EXCLUSIVA 49 MetroProyectos

Page 1


40 AÑOS CONSTRUYENDO INNOVACIÓN EN GUATEMALA

Desde hace más de cuatro décadas, Metroproyectos ha sido sinónimo de transformación urbana e impacto en Guatemala. Lo que comenzó en 1982 como una iniciativa para desarrollar lotificaciones en áreas periféricas de la ciudad, hoy se ha consolidado como la plataforma de desarrollo inmobiliario comercial más grande del país, con una visión que trasciende el diseño y apunta al desarrollo integral de comunidades. A lo largo de estos años han desarrollado 19 proyectos y actualmente hay 7 en proceso de construcción.

Su historia inicia en el kilómetro 10 y 12 de la Carretera a El Salvador, con proyectos como La Mirada y La Encantada, convirtiéndose en pioneros al proponer alternativas residenciales en áreas potenciales de crecimiento. Después apostaron por un edificio de apartamentos, Bonaire en zona 14. Y en 1991, convirtieron en realidad su primer desarrollo inmobiliario comercial con la llegada de Metrosur, fue así como incursionaron en el desarrollo de centros comerciales inspirados en los “mall” de Estados Unidos.

UNA MISIÓN CLARA DE IMPACTO CON METROPROYECTOS

Cada uno de los proyectos que desarrollan se enfoca en dos ejes de influencia. El primero, el aspecto económico, por la diversidad de plazas laborales que se crean de forma directa e indirecta, así como la disponibilidad de espacios comerciales, que incentivan la compra venta de productos, importaciones y la innovación para el emprendimiento local. Además, sus inversiones impactan positivamente en la plusvalía del sector y atraen a nuevos inversionistas. El segundo, es el social al desarrollar proyectos vanguardistas que inciden en la dinámica social de las comunidades, promoviendo la interacción entre diferentes segmentos.

“Nuestra misión en Metroproyectos es desarrollar Guatemala y dignificar la vida de la población. Queremos llevar desarrollo y bienestar a las comunidades que por muchos años han estado olvidadas, acercando productos y servicios que mejoren su calidad de vida. Somos fieles creyentes que nuestro impacto más fuerte es el social. Nuestros proyectos se convierten en ese núcleo en donde se sale de paseo con la familia, se organizan despedidas, bienvenidas y cumpleaños, reuniones de trabajo o hasta una primera cita. Los acompañamos en cada momento”.

Sin duda su crecimiento sostenido se debe a los valores compartidos con sus colaboradores, quienes son ese impulso humano que logra hacer realidad cada edificación. Actualmente cuentan con un equipo de más de 600 personas, quienes destacan por su compromiso, perseverancia y capacidad profesional, alineado a la

misión de la empresa y que los conduce a una visión de expansión. “Empoderamos a nuestros equipos celebrando sus logros, desde la persona de mantenimiento hasta los directores de áreas y les damos las herramientas necesarias para poder cumplir sus metas personales y profesionales”.

EXPERIENCIAS INNOVADORAS A TRAVÉS DE CONCEPTOS ÚNICOS

La corporación ha desarrollado tres distintas marcas de centros comerciales, que se adaptan a los entornos sociales y a las necesidades de sus usuarios. Interplaza es el concepto en el que se desarrollan los proyectos más grandes; mientras que los Metroplaza y Cityplaza son comerciales departamentales, desarrollos medianos o plazas de conveniencia.

“Nuestro enfoque es convertir todas estas obras en proyectos de uso mixto, complementando las áreas comerciales que ya operan con vivienda, oficinas, áreas industriales, clínicas médicas, hoteles. Mientras más oferta de productos y servicios tengamos en un mismo lugar más consolidamos nuestra presencia en el mercado”.

Algunas de las amenidades que se destacan en sus construcciones y que los hacen conectar con su usuarios y a través de experiencias únicas son las áreas verdes, juegos para niños sin costo, parqueo gratuito, jardines interiores, fuentes y elevadores panorámicos. Además, cuentan con iluminación y ventilación natural para lograr ambientes acogedores y sostenibles.

La calidad de vida de los usuarios y residentes también es esencial para Metroproyectos, es por ello que sus construcciones contribuyen a la descentralización del departamento de Guatemala, al mismo tiempo que brindan confort y acabados de alta calidad.

“Llevar estos desarrollos a las comunidades le da respiro a la ciudad, ya que muchos de los productos, servicios, oportunidades y entretenimiento que anteriormente buscaban en la capital, ahora finalmente lo encuentran cerca de sus casas. Somos una oferta que no existía y que nosotros llevamos por primera vez al interior del país”.

UN 2026 PROMETEDOR AL TRANSFORMAR ENTORNOS URBANOS

Actualmente trabajan en 15 construcciones, desde intervenciones puntuales en nuevos negocios hasta la ampliación de complejos comerciales ya consolidados. Entre los proyectos de expansión más destacados se encuentra la nueva fase de Interplaza Escuintla, que aportará 120 nuevos locales comerciales, dos tiendas ancla, áreas de juegos, zonas de comida y plazas diseñadas para eventos públicos. Otro proyecto en curso que promete redefinir su entorno es el mall de Interplaza Villalobos, el cual se encuentra en construcción. Ambos proyectos tienen previsto abrir sus puertas en 2026.

Además, algunos de los proyectos nuevos que tienen en diversas fases de construcción son Metroplaza Salcajá, Cityplaza Mazate, Cityplaza Zapotitlán, Metroplaza Morales, Metroplaza Jalapa, Cityplaza Petén, Metroplaza El Rancho, Metroplaza Salamá y Metroplaza Amatitlán. “Tenemos en cola varios proyectos en Oriente y Occidente. Vamos a llegar a cada rincón de Guatemala”. Es así como Metroproyectos continuará desarrollando la región e impactando en la calidad de vida de sus habitantes.

Con información de Jean Francois Dubois, director de Metroproyectos.

INTERPLAZA XELA REVOLUCIONÓ EL CONCEPTO DE CENTRO COMERCIAL EN EL INTERIOR DE LA REPÚBLICA

Con un concepto innovador y el deseo de trascender en el interior del país, nace en 2016 Interplaza Xela, una propuesta única y de alto impacto de Metroproyectos que revolucionó la idea de centro comercial. Es así como se materializó su propuesta arquitectónica de “Interplaza” una marca que se ha consolidado como sinónimo de desarrollo, innovación y transformación urbana en Guatemala, a través de espacios vanguardistas y funcionales.

Sus proyectos cumplen con los más altos estándares de calidad y cuentan con diseños integrales, que se adaptan a las necesidades de los usuarios y consumidores. Es un desarrollo de alto nivel en el corazón de Quetzaltenango. Interplaza Xela se convirtió en su propuesta insigne en 2016, al concluir su primera fase de free standings y autoservicios y en 2018 al incorporar el área de centro comercial.

“Este fue el proyecto que nos puso en el mapa, se convirtió en nuestra carta de presentación y validó 30 años de experiencia y compromiso con el desarrollo del interior del país. Este proyecto

nos dio la confianza que necesitamos para poder dar los siguientes pasos en el crecimiento exponencial de la compañía”.

RESPONDIENDO A UN NUEVO ESTILO DE VIDA EN COMUNIDAD

Con más de 110,000 m2 de construcción, un supermercado, 236 locales comerciales, 2,100 espacios de parqueos y cine, este megaproyecto revolucionó el estilo de vida de la zona, posicionando una propuesta que integra a la comunidad. Usuarios, consumidores y residentes se encuentran en un solo lugar, a través de este desarrollo inmobiliario de uso mixto que integra trabajo, vivienda, comercio, servicios, entretenimiento y salud.

Para Metroproyectos, este complejo inmobiliario es más que una tendencia: es una estrategia de planificación a largo plazo. “Las personas buscan cada vez más encontrar todo en un mismo lugar. Eso genera una experiencia integral y eficiente, así como garantiza calidad de vida”.

Los centros comerciales de la desarrolladora son un antes y un después en la vida de las comunidades en donde son parte. Su impacto va más allá de la construcción, por el factor multiplicador de bienestar que se genera, su alta rentabilidad e incremento de plusvalía en la zona, así como por su alto índice de generación de empleo.

EXPANSIÓN: SINÓNIMO DE CRECIMIENTO Y FUNCIONALIDAD

Desde su creación, Metroproyectos tenía una visión clara, transformar la zona, fue así como surgió la idea de convertir Interplaza Xela en Distrito Interplaza Quetzaltenango, un proyecto conformado por su área comercial y de vivienda, a través de 50 unidades residenciales y 128 apartamentos, el cual próximamente contará con más espacios de conveniencia y un hotel.

Su nueva fase es Pasaje Interplaza, una línea conceptual, que contará con áreas abiertas y nuevas opciones gastronómicas y de entretenimiento. “También desarrollaremos una zona de locales de conveniencia y un área de clínicas y oficinas. Además, nos encontramos en planificación de la ampliación del centro comercial que duplicará la oferta comercial del proyecto”.

UN GRAN PASO: INTERPLAZA ESCUINTLA

En paralelo al desarrollo de Interplaza Xela, surgió Interplaza Escuintla, un proyecto de uso mixto en el km. 60 de la autopista Palín-Escuintla en 2017, donde siguieron la misma línea, apostar por la fase de autoservicios. Y finalmente en 2021 se inauguró la fase de centro comercial, que también contó con una excelente recepción por ofrecer soluciones disruptivas y transformadoras.

“Interplaza Escuintla nunca ha parado de crecer, se siguen sumando marcas icónicas a nuestra propuesta de autoservicios y actualmente nos encontramos construyendo la nueva fase de

ampliación del mall. Este proyecto también contempla un área de clínicas y hotel, posteriormente tendrá una torre de oficinas, viviendas y área educativa”.

Además, en estos años se han sumado a este concepto Interplaza Villalobos, en el km 13.8 de la carretera CA-9 Sur en Villanueva, que ofrece diversidad de comercios y servicios, así como un paso a desnivel que facilita el paso libre para las colonias cercanas y para retornar a la ciudad, ya que conecta de norte a sur. También innovaron con Interplaza Chimaltenango, en el km 50.5 de la carretera a El Tejar, un complejo inmobiliario con 976 espacios comerciales, restaurantes y autoservicios en 36,000 m2.

METROPROYECTOS ABRE CAMINO CON CITYPLAZA

Cityplaza es el concepto más reciente de Metroproyectos, el cual surge por el deseo de diversificar su oferta para incidir en más guatemaltecos. “Esto nos permite desarrollar centros comerciales en ciudades en donde ya tenemos presencia con una Metroplaza o en donde queremos diferenciarnos”.

Los centros comerciales con la línea de Cityplaza varían en diseños y tamaños, ya que pueden enfocarse en pequeñas plazas de conveniencia hasta centros comerciales medianos de alcance departamental. Actualmente cuentan con tres de ellos: Cityplaza Mazate, Cityplaza Zapotitlán y Cityplaza Petén.

Es así como Metroproyectos no está construyendo solo centros comerciales, sino puntos de encuentro, comunidades conectadas y regiones desarrolladas. Su apuesta por la descentralización de la ciudad es una realidad a través de cada diseño y obra.

Con información de Jean Francois Dubois, director de Metroproyectos.

INTERPLAZA ESCUINTLA

EXPERIENCIAS MEMORABLES A TRAVÉS DE PROYECTOS QUE TRASCIENDEN

En Metroproyectos, los centros comerciales no solo son espacios para adquirir productos o servicios; son ambientes donde prevalece la cultura, creatividad y convivencia cada día. Desde hace más de 15 años, la empresa ha apostado por convertir cada proyecto en un punto de encuentro familiar y comunitario, creando experiencias únicas para todos sus visitantes.

Esta iniciativa surgió al observar el auge de sus centros comerciales, donde diferentes públicos convergen, disfrutan al compartir momentos y buscan diversas formas de esparcimiento y entretenimiento. Fue así como implementaron propuestas exclusivas y memorables, cuidando cada detalle, al mismo tiempo que cultivan y apoyan la cultura guatemalteca.

“Estamos conscientes que la experiencia comienza desde el ingreso al parqueo, es por ello que nuestros estacionamientos no tienen costo para el invitado. Además, nos aseguramos de capacitar constantemente a nuestro personal y fomentar la amabilidad y el servicio al cliente en todos los niveles de la compañía, principalmente con los colaboradores que tienen contacto directo con los visitantes”.

AMENIDADES Y EXPERIENCIAS QUE DEJAN HUELLA

Cada una de sus iniciativas genera bienestar e impacta en el estilo de vida de sus usuarios, es así como Metroproyectos se inspira para generar ideas innovadoras y disruptivas, que realmente marquen la diferencia y sean atractivas para la comunidad. Actualmente realizan dinámicas, eventos, promociones, cursos y actividades casi todos los días de la semana, logrando fidelizar y conectar con la zona de impacto y consolidando cada centro comercial como un tercer hogar por los momentos únicos que pueden vivir en ellos.

Para lograr este objetivo han desarrollado iniciativas como cursos de ballet, ajedrez y karate. Además, en 2011 crearon el Metroespacio Cultural en Metroplaza (Carretera a El Salvador), en donde tienen un piano Steinway, que puede ser utilizado por pianistas o aprendices y llevan a cabo recitales de piano. Estas amenidades se adaptan a cada región para ofrecer experiencias que respondan a sus necesidades y se sientan identificados. Por ejemplo, las áreas de juegos son espacios acogedores y seguros, en el caso de Interplaza Xela se llama “Ferrocarril de los Altos” y en Interplaza Escuintla, “Aventura Pirata”.

“Desde el área de Mercadeo nos enfocamos en generar sonrisas y bienestar para los demás, nos encanta ver cómo un niño puede sacar su máximo potencial, al mismo tiempo que disfruta de oportunidades gratuitas”.

PROYECTOS DE IMPACTO A LARGO PLAZO: UN SELLO DIFERENCIADOR

Bajo la premisa de ser originales, se generan proyectos sostenibles, amigables a todas las edades y con impacto a largo plazo. Cuentan con Metrochef y Metroescuela de Artes, que son escuelas constituidas que otorgan diplomas que certifican a nivel técnico en Artes Culinarias o Artes Musicales.

“Nos retamos a crear iniciativas totalmente nuevas. Recientemente lanzamos la Agenda Dorada, un proyecto que anhelábamos consolidar y teníamos varios meses de planificar. Se enfoca en los adultos mayores de todas las regiones, con el objetivo de ofrecerles actividades acordes a sus edades. Este también contempla dinámicas para motivarlos a aprender sobre temas actuales como el manejo de la tecnología”.

Los festivales de bandas, surgieron en Metronorte, al poco tiempo de su inauguración en 1995. Este fue el primer evento masivo que organizó Metroproyectos y conectó con sus visitantes, por lo que se extendió a todos los departamentos en los que están presentes sus desarrollos inmobiliarios. Actualmente cuentan con siete festivales: Ciudad de Guatemala, Suchitepéquez, Petén, Jutiapa, Escuintla, Totonicapán y Quetzaltenango y en 2025 se celebran 30 años de esta tradición. Además de fomentar el talento juvenil, la desarrolladora premia a los ganadores con instrumentos musicales y trofeos en sus distintas categorías.

Entre sus proyectos destacados están los festivales de canto, que surgieron en Metroplaza Jutiapa en 2016, con el fin de apoyar a los artistas locales y brindarles confianza para potenciar su talento. “Queríamos enviarles un mensaje positivo y motivador, transmitirles que sí se puede. En Guatemala tenemos mucho talento y nosotros nos trazamos el objetivo de apoyarlos. Hoy contamos con tres festivales de canto más, Metrofest en Metronorte, Luz de Luna en

Interplaza Xela, Entre Palmeras en Interplaza Escuintla”. Los ganadores obtienen premios en efectivo y becas de canto para continuar su carrera.

“Cada año también realizamos shows de luces en 11 centros comerciales y el de Metronorte es un show piromusical, a través de nuestro aliado estratégico: Luces, El Dragón, quienes nos han demostrado que hay nuevas formas de experimentar con los shows de luces para crear recuerdos memorables. Para nosotros es impactante la ilusión de los niños al ver la pirotecnia en el cielo. Sin duda se convirtió en el evento más esperado del año en nuestros centros comerciales”.

La labor y el compromiso de Metroproyectos es tangible desde cualquiera de sus perspectivas. Su interés por realmente conectar con las comunidades es genuino y es su motor para continuar trabajando.

Con información de Gloria de DuBois, directora de mercadeo de Metroproyectos

CONSTRUYENDO COMUNIDAD:

Desde sus inicios, Metroproyectos se planteó un modelo de negocio en el que el desarrollo urbano y comercial junto con el compromiso social son una prioridad latente. Al ser una empresa con alta presencia en distintas regiones de Guatemala, no solo impulsan la economía local y el crecimiento comunitario a través de sus desarrollos comerciales, sino que también integran estrategias de responsabilidad social y sostenibilidad.

“Nuestro objetivo es que, en todas las regiones, encuentren proyectos responsables con el medio ambiente y su entorno. Como institución lo que más disfrutamos es generar programas de responsabilidad social diferentes, únicos y a largo plazo”.

PROGRAMAS DE ALTO IMPACTO Y CON PROPÓSITO

A través de sus distintos programas logran materializar su misión: “Desarrollar Guatemala y dignificar la vida de la población”. De esta manera y por medio de sus más de 19 proyectos finalizados han logrado acercarse a los guatemaltecos, dinamizando la economía de cada región y ofreciendo espacios de esparcimiento y entretenimiento. Algunos de sus programas más emblemáticos son:

Juguetes por sonrisa: Este proyecto se implementa en cada temporada navideña, es un espacio para que los visitantes donen juguetes y Metroproyectos los multiplique, llevando así sonrisas a diversas comunidades.

Quetzaltenango y Escuintla Crece: Esta propuesta tiene como objetivo llevar capacitaciones de alto nivel a ejecutivos o emprendedores de la región y apoyar a distintas instituciones con enfoque social, a través de donaciones de víveres, materiales o efectivo como pago para ingresar a estos eventos.

Metroescuela de Artes, Gloria Susana Castañeda: “Trabajamos bajo la premisa, de que el arte puede mejorar el mundo. Impartimos diplomados de piano, canto, guitarra y marimba. En los próximos días se implementará un nuevo instrumento. Con esta iniciativa podremos formar la primera orquesta de una desarrolladora de centros comerciales”.

Donación de escritorios: Aunque este programa se institucionalizó en 2024 al donar 400 unidades a escuelas de la región, en años anteriores también desarrollaron esta iniciativa. Para el 2025 la meta es entregar mil escritorios.

VALOR COMPARTIDO QUE TRANSFORMA

Metrochef: La corporación otorga becas de estudio en alta cocina, lo que les permite laborar en sector gastronómico o tener un impulso para emprender, brindando así una oportunidad para sobresalir económicamente al sector norte de la ciudad.

“Nos involucramos en la zona desde la investigación de mercados, conocemos sus preferencias en productos, servicios, deseos y necesidades. Son ellos quienes marcan la pauta sobre las actividades y eventos que desarrollamos. No son los centros comerciales los que gestionan a las comunidades, sino que son ellos quienes nos gestionan a nosotros”.

Con información de Gloria de DuBois, directora de mercadeo de Metroproyectos

Dirección General

Diego A. Hernández Urrutia dhernandez@planosyestilos.com

Dirección Editorial

Diego A. Hernández Urrutia dhernandez@planosyestilos.com

M. Andrea Robles Flores arobles@planosyestilos.com

Dirección Comercial

M. Andrea Robles Flores arobles@planosyestilos.com

Consejo Editorial

Luis Marroquin lmarroquin@planosyestilos.com

Carlos Villatoro cvillatoro@planosyestilos.com

Diseño

Valerie Herrera

Cecyl Catalina Aragón diseno@planosyestilos.com

Redacción

Lourdes Batres lourdesbatres5@gmail.com

Suscríbase en www.planosyestilos.com

Escríbanos info@planosyestilos.com

Planos y Estilos es exclusivamente un medio de comunicación utilizado para publicar diversos proyectos inmobiliarios.

Los conceptos, diseños, nombres o construcción de los proyectos son responsabilidad total del desarrollador.

Edición Exclusiva 49

Lo que comenzó como una idea disruptiva en 1980 al desarrollar proyectos habitacionales y comerciales hoy se materializa en 45 años de trayectoria. Todos estos años han sido una muestra de nuestro incansable compromiso con el mercado guatemalteco. Más que ser una desarrolladora inmobiliaria nuestro propósito siempre ha sido impactar al país, su economía y principalmente a su población a través de conceptos que busquen el desarrollo y promuevan comercios íntegros y altamente rentables.

Este ha sido un extenso recorrido, donde sin duda, todos nuestros colaboradores han sido un pilar fundamental, son la pieza angular que nos hace ser diferentes en un mercado tan competitivo. Agradecemos su labor, entrega y dedicación que nos ha impulsado durante estos años.

En la actualidad contamos con más de 19 centros comerciales en la ciudad e interior del país, un logro que también es parte de nuestros aliados comerciales y proveedores, quienes apostaron por la innovación ¡Gracias por atreverse, aventurarse y ser pioneros!

A nuestros nuestros socios comerciales, les queremos agradecer su confianza en cada uno de nuestros proyectos, su lealtad y preferencia son nuestro motor para continuar realizando desarrollos sostenibles y vanguardistas.

Nuestra visión es a largo plazo y todos ustedes son parte de ella.

¡Sigamos haciendo historia juntos!

Con más de 6,000 proyectos desarrollados a nivel regional, Grupo Domex lidera el mercado centroamericano como fabricante de sistemas de cerramiento metálico para el sector industrial y comercial. Desde sus inicios en 1994 tenían claro el objetivo de impactar positivamente en una industria en constante crecimiento.

“Comercializamos, fabricamos e instalamos paneles metálicos aislados, así como sus distintos accesorios para la instalación, cubiertas, muros de acero, aislamientos térmicos, acústicos para paneles, entre otros productos. Los cuales son personalizados y adaptados para cada uno de los proyectos y con tecnología de vanguardia”.

Cada proyecto tiene el sello de Grupo Domex a través de su mano de obra altamente calificada, que convierte en realidad cada propuesta. Además, asesoran a sus clientes desde la fase del diseño hasta la instalación y verificación adecuada de su funcionamiento para ofrecer propuestas rentables y prácticas.

En estos 30 años se han caracterizado por tener una cultura corporativa enfocada en potencializar su experiencia como profesionales del sector y trabajar con honestidad, comunicación constante, coherencia y calidad en cada proyecto para garantizar al cliente una experiencia positiva. Para ello, la capacitación constante a sus colaboradores es la clave, al igual que la atención a los detalles, a l servicio al cliente y la mejora continua e innovación.

Consolidando relaciones a largo plazo

Para Grupo Domex entender al cliente es una prioridad, al igual que las necesidades de cada proyecto, es así como han logrado consolidar relaciones comerciales a largo plazo y posicionarse como proveedores líderes de estos materiales. “Hemos trabajado con Metroproyectos desde 2007 y con quienes hemos desarrollado una relación de confianza y trabajo constantes. Ellos conocen nuestra experiencia y nosotros sus necesidades, por lo que nos complementamos, realizando un buen trabajo en equipo y convirtiéndonos en aliados”.

Sus primeros trabajos en conjunto fueron los techos de la tienda Max en Plaza Américas, Mazatenango, y la cubierta de Metroplaza Mundo Maya en Petén. También han participado en distintos desarrollos comerciales, ampliaciones y remodelaciones a través de la instalación de techos, fachadas y cerramientos metálicos y brindando soluciones técnicas adaptadas a cada proyecto con materiales de alta calidad, ejecución eficiente y cumplimiento de plazos de entrega.

“En Grupo Domex y Metroproyectos trabajamos por un propósito en común: impactar a Guatemala”.

Con información de Ingeniero Kevin Sowa, gerente comercial de Grupo Domex

Arquitectura metálica con visión

STEELS Guatemala emerge como una propuesta fresca dentro del panorama arquitectónico e industrial local. Su compromiso con la solidez del metal y la excelencia en el servicio la posiciona como aliada ideal para desarrollos residenciales, comerciales o institucionales a través del servicio a la medida, diseño y fusión en proyectos de metal con estructuras de acero y herrería industrial.

Cuentan con un equipo de profesionales experimentado tecnología de última generación y materiales de alta calidad y durabilidad. Lo que les permite desarrollar proyectos únicos y personalizados, que responden a las necesidades actuales de clientes y usuarios. El equilibrio entre planeación estratégica, diseño preciso y ejecución efectiva convierte cada obra en una apuesta segura y de valor tangible.

La empresa surgió en noviembre de 2021 bajo la premisa de hacer las cosas diferentes, construyendo un espacio sólido y confiable para colaboradores y clientes. Como parte de su visión organizacional, la motivación y pasión es esencial para su personal, lo cual influye directamente en la calidad del servicio al cliente.“Ofrecemos capacitación constante a soldadores, armadores y ayudantes, esto les permite crecer frecuentemente dentro de STEELS y adquirir nuevos conocimientos y experiencias”.

Proyectos estructurales de impacto

En estos años de crecimiento se han enfocado en brindar experiencias de valor a sus clientes, a través de una metodología de trabajo clara, donde la puntualidad, orden y cumplimiento de STEELS han sido

pilares fundamentales para consolidar relaciones de confianza y garantizar resultados de alta calidad en proyectos de construcción metálica. “Nuestras relaciones son transparentes y honestas. No cerramos negocios solo por vender, sino porque contamos con estándares de mejora continúa, un buen ambiente laboral y programas profesionales de construcción, al mismo tiempo que apostamos por la sostenibilidad”.

Un ejemplo de ello, es su trabajo con Metroproyectos, con quienes ganaron su primera licitación en el 2023 y han desarrollado múltiples proyectos. El primero de ellos con Chicharrones y Carnitas Grijalva en Escuintla. Su excelente resultado los llevó a colaborar en la construcción de las subestructuras metálicas de las columnas, vigas y techos de fachadas, pérgolas y laterales de autoservicio en restaurantes como Sarita, Subway y Hamburguesas Del Puente en Retalhuleu. Posteriormente, esta colaboración se extendió a proyectos en Izabal para marcas como Dunkin’ Donuts y Little Caesars y próximamente con Wendy’s en Petén.

“Nuestra relación se ha caracterizado por brindar soluciones innovadoras y prácticas, así como por la apertura de ambas organizaciones y la pasión por trabajar en el sector de la construcción”.

Con información de Carlos Florián, director de STEELS

Una década respondiendo a las necesidades de sus clientes

Precio altamente competitivo, calidad en sus servicios y cumplimiento en los tiempos de entrega de cada proyecto, son algunas de las características que han consolidado a INGECSA en el sector eléctrico inmobiliario.“La empresa surgió hace aproximadamente 10 años, cuando nos asociamos con Alejandro Batres. Tuvimos la iniciativa de empezar un proyecto propio y nos especializamos en el planeamiento, desarrollo, administración, coordinación y ejecución de proyectos enfocados en ingeniería eléctrica, automatización industrial, diseño eléctrico, construcción y desarrollo de comerciales, residenciales, industriales, obras públicas e institucionales”.

Durante esta década, han trabajado en ofrecer un excelente servicio, lo cual se refleja al realizar un buen trabajo desde el inicio hasta el final. El equipo de trabajo de INGECSA se asegura de cuidar cada detalle para superar las expectativas de sus clientes, por lo que la organización y control son claves a lo largo del proceso para evitar contratiempos que afecte el resultado final.

Para lograr con éxito cada desarrollo, se aseguran de entender las necesidades, objetivos y prioridades de sus clientes y usuarios finales, a través de una atención personalizada. “Nuestra meta es proveer a cada cliente diseños, supervisión técnica, mano de obra, materiales y equipo que cumplan con los más altos estándares de calidad”.

INGECSA y Metroproyectos: Una relación a largo plazo

Para INGECSA es esencial consolidar una relación de honestidad, compromiso y transparencia con todos sus stakeholders, es por ello que actúan con integridad y coherencia durante los procesos que realizan. “Eso genera confianza, que es fundamental para construir una buena relación con quienes nos eligen. Además,

creemos que informar claramente a los clientes sobre los avances del proyecto, los tiempos y cualquier detalle relevante, ayuda a que se sientan seguros. Para nosotros no es solo vender un producto o un servicio, sino acompañar a los clientes y resolver cualquiera de sus dudas”.

Su relación con Metroproyectos inició cuando trabajaron en conjunto el desarrollo de Metrosur. Desde ese momento han participado en las remodelaciones de Metroplaza Jutiapa, Metroplaza Poptún, Metroplaza Escuintla y Metroplaza 4 caminos donde han realizado las instalaciones y diseños eléctricos de cada centro comercial. Actualmente colaboran en Metroplaza Salcajá, construyendo así una relación de confianza y trabajo en equipo sólida con visión a largo.

“En INGECSA la relación con el cliente no termina cuando el proyecto se entrega; por eso ofrecemos una garantía de entre 12 y 18 meses, brindando tranquilidad y respaldo a quienes confían en nosotros. Esto nos ha posicionado como un aliado, incluso después de finalizar un proyecto, muchos clientes siguen en contacto con nosotros para solicitar ampliaciones o remodelaciones porque se sienten satisfechos con nuestro trabajo”.

“Además, tenemos personal certificado en Project Management y seguridad. Cumplimos con todos los estándares locales de seguridad, especialmente por los requerimientos de los operadores y clientes con los que trabajamos”.

Con información de Edgar Muñoz, gerente general de INGECSA.

Ingeniería sostenible para el futuro urbano

Con innovación y profesionalismo Be Water se ha convertido en una empresa sólida y de carácter integral que brinda soluciones ambientales eficientes para obras civiles, tratamiento de aguas, gestión de residuos sólidos y generación de energías verdes, así como distribuyen e importan el equipo que utilizan. Surgió hace 7 años bajo el nombre de CC Desarrollos y evolucionó a Be water por su enfoque revolucionario y especializado con ingenieros sanitarios con más de 15 años de experiencia en el sector.

Su principal línea de negocio se centra en el diseño, construcción y equipamiento de plantas de tratamiento de aguas residuales, aguas ordinarias y aguas especiales. Adicionalmente, a lo largo de su trayectoria han desarrollado otras líneas como la de operación de sistemas de tratamiento de aguas residuales, que brinda mantenimientos a las plantas; Diseño y equipamiento de agua; mantenimiento de equipo de bombeo y filtración de agua potable.

“Es un mercado interesante, que constantemente tiene demanda, por lo que hemos implementado diseño hidrosanitario y redes de drenaje pluvial, sistemas de riego y contra incendios. Cuando comenzó la empresa iniciamos atendiendo proyectos de vivienda individual, ahora trabajamos con torres de edificios de hasta 30 niveles”. Próximamente Be Water introducirá nueva línea de productos para soliciones hidráulicas.

Un enfoque centralizado en los clientes

En estos años la relación de Be Water con los clientes se ha caracterizado por acompañarlos en cada paso y respaldarlos en el área técnica, con soluciones de un 90 % de eficiencia en sus proyectos. “Nos importan los clientes y nos gusta lo que hacemos, eso es lo que nos ha llevado a que nos recomienden y a tener operaciones en la ciudad, interior del país y en El Salvador”.

Uno de sus clientes que se ha convertido en un socio estratégico es Metroproyectos a quienes le brindaron una asesoría de estudios técnicos para sus centros comerciales y posteriormente con propuestas de sistemas de tratamiento. Algunos de los proyectos que desarrollaron juntos fueron Metroplaza Poptún, Interplaza Chimaltenango y Metroplaza Jutiapa y este año trabajarán cuatro obras más.

“Con Metroproyectos tenemos reuniones comerciales técnicas, los asesoramos y somos aliados. Nos sentimos parte de su equipo. Es un compromiso mutuo que tenemos por hacer las cosas lo mejor posible a través de soluciones adecuadas a favor de la sostenibilidad”.

Con acciones claras y contundentes, Be Water garantiza soluciones óptimas con una satisfacción de servicio al cliente eficiente, confiable y transparente.

Con información de José Carlos Hernández CEO y gerente técnico

Avenida Petapa y 44 Calle 17-15 zona 12, Guatemala.

Soluciones inteligentes en agua y energía

Con una visión clara acerca de ser la mejor alternativa en la solución de problemas en electricidad y agua para garantizar las inversiones de los clientes a largo plazo, nace Mapeco en 2005 como una empresa guatemalteca con el firme propósito de brindar servicios con altos estándares de calidad a un precio justo. “Nos especializamos en soluciones enfocadas en el control y movilización de agua. Nuestro objetivo es seguir creciendo sin perder nuestra esencia: resolver con precisión las necesidades hidráulicas de cada cliente, con honestidad y transparencia”.

Mapeco ofrece desde pozos mecánicos hasta equipos de bombeo contra incendios y sistemas de presión constante, su diversidad de productos y servicios la convierten en la mejor opción del mercado a nivel industrial, comercial y residencial. Todo ello acompañado de una evaluación, que asegura que el equipo instalado realmente responda a las necesidades de los clientes y perdure a través del tiempo.

Servicios integrales y personalizados

Uno de los diferenciales clave de la empresa es su compromiso postventa. Brindan seguimiento a cada cliente a través de sus oficinas y su personal altamente calificado está disponible para asesorar y resolver cualquier imprevisto. Este acompañamiento técnico permanente les permite tener la capacidad operativa para atender múltiples proyectos en simultáneo.

“En Mapeco nuestra prioridad es cuidar el servicio que ofrecemos con responsabilidad. Esto nos permite cumplir los tiempos estipulados de cada desarrollo y respaldar al cliente. Buscamos generar confianza y potencializar lazos para continuar contribuyendo en sus proyectos desde el momento de la instalación hasta el mantenimiento”.

Construyendo un legado junto a Metroproyectos

Desde el año 2005, ha sido un socio estratégico de Metroproyectos, colaborando en importantes centros comerciales como Interplaza Escuintla, Metroplaza Morales, Metroplaza Jalapa, e Interplaza Xela. Este último representa un caso emblemático de modernización, donde la empresa reemplazó un sistema manual por uno completamente automatizado, incluyendo controles, protecciones y nuevos equipos sumergibles de última generación. Y próximamente iniciarán la remodelación de City Plaza Mazatenango.

Gracias a esta relación de confianza mutua, Mapeco ha acompañado el crecimiento de Metroproyectos desde sus etapas iniciales, transformando instalaciones antiguas en sistemas de alta eficiencia con tecnología actualizada. “Queremos impactar y nos recuerden por la realización de un buen trabajo. Y son proyectos sólidos como estos y las relaciones estables lo que nos han llevado a posicionarnos en un mercado tan competitivo”.

Con información de Manolo Peñalonzo, fundador de Mapeco.

+(502) 2483-7630

7A Calle, Zona 11 de Mixco, Guatemala

Tecnología, diseño y compromiso ambiental: el sello de Alta Cerámica

Desde hace 29 años, Alta Cerámica se ha posicionado en la industria del porcelanato como líderes en la importación y comercialización de recubrimientos cerámicos, porcelánicos y de piedras naturales, materiales de protección de obra y pegamento. Además, se han caracterizado por asesorar a cada uno de sus clientes, conocer sus necesidades y ofrecer soluciones técnicas con productos de calidad, diseños innovadores y altamente competitivos.

“Como empresa tenemos la representación de marcas europeas en el país, por lo que todos nuestros productos están respaldados por alta calidad y certificación internacional. Nos aseguramos que cada uno de nuestros socios comerciales tengan un compromiso tangible con el medio ambiente y sostenibilidad, el cual impulsamos a través de nuestros más de cuatro mil productos”.

Tecnología e innovación como pilares clave de servicio

Para garantizar vanguardismo en cada proyecto, Alta Cerámica visita frecuentemente las ferias internacionales más importantes en el mundo del diseño de ambientes. Entre ellas CEVISAMA en España, CERSAIE en Italia y Coverings en Estados Unidos. De esta forma se aseguran de conocer las últimas tendencias de diseño, sostenibilidad, construcción, materiales, maquinaria y tecnología, al mismo tiempo que se relacionan con personalidades de la industria.

“La formación de nuestros colaboradores nos permite satisfacer las necesidades técnicas y de diseño de los clientes. Ellos tienen la idea y nosotros los ayudamos a convertirla en realidad al proponer los elementos adecuados y exclusivos, basados en las informaciones técnicas y tendencias de interiorismo”.

Alta Cerámica y Metroproyectos: Una relación de 27 años

Metroproyectos apostó por el talento de Alta Cerámica desde los inicios de la empresa, confiándoles las instalaciones de pisos y azulejos en Plaza Américas Mazatenango, Metronorte, Interplaza Xela, Interplaza Escuintla, Metroplaza Villalobos, Metroplaza 4 caminos y Metroplaza Salcajá. Su sinergia en las casi tres décadas de colaboración les ha permitido consolidar una relación de confianza y compromiso mutuo.

Actualmente se encuentran trabajando las propuestas de remodelación de proyectos como Metroplaza Mundo Maya, Metroplaza Jutiapa, Megaproyectos en los que también participaron durante su construcción. Y próximamente iniciarán con Interplaza Chimaltenango.

“Tenemos 27 años de trabajar en conjunto y en este tiempo nos hemos caracterizado por nuestros materiales de excelente calidad, reflejados al realizar las remodelaciones solamente por cambios de tendencias e innovación, ya que nuestros materiales han perdurado con el paso del tiempo. Metroproyectos es un aliado clave para nosotros, debido a que compartimos la visión de impacto y trabajo colaborativo regional, promovido por ellos, así mismo, valoramos y agradecemos a Metroproyectos su compromiso con el país, tanto con el desarrollo regional de los habitantes como con la construcción de los proyectos priorizando la calidad en cada una de las fases para que sus visitantes puedan gozar de una obra realizada con altares estándares de calidad”.

Con información de Alejandro Padilla, fundador y gerente general.

15 años asegurando el futuro con visión regional y respaldo internacional

Prointel se ha consolidado por más de 15 años, como una de las principales empresas de corretaje de seguros, desarrollando programas únicos de evaluación y análisis de riesgos. Es una empresa guatemalteca con operaciones en Latinoamérica, que ofrece a sus clientes soluciones a la medida, enfocándose en resolver sus necesidades.

Actualmente cuentan con un equipo regional de más de 100 colaboradores, quienes están altamente capacitados para acompañar a los clientes en cada etapa. Esto permite una ejecución ágil y un seguimiento eficiente de las pólizas de sus asegurados.

Como parte de su oferta de servicio, Prointel ha construido alianzas con las principales aseguradoras del mercado local e internacional. “También somos aliados estratégicos de uno de los principales corredores de seguros en el mundo, Howden. Esta es una gran oportunidad para brindar servicios a nivel global para corporaciones multinacionales”. Además, cuentan con alianzas estratégicas que generan valor, enfocadas en asistencias médicas y en el hogar, por medio de la división de ProAssist.

Una pieza clave de su estrategia es la transformación organizacional, por medio de la tecnología, la gestión de la mejora continua, por lo que buscan innovación, excelencia en el servicio y calidad. “Somos parte de una industria estricta para garantizar la calidad, pero nuestras propuestas son enérgicas, personalizadas y responden a estudios del mercado cuidadoso”. Prueba de ello es la relación que han construido con Metroproyectos desde el 2016, brindando las mejores alternativas para la administración de su portafolio de seguros, protegiendo así a una de sus mayores prioridades, sus colaboradores.

Con información de Luis Pedro Villa, socio fundador de Prointel.

Conectividad con Propósito: La visión de Blue Vision Technologies

En un mundo hiperconectado donde la tecnología no solo facilita operaciones, sino que define el éxito de las empresas, Blue Vision Technologies se ha consolidado como un referente en la industria de las telecomunicaciones desde hace más de 15 años. La empresa fue fundada por un ecosistema de ingenieros altamente calificados para convertirse en los aliados estratégicos del sector corporativo e inmobiliario en Centroamérica.

Fue fundada con la visión de construir no solo redes, sino relaciones a largo plazo, donde trascienda su propósito. Blue Vision Technologies surgió de la experiencia de su CEO, Ingeniero Carlos Albores, quien apostó por una filosofía diferente: ofrecer soluciones tecnológicas desde un enfoque humano, cercano y colaborativo.

“Somos más que un proveedor. Somos asesores tecnológicos comprometidos con el éxito de nuestros clientes. Nos involucramos en sus proyectos como si fueran propios, aportando nuestro 110% en cada propuesta”, afirma Ing.Albores

Infraestructura, innovación y confianza

Blue Vision Technologies ofrece un portafolio integral de servicios de telecomunicaciones e infraestructura: desde redes convergentes, sistemas de videovigilancia, soluciones de control de acceso biométrico, hasta desarrollo e implementación de data center y proyectos llave en mano.

Su capacidad técnica y compromiso los ha llevado a convertirse en partner estratégico de empresas como Metroproyectos , con quienes mantienen una alianza sólida desde hace más de cinco años. “Confiaron en nosotros desde el inicio. Nos permitieron diseñar, implementar y optimizar soluciones digitales en más de 15 proyectos. Hoy somos parte de su crecimiento”, relata su fundador.

Expansión regional con ADN tecnológico creando redes convergentes

Desde su origen en Guatemala, la empresa ha expandido operaciones hacia El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, México y Florida, manteniendo un modelo de negocio unificado, eficiente y adaptado a las necesidades del mercado empresarial en cada país.La clave de su crecimiento ha sido una visión centrada en el cliente (customer centricity) , garantizando eficiencia, atención inmediata y altos estándares de calidad.

Además, Blue Vision Technologies cree en que una empresa es tan sólida como las personas que la conforman. Por ello, se enfocan en fortalecer su cultura interna, cuidando y desarrollando a cada uno de sus más de 500 colaboradores, convencidos de que empleados satisfechos generan clientes satisfechos.

Certificaciones y calidad: un estándar, no una opción

El compromiso con la excelencia se refleja en sus más de 100 certificaciones tecnológicas y en su equipo técnico altamente capacitado. Cada línea de negocio cuenta con personal certificado, garantizando cumplimiento normativo, seguridad y calidad en cada solución entregada.

Con información de Ing. Carlos Albores, CEO de Blue Vision Technologies

Blue Vision Technologies

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.