilo de vida. Hay gente que es práctica y otra que hace de su vida un ritual. Después le pregunto si algo no le gusta y, con esa información, me siento a soñar, a jugar con mi mente, mi parte favorita del proceso.

Cada espacio, además de hermoso, tiene que ser funcional, debemos sacarle el máximo a cada metro cuadrado , María de la Fuente de Bauer. “ “

Te doy un ejemplo. Acabo de terminar un área de estar con cava de vino y bar. Queríamos un bar inglés, pero en un área exterior, como un club de caballeros, eso significaba evocar el verde oscuro del típico bar londinense. Y solo después pensar en los detalles, soy super detallista y sensible, y esa sensibilidad se refleja en el uso de la luz, en un olor, en la textura de una tela. Al final, me inspira Dios. Él es el arquitecto de la vida, el creador de los colores y si nos vamos a un nivel más filosófico, nos da dones, y todos tenemos el deber de desarrollarlos y de devolverle al mundo.

¿Cuesta lo mismo hacer la vida hermosa que no?

Con un profesional incluso se gasta menos, porque va uno a lo seguro, no hay prueba y error. Los ambientes deben transportarnos donde queremos. Un recibidor es una carta de presentación. Un baño de visitas es un canvas en blanco para ser creativos. Y un bar tiene que decirnos, tomémonos el traguito y platiquemos…

Vamos hacia allí. Ahora las cocinas son de diseño. Amo un ambiente abierto, ideal para compartir, bien ventilado. La comida une, donde hay alguien que cocina, hay gente alrededor. ¿La cocina tomó ya el protagonismo que tiene en otras partes del mundo?

¿Qué caracteriza el estilo de vida del guatemalteco?

Ha cambiado mucho en los 18 años que llevo trabajando. Ahora se aprecia el trabajo de un profesional, cuando comencé no era así. Entendimos que cómo vivimos determina mucho de nuestro estado de ánimo.

¿Cómo empieza esta pasión?

Crecí en una casa diseñada por el arquitecto

¿Qué te gustaría hacer que no has hecho?

No hay nada que no me llame la atención diseñar, hasta un hospital, que es tan contrario a lo que hago; un colegio Montessori con espacios de exploración; un teatro, que conlleva una experiencia completa…

Amerigo Giracca y el interiorismo de mi mamá, ella también estudió arquitectura interior. De su lado nos viene el amor por el arte. Además, nos dejó ser, somos cinco hermanos, y cada uno está realizado en lo suyo. Recuerdo oír de chiquita que mi tatarabuelo trajo la primera tina a Guatemala, el primer piano de cola, y eso me impresionaba, había un aprecio por el buen vivir.

El buen vivir involucra equilibrio, es hasta austero.

Equilibrio, balance, armonía, así uno es más libre. No es necesario derrochar para vivir bien. Me considero una persona conservadora desde mis valores personales hasta en mi forma de diseñar. La gente que está viendo siempre cómo llenarse, no ha encontrado el sentido. Una cliente me llamó el año pasado para decirme que actualizáramos sus espacios. Le hice su primera arquitectura interior en 2008, y me dice, estoy cambiando porque hubo un uso, una entrada de luz, un desgaste, no porque ya no me guste… Una delicia volver a esos espacios y decir, están vigentes.

¿Qué fue lo primero que hiciste al regresar a Guatemala?

Una agencia para la BMW, luego los interiores del banco industrial de zona 4, y más adelante, el primer Clio´s, con mis hermanos. Las casas fueron saliendo por el boca a boca desde el principio, tenía 25 años, a los 26 me casé, y a los 28 fui mamá.

¿Cuál es tu cliente ideal?

El que ve mi estilo y dice, confío al cien por ciento en lo que vas a diseñar. Los espacios terminan siendo una mezcla entre el sello del cliente y el mío.

¿Te acompaña la arquitectura ahora más de lo que lo hacía antes?

¿Cómo compaginas trabajo y familia?

Me considero primero hija, tengo una linda familia con unos papás que llevan 50 años de matrimonio. Tengo un esposo maravilloso, llevo 17 años casada y soy mamá de tres bellos hijos. Lo primero es Dios, después familia y después trabajo. Me levanto muy temprano, rezo, leo un rato, la lectura es importante para mí, tengo mi espacio con una silla de Mies van der Rohe frente a una ventana por donde veo el amanecer. Luego, despierto a mis hijos, los llevo al bus, desayuno con mi esposo, hago pilates, y a trabajar.

¿Cuánto tiempo estás con cada casa?

Depende de la casa. Con una, por ejemplo, llevo cinco años, hemos trabajado cada espacio al ritmo del budget. Es un proyecto de vida lograr el estilo de vida soñado y estos proyectos, al ser de lujo, llevan su tiempo.

¿Qué muebles te gustan?

Me apasiona el mid century, y mezclarlo con color es lo que más me gusta. Así como puedo incluir una mesa Tulip de Knoll, o una silla Barcelona, tengo un atelier donde diseño muebles a medida para mis proyectos, voy mezclando. La gente me dice que abra una tienda, pero solo diseño muebles para espacios específicos. Aquí hay una mano de obra genial, tenemos gente muy capaz y estos diseños, combinados con telas belgas, francesas o inglesas son un espectáculo, cada proyecto es único.

Los proyectos que comienzo de cero con el arquitecto son los mejores. Esas reuniones de mentes creativas opinando, creando, resolviendo son lo máximo porque se va fusionando la arquitectura exterior con la interior, y con el paisajismo. En esos espacios uno entra y dice, por qué me siento tan bien acá.

¿Qué planes tienes a futuro?

Para mí trabajar es un gozo, me veo haciéndolo hasta que Dios me lo permita. Que amen a Dios, que hagan las cosas con amor y pasión. Quisiera que me vieran como una persona íntegra y respetuosa, respetuosa en mis palabras, en mi manera de ser, en mis compromisos, mis tiempos… Me gustaría que dijeran: “Mi mamá era una persona que vivía de manera coherente”. Pero el legado más grande que quiero dejarles es que sean felices, porque alguien feliz se rodea de gente feliz y hace felices a los demás

¿Qué quisieras que tus hijos imitaran de ti?

Del jardín A TU CASA

No cabe duda que las flores nos cuentan historias a través de sus imperfecciones, colores y belleza. Como diseñadora floral y cautivada por estas historias, mi objetivo es ser un conducto en el cual las flores tengan una voz, sean escuchadas y admiradas. Para ello y para hacerles honor, selecciono y combino meticulosamente cada color entre las variedades de flores, creando profundidad y calidez con la ayuda de las diferentes texturas y tonos que me ofrecen los pétalos, hojas y tallos.

Cuando hablamos de color, en mis arreglos florales, el punto de partida dependerá de tres aspectos:

1. Qué se celebran.

2. Qué sentimiento queremos transmitir.

3. Cómo es el entorno para que las flores y su colorido no choquen con él.

Usualmente, me inclino hacia una combinación monocromática (distintos tonos de una sola paleta de color), o una mezcla armoniosa con colores análogos (aquellos que son vecinos en el círculo cromático con un color común como denominador), ya que prefiero evitar los contrastes.

Sin embargo, cuando lo que se busca es una combinación contrastada (es decir que son colores opuestos en la rueda de color), encuentro la manera de balancearlos con alguna flor que sirva de transición o puente, para así crear una sutil armonía donde no existan flores protagonistas y cada una pueda brillar por sí sola. Más allá del colorido elegido, lo importante es lograr con esta delicada unión, que las flores y sus colores cuenten su historia y que esta tome su propio significado ante los ojos de cada espectador

Lorena Figueroa es una diseñadora floral conocida como La Florentina quien desde hace casi una década es la pionera en Guatemala del estilo inglés o silvestre. Lorena, desde su jardín, cultiva variedades de flores románticas con las cuales puede crear sus originales diseños, así como también puede apreciar, a lo largo de las distintas épocas del año, la belleza del ciclo de vida de las plantas. Los diseños de Lorena se distinguen por su armonía de color y la suavidad que transmiten.

La plataforma que impulsa

EL TALENTO EMERGENTE

Stare Vie The Store (#thehouseofdesigninGuatemala), es una concept store que se identifica como “la casa del diseño” en Guatemala, pero en realidad su visión y misión va más allá de eso. Stare Vie The Store es el primer espacio en el país con lo mejor del talento emergente en moda, arte y diseño latinoamericano y del mundo. La razón para llamarse “La casa del diseño” se comprende desde el momento en que uno cruza la puerta de Stare Vie, pues cada elemento que conforma la tienda es una propuesta única de diseño.

Stare Vie inició en 2015 como una revista digital donde se compartían y comunicaban noticias sobre talentos emergentes guatemaltecos y centroamericanos en el ámbito de la moda, diseño, arte y gastronomía, entre otros.

Fue en este proceso investigativo que su fundadora, Iliana Betancourt, detectó una necesidad en común de las jóvenes promesas: la mayoría no tenían un lugar físico donde exponer y comercializar de manera permanente sus propuestas creativas. Es así, como en septiembre de 2017, Stare Vie The Store abrió sus puertas por primera vez en la 9a calle 9-21 de la zona 14 y se convierte en la primera y única concept store de su tipo en toda Guatemala. Desde entonces, siempre ha recibido a un público interesado en encontrar y conocer los proyectos de emprendedores, marcas, diseñadores y artistas de origen nacional e internacional.

Este espacio se ha caracterizado por presentar constantemente propuestas innovadoras en cuanto a ropa, accesorios, arte y regalos. Es importante resaltar que la magia de Stare Vie no sucede por sí sola; Iliana Betancourt junto a su equipo, ha logrado presentar una amplia colección de productos cuidadosamente seleccionados. A través de una curaduría meticulosa, Iliana garantiza tres aspectos clave: calidad, originalidad y exclusividad.

Además, siempre con el objetivo principal de promocionar el talento nacional e internacional, Iliana y el equipo de Stare Vie se han esforzado por crear una plataforma abierta en redes sociales donde comparten tips de estilo personal y tendencias. También buscan educar al público abriendo espacios de conversación con las personas detrás de las marcas y a la vez, acercan a diseñadores a entidades e instituciones que promueven el crecimiento y desarrollo de los talentos emergentes, fungiendo como una plataforma educativa. Cabe agregar que su esfuerzo se dirige a marcas emergentes y establecidas, buscando, especialmente, nuevos talentos. Prueba de ello es el Premio a la Excelencia Stare Vie, que se otorga cada año al mejor alumno en todas las universidades e institutos nacionales que imparten la carrera de Diseño de Moda, y brinda al ganador la oportunidad de presentar, exponer y vender lo mejor de su colección estudiantil.

Hoy, casi diez años después, la misión sigue siendo la misma: exponer y promover a talentos prometedores, yendo siempre un paso más allá en su propuesta. Quienes visitan Stare Vie, pueden encontrar propuestas y marcas provenientes de todo el mundo y conocer lo mejor que el talento emergente nacional e internacional tiene para ofrecer, mientras se abren camino junto a Iliana y Stare Vie the Store

Visita Stare Vie The Store en 9a calle 9-21 zona 14, Ciudad de Guatemala. Whatsapp: 3298 1004

Instagram: @starevie.gt

Facebook: Stare Vie

cambiar tu hogar DOS ASPECTOS QUE PUEDEN

E

n el mundo inmobiliario actual, dos elementos clave están marcando la diferencia en el diseño y la renovación de espacios: el color y la luz. Estos factores no solo impactan la estética de una propiedad, sino que también pueden transformar la atmósfera de un hogar, aportando sensaciones de confort, amplitud y calidez.

El color mocha, una tonalidad cálida y sofisticada, se ha posicionado como el color favorito para 2025. Este tono terroso, que evoca tranquilidad y elegancia, ofrece una base neutra, perfecta para crear ambientes modernos y acogedores. Se puede incorporar en diversas áreas, como en las paredes del salón o el comedor, donde su profundidad puede aportar un aire relajante. También se recomienda usarlo en detalles decorativos como cojines, alfombras o cortinas, para darle un toque sofisticado sin sobrecargar el espacio. En dormitorios, el mocha es ideal para crear un ambiente sereno, combinándolo con tonos suaves de beige o blanco. Este color también se adapta bien en cocinas y baños, donde puede funcionar como acento en gabinetes o superficies de trabajo, aportando calidez sin perder funcionalidad.

Por otro lado, la luz natural es uno de los elementos más valorados en la actualidad, especialmente con la tendencia de instalar ventanas de piso a techo. Estas no solo permiten que la luz fluya libremente, sino también, proporcionan una sensación de amplitud que le aporta valor. Las ventanas de piso a techo pueden ser instaladas en salones, comedores y dormitorios principales, maximizando la entrada de luz

natural durante todo el día, lo que se traduce en una atmósfera más saludable y cálida.

Por otra parte, la luz artificial, combinada con la natural, debe ser cuidadosamente distribuida según el uso de cada espacio. Por ejemplo, en la cocina y el salón, donde las tareas diarias se mezclan con momentos de descanso y socialización, es fundamental que la luz sea flexible, con opciones regulables que permitan crear diferentes ambientes según la hora del día y la ocasión.

La tendencia actual en el diseño inmobiliario resalta la importancia de integrar el color y la luz de manera armónica para maximizar el confort y la funcionalidad de un hogar. Incorporar tonos cálidos como el mocha, junto con una planificación adecuada de la iluminación natural y artificial, no solo embellece los espacios, sino que transforma la experiencia de los ambientes aportándoles sofisticación

Juan Fernando Herrera Zuluaga (ig: @juanfihz)

de Element Real Estate (IG: @elementguatemala) Inmobiliaria boutique especializada en la comercialización de propiedades de lujo a través de la creación de contenido digital

Vivir con ARTE

La arquitectura de esta casa industrial minimalista, escondida entre árboles centenarios, busca pasar totalmente inadvertida para cederle el protagonismo a la naturaleza que vive a su alrededor y al arte que habita dentro.

Por Ana Isabel Villela Fotos: Andrés Asturias

Ubicada en lo profundo de un bosque, con su particular y versátil estilo industrial, la residencia fue diseñada por el arquitecto Martín Batres para una familia de cuatro, que disfruta del contacto con la naturaleza, del tiempo compartido, y muy especialmente, del arte y el diseño. “Se conceptualizó casi como una galería, en donde todo pasa de alguna manera desapercibido, menos el arte”, explica el arquitecto, mientras iniciamos el recorrido por la propiedad desde el impresionante árbol de ahuehuete que se encuentra a la entrada. “Recurrimos a una estructura metálica para que la casa pudiera adaptarse al terreno inclinado, el desnivel suponía un reto arquitectónico importante. Además, la estructura es antisísmica y brinda absoluta flexibilidad porque los muros no se constituyen como soportes de las losas de concreto y así se puede abrir ventanas en cualquier lugar”, agrega. Al mismo tiempo, esas características sirvieron para separar la casa del terreno para protegerla de la humedad y generar el estacionamiento y área de servicio como un espacio que pasa de incognito.

El metal de la estructura de la casa aporta un elemento verde o sostenible, pues puede ser reciclado o reutilizado. Es más, la casa podría desmontarse y volver a montarse en otra parte.

Una vez dentro, encontramos espacios abiertos con ventanas de piso a cielo que facilitan una transparencia exponencial, sobre todo en el lado de la casa que se abre entera hacia un deck de madera que flota sobre cuatro metros de altura en un paisaje que no podría ser más verde y exuberante. “En el primer nivel tenemos un ambiente social unificado que responde al estilo de vida de la familia, por eso incluye un family room amplio y generoso que usan muchísimo”, explica Batres. Luego están la sala principal y el comedor, la cocina cien por ciento abierta, y por supuesto, la galería. De ese planteamiento de la casa como un espacio para mostrar el arte contemporáneo de la pareja surge la paleta de colores sólidos, más bien neutros, en mobiliario y acabados, mientras el spotlight se lo llevan las obras de artistas conceptuales como Regina Prado, Mauricio Contreras Paredes, Manny Rionda, Jaime Bischof o Helen Áscoli, o las piezas de artistas figurativos como Magda Eunice, Lourdes de la Riva, Arturo Monroy, Marlov Barrios o el inigualable Roberto Cabrera de grupo Vértebra, entre otros. Vale mencionar una pieza del genial escultor guatemalteco Benvenuto Chavajay, ubicada sobre la mesa de centro de la sala principal. “El diseño de iluminación fue pensado para que generara luz indirecta hacia las estancias de la casa y directa hacia el arte, y para que jugara con los techos abiertos de la estructura metálica en color negro”, continúa Batres.

“Como dicen, no hay mejor arquitecto que la naturaleza, por eso no hay que ponerse a competir con ella”, Martín Batres.

barreras entre el exterior y el interior era imprescindible no solo por la estética que buscábamos, sino para evitar la humedad, un problema que suelen tener las casas ubicadas en terrenos boscosos”, explica el arquitecto, quien a la vez recurrió a otros detalles de diseño para promover la entrada de luz y sol, como una pared de vidrio que acompaña a las escaleras que llevan al estudio en el segundo nivel, o el uso de tragaluces en pasillos, clósets y baños.

Como la casa se abre por completo hacia el deck desde el lado izquierdo, y del derecho la mayoría de los ventanales también pueden abrirse, la circulación cruzada de aire es tremendamente efectiva, lo mismo que la entrada de luz natural. “Al estar escondida entre los árboles, borrar las

En cuanto al estilo de los interiores, el arquitecto los describe como de corte fusión minimalista con acentos de mid century sobre una paleta de colores que cede toda relevancia a los tonos rojos, amarillos, azules o rosas de una colección de arte curada e impecable. “Los propietarios tienen un gusto muy marcado por lo made in Guatemala, la mayoría de sus muebles los han encontrado en anticuarios locales, o mandado a hacer con artesanos del interior del país. Ahora, el sofá negro de la sala principal, una pieza original diseñada en 1970 por el creador francés Adrian Pearsall, fue rescatado en una venta de muebles de segunda mano. Su estilo de bajo perfil complementa a la perfección el carácter de la casa”, concluye el arquitecto

1. Hong Kong 103. Tejido doble cara (puede usarse de ambos lados). Es patrón, no estampado por lo que no se decolora, puede utilizarse en interior y exterior. Q522.00 Tessuti

2. Fluttering Pages. Decoración de pared en metal forrado con goldleaf. Q2,999.00

Bendita Decoración

3. Butaca Gubi. Q4,995.00 Abito.

4. Buffett TV Danesa. 2 Puertas, 6 Gavetas. 250x46x86 cms. USD$1,895 Asian Tropics.

5. Floreros. Q340.00, Q300.00, Q240.00 Evo Design.

6. Gaudí. La obra completa. Libro de fotografías, planos y dibujos realizados por el propio Gaudí. Incluye apéndice de todas sus obras de mobiliario y proyectos inacabados. Tapa dura, 25x34cm, 368 páginas. Editorial Taschen. Q649.00 Kitapenas Books&Bistro

7. Elipse Jade Mirror. Espejo de color de 0.60x1.70 mts. Q2,745.00 Croma Glass

10.

11.

12.

13.

14.

8. Lámpara de techo Padua. Q8,120 Abito.
9. Maceta de ratán grande + planta Pachira Aquática. Maceta Q2,295.00 Pachira Q475.00 Plant.
Silla Ejecutiva Royal. Q5,650.00 Plus.
Vino El Jardín de Lucía 2022. Cepa albariño, 750ml. Región Rías Baixas, España. Q289.00 Euro Vinos.
Cuadro. Abstracto en 3D, tamaño 40x60cm. Q175.00 Evo Design.
Toalla cuadros. Toallas de playa en color rosado o verde. Q329.00 c/u. Cantel.
Copas y botella vintage en cristal de color, Val Saint Lambert.

GVIVA AWARDS 2025 BY GRUPO PALM

Un reconocimiento a la innovación

rupo Palm, institución líder en el mercado nacional con su producto Palma sintética, presentó el pasado 3 de abril, en un evento premium, los VIVA AWARDS, reconocimiento que se hace cada dos años a arquitectos en las categorías Residencial, Gran Residencial y Corporativo. En un distinguido cóctel de lujo, se presentaron las nuevas innovaciones de palma sintética junto a un nuevo producto PREMIUM y los increíbles acabados que se pueden lograr con estas opciones sostenibles.

Los finalistas fueron evaluados por un jurado internacional altamente calificado, quienes evaluaron: belleza, innovación en diseño de techo y la integración de todo el proyecto. Se premiaron a los primeros dos lugares de cada categoría en el evento, el cual contó con la presencia del fundador y CEO de Global Innovation, Abram Huber, quien expresó en el podio su orgullo por GRUPO PALM y que su producto sea parte de la evolución del mercado guatemalteco con proyectos de alto nivel y calidad, también recalcó sobre el apoyo y respaldo de la compañía con más de 26 años en el mercado.

GRUPO PALM desde su apertura a culminado 86 proyectos principalmente en Guatemala, El Salvador y Belize, en tan solo 8 años es líder de la región con más de 61,000 metros cuadrados instalados de VIVA palma sintética, esto ha sido posible gracias a que reconocidos arquitectos y firmas constructoras han confiado en la empresa y en el producto hecho en USA.

Fue lo mejor que pudimos hacer al renovar nuestras instalaciones, el mantenimiento bajo mucho, con la humedad y lluvias teniamos que estar reparando frecuentemente cada techo, ahora estamos felices que no tenemos que darle mantenimiento ni cuidados. . - Cassa Zenda.

Para GRUPO PALM lo más importante es la satisfacción que se le brinda al cliente, se enfocan en ayudar a los arquitectos a convertir sus diseños en realidad con un producto de larga duración que a su vez cuenta con un look natural.

También durante el evento Luke Sparks – VP de ventas, quien viajó especialmente para asistir a la ocasión, realizó la presentación de la nueva línea PREMIUM para la región, desde hace más 20 años esta línea ha sido la favorita para parques temáticos de Disney resort, Sea World, grandes cadenas hoteleras como Four Seasons y The Palace resorts. Contar con esta opción en nuestro

GRAN RESIDENCIAL

Casa Likin

Arq. Roberto Juárez

Likin - 1,160 metros2

Año: 2024-2025

Año: 2024

Primer Lugar
Las Perlas
Arq. Juan Pablo Castillo
Marina del Sur - 1,429 metros2
Segundo Lugar
Nick Rimert, Silvana Marsicovetere, Abram Huber, Lindsey Williams, Luke Sparks y Juan Pablo Enríquez , directores y fundadores de las empresas
Global Innovation y Grupo Palm.
Nueva Palma Sintética PREMIUM

mercado será un parteaguas en las infinitas posibilidades de crear techos espectaculares de alta calidad y durabilidad.

Silvana Marsicovetere, directora Comercial del grupo, comentó que los VIVA AWARDS son un momento de reconocimiento a los grandes arquitectos y propietarios que confiaron en la marca y se atreven a innovar con su producto, así como también se convierte en el lugar ideal para hacer networking entre clientes que ya son parte del CLUB VIP VIVA y de quienes aún están evaluando la inversión para compartir la experiencia y resolver todas sus inquietudes.

Los próximos VIVA AWARDS serán en marzo de 2027 y regresarán para premiar y reconocer a los finalistas de nuevos proyectos terminados en los años 2025 y 2026.

RESIDENCIAL

Casa Happy Place

Arq. Guillermo Pemueller

Año: 2023

“A nuestros futuros clientes les aseguramos que vale la pena invertir de forma inteligente, El producto se paga solo en tan solo 5 años y se olvidan por completo de los mantenimientos y riesgos de los techos de palma natural conllevan. Su seguridad y tranquilidad no tiene precio”. Finalizó con decisión Silvana Marsicovetere

En El Salvador tenemos la misión de utilizar los materiales de construcción de la mejor y más alta calidad, sin duda no nos equivocamos al elegir VIVA palma sintética para crear uno de los mejores parques recreativos de turismo del país, donde se busca la sana recreación de las familias en lugares de descanso. . - Benjamin Bran Director Ejecutivo ISTU -Instituto Salvadoreño de Turismo-

INSTITUCIONAL

Arq. Marco Aurelio

Rio

Año:

Año:

Costa

1,267 metros2 - Año: 2024

Primer Lugar
Puertas del Mar - 735 metros2
Primer Lugar
Cassa Zenda
Rio Dulce
608 metros2
2023
Segundo Lugar
Rancho Caracola
Morales
Dulce - 290 metros2
2023
Segundo Lugar
Centro Recreativo Restaurante
Instituto Salvadoreño de Turismo
Ing. Mario Mata - MP Ingenieros
del Sol, El Salvador

abierta EXPOSICIÓN

Jorge Mazariegos Maldonado Sin título

De la serie, Naturaleza Pop Óleo sobre lienzo

El reconocido y galardonado “Pintor de los chuchos”, nos propone la dona como parte de su imaginario actual, evocando con ella nostalgia por el tiempo que pasó, por la niñez, por aquellos domingos dulces de rosquillas, que traen a la palestra, en una escala monumental, colores y contrastes.

Andrés Mendizábal Pivaral Dimensiones II Óleo sobre lienzo con lámina de cobre

Andrés Mendizábal se considera a sí mismo un artista emergente. Su trabajo surgió en 2023 después de atravesar un momento extremadamente difícil. Al encontrar la belleza en lo cotidiano, el artista se sumerge en una nueva faceta de experimentación y apuesta por la teoría del color para transmitir sus emociones. Su motor: cada pieza lleva su propio tiempo y proceso, al igual que cada uno de nosotros.

El arte amplía nuestra concepción del mundo y la de nosotros mismos, y en una edición cuyo tema central y unificador es el color, qué mejor que acompañarla con el arte de cinco artistas guatemaltecos que expresan sus reflexiones en tonalidades ricas, vibrantes y muy sugestivas. El color dice y desdice en esta galería multicolor.

Óleo sobre

Para Silvia el arte es un medio para expresar sus sentimientos y experiencias, así como para desarrollar la creatividad. Es el canal por excelencia para expresarse sin límites. Con su estilo casi siempre abstracto, y a veces figurativo, la artista presenta cada una de sus piezas como un universo independiente, como una historia nueva y un lenguaje único. ¿Su mejor aliado? El color que refleja un momento particular en la vida.

Sonia Alonzo

Sin título II

De la serie, Bellas Imperfecciones Óleo sobre tela

El trabajo de la artista se inspira en sus vivencias y lecciones aprendidas o como ella misma lo expresa, es producto de la percepción que tiene del mundo. Su serie de cristales rotos, llamada “Bellas Imperfecciones”, busca reflejar lo perfecto de lo imperfecto, hacer referencia a ese quiebre personal por el que pasamos todos los seres humanos y que, a pesar de las rajaduras que deja, nos transforma en nuevas y mejores personas. Lo que se quebró ayer, renace hoy.

A Paulina Mancilla le gusta pintar, desde muy niña, con acrílico en colores vivos y brillantes. Con sus creaciones busca expresar lo que siente, lo que pasa por su mente, lo que vive. Pintar es para ella una forma de conocerse a sí misma y de compartir con los demás su particular manera de ver y concebir el mundo.

Paulina Mancilla Alivio Acrílico sobre lienzo

Viviendo ENTRE PAREDES

Nuestra casa es un micro mundo. En ella, está nuestro rincón íntimo del planeta y por eso, aunque cada contexto sea diferente, a la hora de decidir sobre su interiorismo y decoración, siempre será favorable ir de la mano de las experiencias vividas y, por ende, de nuestros gustos personales para que este refleje nuestra forma de vida y nos acoja. Aún así, para no sentirnos quizás atrapados en el tiempo y actualizar nuestro estilo, podemos recurrir a una herramienta válida, si se usa con mesura: Las tendencias.

Junto con el color que cada año el Pantone Color Institute propone, hay múltiples objetos, estilos, dimensiones y formas que cada período trae para renovar los ambientes. Si bien podemos ver este conjunto de micro cambios (o macro según corresponda), como un capricho comercial, cierto es también que son un reflejo de los movimientos de la sociedad, por lo tanto, pueden aportar esa cuota de aire fresco que muchos espacios necesitan para que, independientemente del concepto con que los hayamos creado, los sintamos más vivos y al día.

Las tendencias afectan muchos ámbitos del diseño y en particular esta temporada se ha hecho énfasis en los muros, ya no tanto como bloques de color aislados, sino como composiciones en sí mismas que se integran con el resto de la decoración. Por eso, la vuelta de los papeles y tapices en ellas toma relevancia como punto visual para aportar carácter.

Hay muchas opciones en el mercado y no necesitamos incorporar todo lo que vemos, pero sí hay ciertas claves para sumar estilo a nuestras paredes. Aquí, algunas directrices para no perderse en el intento.

Buscar un patrón que tenga algún sentido geométrico, ya no tan marcado con relación a las figuras, sino al sentido de repetición ordenada de las mismas.

Textura y profundidad. Importante que la elección no se quede en dos dimensiones, aportan mucho las texturas o que el patrón permita no saturar la mirada con todo en un mismo plano.

Como antiguamente. Sigue estando en boga la inspiración basada en el siglo XVIII principios del XIX. Ya sea en la repetición vertical de símbolos como la flor de lis o similares, o los murales que parecen sacados de un cuadro al óleo, como se usaba en la época.

Botánico. Desde hace un tiempo que están las flores y los jardines completos llevados a las paredes, pero esta vez se enfoca la tendencia en tonos más sutiles y en una sola gama, siendo las figuras botánicas las que más destacan.

Brillo. Así como el color debe ser acorde al ambiente de la casa evitando contrastes fuertes, lo ideal es que la pared pueda contar con un poco de luz propia, por lo que es mejor optar por telas o papeles que tengan algo de brillo en su diseño.

Innovar. Tal como mencioné antes, las tendencias son más una referencia a la actualidad que una doctrina (no queremos nuestro hogar transformado en un apartamento piloto), soy partidaria de darse el gusto de crear con ellas nuestra propia versión. ¿Papel en el techo?, ¿combinados?, ¿a mitad de pared?... Hay que atreverse y disfrutar del resultado

Foto: Rebel Walls
Foto: Rebel Walls
Foto: Rebel Walls

N Cocktails con ESTILO

ada como un aperitivo en un ambiente ideal, sea al aire libre en un almuerzo de verano, en un sunset playero, o una cena con amigos. Por eso, compartimos tres recetas que se han convertido en infaltables en los mejores bares del mundo.

Vamos a partir por el clásico Negroni que, en el último tiempo, para muchos goza con la categoría de favorito. Si bien hay opciones dentro de la misma idea, esta es la receta original, es decir, la proporción con que se le sirvió por primera vez en 1919 en el Caffé Casoni de Florencia, al Conde Camillo Negroni (un aristócrata florentino de madre inglesa, dado a la aventura, viajes a América y experto en apuestas). La leyenda urbana cuenta que el especial cliente pidió ponerle Gin a su habitual cocktail de vermuth rosso, Campari y soda para hacerlo algo más fuerte. Así, el camarero Fosco Scarselli pasaría a la historia como el creador de esta nueva mezcla agregándole una rodaja de naranja y llamándole, desde ese día, Negroni, en honor al Conde.

Vamos al grano. Para hacerlo se puede utilizar una cocktelera para enfriar y mezclar levemente la composición de: 1 medida de Vermuth Rosso, 1 medida de Gin y 1 medida de Campari, y luego servirlo en un vaso corto (tipo Old Fashioned) con un gran hielo. Si se prefiere también puede hacerse directo en el vaso con hielo y revolver. Siempre terminar con la rodaja de naranja.

Por otra parte, no podemos dejar fuera al Limoncello Spritz que fue la sensación del verano italiano y llegó para quedarse. Se trata del clásico trago de limón en su versión Spritz (término derivado de la palabra alemana “spritzen” usada para referirse al hecho de echarle agua con gas a una bebida). Aquí las proporciones son iguales a las del famoso Aperol Spritz, solo que cambiamos el licor.

Servir directo en una copa con hielo, idealmente redonda y ancha, 3 medidas de Champaña Brut o Prosecco, 2 medidas de Limoncello y 1 medida de soda. Decorar con rodajas de limón, aunque también está permitida la creatividad y quizás poner una varita de romero o hierbabuena.

¿Qué pasa cuando no se quiere beber alcohol? Para esos momentos existe la denominada, Paloma Picante de Invierno, una bebida simple y equilibrada entre ácido, dulce y picor, pudiéndose modificar según el gusto del consumidor. Para preparar este refrescante mocktail sólo se necesita servir en un vaso con hielo, previamente escarchado con un poco de sal y toques de jalapeño, el jugo de 1 pomelo exprimido y 1 lima exprimida, 1 cucharadita de miel (o más según se guste), y completar con soda. La decoración puede ser creativa, aunque basta con una pequeña rodaja de pomelo o una ramita verde

Labios pop DALILIPS Y BOCCA

El Dalilips es un sofá icónico de la firma BD Barcelona, heredero de la genialidad del multifacético pintor surrealista Salvador Dalí. Se trata de la reedición de 1972 (ya que nació del cuadro de 1935 “Retrato de Mae West que puede utilizarse como apartamento surrealista” para luego, en 1937, ser materializado sofá para el millonario Edward James quién amó dicha pintura), en manos del famoso artista y el arquitecto Óscar Tusquets para el salón Mae West del Teatro-Museo Dalí en Figueres, España. Sin embargo, no fue hasta el centenario de Dalí que BD Barcelona (marca fundada por Tusquets), decidió relanzarlo para su producción en varios colores vibrantes que hasta hoy podemos encontrar en la firma.

Aún así, no es el único sofá con esta sensual forma y quizás tampoco el más visto. En 1970, un par de años antes que apareciera la última versión en que Dalí participó directamente en el diseño, nació en Italia el sofá Bocca, en manos del arquitecto Franco Audrito del controversial colectivo multidisciplinario artístico de concepto anti-design y de avanzada, Estudio 65. Fue diseñado para el interiorismo de un Beauty Center en Milán y se inspiró en la obra de Dalí, pero en lugar de retratar los labios de la actriz Mae West, se pensó en la boca de otra sex symbol de labios rojos, entonces se le llamó Marilyn, haciendo un guiño a la actriz pero también a la dueña del establecimiento del mismo nombre a quién le gustaba ese color de labial. Diferente al concepto del pintor surrealista, Audrito y su colectivo, buscaron además de darle sensualidad al espacio, ironizar sobre la tendencia social de la época que le daba mucha importancia a la apariencia física. Hoy, la marca italiana Gufram (encargada de materializar los proyectos de Studio 65), tiene ya varias colecciones en colaboración con destacados nombres del diseño quienes le han dado a cada variante un color o un toque especial

Dalilips Fotos: Architonic
Bocca Fotos: Italian Luxury Interiors
Bocca Fotos: Tattahome
Dalilips
Fotos: Architonic

Gala

La Gala RDA 2025 (Reconocimiento al Diseñador del Año) será el evento de premiación que reconocerá la excelencia en el diseño de interiores en Guatemala. Antes de la premiación, los proyectos participantes estarán en exposición el 20 de mayo de 2025, permitiendo al público conocer las propuestas más innovadoras. El evento se llevará a cabo el 29 de mayo de 2025, cuando se anunciarán los ganadores de cada categoría y se otorgará el prestigioso “Gloria” al Diseñador del Año. Este evento está abierto tanto para socios como no socios de ASODI, con un costo de entrada de Q300.00. Para más información y detalles sobre la participación, visita asodiguatemala.org

La asociación cultural italiana MoCA (Modern and Contemporary Art) ha abierto la convocatoria para la 20ª edición del Arte Laguna Prize, un prestigioso certamen internacional que promueve y valora el arte contemporáneo en sus más diversas expresiones. Este concurso está dirigido a artistas de cualquier edad, nacionalidad y técnica, y este año ofrece como premio principal 10.000 euros y la participación en una exposición colectiva en el Arsenale Nord de Venecia. Además, se otorgarán como premios residencias artísticas en Italia, Alemania y Australia, exposiciones en galerías internacionales como Al-Tiba9 (Barcelona) y Ziegler Gallery (Zúrich) y también oportunidades de colaboración con empresas y festivales, como la Venice Design Week 2026. La convocatoria estará abierta hasta el 31 de julio de 2025 y la inscripción debe realizarse a través del portal oficial, donde es posible publicar y vender obras. Esta es una oportunidad valiosa para artistas que buscan visibilidad internacional y desarrollo profesional

20ª edición del El Premio Internacional RDA ARTE LAGUNA PRIZE

DE ARTE MGF 2025

El Premio Internacional de Arte MGF 2025, organizado por la Fundación María José Jove en España, inicia su convocatoria. Está dirigido a personas de entre 18 y 40 años, sin importar su nacionalidad, y acepta propuestas en pintura, escultura, performance, videoarte, dibujo, entre otras disciplinas. El premio busca reconocer e impulsar trayectorias artísticas con una mirada internacional, destacando discursos culturales sólidos y propuestas innovadoras. El límite para participar es hasta el 15 de mayo de 2025 y el premio incluye una dotación de €15,000 junto con la publicación de una monografía dedicada al artista que resulte ganador. Para participar, es necesario enviar un portafolio y completar un formulario a través de la plataforma Datarte

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.