CONSEVACIÓN Y ABANDONO DE ANDENES

Page 107

JULIO COSTELLO MOSHE INBAR Introducción Sistemas antiguos de terrazas agrícolas en zonas montañosas habitadas se encuentran en distintas partes del globo, siendo las de zonas circundantes al Mar Mediterráneo, en el Viejo Mundo, las más antiguas. Se encuentran terrazas agrícolas o andenes en zonas andinas hasta más de 4,000 m de altitud (Denevan, 1987). No se conocen estudios detallados de terrazas agrícolas andinas en Argentina. Field (1966) menciona terrazas a nivel en la Aguadita, Catamarca. En la Puna de Jujuy, en un estudio sobre uso de suelos en la época pre-hispánica, Ottonello de G. Reinoso y Ruthsatz (1982) mencionan la construcción y uso de terrazas a altitud de 3,700 a 4,000 m durante la época del imperio incaico. Ardissone (1944), describió las terrazas en la cuenca del río Las Trancas en Catamarca. Recientemente, Puentes (1998) concluyó un trabajo de tesis en arqueología sobre los distintos usos de suelo y manejo agrícola en el sitio El Tala en el valle de Catamarca. El asentamiento humano en la zona de estudio se remonta al Período Temprano o Cerámico Inicial, pero el período de desarrollo agrícola y construcción de terrazas se lo atribuye al Período Medio (500 d.C. a 800 d.C.) (Gonzalez, 1963, 1980; Puentes, 1998). No se registraron datos sobre la existencia de terrazas agrícolas antiguas al sur de Catamarca, y es probable que el presente estudio abarque a las terrazas montañosas más meridionales de la zona andina y, por ende, de Sudamérica y del globo. La finalidad de este estudio es determinar las características morfológicas de las terrazas abandonadas en la zona de los valles del Rodeo, Juntas , Humaya y en el valle del río Las Trancas, en Catamarca, y compararlas con valores semejantes en terrazas andinas en los Andes Centrales de Perú. La pregunta que surge es si las características morfológicas y morfométricas pueden indicar difusión de tecnología como parte de la influencia pre-incaica o incaica en la zona andina.

Marco geográfico El área de trabajo (figura 1) se encuentra en la formación correspondiente al cordón de Ambato-Manchao, el cual pertenece al Sistema Oriental del dominio de las Sierras Pampeanas, y al Plegamiento Hurónico del Precámbrico, con modificaciones durante el Hercínico de la era Paleozoica. Pero fue la neotectónica andina quien le brindó la topografía actual, sobreelevando bloques que se caracterizan por poseer una fuerte pendiente al occidente, mientras que la suave inclinación al oriente determina redes de drenaje de gran densidad. El tipo litológico más importante de este sitio es constituido por rocas del basa112

Fig. 1. Ubicación de la zona de estudio. Cuenca del río Durazno, a 60 km al norte de la capital de Catamarca.

mento metamórfico, cubiertos por sedimentos loésicos, los que a consecuencia del retransporte por escorrentía forman pequeñas terrazas en los bordes de los ríos principales, como los ríos Los Pinos, Las Trancas, Durazno, etc. La gran continentalidad es la fundamental característica del clima de Catamarca. Sus altas temperaturas, las escasas precipitaciones y los vientos constantes que arrasan los fondos de valles y bolsones, junto a las torrenciales y cortas precipitaciones del verano, marcan un paisaje semiárido de inviernos secos y veranos cálidos. En los valles intermontanos de altura como el valle de Las Juntas, el área de estudio, es una de las pocas excepciones, donde la generalidad antes descrita se modifica a consecuencia de la altitud (de 1,300 a 3,000 m) y de la disposición norte-sur de los cordones que captan lluvias orográficas, producto de las masas húmedas que circulan a esa altura, generando precipitaciones que superan los 700 mm anuales y dando vida a un ambiente de pastos de altura de importante valor económico y ambiental. En la localidad de El Rodeo, a 1,200 m de altitud, se registró en el período 1981-1999 una precipitación media anual de 670 mm con un 85% de ella en los meses de verano,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.