






![]()












¿Crees que la reactivación de pruebas nucleares en EU son preludio de la 3a Guerra Mundial?
A)¡Sí, suena a guerra!
B) No pasará nada
C) Es pura presión
D)Difícil saberlo la encuesta para hoy Vota en las


TRICENTÉSIMO TERCER DÍA DEL AÑO. QUEDAN 62 DÍAS PARA FINALIZAR
SALIDA DEL SOL 06:45 - PUESTA DEL SOL: 18:09 TEMPERATURAS: MÁX: 25° - MÍN: 7°
«NUNCA TE ABURRIRÁS SI INTENTAS ALGO NUEVO. REALMENTE NO EXISTE UN LÍMITE PARA TODO LO QUE PUEDES HACER»
- DR. SEUSS
SANTORAL: NTRA.SRA.DEL AMPARO, VICTORIO, CLAUDIO, LUPERCIO, TEONESTO, LUCANO, ZENOBIA Y EUTROPIA.
Mientras crecen los apoyos del gobierno, pocos mexicanos tienen un fondo propio de retiro… ¿Cuentas con algún ahorro para la vejez?
A) Sí, formal (Afore)
B) Sí, informal (ahorros)


El Sol de San Luis Av. Universidad #565, colonia Centro. Lunes a sábado de 9:00 a.m a 19:00 hrs.
Sweet Vegan Repostería Vegana AV. Nereo Rdz. Barragán #1385. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 hrs.
Salvajes Running Center Av. Parque Chapultepec #1000, Colinas del Parque, Plaza Macúl Int. 13. Lunes a sábado de 10:00 a 20:30 hrs.
Balam, Clínica Veterinaria
Av. Colorines #532, Prados. Lunes a viernes de 10:00 a 18:00 hrs. y sábados de 10:00 a 15:00 hrs.
La Pape
Av. Damian Carmona #1295. Lunes a viernes de 7:00 a 19:00 hrs. y sábados de 10:00 a 15:00 hrs.

%
Teigsa
Acerina #1372, Col. Valle Dorado. Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 17:00 hrs.
Bike Center SLP
Av. Cordillera de los Himalaya #749, Lomas 4ta. Secc. Lunes a viernes de 10:30 a 15:00 hrs. y de 16:00 a 20:00 hrs. Además, sábados de 10:30 a 17:00 hrs.
Dulcería La Estrella 2da Oriente #222, Central de Abastos. Lunes a domingo de 8:00 a 18:00 hrs. y en Av. Fleming #2518, Progreso Lunes a domingo de 9:00 a 20:00 hrs.
COMERCIANTES ASFIXIADOS. Los comerciantes del corredor comercial Julián de los Reyes, en Centro Histórico, han pedido con insistencia que aceleren los trabajos se rehabilitación de calles. El primer impacto viene ahora con el Buen Fin, cuando habrá dificultades en el tránsito peatonal, esperan que el ayuntamiento sea lo suficientemente avispado, para evitar problemas de acceso en el muy atractivo mes de diciembre y la temporada navideña.
BLOQUEOS. La protesta del campo ya golpea al motor industrial del Bajío. Las plantas de General Motors en Silao y Villa de Reyes pararon turnos por la falta de suministros. Un recordatorio de que los conflictos rurales pueden tener eco en las cadenas globales de producción.
EXTORSIÓN. El diputado potosino David Azuara encendió el debate al acusar a Morena de querer suavizar las penas contra cómplices de extorsión. Mientras el PAN pide castigos de 10 a 20 años, la propuesta oficialista reduce a 5-12. Una diferencia que, más que técnica, revela dos visiones de justicia.
JUSTICIA JUVENIL. El segundo implicado en la agresión sexual de la Facultad de Derecho se entregó a la FGE. Aunque el proceso sigue su cauce legal, el caso exhibe una red de vínculos políticos y el reto de garantizar justicia sin impunidad, incluso cuando los involucrados pertenecen a esferas de poder.
La presente certificación se realiza a petición de PLANO INFORMATIVO

Plano Informativo - Diario Net SA de CV. Publicación diaria. Editor responsable: Francisco Javier Rosales Hernández. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor No. 04-2022-041312533700-101.
Mariela Alvarez Ramos Contadora Pública Gerente de Verificación CED PROF 8540682
A continuación, se presenta el qr y logo que sustenta la certificación de Circulación, Cobertura Geográfica y Perfil de Lector realizadas y que avala los números generados



Las enfermedades cardiovasculares más frecuentes: hipertensión arterial, infarto agudo al miocardio, insuficiencia cardíaca, arritmias, enfermedades de las válvulas cardíacas y cardiopatía isquémica
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
NI EL COVID-19 LAS PUDO DESBANCAR
Durante los últimos cinco años, las muertes relacionadas con enfermedades del corazón se mantienen como la primera causa de muerte entre las y los potosinos, esto de acuerdo a la Estadística de Defunciones Registradas (EDR) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este tipo de padecimientos, junto con la diabetes y los tumores malignos (cáncer), representan en conjunto el 40 por ciento del total de defunciones registradas.
A pesar de que desde 2020 han cambiado las causas de muerte entre los ciudadanos de San Luis Potosí, las enfermedades del corazón se mantienen en primer lugar, con aproximadamente 5 mil defunciones por año, siendo únicamente el año 2023 cuando las defunciones no alcanzaron a llegar a esa cifra; aún así sigue manteniendo en el primer lugar a pesar de que en ese lapso se presentó también la pandemia por Covid-19, que se ubicó durante dos años consecutivos en el segundo lugar de defunciones en la entidad. De acuerdo a los datos del Inegi, en 2020 las enfermedades del corazón cobraron la vida de 5 mil 332 personas en la entidad; en segundo lugar se ubicó el Covid-19 con 4 mil 042; mientras que la diabetes mellitus ocupó el tercer lugar con 3 mil 230 muertes; en cuarto lugar se ubicaron los tumores malignos con mil 944 defunciones. Para 2021 las enfermedades del corazón continuaron en primer lugar, con 5 mil 642 defunciones, un incremento de 310 muertes; el Covid-19 continúa en segundo lugar con 4 mil 566 muertes; seguido de la diabetes
mellitus con 3 mil 135; y los tumores malignos con 2 mil 073.
DESDE 2022 LAS MISMAS
ENFERMEDADES EN EL TOP 3 DE DEFUNCIONES
En el año 2022 el Covid-19 salió de la lista de principal de causas de defunción entre las y los potosinos, para que en su lugar entrará la diabetes mellitus que también tuvo una disminución con 2 mil 668 muertes, ubicándose como la segunda causas de defunción; los tumores malignos, con 2 mil 025, registraron una disminución manteniendo el tercer lugar; las enfermedades del corazón continuaron en primer lugar con 5 mil 306 muertes, también con una disminución con respecto al año anterior.
En 2023 las enfermedades del corazón registraron una disminución con respecto al año 2022, en 527 defunciones, aunque siguieron manteniendo el primer lugar en muertes al registrar 4 mil 779; la diabetes mellitus continuó en segundo lugar con 2 mil 463; y los tumores malignos con 2 mil 020, ambas enfermedades también sufrieron una disminución en su mortalidad en ese años.
EN 2024 SUBIERON LAS MUERTES POR ENFERMEDADES DEL CORAZÓN
Apenas el año pasado las defunciones por enfermedades del corazón volvieron a incrementarse y a tener los números que tenían desde hace años llegando a 5 mil 190 defunciones; la diabetes mellitus con 2 mil 499 muertes y los tumores malignos con 2 mil 072 defunciones, también registraron un ligero incremento en su mortalidad. Para 2025 el último dato disponible es
del primer trimestre de este año entre las enfermedades del corazón continúan en primer lugar provocando la muerte de 1404 personas potosinas le sigue la diabetes mellitus con 748 muertes; y los tumores malignos con 571 defunciones; estas enfermedades siguen estando del top 3 de las que causan las mayores muertes en la entidad, y de acuerdo a la tendencia los números serán similares a los años pasados.
HÁBITOS DE VIDA QUE COADYUVAN A UNA SALUD CARDIOVASCULAR
Al ser el corazón uno de los órganos vitales del cuerpo humano, su cuidado implica mantener una alimentación saludable, realizar actividad física regularmente, evitar el tabaquismo, reducir el consumo de alcohol, controlar el estrés y acudir a revisiones médicas periódicamente, señaló Leticia Damken Maya, coordinadora auxiliar de Atención Médica del Segundo Nivel del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí, quien detalló que al asumir estas recomendaciones como hábitos de vida, coadyuvan en la prevención de complicaciones graves como el infarto agudo al miocardio.
LAS MÁS RECURRENTES
La doctora precisó que entre las enfermedades cardiovasculares más frecuentes se encuentran la hipertensión arterial, infarto agudo al miocardio, insuficiencia cardíaca, arritmias, enfermedades de las válvulas cardíacas y cardiopatía isquémica. Advirtió que “estas condiciones, muchas veces silenciosas, se pueden prevenir o controlar a través de un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado”.
ESTRATEGIA “CÓDIGO INFARTO”
La especialista expuso que el IMSS en la entidad potosina lleva a cabo la implementación de la estrategia “Código Infarto”, el cual consiste en un protocolo de atención médica inmediata para las y los pacientes que presentan síntomas de infarto agudo al miocardio.
Por ello recomendó mantener un peso saludable, seguir una alimentación equilibrada, realizar ejercicio físico diario, controlar la presión arterial, glucosa y colesterol, y evitar el consumo de tabaco y alcohol.
Leticia Damken Maya invitó a la derechohabiencia con enfermedades del corazón a privilegiar la prevención, llevar un control bimestral, una vida más saludable y acudir al médico al menos una vez al año; añadió que el IMSS cuenta con módulos de PrevenIMSS para identificar factores de riesgo y la aplicación IMSS Digital para trámites de consulta médica.
Lo recomendable: mantener un peso saludable, seguir una alimentación equilibrada, realizar ejercicio físico diario, controlar la presión arterial, glucosa y colesterol, y evitar el consumo de tabaco y alcohol

Acusan a regidor y funcionarios federales de manipular recursos en Matlapa
Habitantes de comunidades de Matlapa, como Tlaxco, Tamala y Cuaquentla, bloquearon la carretera federal México-Laredo para exigir que el regidor de Morena, Justino Pérez Pérez, les dé explicación sobre la negación de registros en los censos de damnificados. Los afectados denuncian que mientras familias realmente perjudicadas quedan fuera, Pérez Pérez y sus comités favorecen a personas que no sufrieron pérdidas, en complicidad con los Servidores de la Nación.
Los manifestantes relataron que la oficina de Coordinación de Bienestar les negó atención y que el regidor, con total prepotencia, los desafió a demandarlo, evidenciando un patrón de favoritismo que ha dejado desamparadas a las familias más necesitadas.
Busca Congreso mejorar indicadores de resultados y de gestión
INFORMATIVO
En reunión de la Comisión de Normatividad Legislativa y Prácticas Parlamentarias de la LXIV Legislatura, fue aprobado el dictamen que modifica disposiciones del Reglamento del Congreso del Estado, con el objetivo de mejorar los indicadores de resultados y de gestión.
El diputado Luis Felipe Castro, presidente de esta comisión, explicó que la iniciativa, propuesta por el diputado Cuauhtli Badillo Moreno busca que el área identificada como Coordinación de Servicios Internos, dependiente de la Oficialía Mayor del Poder Legislativo, se ubiquen las atribuciones que tengan como fin dar cumplimiento al seguimiento y reporte oportuno de la Matriz de Indicadores para Resultados de los Programas (MIR), con lo cual se da seguimiento a las observaciones que en el pasado se han generado por parte del Instituto Superior de Fiscalización del Estado.
Dijo que “Con esto buscamos robustecer los informes que se mandan al IFSE en relación al cumplimiento de los indicadores tanto de desempeño como de plan integral por parte del Congreso y lo que se está haciendo es darle una formalidad para que se lleven a cabo y no tengamos retrasos”. STAFF PLANO INFORMATIVO

Ante los daños que dejaron las pasadas inundaciones en varios municipios de la Huasteca Potosina, la diputada Sara Rocha Medina, presidenta de la Directiva del Congreso local, consideró que en el presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 del Gobierno estatal se debe considerar la creación de un Fondo de Desastres Naturales para San Luis Potosí.
Señaló que “Ojalá haya la sensibilidad de etiquetar un recurso que exista para ese rubro, eso es un tema indispensable; no sabemos por
qué son temas de casos fortuitos o temas naturales que no tenemos, ni los humanos, ni nadie considerado, pero sí debemos de hacerlo, y también le ayudaría al gobierno, es un tema general para San Luis Potosí, yo creo que es el principal en este momento”.
En segundo lugar, dijo, aunque el gobierno del estado ya no tiene la responsabilidad en temas de salud ya que le corresponde a la Federación, habrá que encontrar un mecanismo para resolver algunas problemáticas.
“Yo creo que en el presupuesto tenemos que encontrar un mecanismo para darle facultades o
La diputada Sara Rocha Medina, presidenta de la Directiva del Congreso local, consideró que en el presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 del Gobierno estatal se debe considerar la creación de un Fondo de Desastres Naturales para San Luis Potosí
para etiquetar un recurso; ahorita no lo tengo estudiado, pero lo vamos a trabajar para que tengan recurso para los temas específicos de salud”.
Durante la discusión en la Cámara de Diputados de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, el diputado federal potosino, David Azuara Zúñiga, acusó a Morena de buscar reducir las penas contra quienes participan como cómplices en delitos de extorsión, lo que representa “un retroceso grave en la lucha contra la impunidad”.
David Azuara explicó que

Con el objetivo de acercar los servicios a la ciudadanía, la presidenta del Concejo Municipal, Teresa Rivera Acevedo, realizó una mesa de trabajo con personal

David Azuara Zúñiga, diputado federal. mientras Acción Nacional propuso penas de entre 10 y 20 años de prisión para los cómplices de extorsión, Morena impulsa una
reducción de solo 5 a 12 años, lo que en sus palabras, “premia a los delincuentes y castiga a las víctimas”.
del Instituto Nacional Electoral (INE), derivada de la primera reunión sostenida con el Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del INE en San Luis Potosí, Pablo Sergio Aispuro Cárdenas. Rivera Acevedo destacó que el propósito principal es ins-
talar un módulo itinerante del INE en la cabecera municipal, con el fin de acercar los trámites de credencialización a la población y evitar que las y los habitantes deban trasladarse a largas distancias para realizar sus gestiones.
Explicó que se contempla que el módulo se ubique en las instalaciones de la Biblioteca Municipal Dr. Francisco de Asís Castro, lo que beneficiará a cientos de habitantes tanto de la cabecera municipal como de las colonias cercanas.

DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
Los bloqueos carreteros que desplegaron productores del campo en diferentes partes del país pusieron en jaque a la industria automotriz de la región
Bajío. La empresa General Motors confirmó el paro de actividades del segundo turno en sus plantas de Silao, Guanajuato; y Villa de Reyes en San Luis Potosí.
Explicó que “Debido a que los bloqueos carreteros continúan en el estado de Guanajuato, las operaciones en los complejos de manufacturas de General Motors de México, siguen viéndose afectadas”.
El más afectado es el complejo de Ramos Arizpe, Coahuila, en donde la suspensión de actividades, comienza hoy 30 de octubre y se extenderá hasta el martes 4 de noviembre.
BLOQUEOS CARRETEROS EN GUANAJUATO AFECTAN PLANTAS DE GM
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) confirmó que mantiene contacto directo con General Motors de México tras los bloqueos carreteros en Guanajuato que han afectado la operación de sus complejos automotrices en el país.
Los bloqueos carreteros que desplegaron productores del campo en diferentes partes del país pusieron en jaque a la industria automotriz de la región Bajío.

Tomás Cruz Perales, vocero del Arzobispado.
Iglesia critica aumento de IEPS a refrescos
ERICKA SEGURA PLANO INFORMATIVO
La Iglesia Católica potosina calificó como “un acto de doble moral” el aumento de impuestos a productos como los refrescos y bebidas azucaradas, anunciado dentro del nuevo paquete económico propuesto por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a pesar de que durante su campaña presidencial aseguró que no habría nuevos aumentos a productos.
El vocero del Arzobispado, Tomás Cruz Perales, lamentó que se justifique el alza fiscal bajo el argumento de cuidar la salud de la población, cuando el país enfrenta una profunda crisis sanitaria marcada por la escasez de medicamentos, falta de hospitales y carencia de materiales médicos.
Xantolo y Buen Fin impulsan economía potosina i
“Aunque el mismo trabajador ya paga sus impuestos y las empresas deberían cubrir los seguros de salud de sus empleados —cosa que muchas ya no hacen—, es lamentable que los hospitales no tengan medicamentos ni materiales. Ojalá que este aumento se destine realmente a mejorar el sistema de salud y no se pierda en otros fines”, señaló el portavoz.
DAVID
MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
Aún con los altibajos provocados por los amagos arancelarios de Estados Unidos y la nueva configuración comercial, San Luis Potosí logró mantener una economía en crecimiento en el segundo trimestre del año.
De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) elaborado por Inegi, la economía potosina logró un crecimiento de 2.1% comparado con el mismo periodo del 2024.
Comparado con el primer trimestre de 2025, el crecimiento alcanzado fue de 0.5 por ciento.
La economía potosina muestra una tendencia de crecimiento desde el año 2023.
El mejor desempeño se registró en las actividades secundarias, con un crecimiento del 3.3, mientras que el sector terciario avanzó solo 0.3 por ciento a tasa anual.
En contraste, las actividades primarias, es decir, el campo potosino, tuvo una variación negativa de -10.1.

DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
Como efecto del megapuente vacacional de Xantolo o Día de Muertos, y la temporada comercial del Buen Fin, incrementarán las operaciones comerciales y el empleo temporal, señaló Fernando Díaz de León Hernández, presidente local de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur).
Agregó que por la celebración del Xantolo repuntaron las ventas en florerías, panaderías y otros giros como la hotelería y las agencias de viaje. Mientras que El Buen Fin impulsa la venta de artículos electrónicos, zapatería y más.
El empresario estimó que las ventas crecen entre 9 y 10 por ciento, aunque en algunos casos el repunte es más alto, dependiendo del sector.
ZAPATERÍAS SE SUMAN AL BUEN FIN
Las zapaterías del Centro Histórico capitalino participarán en la edición 2025 de El Buen Fin, sin embargo, esta no es la mejor temporada, reconoció Gerardo Chevaile Ramos, empresario del sector, quien dijo que las familias mexicanas todavía resienten las dificultades económicas.
Afirmó que, cuando repuntan las ventas con motivo de El Buen Fin, que este año se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, las operaciones comerciales pueden crecer hasta el doble.


STAFF
PLANO INFORMATIVO
El Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz informó que el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez ha concluido una serie de obras de infraestructura de gran impacto social que fortalecen la movilidad y mejoran los servicios básicos en distintas zonas del municipio, estas acciones forman parte del programa integral de modernización urbana, que prioriza el bienestar de las familias y la transformación ordenada del entorno urbano.
PLANO INFORMATIVO
Desde la Casa Universitaria del Libro de la UNAM, en la Ciudad de México, el alcalde Enrique Galindo Ceballos presentó oficialmente el XVIII Festival Internacional Letras de San Luis, que se llevará a cabo del 24 al 28 de noviembre.
El alcalde destacó que el Festival Internacional Letras en San Luis es un reflejo del momento cultural que vive la ciudad: “San Luis es Capital Americana de la Cultura, Ciudad Patrimonio Mundial y Ciudad del Aprendizaje de la Unesco. Vivimos un gran momento de creatividad, literatura y también
de seguridad pública”. Además, anunció que el evento contará con escritores de talla internacional y se desarrollará en 13 sedes distintas con lecturas, talleres, charlas y firmas de libros.
El ya afamado Festival reunirá a reconocidas figuras de la literatura contemporánea como Gioconda Belli (Nicaragua), Ángeles Mastretta, Rosa Beltrán, Alberto Ruy Sánchez y Ana Clavel (Ciudad de México), así como a la chilena Diamela Eltit y los españoles Laura García y Jorge Carrión, entre otros escritores que darán vida a conferencias, lecturas y mesas de diálogo en diversos espacios de la capital potosina.

Las obras recién finalizadas abarcan la rehabilitación integral de las calles 13 de Septiembre en la colonia Primero de Mayo, Avenida Reforma Agraria en
Fracción Rivera, vialidades de Rivas Guillén Quinto Plano y la calle Juan Bustamante en la Cabecera Municipal, donde se efectuaron trabajos completos de reposiciones de tuberías de drenaje, pavimentación con concreto hidráulico, colocación de señalética vial y modernización del alumbrado público, acciones que renuevan por completo la infraestructura urbana y mejoran la movilidad y seguridad de las familias soledenses. Dijo que “Estamos cumpliendo con la ciudadanía, llevando infraestructura de calidad a todas las zonas del municipio, estas acciones reflejan nuestro compromiso de seguir transformando Soledad con obras que impactan directamente en la vida de las familias”.
Con el propósito de atender el rezago urbano y fortalecer el desarrollo integral de la localidad, la presidenta del Concejo Municipal, Teresa Rivera, destacó el compromiso del gobernador Ricardo Gallardo Cardona de trabajar en conjunto en proyectos de obras de infraestructura social, deportiva y de pavimentación en diversas colonias del municipio, cuya inversión supera los 200 millones de pesos, que mejorarán
las condiciones de vida de la población y consolidarán un crecimiento urbano ordenado y sostenible.
Entre los proyectos más relevantes destaca la rehabilitación total de la Avenida Seminario, una de las principales vialidades que conectan a Villa de Pozos, la cual será intervenida para ofrecer una movilidad más segura y eficiente. Además, en el fraccionamiento Los Silos, se realizarán trabajos de entubamiento de las descargas de aguas residuales, con el propósito de proteger la salud y el bienestar de miles de familias.


STAFF
PLANO INFORMATIVO
Interapas arrancó una nueva obra de rehabilitación del drenaje en Calle 58, entre las calles 67 y 69 de la colonia Prados San Vicente para mejorar el sistema sanitario.
Los trabajos contemplan la sustitución de 45 metros lineales de tubería PEAD de 12 pulgadas, con una inversión aproximada de 290 mil pesos. El beneficio directo es a más de 100 vecinos, más las personas que diariamente circulan por la zona. Durante el tiempo que duren las labores, se mantiene cierre parcial de la vialidad.


DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona puso en marcha obras hidráulicas y de saneamiento en Venado, Moctezuma y Villa Hidalgo, para brindar el acceso al agua potable, mejorar la eficiencia en su distribución y asegurar el tratamiento de las aguas residuales en beneficio de miles de habitantes del Altiplano.
En Venado, para asegurar un suministro eficiente y duradero para los próximos 50 años, el mandatario dio el banderazo al proyecto de sectorización de la red de distribución de agua potable en la cabecera municipal, que modernizará el sistema de abasto mediante la instalación de
dos tanques elevados con capacidad de 100 y 20 metros cúbicos, nuevas líneas de conducción y tomas domiciliarias para beneficio de más de tres mil hogares.
En Villa Hidalgo, con una inversión superior a los 12 millones de pesos, el gobernador inició la construcción de la nueva planta tratadora de aguas residuales que beneficiará a toda la cabecera municipal.
En Moctezuma inició la rehabilitación de las plantas tratadoras de agua residual que representaban un foco de infección y que no operaban.
NUEVA AUTOPISTA IMPULSA
DESARROLLO REGIONAL
La nueva carretera que construirá Grupo Meta, como parte del desdoblamiento carretero del Libramiento
Oriente, que obtuvo del gobierno federal en 2020, es un proyecto de infraestructura de poco más de 60 kilómetros cuyo impacto económico es de alcance regional y abarca los estados de San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro, afirmó Jesús Salvador González Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).
Esa infraestructura, catalogada como la carretera 57 D, comenzará su construcción en un plazo no mayor a los 15 días, y se estima que esté concluida antes de que termine el actual sexenio. La obra iniciará en las inmediaciones de la delegación de La Pila, en la localidad de La Pitahaya. El titular de la Sedeco aclaró que no se trata de una concesión estatal sino del gobierno federal.
Proponen elevar a rango constitucional reconocimiento a Xantolo
STAFF PLANO INFORMATIVO
La diputada Frinné Azuara Yarzábal propuso una iniciativa de reforma constitucional, para reconocer la festividad de Xantolo de la Huasteca Potosina como patrimonio cultural inmaterial del Estado, lo cual comprende su salvaguarda, protección, investigación, rescate, conservación, trasmisión y difusión.
La legisladora indicó que si bien existe una Declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado, lo que se busca es elevar su reconocimiento al rango constitucional, para que se reconozca como un derecho cultural de las y los potosinos, y que el estado garantice su preservación, promoción y transmisión a las futuras generaciones.

STAFF PLANO INFORMATIVO
El Patronato de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) abrió la preventa de espacios comerciales para la edición 2026, dirigida a comerciantes y expositores que participaron en la pasada Feria. La convocatoria ofrece precios preferenciales para pabellones,
gritones, bodegón y muestra gastronómica, permitiendo a las y los comerciantes asegurar su participación con anticipación y continuar impulsando la actividad económica del estado. En la edición anterior, más de nueve millones de visitantes recorrieron los espacios comerciales, generando un impacto económico y turístico significativo.
El cierre de año en materia de finanzas es bueno para San Luis Potosí, a pesar de los gastos extraordinarios que generaron las inundaciones de octubre, afirmó la titular de la Secretaría de Finanzas, Ariana García Vidal.
Dijo que, ante la emergencia, fue necesario hacer un gasto extra, pero se hizo “sin el mayor esfuerzo”, ya que el estado cuenta con fondos para atender este tipo de necesidades cuando se presentan.
La titular de Finanzas sostuvo que se ha hecho un manejo responsable del presupuesto público y se ha cuidado no contraer deuda a fin de mantener la buena marcha administrativa del Gobierno, de acuerdo con la instrucción del titular del Ejecutivo, Ricardo Gallardo Cardona.


Cada unidad de RedMetro tienen un valor aproximado de cinco millones de pesos, por lo que es importante hacer un llamado a la ciudadanía a cuidar estas unidades que son patrimonio de todos los usuarios, refirió la titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Araceli Martínez Acosta. La funcionaria lamentó los daños por vandalismo que han sufrido unidades de RedMetro que prestan servicio en la capital potosina y en el municipio de Ciudad Valles, de donde al menos dos unidades han sido afectadas. La secretaria sostuvo que no solamente las unidades sino también los parabuses han sido vandalizados, por lo que consideró importante concientizar a la ciudadanía a que sea vigilante y denuncie los daños a instalaciones creadas para el uso público.

JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
El Secretario General de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Carlos Bárcenas Ramírez, comentó que hay alrededor de 200 casos de trabajadores de la educación que están en jurídico por demandas, y de esos 200 casi la mitad de ellos son por acusaciones falsas, por persecución o acoso laboral. Precisó que un 40% de las denuncias son falsas, pero mientras se investiga, se ocasiona daño a los docentes.
“Hemos tenido una serie de acontecimientos, de medidas preventivas cautelares de separación de trabajadores de su aula por motivos de una denuncia en redes sociales, y eso motiva a que fuera el causal para señalamiento hacia los trabajadores de la educación, cuando no hay una investigación ni un motivo que lo origina y se le declara culpable de algo que ni siquiera se ha investigado”, dijo.
Consideró importante que se clarifique el cuidado de lo que hacen los trabajadores de la educación, y que cuando se trate de una acusación falsa no se apliquen medidas preventivas. Proponen ley para proteger a maestros ante denuncias infundadas
Las secciones 26 y 52 del SNTE se reunieron con el diputado Crisógono Pérez López presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, para presentar una iniciativa para expedir la Ley para la Protección de la Integridad, Derechos y Estabilidad Laboral del Personal Educativo de San Luis Potosí.
Pérez López comentó que esta ley busca que cuando sean objeto de alguna acusación, los docentes, sean tratados según el debido proceso y que no se les sancione solo “porque alguien dijo algo” y sin que haya una razón para hacerlo. Es decir, debe de respetarse la presunción de inocencia.
STAFF PLANO INFORMATIVO
El menor de edad involucrado en la agresión sexual a una alumna de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) se entregó a las autoridades para enfrentar las acusaciones que pesan en su contra. Fuentes de la Fiscalía General del Estado (FGE), dieron a conocer que el menor, también estudiante de la carrera de Derecho, acudió ante el Ministerio Público acompañado por un abogado. Al igual que en el caso de Santiago N, se especula que el adolescente también tiene vínculos con un partido político y con legisladores para los que

ERICKA SEGURA
PLANO INFORMATIVO
Autoridades educativas y de salud encendieron las alertas preventivas ante la propagación del virus Coxsackie, conocido como la enfermedad “boca-mano-pie”, que ha comenzado a registrarse con fuerza tanto en planteles de nivel básico
supuestamente operaba al interior de la facultad.
Probable implicado ya está a disposición de la FGE
Por su parte la FGE informó que el menor de edad, está a disposición de la institución. El adolescente fue conducido conforme a los protocolos establecidos para personas menores de edad en conflicto con la ley, garantizando en todo momento el respeto a sus derechos humanos y al debido proceso.
En las próximas horas, el presunto segundo implicado será puesto a disposición de la autoridad especializada en justicia para adolescentes, la cual será la encargada de definir su situación jurídica conforme a lo que establezca la ley vigente.
en la Huasteca Norte como en guarderías de la capital potosina. Aunque no se trata de sarampión ni de varicela, comparte síntomas visibles en la piel y mucosas que han generado preocupación entre padres y docentes. De acuerdo con el pediatra Juan Francisco Hernández Sierra, este virus ha mostrado un
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Los diputados Roberto García Castillo y Marcelino Rivera Hernández exhortaron a la Secretaría de Salud del Estado a que fortalezca las campañas de fumigación y descacharrización en los municipios de la zona media y huasteca que se vieron afectados por las lluvias recientes.
comportamiento inusual en los últimos años.
En la capital potosina, el mes pasado se registró un repunte de hasta el 100% en casos de esta enfermedad en guarderías, lo que obligó al cierre temporal de salas en varios centros y, en al menos una guardería, al cierre total durante 21 días debido al brote.

Coincidieron en señalar que después de las lluvias registradas en estas zonas, es muy importante la prevención con acciones de fumigación en los municipios que se vieron afectados, para evitar la propagación del mosquito transmisor del dengue, sika y chikungunya. El legislador García Castillo manifestó que en zonas como Santa Catarina, están solicitando
se realicen las acciones de fumigación para evitar enfermedades. En el mismo sentido, el diputado Marcelino Rivera señaló que si bien se realizaron acciones para atender el tema de las inundaciones en la zona huasteca, ahora se requiere de fortalecer el tema de sanidad, para reforzar acciones conjuntas entre las autoridades y la población.


Activan operativo de seguridad por Xantolo y Día De Muertos
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El Gobierno del Estado implementará durante cinco días un Plan General de Acción para garantizar la paz social y la tranquilidad de potosinas, potosinos y visitantes durante la celebración de Xantolo 2025 y las actividades conmemorativas del Día de Muertos. La Guardia Civil Estatal, en coordinación con policías municipales, realizará patrullajes preventivos en lugares turísticos, panteones, plazas públicas y carreteras, con personal preparado para atender de manera inmediata cualquier incidente, informó el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez. El funcionario destacó que se desplegará una fuerza operativa de casi mil 500 elementos, con apoyo de unidades vehiculares, binomios caninos y comunicación constante con el C5i2, para salvaguardar la integridad y patrimonio de las familias potosinas. Los operativos estarán activos en todo el Estado durante las festividades de Xantolo del 24 al 26 de octubre, Fieles Difuntos del 31 de octubre al 2 de noviembre y la Rodada del Terror en la capital potosina.
Piden castigos más severos por maltrato animal
JORGE TORRES
Colectivos y asociaciones dedicadas a la protección de los animales en San Luis Potosí solicitaron al Congreso del Estado la aprobación de una iniciativa de ley presentada desde el 23 de junio de 2025, que tiene el objetivo de endurecer las sanciones por maltrato animal; la propuesta busca reformar los artículos 110 y 317 del Código Penal del Estado para impedir que los agresores obtengan su liberación mediante las salidas alternas que contempla el artículo 192 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), las cuales actualmente se limitan a pagos de reparación considerados insuficientes.
Al respecto, Karla García de la asociación Protectora de Animales Huella Amiga A.C., así como representantes de Dignidad Animal, de San Luis Potosí, A.C., Colectivo Dogs Lovers SLP, Perros Extraviados en Situación Crítica en San Luis Potosí, Colectivo Praxis Combativa, entre otras, exigen que se endurezcan las penas porque al momento no hay nadie sancionado de forma real por maltrato animal.

ERICKA SEGURA
PLANO INFORMATIVO
Durante la madrugada de los festejos en honor a San Judas Tadeo, la Guardia Civil Municipal de Soledad de Graciano Sánchez cancelaron dos eventos masivos que pretendían realizarse en la colonia Hogares Ferrocarrileros Segunda Sección y en la colonia 21 de Marzo, donde se estimaba una alta concentración de personas.
Asimismo, mediante el diálogo con los organizadores, se desactivaron 15 bailes callejeros en colonias como Cactus, Pavón, La Virgen, La Lomita y San Francisco, sin que se registraran incidentes ni riñas.
El titular de la corporación, Víctor
Aristarco Serna Piña, informó que la jornada transcurrió sin incidentes mayores, aunque se recibieron 16 reportes ciudadanos, de los cuales la mitad correspondía a celebraciones religiosas o reuniones familiares. En esos casos, los agentes únicamente exhortaron a los organizadores a mantener el orden y no bloquear las vialidades.
Los puntos intervenidos se localizaron en colonias como Pavón, Rivas Guillén, Villa Jardín, Los Fresnos y San Felipe, donde las autoridades detectaron cierres con mobiliario y equipos de sonido instalados directamente sobre calles como República y otras vialidades principales.
Del total de acciones realizadas en las últimas 24 horas, se atendieron
Se cancelaron dos bailes y se desactivaron 15 más
reportes relacionados con la organización de bailes callejeros, de los cuales 14 resultaron falsos, mientras que 45 correspondieron a reuniones familiares o religiosas sin sonido, mismas que no representaban alteración pública.
¿Cómo evitar ser víctima de extorsiones telefónicas?
STAFF
PLANO INFORMATIVO
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) alerta sobre un tipo de extorsión telefónica que simula el secuestro de un familiar para obtener dinero de manera inmediata mediante engaños y amenazas.
Los delincuentes llaman desde números desconocidos, afirman tener retenido a un ser querido y exigen depósitos o transferencias a cuentas bancarias o tarjetas, bajo amenazas de causar daño si no se cumple con sus demandas. Ante esto, la FGESLP recomienda mantener la
calma, no actuar por pánico y verificar directamente con el familiar antes de realizar cualquier acción.
Entre las señales más comunes de estas llamadas se encuentran la voz grabada o forzada del supuesto secuestrado, exigencia de dinero inmediato sin pruebas reales, presión para evitar comunicarse con autoridades y uso de distintos números con plazos cortos.
La FGESLP recuerda que quienes cometen este delito enfrentan penas de prisión y sanciones económicas, y exhorta a la ciudadanía a denunciar, ya que cada reporte ayuda a prevenir nuevos casos.


LOS GOBIERNOS DE ANDRÉS López
Obrador y Claudia Sheinbaum mandaron al Congreso, con una mayoría calificada adulterina y, por ende, la aprobación asegurada, 37 reformas constitucionales (18 AMLO y 19 Claudia), concentradas en el control total del pueblo de México. Para ello, toman mediante la reestructuración del Poder Judicial y del sistema electoral, así como en el aumento del control estatal sobre áreas clave como la energía y la seguridad, quieren mantenerse en el poder “mil años”.
LAS REFORMAS DE AMBOS gobiernos comparten varios puntos en común:
CONCENTRACIÓN DEL PODER EN LA presidencia de la República, debilitando a instituciones autónomas y al Poder Judicial; usando al Legislativo como un “títere”, para los fines de la clase política de Morena en el poder.
SIN DIÁLOGO CON LA SOCIEDAD, NI con la oposición. Autoritarismo total, donde el objetivo fundamental es la continuidad de la 4T.
ANTE ELLO, LLAMA A REFLEXIONAR sobre los mecanismos dictatoriales, fascistas, para la aprobación de leyes,
con lo que se apoderan de un “cheque en blanco” para apoderarse de los recursos presupuestales y extorsionar con el poder a empresarios y a la ciudadanía en general.
HAY CAMINOS QUE LOS POLÍTICOS mexicanos no quieren explorar, ya que ello llevaría a darle voz al pueblo; a la ciudadanía en general: El plebiscito, que es la consulta real a la población para aprobar o rechazar actos o decisiones relacionados con políticas públicas.
Y, LA OTRA, QUE ES LA MÁS importante, el referéndum, que es la consulta sobre reformas a la Constitución, leyes, tratados internacionales, consultas sobre asuntos jurídicos, incluida la misma Constitución.
A MESES DE TERMINAR SU sexenio, López Obrador presentó un paquete de 20 reformas, la mayoría de carácter constitucional, que buscaban consolidar su visión política. Aunque muchas no se aprobaron durante su mandato, se convirtieron en la base de la agenda de Sheinbaum.
ENTRE ELLAS ESTÁN LA JUDICIAL, LA Electoral, la militarización de la
AMEDIDA QUE OCTUBRE avanza, México se sumerge en una dualidad cultural: la celebración de Halloween, importada de tradiciones anglosajonas, y el Día de Muertos, una festividad profundamente arraigada en nuestras costumbres.
ESTE CONTRASTE NO SOLO RESALTA la riqueza de nuestra diversidad cultural, sino que también invita a una reflexión sobre la manera en que abrazamos influencias externas sin perder de vista nuestras raíces. HALLOWEEN, CON SUS FANTASMAS y calabazas, ha encontrado un espacio en la vida de muchos mexicanos, especialmente entre los más jóvenes. Se ha convertido en una ocasión para disfrazarse, pedir dulces y disfrutar de una atmósfera festiva y lúdica.
SIN EMBARGO, LA CELEBRACIÓN de esta fiesta ha suscitado críticas que argumentan que deberíamos rechazar las festividades extranjeras en favor de nuestras tradiciones.
ESTE PUNTO DE VISTA, AUNQUE comprensible, ignora la realidad de que México es un crisol de influencias culturales, donde lo local y lo global coexisten de manera dinámica.
EL DÍA DE MUERTOS, POR OTRO lado, es una celebración que trasciende lo meramente festivo. En la Huasteca Potosina, por ejemplo, el Xantolo es una manifestación del profundo

seguridad pública con el traspaso total del control de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional; la eliminación de organismos autónomos; la Energética. Con la mayoría calificada espuria, pasaron la reforma judicial, la energética y muchas más que están enfocadas a no soltar el poder, aunque la decisión de la sociedad vaya en contra.
POR ELLO, ES FUNDAMENTAL QUE se apliquen opciones que abre nuestra Constitución para democratizar las decisiones tomadas desde el poder.
SI BIEN LOS GOBIERNOS DEL PRI Y el PAN se negaron, esta es la oportunidad para que ambos partidos, que son los íconos de la oposición, exijan plebiscitos y referéndums, durante las elecciones próximas.
LOS MEXICANOS MERECEMOS apertura democrática real y no sólo en el discurso demagógico de nuestros gobernantes.
PODEROSOS CABALLEROS PERÚ: SIN CONVULSIONES importantes pasó la nueva presidencia de Perú. Llegó un joven político de centro derecha, José
respeto que se tiene por los ancestros.
LA CONSTRUCCIÓN DE LOS “ARCOS” y la colocación de ofrendas no solo son actos de recuerdo, sino también de celebración de la vida, donde se reencuentran vivos y muertos en un ambiente de alegría y memoria.
ESTAS TRADICIONES, QUE incluyen la música, la danza y la gastronomía, reflejan una conexión espiritual que es única y esencial para nuestra identidad cultural.
A MEDIDA QUE OBSERVAMOS EL 31 de octubre como el inicio de ambas festividades, es crucial reconocer que la celebración de Halloween no desmerece el significado del Día de Muertos.
LOS NIÑOS, POR SU NATURALEZA curiosa y juguetona, encuentran en ambas festividades un espacio para la creatividad y la expresión. Permitirles disfrutar de disfraces y dulces en Halloween puede ser visto como una forma de ampliar su horizonte cultural, en lugar de una amenaza a nuestras tradiciones.
LA CLAVE ESTÁ EN ENCONTRAR UN balance. En lugar de rechazar las influencias extranjeras, podemos integrarlas de manera que enriquezcan nuestras celebraciones.
POR EJEMPLO, AL CELEBRAR Halloween, podemos hacerlo con un enfoque que respete y honre nuestras tradiciones, quizás mediante la creación de disfraces inspirados en elementos del Día de Muertos
Jeri, que sustituyó a Diana Bouluarte, también de derecha, quien tomó el poder luego de una intentona de autogolpe de Estado del izquierdista Pedro Castillo, quien está encarcelado.
ALIADO DE ESTADOS UNIDOS, JERI mantendrá una relación de apoyo estratégico con expectativas de estabilidad democrática y electoral, mientras que México, tras el deterioro diplomático entre ambas naciones por las críticas de AMLO a la detención del izquierdista Pedro Castillo, las relaciones se mantendrán sólidas en materia económica, aunque complicadas en lo político. Empresarios mexicanos tienen negocios importantes en Perú y se deben cuidar los intereses mexicanos.
CNBV: LA COMISIÓN NACIONAL Bancaria y de Valores, ahora al mando de Ángel Cabrera, abandona a los trabajadores de empresas señaladas en Estados Unidos de blanqueo de dinero.
vsb@poderydinero.mx @vsanchezbanos

o incorporando el uso de calaveras y flores de cempasúchil en la decoración.
LA RIQUEZA CULTURAL DE MÉXICO radica en su capacidad de adaptarse y transformarse. En este sentido, Halloween y el Día de Muertos no son opuestos, sino dos caras de la misma moneda. Ambos ofrecen la oportunidad de reflexionar sobre la vida y la muerte, de recordar a quienes nos han precedido y de celebrar la vida presente.
ASÍ, AL ACERCARNOS A ESTAS festividades, es esencial hacerlo con una mentalidad abierta, donde el respeto por nuestras tradiciones y la aceptación de influencias externas convivan en armonía.
EN ÚLTIMA INSTANCIA, TANTO Halloween como el Día de Muertos pueden coexistir, enriqueciendo la experiencia cultural de nuestros niños y recordándonos que, en la diversidad, encontramos una mayor fortaleza.
manifestado en la Capital potosina, para que sean escuchadas sus peticiones y se les brinde lo que por obligación tiene la universidad privada, la cual es expedir su título
HACIA UN SAN LUIS POTOSÍ MÁS equitativo. La reciente clasificación de San Luis Potosí en el Índice de Competitividad Estatal 2025 del IMCO, que posiciona al estado como el segundo en la reducción de la brecha salarial de género, representa un hito significativo en la lucha por la equidad laboral.
LA DIFERENCIA SALARIAL DE SOLO 6.5 % entre hombres y mujeres no solo es un avance notable, sino que también refuerza la
idea de que la igualdad de género es un motor esencial para el desarrollo económico. ESTE PROGRESO SE SOSTIENE EN un enfoque activo y comprometido por parte del gobierno local, liderado por Ricardo Gallardo Cardona.
LA IMPLEMENTACIÓN DE políticas públicas que priorizan la equidad, como el programa “Equidad 360”, demuestra que la inclusión no es solo un objetivo, sino una estrategia indispensable para fortalecer el tejido social y económico de la región.
AL FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN Y el liderazgo de las mujeres en el ámbito laboral, se están creando las condiciones necesarias para construir un futuro donde todas las personas, independientemente de su género, puedan contribuir plenamente.
LOS RESULTADOS SON PALPABLES. Las mujeres potosinas no solo están accediendo a más oportunidades laborales, sino que también están asumiendo roles cruciales en sectores clave como la industria automotriz y los servicios.
CADA HISTORIA DE ÉXITO individual se suma a un movimiento colectivo que redefine el papel de la mujer en el desarrollo económico, transformando la percepción del trabajo femenino de una rareza a un pilar fundamental.
HASTA LA PRÓXIMA.
AGENCIAS
Durante septiembre de este año, la tasa de desocupación en México presentó un ligero aumento de ocho centésimas respecto al mes



LOS GOBIERNOS DE ANDRÉS López
Obrador y Claudia Sheinbaum mandaron al Congreso, con una mayoría calificada adulterina y, por ende, la aprobación asegurada, 37 reformas constitucionales (18 AMLO y 19 Claudia), concentradas en el control total del pueblo de México. Para ello, toman mediante la reestructuración del Poder Judicial y del sistema electoral, así como en el aumento del control estatal sobre áreas clave como la energía y la seguridad, quieren mantenerse en el poder “mil años”.
LAS REFORMAS DE AMBOS gobiernos comparten varios puntos en común:
CONCENTRACIÓN DEL PODER EN LA presidencia de la República, debilitando a instituciones autónomas y al Poder Judicial; usando al Legislativo como un “títere”, para los fines de la clase política de Morena en el poder.
SIN DIÁLOGO CON LA SOCIEDAD, NI con la oposición. Autoritarismo total, donde el objetivo fundamental es la continuidad de la 4T.
ANTE ELLO, LLAMA A REFLEXIONAR sobre los mecanismos dictatoriales, fascistas, para la aprobación de leyes,
con lo que se apoderan de un “cheque en blanco” para apoderarse de los recursos presupuestales y extorsionar con el poder a empresarios y a la ciudadanía en general.
HAY CAMINOS QUE LOS POLÍTICOS mexicanos no quieren explorar, ya que ello llevaría a darle voz al pueblo; a la ciudadanía en general: El plebiscito, que es la consulta real a la población para aprobar o rechazar actos o decisiones relacionados con políticas públicas.
Y, LA OTRA, QUE ES LA MÁS importante, el referéndum, que es la consulta sobre reformas a la Constitución, leyes, tratados internacionales, consultas sobre asuntos jurídicos, incluida la misma Constitución.
A MESES DE TERMINAR SU sexenio, López Obrador presentó un paquete de 20 reformas, la mayoría de carácter constitucional, que buscaban consolidar su visión política. Aunque muchas no se aprobaron durante su mandato, se convirtieron en la base de la agenda de Sheinbaum.
ENTRE ELLAS ESTÁN LA JUDICIAL, LA Electoral, la militarización de la
AMEDIDA QUE OCTUBRE avanza, México se sumerge en una dualidad cultural: la celebración de Halloween, importada de tradiciones anglosajonas, y el Día de Muertos, una festividad profundamente arraigada en nuestras costumbres.
ESTE CONTRASTE NO SOLO RESALTA la riqueza de nuestra diversidad cultural, sino que también invita a una reflexión sobre la manera en que abrazamos influencias externas sin perder de vista nuestras raíces. HALLOWEEN, CON SUS FANTASMAS y calabazas, ha encontrado un espacio en la vida de muchos mexicanos, especialmente entre los más jóvenes. Se ha convertido en una ocasión para disfrazarse, pedir dulces y disfrutar de una atmósfera festiva y lúdica.
SIN EMBARGO, LA CELEBRACIÓN de esta fiesta ha suscitado críticas que argumentan que deberíamos rechazar las festividades extranjeras en favor de nuestras tradiciones.
ESTE PUNTO DE VISTA, AUNQUE comprensible, ignora la realidad de que México es un crisol de influencias culturales, donde lo local y lo global coexisten de manera dinámica.
EL DÍA DE MUERTOS, POR OTRO lado, es una celebración que trasciende lo meramente festivo. En la Huasteca Potosina, por ejemplo, el Xantolo es una manifestación del profundo

seguridad pública con el traspaso total del control de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional; la eliminación de organismos autónomos; la Energética. Con la mayoría calificada espuria, pasaron la reforma judicial, la energética y muchas más que están enfocadas a no soltar el poder, aunque la decisión de la sociedad vaya en contra.
POR ELLO, ES FUNDAMENTAL QUE se apliquen opciones que abre nuestra Constitución para democratizar las decisiones tomadas desde el poder.
SI BIEN LOS GOBIERNOS DEL PRI Y el PAN se negaron, esta es la oportunidad para que ambos partidos, que son los íconos de la oposición, exijan plebiscitos y referéndums, durante las elecciones próximas.
LOS MEXICANOS MERECEMOS apertura democrática real y no sólo en el discurso demagógico de nuestros gobernantes.
PODEROSOS CABALLEROS PERÚ: SIN CONVULSIONES importantes pasó la nueva presidencia de Perú. Llegó un joven político de centro derecha, José
respeto que se tiene por los ancestros.
LA CONSTRUCCIÓN DE LOS “ARCOS” y la colocación de ofrendas no solo son actos de recuerdo, sino también de celebración de la vida, donde se reencuentran vivos y muertos en un ambiente de alegría y memoria.
ESTAS TRADICIONES, QUE incluyen la música, la danza y la gastronomía, reflejan una conexión espiritual que es única y esencial para nuestra identidad cultural.
A MEDIDA QUE OBSERVAMOS EL 31 de octubre como el inicio de ambas festividades, es crucial reconocer que la celebración de Halloween no desmerece el significado del Día de Muertos.
LOS NIÑOS, POR SU NATURALEZA curiosa y juguetona, encuentran en ambas festividades un espacio para la creatividad y la expresión. Permitirles disfrutar de disfraces y dulces en Halloween puede ser visto como una forma de ampliar su horizonte cultural, en lugar de una amenaza a nuestras tradiciones.
LA CLAVE ESTÁ EN ENCONTRAR UN balance. En lugar de rechazar las influencias extranjeras, podemos integrarlas de manera que enriquezcan nuestras celebraciones.
POR EJEMPLO, AL CELEBRAR Halloween, podemos hacerlo con un enfoque que respete y honre nuestras tradiciones, quizás mediante la creación de disfraces inspirados en elementos del Día de Muertos
Jeri, que sustituyó a Diana Bouluarte, también de derecha, quien tomó el poder luego de una intentona de autogolpe de Estado del izquierdista Pedro Castillo, quien está encarcelado.
ALIADO DE ESTADOS UNIDOS, JERI mantendrá una relación de apoyo estratégico con expectativas de estabilidad democrática y electoral, mientras que México, tras el deterioro diplomático entre ambas naciones por las críticas de AMLO a la detención del izquierdista Pedro Castillo, las relaciones se mantendrán sólidas en materia económica, aunque complicadas en lo político. Empresarios mexicanos tienen negocios importantes en Perú y se deben cuidar los intereses mexicanos.
CNBV: LA COMISIÓN NACIONAL Bancaria y de Valores, ahora al mando de Ángel Cabrera, abandona a los trabajadores de empresas señaladas en Estados Unidos de blanqueo de dinero.
vsb@poderydinero.mx @vsanchezbanos

o incorporando el uso de calaveras y flores de cempasúchil en la decoración.
LA RIQUEZA CULTURAL DE MÉXICO radica en su capacidad de adaptarse y transformarse. En este sentido, Halloween y el Día de Muertos no son opuestos, sino dos caras de la misma moneda. Ambos ofrecen la oportunidad de reflexionar sobre la vida y la muerte, de recordar a quienes nos han precedido y de celebrar la vida presente.
ASÍ, AL ACERCARNOS A ESTAS festividades, es esencial hacerlo con una mentalidad abierta, donde el respeto por nuestras tradiciones y la aceptación de influencias externas convivan en armonía.
EN ÚLTIMA INSTANCIA, TANTO Halloween como el Día de Muertos pueden coexistir, enriqueciendo la experiencia cultural de nuestros niños y recordándonos que, en la diversidad, encontramos una mayor fortaleza.
manifestado en la Capital potosina, para que sean escuchadas sus peticiones y se les brinde lo que por obligación tiene la universidad privada, la cual es expedir su título
HACIA UN SAN LUIS POTOSÍ MÁS equitativo. La reciente clasificación de San Luis Potosí en el Índice de Competitividad Estatal 2025 del IMCO, que posiciona al estado como el segundo en la reducción de la brecha salarial de género, representa un hito significativo en la lucha por la equidad laboral.
LA DIFERENCIA SALARIAL DE SOLO 6.5 % entre hombres y mujeres no solo es un avance notable, sino que también refuerza la
idea de que la igualdad de género es un motor esencial para el desarrollo económico. ESTE PROGRESO SE SOSTIENE EN un enfoque activo y comprometido por parte del gobierno local, liderado por Ricardo Gallardo Cardona.
LA IMPLEMENTACIÓN DE políticas públicas que priorizan la equidad, como el programa “Equidad 360”, demuestra que la inclusión no es solo un objetivo, sino una estrategia indispensable para fortalecer el tejido social y económico de la región.
AL FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN Y el liderazgo de las mujeres en el ámbito laboral, se están creando las condiciones necesarias para construir un futuro donde todas las personas, independientemente de su género, puedan contribuir plenamente.
LOS RESULTADOS SON PALPABLES. Las mujeres potosinas no solo están accediendo a más oportunidades laborales, sino que también están asumiendo roles cruciales en sectores clave como la industria automotriz y los servicios.
CADA HISTORIA DE ÉXITO individual se suma a un movimiento colectivo que redefine el papel de la mujer en el desarrollo económico, transformando la percepción del trabajo femenino de una rareza a un pilar fundamental.
HASTA LA PRÓXIMA.





“He sangrado, he llorado y he reído detrás de mi máscara”







STAFF
PLANO INFORMATIVO
El Hijo del Santo, una de las leyendas más grandes de la lucha libre mexicana, confirmó este martes que pondrá fin a más de 40 años de carrera el próximo 13 de diciembre en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México.
“Detrás de cada victoria hay caídas, cicatrices y noches de soledad; pero también amor a un legado, a un público, a una máscara. He sangrado, he llorado y también he reído detrás de mi máscara”, confesó el ídolo durante la conferencia en la que anunció su gira de despedida. El adiós del gladiador contará
con tres fechas: 29 de noviembre en Monterrey, 6 de diciembre en Guadalajara y la gran función final en la capital del país.
A sus 63 años, el heredero de la leyenda de plata aseguró que su retiro no se debe a falta de pasión, sino al deseo de cerrar su historia “con dignidad y con la máscara intacta”.
Con más de 50 máscaras ganadas y títulos mundiales en las divisiones ligera, welter y mediana, el Hijo del Santo ha sido ejemplo de disciplina y longevidad en el cuadrilátero. “He conquistado muchas máscaras y cabelleras; no hay nada pendiente”, declaró.
40 50 años de trayectoria máscaras ganadas más de
El luchador adelantó que, incluso tras su retiro, mantendrá oculta su identidad: “Nadie me arrebató la máscara, y así seguirá siendo”.





STAFF
PLANO INFORMATIVO
Los Toronto Blue Jays vencieron 6-1 a Los Angeles Dodgers en el Juego 5 de la Serie Mundial 2025 y se colocaron a una victoria del título. El novato Trey Yesavage brilló con 12 ponches y solo una carrera permitida en siete entradas, firmando una actuación histórica. Davis Schneider y Vladimir Guerrero Jr. abrieron el juego con cuadrangulares consecutivos. Toronto lidera la serie 3-2 y buscará coronarse en casa por su primer campeonato desde 1993.

STAFF
PLANO INFORMATIVO

Flamengo avanzó a la gran final de la Copa Libertadores 2025 tras vencer a Racing Club por marcador global de 1-0. El conjunto brasileño defendió con orden en Avellaneda y mantuvo su ventaja obtenida en el Maracaná gracias al gol de Giorgian De Arrascaeta. Racing buscó el empate con intensidad, pero el arquero Agustín Rossi fue figura clave. El “Mengão” vuelve a una final continental y buscará conquistar su cuarto título de Libertadores.

Hazard, incluido en el Salón de la Fama de la Premier League
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Eden Hazard, exjugador del Chelsea y Real Madrid, fue incluido en el Salón de la Fama de la Premier League, convirtiéndose en el miembro número 26. El belga compartirá lugar con leyendas como Thierry Henry, Eric Cantona, Alan Shearer y David Beckham. “Significa mucho para mí estar en el Salón de la Fama. Estoy muy orgulloso de poder unirme a ellos”, dijo Hazard.
Llegó al Chelsea en 2012 desde el Lille, marcó 110 goles en 352 partidos y ganó seis títulos, incluidas dos Premier League. Fue elegido mejor jugador del club en cuatro temporadas y de la liga en 2014-15.



San Luis Potosí será sede del Congreso y Campeonato Nacional Charro 2026
STAFF
PLANO INFORMATIVO
San Luis Potosí fue elegido como sede del Congreso y Campeonato Nacional Charro 2026, reafirmando su capacidad para organizar eventos de gran magnitud, su infraestructura moderna y la gestión del gobierno encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, que impulsa el turismo y la economía estatal.
La elección se definió en la asamblea de la Federación Mexicana de Charrería en Aguascalientes, y el evento se celebrará del 17 de octubre al 9 de noviembre de 2026 en la Arena Potosí, uno de los recintos más modernos del país, con espacio para más de 20 mil espectadores y tecnología de vanguardia.



México Femenil Sub-17, a cuartos del Mundial
STAFF
PLANO INFORMATIVO
La Selección Mexicana Femenil Sub-17 avanzó a los Cuartos de Final del Mundial tras vencer a Paraguay. Ahora enfrentará a Italia, líder del Grupo A, que superó a Nigeria 4-0 con goles de Copelli, Venturelli, Robino y Guidici. El equipo mexicano, pese a un camino complicado, mantiene la ilusión de avanzar a semifinales frente a una escuadra europea que ha mostrado solidez y poder ofensivo. Será una dura prueba para las dirigidas por Ana Galindo, que siguen demostrando carácter y crecimiento.
Gago no seguirá en Necaxa
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El paso de Fernando Gago por Necaxa llegará a su fin tras un Apertura 2025 irregular. El argentino, que buscaba relanzar su carrera tras etapas con Chivas y Boca Juniors, no logró los resultados esperados: en 18 partidos sumó solo cuatro victorias, cuatro empates y diez derrotas, quedando fuera del Play In.
Según Carlos Ponce de León, la directiva ya tendría un acuerdo con Martín Varini, técnico de FC Juárez, para tomar el banquillo en el Clausura 2026. Gago cerrará así una etapa corta en los Rayos, marcada por falta de regularidad y bajo rendimiento colectivo.

EFE
La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano (MC), apremió a la Presidencia de la Mesa Directiva que la Cámara alta se manifieste en torno a los ataques de Estados Unidos a embarcaciones sospechosas de transportar drogas en aguas del Pacífico mexicano.
“No puedo dejar de mencionar la preocupación de Movimiento Ciudadano por los recientes ataques identificados contra embarcaciones justo en el Pacífico, cercano a las costas de Guerrero”, expuso.
“Solicitamos respetuosamente que este Senado se pronuncie al respecto porque desconocemos si estos acontecimientos pueden estar poniendo en riesgo o vulnerando nuestra soberanía nacional”.

Carece PAN de proyecto, dice
Sheinbaum REFORMA
La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguro que el Partido Acción Nacional (PAN) tiene un “pequeño problema”, ya que carece de proyecto político.
“Tienen un problemita, un pequeño problema, que no tienen proyecto”, afirmó.
Sheinbaum respondió al dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, quien aseguró que, en el marco del relanzamiento de su partido, será necesario tocar puertas y realizar más trabajo territorial para avanzar en las elecciones de 2027. La Mandataria sostuvo que recorrer las calles no basta si no existe una propuesta clara para la ciudadanía.





En “Justicia penal” México también quedó reprobado, con una calificación de 0.25, con la cual cae al lugar 135 de 143.
AGENCIAS
México llegó a 2025 reprobado en acceso a la justicia y combate a la corrupción, según el Índice de Estado de Derecho del World Justice Project (WJP).
El WJP mide qué tan real es el Estado de Derecho en la vida diaria de las personas, y evalúa ocho áreas: límites al poder del gobierno, corrupción, gobierno abierto, derechos fundamentales, orden y seguridad, cumplimiento regulatorio, justicia civil y justicia penal.
El único rubro donde México no aparece en zona crítica es “Gobierno abierto”, con una calificación de 0.56, lo que le da la posición 54 de 143.
Ese apartado evalúa si el Gobierno publica información, permite el acceso a datos públicos y da vías formales de participación ciudadana y queja.
En el rubro “Ausencia de corrupción”, en una escala donde 1 es ausencia total, México obtiene una puntuación de apenas 0.27 que lo coloca en el lugar 134 de 143 países evaluados y entre los peores de América Latina. Es uno de los puntajes más bajos de todo el Índice.
La ausencia de corrupción en el gobierno mide sobornos, influencias inapropiadas por intereses públicos o privados, así como la apropiación indebida de fondos públicos.
En “Justicia penal” México también quedó reprobado, con una calificación de 0.25, con la cual cae al lugar 135 de 143.
Este apartado evalúa si la Policía investiga, si el Ministerio Público integra bien las carpetas, si hay juicios imparciales y si se castiga el delito,
REFORMA
El Gobierno federal revisará la modificación aprobada en la Cámara de Diputados para reducir las penas a servidores públicos involucrados en delitos de extorsión.
La Presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre la reserva propuesta por el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, para ajustar a la baja las sanciones contra los funcionarios
públicos involucrados en ese delito.
“No tenía la información. Averiguamos exactamente de qué se trata y por qué lo está planteando Monreal. Vamos a ver exactamente de qué se trata”, respondió.
La Cámara de Diputados aprobó la Ley General en materia de Extorsión, propuesta por la Presidenta, con 339 votos a favor y 100 en contra.
entre otros aspectos.
“Evalúa el sistema de justicia penal de cada estado. Incluye la efectividad en la procuración e impartición de justicia, así como el respeto a los derechos de las personas detenidas, personas privadas de la libertad, y las víctimas de algún delito”, detalla el WJP.
En “Justicia civil”, que mide qué tan accesible y efectiva es la justicia para resolver conflictos entre particulares, como deudas, contratos, vivienda, trabajo, México obtuvo 0.35 y se ubicó en el lugar 134 de 143.
En “Orden y seguridad”, México tiene una calificación de 0.50 y ocupa el sitio 132 de 143 a nivel mundial.
En este rubro se mide la presencia de violencia, crimen y conflicto armado interno. La calificación está marcada por homicidios, enfrentamientos armados entre grupos criminales y el uso creciente de explosivos y drones en ataques, dinámica que reportan estados de la República como Sinaloa, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas.



Luego de cinco horas y media de negociación con las Secretarías de Agricultura y Gobernación, campesinos de Guanajuato, Michoacán y Jalisco alcanzaron elevar a 950 pesos la aportación de los Gobiernos federal y estatal al precio por tonelada del maíz. Además, el grano no tendrá

una base fija puesto que, con ello, aseguran, se permitirá la libre competencia de mercado.
Los productores salieron de la reunión en la Secretaría de Gobernación y admitieron que no obtuvieron lo que querían -un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada- sin embargo, buscarán negociar directamente con la industria.
Crearán nuevo modelo para comercializar maíz
El Gobierno federal acordó con productores del Bajío la creación de un Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz, con el fin de establecer precios de referencia y dar certidumbre al campo, informó el secretario de Agricultura, Julio Berdegué.


Rechaza Sheinbaum medida de EU sobre vuelos
AGENCIAS
La Presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la orden del Gobierno de Donald Trump de cancelar todas las rutas aéreas originadas del AIFA hacia diversos puntos de Estados Unidos y afirmó que México no es piñata de nadie y se le debe respetar.
“No estamos de acuerdo con esta decisión del Departamento de Transporte. Le pedí al Canciller que se comunicara con el Departamento de Estado, con el secretario Marco Rubio, para pedirle una reunión en Estados Unidos en donde participe el secretario de Transporte para revisar si tienen fundamento -que desde nuestra perspectiva no tiene ninguno- estas acciones que están tomando de manera unilateral. Puede ser un interés político, puede ser un interés de apoyar a algunas empresas frente a otras, incluso estadounidenses; además, con toda certeza, México no es piñata de nadie”, subrayó.

REFORMA
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que su gobierno aplazará la imposición de nuevos aranceles a productos mexicanos, una medida que había generado preocupación en sectores empresariales y en el propio

gobierno de México.
El mandatario estadounidense señaló que la extensión del plazo responde a que los resultados han sido favorables para su país.
“Me gusta la extensión con México porque nos está yendo muy bien con ella. Recibimos muchos aranceles. Están pagan-
do mucho dinero”, dijo Trump. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que sostuvo una llamada telefónica con Trump el pasado sábado, durante la cual se desactivó el amago de imponer una tarifa del 25% a la importación de camiones pesados, prevista para el 1 de noviembre.

Debido a la cancelación del itinerario de la ruta de Aeroméxico entre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y San Juan de Puerto Rico, que iniciaba este miércoles 29 de octubre, la aerolínea informó a sus pasajeros que implementó una política de protección.
La política de protección aplica a viajeros con boletos expedidos bajo placa 139, incluyendo aquellos con código compartido AM.
Los pasajeros tienen una primera opción: Reembolso en forma de EMD (voucher electrónico) válido por el 100% del valor original del boleto, sin importar el punto de venta.
La segunda opción es: cambio de fecha del viaje sin cargo ni diferencia de tarifa, manteniendo la misma ruta y cabina pagada. O cambio de ruta sin cargo adicional, sujeto a diferencia de tarifa.

Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping se reúnen en Corea del Sur durante el Foro APEC, en su primer encuentro desde 2019, para abordar temas clave como los aranceles, el fentanilo, TikTok y Taiwán.
Ambos países buscan extender la tregua arancelaria tras un acuerdo preliminar alcanzado en Malasia y resolver tensiones por los controles chinos a las tierras raras y la suspensión de compras de soja. Trump tratará el tráfico de fentanilo y el futuro de TikTok en Estados Unidos. Xi podría aprovechar el diálogo para discutir sobre Taiwán y su papel en la guerra de Ucrania.
EFE
Elon Musk lanzó Grokipedia, una enciclopedia digital creada con inteligencia artificial por su empresa xAI, que busca competir con Wikipedia bajo un modelo de código abierto. La plataforma, disponible en su versión 0.1, cuenta con más de 885 mil artículos generados por el sistema Grok y ofrece un diseño minimalista sin imágenes ni edición pública.
Musk promete futuras funciones colaborativas y defiende que su IA garantiza “la verdad” sin sesgos editoriales. Parte del contenido proviene de Wikipedia, que cumple 25 años y no ve riesgo en el nuevo proyecto
Siete décadas de sanciones de EU a Cuba
EFE
La Asamblea General de la ONU aprobó nuevamente por amplia mayoría el fin del embargo estadounidense contra Cuba, vigente desde hace más de 60 años. Las sanciones, impuestas desde 1960 y reforzadas con leyes como la Helms-Burton, limitan el comercio, las remesas y los viajes, afectando gravemente la economía de la isla.
Aunque Obama alivió algunas restricciones, Trump y luego Biden reinstauraron medidas y mantuvieron a Cuba en la lista de Países Patrocinadores del Terrorismo.

EFE
El informe “El Estado del Clima 2025”, elaborado por una coalición internacional encabezada por la Universidad Estatal de Oregón, advierte que la Tierra se acerca peligrosamente al “caos climático”. En 2024 se registró el año más caluroso en al menos 125 mil años y 22 de los 34 signos vitales del planeta, como la temperatura global, la deforestación y la pérdida de biodiversidad, alcanzaron niveles récord. Los
científicos alertan que la humanidad enfrenta riesgos crecientes que amenazan la paz, la gobernanza y la salud pública si no se actúa de forma urgente. El estudio destaca que aún es posible limitar los daños mediante la eliminación rápida de combustibles fósiles, el impulso de energías renovables —que podrían generar 70 por ciento de la electricidad mundial en 2050—, la restauración de ecosistemas y la reducción del desperdicio de alimentos, responsable de hasta 10 por ciento de las
Huracán Melissa deja catástrofe en el Caribe
EFE
El huracán Melissa, que impactó Jamaica como categoría 5 dejando 4 muertos y más de 500 mil personas sin electricidad, tocó tierra en Cuba como categoría 3, provocando lluvias intensas, marejadas y apagones que afectaron a 3.5 millones de habitantes.
En Haití se reportaron 23 muertos, 17 heridos y 13 desaparecidos, mientras que en las Bahamas se ordenaron evacuaciones. Cuba mantiene seis provincias en alarma ciclónica y ha evacuado a 735 mil personas. Melissa se degradó después a categoría 2 con vientos de hasta 193 kilómetros por hora.
emisiones globales.
El informe también detalla que 2024 y 2025 han registrado picos históricos de consumo de energía fósil, calor oceánico y desastres naturales como las inundaciones en Texas con 135 muertes, incendios en Los Ángeles con daños superiores a 250 mil millones de dólares y el tifón Yagi con más de 800 fallecidos. Los expertos subrayan que mitigar el cambio climático resulta más económico que afrontar sus devastadores impactos.





El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, acusó a China de suministrar maquinaria a Rusia para fabricar armas y ayudarla a evadir sanciones, pese a las promesas de Xi Jinping de no hacerlo. Afirmó además que mercenarios chinos han com-
El Acuerdo de París, firmado hace 10 años, fijó el objetivo de limitar el calentamiento global a 1.5 grados, meta que hoy se considera en grave riesgo


batido contra el ejército ucraniano. Zelenski confía en que Donald Trump convenza a Xi de reducir la compra de petróleo ruso, como parte de las sanciones estadounidenses. También anunció una coalición internacional para fortalecer el sistema energético ucraniano frente a los ataques rusos.
Una megaoperación policial contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro dejó al menos 132 muertos, según la Defensoría Pública, aunque el Gobierno estatal confirmó 119. Entre los fallecidos hay cuatro policías y más de cien presuntos narcotraficantes.
Los enfrentamientos se concentraron en las favelas de Penha y Alemão, donde vecinos recuperaron los cuerpos ante la ausencia de las autoridades. La ONU exigió investigar las muertes, mientras el gobernador Cláudio Castro calificó la operación de “éxito”. El ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, y el presidente Lula da Silva expresaron su preocupación.

los principales líderes opositores, Tundu Lissu y Luhaga Mpina.


Putin desoye advertencias de Trump; presume armas nucleares
EFE
El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció el exitoso ensayo del sumergible atómico no tripulado Poseidón, un arma nuclear de propulsión propia que, según dijo, “no tiene análogos en el mundo”. El dispositivo fue lanzado desde un submarino y logró activar su sistema nuclear, navegando durante un tiempo determinado. Putin aseguró que su potencia supera a la del misil intercontinental Sarmat. El anuncio ocurre días después de que Donald Trump pidiera a Rusia detener los ensayos y la guerra en Ucrania.
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EU
EFE
El despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, con apoyo de Trinidad y Tobago, ha tensado sus relaciones con Venezuela, que lo considera una provocación y una muestra de subordinación a Washington.
El Gobierno de Nicolás Maduro suspendió acuerdos gasíferos con el país insular y su Asamblea declaró “persona non grata” a la primera ministra Kamla Persad-Bissessar. Analistas señalan que Puerto España abandonó su neutralidad y se alineó con EU, lo que podría aumentar la tensión regional.
Tanzania celebró elecciones generales marcadas por protestas, represión policial y el corte de internet. Más de 37 millones de ciudadanos fueron convocados, pero los comicios se vieron afectados por retrasos, enfrentamientos y la exclusión de
En Dar es Salam se impuso toque de queda tras disturbios e incendios en centros electorales. La presidenta Samia Suluhu Hassan, en el poder desde 2021, busca legitimarse ante críticas internacionales por represión y falta de transparencia.

Las películas más esperadas de 2026: acción, nostalgia y grandes regresos
AGENCIA
Si pensabas que 2025 fue un gran año para el cine, prepárate: 2026 promete arrasar en taquilla. Secuelas esperadas, adaptaciones literarias y nuevas historias protagonizadas por elencos de ensueño marcarán el ritmo de la cartelera. Aquí te presentamos las cintas más esperadas del próximo año.
1. 28 Years Later: The Bone Temple 16 de enero
La saga de Exterminio continúa. En esta nueva entrega, los infectados ya no son la peor amenaza: los sobrevivientes se convierten en el verdadero peligro. Terror puro y humano.
2. Cumbres Borrascosas — 14 de febrero
Margot Robbie y Jacob Elordi protagonizan esta versión moderna y provocadora del clásico de Emily Brontë. Bajo la dirección de Emerald Fennell, promete pasión, locura y tragedia.
3. The Bride! — 6 de marzo
Maggie Gyllenhaal reimagina la historia de la novia de Frankenstein con Jessie Buckley y Christian Bale al frente, acompañados por Penélope Cruz y Jake Gyllenhaal. Una joya gótica con elenco de lujo.
4. Project Hail Mary — 20 de marzo
Ryan Gosling protagoniza esta epopeya de ciencia ficción donde un profesor debe salvar a la humanidad de la extinción solar. Una historia de amistad y esperanza cósmica que ya causa sensación.
5. Toy Story 5 — 19 de junio
Woody y Buzz regresan para una nueva aventura, esta vez enfrentando la tecnología y a una nueva villana, Lily Pad. Nostalgia y emoción garantizadas para toda una generación.
6. La Odisea — 17 de julio
Christopher Nolan dirige una epopeya moderna con Matt Damon, Zendaya, Tom Holland y Charlize Theron. Promete ser una experiencia cinematográfica inmersiva y monumental.
7. Spider-Man: Brand New Day — 31 de julio
Tom Holland retoma el traje del arácnido tras Sin Camino a Casa. Con apariciones confirmadas de Daredevil, Hulk y Punisher, será una de las entregas más ambiciosas del UCM.
8. Avengers: Doomsday — 18 de diciembre
Los hermanos Russo regresan al universo Marvel con el esperado crossover donde Robert Downey Jr. interpretará al Dr. Doom. Se anticipa como el cierre épico del año cinematográfico.
Con esta alineación, 2026 se perfila como un año histórico para el cine: una mezcla perfecta de nostalgia, innovación y emoción que hará vibrar las salas del mundo.




El rostro del cine en Estados Unidos está cambiando, y los latinos están al frente. Esta generación no solo busca representación, sino generar comunidad, impacto y nuevas narrativas que rompan estereotipos. Su propósito es claro: el momento de los latinos es ahora.
1. Jessica Alba
Con más de 40 películas, la actriz y empresaria continúa pavimentando el camino para las nuevas generaciones. Desde Culture Makers, iniciativa que celebra la latinidad, impulsa una visión inclusiva: “Ya no somos una voz minoritaria, somos parte del tejido dominante de la narrativa”.
2. Tonatiuh
El actor mexicoestadounidense debuta en El beso de la mujer araña junto a Diego Luna. “Ser latino es saber que
nunca estás solo”, afirma. Su meta: seguir demostrando que los latinos son esenciales en Hollywood.
3. Emeraude Toubia
Protagonista de With Love, la actriz mexicana-libanesa defiende la representación: “La latinidad es la fuerza que me sostiene y la resiliencia que me guía”.
4. Edgar Ramírez
El venezolano brilla en Emilia Pérez y produce Aún es de noche en Caracas. “La latinidad es honestidad del corazón”, dice. Busca que los latinos pasen de ser visibles a moldear las historias.
5. Diego Boneta
Actor, productor y cantante mexicano, impulsa proyectos desde su casa productora Three Amigos. “La cultura latina es el corazón de mi identidad”, afirma mientras consolida su carrera internacional con Killing Castro.
Las reinas del grito, una figura imprescindible en el cine de terror
A lo largo de la historia, las Scream Queens han sido el corazón del cine de terror: mujeres que transforman el miedo en fuerza y la supervivencia en arte.
Desde Laurie Strode (Halloween, 1978), símbolo eterno del slasher, hasta Nancy Thompson (Pesadilla en la calle del infierno, 1984), que enfrentó a Freddy Krueger con inteligencia, estas heroínas definieron el género.
Les siguieron Alice Hardy (Viernes 13,
1980) y Sally Hardesty (La masacre de Texas, 1974), pioneras del terror físico y psicológico. En los 90, Sidney Prescott (Scream, 1996), Julie James (Sé lo que hicieron el verano pasado, 1997) y Natalie Simon (Leyenda urbana, 1998) revitalizaron el miedo adolescente.
Luego, Toni Collette (Hereditary, 2018) elevó el horror emocional, mientras Jenna Ortega y Melissa Barrera tomaron el relevo en la nueva era del grito.
Ellas no solo sobreviven: reinventan el terror con cada alarido.
6. Mishel Prada
De Vida a El Continental, la actriz de raíces dominicanas y puertorriqueñas redefine la identidad latina: “Frente a la exclusión, somos innegables”.
7. Danny Ramírez
De Top Gun: Maverick a Marvel, el actor demuestra que la diversidad también es heroica. “La latinidad es un mosaico de familia, alegría y lucha”.
8. Cristina Rodlo
La mexicana apuesta por historias auténticas: “Deseo que Hollywood deje de estereotipar y que nosotros contemos nuestras propias historias”.
9. María Gabriela de Faría
La actriz venezolana forma parte del elenco de Superman: “La representación no es un favor, es una necesidad”.
10. Gabriel Luna
Estrella de The Last of Us, promueve la resiliencia cultural: “La latinidad es




fuerza y belleza frente a la conquista”.
11. Taylor Zakhar Perez
De Rojo, blanco y sangre azul, apuesta por visibilizar la diversidad latina: “Contemos historias que reflejen toda la gama de quiénes somos”.
12. Xochitl Gómez
Como América Chávez en Marvel, la actriz mexicana encarna el futuro: “Brillamos más cuando contamos historias auténticas”.
13. Alberto Guerra
El cubano-mexicano avanza con proyectos internacionales como Griselda y HA-CHAN. “El cine latino tiene voz, estilo y poder”, afirma.
De Jessica Alba a Xochitl Gómez, todos comparten una misma misión: crear comunidad, abrir puertas y demostrar que la latinidad no es una tendencia, sino el nuevo motor creativo de Hollywood.
Esta generación no solo busca representación, sino generar comunidad, impacto y nuevas narrativas que rompan estereotipos.

El cantante Bad Bunny y el futbolista Lionel Messi fueron vistos esta semana en Miami durante la grabación de un anuncio presuntamente vinculado a la marca Adidas con miras al Mundial 2026. Según TMZ, Messi llegó al estudio con una sudadera azul marino Kith x Adidas, mientras que Bad Bunny

lució un conjunto gris con tenis crema y marrón. Aunque los detalles del rodaje se mantienen en secreto, la colaboración no sorprende por la estrecha relación de ambos con la marca. El encuentro coincide con la reciente confirmación de Bad Bunny como artista del show de medio tiempo del Super Bowl LX, un anuncio que ha generado entusiasmo y también polémica.




Regresa Benny Ibarra
REFORMA
Benny Ibarra regresa a su faceta más íntima con la gira Nacer Una Vez Más, que presentará este viernes en el Teatro Metropólitan. El ex Timbiriche retoma su carrera solista con un espectáculo centrado en la emoción y la música, lejos de la pirotecnia y los efectos visuales.
AGENCIA
De los escenarios a la moda, Karol G continúa expandiendo su influencia con una colaboración junto a Diesel. La cantante colombiana y el diseñador Glen Martens lanzaron una colección cápsula de nueve piezas inspiradas en su álbum Trópicoqueta,
que celebra la identidad, la fuerza y el orgullo latino. Con prendas como una chaqueta motera de más de 10 mil pesos y un vestido tipo polo de casi 14 mil, la línea Latina Foreva combina estilo urbano y actitud. Disponible en el sitio oficial de Diesel, la colección ofrece tallas de la XS a la XL.

Con nuevas canciones como Cúbreme de Ti y Somos Amor, el artista busca conmover más que deslumbrar. “Decidí que el foco sea la música; es un disco de amor”, dijo. Tras su paso por proyectos colectivos y teatrales, Benny reafirma su estilo personal y celebra 35 años de trayectoria solista.

AGENCIA
Las nominaciones a los Premios de Cine Gotham 2025 marcaron el inicio de la temporada de premios con Jennifer Lawrence, Jacob Elordi y Teyana Taylor entre los favoritos. Una Batalla Tras Otra, de Paul Thomas Anderson y protagonizada por
Leonardo DiCaprio, lidera con seis nominaciones. El Gotham Film & Media Institute destacó la “narrativa audaz y original” de este año, mientras figuras como Guillermo del Toro y Tessa Thompson recibirán homenajes especiales. Considerados antesala de los Óscar, los Gotham celebrarán su 35ª edición el 1 de diciembre en Nueva York.


STAFF PLANO INFORMATIVO
Ébano, SLP.- Luego de varios días de intensa búsqueda, fue localizado sin vida un hombre de 63 años, quien había sido reportado como desaparecido desde el pasado domingo en el ejido
Antiguo Reforma, perteneciente a este municipio. El cuerpo fue encontrado en aguas del río Tampaón, dentro del municipio de Oviedo, Veracruz, a varios kilómetros del punto donde se le vio por última vez. El hallazgo fue posible gracias a la colaboración entre autoridades locales, cuerpos de rescate y familiares
del desaparecido.
De acuerdo con un testigo, la desaparición del hombre no habría sido accidental. El día de los hechos, presuntamente fue atacado por un vecino identificado como Reynaldo N., quien, tras golpearlo, lo habría arrojado al río en la zona conocida como Alto La Reforma.

Rioverde, SLP.- Se mantiene cerrada la carretera federal 70 San Luis – Rioverde a la altura de la localidad de San José de Gallinas, luego de que se registraran dos siniestros viales a corta distancia uno del otro.
El primero ocurrió en la zona conocida como Lomo de Toro, muy cerca del entronque con la
entrada a La Tapona, donde una camioneta se estrelló y dejó a sus dos tripulantes atrapados al interior del vehículo.
Bomberos Voluntarios de Rioverde acudieron para rescatar a una pareja —un hombre y una mujer— quienes fueron trasladados de emergencia al Hospital IMSS-Bienestar. El conductor se reporta en estado grave de salud.
A aproximadamente 300 metros del primer percance, en la
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Rioverde, SLP.- Un aparatoso accidente ocurrió sobre la carretera federal 70, tramo Tampico–Sánchez Román, dejó como saldo dos personas lesionadas y cuantiosos daños materiales. El percance tuvo lugar a la altura de la comunidad de San José de Gallinas, de este municipio.
De acuerdo con los primeros reportes, un tractocamión y una camioneta particular colisionaron de manera violenta, lo que provocó que los dos ocupantes del vehículo menor quedaran
atrapados entre los fierros retorcidos.
Elementos del Cuerpo de Bomberos arribaron al lugar y, tras varios minutos de maniobras con equipo hidráulico, lograron liberar a las víctimas. Paramédicos de los servicios de emergencia proporcionaron atención prehospitalaria en el sitio.
El conductor de la camioneta fue trasladado de urgencia a un hospital de la región debido a la gravedad de sus heridas, mientras que su acompañante presentó lesiones menores y fue reportado estable.
Explosión ‘controlada’ causa pánico en La Cantera
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Ciudad Valles, SLP.- Una fuerte detonación provocó alarma entre habitantes y autoridades, tras difundirse el reporte de una presunta explosión en la planta Cemex. Elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Bomberos y Protección Civil Municipal se movilizaron hacia el sitio, temiendo un incidente industrial.
Sin embargo, al llegar al lugar constataron que no había ningún siniestro dentro de las instalaciones y que el ruido provenía de una explosión controlada en la zona conocida como La Cantera, ubicada en la Sierra del Abra Tanchipa. Las autoridades confirmaron que la detonación formó parte de las actividades normales que se realizan en el área como parte de los trabajos extractivos, y que no representó riesgo para la población.
Detectan en SLP campo de adiestramiento criminal
fila de vehículos detenidos, se registró un segundo choque, en el que un tráiler derrapó y colisionó contra el cerro. Paramédicos brindaron atención al operador de la unidad.
La vialidad permanece cerrada mientras cuerpos de emergencia trabajan en la zona. Se exhorta a la población a extremar precauciones, ya que la carpeta asfáltica se encuentra mojada y representa un riesgo para los automovilistas.
STAFF PLANO INFORMATIVO
Elementos de la Guardia Civil Estatal en coordinación con el Ejército Mexicano, localizaron un inmueble en aparente estado de abandono con pintas en su exterior con alusión a grupos criminales, en el camino de terracería que conduce a la comunidad de Noria de los Cedros, en
el municipio de Cedral. Dentro del inmueble, ubicado en los límites con el estado de Nuevo León, señalado como campo de adiestramiento por parte de un grupo criminal, se encontraron cinco armas largas tipo carabina multi calibre, 15 cargadores metálicos, 225 cartuchos, cinco chalecos y un casco tácticos.
BENAVENTE DUQUE
COMANDANTE DEL CUERPO DE BOMBEROS METROPOLITANOS
“Es muy importante que si salimos no dejemos las veladoras prendidas”
ADRIÁN TOVAR
PLANO INFORMATIVO
EN SEPTIEMBRE EMPEZÓ
LO FUERTE DEL AÑO
Para Adolfo Benavente Duque, comandante del Cuerpo de Bomberos Metropolitanos, lo fuerte del trabajo empieza “Desde el 16 de septiembre, luego se nos viene el Día de San Juan, y luego se nos viene el Día de Muertos, y de ahí hasta diciembre, con la quema de cohetes, las lucecitas y todas estas cuestiones, que yo no sé si sea mi impresión, pero pareciera que es cuando hay más incidentes que tienen que ver con el fuego”. El comandante puso como ejemplo, que el Día de los Difuntos en muchas casas hacen sus altares de muertos, ponen sus veladoras, ponen sus papelitos; creo que es muy importante que las personas sepan que deben tener cuidado y prevención, porque esas veladoras deben estar bien seguras, por ello les recomendamos que estén sobre un platito de cerámica o de acero para proteger cualquier posible situación de derrame de la parafina, del riesgo”. Consideró también que “Es muy importante que si salimos no dejemos las veladoras prendidas, que las prendamos durante el momento que estemos ahí, en el lugar, y si ya no van a estar, la paguen para que no corran ningún riesgo”.
PREVENCIÓN, LO MEJOR
EN ESTAS FECHAS
Benavente Duque dijo que “Después de esto, ya comienzan las fiestas de diciembre con la Corona de Adviento, vienen los festejos navideños y definitivamente a partir del noviembre empiezan a tornarse los puentes espontáneamente”.
Consideró que “También es importante que toda la gente sepa que debe tener mucho cuidado para que estas fiestas las puedan vivir con tranquilidad, seguridad, y que no anden después con lamentaciones, porque acuérdense que el hubiera no existe, por ello lo mejor es prevenir para que no haya problemas y que puedan tener la tranquilidad total y completa durante las fiestas de fin de año, y recibir el Año Nuevo con tranquilidad y felices”. El comandante consideró que “Es importante que los ciudadanos hagamos el esfuerzo de comprar un extinguidor, hay extinguidores de un kilo, que los venden en los centros comerciales, y creo que sí pueden tener uno, sería muy bueno”.
Señaló que “En caso de que se presentara un conato de incendio en casa mientras nos encontramos en ella, la manera práctica y económica de resolver el problema es un refresco helado, esto puede ayudarles, hagan un pequeño agujerito en el momento que tengan la con tingencia, un pequeño agujerito en la botella y con la misma presión que tiene el gas lo voltean y la misma presión va a generar un chorro que les va a ayudar a poder mitigar cualquier cosa, y sobre todo, llamen a los bomberos, no esperen a ver si lo pagaron, preferimos llegar nosotros al lugar, y decir ¿ya lo apagaron? A decir, no lo pudimos apagar, o no hicimos nada para pagarlo”.
FALTA DE PERSONAL, EL MAYOR RETO
Benavente Duque señaló que “Aunque históricamente la falta de recursos económicos ha sido una constante en el Cuerpo de Bomberos Metropolitanos, hoy el prin cipal obstáculo que enfrenta esta institución ya no es el presupuesto, sino la escasez de personal operativo”. Consideró que “El problema número uno hoy es la falta de personal. Tenemos la necesidad de cubrir va cantes; yo ya he solicitado al patronato seis plazas más para poder atender de manera adecuada las necesidades de la ciudadanía”.
Explicó que esta situación compromete la capaci dad de respuesta ante emergencias y ha encendido las alertas internas, ya que el déficit de bomberos afecta la cobertura y pone mayor presión sobre el personal activo. Actualmente, dijo Benavente Duque, el Cuerpo de Bomberos se encuentra en un proceso de recuperación de su plantilla, luego de varios años en los que no se logró ampliar el equipo humano”.
INVITA A LA CENA DE GALA A BENEFICIO DEL CUERPO DE BOMBEROS


Adolfo Benavente Duque señaló que como parte de los proyectos para recaudar fondos, se ha programado una Cena de Gala a la que asistirá Benny Barra, y por ello hace la invitación a todos los potosinos para que acudan y además de disfrutar de este músico, cantante, productor, compositor, arreglista y actor mexicano y de paso apoyar la causa de los bomberos.
Explicó que este evento “Se llevará a cabo el 28 de noviembre en el Salón Balbek, del Club Libanés, y los boletos se pueden encontrar en todas las cámaras empresariales”.
así lo dijo:
“Hagamos el esfuerzo de comprar un extinguidor, hay extinguidores de un kilo, que los venden en los centros comerciales”
