GOBERNANDO LOS ANDES. FRANCISCO DE TOLEDO VIRREY DEL PERÚ

Page 306

Gobernando los Andes

para bloquear el paso a Drake y, sobre todo, para consolidar definitivamente el asentamiento español en el área del Estrecho. Sarmiento tenía que aplicar su talento como cartógrafo a la costa, corrigiendo los mapas anteriores y estudiando los lugares más adecuados para establecer nuevos asentamientos fortificados97.

Las resistencias al cambio Toledo fue recibido con gran pompa cuando ingresó a la antigua capital del Tahuantinsuyu. A una legua de la ciudad se habían dispuesto arcos triunfales decorados con flores, aves exóticas y muy valiosas pieles de animales. A lo largo del camino una multitud de nativos esperaba al virrey98. Lo invitaron a montar un espléndido caballo aparejado con una silla con incrustaciones de oro. Después de la habitual ceremonia de acogida y sumisión, fue alojado en un edificio que asomaba a la plaza principal cuyo propietario era Juan de Pancorbo, uno de los primeros conquistadores. Hubo algunos días de festejos con corridas y espectáculos de justas, en los que el propio Toledo participó junto con otros cuarenta y ocho caballeros. Los indios asistían a estas celebraciones vestidos con trajes ceremoniales tradicionales adornados de oro. Pese a que el propio virrey solicitó que no se gastara el dinero de la comunidad para la ceremonia, los vecinos del Cuzco decidieron recibirlo de un modo todavía más solemne y pomposo del que hicieron gala los limeños en ocasión de la entrada del virrey en su ciudad99. La rivalidad entre los dos asentamientos, la antigua capital y la nueva, estaba bastante viva y los vecinos del Cuzco deseaban que el virrey se trasladara a su ciudad. En diciembre de 1569, el cabildo del Cuzco había escrito al soberano expresándole su alegría ante la noticia del nombramiento de don Francisco de Toledo como virrey, y solicitándole que este trasladara su residencia a la ciudad del Cuzco100. Tras las iniciales manifestaciones de júbilo, empezaron a entreverse las primeras reacciones contrarias a las actuaciones del virrey, a quien pusieron en una situación de dificultad. Al principio, las resistencias al cambio comenzaron de forma soterrada, pero, a medida que pasaba el tiempo, fueron organizándose y difundiéndose cada vez con mayor fuerza entre todas las clases sociales. ­Quienes se 97 BNM, ms. 3043, n. 80, Instrucción secreta de lo que ha de guardar y cumplir el capitán Pedro Sarmiento, f. 328; y n. 81, Instrucción al capitán Pedro Sarmiento para el descubrimiento y jornada del estrecho de Magallanes, f. 330. 98 CDIAO, VIII, pp. ­242-246. 99 Sobre la entrada del virrey en Lima, CDIAO, VIII, pp. ­249-258. 100 AGI, Lima 117 y CDIAO, VIII, p. ­240 y ss.

306


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Fuentes secundarias

53min
pages 399-432

Fuentes primarias inéditas

37min
pages 369-387

Fuentes primarias publicadas

19min
pages 388-398

Repertorio de fuentes

1min
page 368

Consideraciones finales

13min
pages 357-364

La Inquisición en Lima

15min
pages 349-356

El fortalecimiento del Patronato Real y la reforma del clero

35min
pages 333-348

Las resistencias al cambio

31min
pages 306-320

Convertir a los naturales: el II Concilio de Lima

11min
pages 328-332

Fortificaciones y control político

6min
pages 303-305

Nuevos asentamientos y urbanización

28min
pages 290-302

El censo de los nativos, la nueva repartición del tributo y de la mita

21min
pages 265-274

El nuevo papel de la elite indígena local

16min
pages 258-264

Formación y cultura

8min
pages 286-289

Las reducciones

14min
pages 251-257

La pacificación del reino

37min
pages 219-236

La reorganización social y económica

11min
pages 246-250

La censura de la disidencia

16min
pages 197-203

El fortalecimiento del poder político del virrey

33min
pages 204-218

La ofensiva contra los religiosos lascasianos

9min
pages 193-196

Contra los enemigos internos: reescribir la historia

19min
pages 185-192

Un gobierno itinerante: las Ordenanzas

20min
pages 168-178

Las Informaciones (1570-1572

43min
pages 148-167

Visitar la tierra

42min
pages 130-147

La reorganización política del aparato de gobierno indiano

42min
pages 67-85

Las Instrucciones reales y la partida de Toledo

13min
pages 110-116

La Junta Magna de Indias (1568

53min
pages 86-109

«Crisis indiana»: ¿una interpretación historiográfica?

20min
pages 51-59

Introducción

39min
pages 19-36

La elaboración de una nueva estrategia política

15min
pages 60-66

Introducción a la edición peruana

12min
pages 13-18

José de la Puente Brunke

6min
pages 9-12
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
GOBERNANDO LOS ANDES. FRANCISCO DE TOLEDO VIRREY DEL PERÚ by CÉSAR GUILLERMO GONZÁLEZ DELGADO - Issuu