


Arq. Rodolfo Solares
El proceso creativo, desde mis primeros años de arquitecto de 1972 en adelante, era y sigue siendo el mismo en la actualidad; trabajo a mano, no ingresé a la tecnología de la computadora y siendo en lo personal, que a este proceso de plasmar las ideas de la mente al papel, a través de la mano se da con más fidelidad y con más libertad.
En la actualidad, trato en lo posible diseñar los fines de la semana, en mi casa de Antigua, rodeado de un ambiente de paz y tranquilidad; y sobre todo rodeado de la naturaleza, esto me provoca muchos deseos de sentarme a trabajar, que la verdad no lo siento como un trabajo, sino más bien como una diversión.
Mi proceso creativo lo inicio pensando en un concepto que inspire el diseño que voy a hacer, puede ser uno o varios pero siempre escojo uno de los conceptos que reflejan más la idea que quiero plasmar. Dibujo con pluma fuente sin más instrumentos, normalmente se me da naturalmente la escala 1/200. Me gusta verlo en pequeño pues logro una visión más integral para conceptualizar y así voy avanzando papel sobre papel, hasta lograr mi objetivo.
Luego utilizó marcadores para ambientar mis dibujos y esta es la parte más bonita, texturas, vegetación y color. Aunque los primeros dibujos son en planta por temas de circulación, ambientes y relaciones siempre la mente está procesando las tres dimensiones y siempre termino mi diseño haciendo varios esquemas en 3D hasta hacer una perspectiva que me convenza.
En los primeros años del ejercicio profesional, con mi socio siempre trabajamos las ideas juntos, él con gran habilidad para hacer maquetas y yo pues como ya indiqué, dibujando; así nos complementamos muy bien.
Todas las presentaciones de anteproyecto las hacíamos en cartón ilustración, todo dibujado a mano y con color, algunas veces usábamos acuarela y tinta china, y más adelante marcadores, cuando salieron al mercado.
Los planos constructivos los hacíamos a mano, lo cual tomaba mucho tiempo, el trabajo de desarrollo de estos planos siempre fue acompañado del profesional de estructuras, en un principio cuando el diseño era vivienda particular los diseños de instalación eléctricas e hidráulicas, las hacíamos nosotros, pero luego fuimos delegando esa tarea a otros profesionales.
Los primeros diez años, construimos nuestras obras, casas únicamente y creo que eso nos dio mucho criterio sobre el uso y resistencia de materiales.
Carlos Castellanos
Como ha sucedido con algunas crisis, la pandemia nos trajo como secuela entre otras cosas, una explosión de desarrollo inmobiliario rara vez visto antes. Hay trabajo para todas las firmas de arquitectura en Guatemala. En nuestro caso, estamos siendo testigos de gran actividad inmobiliaria también en El Salvador, Honduras y Paraguay, y considero que esta ola va a seguir por un buen tiempo.
El mercado sigue siendo el que dicta las reglas y a manera de ejemplo, ahora los espacios de parqueo son, en algunos casos, más rentables que una oficina o apartamento. El desarrollo de parques industriales, vivienda, educación, salud y comercio en el interior del país, está cobrando gran impulso en beneficio de la descentralización.
Este conjunto de circunstancias nos obliga a todos los diseñadores a reinventarnos constantemente para dejarle a Guatemala y a la región, un legado de excelencia en arquitectura.
Hoy en Seis Arquitectos confluyen varias generaciones con talentos únicos y que, al unirse en un crisol, nos hace fuertes y robustos para enfrentar y satisfacer con nuevas ideas y excelencia las necesidades de cualquier tipo de proyecto.
Seguimos rompiendo paradigmas y generando nuevas tendencias en concordancia con la adaptación a los constantes cambios socio económicos, tecnológicos y el importante reto de bajar la huella de carbono.
Todos los días aprendemos algo nuevo, nunca dejamos de instruirnos pues no obstante, contar con las mejores herramientas de diseño, las nuevas tecnologías y la IA son un universo con muchas posibilidades que requieren investigación, cuestionamiento y experimentación.
En la línea del uso de esas herramientas, sobresale el hecho de que, estas jamás van a sustituir la imaginación e inventiva del ser humano.
Al final nuestro ingenio es el que prevalece y en Seis Arquitectos, la creatividad es ese músculo que ejercitamos todos los días.
Arq. José Orantes
Visualizo que la Arquitectura tendrá un entorno en donde la tecnología y la innovación se entrelazan para formar espacios inteligentes, inclusivos y flexibles, adaptándose a las necesidades de la sociedad.
El uso de la tecnología y la digitalización serán un eje fundamental que impulsará la arquitectura a un entorno donde minimizaremos errores y administraremos de una forma más eficiente. He sido testigo de cómo la tecnología ha cambiado profundamente nuestra forma de diseñar y gestionar los proyectos. El uso de herramientas, aplicaciones y software como el sistema BIM, tecnologías inmersivas (XR) como la inteligencia artificial (IA) y la realidad aumentada (AR) no sólo serán muy comunes sino esenciales. Estos entornos permitirán simular y prever con alta precisión el comportamiento de los edificios optimizando el uso de recursos y mejorando la calidad de vida del usuario. Como arquitectos debemos promover estas prácticas desde la concepción del diseño. Nos seguimos preparando para afrontar los desafíos que esto implica, no solo desde el punto de vista de procesos, equipos y software sino desde el punto de vista del capital humano.
El tener involucrado talento joven dentro de nuestro equipo y en lo personal, ser catedrático y compartir con jóvenes estudiantes, me ayuda a comprender las diferentes perspectivas y enfoques de las nuevas generaciones, así como también los cambios sustanciales que ha sufrido la sociedad. Estoy consciente que el paso de generaciones trae consigo una evolución en la forma de pensar, trabajar y comunicar, por eso es clave integrar el conocimiento y la experiencia adquirida durante décadas con la frescura y adaptabilidad de nuevas generaciones enfocándonos en la comunidad, sostenibilidad y experiencia del usuario.
Seguimos trabajando en el fortalecimiento de diferentes prácticas dentro de la firma tales como la creatividad, el pensamiento crítico y la empatía, características fundamentales que son la cuna de nuestro conocimiento y que día a día transmitimos a nuestros colaboradores. Esta experiencia aunada a la alta interacción humana y la baja repetitividad en nuestros procesos son elementos irremplazables por cualquier tecnología.
En este camino hacia el futuro, la firma se mantiene fiel a su legado, manteniendo nuestro ADN, siempre dispuesta a abrazar las oportunidades que la evolución tecnológica, generacional y social nos presenta. La arquitectura del futuro será más conectada, más responsable y más humana y estamos preparados para continuar siendo pioneros en la creación de espacios que respondan a las demandas actuales y anticipen las necesidades de las generaciones venideras.
Dirección General
Diego A. Hernández Urrutia dhernandez@planosyestilos.com
Dirección Editorial
Diego A. Hernández Urrutia dhernandez@planosyestilos.com
M. Andrea Robles Flores arobles@planosyestilos.com
Dirección Comercial
M. Andrea Robles Flores arobles@planosyestilos.com
Consejo Editorial
Luis Marroquin lmarroquin@planosyestilos.com
Carlos Villatoro cvillatoro@planosyestilos.com
Dirección de Diseño
Valerie Herrera A. diseno@planosyestilos.com
Redacción
Lourdes Batres lourdesbatres5@gmail.com
Suscríbase en www.planosyestilos.com
Escríbanos info@planosyestilos.com
Planos y Estilos es exclusivamente un medio de comunicación utilizado para publicar diversos proyectos inmobiliarios.
Los conceptos, diseños, nombres o construcción de los proyectos son responsabilidad total del desarrollador.
Cada proyecto es un sueño concretado, así es como lo definimos en Seis Arquitectos desde 1997. En este tiempo hemos trabajado arduamente para satisfacer las necesidades y gustos de nuestros clientes, logrando así obras únicas y superando las expectativas de cada uno de ellos. Nuestra pasión es la arquitectura, es por ello que el usuario es clave en este proceso, es quien le da vida a nuestra obra y los convierte en icónicos.
Agradecemos a cada cliente por confiarnos sus proyectos, sin importar el tipo de edificación o su escala, nuestro compromiso es el mismo. Sin su apoyo incondicional sería imposible trascender fronteras a través del diseño arquitectónico, urbanismo, paisajismo y planificación. Como firma de arquitectos nos sentimos orgullosos de lo que hemos logrado juntos en estos 28 años.
También queremos agradecer a cada socio estratégico que es parte de nuestros desarrollos, no son solo socios comerciales, sino un aliado más que deja huella e impacta en el país. Sus propuestas y materiales permiten crear espacios multifuncionales, versátiles y modernos para lograr proyectos habitacionales, comerciales, de oficina y uso mixto, todas ellas sostenibles y eficientes.
Nos comprometemos a seguir trabajando con la más alta calidad y eficiencia. Nuestro equipo combina experiencia, trayectoria, creatividad y dinamismo que permiten desarrollar obras vanguardistas. Este año sorprenderemos con más diseños arquitectónicos.
¡Gracias por ser parte de Seis Arquitectos!
Con 30 mil metros cuadrados de construcción, en su primera fase, el Hub-FERCO Cerámica será una realidad en 2026, un nuevo centro de distribución con alta capacidad de almacenamiento de productos para venta. Este es uno de los proyectos más grandes en los que se ha enfocado FERCO Cerámica y estará ubicado en el Synergy Industrial Park, en Escuintla.
En los 30 años de FERCO Cerámica se han caracterizado por “ser una empresa con un ADN de tecnología”. Es por ello, que este nuevo proyecto complementa su visión estratégica e innovadora. A través del Hub, lograrán incrementar sus soluciones de automatización y manejo eficiente del proceso de almacenamiento, combinando con plataformas de seguimiento para las flotillas y herramientas en la nube.
Cobertura regional con el Hub-Ferco Cerámica
“Para FERCO esta es una inversión importante, que hemos asumido a nivel logístico y beneficiará directamente la cadena de suministro y al cliente. Por su ubicación estratégica, buscamos maximizar nuestros tiempos y radio de distribución hacia nuestros CEDI’s en Occidente y en Ciudad Capital. Además, nos permitirá mantener la buena calidad del material de empaque, garantizando que cada producto llegue a su destino en óptimas condiciones, estamos atendiendo una de las necesidades que hemos escuchado de nuestros clientes”.
“Como beneficio adicional, veremos un impacto en la eficiencia de distribución hacia las tiendas de Guatemala, El Salvador y Honduras, clientes clave, mayoristas y distribuidores”.
“Con el HUB aumentaremos la capacidad logística y operativa, podremos responder a la demanda de Centro América”. Este desarrollo les permitirá llegar a cada Centro de Distribución, Cliente y Punto de Venta, con mayor agilidad y eficiencia, un principal objetivo es seguir acompañando a cada uno de sus clientes y Seguir Construyendo Sueños.
Envíos en menos tiempo: el valor agregado
Para FERCO, la promesa de servicio es clave, es por ello que con la llegada del HUB, las entregas se reducirán de 48 a 24 horas. “Esta agilidad en los procesos de entrega en las tiendas departamentales se logrará por la ubicación, que nos brinda la oportunidad de continuar trasladando productos sin restricciones de horario y movilidad”.
FERCO Cerámica continuará con su compromiso con la región, al ser el aliado ideal para todo proyecto de construcción e interiorismo con una dinámica eficiente, que les permitirá seguir expandiéndose en la región.
Fuente: Carlos Belteton, COO de FERCO Cerámica.
Desde hace 20 años Decaterra ha impactado en el sector inmobiliario guatemalteco, a través del desarrollo y construcción de proyectos residenciales y comerciales. “En 2004, un grupo de profesionales, unieron esfuerzos para darle vida a la empresa, la cual se concretó en 2005 con el claro objetivo de actuar con transparencia y eficacia para lograr edificaciones sostenibles y rentables para satisfacer las necesidades de clientes y usuarios”.
A lo largo de este tiempo han logrado adaptarse no solo al mercado, sino al contexto global como la crisis económica de 2008 y la pandemia en 2020. Esto les ha permitido innovar y reinventarse. “Nuestra flexibilidad ha sido clave, analizamos la tierra, industria y el perfil de los usuarios. Para nosotros el tiempo y la optimización de procesos son parte de nuestra propuesta valor desde la creación del proyecto junto con el arquitecto, cotización, obtención de permisos y ejecución”.
Decaterra y Seis Arquitectos: Una dupla imparable
Encinos Seis de Cayalá no solo fue el primer proyecto de la desarrolladora, sino el punto de partida para la relación estratégica entre Decaterra y Seis Arquitectos. Realizaron en conjunto la construcción de 32 residencias premium en zona 16 de la ciudad, el área de más plusvalía en Guatemala, que conecta con un bosque, logrando un espacio único que reúne áreas comerciales y habitacionales. Además, cuenta con diversas amenidades y un diseño que incluye un ático versátil que se adapta a los usos del cliente como gimnasio, estudio, entre otros.
“Nuestra relación con Seis Arquitectos inició hace 20 años también. En este tiempo hemos confiado mútuamente en cada desarrollo. Cada uno de sus integrantes tiene una forma distinta de trabajo; sin embargo la armonía se mantiene y cada uno suma al equipo un valor diferencial. Todos los proyectos en los que trabajamos han sido exitosos en un 100% y son fieles a los renders y planos que ellos generan”.
Esta dupla ha generado proyectos residenciales, sumando más de 200 unidades habitacionales a través de Campos de San Isidro I y II y Villata. “Cada uno de ellos ha roto paradigmas en las casas premium por la utilización de materiales industrializados que nos permitieron construirlas cumpliendo y superando las expectativas del cliente”.
También construyeron el edificio de apartamentos, Torre Barcelona en zona 9 y dos proyectos de oficinas: Design Center y Edificio 01010, ambos en zona 10. Así como Centro San Isidro, una serie de locales comerciales. En estos años, para Decaterra, la firma Seis Arquitectos ha diseñado más de 85 mil metros cuadrados de vivienda y más de 100 mil metros cuadrados de oficinas y comercio.
Fuente: Ing. Adrián Cáceres, gerente de proyectos de Decaterra.
Compromiso, innovación y tecnología del más alto nivel, son algunas de las características de bM101, una empresa centrada en project management inmobiliario. “Ofrecemos diversos servicios para hacer realidad los desarrollos de nuestros clientes. Desde la concepción de la idea, estudios de factibilidad y planificación hasta la estrategia del proyecto, ingeniería de valor, coordinación y ejecución”.
En cada una de las fases del proyecto se enfocan en responder a las necesidades de los stakeholders, de esta forma garantizan el éxito de la obra y que cumpla con los objetivos de negocio, incluso superando las expectativas que estos tienen. Además, bM101 se caracteriza por cumplir con los plazos de entrega de los desarrollos, logrando así la rentabilidad comercial.
Expansión regional de impacto
Las asesorías inmobiliarias fueron el punto de partida que llevó a concretar bM101 en 2016 en un país en constante crecimiento. Actualmente, tienen 14 project managements, quienes supervisan 31 proyectos a nivel regional. La expansión llegó por su amplio expertise en sostenibilidad, cumplimiento de objetivos y el éxito comercial de cada edificación.
“A lo largo de estos años hemos aportado al desarrollo inmobiliario en Guatemala, El Salvador, Honduras y Costa Rica con el seguimiento y ejecución de proyectos de vivienda vertical, comercio e interiorismo”.
Relaciones a largo plazo que marcan la diferencia
Desde el inicio de bM101, Seis Arquitectos & Asociados confió en la experiencia y trayectoria del equipo de trabajo, fue así como asesoraron Utz Ulew Mall, en el corazón de Quetzaltenango, una plaza comercial con tres niveles de comercio y un rooftop. “Asesoramos el proyecto y realizamos la retroalimentación para la comercialización y desarrollo de infraestructura, a través de la incorporación de los distintos stakeholders”. Además, participaron de otro proyecto en la zona, donde realizaron los estudios de factibilidad.
Recientemente trabajaron en conjunto el Centro de Innovación y Tecnología (CIT), el nuevo edificio de la Universidad del Valle. bM101 se involucró en la propuesta y desarrollo de interiores, logrando homogeneidad entre vanguardismo y comodidad.
“Seis Arquitectos & Asociados han confiado en nosotros desde el inicio. Nosotros hemos visto su evolución en el mercado y cómo han mantenido su excelencia y calidad, sin duda es un distintivo que los caracteriza y ha sido la clave de proyectos exitosos”. En este 2025, seguirán sorprendiendo con obras innovadoras y de alto impacto.
Fuente: Tatiana Mancilla, Directora General de bM101.
www.bm101.com.gt 2354-5426 /bm101gt admin@bm101.com.gt /bm101
Km. 15.5 Carretera a El Salvador, Plaza Condado Concepción, 5to nivel Of. 5F-1
En un mundo donde la eficiencia y la precisión son determinantes para el éxito, la digitalización y las soluciones tecnológicas se han convertido en pilares fundamentales para las empresas de arquitectura, ingeniería y construcción. La implementación de software especializado no solo optimiza los procesos productivos, sino que también incrementa la competitividad y rentabilidad en cada fase del desarrollo.
Cada etapa de una obra es crucial para alcanzar resultados únicos y diferenciadores. En este contexto, Grupo Vésica se destaca como un aliado estratégico en la adopción de tecnología avanzada. “Nuestra misión es impulsar la innovación mediante la adquisición, implementación y mantenimiento de soluciones de software especializado. Nos enfocamos en optimizar los procesos productivos y maximizar la rentabilidad de nuestros clientes en diseño, construcción y manufactura”.
Con casi dos décadas de experiencia en el mercado guatemalteco, Grupo Vésica ha consolidado su posición como un referente para empresas que buscan innovación y eficiencia a través de tecnología de vanguardia. Su amplio portafolio de soluciones incluye software de marcas líderes como Autodesk y Adobe, en las que ostenta la categoría de Gold Partner, así como TeamViewer, SketchUp y ControlUp. Gracias a su enfoque consultivo y personalizado, Grupo Vésica ayuda a sus clientes a alinear estrategias de negocio con herramientas tecnológicas de alto impacto.
Soluciones integradas para maximizar la eficiencia
Grupo Vésica ofrece un portafolio integral de herramientas diseñadas para optimizar cada fase del proceso constructivo, desde la planificación y el diseño hasta la ejecución y administración de equipos de trabajo a distancia.
Herramientas como AutoCAD, Revit y Autodesk Build permiten la modelación de proyectos bajo la metodología BIM (Building Information Modeling), facilitando la coordinación entre arquitectos e ingenieros, reduciendo errores y minimizando costos operativos. A esto se suma SketchUp, ideal para el modelado 3D y la conceptualización visual, lo que mejora la presentación de propuestas y la toma de decisiones en la fase de diseño.
Por otro lado, las soluciones de Adobe, como Photoshop e Illustrator, permiten la creación de presentaciones y renders de alto impacto, fundamentales para captar la atención de clientes y colaboradores. Para la gestión de equipos remotos, TeamViewer y ControlUp garantizan la administración y monitoreo de estaciones de trabajo, asegurando continuidad operativa y resolución de problemas en tiempo real desde cualquier ubicación.
Un enfoque consultivo que marca la diferencia
El verdadero valor de Grupo Vésica radica en su enfoque integral y personalizado. Más allá de ofrecer soluciones tecnológicas, la empresa acompaña a sus clientes en cada fase del proceso a través de consultorías especializadas, realizando análisis de necesidades y brindando asesoría para la implementación de soluciones alineadas a sus estrategias de negocio. Además, impulsa la capacitación constante para garantizar el uso eficiente y productivo de las herramientas.
El compromiso de Grupo Vésica también se refleja en su servicio de soporte técnico, con respuestas rápidas y efectivas ante cualquier eventualidad para asegurar la continuidad operativa. “Nos caracterizamos por la actualización constante de las últimas innovaciones en el software que distribuimos, lo que nos permite mantener la competitividad de nuestros clientes”, señalan.
Seis Arquitectos: Un caso de éxito
Desde 2007, la firma de arquitectura Seis Arquitectos & Asociados ha trabajado de la mano con Grupo Vésica en su proceso de digitalización. Su transformación tecnológica comenzó con la adquisición de licencias de AutoCAD y evolucionó hasta la implementación de modelado 3D con Revit, adoptando la metodología BIM. Con esta transición, se convirtieron en pioneros en la optimización de procesos y en la creación de diseños basados en tecnología avanzada.
“La implementación de BIM junto con Grupo Vésica fue una experiencia agradable y muy profesional. Logramos integrar la metodología en un 100% de nuestros proyectos, lo que se refleja en la calidad del trabajo que entregamos a nuestros clientes y consultores. BIM ha sido una herramienta invaluable para verificar, cuantificar, diseñar y revisar cada uno de nuestros proyectos con precisión y eficiencia.” Arq. Jose Orantes – Seis Arquitectos
A lo largo de 18 años de relación comercial, Seis Arquitectos & Asociados ha confiado en los servicios y productos de Grupo Vésica, consolidando una alianza basada en la confianza y la excelencia. “Han sido un factor clave en nuestra trayectoria, respaldando nuestra
evolución tecnológica y fortaleciendo nuestra competitividad en el mercado”, afirman desde Grupo Vésica.
Compromiso con la innovación y el crecimiento continuo
En 2025, Grupo Vésica celebra 20 años de liderazgo en el mercado de software, reafirmando su compromiso con la transformación digital y el éxito de sus clientes. Para conmemorar este hito, desarrollará actividades académicas enfocadas en la actualización y capacitación, brindando a las empresas las herramientas necesarias para mantenerse competitivas en un entorno en constante evolución. “Esta iniciativa refuerza nuestro compromiso de apoyar el crecimiento y la competitividad de nuestros clientes a través de la formación continua y la actualización constante en las mejores soluciones tecnológicas del mercado”.
El futuro es digital, y adaptarse a las nuevas tecnologías no es solo una ventaja, sino una necesidad para las empresas que buscan optimizar sus procesos y alcanzar un nuevo nivel de eficiencia. Grupo Vésica brinda tecnología innovadora y acompañamiento especializado para potenciar el crecimiento de sus clientes. Las organizaciones que desean dar el siguiente paso en su transformación digital encontrarán en Grupo Vésica, la guía, el respaldo y la experiencia necesarios para avanzar con éxito.
Desde hace más de dos décadas, Proyectos y Servicios Inmobiliarios se ha enfocado en desarrollar edificaciones de alto impacto. Honduras ha sido testigo de ello a través de proyectos únicos e innovadores, que beneficiarán no solo a sus clientes, sino a sus usuarios por sus distintas amenidades y ubicaciones estratégicas.
Este año sorprenderán con dos proyectos de vivienda, uno de ellos enfocado en un estilo de vida citadino y el otro en confort y exclusividad. Portal del Bosque I e Indura Blue son sus apuestas para 2025 y destacaran por sus diseños vanguardistas y sostenibles.
Nueva torre llega a Portal del Bosque I
Con una localización privilegiada, en el sur de la ciudad de Tegucigalpa, Honduras, Portal del Bosque I, se convierte en uno de los proyectos emblemáticos de la desarrolladora que surgió hace 15 años. Próximamente este complejo que cuenta con 280 viviendas y una torre de 37 apartamentos estrenará su segunda torre que consta de 7 niveles, y 56 unidades habitacionales.
“En las primera fases de Portal del Bosque I residen 317 personas, lo que nos llevó a detectar una necesidad por vivir en esta zona que tiene alto potencial de desarrollo. Su ubicación tiene alta plusvalía y está rodeada de centros comerciales, escuelas privadas y accesos
directos a bulevares y al anillo periférico, garantizando accesibilidad y conectividad a diversos puntos de la ciudad”.
Además de gozar de las amenidades actuales que posee el complejo residencial como piscina, espacios de reuniones y networking, los habitantes podrán disfrutar de un lobby cómodo y seguro, áreas sociales abiertas y cerradas y playground. “Este es un proyecto que aporta a la calidad de vida de cada persona y familia, propiciando espacios de recreación y trabajo, que les permitirá conectar entre sí, al mismo tiempo que pueden acceder a sus lugares de trabajo y estudio”.
Actualmente el proyecto está en proceso de construcción y próximamente iniciarán con el interiorismo y acabados de alta gama como pisos de porcelanato, grifería y loza sanitaria y muebles de cocina y clósets. Esto les permitirá entregar las unidades en octubre.
En el desarrollo también fue parte Seis Arquitectos & Asociados, quienes participaron del diseño de diferentes clusters y el área social. Así como del plan maestro, aportando en la estrategia de comercio y desarrollo. “Es una firma de arquitectura internacional, que ha sido un referente para nosotros y nos han compartido toda su experiencia en ciudades con mayor densidad poblacional que en Honduras. Ellos han dejado un sello en el diseño de las obras”.
Lujo y confort con Indura Blue
Indura Blue es un macroproyecto de Proyectos y Servicios Inmobiliarios que se concretará en noviembre de este año, a través de Indura Blue, un complejo de villas rodeado del Mar Caribe y lagunas que convergen con la naturaleza en Tela, Honduras. Este proyecto es ideal para quienes buscan tranquilidad, entretenimiento, amplitud y exclusividad.
Su diseño combina experiencia en residencias y turismo, logrando innovación y excelencia en la integración de ambientes. Al ser un condominio de alta gama, cada unidad cuenta con dos niveles, con tres habitaciones, sala - comedor, cocina abierta, lavandería, baños, balcón y terraza.
Además, ofrecerá a sus habitantes una piscina amplia con diseño innovador y acceso directo desde cada vivienda, vistas impresionantes, cafetería-bar y un área de fire pit para las 22 viviendas que componen el proyecto. El complejo se complementa con un campo de Golf, diseñado por Gary Player, un reconocido diseñador a nivel intencional, quien se enfocó en crear un espacio vanguardista de 18 hoyos para los residentes.
“El proyecto surgió porque hemos identificado la necesidad de productos habitacionales cercanos a la playa, bajo un sistema “CONDO-HOTEL”, donde se puede residir y generar ingresos. Es un
@indurablue
concepto novedoso, que reúne distintos ambientes, propiciando áreas para cada miembro de la familia en un complejo de primera clase, que se entregará completamente amueblado, para que puedan utilizarla desde el primer día”.
Alcanzando alternativas financieras con Proyectos y Servicios Inmobiliarios
Proyectos y Servicios Inmobiliarios al ser una desarrolladora se destaca por trabajar de la mano de todo el sistema bancario de Honduras. Esto les permite brindar el acompañamiento y asesoría para que sus clientes puedan adquirir proyectos innovadores y de trascendencia con facilidades financieras. “Se ofrecen condiciones financieras para realizar la compra del proyecto Torre de apartamentos con un techo máximo de valor de vivienda de US $150,000 con una tasa del 7% por 20 años y en el proyecto Indura Blue buscamos junto al sistema financiero ofrecer una tasa de interés preferencial”.
Estas soluciones forman parte del plan integral de la empresa y garantizan cercanía y atención al cliente personalizada. Sin duda, este año será de logros y proyectos emblemáticos para el grupo y sorprenderá con otros desarrollos que también incidirán en el mercado hondureño.
Fuente: Adolfo Castellanos, Gerente técnico e Issa Atuan, Gerente Comercial de Proyectos y Servicios Inmobiliarios
Clubes de golf
San Isidro
Hacienda Nueva
El Pulté
Clubes de tennis
Club La Villa
Cafés & Café
Barista
Café Mimi
Heladería
Tutto Gelato
Bancos
G&T
GTC Bank (agencias VIP)
Salud
TecniScan
Restaurantes
Karma
Café Caminito
El Mercadito
Patio San Román
Villa de Los Añejos
Fototeca
Galería Ríos
Agencias de vehículos
Excel Automotriz
Kia Motors
Honda
MTM
Artic Cat
Hyundai
Volkswagen
Helicopteros
Conveniencia
Delicadezas Españolas
Euro Deli
Belleza
Social Statement
Micah Salón
Talkin’ Heads
Sucursales
Tiendas SAXS
Asian Tropics
Varietá
Librerías
Sophos Bistrot
Arquitectura y Diseño
Asodi
Cámara Bienes Raíces
Palomo & Arenas
D&A
la base de datos de Zonas 1, 2, 4, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16 y carretera a El Salvador.
/exclusiva.planosyestilos @exclusiva.planosyestilos www.planosyestilos.com issuu.com/planosyestilos