Edición 901

Page 1


Edición del 14 de septiembre de 2025

Año 117 - N°6.516

Representante Legal y Director:

Obispo Óscar Blanco Martínez OMD

Editor: Pbro. Fredy Subiabre Matiacha fredysubiabre@gmail.com

Impresión:

Patagónica Publicaciones S.A.

Diseño Editorial: Jacqueline D. www.iglesiademagallanes.cl

Se vienen los días de Fiestas Patrias, y como cada año, en la semana del “18”, podemos contemplar de un modo especial el rostro de Chile. Hay distintas maneras de percibir este rostro multiforme: lo vemos en las calles adornadas con banderas en cada casa y que nos recuerdan un origen e identidad común. Lo vemos en el recuerdo de acontecimientos históricos y sus personajes, que nos indican que una historia común se construye con esa creatividad que rompe inercias y con audacia que dispone para asumir los riesgos: se construye historia cuando hay capacidad de soñar colectivamente y voluntad de luchar por esos anhelos comunes.

En estos días, el rostro de Chile se manifiesta, también, en algunas tradiciones y costumbres que, año o a año, afloran como condición indispensable de la fiesta: las empanadas y la chicha, el alegre bullicio de las fondas y ramadas, el entusiasmo de las cuecas y la picardía de las cumbias y guarachas, los volantines, los desfiles.

También se manifiesta este rostro en las Catedrales de todo el país, en

CELEBRACIÓN DE FIESTAS PATRIAS

LOS ROSTROS DE CHILE

las que cada “18” nos reunimos para dar gracias a Dios por esta historia que es Chile, esta historia que somos nosotros, historia construida por algunas personas famosas y por tantos hombres y mujeres humildes y desconocidos.

Esto, y otros, son los rostros de la fiesta de Chile. Y está bien que así sea, porque la fiesta nos permite encontrarnos, reconocernos, manifestarnos, alegrarnos y agradecernos mutuamente. La fiesta nos iguala a todos ante lo que nos es común. En las fiestas nadie se detiene a pensar si acaso vale la pena vivir, sino que se muestra festiva y espontáneamente que la vida es buena y aún puede ser mejor; en las fiestas aparece, también, el rostro del proyecto común: alegría, equidad, solidaridad, gratitud, abundancia.

Sin embargo, el término de la fiesta nos muestra, también, la distancia entre lo que somos y lo que quisiéramos ser. Retirado el manto festivo aparecen otros rostros que son los otros rostros de Chile: rostros de niños golpeados por la pobreza aún antes de nacer, rostros de menores abandonados que caminan por

nuestras calles y crecen sin futuro, rostros de jóvenes desorientados y consumidos por la droga y la violencia, rostros de trabajadores bajo sistemas laborales abusivos y con pocas posibilidades de defender sus derechos, rostros sufridos de mujeres humilladas y postergadas, rostros de migrantes cargados de esperanza y frustraciones, rostros de ancianos marginados

y solitarios, rostros de enfermos sin acceso a la salud que necesitan, y una larga lista…

¡También esos son los rostros de Chile! Y esos son los rostros que nos interpelan y desafían a

construir una historia que sea buena para todos, tal como la vislumbramos en las fiestas del “18”.

Semanario fundado por Mons. José Fagnano el 19 de enero de 1908
Marcos Buvinić Martinić

CELEBRACIÓN DE SAN CARLO ACUTIS, EL “SANTO MILLENNIAL” EN COMUNIDAD SAN FRANCISCO DE ASÍS

El domingo 7 de septiembre el Papa León XIV declaró santo al beato Carlo Acutis. Esta fiesta de santidad también fue celebrada en la capilla San Francisco de Asís con una misa presidida por el padre obispo Óscar, la que tuvo tres signos: el decreto diocesano que declara la sencilla capilla como lugar de devoción de san Carlo Acutis; presentación de un cuadro con gobelino traído desde Roma, similar al que se expuso en la plaza de san Pedro y la presentación de una reliquia del santo, la que fue trasladada desde la iglesia santa María Mayor en Asís, lugar donde permanece el cuerpo de san Carlo Acutis.

La capilla se repletó de hermanos de distintas comunidades y también de muchos devotos de este santo joven que llegaron por primera vez hasta la capilla, incluso desde Natales. Desde enero, con la presencia de una reliquia itinerante, muchas personas llegan a encomendar a sus enfermos u otra necesidad a san Carlo. El padre obispo Óscar en su homilía recordó una frase del santo “la eucaristía es mi autopista al Cielo” destacando como un joven que sólo vivió 15 años fue capaz de mostrarnos una fe renovada y entusiasta, esperando que nos renueve en el amor a Cristo y entusiasme a los jóvenes a buscar nuevos caminos de evangelización.

San Carlo Acutis, en su agonía, le pidió a su familia ser enterrado en Asís, por su devoción a san Francisco y san Antonio. Por esto, la capilla es extensión del deseo del joven santo que será su lugar de devoción. Para quienes quieran conocer la vida de san Carlo Acutis o encomendarse a su intercesión, están convocados cada 12 del mes. La capilla abrirá a las 18:00 hrs. para la exposición de la reliquia, adoración al Santísimo a las 19:00 hrs. y a las 20:00 hrs. celebración de la eucaristía. La capilla celebra misa los domingos a las 10:00 hrs. y se encuentra ubicada en calle Alcalde Vicente Kusanovic N° 834, población Carlos Ibañez (Diác. Eduardo Castillo Vera).

FINALIZACIÓN DE LAS FESTIVIDADES DE JESÚS NAZARENO EN PUNTA ARENAS

El jueves 4 de septiembre, la comunidad Jesús Nazareno se congregó para cerrar con alegría y devoción la Festividad 2025, culminando con el tradicional acto del cambio de manto, un momento profundamente arraigado en la tradición popular y la fe de la comunidad (Facebook Santuario Jesús Nazareno).

TORRES DEL PAINE INICIA LAS CELEBRACIONES DEL MES DE LA PATRIA

Con una significativa liturgia de la palabra, en conmemoración de los 215 años de la Primera Junta Nacional de Gobierno, la comuna de Torres del Paine dio inicio oficialmente a las festividades del Mes de la Patria. La celebración, que tuvo lugar en la Capilla Santa Teresa de los Andes, contó con la participación de autoridades comunales, provinciales y numerosas vecinas y vecinos, encabezados por la alcaldesa Anahí Cárdenas Rodríguez (Facebook Parroquia María Auxiliadora Natales).

COMPARTIENDO FE Y FORMACIÓN EN LA PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA

Los primeros domingos de cada mes, los acólitos de las seis comunidades que integran la parroquia se reúnen en un espacio de formación y fraternidad. El domingo 7 de septiembre, el padre obispo Óscar compartió un enriquecedor momento con los niños, sus padres y catequistas, fortaleciendo su compromiso y fe en comunidad (Pbro. Bernardo Astudillo Basulto).

RESTAURACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DEL TEMPLO PARROQUIAL CRISTO OBRERO

El templo parroquial de Cristo Obrero ha sido completamente restaurado, logrando un espacio más hermoso y acogedor para toda la comunidad. Se agradece sinceramente a quienes contribuyeron y colaboraron en esta importante inversión, que refleja el compromiso de la parroquia, conformada por siete comunidades, en ofrecer un lugar digno para la celebración y la oración (Facebook Parroquia Cristo Obrero Punta Arenas)

El Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo

NOTICIAS

UNA TARDE DE REFLEXIÓN Y ORACIÓN EN FÁTIMA: ENTREGA DEL PADRENUESTRO

El sábado 6 de septiembre, en la misa vespertina de las 19:00 hrs en la sede parroquial de Nuestra Señora de Fátima, los niños, padres y catequistas de todas las comunidades donde se realiza catequesis -incluyendo San José El Carpintero y San Alberto Hurtado- participaron en la entrega del Padrenuestro, acto significativo que fortalece su camino espiritual bajo la guía del Pbro. Bernardo Astudillo y el diácono Eduardo (Pbro. Bernardo Astudillo Basulto).

PRIMERAS PROMESAS CARMELITANAS EN LA PARROQUIA SANTA TERESA DE LOS ANDES

Un momento de profunda espiritualidad vivieron los miembros de la comunidad de Carmelitas Descalzos Seglares, Santa Marian de Jesús Crucificado, quienes realizaron sus Primeras Promesas después de un periodo de preparación y formación. La ceremonia tuvo lugar durante la Eucaristía del 24 de agosto, en presencia del Asesor Nacional, Fray Martín Bernales (OCD), y la Presidenta del Consejo Nacional, hermana Ángela González (OCDS). Durante la visita pastoral anual, también se celebró un retiro espiritual y la festividad litúrgica de Santa María de Jesús Crucificado, fortaleciendo su vocación y compromiso de servicio. Agradecemos a Dios por estos hermanos en la fe y elevamos nuestras oraciones por su camino espiritual y vocacional (Yamilet Salvador).

CELEBRACIÓN EN COMUNIDAD DIOS PADRE

En la celebración del domingo 7, se dio inicio al Mes de la Patria en la Comunidad Dios Padre con la entonación del Himno Nacional y la entrega de la bandera a la Virgen del Carmen. También se celebró el 6º aniversario de ordenación del P. Cristóbal Emilfork sj que durante este año ha estado acompañando a la Comunidad, haciéndole entrega de un presente a nombre de la comunidad. Las niñas de Catequesis de Primera Comunión que se preparan en la Comunidad, recibieron la entrega de la Biblia en el contexto del Mes de la Biblia (Rodrigo Barría Valladares).

MEMORIA AGRADECIDA DE LA IGLESIA MAGALLÁNICA EN LA PASCUA DEL P. OBISPO ALEJANDRO GOIC KARMELIC

La Comunidad diocesana, presidida por su pastor el padre obispo Óscar, celebró la eucaristía en la iglesia Catedral en la que se hizo memoria agradecida por el padre obispo Alejandro que el lunes 1 de septiembre celebró su pascua. La celebración se realizó el viernes 5. La homilía estuvo a cargo del P. Marcos Buvinic quien, desde la Palabra del señor proclamada, nos invitó a mirar el testimonio del P. Alejandro entre nosotros, reconociendo en él, el paso del Señor. Destacó tres aspectos, el eje que marcó su existencia: “Cristo es mi vida”; su permanente trabajo por la dignificación de todos los hijos de Dios y su vida entendida por él como “todo es gracia”. Hermanos de la comunidad que le conocieron, destacaron tres aspectos: su servicio a la comunidad en la fundación de la 8ª Compañía de Bomberos, los CEVAS y la formación de nuevas comunidades en su ministerio en Magallanes. Damos gracias por el testimonio de este hombre, pastor fiel al servicio del evangelio (Fabián Silva Dias).

INVITACIÓN A LA CELEBRACIÓN DE LA TOMA DE POSESIÓN DEL ESTRECHO DE MAGALLANES

La Comunidad del Santuario de Jesús Nazareno en Punta Arenas invita a la Misa de Acción de Gracias a Dios por la migración y presencia de la familia chilota y su cultura en Punta Arenas, proceso iniciado con la llegada de la Goleta Ancud el 21 de septiembre de 1843. La misa se realizará en el Santuario de Jesús Nazareno, Avenida Circunvalación esquina Avenida Salvador Allende, el domingo 21 de septiembre de 2025, a las 16.00 hrs. Oraremos por todos los chilotes y chilotas que han venido de Chiloé en estos 182 años Y que han contribuido con las tradiciones y el trabajo para el progreso de Magallanes. (Diácono Jorge Millán M.Responsable Eclesiástico del Santuario de Jesús Nazareno).

El Amigo de la Familia / Punta Arenas,

«HIJO MÍO, TÚ ESTÁS SIEMPRE CONMIGO»

24º DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

Cuando tú perdonas a alguien que te ha ofendido mucho, ¿cuánto te cuesta perdonar?

¿Lo haces a regañadientes, o bien con alegría?

¿Tienes el coraje de dar el primer paso para la reconciliación, o bien esperas a que el otro te pida humildemente perdón? El mensaje de hoy, a través de la parábola del hijo pródigo, es de gran alegría y paz: Dios es feliz perdonando a los pecadores. Los acoge y los abraza. Es lo que ha hecho con nosotros. ¿Cuántas veces? ¿No podemos hacer lo mismo nosotros, los unos con los otros?

Dios había salvado a su pueblo; sin embargo, el mismo pueblo abandonó a Dios para adorar al becerro de oro. Moisés suplicó a Dios que perdonara a su pueblo (PRIMERA LECTURA). Pablo es consciente de que es pecador. Pero encontró al Cristo que perdona. Lleno de gratitud alaba la grandeza y el amor de Dios (SEGUNDA LECTURA). La parábola tiene un punto central: Dios no se rinde en la búsqueda de los pecadores ni los abandona; sigue buscándolos y los acoge de nuevo con alegría (EVANGELIO).

PRIMERA LECTURA: Éxodo 32,7-11.13-14

El Señor dijo a Moisés: «Baja en seguida, porque tu pueblo, ese que hiciste salir de Egipto, se ha pervertido. Ellos se han apartado rápidamente del camino que Yo les había señalado, y se han fabricado un ternero de metal fundido. Después se postraron delante de él, le ofrecieron sacrificios y exclamaron: “Este es tu Dios, Israel, el que te hizo salir de Egipto”». Luego le siguió diciendo: «Ya veo que este es un pueblo obstinado. Por eso, déjame obrar: mi ira arderá contra ellos y los exterminaré. De ti, en cambio, suscitaré una gran nación». Pero Moisés trató de aplacar al Señor con estas palabras: «¿Por qué, Señor, arderá tu ira contra tu pueblo, ese pueblo que tú mismo hiciste salir de Egipto con gran firmeza y mano poderosa? Acuérdate de Abraham, de Isaac y de Jacob, tus servidores, a quienes juraste por ti mismo diciendo: “Yo multiplicaré su descendencia como las estrellas del cielo, y les daré toda esta tierra de la que hablé, para que la tengan siempre como herencia”». Y el Señor se arrepintió del mal con que había amenazado a su pueblo.

PALAbRA DE DIOS

SALMO RESPONSORIAL: 50,3-4.12-13.17.19

R. IRÉ A LA CASA DE MI PADRE.

¡Ten piedad de mí, Señor, por tu bondad, por tu gran compasión, borra mis faltas! ¡Lávame totalmente de mi culpa y purifícame de mi pecado! R.

Crea en mí, Dios mío, un corazón puro, y renueva la firmeza de mi espíritu. No me arrojes lejos de tu presencia ni retires de mí tu santo espíritu. R.

Abre mis labios, Señor, y mi boca proclamará tu alabanza. Mi sacrificio es un espíritu contrito, Tú

no desprecias el corazón contrito y humillado. R.

SEGUNDA LECTURA: 1Timoteo 1,12-17 Querido hijo: Doy gracias a nuestro Señor Jesucristo, porque me ha fortalecido y me ha considerado digno de confianza, llamándome a su servicio a pesar de mis blasfemias, persecuciones e insolencias anteriores. Pero fui tratado con misericordia, porque cuando no tenía fe, actuaba así por ignorancia. Y sobreabundó en mí la gracia de nuestro Señor, junto con la fe y el amor de Cristo Jesús. Es doctrina cierta y digna de fe que Jesucristo vino al mundo para salvar a los pecadores, y yo soy el peor de ellos. Si encontré misericordia, fue para que Jesucristo demostrara en mí toda su paciencia, poniéndome como ejemplo de los que van a creer en Él para alcanzar la Vida eterna. ¡Al Rey eterno y universal, al Dios incorruptible, invisible y único, honor y gloria por los siglos de los siglos! Amén.

PALAbRA DE DIOS

EVANGELIO: Lucas 15,1-32 Todos los publicanos y pecadores se acercaban a Jesús para escucharlo. Los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: «Este hombre recibe a los pecadores y come con ellos». Jesús les dijo entonces esta parábola: «Un hombre tenía dos hijos. El menor de ellos dijo a su padre: “Padre, dame la parte de herencia que me corresponde”. Y el padre les repartió sus bienes. Pocos días después, el hijo menor recogió todo lo que tenía y se fue a un país lejano, donde malgastó sus bienes en una vida licenciosa. Ya había gastado todo, cuando sobrevino mucha miseria en aquel país, y comenzó a sufrir privaciones. Entonces se puso al servicio de uno de los habitantes de esa región, que lo envió a su campo para cuidar cerdos. Él hubiera deseado calmar su hambre

AGENDA DEL PASTOR

Domingo 14: Puerto Natales. Jueves 18: 10.00 hrs. Celebración del Te Deum en el aniversario de la Independencia Nacional en Catedral /12.00 hrs. Desfile en el día del aniversario patrio y en la celebración del Ejército de Chile.

con las bellotas que comían los cerdos, pero nadie se las daba. Entonces recapacitó y dijo: “¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, y yo estoy aquí muriéndome de hambre! Ahora mismo iré a la casa de mi padre y le diré: Padre, pequé contra el Cielo y contra ti; ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros”. Entonces partió y volvió a la casa de su padre. Cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se conmovió profundamente; corrió a su encuentro, lo abrazó y lo besó. El joven le dijo: “Padre, pequé contra el Cielo y contra ti; no merezco ser llamado hijo tuyo”. Pero el padre dijo a sus servidores: “Traigan en seguida la mejor ropa y vístanlo, pónganle un anillo en el dedo y sandalias en los pies. Traigan el ternero engordado y mátenlo. Comamos y festejemos, porque mi hijo estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y fue encontrado”. Y comenzó la fiesta. El hijo mayor estaba en el campo. Al volver, ya cerca de la casa, oyó la música y los coros que acompañaban la danza. Y llamando a uno de los sirvientes, le preguntó que significaba eso. Él le respondió: “Tu hermano ha regresado, y tu padre hizo matar el ternero engordado, porque lo ha recobrado sano y salvo”. Él se enojó y no quiso entrar. Su padre salió para rogarle que entrara, pero él le respondió: “Hace tantos años que te sirvo, sin haber desobedecido jamás ni una sola de tus órdenes, y nunca me diste un cabrito para hacer una fiesta con mis amigos. ¡Y ahora que ese hijo tuyo ha vuelto, después de haber gastado tus bienes con mujeres, haces matar para él el ternero engordado!”. Pero el padre le dijo: “Hijo mío, tú estás siempre conmigo, y todo lo mío es tuyo. Es justo que haya fiesta y alegría, porque tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado”».

PALAbRA DEL SEñOR

DIOS HABLA CADA DÍA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.