








De acuerdo con el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua, la entidad no presenta actualmente ningún nivel de afectación en sus municipios, por primera vez en varios años.
NIVELES EN PRESAS
San José: 97.7%
El Peaje: 93.8%
El Potosino: 77.9%
Cañada de Lobo: 52%
La Lajilla: 105.5%
La Muñeca: 100.1%
Valentín Gama: 89.6%
El Realito: 97.2%









TRICENTÉSIMO CUARTO DÍA DEL AÑO. QUEDAN 61 DÍAS PARA FINALIZAR 2025.
SALIDA DEL SOL 06:45 - PUESTA DEL SOL: 18:09 TEMPERATURAS: MÁX: 28° - MÍN: 9°
«PARA SER IRREMPLAZABLE, DEBES SER DIFERENTE» — COCO CHANEL
SANTORAL: QUINTÍN, ALONSO RODRÍGUEZ, NEMESIO, AMPLIATO Y LUCILA.
¿Crees que la reactivación de pruebas nucleares en EU son preludio de la 3a Guerra Mundial?
¿Piensas comprar algo este Buen Fin?
A)Sí, ya tengo lista
B) Tal vez, si hay ofertas
C) No, está difícil gastar
D)Solo veré precios la encuesta para hoy



CONSUMO CAUTELOSO. Aunque la desaceleración económica y los recientes bloqueos nublan el panorama, los comerciantes del Centro Histórico mantienen la esperanza. Con descuentos reales y esfuerzo local, El Buen Fin podría no romper récords, pero sí renovar la confianza en la reactivación que viene.

CAOS AÉREO. No todo es culpa de EU: crecen las quejas por las exageradas revisiones en el aeropuerto “Ponciano Arriaga” a vuelos desde Texas. Pasajeros denunciaron demoras de más de una hora y cero explicaciones. OMA guarda silencio mientras la molestia despega.

TURISMO DESIGUAL. La reunión entre la Sectur y las plataformas de hospedaje suena bien, pero llega tarde. Mientras los hoteles pagan impuestos y cumplen normas, miles de rentas digitales operan sin control. Regular es justo, pero el reto será hacerlo sin frenar la innovación ni el turismo alternativo.

AHORA LA PANDEMIA SE LLAMA ‘ARANCELES’: La industria automotriz empieza a tener dificultades para conseguir los ya famosos chips que se hicieron populares durante la pandemia de covid, y que paralizó al sector automotriz. Bueno, pues esa parte no ha terminado de reubicarse la guerra comercial empieza a causar serios y muy serios problemas.

APOYO EDUCATIVO. Con la inyección de recursos por 229 millones de pesos a la UASLP, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la educación superior. Más que un rescate financiero, es una señal de respaldo a la estabilidad académica y al futuro de miles de jóvenes potosinos.
La presente certificación se realiza a petición de PLANO INFORMATIVO Mariela Alvarez Ramos
Contadora Pública
Gerente de Verificación
CIA. Periodistica del Sol de San Luis Potosi, en Universidad 565, colonia Centro, San Luis Potosí, SLP. CP 78000. Distribuidor de la publicación: Grupo Plano Informativo. Domicilio: Julián Carrillo No. 120-A, Colonia del Valle, San Luis Potosí, SLP. CP. 78200. Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión de Plano Informativo.
CED PROF 8540682 A continuación, se presenta el que sustenta la de Circulación, Cobertura Geográfica y Perfil de Lector realizadas y que avala los números generados

POLÍTICA, CONGRESO, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
HASTA EL PRIMER SEMESTRE, 5.5% DE SAN LUIS TENÍA SEQUÍA
En este 2025, San Luis Potosí tiene más de tres meses libre de sequía, pues la última vez que registró municipios con alguna afectación por este fenómeno fue en el reporte del 30 de junio del Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), cuando registró solamente 10 municipios anormalmente secos, un 5.5% de los municipios, por 94.5% de municipios sin afectación.
En los reportes quincenales correspondientes a los meses de julio, agosto, septiembre, y el primer reporte quincenal de octubre, la entidad potosina registro el 100% de los municipios libres de sequía, esto gracias a las últimas lluvias que se registraron en San Luis Potosí, lo que ha ayudado a que el nivel de las presas sea óptimo, e incluso con suficiencia de agua hasta 2026.
A un año de que las lluvias regresaran de forma constante a San Luis Potosí, los estragos de la sequía han desaparecido por completo, este panorama contrasta con el de hace dos años, cuando la entidad enfrentó una severa escasez de agua. Sin
embargo, en estos tres meses de 2025, las precipitaciones de verano y otoño ya han logrado revertir la sequía intensa que duró varios años.
PRESAS POTOSINAS LLENAS
La Conagua reporta que las presas en San Luis Potosí tienen niveles de almacenamiento aceptables, y en algunos casos han tenido que desfogar sus excedentes. Hasta la primera quincena de agosto, los niveles de almacenamiento de las principales presas de la zona metropolitana de San Luis Potosí oscilaron entre el 70 y 90%.
De acuerdo con el monitoreo con fecha de corte al 15 de agosto, la Presa San José tiene un 97.7% de su capacidad; El Peaje, un 93.8%; El Potosino, un 77.9%; Cañada de Lobo, un 52%. Protección Civil Municipal reportó que, tras el desfogue de presas en la Capital, los embalses presentan disminución en sus niveles de captación. En los recorridos de supervisión en San José, El Peaje y El Potosino se observó que, debido a la reducción en el almacenamiento, se han cerrado válvulas que permitían la salida de agua.
En contraste, las presas del interior del estado mantienen niveles cercanos o incluso superiores a su capacidad total, La Lajilla en Ciudad Valles tiene un 105.5% de
capacidad; La Muñeca en Tierra Nueva, un 100.1%; Valentín Gama en Villa de Reyes, un 89.6%; mientras que la Presa El Realito, en Guanajuato, y que abastece a la capital potosina tiene un 97.2%.
EFECTOS SEVEROS DE SEQUÍA PODRÍAN SENTIRSE HASTA 2026
A pesar de que los datos de la Conagua destacan que en San Luis Potosí el panorama para este 2025 en materia de sequía no es crítico, ya que se tiene suficiente abastecimiento de agua, Darío Fernando González Castillo, delegado de la Conagua, advirtió que los efectos más severos podrían sentirse hasta el año 2026.
González Castillo explicó que actualmente los principales cuerpos de agua del estado se encuentran en niveles óptimos, lo cual combinado con las recientes lluvias hacen que la sequía no sea un tema que preocupe, pero si bien este año no representa un riesgo inminente en cuanto al abasto para la población, sí se tiene que prever que esta sequía seguramente va a pegar en 2026.
Por ello, la Conagua se mantiene atenta a los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y a las decisiones de los comités de cuenca.
La paradoja del agua se hace evidente; mientras las recientes lluvias han dejado las presas de la capital casi al máximo de su capacidad, la ciudad enfrenta una crisis subterránea que amenaza la vida diaria de miles de habitantes.
Jorge Daniel Hernández Delgadillo, titular de Interapas, reconoció que el problema no radica únicamente en la disponibilidad del recurso, sino en la infraestructura que lo conduce, ya que en la zona metropolitana se tiene una red hidráulica con más de 60 años de uso y sin mantenimiento integral, cuyo desgaste se refleja en fugas constantes, socavones y colapsos en distintos puntos de la mancha urbana, sobre todo en la zona norte.
Efectos de la sequía se verán hasta 2026: Conagua
El diputado federal Juan Carlos Valladares Eichelmann, del Partido Verde, llamó a fortalecer la inversión en el sector energético y acelerar la transición hacia fuentes limpias y competitivas.
Durante la comparecencia de la titular de la CFE ante la Comisión de Energía, reconoció los avances financieros de la empresa, que reportó utilidades por más de 68 mil millones de pesos, pero advirtió el alza de 30% en los costos de producción por
dependencia de combustibles fósiles.
Valladares pidió respaldar proyectos privados de energías renovables y vincularlos con el desarrollo de parques industriales, además de impulsar formación técnica en el sector.
El legislador también retomó su propuesta para unificar la tarifa eléctrica 1F en la Huasteca potosina, a fin de aliviar el gasto de las familias afectadas por el alto consumo derivado del calor.
Aseguró que el Partido Verde será aliado de la CFE para consolidar una transición energética justa, sustentable y competitiva.

Armonizan fórmulas para repartir participaciones a municipios
PLANO INFORMATIVO
Los integrantes de la Comisión de Hacienda del Estado, aprobaron el dictamen que resuelve procedente la iniciativa que requiere reformar la fórmula del componente compensatorio de los Coeficientes de los componentes del artículo 22 y derogar el antepenúltimo párrafo del artículo 23 de la Ley de Coordinación Fiscal del Estado y Municipios de San Luis Potosí.
También aprobaron el dictamen que resuelve procedente la iniciativa que establece los coeficientes
aplicables para el pago de participaciones e incentivos a los municipios del Estado de San Luis Potosí correspondiente al ejercicio fiscal 2025, informó la diputada María
Dolores Robles Chairez, presidenta de la comisión legislativa.
Establece que los artículos 22 y 23 de la Ley de Coordinación Fiscal del Estado y Municipios de San Luis Potosí, determinan la fórmula bajo la cual se realizan los cálculos que corresponden a cada municipio en cuanto a las Participaciones e Incentivos Federales que en ingresos recibe el Estado por parte de la Federación.
Debe finanzas 819 mil pesos al Ceepac
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
La Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado mantiene un adeudo de 819 mil 384 pesos correspondientes al presupuesto ordinario del ejercicio fiscal 2025 del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), que corresponden a servicios generales, materiales y suministros, y el fondo del Artículo 42 de la Ley Electoral del Estado.
Paloma Blanco López, presidenta del organismo electoral, detalló que el monto inicial sin ministrar ascendía a 3 millones
727 mil 381 pesos; sin embargo, el pasado 29 de octubre se recibió la transferencia correspondiente a la segunda quincena de servicios personales, lo que redujo el saldo pendiente al monto actual. Explicó que “El presupuesto del ejercicio 2025 que se encuentra pendiente de ministrar era por la cantidad de 3 millones 727 mil 381 pesos. Sin embargo, el día 29 de octubre fue administrado lo correspondiente a la segunda quincena de servicios personales, por lo que el presupuesto actualizado pendiente de administrar a la fecha es por la cantidad de 819 mil 384 pesos”.


‘Ley Trasciende’ busca despenalizar la eutanasia
De aprobarse en el Congreso de la Unión la iniciativa conocida como “Ley Trasciende”, que busca despenalizar la eutanasia en México, en el Legislativo potosino se abordará sin tintes políticos o personales, buscando siempre el beneficio de la ciudadanía, señaló el diputado local Marco Antonio Gama Basarte.
Explicó que “En su momento,
al conocer la propuesta completa estaremos en condiciones de poder emitir una opinión; sabemos que hay algunos países en los que se practica y hay elementos científicos que son los que hay que tomar en cuenta para una propuesta de este nivel, que en su momento estaríamos discutiendo y comentando”.
Consideró que nunca se deben confundir las convicciones personales con la visión de los partidos, pues la responsabilidad
pública de los legisladores les obliga a tomar decisiones que favorezcan a la mayoría de las y los ciudadanos.
“Tenemos que escuchar los argumentos en pro y en contra para poder tomar una decisión, independientemente de las creencias personales porque tenemos una responsabilidad pública, nosotros escucharemos por supuesto los argumentos y hay que estar abiertos en todos los temas”.

No se autorizará aumento a tarifas de Interapas: diputada
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
La diputada Marta Patricia Aradillas Aradillas señaló que, como integrante de la Comisión del Agua del Congreso del Estado, votará en contra de cualquier aumento que pretenda el organismo operador del agua potable de la zona metropolitana, Interapas, dado que el organismo tiene
muchas colonias sin acceso al vital líquido, como sucede en el municipio de Villa de Pozos. Dijo que “Estoy esperando que el Interapas dé una respuesta inmediata a la problemática que se sigue viviendo en colonias de Villa de Pozos, específicamente, a fin de que los ciudadanos puedan tener agua porque no creo que nos podamos escudar en que no hay recursos para
solventar los gastos que conlleva la reparación de pozos o cualquier situación que ellos tengan, para no poder suministrar el agua”. La legisladora señaló que las colonias que no tienen agua son: la cabecera municipal y fraccionamientos como Las Mercedes, que tiene más de 30 calles a las que no les llega el líquido; así como San Javier, Los Molinos y Los Silos.


DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
Con una economía nacional desacelerada, aunada a incidentes como los bloqueos carreteros o el impacto de los fenómenos naturales, la expectativa de ventas durante El Buen Fin en los establecimientos del Centro Histórico capitalino es conservadora, señaló Mónica Heredia Sáenz, presidenta de Nuestro Centro.
Dijo que situaciones extraordinarias impactan en la economía y modifican las prioridades en el
gasto de las personas; por lo que se estima que influenciarán los hábitos de compra en la próxima edición de El Buen Fin.
Dijo que “Bajo esas condiciones, si en años pasados el repunte en ventas era de 30 por ciento, ahora se espera un alza de entre 10 y 20%”.
Sin embargo, dijo que las ofertas en los comercios del Centro Histórico, en su mayoría empresas locales, serán reales y descartó que se inflen los precios para
DAVID MEDRANO PLANO
Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), consideró que en las ac tuales condiciones, el panorama del crecimiento económico para el país es muy desolador, por lo que “No po demos esperar que todo sea diferente
Ven avances en regulación de plataformas de hospedaje
DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
La primera reunión de trabajo entre representantes de plataformas que ofrecen el servicio de hospedaje con la Secretaría de Turismo Estatal, representa un avance hacia su regulación para lograr un piso parejo dentro del sector, señaló Iván Chávez Sandoval, presidente de la Asociación Estatal de Hoteles y Moteles (AEHM).
La dependencia anunció hace unas semanas que estaba
por comenzar el trabajo preparatorio para presentar una propuesta legislativa que regule la operación de esos espacios que han crecido a tal punto que, actualmente, ofrecen al menos 5 mil cuartos disponibles. Chávez Sandoval dijo estar seguro de que la Sectur ha defendido la hotelería formal, y ha reiterado las tres demandas principales a las plataformas: que generen derrama económica, empleo y garanticen la seguridad de los usuarios.
PROFECO ALISTA OPERATIVO
PARA EL BUEN FIN
Edgar Ríos Delgado, director de la Oficina de Defensa del Consumidor de Profeco, afirmó que durante El Buen Fin realizarán un operativo para vigilar que no se cometan abusos. Inspectores intervendrán de forma inmediata, en casos de que se detecte una abierta y grave anomalía.
El funcionario federal apuntó que, ante ese tipo de situaciones, se promoverá una conciliación entre
La Secretaría Desarrollo Económico (Sedeco) informó que la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de cancelar 13 rutas aéreas de empresas mexicanas no afecta las operaciones ni la conectividad aérea de San Luis Potosí, por lo que los vuelos nacionales e internacionales desde el Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga
continúan desarrollándose con normalidad.
El titular de la Sedeco, Jesús Salvador González Martínez, explicó que la medida anunciada por el Departamento de Transporte de Estados Unidos se enfoca principalmente en rutas que parten del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y otras terminales del centro del país, por lo que ninguna de las rutas desde o hacia San Luis Potosí se encuentra dentro del listado afectado.

En tu adeudo de tarifa doméstica o comercial
*Consulta las bases en interapas.mx

PLANO INFORMATIVO
Conservar el primer cuadro de la capital como uno de los mejores del país no ha sido una tarea fácil, pero se ha logrado y en breve se pondrán en marcha proyectos que lo consolidarán como un gran escenario artístico, cultural y gastronómico, señaló el alcalde Enrique Galindo.
Luego de escuchar el resumen de acciones y resultados presentado por el titular de la UGCH, Jesús Becerra, el jefe del gobierno de la capital reconoció el esfuerzo realizado para conservar el que es considerado como el tercer Centro Histórico más grande del país, con el objetivo de que sea el más importante de México, con los proyectos que se pondrán
en marcha para la regeneración integral de los mercados de la ciudad, la Explanada Ponciano Arriaga y el Templo del Carmen, así como para impulsar la vida cultural y comercial en Carranza y en 5 de Mayo. En presencia de la presidenta de la Asociación Nuestro Centro y el Consejo de Seguridad del Centro Histórico, Mónica Heredia Sáinz y el presidente del Corredor Cultural Carranza, Alberto Naváez Arochi; Jesús Becerra destacó la labor realizada en los mercados República, La Merced, Camilo Arriaga e Hidalgo, con intervenciones diarias que en total suman 47 mil metros cuadrados de acciones de higiene, alumbrado, limpieza interior y exterior para hacerlos espacios más dignos y seguros.

La representación de este municipio brilló con orgullo en la ciudad de Guanajuato al presentar un altar de muertos monumental dedicado a Julián de los Reyes, como parte del Séptimo Festival de Día de Muertos, realizado del 29 de octubre al 2 de noviembre, en donde destaca la participación del municipio por mostrar la riqueza cultural, gastronómica y artesanal de la región,
cautivando a miles de visitantes locales, nacionales e internacionales.
Teresa Rivera Acevedo, presidenta del Concejo Municipal, destacó que la presencia de Villa de Pozos en este importante evento permitió compartir sus tradiciones, sabores y patrimonio cultural, a través de un altar monumental, degustaciones gastronómicas y la exposición de productos típicos de la región que fortaleció la identidad y el orgullo de sus habitantes.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz informó que la celebración del Xantolo y la Festividad de Muertos 2025 ha tenido una gran aceptación entre visitantes locales y foráneos, que han disfrutado de cada una de las actividades realizadas en la Plaza principal, el Teatro Doroteo Arango, panteones municipales y en general en colonias y el primer cuadro, con lo que se tiene una proyección de casi 30 mil asistentes y una derrama económica de más de 10 millones de pesos en la zona centro.
Destacó que, gracias al impulso a la cultura y las tradiciones, la Dirección de Cultura y Turismo Municipal prevé beneficios directos para los sectores comercial
y restaurantero; además, se ha registrado la visita de turistas internacionales provenientes de países como Alemania, Italia y Argentina, atraídos por la calidez de las familias soledenses y la oferta de experiencias únicas en los viñedos, restaurantes y establecimientos locales. Entre las actividades que han registrado mayor respuesta destacan la presentación de comparsas huastecas del “Xantolo se Vive en tu Ciudad”, la colorida dinámica “Bienvenida al Mictlán”, el Desfile “Xantolo en Soledad”, los recorridos en panteones, que ofrecen una experiencia de leyendas vivientes, y se espera también alta participación en la tradicional “Marcha Zombie”, que se realizará hoy 31 de octubre, con una bolsa de premios de 18 mil pesos, además de la entrega de bicicletas y pantallas.

STAFF
PLANO INFORMATIVO
Como parte del trabajo de proximidad social que realiza la Dirección de Seguridad Vial y Movilidad, continua la campaña informativa mediante el reparto de trípticos para dar a conocer a la ciudadanía los cambios contemplados en el programa de reestructura vial que abarca 15 calles del
primer cuadro del municipio. Desde el pasado sábado 25 de octubre, agentes de Seguridad Vial se encuentran en puntos estratégicos, en un horario de 7:00 a 19:00 horas, para orientar a los conductores y ofrecer información sobre los nuevos sentidos de circulación que hay en el plan de reestructura vial, presentado el viernes de la semana pasada.


Intensa gira del Gobernador Ricardo Gallardo por la Zona Media.
Lagunillas y sus comunidades cuentan con el respaldo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien entregó nuevas y modernas calles en la localidad San Rafael, además de mobiliario y equipo a la Casa de Cultura, con lo que se genera movilidad y desarrollo cultural para las familias.
Durante una gira de trabajo por el municipio de la Zona Media, el mandatario inauguró la pavimentación con concreto hidráulico y alumbrado público de las calles Carranza y Vicente Olvera, con lo que Lagunillas avanza con más desarrollo para sus comunidades.
Además entregó mobiliario, equipo tecnológico e instrumentos musicales a la Casa de Cultura de la localidad, en respuesta a una solicitud realizada por una estudiante de la Preparatoria que se atendió de inmediato.
El Gobierno del Estado destinará 229 millones de pesos de forma extraordinaria a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), adicionales al presupuesto estatal 2025, con el propósito de garantizar la continuidad de la educación superior”, informó la Secretaría de Finanzas.
La Sefin precisó que el monto de 229 millones 103 mil 497 pesos corresponden a un remanente derivado de ajustes federales posteriores a la aprobación del Presupuesto Estatal 2025, realizado por el Congreso del Estado en diciembre de 2024. Indicó que dichos fondos no provienen de la Federación, sino que constituyen una aportación local complementaria sugerida por la Secretaría de Educación Pública (SEP). El recurso será entregado a más tardar el 14 de noviembre próximo, en acuerdo con las autoridades universitarias.
La dependencia estatal subrayó que la operación y funcionalidad de la UASLP no están en riesgo, ya que el gobierno del estado ha cumplido “puntualmente” con las ministraciones mensuales ordinarias, además de haber transferido “en tiempo y forma” las aportaciones federales que ascienden a 2 mil 265 millones de pesos.

El próximo año será construido un puente peatonal sobre la avenida de Las Torres, en la intersección con Circuito Potosí, anunció el gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Señaló que este entronque, que actualmente hace más lenta la circulación en la zona, será cerrado definitivamente; sin embargo, antes se debe atender la necesidad de los vecinos y trabajadores para cruzar de manera segura, por lo que la instalación del puente peatonal es prioritaria.
El mandatario agregó que, además de esta obra, se contempla un paso deprimido en la misma intersección, proyecto que está programado para ejecutarse en 2026.
En cuanto a la creación de un Parque Tangamanga en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, Gallardo Cardona informó que las negociaciones con los ejidatarios están avanzadas para la adquisición de los terrenos. Comentó que se busca concretar la compra a un precio ejidal con el objetivo de reducir costos y garantizar la construcción completa del proyecto.
Será construido sobre la avenida de Las Torres, en la intersección con Circuito Potosí, anunció el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona dio a conocer que en breve entregará la súpercarretera Villa de Arista–Moctezuma, una obra que se realizó con una inversión estatal de 500 millones de pesos que amplía y moderniza uno de los principales ejes de conexión de la región.
Destacó que este año se han invertido más de 5 mil millones de pesos en infraestructura, para lograr que San Luis Potosí tenga la mejor conectividad del país, y detalló que esta obra en el Altiplano tiene una longitud de 23 kilómetros y una ampliación de hasta 12 metros de ancho y en algunos tramos contará

Esta obra en el Altiplano tiene una longitud de 23 kilómetros y una ampliación de hasta 12 metros de ancho.
con moderna iluminación led, así como carriles amplios y seguros.
Dijo que esta supercarretera se suma a otros grandes proyectos como la modernización de la carretera
Ahualulco–Zacatecas y la nueva autopista a Matehuala, consolidando un circuito logístico que impulsa el comercio, la agricultura, la inversión y el turismo en el norte del estado.


STAFF
PLANO INFORMATIVO
La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, llevó a cabo una jornada informativa y de prevención en las instalaciones de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado, con el objetivo principal de concienciar sobre los riesgos asociados a los ciberdelitos y promover prácticas seguras en el entorno digital.
Durante la actividad, se abordaron temas esenciales como el acoso en línea, la nomofobia, la ingeniería social, el secuestro virtual y la extorsión telefónica y se discutieron aspectos relacionados con el sexting y el grooming, fenómenos que afectan especialmente a los jóvenes en redes sociales y plataformas de mensajería. La charla ofreció a los asistentes recomendaciones prácticas para proteger su información personal, evitar compartir datos con desconocidos, identificar, reportar actividades sospechosas y utilizar contraseñas seguras, además de presentarse decálogos de ciberseguridad y se brindaron consejos sobre el buen uso de aplicaciones y redes sociales, enfatizando la importancia de la prevención en el ámbito educativo.
Llaman a vacunarse contra la influenza
PLANO INFORMATIVO
Ante la llegada de la temporada invernal, es importante que la población acuda a vacunarse contra COVID e influenza, señaló la diputada Frinné Azuara Yarzábal, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social. Recordó que dio inicio la Campaña de Vacunación para la temporada invernal 2025-2026, en los distintos módulos y centros de salud, para atender primordialmente a la población vulnerable como niñas y niños de 5 a 59 meses; personas de 60 años o más y embarazadas; personas con alguna enfermedad como obesidad, diabetes, hipertensión o asma.
“En esta época invernal es importante que nos apliquemos ya las vacunas que nos permiten protegernos; contra el COVID ya existe la vacuna y es muy buena, hay que protegernos y proteger a la familia, a toda la comunidad, hay que recordar que el COVID sigue matando y es una enfermedad que produce graves daños a la salud pulmonar”.

En lo que va del año, la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris), ha asegurado más de 500 vapeadores en la zona Media. El responsable de Coepris en la región, Oscar Robles, dio a conocer que constantemente se realizan visitas de verificación, sin embargo, la venta mediante redes sociales ha sido muy difícil de combatir.
Oscar Robles reconoció que el mayor problema es la venta de
vapeadores a través de redes sociales, debido a que es difícil dar con las personas que realizan el comercio ilícito de estos artefactos, tema en el que interviene directamente la policía cibernética.
En general, de acuerdo a últimos datos,la Coepris ha asegurado y destruido 378 cigarrillos, 819 cajetillas y 92 vapeadores y se han sensibilizado a mil 537 potosinas y potosinos sobre los daños que causan; además se han intensificado los operativos para hacer cumplir la Ley General para el Control del Tabaco.
ERICKA SEGURA
PLANO INFORMATIVO
El vocero del Arzobispado de San Luis Potosí, Tomás Cruz Perales, lanzó un llamado a la comunidad católica para no caer en confusiones ni mezclar creencias ajenas a la doctrina cristiana, al referirse al creciente culto a la “Santa Muerte”, una práctica que, dijo, no forma parte de la fe católica ni cuenta con su aval.
Cruz Perales subrayó que, aunque la Iglesia respeta las creencias de todas las personas, resulta necesario aclarar los límites entre la devoción cristiana y manifestaciones que surgen más del
ámbito popular que del religioso. “Los católicos debemos reafirmar nuestra profesión de fe, centrarnos en lo que verdaderamente tiene sentido dentro de nuestra tradición, como el Día de Todos los Santos”, enfatizó.
El vocero reconoció que, en fechas recientes, algunas festividades popu lares han adquirido tintes que se alejan del sentido espiritual para convertirse en expresiones sociales y culturales. Puso como ejemplo la celebración de San Judas Tadeo, en la que se observó el uso excesivo de pirotecnia y comportamientos poco respetuosos hacia la comunidad.
Coepris ha intensificado los operativos de decomiso
i



Las tres dependencias llevarán a cabo recorridos coordinados.
El Gobierno de la Capital, a través de la Dirección de Comercio, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Protección Civil Municipal, reforzará los operativos de vigilancia y prevención desde este viernes, con el objetivo de detectar y evitar la realización de fiestas clandestinas en distintos puntos de la ciudad.
Las tres dependencias llevarán a cabo recorridos coordinados, además de mantener un monitoreo permanente mediante labores de ciberpatrullaje y atención a los reportes de la población. Con
estas acciones se busca verificar que los eventos se realicen dentro del marco de la legalidad, sin poner en riesgo la integridad de las personas, especialmente de menores de edad, ni alterar el orden público.
Las autoridades municipales subrayaron que este operativo conjunto tiene como propósito preservar la tranquilidad en los espacios públicos y reforzar la cultura de la prevención. Asimismo, se reiteró el llamado a madres y padres de familia para que estén atentos a las actividades de sus hijos y eviten que acudan a lugares o eventos que representen un riesgo para su seguridad.



Xantolo estará bien resguardo por las autoridades de seguridad.
ERICKA SEGURA
PLANO INFORMATIVO
El titular de la SSPCE, Jesús Juárez Hernández, destacó la presencia operativa con un enfoque preventivo que se habrá de brindar en los 59 Municipios con motivo del Día de Muertos y Xantolo. La meta de la Guardia Civil Estatal es obtener saldo blanco y redoblar la cobertura donde así se requiera.
“Estamos listos para desplegar a más de 2 mil agentes operativos en los Municipios, tanto en panteones como en las celebraciones que se efectúan principalmente en
la región Huasteca con el Xantolo 2025”, externó Juárez Hernández.
GCE VIGILARÁ LOS
59 MUNICIPIOS EN DÍA DE MUERTOS
El titular de la Guardia Civil Estatal, Rosalío Ramos García, confirmó que se habrá de tener una cobertura total en los 59 Municipios como parte de las tradicionales celebraciones por Día de Muertos y Xantolo 2025, con la premisa de mantener saldo blanco sin incidencias, ante la presencia multitudinaria en cementerios y eventos.
“El personal operativo tiene

la instrucción de proteger a los asistentes, pero además realizar labores de proximidad social, ya que tendremos eventos de gran concentración de personas, por lo que estaremos atentos a brindarles las atenciones que sean necesarias”.
Puso como ejemplo que en la región Altiplano se tendrá presencia en apoyo a los Municipios de Matehuala, Villa de la Paz, Villa de Guadalupe, Cedral, Vanegas, Real de Catorce, Charcas, Venado, Moctezuma, lo mismos se hará en el resto del Estado en donde se tiene arraigada la tradición de visitar a las y los difuntos.

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) solicita el apoyo a la ciudadanía ante casos de maltrato animal. Compartir información en redes sociales puede ser un primer paso, pero para lograr una resolución favorable es necesario actuar y denunciar, y con ello, darle voz a quienes no pueden defenderse. En hechos de maltrato animal, la FGESLP inicia investigaciones de oficio; sin embargo, el seguimiento de la ciudadana es crucial para dar seguimiento oportuno a los casos y buscar justicia en favor de las especies agredidas. Para formalizar una denuncia por estos hechos, se puede acudir a la Fiscalía en su edificio central, ubicado en avenida Eje Vial #100, en la zona centro de la capital potosina, o a cualquiera de sus Delegaciones Regionales, donde agentes del Ministerio Público formalizarán el caso. Asimismo, el ente procurador de justicia recomienda recolectar pruebas como fotografías o videos, que puedan ser analizados para las indagatorias que realizan los elementos de la Policía de Investigación (PDI), respectivamente.
UN JOVEN SALE DE SU CASA
A SU primer día de trabajo, hace lo mismo que millones en el mundo, pero a diferencia de ellos, el mexicano no regresa. Desapareció en un lugar público y en medio de cientos de personas.
LE SUCEDIÓ A ÉL Y A MUCHOS más en la central de autobuses de Tlaquepaque. Fue enganchado por una oferta de trabajo y convencido por una promesa de buen sueldo.
SANDRA ROMANDÍA ESCRIBE “Testigos del Horror”, una publicación de Grijalbo que, en 250 páginas, nos narra la tragedia del Rancho Izaguirre y da múltiple información para conocer las pautas y operación de la desaparición de
personas, la actuación de las bandas criminales y la omisión y complicidad de las autoridades. Ricardo Cervantes, coordinador de la Comisión de Derecho Penal de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, organizó el evento académico: “Rancho Izaguirre, ¿Víctimas o Victimarios?”, con la participación de los abogados José Ramón Cossío, exministro de la Suprema Corte; José Nassar, Premio Nacional de Jurisprudencia; Víctor Olea, famoso penalista, y la autora.
EN EL PÚBLICO, ALGUNOS DE LOS más brillantes abogados del país, expertos en la materia.
EN EL LIBRO, UN PÁRRAFO
EL MOVIMIENTO
ESTUDIANTIL más grande y organizado de los últimos años que cimbró a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, provocado por un episodio lamentable, triste y desgarrador que desde ya, debe garantizarse no volverá a repetirse nunca más, y que exhibió la ineptitud de la burocracia universitaria; se convirtió también en un catalizador de cambio que no debe ser tomado a la ligera, por las repercusiones que tendrá en lo sucesivo, e influye en el proceso sucesorio de la rectoría en el 2028.
MÁS LO ES PORQUE LA UASLP por su espíritu, su trayectoria y trascendencia dentro de la sociedad potosina, está relacionada con asociaciones civiles, en consejos directivos de organismos empresariales, públicos, entre otros, es una pieza clave que no puede ser un sinónimo de descomposición.
EL BORRADOR DE LA CONVOCATORIA para elección del director o directora de la Facultad de Derecho que concluirá el periodo 2024 - 2028 (no habla sobre la posibilidad de una reelección), aprobado por el Consejo Directivo Universitario, fija el 14 de noviembre, como fecha para registro de aspirantes.
EL CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO de la facultad, realizará una auscultación de los perfiles inscritos el 18 y 19 del mismo mes, para después proceder a elaborar una propuesta de terna que en manera oficial, el rector Alejandro
QUE impacta: “Rancho Izaguirre fue un centro de reclutamiento forzado, de tortura, de exterminio. Fue una industria de muerte que operó por años, pero, sobre todo, fue la evidencia concreta de que el crimen organizado no solo asesina; administra, gestiona y construye, sin ningún código ético por la vida humana. Tiene un modelo de negocios, un sistema de negocios, un sistema logístico, una estructura patrimonial. Este libro también explora eso: el boom inmobiliario del narco, los despojos como método de expansión territorial, la complicidad notarial, municipal, judicial. El lector irá conociendo los mecanismos oscuros a través

de los cuales estos grupos delictivos convierten una parcela en un cuartel, una casa en un matadero, un pueblo en un silencioso campo de guerra”.
LOS PONENTES
ANALIZARON, desde la perspectiva jurídica, la responsabilidad de quienes son reclutados de manera forzada para unirse a las bandas delictivas y sufren presiones indecibles durante el cautiverio. Los mismos que, en muchas ocasiones, matan para no ser asesinados. ¿Es justo que un joven al cual el Estado no le ofreció seguridad ni trabajo termine sentenciado como sicario?
EL LIBRO RELATA EL
La Brújula DAVID MEDRANO
Zermeño presentará para votación en una plenaria más del CDU y elegir al director o directora, lo que con probabilidad suceda en la sesión del próximo mes.
EL ESTATUTO ORGÁNICO DE LA UASLP, en su artículo 64 es muy claro respecto al perfil que debe acreditarse para considerarse como candidato a ese cargo universitario, además de las generalidades de edad, tener título profesional otorgado por la Universidad, y acreditar una antigüedad mínima de cinco años, como docente universitario.
LA FACULTAD DE DERECHO ES UNA de las de mayor trayectoria en la UASLP, tiene una comunidad académica de más de 220 maestros. Hay otros requisitos que podrían añadirse inherentes a la actualidad: no es menor el reto que enfrentará la entidad y el país, por ejemplo, con la próxima instrumentación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, es llevar la oralidad a dos materias que saturan a los tribunales de justicia, y en la que caerá muy bien, un director(a) con oficio, conocedor y que perfile una formación educativa apropiada a los jóvenes.
EN TANTO SE REALIZA ESE proceso de designación, entre los pasillos, entre las aulas, un amplio sector de la comunidad estudiantil de esa facultad demanda que sea nombrada una directora. La Universidad, con el rector al frente, se ha apresurado a plantear que la designación, no obedece a un concepto de género, sino al perfil más
adecuado.
NO HAY RESTRICCIONES
PARA QUE en el proceso el propio director interino Javier Delgado Sam, pudiera participar en el proceso. Es integrante del Consejo Técnico Consultivo, como también Ángel Morán, el ex ombudsman que tuvo un bochornoso episodio hace años, por un aparente acoso infligido contra una ex delegada de la entonces Procuraduría General de la República. Manuela García, con una experiencia docente de más de 30 años, ha dicho que continuará en funciones como titular de la FGE.
LUZ MARÍA LASTRAS, HIJA DEL EX rector Alfonso Lastras; Cecilia González Gordoa, ex diputada local; Georgina González Cázares, consejera maestra suplente; están dentro de las maestras reconocidas con trayectoria. Pero también, y estimadas por demostrar cercanía con la comunidad estudiantil Suhey Tristán (a quien alumnos pidieron a la Secretaría General fuera la interina), Edith Saavedra, o la propia Urenda Navarro, actual Abogada General, antes, responsable de la Defensoría de los Derechos Universitarios.
HAY OTROS, COMO DOMINGO Auces, también integrante del CTC, o Gustavo Robledo o el propio Víctor Salgado, síndico municipal, ambos en funciones en el gobierno capitalino, por lo que quedarían en un supuesto parecido al de la titular de la Fiscalía General del Estado.
EL NOMBRAMIENTO, CUÁL SEA, ES coyuntural, porque reflejará
PROCESO DE construcción de un asesino y la posibilidad de que un joven inocente, si quiere sobrevivir, se convierta en uno de ellos.
EN LA REFLEXIÓN DE LOS JURISTAS brotó algo aterrador: la tasa de reposición en las bandas delincuenciales puede llegar a requerir de la leva callejera y masiva.
SEGÚN ESCUCHÉ, LA POSIBILIDAD de supervivencia en los primeros días del “adiestramiento” es de 3 de cada 10 reclutados.
TODO INDICA QUE LO SUCEDIDO en Jalisco no es un hecho aislado y es evidente que las autoridades locales no tienen el menor interés en actuar.

romper con inercias que han sido perjudiciales en más de una forma. CON SU ANTIGÜEDAD, POR ejemplo, la facultad de Derecho es también una de las contadas dentro de la UASLP que nunca ha tenido una directora. Increíble para una institución que desde hace años presume ser una vanguardista en todos los aspectos.
LA TERNA PROPUESTA, AL FINAL, estará supeditada a ser palomeada por el rector. Con el control tan rígido que esa figura ha tenido por años sobre el CDU, sus integrantes votan a mano alzada y a veces, sin criterio.
PARA ZERMEÑO EL nombramiento tiene más de un sentido. El primero, indiscutiblemente, es atender a la comunidad estudiantil de Derecho y sus legítimas demandas.
EN LA PARTE DE LA TENEBROSA política universitaria, es habilitar a otro perfil hacia la sucesión por la rectoría.
CON ZERMEÑO, COMO EX director de Medicina, se vio hace ya más de cinco años, quedó rebasado el modelo de que el rector debía emanar de la burocracia central, fría y muy alejada de la comunidad estudiantil, como sucedía antes.
EN UNA CENA EN EL EDIFICIO Central, a propósito de los 40 años de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, en la mesa principal estuvieron el rector Alejandro Zermeño, la directora Adriana Ochoa, dos empresarios -uno acompañado de su gentil esposa-, entre otros.
ALGUIEN, ALGUNOS PRESENTES, con el paso del tiempo, aventuraron un “rectora” al aire.
SI ATENDIÓ O NO AL EXHORTO, Zermeño tiene hasta ahora dos perfiles mujeres hacia la sucesión de 2028, más los naturales de la Administración Central, los dos secretarios principales en jerarquía, el General y el Académico, y si es el caso, el o la que pueda salir de quien esté al frente de la Facultad de Derecho.
OJALÁ QUE NINGUNO DE ELLOS olvide el coraje y la indignación de la comunidad estudiantil.
BLOQUEOS AMENAZAN A LA industria automotriz. No solo fue la armadora de General Motors en Villa de Reyes, la que suspendió un turno completo de trabajo, por los bloqueos carreteros y toma de casetas.
LA PLANTA DE BMW TAMBIÉN paro actividades en el vespertino del martes pasado. No llegaron por el boicot carretero, piezas esenciales en la línea de producción.
ANTES SE HAN PRESENTADO afectaciones indirectas, por movilizaciones parecidas.
COMO EJEMPLO, TRABAJADORES de BMW, seguro también de GM, porque son vecinas, han tenido que dar rodeos kilométricos para llegar a sus espacios de trabajo, o en los horarios de salida. La productividad está amenazada si no hay una solución pronta.


Los consumidores digitales mexicanostienen hasta tres productos financieros como la tarjeta de débito, crédito y una cuenta de nómina, que utilizan principalmente para cubrir gastos cotidianos como el pago de servicios o suscripciones en el 85 por ciento de los casos, reveló la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).


Las órdenes ejecutivas impuestas por el Gobierno de Estados Unidos contra aerolíneas mexicanas afectarán la logística y las inversiones, advirtió la Asociación Mexicana de Agentes de Carga. Su titular, Eva María Muñoz, señaló que las restricciones generarán mayores costos y afectarán
Honda suspendió la producción de vehículos en su planta de Celaya, Guanajuato, por la escasez de chips automotrices provocada por tensiones entre China y Países Bajos. El conflicto afecta al fabricante Nexperia, filial de la china Wingtech, cuyo suministro quedó en duda tras la intervención del Gobierno neerlandés.
La planta mexicana, con capacidad anual de 200 mil unidades, ensambla la camioneta HR-V. La compañía también
la planeación de operaciones, especialmente en el AIFA, que moviliza cerca de 300 mil toneladas anuales.
La Canaco CDMX alertó que la revocación de 13 rutas con Estados Unidos frenará inversiones, reducirá ingresos fiscales y retrasará la consolidación logística del AIFA.

redujo operaciones en Estados Unidos y Canadá, lo que podría impactar sus ganancias en Norteamérica.

AGENCIAS
La Cámara de Comercio de Estados Unidos (US Chamber of Commerce) advirtió que las recientes reformas constitucionales en México, que establecieron la elección popular de jueces y magistrados y eliminaron organismos reguladores autónomos, contravienen disposiciones clave del T-MEC y generan incertidumbre para la inversión extranjera.
En un documento presentado ante la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), dentro de las consultas previas a la revisión del tratado en 2026, el organismo pidió al gobierno de Donald Trump reforzar las protecciones a inversionistas y los mecanismos de solución de controversias incluidos en el acuerdo.
El texto señala que la reforma judicial promovida por Andrés Manuel López Obrador y avalada por Claudia Sheinbaum en 2024 pone en duda el compromiso del Gobierno mexicano con un sistema judicial independiente e imparcial, lo cual afecta el
Endurece ABM transferencias internacionales
La Asociación de Bancos de México anunció medidas más estrictas contra el lavado de dinero y financiamiento ilícito. A partir de ahora, las transferencias internacionales solo podrán realizarse entre cuentahabientes. Para personas morales la disposición aplica de inmediato, y para personas físicas entrará en vigor el 30 de junio de 2027.
Además, desde el 1 de julio de 2026, los bancos deberán identificar a quienes depositen o retiren más de 140 mil pesos
En un documento presentado ante la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos
Estado de Derecho y la confianza empresarial. Además, advierte que la extinción de siete organismos autónomos debilitó la transparencia y la capacidad regulatoria del país, mientras que la reforma a la Ley de Amparo redujo las herramientas legales de defensa ante decisiones arbitrarias del Estado. Ante ello, la US Chamber instó a fortalecer los mecanismos del T-MEC, asegurando que su cumplimiento se mantenga o incluso se amplíe para proteger las inversiones estadounidenses frente a un entorno de creciente incertidumbre jurídica en México.

mediante documento oficial y dato biométrico. Las medidas buscan fortalecer la seguridad financiera y reducir el uso de efectivo.






UINFORMATIVO
no de los boxeadores más grandes de México, Saúl “Canelo” Álvarez, cumple 20 años de carrera profesional.
El 29 de octubre de 2005, un joven tapatío de apenas 15 años subió por primera vez a un ring profesional en la Arena Chololo Larios, donde derrotó a Abraham González en cuatro rounds, dando inicio a una historia que hoy sigue escribiéndose.
Bajo la guía de Eddy y José “Chepo” Reynoso, aquel adolescente inexperto pero lleno de sueños comenzó










un camino que lo llevaría a convertirse en leyenda del boxeo mexicano. Inspirado por su hermano Rigoberto y motivado por las adversidades, “Canelo” encontró en el ring su refugio y su pasión. Hoy, con un récord de 63 victorias, 3 derrotas y 2 empates, Álvarez es una figura mundial, referente de disciplina y éxito. Aunque su última pelea —el 13 de septiembre ante Terence Crawford— terminó en derrota, el mexicano ya piensa en su regreso para seguir ampliando su legado.
CAMPEÓN MUNDIAL SUPERWÉLTER (WBC, WBA, WBO, The Ring, Lineal)
CAMPEÓN MUNDIAL MEDIANO (WBC x2, WBA, IBF, The Ring, Lineal)
CAMPEÓN MUNDIAL SUPERMEDIANO (WBA, WBC, WBO, IBF, The Ring, Lineal)
CAMPEÓN MUNDIAL SEMIPESADO (WBO)
Dos décadas después de aquella primera pelea, México celebra a un ídolo que sigue escribiendo su historia a puño limpio.





STAFF
PLANO INFORMATIVO
Mauro Icardi podría convertirse en el nuevo fichaje bomba de la Liga MX. El argentino, aún con contrato en Galatasaray hasta 2026, no ha renovado y estaría en la mira de Cruz Azul y América. Galatasaray pide 11 millones de euros por su salida, cifra que complicaría el traspaso. Cruz Azul ya lo había buscado antes, y con la posible baja de un extranjero, su llegada podría concretarse este invierno.

4 - 0

STAFF
PLANO INFORMATIVO
Palmeiras goleó 4-0 a Liga de Quito en el Allianz Parque y avanzó a la final de la Copa Libertadores 2025. Con doblete de Raphael Veiga, además de los tantos de Ramón Sosa y Bruno Fuchs, el Verdao dio vuelta la serie con autoridad. Liga nunca pudo reaccionar ante la presión y el ritmo del equipo brasileño, que fue ampliamente superior y selló una clasificación histórica ante su gente en São Paulo.



STAFF

INFORMATIVO STAFF
INFORMATIVO
Ante el Mundial 2026, el América teme perder a Luis Ángel Malagón, quien apunta a ser portero titular del Tri. Según RÉCORD +, la directiva analiza opciones como Gil Alcalá, un arquero de cantera o la permanencia de Rodolfo Cota. El microciclo mundialista coincidiría con la Liguilla del Clausura 2026, por lo que los equipos deberán adaptarse a disputar las fases finales sin varios seleccionados.
Lionel Messi encabeza la lista de salarios de la MLS con 20.4 millones de dólares garantizados por temporada en el Inter de Miami. Lo siguen Son Heung-Min con 11.1 millones y Sergio Busquets con 8.7. A sus 38 años, Messi fue máximo goleador y favorito al MVP. Rodrigo De Paul aparece por primera vez con 3.6 millones, mientras que el alemán Thomas Müller percibe 1.4 millones en Vancouver.

Chivas quiere
STAFF
INFORMATIVO
Chivas busca reforzar su defensa y tiene en la mira a Eduardo Águila, zaguero de Atlético San Luis. El jugador de 23 años, originario de Ocotlán, Jalisco, ya había sido sondeado por el Rebaño, pero las negociaciones se pausaron. Ahora, su titularidad reactivó el interés. Además, el club planea la salida de Gilberto “Tiba” Sepúlveda, con opciones en FC Juárez, Mazatlán y Tijuana, buscando darle continuidad fuera del equipo.
REFORMA
La Suprema Corte de Justicia rechazó una petición para aclarar el tema de la sobrerrepresentación del partido mayoritario en el Congreso, planteada por el PAN en agosto de 2024, como recurso de último momento para tratar de impedir la asignación masiva de diputados a Morena y sus aliados.
El ex dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, denunció una contradicción de tesis entre la Corte y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y la entonces Ministra Presidenta Norma Piña la admitió de inmediato y la turnó a su colega Juan Luis González Alcántara.
En su sesión de este jueves, los nuevos Ministros y Ministras resolvieron por unanimidad que la contradicción de criterios en realidad no existe, porque las sentencias de la Corte y del TEPJF se refirieron a temas distintos.
REFORMA
La presidenta del Senado, la morenista Laura Itzel Castillo, promovió un pronunciamiento para abogar por el fin del embargo comercial de Estados Unidos a Cuba.
"Primero, la Cámara de Senadores, (…) en solidaridad con el pueblo cubano, se pronuncia a favor del levantamiento del embargo comercial, económico y financiero impuesto por los Estados Unidos de América en contra de la República de Cuba", leyó la legisladora.
El pronunciamiento dice que el Senado "acompaña la resolución que aprobó la Asamblea General de las Naciones Unidas y hace un llamado a las naciones para terminar con el bloqueo comercial, económico y financiero de los Estados Unidos de América en contra de la República de Cuba".


El líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, anunció que se prevén reasignaciones en los poderes y organismos autónomos por alrededor de 18 mil millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, sin tocar el gasto del Gobierno federal.
El legislador indicó que, de acuerdo con el anteproyecto de dictamen que ya tiene listo la Comisión de Presupuesto, las reducciones se concentrarán en los poderes y organismos autónomos, como ha ocurrido en años anteriores.
Monreal detalló que las reasignaciones serán resultado de disminuciones al
Poder Judicial (PJ), al Tribunal Electoral, el Instituto Nacional Electoral (INE) y al Poder Legislativo. Adelantó que los recursos obtenidos por estos movimientos se asignarán a los rubros de educación, cultura, campo e infraestructura carretera, entre otros.
"Si se confirma la Ley de Ingresos, van a sufrir merma del proyecto original el Poder Judicial, con todas sus instituciones, el Tribunal Electoral, INE y nosotros, Cámara de Diputados que no tiene ningún aumento, no tiene el aumento que se había planteado del 3 por ciento, queda igual que este año, igual que el Senado", detalló.
El legislador anunció además que la Comisión de Presupuesto, presidida por la morenista Merilyn Gómez Pozos, ya tiene
listo un anteproyecto de dictamen del presupuesto 2026, cuya discusión podría iniciar la próxima semana, luego de que el Senado aprobó el martes el paquete en materia de ingresos para el próximo ejercicio fiscal.
Dijo que, en total, las reasignaciones consideradas oscilan entre 17 y 18 mil millones de pesos.
"Yo calculo que (las reasignaciones) oscilarán entre 17 y 18 mil millones de pesos en sectores fundamentales, como por ejemplo, educación, cultura, campo, infraestructura carretera y otras", informó.
El coordinador morenista aseguró que el anteproyecto del PEF 2026 fue elaborado en la Cámara de Diputados, aunque reconoció que siempre hay pláticas con Hacienda.
REFORMA
El sindicato minoritario del Poder Judicial de la Federación (PJF) anunció que el próximo viernes 31 de octubre cerrará todas las sedes jurisdiccionales y administrativas del País, en protesta por carencia de insumos, incumplimiento salariales y despidos "masivos" ordenados por los juzgadores de elección popular.
El Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, que presumiblemente tiene menos de 2 mil de los 34 mil agremiados en el PJF, informó que sólo permitirá laborar al personal de guardia para casos urgentes. Amaga



En el pleno, los diputados aprobaron el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que establece las reglas para la discusión y votación del Presupuesto de Egresos 2026.
Establece que, una vez que la Mesa Directiva reciba el dictamen de la Comisión de Presupuesto, se publicará en la Gaceta Parlamentaria, así como en las tabletas instaladas en las curules, para efectos de una declaratoria de publicidad.
Con ello, el dictamen podrá ser incorporado al orden del día y recibir la dispensa de trámites para someterse de inmediato a discusión.


REFORMA
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que el Gobierno mexicano busca una reunión con el Comando Sur de Estados Unidos para revisar los recientes ataques contra embarcaciones con presunta droga en aguas internacionales del Pacífico.
"Se reúne el Secretario de Marina con una contraparte de la Guardia Costera y después también se está buscando una
reunión con el Comando Sur, que es quien desarrolla estas actividades, y también con el Departamento de Estado", dijo. Explicó que el objetivo es mantener el esquema de coordinación binacional con el que ambos países operaban anteriormente, a fin de que las fuerzas mexicanas intervengan cuando las acciones ocurran en la zona continental o en la zona económica exclusiva del País.



Lluvias pagarán agua a EU, dice Sheinbaum
REFORMA
La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México aprovechará la mayor disponibilidad de agua registrada este año para avanzar en el cumplimiento del tratado de 1944 con Estados Unidos. Explicó que el convenio bilateral se mantiene vigente y que el Gobierno mexicano realizará nuevas entregas, sin poner
REFORMA
La Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que su homólogo francés, Emmanuel Macron, visitará México el viernes 7 de noviembre. Sheinbaum afirmó que la visita del Mandatario francés será muy breve y el interés de México es la repatriación de códices que son muy importantes para el País.
"Sí viene Macron el 7 de noviembre, nos interesa mucho a nosotros por unos códices que explicó aquí José Alfonso que queremos que lleguen a México, ese es nuestro principal interés", reveló.
"Viene con empresarios a tener un encuentro con empresarios mexicanos pero nuestro interés mayor es la repatriación de estos códices que son muy importantes para México”, dijo.

en riesgo el consumo humano ni la producción agrícola.
" Ahora llovió tanto este año (…) Va haber una entrega de agua, aprovechando que ahora hay mayor disponibilidad, antes que terminen, de todas maneras acordada y que no ponga en riesgo primero el consumo humano, que es lo principal, y que tampoco ponga en riesgo la agricultura", expuso.

REFORMA
La Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que se aplicarán exenciones fiscales a la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), sus proveedores y contratistas para la organización del Mundial de 2026 en México.
La Mandataria explicó que los estímulos derivan de un contrato firmado en 2015, durante el Gobierno del
Presidente Enrique Peña Nieto. El beneficio fiscal quedó formalizado en el artículo Vigésimo Quinto Transitorio de la Ley de Ingresos de la Federación 2026, que exenta del cumplimiento de obligaciones tributarias a las personas físicas y morales, nacionales o extranjeras, que participen en la organización, promoción y celebración de la Copa Mundial de Futbol FIFA 2026.

Carlos III despoja a su hermano sus títulos reales
EFE
El Palacio de Buckingham anunció que el rey Carlos III inició el proceso para retirar el título de príncipe a su hermano Andrés, quien pasará a llamarse Andrés Mountbatten Windsor, además de perder sus privilegios y residencia real.
La decisión llega tras la publicación póstuma de las memorias de Virginia Giuffre, víctima de Jeffrey Epstein, quien lo acusó de abuso cuando era menor de edad. Aunque Andrés niega los hechos, aceptó la resolución del monarca. La familia de Giuffre calificó la medida como “una victoria” para las víctimas.
Siete detenidos por robo en Louvre; falta un ladrón y las joyas
EFE
Once días después del robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete personas han sido detenidas y una más sigue prófuga, junto con el botín valuado en 88 millones de euros.
La fiscal de París, Laure Beccuau, confirmó que tres de los cuatro ladrones del comando ya están bajo custodia, uno de ellos vinculado por pruebas de ADN. Los arrestados fingieron ser operarios para acceder a la Galería de Apolo y sustraer las piezas en ocho minutos. Más de cien agentes continúan la búsqueda del cuarto implicado y de las joyas desaparecidas.


EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó iniciar de inmediato pruebas nucleares, lo que pondría fin a la moratoria vigente desde 1992, cuando se realizó el último ensayo en Nevada. La decisión se anunció tras las maniobras nucleares de Rusia, dirigidas por Vladimir Putin el 22 de octubre, y antes de la reunión de Trump
con Xi Jinping en Corea del Sur. El mandatario afirmó que la medida busca lograr una “desnuclearización global”, involucrando a China y Rusia en nuevos acuerdos de no proliferación.
Estados Unidos ha mantenido más de 30 años sin pruebas atómicas, limitándose a experimentos subcríticos y ejercicios de defensa nuclear. La moratoria surgió tras el colapso de la URSS y se reforzó con el Tratado
Trump y XI reducen guerra comercial pero tensión continúa
EFE
Estados Unidos y China acordaron una tregua comercial tras la reunión entre Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur. Los acuerdos incluyen la reducción de aranceles del 20 al 10 por ciento, el levantamiento de restricciones a exportaciones, la suspensión de
tasas portuarias por un año y la reanudación de compras chinas de soja estadounidense. Aunque el encuentro fue calificado como positivo, analistas lo consideran una “tregua temporal” sin resolver las tensiones sobre tecnología, Taiwán y tierras raras. Trump adelantó una nueva reunión con Xi en abril de 2026.
de Prohibición Total de Pruebas Nucleares (CTBT) de 1996, firmado pero nunca ratificado por Washington ni Pekín. La orden de Trump reaviva el riesgo de una nueva carrera armamentista, pues el tratado New START con Rusia expira el 4 de febrero, sin reemplazo a la vista. Estados Unidos podría reanudar los ensayos en Nevada, mientras Rusia y China han evitado detonar bombas nucleares desde 1996.







Estrés laboral, dengue y olas de calor: las nuevas verdades climáticas
La última prueba nuclear estadounidense ocurrió el 23 de septiembre de 1992, hace más de tres décadas

EFE
La operación policial en Río de Janeiro contra el Comando Vermelho dejó entre 121 y 132 muertos, convirtiéndose en la más letal en la historia de Brasil. Analistas calificaron el operativo como una acción con fines políticos y electorales, más que
de seguridad, ya que no debilita al grupo criminal. El gobernador Cláudio Castro la defendió como un éxito, mientras que la izquierda denunció violaciones a derechos humanos. La matanza desató una fuerte polarización en redes a un año de las elecciones de 2026, donde la violencia será tema central.
EFE
La OMS denunció la muerte de más de 460 personas en un hospital de El Fasher, ciudad sudanesa tomada por las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en su guerra contra el ejército regular. El organismo expresó estar “consternado” por los ataques y secuestros de personal médico.
Según la ONU, más de 33.000 personas han huido desde el domingo, mientras continúan las masacres y bloqueos humanitarios. La toma de El Fasher, último bastión de Darfur, marca un punto crítico en el conflicto que inició en abril de 2023.
EFE

llegará
China reafirmó su meta de realizar su primer alunizaje tripulado antes de 2030, al informar que los preparativos del programa lunar avanzan conforme a lo previsto. La Agencia Espacial de Misiones Tripuladas detalló que el cohete Larga Marcha-10, la nave Mengzhou, el módulo lunar Lanyue y el vehículo Tansuo completaron con éxito pruebas clave.
En los próximos meses se efectuarán ensayos de integración y vuelos de verificación. El proyecto busca consolidar los logros del programa espacial chino y sentar las bases para futuras misiones científicas.

Un informe del Programa Mundial de Investigaciones Climáticas, Future Earth y The Earth League advierte una aceleración del calentamiento global, debilitamiento de los sumideros de carbono, aumento del estrés térmico laboral y nuevos brotes de dengue ligados al clima.
Más de 70 científicos de 21 países alertan que el rápido calentamiento oceánico y la pérdida de biodiversidad agravan los fenómenos extremos. El estudio pide reforzar políticas de mitigación, ampliar la captura de CO₂ y adoptar indicadores de adaptación en la COP30 de Belém.
‘Un alto el fuego salpicado de muerte’
EFE
El frágil alto al fuego en Gaza se reanudó tras una serie de ataques aéreos israelíes que dejaron 104 muertos, incluidos 42 niños, según autoridades de Hamas. Israel afirmó haber eliminado a varios comandantes militantes y bombardeado un depósito de armas en Beit Lahia ante un “ataque inminente”.
El ministro de Defensa Israel Katz confirmó la continuidad del cese al fuego mediado por Estados Unidos, mientras Donald Trump defendió las acciones israelíes como respuesta legítima.


Yolanda Andrade da desgarrador testimonio sobre su enfermedad
AGENCIAS
Tras una larga ausencia, la conductora Yolanda Andrade regresó a Montse & Joe y conmovió al público al hablar abiertamente sobre las dos enfermedades degenerativas que padece y la depresión que ha enfrentado. A sus 53 años, la presentadora describió la sensación de “estar atrapada en un cuerpo ajeno” y reconoció que la fatiga y la pérdida de movilidad han transformado su vida.
Acompañada por Montserrat Oliver, Lucía Méndez y Pepillo Origel, Andrade hizo un llamado a la empatía hacia quienes viven con padecimientos similares, destacando la importancia de la fe, la paciencia y el apoyo familiar en los momentos más difíciles.

Ana Torroja habla sobre el posible regreso de Mecano
EFE
vwTras el sorprendente regreso de Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh, muchos fans sueñan con la reunión de bandas legendarias como Pereza, Los Piratas o Mecano. Sin embargo, Ana Torroja enfrió las expectativas al reconocer durante los premios Women of the Year 2025 de Harper’s Bazaar que un regreso de Mecano es “bastante complicado”.
La cantante explicó que las distancias con los hermanos Cano dificultan cualquier reencuentro, aunque no cerró la puerta por completo: “No voy a decir imposible, pero poca esperanza”. Aun así, Torroja aseguró que seguirá homenajeando las canciones que marcaron a generaciones.
AGENCIAS
El 2 de noviembre de 1982, el mundo presenció el lanzamiento de Thriller, el sexto álbum de estudio de Michael Jackson, un disco que no solo redefinió la música pop, sino que también cambió para siempre la industria del entretenimiento. A 43 años de su lanzamiento, su legado sigue tan vigente como el día en que estremeció las listas de popularidad.
Con la producción impecable de Quincy Jones, Thriller combinó géneros como el pop, el funk, el


rock y el R&B, generando un sonido innovador que trascendió fronteras. Canciones como Billie Jean, Beat It y la icónica Thriller no solo dominaron la radio, sino que transformaron la forma en que el público consumía música.
El videoclip de Thriller, dirigido por John Landis, rompió todas las reglas: convirtió al formato en una pieza cinematográfica, mezclando horror, coreografía y narrativa. Su estreno en MTV impulsó la popularidad del canal y consolidó a Jackson como el “Rey del Pop”.
Junior H pagaría multa por cantar narcocorrido
REFORMA
Durante su presentación en el Palenque de las Fiestas de Octubre, Junior H encendió al público con sus éxitos, pero cerró la noche con polémica. El cantante interpretó “El Azul”, corrido prohibido por reglamentos municipales en Zapopan, lo que podría costarle una multa superior a 400 mil pesos.
El alcalde Juan José Frangie confirmó que también se sancionará al representante y al recinto por violar los acuerdos con la Agencia Estatal de Entretenimiento. La interpretación, considerada “apología del delito”, podría incluso implicar consecuencias penales, según el Código Penal de Jalisco.
Con más de 70 millones de copias vendidas, Thriller sigue siendo el álbum más exitoso de todos los tiempos. Pero más allá de los récords, su impacto cultural es incalculable: inspiró a generaciones de artistas, cambió los estándares de producción y demostró que la música podía ser un espectáculo total.
A cuatro décadas después, Thriller continúa siendo una obra maestra atemporal, símbolo del talento, la innovación y la ambición artística de Michael Jackson, quien convirtió su visión en un legado inmortal.







A 43 años de su lanzamiento, su legado sigue tan vigente como el día en que estremeció las listas de popularidad.

REFORMA
Tras casi una década desde su estreno, Stranger Things llega a su temporada final, ambientada en 1987, un año después de que Vecna desatara el caos en Hawkins. La serie de los hermanos Duffer promete cerrar con la mezcla de terror, nostalgia y drama adolescente que la convirtió en un fenómeno mundial.
En esta quinta entrega, los protagonistas deberán unirse una vez más para enfrentar al temible villano, cuyo paradero sigue siendo un misterio. El primer episodio, titulado “The Crawl”, arranca con acción inmediata y marca el inicio de una misión desesperada por salvar su mundo. Los Duffer aseguran que todos los cabos sueltos serán resueltos, revelando por fin los secretos del Upside Down.
REFORMA
Warner Bros. y New Line confirmaron el desarrollo de una precuela de El Conjuro, centrada en los primeros años de los investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren. Según Variety, Rodrigue Huart está en conversaciones para dirigir, mientras que Richard Naing e Ian Goldberg escribirán el guion. Aunque Últimos Ritos se anunció como el cierre de la saga, su éxito en taquilla —487 millones de dólares—
impulsó la expansión del universo, que ya suma nueve películas y una serie en desarrollo para HBO. No se ha confirmado el regreso de Vera Farmiga y Patrick Wilson.
REFORMA
El rey Charles III despojó a su hermano menor, el príncipe Andrew, de sus títulos y honores por sus vínculos con el difunto Jeffrey Epstein, informó el Palacio de Buckingham. Andrew Mountbatten Windsor perderá sus títulos de Duque de York, Príncipe y Alteza Real, aunque sus hijas Beatrice y Eugenie conservarán los suyos.
Además, deberá abandonar su residencia en Royal Lodge, tras la rescisión de su contrato de arrendamiento. El Palacio señaló que las medidas son “necesarias”, pese a que Andrew niega las acusaciones, y expresó su apoyo a las víctimas de abuso.





Ciudad Valles, SLP.- Mujer de la tercera edad resultó lesionada cuando fue atropellada por un autobús urbano en pleno corazón de esta cabecera municipal, lo que generó gran movilización de cuerpos de auxilio y afectaciones viales en la zona. El accidente ocurrió sobre la
calle Independencia, esquina con Abasolo, a escasos metros de la terminal Ecocentralita, cuando la víctima, identificada como Martha G., de 70 años, intentó cruzar la vialidad.
En ese momento fue alcanzada por la pesada unidad de transporte público, cuyo conductor no logró frenar a tiempo.
La mujer cayó al pavimento y sufrió un fuerte golpe en la
cabeza, por lo que fue auxiliada de inmediato por transeúntes y comerciantes del área, quienes solicitaron el apoyo de los servicios de emergencia.
Paramédicos Mexicana acudieron al lugar y tras brindarle los primeros auxilios, procedieron a trasladarla a un hospital para su atención médica, donde se reporta su estado de salud como reservado.

Mujer atropelló a su novio, tras discutir
STAFF PLANO INFORMATIVO
Una discusión de pareja terminó en un hecho lamentable. Un hombre resultó lesionado luego de ser arrollado por su novia, quien presuntamente lo embistió con su vehículo tras una pelea ocurrida en las inmediaciones de la avenida Muñoz, de esta ciudad.
De acuerdo con los primeros reportes, el afectado se desplazaba en bicicleta, cuando la mujer —molesta por la discusión que minutos antes habían
sostenido— aceleró su automóvil y lo atropelló intencionalmente, para después darse a la fuga con rumbo desconocido.
Vecinos y automovilistas que presenciaron el hecho dieron aviso inmediato a los cuerpos de emergencia, por lo que al lugar acudieron paramédicos y elementos de la Policía Vial.
El hombre fue atendido en el sitio y posteriormente trasladado a un hospital, donde su estado de salud se reporta como estable, aunque con lesiones de consideración.
En El Mayorista perpetraron violento asaltó
STAFF PLANO INFORMATIVO
Dos sujetos perpetraron un asalto a mano armada a la tienda de vinos y licores El Mayorista, en la avenida Vasco de Quiroga. El asalto a mano armada se registró en la tienda de vinos y licores El Mayorista ubicada sobre la avenida Vasco de Quiroga, casi esquina con Fray Diego de la Magdalena, en el fraccionamiento Industrial Aviación, donde dos sujetos ingresaron y se
apoderaron de efectivo y varias botellas de licor.
De acuerdo con los primeros reportes, los individuos —portando armas de fuego— ingresaron al negocio haciéndose pasar por clientes y, en cuestión de segundos, amenazaron al personal y exigieron el dinero de la caja registradora, así como varias botellas de alto valor.
Tras cometer el atraco, los asaltantes huyeron con rumbo desconocido, presuntamente a bordo de una motocicleta
Un automovilista solicitó el apoyo de la ciudadanía para identificar y localizar a un conductor que lo impactó y se dio a la fuga, luego de un accidente ocurrido el pasado 21 de septiembre, sobre Camino Viejo al Aguaje, en esta capital.
De acuerdo con el relato del afectado, él se desplazaba en una camioneta gris rumbo a Camino al Aguaje, cuando un vehículo de marca no identificada, sin placas y con permiso provisional, se atravesó repentinamente en su camino al no respetar un alto. Como resultado la camioneta del afectado sufrió pérdida total, mientras que el vehículo
responsable solo presentó daños en el costado del copiloto.
Testigos del percance señalaron que el conductor del auto sin placas, un hombre de entre 45 y 60 años, parecía encontrarse bajo los efectos del alcohol.
Tras el accidente, el responsable abandonó el lugar antes de que arribaran las autoridades, dejando al otro automovilista a su suerte.
Hermanos de exalcaldesa, detenidos por problemas viales
STAFF PLANO INFORMATIVO
Zaragoza, SLP.- Una venganza política polariza la vida de esta cabecera municipal ya que por órdenes directas de la alcaldesa, presuntamente se llevaron vehículos pertenecientes a la exalcaldesa Paloma Crespo y detuvieron a dos de sus hermanos, en un operativo realizado en una de las principales calles de esta ciudad. De acuerdo con testigos, los agentes municipales llegaron al sitio argumentando que los
vehículos obstruían la vialidad. Sin embargo, cuando los familiares de Crespo solicitaron que se mostrara el oficio que autorizaba el retiro de las unidades, los uniformados no pudieron exhibir documento alguno, lo que generó reclamos de vecinos y transeúntes que presenciaron la escena. El incidente escaló cuando los hermanos de la exalcaldesa fueron detenidos y trasladados a los separos municipales, lo que, según testigos, resultó una medida desproporcionada.
Entre el Gobierno de México y el sector empresarial
El Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) se firmó en octubre de 2022 con el objetivo de estabilizar los precios de los 24 productos de la canasta básica (22 alimentos y dos artículos de primera necesidad), así como a fortalecer la producción nacional de alimentos.
Este acuerdo incluye la estabilización de los precios de combustibles, gas LP y electricidad, el aumento de la producción de granos y entrega de fertilizantes. Fortalecimiento de la estrategia de seguridad en carreteras, no incremento de cuotas de peajes y de tarifas ferroviarias.
Se fijó un precio máximo de $910 para la canasta básica
Exentar el pago de aranceles a la importación de productos básicos e insumos estratégicos e incluir la constitución de una reserva estratégica de maíz, así como precios de garantía para maíz, frijol, arroz y leche, entre otras medidas. El propósito de este acuerdo es proteger el poder adquisitivo de las y los mexicanos, pero no implica control de precios, ni contempla alguna medida de tipo coercitivo.

