



![]()





Vivirán 7 de cada 10 mexicanos de programas sociales al llegar a su vejez
90% de los jóvenes no hace aportaciones voluntarias a su Afore.


En San Luis Potosí hay 303 mil 661 personas beneficiarias del programa pensión para el bienestar





TRICENTÉSIMO SEGUNDO DÍA DEL AÑO. QUEDAN 63 DÍAS PARA FINALIZAR 2025.
SALIDA DEL SOL 06:45 - PUESTA DEL SOL: 18:09 TEMPERATURAS: MÁX: 23° - MÍN: 10°
ALGUNAS PERSONAS QUIEREN QUE ALGO SUCEDA, OTRAS SUEÑAN CON QUE SUCEDA Y OTRAS HACEN QUE SUCEDA»— MICHAEL JORDAN
SANTORAL: SIMÓN CANANEO, JUDAS TADEO, CIRILO, ALFREDO EL GRANDE, ANASTASIA, CIRILA
¿Te convence la idea de una alianza Movimiento Ciudadano (MC) y el P artido del Trabajo (PT)? ¿Votarías por ellos?
Mientras crecen los apoyos del gobierno, pocos mexicanos tienen un fondo propio de retiro… ¿Cuentas con algún ahorro para la vejez?
A)Sí, formal (Afore)
B) Sí, informal (ahorros)
D)No ahorro nada la encuesta para hoy
C) Solo pensión bienestar



A FUTURO. Bastó solo un día para que MC en voz de su presidente nacional Jorge Álvarez abriera la posibilidad de una alianza con el Partido del Trabajo para que en san Luis comenzaran reuniones con mucho futuro entre Marco Gama y Héctor Serrano. Tiempo al tiempo

SE HABÍAN TARDADO. Dentro del equipo de la Secretaría General de Gobierno se cerró el ciclo laboral de Jorge Vega, quien en los últimos tiempos, propiciaba más tumbos que aciertos, por lo que dejó de prestar sus servicios en esta área. Una buena decisión del Secretario.

ICAT. En el ICAT las cosas cada vez están peor. Quien pensó que con Sergio Desfassiux no se podía vivir peor momento, la realidad siempre supera a la ficción y en los próximos días podrían detonarse escándalos de corrupción, nepotismo, y lo más grave, delitos de tipo penal que afectarían Directamente a su titular.

PUGNA. La facultad de derecho se convirtió en un apetecible botín, en donde hoy, al menos dos de los más prestigiosos despachos de abogados de San Luis Potosí, buscan incidir en las decisiones que se deberán de tomar en las próximas semanas para designar director o directora de esta noble e histórica facultad.

ADIVINA ADIVINADOR. ¿Quién es el diputado que ya se frotaba las manos con el negocio de la basura en Mexquitic de Carmona? Desafortunadamente para él sus intensiones fueron descubiertas y por el momento hubo algunas clausuras de las autoridades ecológicas. Para más señales, el “fosfo” es su color.
La presente certificación se realiza a petición de PLANO INFORMATIVO Mariela Alvarez Ramos
Contadora Pública
Gerente de Verificación
de Plano Informativo.

POLÍTICA, CONGRESO, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD



En 2024, el 63% de personas de 18 a 70 años declaró tener al menos una cuenta de ahorro formal
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
GRANDES DEFICIENCIAS EN AHORRO PARA EL RETIRO
Las y los potosinos, al igual que gran parte de la población en México, tiene grandes deficiencias en el ahorro para el retiro, una tendencia que se hace evidente. Según estudios recientes, aunque se observa un ligero aumento en el ahorro respecto a años anteriores, un alto porcentaje sigue dependiendo de los apoyos gubernamentales para su vejez.
En 2024, siete de cada 10 mexicanos consideró que vivirá de programas sociales al momento de llegar a su vejez, un aumento del 11% respecto de 2020, de acuerdo con el estudio “México, ¿cómo vamos con el ahorro para el retiro? 2025”.
MÁS DE 300 MIL POTOSINOS RECIBEN PENSIÓN DEL BIENESTAR
Apenas en marzo de este año se reportó que un porcentaje creciente de potosinos espera recibir ayuda del gobierno para sus gastos de vejez, esto a pesar de que el porcentaje de la población con una cuenta de ahorro para retiro, aumentó ligeramente en el país.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en colaboración con la Comisión Nacional Bancaria de Valores, en cuanto a los medios que la población consideró utilizaría para cubrir sus gastos en su vejez, el 68.2% mencionó que recurría a los apoyos del gobierno; 67.3% señaló que continuará trabajando; 50.3% utilizaría su pensión o jubilación; y 43.8% recurriría al apoyo económico de familiares. Al comparar estos datos con el 2021 la población que espera recibir apoyos del gobierno incrementó
un 11%, mientras que disminuyó un 4.1% la consideración de seguir trabajando, y de 5.9% en el uso de dinero proveniente de familiares. De acuerdo a la Secretaría del Bienestar del Gobierno Federal, en San Luis Potosí hay 303 mil 661 personas beneficiarias del programa pensión para el bienestar de personas adultas mayores de 60 años y más, las cuales reciben un apoyo bimestral de 6 mil 200 pesos.
Sofía Ramírez Aguilar, directora de México, ¿Cómo vamos?, consideró que estos datos representan un reto mayúsculo para las familias y las finanzas públicas en un momento en que la administración federal se ha comprometido a alcanzar la consolidación fiscal de acuerdo a datos de la ENIF, resaltan que la pensión del bienestar por persona es insuficiente para abastecer una canasta mínima alimentaria que rebasa los $4000 mensuales. La pensión para el bienestar solo cubre el 66% de una canasta básica alimentaria y no alimentaria. Los gastos esenciales de 4 mil 700 pesos, números redondos, 66% que son 3 mil 100 pesos al mes son lo que cubre la pensión para el bienestar. No alcanzan y van a lo más básico si esa es la única fuente de ingresos.
Además expertos señalan que ante la presión que vive las finanzas públicas del país, por el fuerte gasto en pensiones, equivalente a seis puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB), es difícil considerar que se seguirán incrementando los apoyos sociales destinados a la población adulta en el país.
POTOSINOS
A principios de 2025 se mencionó que los potosinos ahorran más que en 2015, aunque
esto no necesariamente se traduce en lo suficiente para la jubilación; esto se suma a que más del 90% de los jóvenes no realiza aportaciones voluntarias a su Afore, en gran parte por desconocimiento.
De acuerdo a la ENIF, elaborada por el Inegi, se indica que a nivel nacional creció en un 8.1% las personas con al menos un producto financiero, ya sea una cuenta de ahorro, crédito, seguro o afore, respecto a 2015, al pasar de 68.4 a 76.5%, los resultados se agrupan por regiones en donde San Luis Potosí se encuentra en la noreste, junto a Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
AHORRO FORMAL SUBE
En 2024 el 63% de las personas de 18 a 70 años declaró tener al menos una cuenta de ahorro formal, lo que representó un aumento del 18.9% con respecto a 2015; en la región noreste el 69.6% de la población cuenta con una cuenta de ahorro formal, de estos el 36.2% poseía una cuenta de nómina o pensión, mientras que el 24% una cuenta de ahorro; además 11.6% tenía cuentas para recibir apoyos del gobierno; 10.3% contaba con una cuenta contratada por internet o aplicación; y 3.4% disponía de algún depósito a plazo fijo o fondo de inversión.
SLP EN LA REGIÓN CON MÁS
PERSONAS QUE TIENE UNA
CUENTA DE AHORRO
En 2024, la región noreste, donde se ubica San Luis Potosí, se registró el mayor porcentaje de población que tiene una cuenta para el retiro o afore con el 54.8%; a nivel nacional solamente el 42.2% de la población de 18 a 70 años contaba con una cuenta para el retiro o afore.
Únicamente el 8.2% tiene una forma de ahorrar a través de cuentas formales, mientras que el 36.6% ahorra exclusivamente de manera informal; el 21.6% de la población
combinó ambos tipos de ahorro; también la población sin ningún tipo de ahorro disminuyó entre 2021 y 2024 de pasar de 39.8% a 33.6%.
URGE FORTALECER EL AHORRO PARA EL RETIRO
De acuerdo a “México, ¿cómo vamos con el ahorro para el retiro?”, el principal destino del ahorro es cosas de corto plazo, emergencias o gastos imprevistos, comida, pago de servicios y salud, por lo cual urge fortalecer el ahorro para el retiro ante el avance de la informalidad, ya que la expansión del empleo informal, la desconfianza en las instituciones financieras, y la limitada cultura de prevención agravan la situación. Actualmente el 54.5% de los trabajadores mexicanos se desempeñan en la informalidad, lo que restringe su acceso a seguridad social y mecanismos formales de ahorro.
54.5% de trabajadores mexicanos se desempeñan en la informalidad, lo que restringe su acceso a seguridad social y mecanismos formales de ahorro
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
El Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí hizo un llamado a la población para que recuerden que si su credencial de elector tiene terminación 25, y perdió vigencia al terminar la elección de personas jugadoras del Poder Judicial, tienen que renovarla; además, en el caso de las credenciales con terminación 25, su vigencia termina en este año por lo que también se
puede comenzar con el trámite de renovación.
Leoncio Ricardo Moreno Castrellón, vocal del Registro Federal de Electores de la Junta Local del INE en la entidad, explicó que son aproximadamente 61 mil los ciudadanos que tienen su credencial con terminación 24 por lo que ya está vencida; mientras que hay alrededor de 108 mil personas cuya credencial es terminación 25, por lo que su vigencia termina el 31 de diciembre de este año.

la cartografía electoral nacional.

STAFF
PLANO INFORMATIVO
El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, presentó su agenda legislativa 2025-2027 donde refrenda su papel como oposición responsable y constructiva, sin que sea un documento cerrado sino una guía dinámica que se adapta a las necesidades de la ciudadanía y los retos del Estado.
PLANO INFORMATIVO
Por unanimidad, en Sesión Ordinaria se aprobó el Punto de Acuerdo por el que la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, exhorta al Instituto Nacional Electoral (INE), para que en virtud de sus atribuciones y conforme a los lineamientos técnicos y normativos, realice las gestiones necesarias para la pronta inclusión del municipio de Villa de Pozos, en
La diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, promovente de este exhorto, señaló que a un año de la creación del municipio, los registros del Instituto Nacional Electoral (INE) aún no han sido actualizados, lo que provoca que las credenciales para votar con fotografía que portan las y los ciudadanos de Villa de Pozos continúen señalando como municipio de residencia a San Luis Potosí capital.

Las diputadas Sara Rocha Medina y Frinné Azuara Yarzábal, señalaron que la agenda atenderá los principales problemas de San Luis Potosí como seguridad y justicia, salud, bienestar y grupos vulnerables, agua y medio ambiente, empleo y economía, pobreza y desigualdad así como transparencia y
confianza ciudadana. Rocha Medina señaló que la agenda no nace del escritorio ni de la improvisación, sino del diálogo, del diagnóstico, y agregó que “Es resultado de los acuerdos tomados en nuestra Plenaria Nacional del PRI, donde refrendamos el compromiso de transformar las causas sociales en políticas públicas y las promesas en resultados medibles”. Agregó que “Cada región tiene sus urgencias: la Huasteca exige justicia hídrica y conectividad; la Zona Media impulso industrial sostenible; el Altiplano apoyo para detener la migración y la zona metropolitana gobernabilidad, movilidad y seguridad. Legislar sin diagnóstico es legislar a ciegas”.
La diputada Frinné Azuara Yarzábal expuso que “el eje de la
MC buscará ir solo en 2027: Marco Gama
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
“Ahorita en Movimiento Ciudadano no estamos ni preocupados ni ocupados en el tema de las alianzas, ya vendrá en su momento, porque hay mucho que hacer en San Luis Potosí con otros temas”, señaló el diputado Marco Antonio Gama
salud es fundamental en la agenda legislativa del PRI; el abasto de medicamentos ha estado en crisis durante todos estos siete años. La salud mental y su prevención es uno de los temas que los potosinos nos han puesto en la agenda. La sociedad está muy preocupada y es uno de los temas en los cuales también le vamos a responder a los ciudadanos”.
Dijo que “Queremos saber cuánto se va a invertir en salud, para que en San Luis no se tengan qué sacrificar programas para darle recursos a ese sector, ya que todos son importantes; no vamos a permitir que esto siga sucediendo porque las y los potosinos quieren paz, quieren vivir con seguridad, quieren volver a tener ese derecho a la salud que se les quitó”.

Basarte, coordinador estatal de Movimiento Ciudadano (MC).
Reiteró que están descartadas alianzas con los partidos tradicionales, ya que se hará lo que determine el dirigente nacional Jorge Álvarez Máynez. No obstante, dijo que hasta el momento el partido buscará ir solo en las próximas
elecciones.
“Hasta que las comisiones nacionales determinen si habrá alianzas y con quién se platica, ahorita finalmente no hay nada, ahí la búsqueda de la consolidación de Movimiento Ciudadano rumbo al 2030 y tenemos que ser consistentes con eso”, indicó.


PLANO
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) lanzó este martes el programa El Buen Fin 2025, en una rueda de prensa, destacando que este año el evento celebra su 15 aniversario y se realizará del 13 al 17 de noviembre. Se espera que esta iniciativa impulse la economía local con un crecimiento en ventas superior al 10%, en comparación con el 2024 y la participación de aproximadamente 3 mil comercios.
En el ámbito nacional, se estima una derrama económica superior a los 200 mil millones de pesos, superando los 172 mil millones registrados en 2024 y beneficiando a
alrededor de 5 millones de unidades económicas en todo el país.
Fernando Díaz de León Hernández, presidente de CanacoServytur destacó que “El Buen Fin es una gran oportunidad para que las familias potosinas aprovechen descuentos y promociones en una amplia variedad de productos y servicios. Queremos que todos se sumen a esta iniciativa que no solo beneficia su bolsillo, sino que también impulsa la economía de nuestro país”.
Con descuentos de hasta 70% en productos como pantallas, celulares, electrodomésticos, ropa, calzado, viajes, hoteles, restaurantes e incluso bienes inmuebles, El Buen Fin continúa posicionándose como un evento que responde a las principales demandas del
PLANO INFORMATIVO
La posibilidad de que el Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal (ISERTP), también conocido como Impuesto Sobre Nómina, aumente en medio punto porcentual en la Ley de Ingresos
COMERCIO ELECTRÓNICO
MARCARÁ EDICIÓN 2026
El comercio electrónico, que ha ganado terreno en los últimos años, marcará la edición 2025 de El Buen Fin, dijo Fernando Díaz de León Hernández.
Explicó que, en 2024, más del 23 por ciento de las compras fueron a través de esa modalidad, porque el organismo empresarial ha desarrollado una serie de capacitaciones y talleres para que los negocios incorporen ese escaparate de ventas.
De acuerdo con el presidente de la Canaco-Servytur, cada persona gasta entre 3 mil y 3 mil 500 pesos a lo que denominó “la fiesta comercial más grande del año”.

Estatal 2026, deberá ser estudiada por el Congreso del Estado, dijo Jesús Salvador González Martínez titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).
En el actual ejercicio fiscal, ese impuesto estatal continúa a una tasa del 3 por ciento.
El funcionario añadió que ese
porcentaje es una tasa muy competitiva, y está homologada con la que prevalece a nivel regional en el centro del país.
Si procede un ajuste en la tasa del ISERTP, quedaría en 3.5 por ciento, similar a la que se aplica en entidades federativas industrializadas.
Productores agrarios bloquean carreteras y casetas federales
STAFF PLANO INFORMATIVO
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó sobre el cierre de carreteras en diferentes estados del país, debido a movilizaciones de productores agrarios, por lo que se recomienda a los usuarios tomar sus previsiones.
A continuación, se enlistan los puntos con afectaciones en el Bajío:
En Guanajuato los bloqueos se ubican en:
En Comonfort: Libramiento Comonfort–SMA, altura gasolinera Pirámide y Camino a Orduña.
En Irapuato: Castro del Río, Zona Procter & Gamble (sentido a Abasolo)
Entronque con Pueblo Nuevo (carretera 90)
Entronque a Cuerámaro (carretera 90)
Libramiento Norte, altura comunidad Rancho Grande.
En Pénjamo: Laguna de Cortés (carretera 90)
Dren de alivio, Santa Ana Pacueco (carretera 90) Federal 90,
altura La Herradura–entronque El Tlacuache
Salamanca: Trébol de Valtierrilla
Salvatierra: El Fénix y entronque Yuriria–Cupareo
Valle de Santiago: “Jarrón Azul”, salida a Salamanca
León: Federal 45D (Central de Abastos) y Federal 43D (Santa Rosa Plan de Ayala)
Silao: Federal 45, Puerto Interior
Celaya: Federal 51, Rincón de Tamayo
Yuriria: Cuatro Caminos y Santiaguillo (salida a Salvatierra)
Abasolo: Carretera Cuerámaro – Irapuato, Estación Joaquín
Doctor Mora: Balneario Titanic
Tarimoro: Moncada y Panales
Jamaica
Romita: Entronque autopista Salamanca–León.
Cabe precisar que el Estado de México continúa sin cierres carreteros, igual que Nayarit. La SICT informará oportunamente el desarrollo de estas movilizaciones, a través de las redes sociales de la SICT y de CAPUFE.
Prórroga arancelaria, señal positiva: SE
DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
En contraste con la impresión de representantes de sectores productivos, quienes advierten que la postergación arancelaria genera incertidumbre, Salomón Rosas Ramírez, director general de Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía Federal, dijo que la prórroga es una señal de que las negociaciones avanzan de manera satisfactoria.
El funcionario indicó que la misma expectativa prevalece en lo que corresponde a la revisión del TMEC que iniciará en junio del próximo año.
Salomón Rosas afirmó que no aplicar aranceles a productos mexicanos por un plazo indefinido, solo puede interpretarse en el sentido de que prevalece una relación cordial. Además destacó que, hasta ahora, aún con todo lo

dicho en la conversación internacional, el TMEC está vigente y regula el comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.
TENSIÓN ARANCELARIA AFECTA INVERSIONES EN SLP
Aunque la decisión del gobierno norteamericano de posponer otra vez los aranceles a productos mexicanos, brinda un respiro a la economía de México, también prolonga la incertidumbre y ralentiza las inversiones en el país, afirmó Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). La presidenta Claudia Sheinbaum reveló que en una llamada telefónica sostenida con el mandatario estadounidense, Donald Trump, el fin de semana pasado acordaron posponer la aplicación de aranceles.

En la edición de septiembre de este año, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) coloca al Ayuntamiento de San Luis Capital, que encabeza el Alcalde Enrique Galindo, como el quinto gobierno con mayor eficacia para resolver los problemas de la ciudad; también se destaca como la quinta ciudad capital mejor alumbrada de México.
La Encuesta Nacional de Seguridad Urbana, realizada por el Inegi durante el tercer trimestre de 2025, colocó al
Nuevo Reglamento de Tránsito busca una movilidad más segura
El nuevo reglamento de tránsito del Ayuntamiento de San Luis Potosí no fue escrito solo desde las oficinas municipales, sino junto con quienes todos los días enfrentan los riesgos de moverse por la ciudad, colectivos de ciclistas, activistas peatonales y personas con discapacidad.
Desde hace dos meses, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ha sostenido mesas de trabajo con estos grupos y con
gobierno que encabeza el presidente municipal Enrique Galindo Ceballos, en el 5º lugar en eficacia para resolver los problemas de la ciudad, entre las capitales de México.
Es decir, su eficacia es 26.4% superior al promedio nacional, en esta encuesta que evalúa 90 gobiernos de ciudades del país, de acuerdo con las estimaciones del Inegi.
Entre los aspectos evaluados a favor de las potosinas y potosinos realizados por el Gobierno Municipal, resalta que durante el tercer trimestre de 2025, San Luis Capital es la quinta ciudad capital mejor alumbrada de México.
especialistas en movilidad para construir un documento que priorice la seguridad de las personas sobre los vehículos, y que siente las bases de una nueva cultura vial más humana, incluyente y ordenada.
El secretario Juan Antonio de Jesús Villa Gutiérrez informó que el texto ya está concluido, aunque permanece en una etapa de revisión y diálogo antes de enviarse al Cabildo para su aprobación. Detalló que durante las reuniones se han hecho ajustes importantes tanto en el contenido como en el lenguaje, por ejemplo, sustituir la palabra “accidente” por “incidente vial” y usar términos más incluyentes como “personas peatonas”.


STAFF PLANO INFORMATIVO
El Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz encabezó la sesión ordinaria del Consejo de Desarrollo Social Municipal, en la que se aprobó un paquete de obras y proyectos de infraestructura urbana y social, dando cuenta de que el crecimiento del municipio es imparable y avanza hacia la consolidación de bienestar integral para todas las familias que lo habitan y visitan; el edil reafirmó un gobierno cercano a la población, en el que cada vez haya más oportunidades y se construya un mejor futuro.
El informe de obras destacó importantes proyectos concluidos
al 100 por ciento, entre ellos, la pavimentación de la calle Privada de Ocampo en la colonia Cruz de Rivera; techados escolares en las telesecundarias “Lázaro Cárdenas” y “Julián Carrillo”; la reposición de drenaje sanitario en San Francisco y la pavimentación de seis calles en Rivas Guillén 5to Plano, en coordinación con SEDESORE. Asimismo, sobresalen obras con más del 80 por ciento de avance, como la pavimentación de la avenida Reforma Agraria en Fracción Rivera, calle 13 de septiembre en la Primero de Mayo y Santa Catarina en la San Felipe, además del programa de empleo temporal y rehabilitación de viviendas.
Implementarán operativo especial por Día de Muertos
La Guardia Civil Municipal en coordinación con la Guardia Civil Estatal y la Guardia Nacional, pondrá en marcha un operativo especial de seguridad durante los festejos de Día de Muertos, que se realizará del 31 de octubre al 2 de noviembre, con el objetivo de garantizar que las familias puedan conmemorar estas fechas con tranquilidad y sin contratiempos.
Para proteger a las y los asistentes al Panteón Municipal, se implementarán cierres viales estratégicos en las calles Galeana con Tercera de Galeana, Centenario con Segunda Privada de Galeana y en Tercera de Galeana, de Galeana a Los Rodríguez, lo que permitirá el flujo seguro de peatones y vehículos en las inmediaciones del cementerio.
En el Panteón de San Nicolás de los Jassos, la vigilancia se reforzará mediante cierres viales en calles de California y San Mateo, canalizando el tránsito sobre San Mateo hacia Segunda Oriente y San Francisco, para incorporarse nuevamente a Avenida California y asegurar la protección de quienes acudan a esta localidad.
Tras cinco días, comienza a llegar agua de ‘El Realito’
STAFF PLANO INFORMATIVO
La noche de este lunes comenzó nuevamente a llegar agua del sistema El Realito a los tanques de almacenamiento, lo que regulariza servicio en colonias del sur y oriente de la ciudad. La suspensión del suministro se extendió durante cinco días, con lo que suman 76 días sin operación de esta fuente en lo que va del año.

Interapas continuará supervisando la calidad del agua durante los siguientes días. Para reportes en el servicio por red, los usuarios pueden comunicarse a la línea Acuatel 444-123-64-00 o a las redes sociales del organismo.

STAFF
PLANO INFORMATIVO
San Luis Potosí será un referente local, nacional e internacional con la consolidación de la Riviera Huasteca, que impulsará el turismo e incrementará la economía de todos los municipios huastecos que cuentan con parajes turísticos y bellezas naturales, anunció el gobernador Ricardo Gallardo Cardon.
En el marco de la Sexagésima cuarta Asamblea de Secretarias y Secretarios de Turismo de México (Asetur), que se realiza en el Centro de las Artes (Ceart), expuso que, con obras de infraestructura, mejoramiento urbano, seguridad y promoción turística, la Huasteca se convertirá en el mejor destino de aventura del país y del mundo.
El mandatario potosino detalló que, con la Riviera Huasteca, su
El Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, anunció que se concluirá la construcción de la Vía Alterna al Eje 140, además de que se buscará concesionar un nuevo tramo que conecte con la carretera hacia Villa de Reyes,
Gobierno impulsará el primer sistema de transporte eléctrico y gratuito MetroRed, que realizará un recorrido desde Ciudad Valles hasta Tamazunchale pasando por los municipios más emblemáticos, que, sumado a la capacitación turística, la rehabilitación de caminos, el remozamiento de las cabeceras municipales y la creación de nuevos hoteles, convertirá a San Luis Potosí en líder en el sector.

con la participación de empresas potosinas.
Gallardo Cardona explicó que la intención es que los automovilistas puedan tomar la carretera desde la prolongación Juárez y salir directamente a Villa de Reyes en un solo trayecto continuo, lo que permitirá una conexión más ágil entre la zona
metropolitana y el corredor industrial del sur del estado. El proyecto busca desahogar el tráfico de la carretera 57, una de las más saturadas del país, y ofrecer una ruta alterna eficiente para el tránsito pesado y los vehículos particulares que se dirigen hacia la Ciudad de México o circulan dentro del estado.
Reconocen liderazgo turístico de San Luis Potosí
STAFF PLANO INFORMATIVO
El presidente de ASETUR, Bernardo Cueto Riestra, destacó la gran labor del gobernador Ricardo Gallardo Cardona y de la secretaria de Turismo, Yolanda Cepeda Echevarría, al frente del impulso turístico en el estado. Como muestra de ese reconocimiento, San Luis Potosí fue elegido sede de la Reunión Nacional de Secretarios de Turismo, donde se abordarán
temas clave como la preservación de los Pueblos Mágicos, la asignación de recursos y la promoción turística a nivel nacional e internacional.
Cueto Riestra, también titular de Turismo de Quintana Roo, resaltó que el trabajo del Gobierno potosino se refleja en la atracción de inversiones y el dinamismo de la economía turística, consolidando a San Luis Potosí como un referente del turismo en México.
Revisión a Pueblos Mágicos debe enfocarse en infraestructura: Asetur
DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
Durante la revisión que llevará a cabo el Gobierno Federal sobre la nomenclatura de los 177 Pueblos Mágicos que hay en el país, debe valorarse que el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura local permita brindar mejores experiencias turísticas, explicó Bernardo Cueto Riestra, presidente de la Asociación de Secretarias y Secretarios de Turismo de México (ASETUR).
El también titular de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, afirmó que los gobiernos municipales que
ostentan esa marca turística, han mostrado apertura y disponibilidad, respecto a realizar inversiones que ayuden a mejorar aspectos urbanos, imagen y servicios, en sus localidades.
En el Tianguis de Pueblos Mágicos que se realizará en noviembre, en Pachuca, Hidalgo, la SECTUR Federal revelará la nueva nomenclatura para las ciudades con la marca turística, y la categorización en la que quedarán rankeados, a partir de su manejo, preservación de los atributos o atención a fenómenos sociales, como es ambulantaje o la inseguridad.
“Defensoría en tu casa”, garantiza acceso a la justicia: SGG
STAFF PLANO INFORMATIVO
Con el respaldo de la Secretaría General de Gobierno (SGG), la Defensoría Pública del Estado impulsa el programa “Defensoría en tu Casa” con visitas domiciliarias a cargo de su personal en las comunidades más alejadas o en zonas donde las o los usuarios tienen algún impedimento de traslado para recibir asesoría, gestión o representación legal.
El titular de la dependencia, Edgar Valdez Zavala, informó que dicho programa se aplica para las personas que, por salud,
condición de discapacidad o alguna otra vulnerabilidad no pueden trasladarse a las oficinas por lo que se realiza una visita especial para la salvaguarda de sus derechos.
Señaló que se da seguimiento a este programa como un esfuerzo que acerca a las personas defensoras públicas para que se otorgue el servicio legal que se requiere en casos específicos ofreciendo orientación jurídica, garantizando el acceso real a la justicia, además de dar atención más cercana y humana durante estas visitas.

MARÍA GONZÁLEZ Y ERICKA
SEGURA PLANO INFORMATIVO
Desde temprano, el aroma a copal y el murmullo de rezos se entremezclan con el sonido de los cohetes que anuncian el 28 de octubre: día de San Judas Tadeo, uno de los santos más queridos en México y cuya devoción en San Luis Potosí crece año con año.
En distintos puntos de la ciudad, las imágenes verdes y doradas del apóstol se multiplican. En las manos de jóvenes, sobre motocicletas, en pequeños altares improvisados y en templos repletos, San Judas se convierte en el punto de encuentro de fe, esperanza y gratitud.
CAPILLAS LLENAS Y PEREGRINOS
AGRADECIDOS
En la capilla de San Judas Tadeo de la colonia Zacatecas, las filas para entrar rodean la manzana. Fieles con flores, veladoras y figuras del santo esperan pacientemente su turno para agradecer favores concedidos o pedir ayuda en medio de dificultades económicas, familiares o de salud.
A lo largo del día, misas, rosarios y procesiones llenan los templos consagrados a su nombre, desde la colonia Progreso, donde los jóvenes organizan bailes y danzas, hasta el templo de San Juan de Guadalupe, donde familias enteras se reúnen para dejar flores y velas.
EL MILAGRO QUE UNIÓ A LA FAMILIA RAMÍREZ
En el número 27 de la calle Inde-


pendencia, en el barrio de Santiago, desde temprano se escucha el murmullo de oraciones y el aroma del café recién colado. En el altar principal de la casa, cubierto de flores amarillas y veladoras, la imagen de San Judas Tadeo ocupa el centro. Es 28 de octubre, y la familia Ramírez García se prepara para celebrar al santo que —dicen— les cambió la vida.
“Nosotros no éramos muy creyentes, sólo creíamos en Dios, pero no teníamos esa fe tan fuerte”, recuerda María del Carmen García, madre de familia y devota de San Judas desde 2017. “Todo cambió cuando mi hijo menor, Luis Ángel, se enfermó. Los doctores nos dijeron que no había muchas esperanzas. Yo, desesperada, me hinqué frente a una estampita de San Judas y le pedí que no me lo quitara. Le prometí que si salía adelante, cada año lo íbamos a celebrar con una misa y ayudando a los demás”.
Después de semanas de incertidumbre y oraciones, su salud comenzó a mejorar contra todo pronóstico médico. Fue un milagro, dice su padre, don Ernesto Ramírez.
Desde aquel año, cada 28 de octubre la familia Ramírez organiza una misa en honor a San Judas Tadeo. No hay música a alto volumen, ni alcohol, ni luces estridentes. Solo flores, oraciones y un acto de gratitud que han decidido convertir en una ofrenda viva, ayudar a quienes más lo necesitan.




‘Nada impide que una mujer
ERICKA SEGURA PLANO INFORMATIVO
En plena tormenta institucional, el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Zermeño Guerra, intenta mantener el control de una casa de estudios que enfrenta su momento más crítico en décadas: acoso, paros, exigencias de justicia, observaciones millonarias por opacidad y un adeudo estatal que compromete su estabilidad financiera.
Frente a este escenario, el rector ha optado por bajar el tono y confiar en la normatividad universitaria, sin anunciar medidas de fondo que apunten a resolver los problemas estructurales que han llevado a la UASLP a este punto de desgaste.
“No hay ninguna limitante de género —dijo—. No tengo inconveniente en que sea una mujer quien asuma el cargo, pero
no puedo saltarme la norma.”
FACULTAD DE DERECHO
SEGUIRÁ CERRADA HASTA
EL LUNES
Después de casi una semana de suspensión de actividades, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) anunció que a partir de este miércoles 29 de octubre la mayoría de sus facultades reanudarán clases y labores administrativas. Sin embargo, la Facultad de Derecho —epicentro del paro universitario que detonó tras la denuncia por violación a una alumna— no retomará actividades académicas sino hasta el próximo lunes.
“Las facultades que ya levantaron el paro regresan mañana a clases, pero Derecho lo hará hasta el próximo lunes porque todavía hay cosas pendientes que arreglar en las instalaciones”, confirmó Jonguitud.
CDU APRUEBA
CONVOCATORIA PARA ELEGIR DIRECCIÓN DE FACULTAD DE DERECHO
Este día en sesión extraordinaria, el Consejo Directivo Universitario (CDU) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) aprobó en votación por mayoría y tres abstenciones, la convocatoria para la elección extraordinaria de la o el director de la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija, misma que será remitida a su Consejo Técnico Consultivo para su emisión.
Así, el CDU aprobó las bases mínimas de la convocatoria, así como los plazos, fechas, términos y lo inherente para la elección de la persona titular de la Dirección de la Facultad de Derecho, con respeto a la determinación que tome el Consejo Técnico Consultivo de la entidad académica.
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
Alrededor de 30 docentes adheridos a la Sección 52 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sufrieron alguna afectación
derivada de las recientes inundaciones provocadas por las lluvias en la zona Huasteca, principalmente en el municipio de Tamazunchale, informó Elizabeth Bibiana Guerrero Milán, Secretaría General de la Sección 52 del SNTE, quien dijo que la organización sindical les está apoyando. Destacó que los maestros afectados laboran, principalmente, en las cinco escuelas con las que cuenta la Sección 52 en la zona urbana de Tamazunchale, los cuales padecieron situaciones complicadas.

Alertan por fraudes en trámites para licencias de conducir
ERICKA SEGURA PLANO INFORMATIVO
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) refuerza sus acciones preventivas para evitar que la ciudadanía sea víctima de fraudes relacionados con la gestión de licencias de conducir, recordando que este trámite es un servicio totalmente gratuito proporcionado por la Secretaría de Finanzas.
Por ello, la FGESLP exhorta a la población a acudir únicamente a las oficinas oficiales, verificar la información en el sitio web o redes sociales de la dependencia correspondiente y rechazar cualquier oferta de intermediarios, debido a si alguien solicita dinero por la emisión de una licencia, se trata de un engaño.
La Fiscalía busca erradicar a los “gestores” no autorizados, misma que es una práctica ilegal

que puede poner en riesgo la seguridad de las personas. Estos individuos suelen prometer agilizar el proceso a cambio de comisiones elevadas, pero entregan documentos falsos o incompletos sin validez legal.
INFORMATIVO
En Sesión Ordinaria, se aprobó por unanimidad el Decreto que modifica la Ley de Transporte Público del Estado de San Luis Potosí, para incorporar el concepto de electromovilidad en el transporte público.
La diputada Jaquelinn Jáuregui Mendoza, explicó que, con esta modificación, incorpora el concepto de electromovilidad, entendido los vehículos de transporte público que emplean tecnologías de propulsión total o parcialmente eléctrica, para su desplazamiento.
Se establece la facultad a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para promover acciones y coordinarse con autoridades de los tres niveles de gobierno para integrar la electromovilidad en el transporte público.
Por su parte, el diputado Luis Emilio Rosas Montiel, señaló que con estas acciones, incorporadas en la Ley General de Cambio Climático, se busca establecer las bases que contribuyan al cumplimiento del Acuerdo de Paris, que tiene entre sus objetivos la Transición hacia energía limpia, por lo que se impulsa la aceleración hacia sistemas energéticos con emisiones cero o bajas.
sanluis.gob.mx
EDICTO EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO DE RESPONSABILIDAD CIM-US-PRA-60/2025
En la ciudad de San Luis Potosí, S.L.P. se dictó un auto dentro de los autos del expediente de responsabilidad administrativa CIM-US-PRA-60/2025, dice:
U N I C O.- Toda vez, como consta en autos y en párrafos precedentes, no ha sido posible emplazar al presunto responsable, lo anterior no obstante que se han agotado todas las medidas al alcance para la localización de su domicilio, solicitando el auxilio de diversas instituciones para que proporcionaran el domicilio en cuestión, para lo cual informaron un domicilio del que se desprende que el Ex Servidor Público no habita en él mismo; es por lo anterior que con fundamento en lo establecido por los artículos 26, 45 fracción I, 46 y 47 del Código Procesal Administrativo para el Estado de San Luis Potosí aplicado de forma supletoria por así permitirlo el artículo 121 de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado y Municipios de San Luis Potosí, ordena notificar al C. LUCIO ARTURO SANCHEZ SALINAS, presunto responsable en la presente causa por medio de edictos para que comparezca a la Audiencia Inicial contemplada en el artículo 207 fracciones II y V, de la Ley de Responsabilidades que nos ocupa, para tal efecto se fijan las 10:00 horas del día 22 veintidós de noviembre de 2025 dos mil veinticinco para que tenga verificativo la audiencia inicial a que hace mención el artículo 207 fracción V de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado y Municipios de San Luis Potos. Por lo que para efecto de que como ha quedado señalado en líneas anteriores se notifique al C. LUCIO ARTURO SANCHEZ SALINAS la celebración de la audiencia inicial, la misma deberá ser por EDICTOS, los que deberán de ser publicada por tres días consecutivos en la gaceta municipal, en uno de los diarios de mayor circulación en la Entidad e igualmente fíjese en los estrados de la Contraloría Interna Municipal, la respectiva notificación por edictos; por lo que se ordena emplazar y se hace del conocimiento los hechos que se le imputan al C. LUCIO ARTURO SANCHEZ SALINAS así como la probable transgresión al artículo 33 fracción III con relación al artículo 48 fracción IV de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado y Municipios de San Luis Potosí, citándolo para que se presente con identificación oficial con fotografía y copia

No se descarta la presencia de lluvias, caída de granizo, tormentas eléctricas y vientos fuertes.
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que continuará el dominio de un sistema de alta presión que mantendrá un ambiente caluroso a muy caluroso, con temperaturas máximas de hasta 29 grados centígrados en la región Centro y 34 grados centígrados en la Huasteca. El titular de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, dijo que no se descarta la presencia de lluvias, caída de granizo, tormentas eléctricas y vientos fuertes en distintas regiones, principalmente en la Huasteca,
Altiplano y región Media, por lo que exhortó a la población a extremar precauciones ante posibles condiciones adversas.
Asimismo, informó que el Frente Frío Número 11 ingresará al Estado por el noreste durante las primeras horas del miércoles, provocando un descenso en las temperaturas y cambios drásticos en el ambiente.
La Coordinación recomienda mantenerse informados, no refugiarse bajo árboles o estructuras metálicas, desconectar aparatos eléctricos durante tormentas y abrigarse adecuadamente, especialmente en el caso de niñas, niños y adultos mayores.
fotostática de la misma, en las oficinas que ocupa la Unidad Substanciadora, de la contraloría Interna del Ayuntamiento de San Luis Potosí, ubicada en Avenida Venustiano Carranza 426, Centro Histórico Patrimonio de la Humanidad; hágasele saber que tiene el derecho de no declarar contra de sí mismo ni a declararse culpable, de defenderse personalmente o ser asistido de defensor perito en la materia, en caso de no contar con un defensor, le será nombrado defensor de oficio; se le hace saber que en las oficinas que ocupa esta Unidad Substanciadora se encuentra las copias de traslado, copias certificadas del informe de presunta responsabilidad administrativa, así como del presente proveído, y de las constancias del expediente de presunta Responsabilidad Administrativa integrado en la etapa de investigación, así como de las demás constancias y pruebas aportadas por la Unidad Investigadora, de igual forma, hágasele saber que tiene el derecho de rendir su declaración por escrito o de manera verbal y ofrecer pruebas que a su derecho convenga para su defensa; en caso de tratarse de pruebas documentales, deberá exhibir todas las que tenga en su poder, o las que no estándolo, conste que las solicitó mediante el acuse de recibo correspondiente; hágase del conocimiento al C. LUCIO ARTURO SANCHEZ SALINAS, que en caso de no presentarse a la audiencia inicial establecida en el artículo 207 de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado y Municipios de San Luis Potosí, sin causa justificada que motive su inasistencia, o de no presentar su declaración por escrito, se tendrá por precluido su derecho para declarar y ofrecer pruebas; hágase del conocimiento del C. LUCIO ARTURO SANCHEZ SALINAS que, en términos de ley, las partes en el asunto que nos ocupa en el primer escrito que presente ante esta autoridad administrativa debe señalar domicilio para oír y recibir notificaciones en ésta Ciudad de San Luis Potosí, apercibiéndola legalmente que de no hacerlo, las subsecuentes aun las que, conforme a las reglas generales, deban hacerse personalmente, se le harán por medio de lista o cédula, fijadas en la Contraloría Interna Municipal, ello de conformidad con el artículo 29 del Código de Procesal Administrativo para el Estado de San Luis Potosí, de aplicación supletoria por así permitirlo el artículo 121 de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado y Municipios de San Luis Potosí.
San Luis Potosí, S.L.P. a 21 veintiuno de octubre de 2025 de dos mil veinticinco.
Lic. Mariana López Villagrán. Titular de la Unidad Substanciadora de la Contraloría Interna del Ayuntamiento de San Luis Potosí.
ASÍ COMO HEMOS EXIGIDO
QUE los políticos mantengan sus manos sucias fuera de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), también es momento de pedirle cuentas al rector Alejandro Zermeño.
PROMETIÓ TRANSPARENCIA, rendición de cuentas y cero tolerancia al acoso sexual y laboral. No ha cumplido.
CUANDO BUSCABA LA RECTORÍA, sus palabras eran seductoras. En una entrevista pública declaró:
“NOSOTROS RECIBIMOS UN recurso público y la autonomía no te exime de dar cuentas a la sociedad. Administrativamente, tenemos que
APENAS INICIA EL 14º MES DE la administración de Claudia Sheinbaum y las fuerzas políticas dentro y fuera de su partido, Morena, están convulsionándose. Quieren asegurar su futuro y subirse a la mejor agencia de colocaciones laborales en la burocracia federal, de los 16 estados y cientos de municipios que cambiarán en 2027.
UNA FRASE QUE REALIZAN EN LO privado los presidentes, en las primeras semanas de su presidencia electa, confiesan que la decisión más importante al sentarse en la silla presidencial es definir quién será su sucesor.
ESOS PRESIDENTES, TANTO DEL PRI, PAN y Morena, sabían perfectamente que, desde el inicio, separan los ases de su baraja. Son sus primeras opciones y el resto de su gobierno va ubicando a sus alfiles.
DESDE EL FINAL DE LA Revolución, con personajes como Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles, Lázaro Cárdenas, Ávila Camacho, Alemán, Ruiz Cortínez, López Mateos, Díaz Ordaz, Echeverría, López Portillo, De la Madrid, Salinas, Zedillo, Fox, Calderón, Peña y AMLO, perfilaron a sus herederos.
PERO NO TODOS LOGRARON SUS objetivos. Salinas quiso imponer a Colosio, pero lo mataron; Zedillo, impuso a Fox, para evitar la venganza del salinismo; Fox no pudo poner a Creel ya que Calderón le arrebató la candidatura azul;
ser una caja de cristal para que toda la gente vea que las cosas se están haciendo bien y con transparencia. Que la universidad sea un ejemplo para todo el estado.”
¿Y QUÉ PASÓ CUANDO LLEGÓ
AL cargo? Esa caja de cristal la cubrió con cartón negro. No le gustó ser auditado, y mucho menos rendir cuentas claras.
AUNQUE SE HA EXIGIDO QUE
LA clase política se mantenga lejos de la universidad, fue el propio Zermeño quien la contaminó desde adentro. Colocó en puestos clave a personajes como Marco Antonio Aranda —ex secretario de gobierno con Fernando Toranzo y secretario general del ayuntamiento con
LUPILLO GONZÁLEZ
Ricardo Gallardo Juárez— a quien luego premió con una jubilación dorada bajo procedimientos dudosos.
TAMBIÉN TRAJO A FEDERICO Garza, ex fiscal general del cuestionado sexenio de Juan Manuel Carreras. El rector es señalado de operar ahora con el respaldo del exdiputado morenista Juan Ramiro Robledo, actual director de Enlace Legislativo en la Secretaría de Gobernación. ¿Entonces?
PARA MANTENER EL CONTROL político-estudiantil, Zermeño permitió que integrantes de la Federación Universitaria Potosina hicieran y deshicieran a su antojo. Incluso se les permitió controlar espacios donde se consumían

bebidas alcohólicas y drogas, como se evidenció en la Facultad de Derecho. Ahí, una alumna denunció haber sido víctima de agresión sexual por parte de tres estudiantes.
EL AUSENTISMO DOCENTE ES tolerado. El acoso contra alumnas y trabajadoras administrativas no se atiende con seriedad. La inseguridad en los campus sigue siendo una deuda pendiente, al igual que la tan prometida transparencia.
SI ALGUIEN TIENE UNA DEUDA con la comunidad universitaria, es Alejandro Zermeño. Ya no hay margen para excusas. O toma decisiones firmes, o se avecinan nuevas protestas en la UASLP.
ATLÉTICO CANGREJO
poder y dinero VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS
Calderón evitó que el panismo rancio lo linchara y deja a EPN quien, ante las amenazas de meterlo a la cárcel de Ricardo Anaya, del PAN, puso a un candidato inmensamente débil como Meade y deja la mesa puesta a López Obrador.
EL TABASQUEÑO DEJÓ A SU LEAL compañera de partido, con credenciales académicas y profundamente comprometida con las corrientes socialistas del continente, Claudia Sheinbaum, con lo que se recupera la tradición de mantener la línea partidista en la sucesión presidencial.
POR ELLO, RADICA LA IMPORTANCIA de las corrientes que llevan las simpatías de la presidenta en favor de algunos de sus colaboradores. Esto, salta a la vista y lo entienden sus subalternos.
LA BOLETA ELECTORAL PARA LA Presidencia del 2027, estaría con alguno de los siguientes personajes:
POR EL PRI, NO HAY DUDA
QUE será Alejandro Moreno, Alito, su líder nacional, que tiene carácter, fortaleza y control. Como opositor, el oficialismo le tiene miedo.
POR EL PAN, LOS MANDOS DE Jorge Romero y Marko Cortés, quienes están apanicados porque el gobierno sigue hurgando en el llamado “cártel inmobiliario”, quieren imponer a Ricardo Anaya, saltando a otros valores azules.
POR MORENA ESTÁ
PERFILADO Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana, el funcionario más cercano a
Claudia y que cuenta con toda su confianza. Sin embargo, es repudiado por el inquilino de La Chingada, en Palenque, López Obrador y todo su grupo.
EL PLAN B SERÍA UNA OPCIÓN intermedia entre ambos, aunque sienta que no les debe pleitesía, es Marcelo Ebrard. Hasta el momento no hay plan C.
LA CHIQUILLERÍA, PVEM Y PT, irían de la mano de Morena y lo que éstos ordenen. El Verde está en un impase complicado ya que el ex niño verde, Emilio González, su dueño, tiene que negociar con fuerzas reales como Manuel Velasco, en el Senado, Ricardo Gallardo, en SLP. TENDRÍA COMO ÚNICO
BASTIÓN Quintana Roo, donde difícilmente podría Morena dejar llegar a Patricia Peralta, gente de Mara Lezama.
MC ESTÁ VENDIENDO CARO SU amor a Morena. Su jugada para sobrevivir es competir contra el PRI y PAN. De esa forma, ser una oposición a modo, para los que se desilusionaron de los guindas, pudieran encontrar una opción en los naranjas. Para ello coquetean con Luis Donaldo Colosio.
EL DESGASTA POLÍTICO DE LOS QUE aspiran por el oficialismo a la Presidencia, ven que una figura crece como la espuma. Se trata del empresario Ricardo Salinas, quien podría ser un candidato de unidad de la oposición.
ESTO GENERA PÁNICO ENTRE LOS gobiernistas que son acusados
LO HE DICHO MUCHAS VECES: EL Atlético de San Luis, cuando por fin parece que va a levantar, retrocede. Como los cangrejos. TRAS UN VALIOSO TRIUNFO DE visita ante los Pumas, volvió a hacer el ridículo en casa, perdiendo ante Necaxa, uno de los peores equipos del torneo.
ASPIRAR AL DÉCIMO LUGAR PARA entrar al “Play-In” no es competitivo, es mediocre. Y la afición potosina, por desgracia, se ha vuelto muy poco exigente con una directiva conformista, que se conforma con vender jugadores y llenarse los bolsillos. Mientras tanto, el sueño de tener un equipo protagonista sigue lejos. Muy lejos.

de corruptos, traicioneros y abusivos, además de incompetentes en la administración pública.
UNA APUESTA, INTERESANTE EN tiempo donde empresarios como Donald Trump, ganaron gracias a su discurso realista y provocador. Ya veremos.
HOY ES VISTO COMO UN perseguido político, linchado por los morenistas. Saben que no sólo es dueño de empresas, incluidos medios, sino que tiene muy claros los problemas del país. Esto apanica a los oficialistas, que solo ven sus bolsillos como “interés nacional”.
PODEROSOS CABALLEROS ALEJANDRO SOBERÓN:
Elegido como una de las mentes maestras detrás del espectáculo, Alejandro Soberón, fundador y director general de Ocesa, forma parte del listado Global Power Players 2025, de Billboard, junto con productores, empresarios y visionarios del negocio. También se incluye a Leizer Guss, director de Festivales, y Octavio Padilla, director de Ocesa Seitrack.
CHANGAN: BAJO LA presidencia de Max Song y la dirección de Carlos Rodríguez, Changan amplió su inventario en México con 4 modelos híbridos. Se trata del Hunter E, Deepal G318, Deepal S05 y S07. Buscan mantener precios competitivos ante posibles aranceles de Donald Trump. EN AGOSTO ALCANZÓ 2 MIL unidades vendidas y busca 2% de participación de mercado. En total
suma 16 vehículos comercializables y adopta una estrategia de inventario para asegurar su crecimiento en 2026
ESTADO POR ESTADO
JALISCO: EL PASADO FIN DE semana, un joven estudiante de la UdG, José Eduardo Ramírez, fue asesinado por un “barrista” del equipo de futbol Atlas, tras acudir a la serenata de la Chivas previo del clásico tapatío. Tanto la rectora Karla Plater, como el mismo gobernador Pablo Lemus, no hacen declaraciones públicas. No vaya a ser que se molesten los del Atlas.
LEMUS NO TOCA TEMAS DE seguridad, ya que es el problema más grave que tiene en su estado. Y Karla, nos dicen, tiene muy poca sensibilidad y talento para exigirle cuentas al gober naranja. ¿Acaso será por no hacer ruido ante la proximidad del Mundial 26?
BC: VAYA QUE LE APUESTA mucho la alcaldesa de Ensenada a un aeropuerto internacional en su municipio. Claudia Agatón, pide por todos lados dinero para que la apoyen y simplemente no le hacen caso.
DICE QUE CUENTA CON 1,500 hectáreas para su construcción y que allí estarán empresas como Amazon, Famsa, Femsa, Coppel y Nexflix. Pero, ninguna quiere aportar un centavo. Sin dinero, no hay proyecto.
vsb@poderydinero.mx @vsanchezbanos
AGENCIAS
El 83.8 por ciento de los comerciantes en México advirtió que conoce alguna empresa que analiza cerrar,



04:30










STAFF
PLANO INFORMATIVO
Jornada tras jornada, el Torneo
Apertura 2025 se ha destacado por su alto promedio de anotaciones, consolidándose como el campeonato con más goles en 20 años, según cifras de la Liga MX.
Con 425 goles en 15 jornadas y 135 partidos disputados, este certamen supera a todos desde la creación de la Liga MX en 2012. La jornada 15 se ubicó
como la segunda con más tantos, con 38 goles, solo detrás de los 40 anotados en la jornada 6 del Apertura 2016.
Chivas goleó al Atlas en el Clásico Tapatío, mientras que Toluca, vigente campeón, lidera la tabla de goles con 41 anotaciones, muy por encima de América y Tigres, que suman 31 cada uno.
“La jornada 15 es en la que más dianas se han marcado, apenas superado por los 40 tantos del
Apertura 2016”, destacó la Liga MX en su informe.
Con dos fechas restantes de fase regular, el Apertura 2025 con 425 goles apunta a entrar en la historia de los torneos con más anotaciones del fútbol mexicano. Por ahora, el Torneo Invierno 98 lidera con 448 goles, seguido por los Veranos 2000 y 1999 con 438 y 433 tantos, mientras que el Invierno 99, con 427, será probablemente superado en las próximas semanas.


1 - 0
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El Napoli venció 1-0 al Lecce con gol de Zambo Anguissa y gran actuación del portero Milinkovic-Savic, quien detuvo un penal clave. El equipo de Conte, con rotaciones importantes y varias bajas, mantuvo su dominio en la Serie A pese a las dificultades para definir. Anguissa volvió a ser figura con su cuarto tanto del torneo y quinto premio MVP. El Napoli sigue líder en solitario, a la espera del resultado de la Roma ante el Parma.

STAFF
- 2 (2 - 2)
PLANO INFORMATIVO

Los Toronto Blue Jays dieron un golpe de autoridad al vencer 6-2 a Los Angeles Dodgers en el cuarto juego de la Serie Mundial, igualando la serie 2-2. Vladimir Guerrero Jr. brilló con un jonrón de dos carreras ante Shohei Ohtani, mientras que Shane Bieber lanzó de forma magistral, permitiendo solo cuatro hits hasta la sexta entrada. Addison Barger aportó dos imparables y una carrera impulsada, sellando una noche redonda para los campeones de la Liga Americana. Los Dodgers, que solo habían perdido tres juegos en toda la postemporada, cedieron el control. El quinto juego será en Los Ángeles y el sexto en Toronto.



América analiza rotaciones ante León para recuperar lesionados
STAFF PLANO INFORMATIVO
América planea rotar su plantel en la jornada 16 ante León para recuperar lesionados de cara a la Liguilla. Jardine evalúa dar descanso a Fidalgo, Saint-Maximin y Zendejas, mientras Henry Martín apunta a regresar tras varias semanas fuera. Violante y Zúñiga siguen descartados. El técnico busca llegar con plantel completo, salvo Dagoberto Espinoza, quien continúa su rehabilitación de ligamentos. América tendría así a casi todo su plantel listo para la fase final.

Arturo Brizio Carter comparte su experiencia con jóvenes potosinos
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El ex árbitro mundialista Arturo Brizio Carter, reconocido por su carácter firme y su récord de siete expulsiones en seis partidos de Copas del Mundo, visitó San Luis Potosí para impartir una conferencia a estudiantes del Colegio Andes, previo a su participación en competencias nacionales en Aguascalientes, del 10 al 18 de noviembre, en disciplinas como tenis, pádel y futbol.
Durante su charla, Brizio destacó la importancia de la comunicación, la camaradería y el respeto hacia los rivales, principios que —según él— son tan esenciales en la cancha como en la vida diaria.
“La disciplina y los valores son la base del éxito, dentro y fuera del deporte”, subrayó el ex silbante, dejando a los jóvenes un mensaje inspirador sobre el verdadero espíritu del juego limpio. Habló de la roja que le mostró a Zidane durante el partido entre Francia y Arabia Saudí en el Mundial de 1998, donde comentó que nunca supo que era la estrella gala en primera instancia, hasta que anotó su número en la libreta, dejando claro que independientemente de la figura, los reglamentos simpre deben hacerse valer.


Se termina la ‘era James Rodríguez’ en León
STAFF PLANO INFORMATIVO
James Rodríguez no seguirá con León para el Clausura 2026. La directiva, liderada por Jesús Martínez, considera que el colombiano no ha cumplido las expectativas ni justifica su salario de 600 mil dólares mensuales. Aunque es capitán y líder, su rendimiento ha sido bajo y el club planea renovar el proyecto. Nacho Ambriz no influyó en la decisión, pese a su buena relación con el jugador. James suma 32 partidos, 5 goles y 9 asistencias desde su llegada en 2025.

EFE
La ex diputada federal panista María Elena Pérez-Jaén Zermeño presentó ante la Contraloría Interna del Senado una denuncia en contra de Adán Augusto López Hernández, jefe de la bancada de Morena, por presuntas omisiones, contradicciones y falsedades en sus declaraciones patrimoniales y fiscales.
En opinión de Pérez-Jaén, esos señalamientos podrían constituir faltas administrativas graves, así como delitos del orden penal.
“Se siente protegido por la Presidenta Sheinbaum, se siente protegido por los senadores de Morena, pero es mi deber ciudadano agotar todas las posibilidades”, explicó en entrevista.

REFORMA
Grupo Elektra promovió el impedimento de todos los Ministros y Ministras de la Suprema Corte de Justicia para que no resuelvan dos recursos pendientes desde octubre de 2024, en los que impugna créditos fiscales por casi veinte mil millones de pesos.
Los impedimentos fueron desechados de inmediato por el Presidente de la Corte, Hugo Aguilar, quien notificó los acuerdos respectivos, dictados el jueves pasado.
Sin embargo, estos desechamientos pueden ser impugnados por Elektra mediante recursos de reclamación, que tendría que resolver el Pleno de la Corte, prolongando aún más litigios que llevan cerca de una década.
Escanea el QR Te invitamos a leer nuestra versión web.




Por segundo día consecutivo, al menos 34 carreteras en Jalisco, Michoacán y Guanajuato fueron tomadas por agricultores que demandan el incremento del precio del maíz.
Los maiceros esperan reunirse con la Comisión de Agricultura del Senado para demandar un ajuste a la tarifa a 7 mil 200 pesos por tonelada. Cientos de personas quedaron atrapadas por el paro nacional de campesinos, incluidos pasajeros de autobuses.
“Estamos totalmente de acuerdo y apoyamos al gremio agricultor, pero tenemos familias que nos esperan”, declaró una pasajera que suma 24 horas varada en la vía Morelia-Zinapécuaro.
El C5 de Michoacán informó que ocho vías de comunicación permanecen bloqueadas en Zinapécuaro, Vista Hermosa, Panindícuaro, La Piedad, Ecuandureo, Jiquilpan y Venustiano Carranza.
Se trata de las vías AtlacomulcoZapotlanejo, de cuota; la autopista de Occidente en Vista Hermosa, a la altura del kilómetro 390, y la Tanhuato-Vista Hermosa, en el entronque a la autopista.
La caseta de cobro de
REFORMA
El Gobierno federal ha destinado a Pemex alrededor de 715.9 millones de pesos diarios en los últimos seis años para aliviar sus compromisos financieros, de acuerdo con un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
Entre enero de 2019 y septiembre de este año, Pemex recibió del
Panindícuaro; la vía PiedadNumarán, a la altura de Villas de las Lomas; la carretera de occidente México-Guadalajara, y las federales Jiquilpan-Sahuayo y Venustiano Carranza-La Barca.
En Jalisco hay siete puntos bloqueados, incluido el kilómetro 40 de la carretera Guadalajara-Colima y la México-Guadalajara.
En Guanajuato, 21 vías federales y estatales están bloqueadas, como las federales 45D, a la altura de Central de Abasto en León, y la 43D, en Santa Rosa Plan de Ayala, mientras que en Pénjamo está cerrada la federal 1110 El Mármol.
PARALIZAN MAICEROS
VÍAS EN MICHOACÁN Y GUANAJUATO
Agricultores de Michoacán y Guanajuato bloquearon las principales vías de comunicación de las entidades, impidiendo el comercio y paso de la ciudadanía.
La protesta de los maiceros, que buscan presionar al Gobierno para elevar el precio del maíz a 7 mil 200 pesos por tonelada, se ha mantenido por más de 24 horas, comprometiendo el flujo en la Autopista de Occidente, que conecta a cinco estados del centro del País.
Mientras que en Guanajuato
Gobierno federal 1.76 billones de pesos por concepto de aportaciones patrimoniales, estímulos fiscales y otros apoyos, expone el documento “Pemex en la mira”.
De esos recursos, 1.38 billones de pesos, que representan 78% de los recursos, fueron por concepto de aportaciones patrimoniales o de capital, 326 mil millones (18.5%) por concepto de estímulos fiscales y 61.7 mil millones (3.5%) por otros conceptos.
Cientos de personas quedaron atrapadas por el paro nacional de campesinos, incluidos pasajeros de autobuses.
las centrales de autobús pararon el servicio, en Michoacán hay pasajeros varados.
Los campesinos han instalado su plantón con tractores y lonas sobre las casetas de cobro michoacanas de Parandícuaro, Vista Hermosa, Ecuandureo y Zinapécuaro, de acuerdo con información de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT) de Michoacán. En un comunicado, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó sobre el cierre de carreteras en diferentes estados del País, debido a movilizaciones de productores agrarios. En total, las autoridades federales han registrado manifestaciones en 33 puntos carreteros de distintos estados.



El operador financiero Víctor Manuel Álvarez Puga, acusado en México por lavado de dinero, delincuencia organizada y defraudación fiscal, solicitó asilo en Estados Unidos, argumentando que es un perseguido político.
Álvarez Puga presentó su petición formal de asilo el 11 de julio de 2022, casi un año después de que un juez federal ordenó su aprehensión y la de su esposa, Inés Gómez Mont, por su presunta
participación en un esquema para desviar fondos de contratos para construcción de cárceles, del que habrían recibido 17 millones de pesos.
El Gobierno de México solicitó a Estados Unidos la orden de detención provisional con fines de extradición de Víctor Manuel Álvarez Puga. Un juez en materia migratoria de Florida definirá el próximo 12 de noviembre si el empresario debe o no ser deportado a México.
REFORMA
En un nuevo episodio de advertencias y señalamientos derivado de varias deudas fiscales, Grupo Salinas, del empresario Ricardo Salinas Pliego, anunció que acudirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (IDH) para acusar al Gobierno federal de una sistemática persecución.
Después de que la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el conglomerado empresarial

puede pagar sus deudas al SAT sin ningún acuerdo o mesa previa con autoridades, la empresa advirtió sobre escalar su demanda.
COBRO A SALINAS P. NO ES POLÍTICO, SINO TÉCNICO: SHEINBAUM


Por su parte, la Presidenta aseguró que el litigio fiscal con Salinas Pliego no obedece a razones políticas, sino a un proceso técnico derivado de auditorías del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Senado

AGENCIAS
Las comisiones del Senado de la República aprobaron los dictámenes de las reformas a la Ley Federal de Derechos, Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y el Código Fiscal de la Federación (CFF), en donde se avalan el impuesto a videojuegos violentos, bebidas light, así como incrementos en los boletos para museos y trámites migratorios, entre otras modificaciones.
En el caso del Código Fiscal de la Federación, las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Primera lo aprobaron, en lo general y en lo particular, con 21 votos a favor, ocho en contra y cero abstenciones.
En tanto, la Ley Federal de Derechos se avaló con 20 votos a favor, ocho en contra y cero abstenciones, mientras que las modificaciones a la Ley del IEPS se ratificó con 20 votos a favor, ocho en contra y cero abstenciones.
Va oposición en Senado contra paquete económico
REFORMA
La oposición en el Senado avisó que votará en contra del paquete económico que acompaña la Ley de Ingresos, por entrañar un endeudamiento “brutalmente irresponsable” que amenaza con quebrar al País.
Para el senador panista Ricardo Anaya, el tema más preocupante del paquete es ese monto de deuda que amenaza con quebrar al País.
Anaya recordó que Morena pide un techo de deuda de 1.8 billones de pesos, de los cuales 1.6 billones serán para pagar los intereses de la deuda vieja.
“Van a quebrar al País si seguimos por esta ruta. Sean serios, estamos a tiempo de rectificar”, previno.


incertidumbre
EFE
La incertidumbre crece en Estados Unidos ante el cierre del Gobierno, que cumple cinco semanas, afectando el pago de más de 730,000 empleados, entre ellos los controladores aéreos, quienes trabajan sin sueldo y advierten riesgos en la seguridad aérea.
El secretario de Transporte, Sean Duffy, informó que la crisis ha provocado el 40 por ciento de los retrasos del transporte aéreo. Además, la organización Share Our Strength alertó que 42 millones de personas, incluidos 16 millones de niños, podrían perder la ayuda alimentaria del programa SNAP en noviembre si no se desbloquean fondos federales.
EFE
El Ejército de Estados Unidos mató a 14 personas al atacar cuatro lanchas vinculadas con el narcotráfico en aguas internacionales del Pacífico, frente a las costas de Colombia, informó el secretario de Guerra, Pete Hegseth.
La operación, ordenada por el presidente Donald Trump, incluyó tres ataques letales contra embarcaciones que transportaban drogas. Según el Pentágono, no hubo bajas estadounidenses y un sobreviviente fue rescatado por autoridades mexicanas. Este es el undécimo operativo similar y suma cerca de 60 muertos desde que inició la ofensiva naval contra el narcotráfico.


Despliegue de EU en el Caribe, el mayor desde Guerra
El despliegue de fuerzas navales de Estados Unidos en el Caribe, frente a Venezuela, es el más grande en la historia reciente del país desde la primera Guerra del Golfo Pérsico, según el Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).
La llegada del grupo de ataque del portaaviones USS Gerald Ford, prevista para la próxima semana, elevará la presencia militar a ocho buques de guerra —seis
destructores—, tres buques anfibios y un submarino, sumando trece efectivos navales. Expertos consideran que este movimiento podría anticipar un ataque con misiles, aunque no una invasión terrestre.
El coronel retirado Mark Cancian, autor del análisis del CSIS, indicó que Estados Unidos dispondrá de más de 700 misiles, incluidos 180 Tomahawks de largo alcance, capaces de realizar ataques a gran escala. El despliegue incluye helicópteros SH-60R, cazas y bombarderos estratégicos que amplían el alcance operativo.
León XIV: ‘El mundo necesita una era de reconciliación’
El papa León XIV pidió el fin de una era “marcada por la guerra y la prepotencia” y llamó a construir “una sólida etapa de reconciliación” durante un acto interreligioso por la paz celebrado junto al Coliseo de Roma. Acompañado por líderes cristianos, judíos, budistas y
musulmanes, exhortó a gritar “basta” a los conflictos antes de que se normalicen.
El pontífice insistió en que “la guerra nunca es santa, sólo la paz lo es” y pidió que los templos sean “oasis de paz”. Durante la ceremonia se oró por Ucrania, Gaza, México y otros países afectados por la violencia.
El Ford, el portaaviones más moderno de la flota estadounidense, se traslada desde el Mediterráneo oriental y refleja la intención del Gobierno de Donald Trump de elevar la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro. A diferencia de campañas anteriores, este movimiento coincide con el establecimiento de campamentos militares en Puerto Rico, lo que podría anticipar una operación aérea más amplia. Analistas advierten que, aunque el despliegue no garantiza una invasión, genera un escenario de tensión sin precedentes en la región.





Las muertes por sobredosis en Nueva York disminuyeron 28 por ciento en 2024, registrando 2,192 casos, el primer descenso importante en casi una década, informó el alcalde Eric Adams. El fentanilo estuvo presente en 73 por ciento de los decesos y la cocaína en 57 por ciento.
Las muertes entre personas negras y latinas bajaron 316 casos, aunque persisten desigualdades raciales. Autoridades destacaron que el grupo más afectado fue el de personas negras entre 55 y 64 años.

Bill Gates: ‘el cambio climático no será el fin de la humanidad’

El USS Gerald Ford es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para más de 4,500 tripulantes y 75 aeronaves

Bill Gates afirmó que el cambio climático no provocará la desaparición de la humanidad, aunque tendrá graves consecuencias, sobre todo para los países pobres. En su blog, el cofundador de Microsoft pidió mantener los programas que fortalezcan la resiliencia ante el
Al menos 20 personas, entre ellas tres niños y cuatro mujeres, murieron en una nueva oleada de bombardeos israelíes en el norte y sur de Gaza, tras acusaciones de Israel contra Hamás por violar el alto el fuego. Trece víctimas se
registraron en la ciudad de Gaza y siete en Jan Yunis, donde varios ataques destruyeron viviendas y vehículos. Equipos de rescate continúan buscando desaparecidos entre los escombros pese a la falta de recursos. Israel justificó los ataques tras enfrentamientos en Rafah, acusaciones que Hamás negó.
clima extremo y rechazó una visión catastrófica.
Destacó los avances hacia la meta de cero emisiones y advirtió que el alarmismo desvía recursos de las soluciones efectivas. Sus declaraciones ocurren previo a la cumbre climática COP30 en Brasil, a la que no asistirá.


EFE
El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró al país “zona catastrófica” tras el impacto del huracán Melissa, que tocó tierra como categoría 5 y luego bajó a 4. Más de 530,000 usuarios quedaron sin electricidad y los municipios de Clarendon,
Manchester, Saint Elizabeth y Westmoreland sufrieron graves daños e inundaciones. Se reportaron al menos tres muertos, seis hospitales afectados y 15,000 personas en refugios. El ciclón avanza hacia Cuba, donde más de 650,000 personas fueron evacuadas ante el riesgo de marejadas e intensas lluvias.

EFE
Casi la mitad de los estadounidenses aprueba que Bad Bunny encabece el espectáculo de medio tiempo del próximo Super Bowl, según una encuesta de la Universidad de Quinnipiac. El 48 % de los consultados respalda la decisión de la NFL, frente al 29 % que la desaprueba.
El sondeo reveló profundas divisiones políticas y raciales: el 74 % de los demócratas apoya al artista, mientras que el 63 % de los republicanos se opone. Entre los jóvenes de 18 a 34 años, el 64 % respalda la elección, pero solo el 36 % de los mayores de 65 coincide. Brittani Webb, académica de Quinnipiac, destacó que las reacciones muestran cómo “los deportes ya no son apolíticos”. La actuación del puertorriqueño, programada para el 7 de febrero en Santa Clara, California, ha generado controversia, especialmente entre sectores republicanos y simpatizantes del expresidente Donald Trump.
REFORMA
La cantante Dulce María reveló que está embarazada de su segundo hijo con el productor Paco Álvarez, con quien se casó en 2019. La exintegrante de RBD posó mostrando su baby bump, destacando su estilo y autenticidad. El 6 de noviembre estrenará su nuevo sencillo “G.R.A.C.I.A.S”, cuyo video grabó durante el embarazo. Recientemente, participó en el concierto de Beret en la Arena CDMX, donde interpretaron “Ojalá”. Colegas como Anahí y Carmen Aub la felicitaron por la noticia.



AGENCIA
Christian Nodal acudió recientemente a la Fiscalía General de la República (FGR) en el marco de la investigación derivada de la demanda interpuesta por Universal Music, que también involucra a sus padres, Jesús Jaime González Terrazas y Silvia Cristina Nodal Jiménez. La disquera acusa a la familia de haber presentado 32 contratos con presuntas firmas falsas de un notario para reclamar la titularidad de los primeros tres álbumes del cantante. El caso escaló a nivel federal, ya que la
falsificación de documentos es considerada un delito grave en México. En caso de comprobarse la falsedad de los contratos, los implicados podrían enfrentar penas de entre cuatro y ocho años de prisión, además de sanciones económicas. Nodal acudió de manera discreta a la FGR el 27 de octubre, sin emitir declaraciones públicas.
La disputa legal se remonta a 2021, cuando el intérprete de Botella tras botella demandó a Universal para recuperar los derechos de sus discos Me Dejé Llevar (2017), Ahora (2019) y AYAYAY! (2020). La compañía
50 años de Bohemian Rhapsody,
Hace medio siglo, en octubre de 1975, Queen lanzó Bohemian Rhapsody, una pieza que rompió todas las reglas de la música popular. Escrita por Freddie Mercury e incluida en el álbum A Night at the Opera, la canción mezcló ópera, rock y balada en seis minutos de pura innovación, desafiando a las radios que se negaban a emitirla por su duración. Pese al escepticismo inicial, el tema se convirtió en un fenómeno cultural. Su estructura sin estribillo, su teatralidad vocal y su
emblemático solo de guitarra de Brian May marcaron un antes y un después en la historia del rock. El videoclip, grabado en apenas cuatro horas, es considerado pionero del formato moderno del video musical.
A cinco décadas de su estreno, Bohemian Rhapsody sigue siendo un himno generacional, símbolo de libertad creativa y de la visión única de Mercury. Su legado continúa inspirando a músicos y audiencias, consolidándola como una de las obras más influyentes del siglo XX.
sostiene que los documentos originales le pertenecen y presentó estudios de grafoscopía que concluyen que las firmas en los contratos entregados por Nodal no coinciden con las del notario Luis Fernando Ruibal Coker, quien además negó haber trabajado con la familia.
Aunque aún no se ha fijado fecha para la audiencia inicial, la familia Nodal cambió de abogados y continúa preparando su defensa. Mientras tanto, el cantante mantiene su agenda profesional sin alteraciones, a la espera de la resolución judicial.




Nodal y sus padres están siendo investigados por la Fiscalía General de la República (FGR) debido a una demanda de Universal Music, que los acusa de haber presentado 32 contratos con presuntas firmas falsas de un notario para reclamar los derechos de los primeros tres discos del cantante.

AGENCIA
Rosalía sorprendió a sus seguidores al confirmar que su nuevo disco “LUX”, que se estrenará el 7 de noviembre, incluirá una colaboración con Yahritza y su Esencia.
El tema, titulado “La perla”, ha ge-

nerado debate en redes por la polémica pasada del grupo estadounidense. Tras el éxito de “Berghain”, la catalana promete un álbum con 18 canciones de corte místico y experimental. En México se realizará una listening party especial previo al lanzamiento oficial.



Maná, Carlos Santana y 'El Potrillo' darán conciertos gratis en el Mundial 2026
AGENCIA
Guadalajara celebrará la Copa del Mundo 2026 con presentaciones de grandes artistas jaliscienses, anunció el gobernador Pablo Lemus. Maná ofrecerá un concierto gratuito en la Glorieta Minerva, cerca de la fecha del partido de la Selección Mexicana,
AGENCIA
El empresario Víctor Manuel Álvarez
Puga, esposo de la conductora Inés
Gómez Mont, fue detenido en un exclusivo vecindario de Florida tras años prófugo por presunto lavado de dinero en México. El arresto, confirmado por el Servicio de Inmigración
y Control de Aduanas (ICE), ocurrió el 24 de septiembre en Miami.
Según la periodista Martha Figueroa, Álvarez Puga vivía en una zona de lujo, vecina de figuras como Billy Joel y Elton John. La presidenta Claudia Sheinbaum informó que México ya tramita su extradición.

AGENCIA
mientras que Carlos Santana también se sumará al festejo, con la posibilidad de un “palomazo” junto a la banda. Además, Alejandro Fernández y el Mariachi Vargas de Tecalitlán se presentarán en la Plaza de la Liberación, donde habrá pantallas y actividades para los aficionados.

La dinastía Aguilar vuelve a ser noticia tras una controvertida publicación de Emiliano Aguilar, hijo mayor de Pepe Aguilar, quien compartió imágenes generadas con IA en las que compara a su familia con perros pug, nombrándolos como
su padre y sus medios hermanos. Además, lanzó un mensaje asegurando que triunfará “sin ayuda de papi ni del jaripeo”. La publicación provocó críticas y apoyo dividido. Pepe Aguilar y sus hijos no han respondido, manteniendo silencio ante el nuevo conflicto familiar.


Joven murió tras ser atacado a balazos en la colonia Satélite, al sur de la capital potosina. El hecho generó una intensa movilización policial en la zona.
De acuerdo con los primeros reportes, el ataque ocurrió
en el cruce de la avenida Juárez con las calles Patagonia y Las Hadas, donde vecinos alertaron al número de emergencias sobre detonaciones de arma de fuego. Al llegar al sitio, los cuerpos de auxilio encontraron a un hombre con al menos tres heridas producidas por proyectil de arma de fuego. Aunque en un primer momento se solicitó atención médica, minutos
después se confirmó que ya no contaba con signos vitales. Elementos de la Policía Municipal y de la Guardia Civil Estatal acordonaron la zona y resguardaron el perímetro para permitir el trabajo de los peritos de la Fiscalía General del Estado, quienes realizaron el levantamiento de indicios balísticos y ordenaron el traslado del cuerpo al Servicio Médico Legal.

efectivo, sin que hasta el momento haya personas detenidas.
Un Cuentahabiente fue víctima de un asalto a mano armada a plena luz del día, luego de retirar una fuerte suma de dinero de la sucursal HSBC ubicada en Plaza Sendero. Los delincuentes lograron escapar con un botín de aproximadamente 200 mil pesos en
De acuerdo con los primeros reportes, la víctima salía del banco cuando fue interceptada por dos hombres armados a bordo de una motocicleta, quienes bajo amenazas lo obligaron a entregar el dinero recién retirado. Tras consumar el atraco, los agresores huyeron rápidamente con rumbo
Varios heridos en carambola en periférico norte
STAFF PLANO INFORMATIVO
Un fuerte accidente vial ocurrido la tarde de este martes sobre el Periférico Norte, con dirección a la salida a Zacatecas, provocó un caos vehicular y la movilización inmediata de cuerpos de emergencia. De manera preliminar, se reporta la participación de al menos seis vehículos, entre ellos unidades de carga y un taxi.
Los primeros informes indican que el percance se registró en uno de los tramos de mayor flujo
vehicular, donde por razones aún no confirmadas, varios automóviles colisionaron en cadena, quedando algunos con severos daños materiales.
Testigos señalaron que tras el impacto se observó a personas lesionadas, aunque hasta el momento no se ha precisado el número ni la gravedad de las heridas. Paramédicos y elementos de la Guardia Civil Estatal, así como personal de Protección Civil, acudieron al sitio para brindar auxilio y coordinar el retiro de los vehículos siniestrados.
Aumentan avistamientos de fauna salvaje en zona urbana
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Rioverde, S.L.P. – En las últimas semanas se han vuelto cada vez más frecuentes los avistamientos de pecaríes en distintos puntos de la zona urbana de Rioverde, lo que ha despertado preocupación entre los habitantes debido a la fama de estos animales por su comportamiento defensivo cuando se sienten amenazados.
Aunque comúnmente se les llama “jabalíes”, los especialistas aclaran que en realidad se trata de pecaríes de collar (Pecari tajacu), una especie nativa del
continente americano y muy diferente al jabalí europeo (Sus scrofa), introducido en otras regiones del mundo. Los pecaríes habitan en zonas semiáridas y boscosas, pero la pérdida de hábitat y la escasez de alimento los han llevado a acercarse cada vez más a las zonas habitadas. El más reciente avistamiento ocurrió en las instalaciones de un autolavado ubicado en la zona noreste de la cabecera municipal. Vecinos grabaron el momento en que dos ejemplares deambulaban por el lugar, aparentemente en busca de comida.
Camioneta arrolló a un motociclista
STAFF
PLANO INFORMATIVO
desconocido.
El hecho generó una fuerte movilización policiaca en la zona norte de la capital. Elementos de distintas corporaciones arribaron al centro comercial para recabar información y revisar las cámaras de videovigilancia, tanto del establecimiento como del banco, con el fin de identificar la ruta de escape y a los responsables.
Ciudad Valles, SLP.- Un motociclista fue atropellado por una camioneta cuyo conductor se dio a la fuga, en un hecho ocurrido en la colonia La Esperanza, de este municipio, resultó con algunas lesiones.
El accidente tuvo lugar en el cruce de las calles Tamuinic y Leopoldo E. Altamirano, donde, de acuerdo con versiones de testigos, el motociclista circulaba por la vía de preferencia cuando una camioneta salió repentinamente e invadió su paso, impactándolo
y provocando que cayera al pavimento.
Tras el choque, el responsable aceleró y huyó sin detenerse a auxiliar al afectado, quien quedó tendido sobre el suelo con visibles golpes y aturdimiento, sin posibilidad de perseguir al vehículo implicado.
Elementos del Cuerpo de Bomberos Voluntarios acudieron al sitio para brindar atención prehospitalaria al lesionado, quien, pese a las recomendaciones médicas, rechazó el traslado a un hospital y optó por permanecer en el lugar bajo supervisión de los socorristas.

ESCANEA EL CÓDIGO QR PARA
VER EL CONTENIDO
MULTIMEDIA
ADRIÁN TOVAR
PLANO INFORMATIVO
LA TERAPIA ES LO QUE TE VA A RESOLVER TODO LO QUE TRAES
muy enriquecedor para todos, y sobre todo cuando ya son una familia, eso se refleja en los hijos. Porque los hijos son muchas veces el espejo de lo que pasa con los papás”.
HAY QUE HACER
ALTOS EN EL CAMINO

La terapeuta Marina Mazatán, señaló que “Después de la pandemia, los problemas de ansiedad se multiplicaron, la depresión también. Yo trabajo de una manera multidisciplinaria, trabajo con psiquiatras, porque hay personas que requieren de un apoyo farmacológico en cuanto a la depresión o la ansiedad, dependiendo del grado que tenga lo que esté pasando con la persona. Trabajo con psiquiatras para que les apoyen en la parte farmacológica y yo trabajo con la terapia”.
El medicamento no resuelve el problema, realmente necesitamos ir muy de la mano el apoyo farmacológico con la terapia. La terapia es lo que te va a resolver todo lo que traes y que es cómo podemos trabajar de manera integral. Agregó que “La terapia de pareja es mi pasión, porque es un crecimiento de todos, tanto de la pareja como mío profesional, pero es muy apasionante cómo la relación de dos personas tan diferentes, porque por eso se hacen pareja, porque son muy diferentes y justamente por estas diferencias es como cada uno va aprendiendo del otro lo mejor, para poder seguir en su crecimiento, tanto personal, como de pareja, como de familia”.
EL CRECIMIENTO DE LA PAREJA CONTRIBUYE AL CRECIMIENTO DE LA FAMILIA
Marina Mazatán consideró que “Cuando está el complemento, no porque le falte algo a uno o a otro, sino porque todos somos diferentes y tenemos características diferentes, y cuando la pareja aprende a identificar las fortalezas del otro y aprende de ellas, crece y es a la inversa también. Entonces es un crecimiento
Señaló que es “Entonces cuando el crecimiento de la pareja contribuye al crecimiento de la familia y eso ayuda a todos los niveles. Eso es definitivo”.
Agregó que “El trabajo de equipo es indispensable porque si yo trabajo sola no voy a lograr muchas cosas. Si la persona, por mucho que lea libros, que trabaje, que cambie hábitos, si no tiene un espejeo de la terapia en donde puede realmente reconocer muchas de sus habilidades y de sus capacidades, pues va a ir más lento. Yo les digo, todo el mundo tenemos la capacidad de resolver problemas, todos lo tenemos, pero si lo puedes resolver en tres meses, ¿por qué te esperas un año o tres años para resolver algo? Si en terapia lo puedes resolver de una manera mucho más ágil y más efectiva”.
LAS COSAS NO SIEMPRE
FUNCIONAN BIEN
Mazatán dijo que como en todo, no siempre funcionan las cosas entre un terapeuta y su paciente, pero cuando sucede “De verdad es muy reconfortante. Y claro que hay de todo. Hay personas con las que no hacemos click y pues hacemos una o dos sesiones y no funciona”.
Señaló que “Yo creo que no hay ni siquiera una oportunidad de cuestionar ‘iré a terapia o no iré’. Yo creo que ir a terapia definitivamente es ganar, ganar”. Consideró que “Ir a terapia no es para las personas como antes se creía, “Es que yo como estoy muy mal, voy a ir a terapia” y no, es totalmente falso. De hecho, el trabajo que yo hago generalmente es con gente que está muy bien y que quiere mejorar su estatus, que quiere mejorar, que quiere seguir aprendiendo de sí misma y de su entorno”.
Marina Mazatán dijo que “Hay muchas técnicas y muchas estrategias que no son tan complicadas, son relativamen te sencillas, pero a veces no las cono cemos y no las usamos. Entonces ir a terapia y conocer estrategias y técnicas que nos ayuden a mejorar nuestra rela ción con nosotros mismos y con los que nos rodean siempre va a ser opción.
Consideró que “Hay que hacer altos en el camino, la vida a veces nos lleva a correr, correr, correr y vamos para un lado y vamos para otro. Y entonces si no tenemos algo importante que hacer, nos vamos al celular y nos perdemos en información que a veces no tiene mu cho sentido y a veces se vale descansar un ratito, irte al celular y descansar un ratito, pero perderte de lo que tú eres y de lo que quieres y hacia dónde vas, eso no es opción tampoco”.
LA IMPORTANCIA
DEL TRABAJO EN EQUIPO
La especialista consideró que “Hay mo mentos, todos pasados, momentos com plicados, momentos de ansiedad en los que no sé qué voy a hacer y qué bueno. Yo tengo una técnica que es muy buena”. Y explicó que “Si tú aprendes a co nectar contigo y con tu respiración, tu respiración te va a conectar contigo y te va a conectar con lo más importante de ti mismo y te va a dar la guía hacia dónde hay que ir. Entonces hay que hacer como un altito en el camino y decir, ¿a dónde voy? ¿En dónde estoy? ¿Qué quiero?”.

así lo dijo:
Dijo que “Eso en un ambiente terapéutico va a ser muy enriquecedor. Ese es el trabajo en equipo, que la persona lleve el ¿qué quiero? ¿A dónde quiero ir? Y entonces el terapeuta va a ir encontrando los caminos y dando opciones a la persona para ir logrando lo que lo que quiere”.
“Perderte de lo que tú eres y de lo que quieres y hacia dónde vas, eso no es opción”
