Gerardo Otzen, presidente de Asogama: “Este paso nos permitirá diversificar y dejar de depender de un solo mercado”
(Página 6)
Revelan que exministro Pardow está emparejado con abogada socia de estudio que defendió a Transelec ante el TLC
(Páginas 40 y 41)
CUPÓN
Punta Arenas, sábado 15 de noviembre de 2025
www.elpinguino.com
Noche de terror: menores atacan a sujeto con cuchillo y destruyen vehículos
● Pese a la gravedad del caso y a que uno incumplía una cautelar previa, el tribunal resolvió que ambos continuarán el proceso en libertad. Al término de la audiencia los jóvenes terminaron agrediéndose mutuamente.
Un ataque con arma blanca y una seguidilla de daños a vehículos marcaron el accionar de dos adolescentes en Punta Arenas.
(Página 5)
Alcalde da cuenta de retraso en montaje de locales de votación
(Página 12)
Benjamín Gallardo es figura de Chile en Mundial de Esgrima
(Página 39)
chileno en el extranjero
(Página 4)
EN EL BARRIO 18
Conductora atrapada tras violenta colisión con volcamiento
(Página 2)
Diésel escasea en Tierra del Fuego por mal clima y desprolijidad
(Páginas 14 y 15)
EDITORIAL:
(Página 13)
En el Barrio 18 de Septiembre
Conductora quedó atrapada luego de protagonizar colisión con volcamiento
● logrando su liberación.
Voluntarios de la Primera Compañía de Bomberos trabajaron para sacar a la mujer desde el interior de un furgón utilitario
Un fuerte accidente de tránsito interrumpió la tranquilidad de la mañana de ayer en la intersección de Avenida José Martínez de Aldunate con calle Ramón Carnicer, en el popular Barrio 18 de Septiembre de la capital magallánica. La colisión, que dejó a una conductora atrapada, movilizó rápidamente a equipos de emergencia y despertó la solidaridad de trabajadores cercanos.
El siniestro se produjo cuando un vehículo particular, marca Chevrolet, que circulaba por calle Ramón Carnicer (en dirección de playa a cerro), impactó contra un furgón utilitario que transitaba por la Avenida Martínez de Aldunate (de sur a norte).
A raíz del violento choque, el furgón utilitario terminó volcado en medio de la vía, dejando a su conductora atrapada en el interior. Por su parte, el conductor del Chevrolet sufrió el golpe de la colisión y, adicionalmente, el impacto de la activación del sistema de airbag.
La emergencia fue atendida con notable celeridad gracias a la acción inmediata de personal de una constructora que realizaba trabajos en las inmediaciones. Los obreros corrieron a socorrer a los involucrados y fueron los encargados de dar aviso a la Central de Alarmas de Bomberos y al Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU). En pocos minutos, la Unidad de Rescate de la Primera Compañía de Bomberos y una ambulancia de atención avanzada del SAMU llegaron al lugar. Las labores de Bomberos se centraron en estabilizar el furgón volcado para luego generar un acceso seguro por la parte
posterior, logrando liberar a la conductora atrapada.
El conductor del Chevrolet pudo descender del vehículo siniestrado por sus propios medios. Ambas personas fueron rápidamente subidas a la ambulancia y trasladadas al centro asistencial para recibir atención médica.
Personal de Carabineros acudió al lugar para llevar a cabo el procedimiento de rigor. Los afectados fueron ingresados a la unidad de urgencias, donde se les realizaron diversos exámenes. Afortunadamente, los chequeos descartaron la presencia de lesiones que pongan en riesgo sus vidas.
El tránsito vehicular en el concurrido cruce se mantuvo suspendido por varias horas hasta que se pudo retirar los vehículos involucrados. Ahora, la investigación policial se centrará en determinar las responsabilidades en el accidente, considerando que la intersección se encuentra regulada por un sistema de semáforos.
En esta posición quedó el vehículo con su conductora en el interior, siendo sacada la afectada por la parte posterior.
Formalizado por robo con violencia
Corte confirmó decisión del Juzgado de Garantía y no acogió prisión para imputado
La Corte de Apelaciones rechazó la solicitud del Ministerio Público de decretar la prisión preventiva en contra del imputado Gabriel Alberto Gómez Mayorga en el marco de una formalización. La decisión judicial se basó en la falta de antecedentes investigativos “objetivos” que logren justificar la existencia del delito formalizado y la participación del imputado en un delito de robo con violencia.
La resolución enfatiza que, en este estadio procesal, el ente persecutor no logró acreditar con la solidez legal necesaria los presupuestos materiales exigidos por las letras a) y b) del artículo 140 del Código Procesal Penal (existencia del delito y participación fundada).
A juicio de la jueza, los antecedentes presentados por la Fiscalía -sobre el incidente ocurrido el pasado lunes en las afueras de un domicilio en calle Angamos- son “meramente indiciarios y carecen de corroboración objetiva”, lo que impide sostener una medida cautelar de la intensidad de la prisión preventiva.
El tribunal argumentó varios puntos que generaron dudas sobre la tesis de la Fiscalía:
• Falta de verificación: el parte policial se limitó a
repetir la declaración de la presunta víctima, sin incorporar elementos objetivos de verificación.
• Contradicciones: se observó que el vehículo involucrado no presentaba daños visibles, lo que refuerza la posibilidad de “otras hipótesis plausibles” distintas a la sostenida por el Ministerio Público.
• Coherencia cuestionada: se destacó una imagen exhibida en la audiencia donde la presunta víctima, Karina, aparece dialogando con el imputado a pesar de que se le atribuye un delito de violencia.
La jueza señaló que estos antecedentes, “lejos de aportar certeza, evidencian contradicciones y falta de coherencia interna”.
El fallo recordó que la prisión preventiva “no constituye una pena anticipada” y que el legislador la concibe como una medida de “última ratio” (último recurso). La jueza fue enfática en que no es posible fundar una medida cautelar tan intensa en “meras conjeturas o suposiciones”, pues aquello implicaría una vulneración al principio de presunción de inocencia.
Por las razones expuestas y al no concurrir los presupuestos materiales, el tribunal resolvió: “Recházase la solicitud de prisión preventiva”. La resolución evitó entrar al análisis de los fines cautelares (letra c), ya que sólo es pertinente una vez acreditados la existencia del delito y la participación.
Gendarmería de Magallanes inicia mes aniversario con homenaje a sus mártires Conozca
Gendarmería de Chile en Magallanes dio el vamos a las actividades de su mes aniversario, rindiendo un sentido homenaje a los mártires de la institución. La ceremonia central se llevó a cabo en el Complejo Penitenciario (CP) de Punta Arenas, donde se destacó el valor y el compromiso del personal que ha caído en cumplimiento del deber.
La actividad fue encabezada por el director regional de Gendarmería, coronel Rodrigo Campusano Yáñez, quien dirigió un emotivo mensaje a los familiares de los mártires y al personal bajo su cargo en toda la región.
El xoronel Campusano subrayó que la jornada busca reconocer el sacrificio supremo de los gendarmes. “Hoy honramos a aquellos hombres que entregaron su vida en cumplimiento del deber, quienes representan la valentía, la disciplina
y el compromiso que caracteriza a la institución, así como un profundo sentido de servicio público que sostiene la labor penitenciaria”, afirmó.
El director regional enfatizó que el reconocimiento se dirige a quienes forjaron su legado “en la humildad del trabajo cotidiano, en la convicción de que su tarea era esencial para Chile, y en la silenciosa valentía con la que enfrentaron los riesgos y desafíos de una labor que siempre ha sido exigente y compleja”.
Finalmente, la autoridad hizo un llamado a la unidad y firmeza, señalando que la vida e integridad de cada funcionario es invaluable, y que el escenario actual requiere de toda la responsabilidad de quienes componen la institución.
Con este homenaje, Gendarmería Magallanes inicia su calendario de celebraciones, que se extenderá durante todo noviembre:
Argentina y Australia
• Lunes 20 de noviembre: Servicio de Acción de Gracias en la Iglesia Evangélica Pentecostal de Punta Arenas.
• Viernes 24 de noviembre: recibimiento de los saludos protocolares a la institución.
• Sábado 25 de noviembre: celebración del Te Deum en la Catedral de Punta Arenas.
• Viernes 28 de noviembre: ceremonia aniversario oficial en el Centro Cultural “Claudio Paredes Chamorro”, donde se realizarán ascensos de personal, entrega de condecoraciones y reconocimientos por años de servicio.
• Domingo 30 de noviembre (Día Oficial de Gendarmería): Fformación e izamiento del pabellón patrio y bandera institucional en todas las unidades penales de la región (CDP de Porvenir y Puerto Natales, más el CP de Punta Arenas).
PDI despliega operativo especial para
custodiar el voto de chilenos en el extranjero
● respectivas.
Con motivo de las eleciones, asumirán la inviolabilidad de la valija diplomática, donde se encuentran las papeletas
Policial policial@elpinguino.com
La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) dio inicio formal al “Despliegue Operativo del Voto en el Exterior” con motivo de las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias de este domingo. La misión principal del operativo es salvaguardar la inviolabilidad de la valija diplomática que contendrá los sufragios emitidos por los ciudadanos chilenos residentes fuera del país.
Un total de 85 funcionarios y funcionarias de distintas unidades de la PDI a nivel nacional, junto a 15
agregados policiales, se desplegarán en 15 países y 28 circunscripciones consulares para apoyar el proceso.
La Región Policial de Magallanes y de la Antártica Chilena juega un rol clave en este despliegue, aportando a nueve detectives de diversas brigadas.
Estos funcionarios se han trasladado a puntos estratégicos para la región: las ciudades de Río Gallegos, Río Grande y Ushuaia, en Argentina, además de Sidney, en Australia. En todos estos destinos, los detectives ya se han reunido con los respectivos cónsules para coordinar los detalles del operativo.
El jefe de la Región Policial de Magallanes,
Prefecto Inspector Carlos Vásquez Palma, destacó la trascendencia de esta labor.
“En el marco de este proceso, cada uno de los oficiales asume la investidura de correo diplomático del Estado de Chile, con la responsabilidad de garantizar la integridad y trazabilidad del material electoral, desde su salida del país hasta su recepción”, señaló el Prefecto.
Este despliegue subraya el compromiso de la PDI con la transparencia y seguridad del proceso electoral, asegurando que cada voto emitido en el extranjero sea custodiado y contabilizado correctamente.
Los detectives tomaron contacto con los respectivos consulados para poder coordinar la actividad.
Quedó con prohibición de acercarse
Formalizan
a
sujeto que enfrentó a jueza al término de audiencia
Un tenso incidente se registró esta semana en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, donde el imputado Félix Herrera Vidal fue formalizado por el delito de atentado contra la autoridad luego de confrontar directamente a una magistrada en plena sala de audiencias.
Según los antecedentes presentados por el fiscal Fernando Dobson, el hecho ocurrió luego de que la jueza diera por concluida una audiencia. El sujeto, sin importar la orden de término, se acercó al estrado y comenzó a gritarle de manera desafiante e intimidante a la magistrada Karina Moya.
La situación escaló rápidamente, obligando la intervención del personal de Gendarmería de Chile que custodiaba la sala. Tras un forcejeo, los funcionarios de Gendarmería lograron reducir a Herrera Vidal, controlando la situación antes de que la agresión
verbal o física se materializara. Posteriormente, el incidente fue denunciado a Carabineros. El fiscal Dobson solicitó como medida cautelar la prohibición de acercarse a la magistrada Karina Moya mientras se desarrolla la investigación de este nuevo delito, petición que fue acogida por el tribunal.
Este nuevo incidente judicial tendrá graves consecuencias para el imputado. El Ministerio Público informó que, a raíz de este atentado contra la autoridad, se solicitará la revocación de una causa anterior que había sido suspendida.
Pese a la gravedad y a la solicitud de Fiscalía
Juzgado mantiene en libertad a menores que protagonizaron violento “tour delictual”
El Ministerio Público pidió para un adolecente de 17 años la internación ● provisoria, por condenas que mantiene y por causar lesiones graves. Sin embargo, el juez no dio lugar al requerimiento.
Policial policial@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Dos menores de edad, de 16 y 17 años, fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas en la mañana de ayer, luego de ser detenidos por Carabineros tras cometer un verdadero “tour delictual” que incluyó daños a vehículos y una grave agresión con arma blanca.
Según lo expuesto por el fiscal Fernando Dobson, el itinerario delictivo de los adolescentes comenzó la noche del jueves con un violento ataque que dejó a
una persona con una lesión grave en la espalda tras ser agredida con un cuchillo en calle Capitán Guillermos. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Regional, donde se constató que sus lesiones eran graves, aunque afortunadamente sin riesgo vital.
Horas más tarde, cerca de las 22:00 horas, los mismos individuos se trasladaron al sector sur de la ciudad, en calle Zenteno, donde continuaron con su accionar delictivo causando daños a vehículos estacionados, rompiendo vidrios y parabrisas de un automóvil marca Mazda y un camión Hyundai.
Carabineros de la 1ª Comisaría de Punta Arenas,
luego de patrullajes en el sector, logró identificar y detener a los dos jóvenes. La detención del menor de 17 años revistió mayor gravedad, ya que no sólo fue sindicado como el autor del ataque con arma blanca, sino que además fue aprehendido incumpliendo una cautelar previa de arresto domiciliario nocturno y manteniendo un historial de antecedentes.
Ante la gravedad de los hechos, el Ministerio Público solicitó la medida cautelar más gravosa: la internación provisoria para el adolescente de 17 años, buscando su ingreso al centro privativo de libertad de Río de los Ciervos. Para su compañero de 16 años,
la Fiscalía pidió el arresto nocturno.
Sin embargo, el tribunal desestimó la solicitud de la Fiscalía. Pese a los antecedentes y el incumplimiento de una medida previa, el Juzgado de Garantía optó por mantener el arresto domiciliario nocturno para el menor de 17 años, dejando a ambos adolescentes en libertad.
La jornada judicial tuvo un insólito final. Apenas abandonaron las dependencias del tribunal, la aparente alianza criminal entre ambos jóvenes se rompió: una discusión subió de tono rápidamente, obligando la intervención de sus familiares debido a que los imputados intentaron agredirse mutuamente en plena vía pública.
La lana magallánica se abre camino hacia la India
Gerardo Otzen: “Este
paso nos permitirá diversificar y dejar de depender de un solo mercado”
Con la confirmación de que el SAG publicará los requisitos del protocolo la próxima semana, el mercado indio se perfila ● como el nuevo destino estratégico para la lana regional.
Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com
“Hace 2 años iniciamos la gestión ante la seremi de Agricultura y el SAG para poder exportar a India, lana sucia desde Magallanes, donde no existía un protocolo de acuerdo para la certificación sanitaria. Actualmente tenemos un solo mercado, que es China, y poder abrir el mercado de la India -la cual es un gran importador de lana- es un gran paso para el sector”. Así lo destacó el presidente de la Asociación de Ganaderos de Magallanes (Asogama), Gerardo Otzen, tras darse a conocer la buena noticia para este importante sector productivo regional: la exportación de lana magallánica a la India.
El representante del rubro ovino en la región, detalla que tal posibilidad responde a un trabajo lento y persistente, recordando que “gracias a ProChile iniciamos, junto a la solicitud de un acuerdo sanitario, el contacto con importadores de lana, lo cual fue muy positivo, ya que lo hicimos mediante videoconferencia y se mostraron muy interesados en comprar lana desde Magallanes y de Chile. También junto al SAG regional elaboramos en conjunto un modelo de certificado”.
vo a la espera de la certificación, ya que no tenía sentido poder establecer venta de lana si no podíamos exportarla”, afirma.
La expectativa se mantuvo durante años, especialmente tras los viajes de autoridad chilenas a la India, en los que el sector esperaba avances en materia sanitaria. Sin embargo, los acuerdos no llegaban. “Siempre esperábamos que después de estas visitas se estableciera el protocolo sanitario, situación que no ocurría”, señala.
El nuevo acuerdo sanitario marca un hito para el sector ovino regional, que proyecta retomar conversaciones comerciales con importadores indios interesados en abastecerse directamente desde Magallanes.
A la espera del SAG Otzen señala que ahora sólo resta esperar el pronunciamiento del SAG respecto de las condiciones de exportación, lo que se conocería en el transcurso de la prózima semana. “Lo importante es que tendremos un protocolo sanitario que aún no conozco, pero el lunes se me señaló que el SAG central ya tiene lista la resolución donde se establecen los requisitos”, confirma el dirigente, anticipando que este será un hito clave para diversificar las exportaciones y romper la dependencia del mercado chino.
toneladas de lana son las que India importa cada año, consolidándose como el segundo mayor comprador mundial después de China.
deja a los productores expuestos a las variaciones de precio y demanda de un único comprador, tal como lo señaló Otzen. La diversificación -uno de los desafíos históricos del sector- encuentra ahora una oportunidad concreta.
El nuevo acuerdo sanitario permitirá exportar lana directamente desde la región, con un certificado especialmente diseñado entre el SAG regional y los equipos técnicos locales, lo que fortalece también la autonomía productiva del territorio.
Primeras exportaciones
Con el protocolo sanitario prácticamente listo, el siguiente paso será retomar las conversaciones con los compradores indios que ya manifestaron interés en los lotes regionales.
Claves, magnitud y tendencias
1. India: uno de los mayores actores de la industria textil mundial
Aunque la producción interna existe, es insuficiente.
El plan contemplaba incluso traer a compradores al territorio, pero aquello quedó suspendido a la espera del protocolo sanitario oficial. “Decidimos traer a los compradores, pero esto se mantu-
La apertura del mercado indio representa un avance estratégico para la ganadería regional. India es uno de los mayores procesadores de lana a nivel global, con una demanda creciente tanto de lanas finas como de lanas gruesas, lo que abre espacio a segmentos productivos que no siempre encuentran buena valorización en otros mercados.
Actualmente, la Región de Magallanes exporta prácticamente toda su lana a China, lo que
“Estamos muy esperanzados con la apertura de este nuevo mercado, ya que además de comprar lanas finas también lo hace con las gruesas. Ahora el trabajo será retomar las conversaciones con los compradores para poder materializar la primera exportación en el primer semestre del 2026”, proyecta el dirigente.
La industria regional observa con optimismo este avance, que podría marcar un punto de inflexión para el sector ovino, otorgando mejores perspectivas de precio, mayor competencia entre compradores y un nuevo impulso para la economía rural de Magallanes.
India tiene una de las industrias textiles más grandes del planeta, y la lana -aunque representa un porcentaje menor frente al algodón- ocupa un rol estratégico debido a:
- La enorme industria de hilanderías y tejedurías
- La alta demanda interna por prendas de invierno
- Su industria exportadora de alfombras, tapices y tejidos artesanales
- El crecimiento de sectores premium y moda sostenible
India no es autosuficiente, por lo que depende fuertemente de las importaciones.
2. Importaciones de lana: India es el segundo mayor comprador mundial
India importa entre 85.000 y 100.000 toneladas anuales de lana, principalmente:
- Lana sucia
- Lana lavada
- Lana cardada y peinada (tops)
Principales proveedores de India:
- Australia (líder indiscutido)
- Nueva Zelanda
- China (reexportación)
- Sudáfrica
- Sudamérica (Argentina y Uruguay en menor medida)
Chile aún no figura como proveedor directo, lo que convierte la apertura del mercado para Magallanes en una oportunidad estratégica.
Estudio sobre reconversión laboral
Alertan por envejecimiento acelerado de la fuerza laboral y urgencia de la reconversión
La participación de trabajadores mayores de 50 años en la construcción ● supera hoy el 34,6%, mientras que la presencia de jóvenes cae a solo 15,4%.
Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com
En medio del debate nacional sobre empleabilidad y brecha de talento, un nuevo desafío emerge desde uno de los sectores clave de la economía: la urgente necesidad de capacitar y reconvertir a los trabajadores mayores de 50 años en la construcción. En un rubro donde la fuerza laboral envejece aceleradamente y los oficios tradicionales se están perdiendo, el OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción ha asumido un rol activo para anticipar una crisis que ya se asoma en el horizonte.
Así lo señala el estudio “Reconversión laboral de los trabajadores mayores de 50 años en la construcción”, elaborado por Ciedess en colaboración con el OTIC CChC, que revela un giro profundo en la composición etaria del sector. La tendencia es clara: mientras en 2010 los trabajadores de 50 años o más representaban un 26,6% de la fuerza laboral del rubro, en abril de 2024 la cifra escaló al 34,6%, superando ampliamente el ritmo de envejecimiento registrado a nivel nacional. En paralelo, el tramo de 15 a 29 años se redujo drásticamente: cayó de 22,5% a solo 15,4% en igual período.
que conecten esa experiencia con las nuevas demandas de productividad y tecnología. Y eso incluye, con urgencia, al talento senior”, sostiene.
Un problema que permanece invisible
El estudio advierte que, para muchos actores de la industria, el envejecimiento de la fuerza laboral es visto como un fenómeno “normal”, manejado con ajustes puntuales en cada obra. Pero esa mirada, según Ciedess y el OTIC, impide anticipar impactos en productividad, seguridad y sostenibilidad del sector a mediano plazo.
Entre las principales preocupaciones detectadas se encuentran:
- Mayor desgaste físico y riesgo de lesiones entre trabajadores mayores.
- Incremento de problemas musculoesqueléticos y fatiga laboral.
El envejecimiento acelerado de la fuerza laboral, la caída histórica en la incorporación de jóvenes y la pérdida de oficios tradicionales conforman un escenario que obliga a actuar hoy.
Persistencia de discriminación etaria, que limita oportunidades de formación y ascenso.
- Baja oferta de capacitación pertinente, con programas demasiado teóricos, horarios incompatibles y falta de certificaciones válidas.
Una alarma que el sector ya no puede ignorar Bárbara Veyl, gerenta de Vinculación e Innovación Social del OTIC CChC, subraya que los números son categóricos y deben movilizar a todos los actores de la industria.
“Si bien los recursos para capacitación existen, la inversión en el sector construcción no es suficiente ni estratégica para abordar los desafíos. Hoy, el 34,6% de la fuerza laboral tiene más de 50 años; son portadores de un conocimiento invaluable, pero al mismo tiempo vemos una pérdida de los oficios tradicionales. La tradición del ‘maestro-aprendiz’ se ha roto, como señalaron actores del rubro durante nuestra última Mesa de Líderes de Construcción”, afirma.
La ejecutiva plantea que es necesario pasar de los diagnósticos a la acción concreta.
“No basta con capacitar. Debemos articular soluciones
Además, se constata una creciente pérdida de oficios tradicionales -carpintería, enfierradura, terminacionesdebido a la falta de nuevas generaciones que los aprendan y continúen.
2025: un año decisivo para la reconversión Para Bárbara Veyl, el desafío no es solo técnico: es cultural. “Ver el envejecimiento como una limitación es un error estratégico que impacta directamente la productividad. Nuestro rol como OTIC CChC es transformar esa visión. La experiencia es un capital invaluable y no podemos dejar a ningún grupo fuera del desarrollo”, sostiene. La ejecutiva adelanta que el OTIC CChC está impulsando mecanismos de formación más efectivos, apoyados en herramientas como los Fondos de Innovación FIT y la plataforma Data 360, que permiten diseñar estrategias de capacitación basadas en datos y necesidades reales de las empresas.
“Generar estructuras que permitan actualizar competencias y traspasar conocimiento a las nuevas generaciones será clave. Si
lo hacemos bien, este desafío demográfico puede convertirse en un motor de resiliencia para la industria”, afirma.
Las cifras, entregadas por el estudio, encienden las alarmas sobre un recambio generacional que no está ocurriendo.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
¿Qué esperamos Los emprendedores de L nuevo g obierno?
Señor Director:
Más allá de los colores políticos, el discurso siempre se centra en las grandes empresas. Sin embargo, la mayoría de los empleos los generan los emprendedores, es decir, las pymes. ¿Qué necesitamos los emprendedores para poder seguir aportando al país? Una de las cosas más importantes es seguridad, para poder planificar nuestras ventas y, sobre todo, nuestros gastos.
Asimismo, necesitamos certeza jurídica, certeza financiera, certeza tributaria ¡Que no nos vengan a cambiar a cada rato las reglas del juego! La carga se hace demasiado pesada: un cierto sueldo mínimo, cuando a veces son empresas de dos o tres personas, nos pone cuesta arriba.
Cualquier modificación al alza puede significar la quiebra de muchas pymes y, por ende, la pérdida de empleo. De ahí la urgencia de contar con un Presidente que haga cosas pensando en las pymes: generando más fondos de CORFO, no solo para empresas digitales, sino también para empresas pymes tradicionales; incentivando a la gente a que emprenda y formalice su emprendimiento.
Igualmente, los pequeños y medianos empresarios requerimos beneficios tributarios ¿Por qué no apoyar a un emprendedor que funda por primera vez una sociedad liberándolo del pago de impuesto por dos años o tres años?
De acuerdo, el sueldo mínimo debe ser digno, pero es complejo de abordar para una pyme que recién está empezando. Por eso, debe haber algún apoyo, al menos hasta un cierto tamaño de ventas, para no darle un golpe mayor a la contratación de personas.
En cuanto a la reducción de las jornadas laborales, que es un beneficio para los colaboradores, las pymes tienen que financiar eso de alguna forma, al igual que el ausentismo cuando se produce por diversas razones. Ahí es donde, nuevamente, necesitamos claridad.
Es de esperar que la nueva administración nos proporcione alivio, no solo en temas financieros, sino también en temas legales, recursos humanos, contabilidad y aspectos tributarios.
¿Vale la pena emprender en Chile? Claro que sí, pero con los incentivos adecuados para generar empleo e impulsar el crecimiento del país.
Christian Rodiek, Fundador de FirmaVirtual
eL mar voLvió a habL ar
Señor Director:
pedze en magallanes: ¿compromiso real o promesa de papel mojado?
“promesas recicladas, terrenos en la sombra y 2,4 billones en humo”.
A menos de 118 días para que el Presidente Gabriel Boric abandone La Moneda, aterrizó en Magallanes para firmar -con todo el despliegue mediático posible- el nuevo Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE). Acompañado de la subsecretaria Francisca Perales, el anuncio fue presentado como un hito histórico para la región. Pero basta rascar un poco la superficie para darse cuenta de que lo que se vendió como una revolución territorial no es más que un voladero de humo.
El plan, que promete una inversión de 2,4 billones de pesos, no trae consigo grandes obras ni transformaciones estructurales. Lo que sí trae, y en abundancia, son proyectos reciclados de gobiernos anteriores que continuarán con sus construcciones, algo que debe ser así, porque si se inicio debe terminar, estudios que probablemente nunca se traduzcan en nada concreto, y diagnósticos que ya se han hecho una y otra vez.
¿Dónde están los proyectos nuevos?
¿Dónde está la conectividad prometida? Simple: no están.
Pero lo más inquietante es lo que se desliza entre líneas. El plan menciona la compra de terrenos en distintos
puntos de la región. ¿A quién se le comprarán? ¿Cómo se seleccionarán esos terrenos? ¿Habrá licitaciones públicas o será todo a puerta cerrada, con criterios poco claros y mucho espacio para el amiguismo? Nadie lo explica. Nadie lo fiscaliza. Y eso, en un país donde la desconfianza hacia las instituciones crece a diario, es una invitación abierta a la corrupción.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
La otra brecha en L a diabetes: LL egar a tiempo con Los insumos médicos
Señor Director: Cada año, el Día Mundial de la Diabetes nos invita a reflexionar sobre un mal que afecta a más de un 12% de la población adulta en Chile, según la Federación Internacional de Diabetes. Pero, seguimos hablando poco de un componente que determina el éxito del tratamiento y la calidad de vida de quienes conviven con ella, y que tiene que ver con la disponibilidad, distribución y acceso equitativo a los dispositivos e insumos médicos necesarios para su control diario. La diabetes no se controla solo con indicaciones clínicas o educación en autocuidado. Requiere, de manera permanente, elementos como tiras reactivas, lancetas, sets de infusión, sensores y dispositivos de monitoreo continuo. También requiere acceso a bombas de infusión de insulina, que son dispositivos médicos complejos, con cadenas de abastecimiento y mantención específicas. Todo esto debe estar disponible en el momento preciso, ya que cuando los dispositivos no llegan o arriban tarde, el proceso terapéutico se interrumpe. Y cuando se presenta este escenario, no hablamos solo de incomodidad. Hablamos de riesgos reales para la salud.
La noticia es clara: las tarifas de flete están otra vez bajo presión. No por un solo factor, sino por la tormenta perfecta entre exceso de capacidad, demanda fría y un tablero geopolítico que cambia de semana a semana. Cuando un GRI (General Rate Increase) dura menos que un titular y la Corte Suprema de EE.UU. amenaza con abrir una ventana arancelaria temporal, lo que vemos no es volatilidad táctica: es un mercado que perdió sus anclas.
Pero el dato más inquietante viene del Mar Rojo. Si el tráfico vuelve de golpe, los 2 millones de TEU que hoy están desviados por el Cabo (de Buena Esperanza, Sudáfrica) reingresarán como un tsunami de oferta. Eso hundiría tarifas globales, incluyendo rutas que no tienen nada que ver con Suez. La industria entera entraría a 2026 con precios 25% más bajos y márgenes ya en rojo. La narrativa del “rebote” desaparece: lo que viene es una reconfiguración estructural.
La lección es simple: la logística dejó de ser lineal. El riesgo, el precio y la capacidad ya no se explican por contenedores y barcos, sino por información. Hoy la ventaja no es tener flota, sino anticipación. Por eso el futuro del freight no se escribe en los puertos, sino en los datos. Y ese futuro no lo sobrevive el que más navega, sino el que mejor interpreta la corriente.
Gabriel Gurovich, Chief Evangelist Officer, KLog.co
Porque cuando se anuncian miles de millones sin claridad, sin mecanismos de control robustos, y sin proyectos concretos que justifiquen el gasto, lo que queda es la sospecha. Y con razón. El papel lo aguanta todo, pero la realidad no. Y la realidad en Magallanes es que seguimos esperando obras que cambien la vida de quienes habitan esta región extrema, no más promesas con fecha de vencimiento. El PEDZE, tal como fue presentado, parece más un acto de despedida que una política pública seria. Un último intento por dejar una huella, aunque sea con tinta invisible. Porque si algo quedó claro tras el espectáculo de bombos y platillos, es que el humo fue lo único que realmente se esparció por el viento austral. • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
Este desafío se vuelve aún más crítico en regiones o zonas alejadas, donde la distribución puede ser irregular. Así, mientras algunas personas acceden a tecnologías actualizadas de monitoreo continuo, otras deben esperar semanas para obtener insumos básicos. Esa desigualdad no depende sólo del sistema clínico, sino de la infraestructura logística que sostiene el tratamiento.
En Grupo Ahona trabajamos justamente en esa etapa que casi nunca se menciona públicamente, pero que aborda todo lo anterior: asegurar que los dispositivos e insumos médicos para el manejo de la diabetes lleguen con trazabilidad, continuidad y control. Y, junto a ello, garantizar que los elementos utilizados (lancetas, agujas, sensores o componentes plásticos) sean gestionados de manera responsable como residuos médicos, porque tampoco son desechos comunes.
La logística no es un detalle técnico. Es una dimensión de equidad y continuidad del tratamiento. Cuando funciona, evita complicaciones y mejora la vida. Y cuando falla, lamentablemente la brecha sanitaria se ensancha. Este 14 de noviembre, ampliemos la conversación. La salud no sólo ocurre en la consulta médica, sino también en el trayecto que siguen los dispositivos e insumos hasta el paciente. Si queremos un país donde todas las personas puedan controlar su diabetes con dignidad, debemos fortalecer esa cadena. Porque la continuidad en el acceso también es parte del cuidado.
Pamela Schwerter, Gerente general de Grupo Ahona Grupoahona.com
cuando L a conversación no es poL ítica, sino va Lórica
Señor Director:
En este año electoral, muchas organizaciones se preguntan cómo conversar sin quebrarse. Pero tal vez la pregunta esté mal formulada. Las empresas no son foros políticos; son comunidades donde los valores corporativos marcan la verdadera agenda política: la del comportamiento, no la del voto. En ese marco, la opinión política pertenece al ámbito personal y merece respeto, pero no define la cultura. Lo que realmente la define son los acuerdos éticos que sostienen la convivencia y permiten que las diferencias sumen, no dividan (Principios Rectores de la ONU - UNGPs).
Conversar dentro de una organización no debería tratarse de persuadir, sino de escuchar sin dividir. Porque cuando las conversaciones se anclan en valores compartidos, incluso las diferencias se transforman en aprendizaje.
No se trata de evitar la política, sino de distinguir los territorios: la política personal se ejerce en el voto; la organizacional, en la manera de relacionarnos. En tiempos polarizados, sostener esa diferencia no es neutralidad: es madurez institucional.
Daniella Perinetti, Gerente de innovación y Desarrollo Dinámicas Humanas y DHumanLab
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Fundado el 2 de julio de 2008
Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Diario
DANILo MIMICA MANSILLA, SEREMI DE DESARRoLLo SoCIAL Y FAMILIA
Un
proceso eleccionario inclusivo
Mañana domingo 16 de noviembre, todos los chilenos y chilenas mayores de 18 años estamos convocados a participar en las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025, siendo el Estado el principal garante de que este proceso cuente con la mayor participación posible. Para aquello, debe poner a disposición de la ciudadanía los medios necesarios para facilitar el voto, especialmente de aquellas personas que, por edad o algún tipo de discapacidad, tengan dificultades para sufragar.
Por esta razón, tal como todos los años, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) y el Servicio Electoral de Magallanes se coordinarán para activar todas las medidas de inclusión, a fin de que las personas ciegas o personas sordas o con discapacidad auditiva puedan ejercer su derecho a voto igual que todos los chilenos y chilenas.
La Ley 18.700 sobre Votaciones Populares y Escrutinios contempla la utilización del voto asistido, un derecho que establece que las personas con discapacidad puedan ser acompañadas de una persona mayor de 18 años de su confianza, y en los casos de acudir solas puedan solicitar la asistencia del presidente o presidenta de la mesa. Además, considera el uso de medidas de apoyo como la plantilla con ranura y con sistema Braille para ser utilizada por las personas ciegas o discapacidad visual al momento de votar, mientras que para las personas sordas o con discapacidad auditiva el Servel dispuso en su sitio web una plataforma que cuenta con servicio de interpretación simultánea en lengua de señas. A su vez, las personas con movilidad reducida están autorizadas a sufragar fuera de la cámara secreta, correspondiéndole a la mesa adoptar las medidas necesarias para mantener el secreto del voto.
En mi calidad de Secretario Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia, quisiera aprovechar esta columna para hacer un llamado a los vocales, presidentes de mesa y electores a tener presentes estas consideraciones y hacerles presente que, junto a Servel y Senadis, estamos trabajando para que estas elecciones sean realmente inclusivas, y se respeten todas las medidas, las que incluyen también la atención preferente de personas mayores, con discapacidad o movilidad reducida, embarazadas y personas cuidadoras inscritas en el Registro Social de Hogares (RSH), con el objetivo que todos podamos votar en igualdad de condiciones.
Una de las novedades de esta elección, es que este año se modificó la ley para eximir de multa por no votar a las personas con discapacidad, o asignatarias de una pensión de invalidez. Sin embargo, esta exención de multa no significa que el voto se transforme en voluntario, ni tampoco que las personas no acudan a votar, debido a que nuestra Constitución Política señala que el sufragio es igualitario, secreto y obligatorio. En Magallanes tenemos 160.092 votantes, un poco más que la última elección, y todos ellos tienen la obligación de ir a votar. Evidentemente, hay personas que no pueden concurrir a votar por diversos problemas, y esos problemas son excusables ante el Tribunal de Policía Local. Sin embargo, por la importancia de esta elección nos esforzaremos al máximo para garantizar el derecho político de las personas con discapacidad a emitir su voto por la preferencia que estime conveniente.
Según los registros del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, existen 12.861 magallánicos mayores de 18 años en situación de discapacidad; a ellos quisiera decirles que tengan absoluta claridad que este domingo van a poder emitir su voto sin ningún inconveniente. El voto asistido está en la ley, es un derecho, y la participación en igualdad de condiciones también es un derecho y como Gobierno nos preocuparemos de que lo puedan ejercer con tranquilidad, en secreto e informadamente.
PEDRo FECCI GALLARDo, PRESIDENTE REGIoNAL DEL CoLEGIo DE CoNTADoRES
Realidades sorprendentes
sobre el futuro del trabajo
En el debate actual sobre el futuro de nuestra profesión contable, es fácil sentirse abrumado por todas las noticias que salen día a día. La inteligencia artificial (IA) domina los titulares, generando una mezcla de optimismo y ansiedad por lo que se viene. Lo primero que estamos presenciando es el desacoplamiento del verdadero el valor profesional que tienen los títulos profesionales y/o académicos. Durante generaciones, un título universitario fue el pasaporte al éxito, y muchas familias apostaban todo a que sus hijos fueran profesionales. Hoy, en los campos de mayor crecimiento, esa premisa ya no es prenda de garantía. Estamos en presencia de un verdadero auge de las contrataciones basadas en habilidades, una tendencia donde las competencias demostrables superan a los diplomas o títulos que pueden tener los concursantes. La razón más evidente para ser que los sistemas de educación formal están teniendo dificultades para seguir el ritmo acelerado del mercado laboral, lo que ha generado un fuerte desequilibrio, especialmente en sectores emergentes como la inteligencia artificial.
En la actualidad, el mandato estratégico para las organizaciones es ineludible. Ya no basta con confiar en los títulos o diplomas como prueba de preparación, la verdadera ventaja competitiva está en la validación de competencias reales y aplicables. Esto obliga a las empresas a rediseñar sus procesos de selección y desarrollo de talento, pasando de verificar credenciales a evaluar, con rigor, las capacidades que generan valor en la práctica.
El segundo desajuste que se está produciendo es la preparación profesional que entregan los años de experiencia. Durante años, la “brecha de habilidades” ha dominado las discusiones, porque no se puede conseguir un empleo sin experiencia, pero es imposible adquirirla sin un primer empleo. Lejos de ser un problema nuevo, se está agravando principalmente porque la IA y la automatización están eliminando muchos de los puestos de entrada que tradicionalmente servían de peldaño para adquirir experiencia. Además, el trabajo remoto ha ido erosionado el modelo de aprendizaje informal, donde los profesionales juniors absorbían conocimiento por proximidad con colegas senior.
Esta realidad que se presenta con mayor fuerza cada día nos obliga a repensar radicalmente las vías de entrada al mercado laboral. La solución está basada en modelos como los de formación desde el trabajo, las pasantías de alto valor y la creación deliberada de oportunidades de desarrollo interno para que las personas participen de los procesos se convierten en una necesidad estratégica para construir los puentes que el mercado por sí solo ya no es capaz de ofrecer.
El tercer desacoplamiento es el de la productividad real de la simple adopción tecnológica. La narrativa dominante sobre la IA se centra en la eficiencia, pero una revisión más profunda está revelando impactos silenciosos que no se pueden apreciar a simple vista. Según un estudio de la firma Deloitte, 6 de cada 10 trabajadores ya consideran a la IA como un compañero de trabajo, y esta nueva dinámica está generando tensiones inesperadas en los ambientes de trabajo.
Una de las principales causas está en la nueva colaboración entre humanos y máquinas. Cuando este vínculo no se diseña adecuadamente, comienzan a aparecer efectos secundarios importantes. En la práctica, las personas están quedando a cargo de las tareas más difíciles y exigentes, mientras la inteligencia artificial asume las labores rutinarias. Esto incrementa la carga cognitiva y la presión sobre los trabajadores, que ahora no solo deben cumplir sus funciones, sino también entrenar, supervisar y corregir a las propias máquinas.
El cuarto desacoplamiento tiene que ver con algo que muchos experimentamos casi a diario, que es la diferencia entre estar ocupados y ser realmente productivos en nuestros puestos de trabajo. En el mundo laboral actual, parecer estar ocupados se ha transformado casi en un símbolo de éxito para las personas. Pero la realidad al parecer es muy distinta, según el estudio de la firma Deloitte, los trabajadores reconocen que cerca de un cuarto de su jornada laboral se pierde en lo que llaman trabajo sobre el trabajo, es decir, correos electrónicos, reuniones innecesarias, elaboración de informes y coordinaciones que no generan valor real para la organización. En otras palabras, se hace mucho, pero se produce muy poco de lo que realmente importa. Finalmente, estas cuatro realidades nos muestran que el futuro del trabajo ya no se mide con los mismos parámetros que lo hacíamos antes. Ahora el valor no solo está en el título académico, sino en las habilidades que realmente aplicamos. La preparación no se cuenta en años, sino en la experiencia que somos capaces de generar. La productividad no depende de la tecnología por sí sola, sino de cómo diseñamos formas de colaboración más humanas y sostenibles. Y el rendimiento no se define por estar ocupados, sino por nuestra capacidad de concentrarnos en lo que realmente importa.
PAULo MUñoz M., CIENTISTA PoLíTICo, ASESoR CoNSEjo PoLíTICAS PúBLICAS
Infraestructura, área clave para el consenso político
La polarización en la política presente en Chile nos lleva a pensar que es difícil llegar a acuerdos. Sin embargo, al convocar a los actores a discutir sobre los desafíos del país, la evidencia obliga a la convergencia.
El debate organizado hace pocas semanas por el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) con representantes de las candidaturas presidenciales fue una demostración de ello. Con las propuestas elaboradas por el CPI como base de la conversación, emergió un consenso clave.
El primer gran acuerdo es el reconocimiento estratégico: transversalmente se asumió que la infraestructura es un pilar insustituible para producir crecimiento y crear empleo de calidad. Más aún, se reconoció que la caída de la inversión en la última década es causa directa del estancamiento y pérdida de competitividad.
El segundo consenso clave es técnico y multisectorial. Es esperanzador que el diagnóstico sobre cómo avanzar sea compartido. Todos los sectores identifican al enemigo común: la burocracia paralizante, los “cuellos de botella” regulatorios y la falta de planificación. El acuerdo sobre la necesidad de agilizar la ejecución, destrabar la inversión y fomentar la colaboración públicoprivada y la participación comunitaria temprana, demostrando una madurez que trasciende las fronteras partidarias.
Se consensuó que un renovado impulso en servicios de infraestructura no solo genera empleo inmediato en construcción, sino que es la base para fortalecer nuestra logística, asegurar nuestra transición energética y expandir la conectividad digital. Sin esto, la inserción de Chile en los mercados globales simplemente no ocurrirá.
Quizás el consenso que más aporta a la cohesión es el rol de la infraestructura en el bienestar social y la equidad territorial. La conversación trascendió el “fierro y el cemento” reconociéndose que la infraestructura es esencialmente la herramienta más potente para reducir las brechas en la sociedad, abordando desafíos tales como seguridad hídrica, acceso a salud y educación, vivienda integrada a barrios sostenibles y conectar zonas aisladas.
Finalmente, esta visión desembocó en el quinto acuerdo: la urgencia de la coordinación institucional y la sostenibilidad. De nada sirven los acuerdos si la maquinaria estatal no responde, enfatizándose la necesidad de reformas para una mayor agilidad, visión de largo plazo y coherencia, priorizando proyectos con criterios de triple impacto: económico, social y ambiental. La propuesta de unidades asesoras con influencia directa en la agenda presidencial es una señal clara de esta voluntad.
Chile se enfrenta a una oportunidad histórica, justo días de la primera vuelta electoral. Tenemos un acuerdo técnico y político sobre el motor de nuestro crecimiento y calidad de vida. El desafío es mayúsculo: transformar este valioso consenso en una acción decidida, con liderazgo institucional y compromiso multisectorial.
Caso de salmonera Australis
Corte rechaza petición de Joyvio y confirma recurso de nulidad de la familia Quiroga
El tribunal de alzada desestimó la solicitud del conglomerado chino y confirmó la tramitación del recurso de nulidad ● presentado por la familia Quiroga, abriendo paso a una revisión de fondo del laudo arbitral.
Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com
La disputa entre los antiguos dueños de Australis Seafoods, la familia Quiroga, y el conglomerado chino Joyvio, actual controlador de la compañía, sumó un nuevo capítulo judicial esta semana.
Asesorías e Inversiones Benjamín informó que la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó por unanimidad la solicitud de Joyvio que buscaba impedir la trami-
US$880 millones
fue el monto de la operación por la que Joyvio adquirió Australis Seafoods a la familia Quiroga en 2019, cifra que está en el centro de la disputa judicial.
tación del recurso de nulidad interpuesto por la familia Quiroga. Con ello, quedó confirmada la admisibilidad del recurso y se ordenó dar preferencia legal a sus alegatos para su próxima vista y fallo.
El fallo representa un revés para Joyvio, luego de que la Corte ratificara la admisibilidad del recurso de nulidad y ordenara continuar su tramitación con preferencia.
El fallo del tribunal de alzada se dictó el 11 de noviembre de 2025, y representa un revés para Joyvio, que pretendía frenar el avance del proceso. La Corte descartó sus argumentos y ratificó que el recurso de nulidad debe seguir su curso.
El caso tiene su origen en la venta de Australis Seafoods realizada en 2019, cuando la familia Quiroga traspasó la compañía al grupo Joyvio, ligado al conglomerado chino Legend Holdings. Tras
la operación, el comprador acusó a los antiguos dueños de supuestos incumplimientos contractuales y de haber sobredeclarado el potencial productivo de los centros salmoneros.
La disputa derivó en un arbitraje que culminó en agosto de 2025 con un laudo arbitral que ordenó una restitución parcial del precio de venta a favor de Joyvio. La familia Quiroga ha señalado que esa decisión se basó en elementos no solicitados ni discutidos durante el proceso arbitral.
Es en este contexto que la familia presentó un recurso de nulidad ante la Corte de Apelaciones, argumentando que el laudo “viola de manera grave y manifiesta los princi-
pios y reglas fundamentales del derecho chileno”.
Según Asesorías e Inversiones Benjamín, la Corte de Apelaciones resolvió rechazar por unanimidad la
petición deducida por Joyvio que buscaba impedir el avance del recurso de nulidad. La decisión implica que el recurso de nulidad presentado por la familia Quiroga se man-
tiene plenamente vigente y en tramitación; que se confirma que existen cuestiones debatibles sobre la legalidad del laudo arbitral que justifican su revisión.
La disputa por la venta de Australis Seafoods vuelve a avanzar en tribunales tras el revés sufrido por Joyvio.
Capital regional de Magallanes
Retrasos en montaje de locales de votación en Punta Arenas
Cambio en plazos de entrega de colegios retrasa habilitación de locales de votación en Punta Arenas.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
PÁGINA
WEB
La Municipalidad de Punta Arenas informó que el proceso de habilitación de los locales de votación para las elecciones de este domingo se desarrolla bajo condiciones excepcionales, debido a un cambio en los plazos de entrega de los establecimientos educacionales.
El alcalde Claudio Radonich señaló que el trabajo es de gran complejidad: “Estamos hablando de 33 locales solamente en nuestra comuna, son 321 mesas, y cada mesa incluye dos urnas y dos casetas que hay que armar. Además, hay que limpiar y ordenar los colegios, que están con sus pupitres. Es un esfuerzo gigante que la municipalidad hace”.
Radonich explicó que, a diferencia de años anteriores, los colegios no fueron entregados el jueves en la noche, sino recién este viernes, lo que obligó a extender las jornadas de trabajo hasta el sábado en la noche: “Por primera vez nos podemos encontrar con locales que aún no estén armados al momento de constituirse las mesas. Sin embargo, vamos a tener
Por primera vez nos podemos encontrar con locales que aún no estén armados al momento de constituirse las mesas”. Claudio Radonich, Alcalde de Punta Arenas.
todas las mesas instaladas el sábado en la tarde, para que el domingo no tengamos ningún problema en las votaciones”.
La autoridad lamentó la falta de previsión en la planificación: “Aquí se trabaja con personas que también tienen que descansar. Es una situación de intensidad de trabajo que nunca habíamos vivido y que se pudo haber hecho mejor”, agregó.
Por su parte, Sonia Vargas, directora de Gestión del Riesgo de Desastres, detalló que el armado comenzó este viernes en el Centro Elige Vivir Sano, el Complejo de la 18, el Centro Penitenciario y la Universidad de Magallanes. “A diferencia de años anteriores, cuando a esta altura teníamos cerca del 80% de los locales implementados, hoy día lamentablemente no va a ser así. Tenemos previsto terminar la primera parte
cerca de las 23 horas y continuar mañana desde las 8 de la mañana”, indicó. Vargas añadió que, para enfrentar la contingencia, se contrataron cinco funciona-
rios externos que apoyan a los equipos municipales. Entre los locales con mayor número de mesas destacan la Escuela 18 de Septiembre (21 mesas), la Escuela España (18) y la
Escuela Padre Hurtado. La mayor concentración de mesas se ubica en el sector alto de la ciudad, mientras que en el centro se registra una menor cantidad.
Punta Arenas ajusta contrarreloj locales de votación.
cedida
Seremi de Energía confirma escasez de diésel en Tierra del Fuego por mal clima y desprolijidad en cadena de distribución
● impulsar un reordenamiento logístico y evitar futuras interrupciones durante la temporada de vientos.
La autoridad anunció que junto a la SEC se ofició a la empresa responsable de la distribución, para evaluar la situación,
EPÁGINA WEB
l seremi de Energía, Sergio Cuitiño, manifestó que el reciente problema de desabastecimiento de diésel en Tierra del Fuego fue el resultado de una combinación de factores que incluyen el mal clima y una falla en la cadena de distribución de la empresa privada responsable.
La autoridad explicó que los fuertes vientos típicos de la temporada obligaron al cierre de cruces, interrumpiendo el transporte de combustible y poniendo en evidencia la vulnerabilidad del actual sistema de suministro.
“La verdad es que efectivamente, producto del mal clima, se generó un problema de abastecimiento de diésel. Eso, por supuesto, tiene que ver con la cadena de distribución que tiene la empresa privada que presta el servicio”, detalló Cuitiño.
Oficios y soluciones inmediatas
El seremi confirmó que el gobierno ha tomado cartas en el asunto, oficiando junto a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) para solicitar una evaluación de la situación.
El objetivo primordial es analizar las causas y exigir a la empresa distribuidora un plan que asegure la continuidad del servicio.
A futuro, la estrategia se centrará en reforzar la logística de abastecimiento para que las interrupciones climáticas no afecten a la comunidad. Cuitiño subrayó la necesidad de un ordenamiento que considere las condiciones extremas de la zona.
“Vamos a potenciar esta cadena de suministro para que no vuelva a ocurrir este evento que sucedió estos días, considerando las condiciones de riesgo que existen sobre todo en esta época donde los vientos aumentan”, afirmó el seremi.
La autoridad hizo un llamado a la empresa distribuidora para que, en conjunto con las autoridades, tomen “todos los resguardos que corresponda” y así evitar que se repitan los inconvenientes de los últimos días.
El seremi Cuitiño confirmó que ofició a la empresa distribudora para evitar nuevos episodios de desabastecimiento de combustible en Porvenir.
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
Promesa millonaria con “cheques sin fondo” a sólo horas de una elección
2,4 billones en promesas en el PDZE: el voladero de humo que indigna a Magallanes
La esperada política de Estado para Magallanes, con inversión de $2,4 billones, se diluye en críticas por su tardanza, ● la alta concentración de fondos para estudios y la incertidumbre de que buena parte de las obras a futuro se estrellarían contra un país endeudado, según economistas y figuras políticas regionales.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La firma y promulgación del nuevo Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PDZE) 2025-2035 para Magallanes, liderada por el Presidente Gabriel Boric y el gobernador regional Jorge Flies, ha desatado una crisis de confianza sin precedentes. La ambiciosa promesa de inversión, que supera los 2,4 billones de pesos, llega apenas 126 días antes de que el Mandatario deje el poder (11 de marzo de 2026), siendo un anuncio tardío que se produce 1.289 días después de su compromiso inicial. Este timing ha transformado el acto político en un verdadero
foco de indignación. El sentir general es de escepticismo: “Se anuncia algo con bombo y platillos pero no deja certezas”, era lo que se podía ori y leer ayer en distintas plataformas.
El colapso fiscal: ¿De dónde saldrá el dinero?
El eje central de la crítica se basa en la absoluta falta de respaldo financiero en el actual escenario económico de Chile. El PDZE concentra el 70,4% de su inversión en un horizonte de mediano y largo plazo (de 4 a 8 años), quedando a merced de la voluntad política y fiscal del próximo gobierno. La oposición y los expertos no dudan en catalogar el plan como insostenible.
El economista Manuel José Correa fue implacable
I. MUNICIPALIDAD TORRES DEL PAINE
PROV. ULT. ESPERANZA - XII REGION DE MAGALLANES Y ANTARTICA CHILENA
CONCURSO PUBLICO
en su análisis, señalando que el Presidente Boric dejará en marzo de 2026 un país con “elevado endeudamiento”, lo que limitará severamente la capacidad del próximo gobierno para ir más allá de las “urgencias”. Correa advierte que la promesa del PDZE se disuelve ante la austeridad: “las grandes inversiones públicas se recortan” mientras se anuncian planes millonarios sin recursos. Esta realidad obliga a la ciudadanía a plantearse la pregunta más cruda: “Con el déficit fiscal que hoy existe en el país, con la inflación que hoy existe, con la incertidumbre del presupuesto de la nación 2026, ¿se podrá financiar este plan, se podrá concretar realmente?”. El consejero regional Rodolfo Arecheta
La Ilustre Municipalidad Torres del Paine, llama a Concurso Público de Antecedentes para proveer el siguiente cargo:
- 01 Técnico, Planta “Técnico”, Grado 16° de la E.S.M. con 44 hrs.
REQUISITOS GENERALES Y ESPECIFICOS
Lo establecido en la Ley N° 18.883 y en las bases del concurso
ENTREGA DE BASES DEL CONCURSO
Los interesados podrán retirar las bases del concurso en Oficina de Partes de la Municipalidad de Torres del Paine, a partir del 17 de noviembre de 2025 en horario de oficina o en la página Web www.munitorresdelpaine.cl.
RECEPCION Y PLAZO DE ENTREGA DE LOS ANTECEDENTES PARA LA POSTULACION
La recepción de antecedentes será hasta el día 26 de noviembre de 2025 a las 17:00 hrs. en oficina de partes de la Municipalidad Torres del Paine.
RESOLUCION DEL CONCURSO
El concurso será resuelto por la Sra. Alcaldesa de la Ilustre Municipalidad de Torres del Paine, el 28 de noviembre de 2025.
ANAHI CARDENAS RODRIGUEZ Alcaldesa
Hace poco más de tres años y medio el Presidente anunció en la población Pingüino, de Punta Arenas, la creación de una política permanente para el desarrollo de las zonas extremas.
fue categórico al afirmar que el legado económico del gobierno es “un país absolutamente quebrado” y que, en definitiva, la tónica del gobierno es “hacer la promesa para que otro se haga cargo, o sea, pura palabrería”.
El plan de los estudios y los olvidos en la conectividad
Un examen detallado de las 105 iniciativas del PDZE revela una desproporción alarmante en la asignación de recursos. El
Si hubiese habido un verdadero interés por la región esto se hubiese hecho al principio del mandato y no al final... Lo cierto es que ninguna de las obras prometidas cuentan con financiamiento asegurado”.
Plan de Zonas Extremas no prioriza la ejecución, sino la planificación: “La gran mayoría de las propuestas son estudios”, mientras que los “proyectos concretos son obras de continuidad de los gobiernos anteriores”. Es decir, “no hay obras nuevas que no se hayan anunciado antes y mucho menos de conectividad nuevas”, significativas impulsadas por esta administración.
El candidato a diputado Ricardo Hernández criticó
Ni siquiera la cartera del MOP ofrece señales de respaldo. De hecho, el presupuesto de inversión del ministerio para 2026 contempla una caída del 17,2%, lo que equivale a más de US$ 700 millones menos en inversión”.
duramente esta priorización: “Se estén destinando recursos a ‘estudios de anteproyecto y temáticas, que no son atingentes a los requerimientos de nuestros vecinos’”. Su crítica se ve reforzada por la omisión de una obra vital para Tierra del Fuego: “La ruta calafaterusfin falta solo un tramo, una de las principales vía de tierra del fuego y no se considera, siendo algo relevante para la provincia”, indica el candidato. Por su parte, el consejero Rodolfo Cárdenas intentó bajar el perfil al destacar solo proyectos ya
No deja de llamar la atención que se hagan anuncios ‘relevantes’ a horas de una elección. Sabemos que esto se hace sólo para justificar la visita del presidente, cuando viene a votar”
Rodolfo Arecheta, consejro regional.
Alejandro Riquelme, Candidato a diputado.
Ricardo Hernández, candidato a diputado.
encaminados: “La construcción del relleno sanitario; una piscina o un nuevo establecimiento educacional para Porvenir”.
En tanto, con la preocupación que representa la magnitud de los recursos planteados preliminarmente para este plan, el candidato a diputado, Rodrigo Utz, fue enfático al señalar que “debemos ser cautos, pero a la vez propositivos para que esta gran inversión de 2,4 billones de pesos se pueda ir concretando en el plan original de 10 años”, indicando que en caso de llegar al congreso, fiscalizará que dicho plan se cumpla y se mejore.
Riesgos de corrupción y un alerta de conflicto limítrofe
El PDZE introduce elementos de alto riesgo que van más allá del ámbito económico. La inversión para la adquisición de terrenos (más de M$ 25.000.000), que busca habilitar futuros proyectos de vivienda, ha generado un manto de sospecha: Se habla de compras de terrenos, a quien se los van a comprar, como lo harán, a dedo, por licitación, ¿podría existir corrupción?, señalan distintas voces.
A esto se suma la alarmante propuesta de gestión
105iniciativas
son las que forman parte del PDZE para Magallanes, las cuales deberán pasar por el Consejo Regional para su análisis y aprobación.
hídrica que podría encender un conflicto diplomático. Se contempla el llenado de la Laguna Blanca. Se señala en el plan el llenar la laguna blanca con el río penitente (el río penitente también es argentino) ¿se puede hacer aquello, no iniciaría un conflicto con argentina?.
Finalmente, el despilfarro en la etapa de pre-inversión es inaceptable. “Se habla de más de 5 mil millones para el estudio de un túnel submarino para unir el continente con Tierra del Fuego, ¿a quién beneficia más el túnel a Chile o Argentina, esa cantidad de plata para un estudio en vez de proyectos concretos?.
Ausencia de consenso y visiones alternativas En tanto, el senador Alejandro Kusanovic lamentó que el PDZE no haya sido “más conversado y socializado con los sectores
productivos”, mermando su utilidad como herramienta de “generación de empleos, oportunidades y crecimiento”.
La sentencia política: maniobra pre-electoral y el futuro incierto
La firma del PDZE ha sido leída por la clase política como una desesperada “maniobra pre-electoral”. El consejero regional Rodolfo Arecheta fue categórico al calificar el acto como de “campaña”, asegurando que “si hubiese habido un verdadero interés por la región esto se hubiese hecho al principio del mandato y no al final”.
El candidato a diputado Ricardo Hernández reforzó esta visión al señalar que: “No deja de llamar la atención que se hagan anuncios ‘relevantes’ a horas de una elección. Sabemos que esto se hace sólo para justificar la visita del Presidente, cuando viene a votar y se puede observar que esto es siempre de manera improvisada con grandes titulares, pero sin fundamento ni respaldo técnico tampoco económico”.
El candidato a diputado Alejandro Riquelme no se anduvo con rodeos, tildando el plan como una simple lista de intenciones, “un anuncio sin respaldo
A sólo 126 días de culminar su mandato y en pleno fin de semana de jornada electoral, el
presupuestario asegurado, y la última mentira del Presidente Gabriel Boric con Magallanes”.
El abogado Juan Srdanovic Arcos lamentó la falta de diálogo: “estimando que este plan debió ser consensuado con todos los actores políticos y sociales, especialmente a pocos meses del término del actual gobierno”.
En resumen, el PDZE no es visto como un instrumento de desarrollo garantizado, sino como “un voladero de humo, en donde nuevamente se ilusiona a los magallánicos, pero que deja más incertidumbre que certezas”, declara el bogado. transfiriendo una deuda y una promesa incumplida al próximo gobierno,
mientras la región clama por soluciones reales. Finalmente, el plan, es visto no como un instrumento de desarrollo garantizado, sino como una “lista de intenciones” que transfiere una deuda y una promesa incumplida al futuro, mientras la región clama por soluciones a déficits históricos en servicios básicos, salud, y conectividad.
PROGRAMA GRADUADOS
Presidente Gabriel Boric promulgó el nuevo PDZE para Magallanes.
Autoridades llaman a respetar normas laborales y electorales
Municipio de Punta Arenas
Refuerzan SAPU ante fuerte alza de consultas respiratorias
La Municipalidad de Punta Arenas informó un incremento de entre 30% y 40% en la demanda de consultas respiratorias en la Atención Primaria de Urgencia, lo que obligó a reforzar los tres Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) -18 de septiembre, Carlos Ibáñez y Mateo Bencur- y mantener operativo el refuerzo 24 horas en el SAR Damianovic.
El alcalde Claudio Radonich explicó que en un día normal los tres SAPU atienden cerca de 180 personas, pero actualmente el SAR Damianovic recibe esa misma cifra en un solo turno. “Por eso reforzamos los equipos desde las 17:00 a 00:00 horas y los fines de semana de 10:00 a 18:00, mientras el SAR continúa funcionando reforzado 24 horas”, señaló.
La autoridad llamó al buen uso de la red de urgencia y a acudir sólo en casos realmente necesarios, además de mantener medidas de autocuidado y vacunación para reducir hospitalizaciones y contagios.
Desde el área técnica, Samuel Rubio, referente de la Corporación Municipal, indicó que la circulación viral se mantiene elevada, con cifras comparables a julio y agosto. “Una consulta innecesaria aumenta la congestión y expone a contagios en la sala de espera. Autocuidado, lavado de manos y ventilación siguen siendo fundamentales”, recalcó. El jefe (s) del Área Salud de la Cormupa, Víctor Fuentes, precisó que la mayoría de los casos corresponden a influenza tipo A y descompensaciones por asma, con un aumento significativo en niños. “Por eso reforzamos todos los SAPU y mantenemos el SAR con refuerzo permanente para asegurar cobertura a la comunidad”, afirmó.
Zona Franca y mall cerrarán este domingo por elecciones
Autoridades pidieron respetar el feriado obligatorio del 16 de noviembre.
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com
PÁGINA WEB
La Seremi del Trabajo y la Dirección Regional del Trabajo realizaron este viernes un llamado a empleadores y trabajadores a respetar la normativa laboral y electoral que regirá durante las elecciones presidenciales y parlamentarias del próximo domingo 16 de noviembre, jornada que constituye feriado obligatorio para parte del comercio.
Las autoridades recordaron que, en el caso de Punta Arenas, el mall, la Zona Franca, strip centers y recintos administrados bajo una misma razón social deberán permanecer cerrados desde las 21:00 horas del sábado 15 hasta las 06:00 horas del lunes 17 de noviembre. En cambio, supermercados, grandes tiendas y locales independientes podrán funcionar de manera
regular, siempre que se garantice el derecho a sufragio de sus trabajadores.
La seremi del Trabajo, Jessica Bengoa, subrayó que la normativa otorga a quienes deban cumplir funciones ese día un permiso mínimo de tres horas para votar, sin descuentos en remuneraciones ni afectación de sus días de descanso. “Este domingo tendremos una jornada muy importante y queremos recordar que existe por ley un permiso para ejercer el derecho a sufragio. Asimismo, el feriado irrenunciable aplica a dependientes del comercio en Mall y Zona Franca, por lo que hacemos un fuerte llamado a dar cumplimiento a esta normativa”, señaló.
Por su parte, el director regional del Trabajo, Carlo Gorziglia, precisó que además del permiso de tres horas, la legislación contempla un permiso especial con goce de remuneraciones para quienes sean designados como vocales de mesa, miembros de
Autoridades llaman a respetar normas en feriado electoral.
colegios escrutadores o delegados ante la Junta Electoral. “Este permiso debe otorgarse durante todo el tiempo que duren dichas funciones”, indicó.
La Dirección del Trabajo informó que recibirá denuncias el domingo 16 de noviembre entre las 9:00 y las 14:00 horas a través de su Canal de Atención Telefónica (CAT): 600 450 4000. Las fiscalizaciones se centrarán
en el cumplimiento del feriado obligatorio en los recintos mencionados y en el otorgamiento de permisos para votar o ejercer funciones electorales. Las multas por incumplimiento van desde 3 a 60 unidades tributarias mensuales (UTM), equivalentes a entre $208.626 y $4.172.520 por trabajador, dependiendo del tamaño de la empresa.
cedida
Punta Arenas
La magia del Viejito Pascuero iluminará los sueños de más de 5 mil niños
Iniciativa busca acompañar a las familias en estas celebraciones y mantener una tradición que cada temporada congrega ● a miles de pequeños.
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Punta Arenas se prepara para vivir una Navidad llena de ternura y esperanza. Este año 5.317 niños fueron inscritos para recibir un regalo especial de parte de la Municipalidad, en una tradición que busca encender la ilusión en cada hogar de la comuna.
El proceso de inscripción, realizado entre el 23 de julio y el 14 de septiembre, invitó a las familias a registrar a sus hijos e hijas de 0 a 10 años. La respuesta permite confirmar que miles de niños esperan con ansias la llegada del Viejito Pascuero, ese personaje que trae consigo no sólo obsequios, sino también la magia
de la unión familiar y el calor de compartir. Desde el municipio informaron que pronto se darán a conocer los lugares y fechas de entrega de
OFERTA LABORAL PUERTO NATALES
los presentes, para que cada niño pueda vivir la experiencia de recibir su regalo con la sonrisa y el brillo en los ojos que sólo la Navidad puede despertar.
BUSCAMOS JEFE DE AREA RUBRO FERRETERÍA Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Funciones:
- Apoyo en la ejecución de tareas enfocadas en cumplir objetivos comerciales del área.
- Exhibición e implementación de productos en sala de ventas.
- Apoyo en la ejecución e implementación de precios en sala de ventas.
- Liderar e implementar procedimiento de reposición productos.
- Pro cursores del cambio, incentivar a realizar acciones innovadoras.
- Responsable de apertura y cierre de tienda.
- Apoyo constante a fuerza de ventas entregando herramientas para facilitar el desempeño frente a los clientes.
- Mejoramiento continuo de procesos.
- Retroalimentar inquietudes y oportunidades de mejora de clientes.
- Supervisar al personal en sus tareas.
- Identificar quiebre de productos y sobre stock, entregando información para la toma de decisiones.
- Liderar orden y limpieza de exhibición de productos y área de trabajo.
- Manejo y solución de inquietudes y reclamos de clientes. Anticipación a situaciones.
- Identificar causa raíz y entregar solución.
- Coordinación turnos personal.
- Responsable de mantener las salas de ventas y bodegas limpias y ordenadas.
- Servicio de atención a clientes, notas de créditos, inquietudes, sugerencias.
- Evaluación de desempeño fuerza de ventas, entregando métricas semanales.
- Apoyo en el conteo selectivo de productos, informando a áreas involucradas desviaciones, buscando causa raíz de ésta
- Realizar sugeridos de compras de acuerdo a stock e inventario.
Perfil Deseado:
- Mínimo 2 años de experiencia en cargos de jefatura
- Tener conocimiento en Materiales de construcción y Ferretería
- Capaz de liderar equipo de trabajo
- Manejar Excel Intermedio
- Manejar Sistema ERP
- Proactivo
- Confiable
- Responsable
Enviar antecedentes a postulaempleonatales@gmail.com
Recepción de antecedentes hasta el 20 de noviembre 2025
La llegada del Viejito Pascuero es mucho más que un momento esperado: es la chispa que enciende la imaginación, el símbolo de la generosidad y el amor, y la
oportunidad de recordar que la Navidad se vive en cada abrazo, en cada risa y en cada sueño cumplido. Este diciembre, Punta Arenas se vestirá de
luces y colores para celebrar junto a su infancia, porque la verdadera magia está en ver cómo los niños creen, sueñan y sonríen.
Buscamos en Puerto Natales
- Jefe/a de Sala
Jornada laboral según art. 22 del código del trabajo.
- Cajero/a Part time
Punta Arenas:
- Asistente Comercial
- Asistente de Operaciones
- Asistente de remuneraciones y RRHH
- Encargado/a de Tesorería
Jornada laboral de 40 horas semanales.
Beneficios:
Seguro complementario de salud co-financiado. Posibilidades de desarrollo.
Envíanos tu Curriculum al correo rrhh@aguila.cl, señalando el cargo al que postulas.
La Municipalidad de Punta Arenas inscribió a 5.317 niños para recibir un obsequio especial.
15
Innovación austral reconocida a nivel nacional
Surpay: la fintech de Magallanes que une Chile y Argentina con soluciones de pago
El CEO Luis Alvarado revela cómo la startup, reconocida entre las más prometedoras de la década, resolvió la brecha de ● pago transfronterizo adaptando tecnología al punto de caja sin requerir descargas.
Surpay ha podido conectar con empresarios nacionales, gracias a iniciativas como “Emprende tu Mente”, participando de eventos como el Etmday 2025.
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
WEB
La fintech magallánica Surpay fue destacada recientemente como una de las 100 startups más prometedoras de Chile por el prestigioso ranking Top 100 Innovación, un hito que no sólo valida su propuesta de valor, sino que también posiciona a la región austral como un polo de desarrollo tecnológico.
Luis Alvarado, CEO de Surpay, en entrevista exclusiva, detalló que la motivación central de la plataforma nació del HUB Fpymemagallanes con el objetivo de eliminar las barreras de pago trans -
¡YA INAUGURAMOS!
VISITANOS TE ESTAMOS ESPERANDO HORARIO:
ABIERTO de 9:00 A 21:00 hrs CONTINUADO de lunes a sábado
Tu nueva distribuidora abre sus puertas...
Todo lo que necesitas en un solo lugar. Calidad y variedad garantizada
La magia de Surpay es en el punto de caja: el cliente argentino no descarga ni instala nada en su móvil, sólo debe cruzar la frontera y pedir pagar con Surpay en la caja de los comercios asociados”, precisa el CEO.
Luis Alvarado, CEO Surpay.
fronterizo entre Argentina y Chile, aprovechando el intenso intercambio comercial impulsado por la Zona Franca.
“Somos un territorio que si quieres ir al resto de Chile por tierra debes conectar rutas por Argentina, por lo cual nuestra cultura socialcomercial está arraigada. Eso me llevó a transformarlo en una oportunidad y hoy ser la primera Fintech de Magallanes”, explicó Alvarado.
Ingeniería inversa y orgullo regional
El camino no estuvo exento de desafíos. El principal fue desarrollar una solución con ingeniería inversa que adaptara la tecnología al punto de venta de los comercios chilenos, respetando la forma de pago del cliente argentino. El desarrollo informático tomó dos años e implicó conectar con más de 40 bancos del país vecino.
“La magia de Surpay es en el punto de caja: el cliente argentino no descarga ni instala nada en su móvil, solo debe cruzar la frontera y pedir pagar con Surpay en la caja de los comercios asociados”, precisa el CEO.
Esta simplicidad permite al consumidor pagar con su moneda local, generando un ahorro directo y una experiencia sin fricciones.
Para Alvarado y su equipo, el reconocimiento en el Top 100 ha sido
motivo de emoción y orgullo, reforzando su eslogan: “despegar desde Magallanes”. “Estamos orgullosos de que Magallanes esté dentro de las 100 startups de la década, con una solución atingente a nuestra realidad local”, afirmó.
El próximo desafío: Navidad Surpay 2025 Con la validación de su modelo como una solución tangible, Surpay tiene una clara hoja de ruta.
El foco inmediato está puesto en la “Navidad Surpay 2025”, buscando potenciar las ventas de los comercios asociados y consolidarse como la solución de pago preferida para el cliente argentino.
Para impulsar este objetivo, la empresa está implementando, a través de un partnership, el primer cupón digital Surpay. Ya han desarrollado alianzas con 60.000 clientes abonados a internet en la provincia argentina de Santa Cruz, quienes recibirán cupones de descuento para la red de comercios asociados.
Además, Surpay se encuentra en proceso de cierre con una marca multinacional para incorporar su pasarela de pago, lo que demuestra la amplia apertura a nuevas líneas de negocio en un mercado potencial que incluye a un millón de habitantes de las provincias argentinas de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
EMPRESA DE INGENIERÍA REQUIERE PARA ASESORÍA
Profesional Residente: Ingeniero Civil, Constructor Civil o Ingeniero Constructor. 5 años de experiencia en Construcción y/o Inspección de Obras Viales (excluyentes).
Encargado de Gestión de Calidad: Ingeniero Civil, Ingeniero Constructor, Constructor Civil. Curso PAC. 3 años de experiencia en Construcción y/o Inspección de Obras Viales (excluyentes).
Jefe de Laboratorio: Laboratorista Vial Clase A o B. 3 y 4 años de experiencia en obras viales respectivamente. Ingeniero Civil o de Ejecución, Constructor Civil, Ingeniero Constructor. 4 años de experiencia en Construcción y/o Inspección de Obras Viales (excluyentes).
Jefe Topografía: Ingeniero en Geomensura. 4 años de experiencia en Construcción y/o Inspección de Obras Viales (excluyentes).
Experto en Prevención de Riesgos: Experto en Prevención de Riesgos con 3 años experiencia en Obras de Viales (excluyentes).
Coordinador Ambiental Territorial: Profesional con formación académica en el área ambiental. 5 años de experiencia.
Topógrafo: Ingeniero Geomensor o Topógrafo. 2 años de experiencia en Obras Viales (excluyentes).
Laboratorista Vial Clase C: 1 año de experiencia
Secretaria (o)/Administrativo (a): Con manejo en Office.
Enviar su CV y Certificado de Título a: profesional.para.aif@gmail.com
La generación se despidió con la certeza de que lleva consigo aprendizajes, valores y experiencias del establecimiento.
Emoción y nostalgia marcaron último día de los cuarto medios del Liceo San José
Al término de la última jornada fueron recibidos por sus padres y amistades, marcando el cierre de un proceso de ● aprendizaje de escolaridad y un sinnúmero de experiencias compartidas junto a sus compañeros y estudiantes.
Las fotografías de los estudiantes con sus padres se multiplicaron en el
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Minutos antes de las 12 horas de ayer, padres, madres y familiares de los estudiantes que egresaron de los tres cuartos medios del Liceo San José, esperaban con ansias la salida de los grupos de cursos para recibirlos con carteles de felicitaciones, además de globos, peluches y otros obsequios para acompañarles en lo que fue su último día de clases que dio término su
escolaridad.
Durante la jornada los escolares vivieron diversas actividades destinadas a sellar esta etapa. En un gesto de dejar su huella, algunos de ellos pintaron la pizarra de la sala de clases y se estamparon las manos con témpera para luego escribir sus nombres. Mientras que, otros escolares escucharon palabras de despedida y vieron un video con sus recuerdos antes de ser recibidos en una actividad final.
La emoción fue un sentimiento compartido por todos. Axel Alvarado, del cuarto medio B, destacó el
carácter emotivo de la jornada, que coincidió con su postulación a una escuela de las Fuerzas Armadas. Asimismo, destacó que el ambiente fue de compañerismo, con mucha emoción y la sensación de haber recordado muchos momentos junto a sus pares.
Agustín Bravo y Tomás Hermida, ambos del cuarto C, manifestaron la emoción del día señalando que fue una gran experiencia y lindos momentos.
Bravo, fue “maravilloso, una gran experiencia y nada, lindos momentos acá en el colegio”. También recibió mensajes de sus
educadores quienes les sugirieron que: “disfruten cada momento, sean responsables y que se cuiden y nada, disfruten”.
Mientras que Hernia destacó que: “Fue muy
Los abrazos y felicitaciones entre compañeros colmaron el acceso principal del liceo.
emotivo, no pensé llorar. Las lágrimas salieron solas y no me esperaba recibir tanto cariño”.
El Liceo San José felicitó públicamente a cada estudiante por su esfuerzo,
compromiso y resiliencia, destacando que “este no es solo un final, sino el inicio de un camino lleno de nuevas oportunidades, metas y sueños por alcanzar”.
hall del liceo.
Tomás Hermida junto a su familia que lo esperó en su salida.
Una semana de pasantía en la educación superior
Estudiantes de contabilidad fortalecen competencias laborales en Santo Tomás
Quienes asistieron, participaron en talleres prácticos que abordaron temas como elaboración de currículum, ● presentación laboral y autoconocimiento.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Uno viene acá con un objetivo, que es estudiar su carrera y a ejercerla, pero igual no es como tan pegado a la carrera, sino que también te puedes guiar con otras actividades como los talleres que tiene Santo Tomás, como los deportivos o de cualquier otra cosa”.
Cesar Vásquez, estudiante de Contabilidad del Insuco.
Durante cinco días los estudiantes del Instituto Superior de Comercio José Menéndez cursaron 14 horas de clases en Santo Tomás Punta Arenas, las que estuvieron a cargo de la docente del área de Administración de la casa de estudios superiores, Alejandra Alvaradejo, quien les enseño diversas temáticas, además de cómo hacer su curriculum vitae, y cartas de presentación.
Esta es una instancia que se viene realizando desde hace tres años, donde tienen la oportunidad de acceder a las instalaciones de la institución y de vivir la experiencia de la educación superior.
“Durante esta semana, tuvimos la visita del cuarto medio de
la especialidad de Contabilidad. Estuvieron viniendo a un taller de couching laboral, donde se les enseñó a reconocer sus debilidades, fortalezas que le van a permitir desarrollarse en el contexto laboral que ellos prontamente se van a enfrentar”, explicó María Elena Soto, directora de carreras Área de Administración de Santo Tomás Punta Arenas.
Los estudiantes que participaron de esta instancia, expresaron gratitud y su opinión referente a las clases que cursaron. Entre ellos, Maximiliano Soto dijo que fue “bastante bueno, pensé que iba a ser más estricto la verdad, pero no. Vine con ganas de aprender, venir acá y estudiar. Super increíble la acogida, la profesora se notaba que quería vernos felices, y que aprendiéramos, me quedé muy contento”.
Por su parte, desde el recinto educativo expresaron su agradecimiento: “Como
Los estudiantes aprendieron habilidades como la creación de currículum vitae y cartas de presentación de cara a su ingreso al campo laboral.
institución estamos bastante contentos con estas alternancias que se están generando, porque los saca de lo cual está encasillado el colegio. Ahora los chicos entienden que su round con la educación no ter-
mina en el colegio. Así que, se agradece un montón que Santo Tomás, abra las puertas de su institución para chicos como los nuestros”, expresó Daniel Guerra, profesor de Ciencias del instituto.
La alternancia finalizó con una feria donde conocieron las diferentes áreas de la institución, la vida estudiantil, la oferta académica, los beneficios y otras actividades que realiza Santo Tomas para sus estudiantes.
A precios bajos con la mejor calidad
Visítanos, todo para esta
Temporada avance Primavera - Verano
Colores vivos que alegrarán tu vida!!!!
Horarios de atención:
Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado)
Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)
Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
Valorado por gremios magallánicos
Frenan “sitios prioritarios” para ejeucutar Ley SBAP
El Ministerio del Medio Ambiente anunció el primer listado de sitios prioritarios para la Ley 21.600 del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, informando que no avanzará hasta que los insumos surgidos de estos procesos sean “analizados en profundidad”.
Esta decisión ha sido recibida con satisfacción por los gremios productivos de la región. Enrique Le Dantec, secretario de la CPC Magallanes, expresó la conformidad del gremio ante la medida: “Esto requería un trabajo mucho más allá que una extensión de un mes o dos meses, sino que debía revisarse el proceso completamente y aprovechar de aprobar las normas que nos permitieran hacer un trabajo serio”, señaló.
La preocupación en Magallanes radicaba en que una aplicación apresurada podría afectar más del 60% del territorio y zonas de infraestructura crítica.
A su vez, el dirigente enfatizó que las empresas están “absoluta y totalmente
comprometidas con la protección del medio ambiente”, pero que la implementación de la ley requiere de “procesos técnicos y serios”.
Compromiso y próximos pasos
Desde Medio Ambiente aseguran que el proceso busca “robustecer esta política pública y dar certeza sobre su alcance a todos los actores”, informando que han recibido más de 2.000 observaciones en el marco de la consulta.
En tanto, la CPC Magallanes espera que el freno anunciado sirva para “restablecer” el camino y evitar cualquier riesgo en el desarrollo para el futuro de la región.
La comunidad educativa más aislada de Magallanes
Después de 25 años la Escuela Puerto Edén salió a recorrer la región
La visita que recorrió Puerto Natales, Torres del Paine y Punta Arenas les llenó ● de experiencias, entre ellos, un computador otorgado por SLEP Magallanes.
Conocieron los glaciares, visitaron Torres del Paine, caminaron por las calles de Puerto Natales y llegaron hasta Punta Arenas. Así fue la travesía de seis de los siete estudiantes de la Escuela Miguel Montecinos de Puerto Edén, quienes junto a su profesora encargada, docentes, asistentes de la educación, apoderados y el único estudiante del Jardín Infantil Centollita recorrieron por dos semanas en una salida pedagógica.
“Esto partió en la primera reunión de apoderados, que también era mi primera conociendo a los padres, y nació esto de po-
der salir de Puerto Edén. Ellos me comentaban que no salían hace más de 25 años los niños como escuela, y de ahí comenzó esta logística con apoyo de la comunidad”, explicó la profesora encargada de la escuela, Ruth Ángel.
La comitiva de estudiantes navegaron por 30 horas para llegar a su primer destino, Puerto Natales, posteriormente visitar Torres del Paine y continuar hacia la capital regional.
Recibieron computador
Una vez llegados a Punta Arenas, los estudiantes visitaron el SLEP Magallanes, donde conocieron las unidades del servicio y su funcionamiento a través de diversas dinámicas para culminar con un regalo muy especial para la comunidad educativa: cada estudiante recibió un computador
En su paso por Punta Arenas, los estudiantes recibieron su Chromebook en SLEP Magallanes.
Chromebook para que puedan estudiar con mayores facilidades y a la vanguardia tecnológica.
“Nos regalaron una computadora que se convierte en tablet, es mi primera vez con una de estas, así que estoy muy feliz”, expresó Matías Rueda, presidente de los estudiantes de la escuela de Puerto Edén.
En tanto, Alison Almonacid, estudiante de quinto básico de la escuela, estuvo emocionada por este obsequio, señalando que fue “muy emocionante porque nosotros a veces tenemos que ocupar otros computadores que son para trabajos de las tías y no podemos, por ejemplo, a veces utilizarlos porque se ocupan mucho”.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Obras se encuentran en 99,9 por ciento
Con evento deportivo nacional: inauguración de Gimnasio Zavattaro en Porvenir se concretará en las próximas semanas
Autoridades comunales de la Provincia de Tierra del Fuego visitaron en terreno el histórico Gimnasio Padre Mario Zavattaro de Porvenir, que está a días de iniciar una nueva etapa. De acuerdo con la concejala Claudia Cárcamo, el recinto tiene un 99,9 por ciento de avance.
La inauguración del gimnasio que se espera para las próximas semanas, se perfila como una de las grandes obras de la isla de Tierra del Fuego en los últimos años, ya que albergará eventos deportivos y culturales.
El alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada, destacó la importancia que tiene el recinto para la comuna: “Esto era una idea, un sueño hace cuatro años, pero hoy se transforma en realidad. Esperemos que lo cuidemos. Este es un bien comunitario. Y también que podamos explotarlo bien, con tardes hermosas de eventos, recreación y bienestar”, expresó la autoridad comunal.
Cámaras, guardias, aseo, áreas verdes, personal administrativo, personal de mantención, logística y
Presidente de Fundación Derechos Mayores, Michel Toledo:
también profesionales ligados a salud para el área deportiva, son algunas de las prestaciones que entregará el nuevo gimnasio Zavataro. Sobre la inauguración, el jefe comunal adelantó que se evalúa un evento deportivo de carácter nacional para darle al recinto el marco que merece.
En unas semanas se concretará la entrega formal, primero a la administración del Gobierno Regional y luego al municipio, que deberá hacerse cargo de toda la logística operativa del nuevo coliseo.
“Ninguna persona mayor debe quedar sin votar”
● derecho al voto y su participación plena en la democracia.
El dirigente hizo un llamado a la comunidad magallánica a colaborar con las personas mayores para asegurar su
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Asolo 24 horas de la elección más importante del último tiempo, que se realizarán mañana, el presidente de la Fundación Derechos Mayores, Michel Toledo, entregó recomendaciones a los adultos mayores magallánicos.
“Ninguna persona mayor debe quedar sin información, sin acompañamiento, sin opción de votar”, subrayó que el sufragio es un derecho humano para las personas mayores, consagrado en la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, que exige condiciones de igualdad en el ejercicio de derechos fundamentales.
Toledo enfatizó a la comunidad magallánica a colaborar con las personas mayores para asegurar su derecho al voto y su participación plena en la democracia.
“La democracia se fortalece cuando facilitamos el ejercicio de los derechos de quienes más experiencia y sabiduría aportan a nuestra sociedad”, enfatizó Michel Toledo.
¿Por qué es importante la ayuda
- El Servicio Electoral de Chile (Servel) ha recordado que los electores deben conocer su local y mesa de votación, y ha enviado mensajes de texto a los electores para que realicen esta revisión.
- Las barreras tecnológicas -por ejemplo, acceso digital difícil, poca familiaridad con sistemas en línea- siguen siendo un obstáculo para muchas personas mayores.
- La fundación alerta que estas barreras pueden constituir una vulneración del derecho a la participación política de este grupo social, a pesar de su compromiso republicano y ciudadanismo.
- Desde 2021, la fundación ha insistido ante Servel y el Presidente de la República, en la necesidad de adaptar los
canales de notificación electoral para las personas mayores, como por ejemplo, incluir avisos en boletas de pago de pensiones, uso de formas accesibles de comunicación, acompañamiento físico o telefónico.
La democracia se fortalece cuando facilitamos el ejercicio de los derechos de quienes más experiencia y sabiduría aportan a nuestra sociedad”.
Mañana miles de adultos mayores ejercerán su derecho a voto.
Más de 22 mil personas están en el Programa Cardiovascular; más de 9 mil tiene diabetes tipo 2
La enfermedad que sólo 25% de la población magallánica sabe que es portadora
La enfermera referente del Servicio de Salud Magallanes, Romina Leiva, explicó que un porcentaje importante de estos ● casos son prevenibles.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
PÁGINA WEB
La enfermedad silenciosa.
Ese es uno de los apodos que recibe esta enfermedad que, de acuerdo con el Programa Cardiovascular del Servicio de Salud Magallanes, tiene en la región 22.678 personas bajo control de este programa,
La Red Pública de Salud realiza acciones permanentes para pesquisar oportunamente a pacientes portadores de patologías crónicas”.
de las cuales 9.332 cuentan con diagnóstico de diabetes tipo 2.
La cobertura efectiva es del 25,1%, considerando el porcentaje de personas compensadas v/s la población estimada que es diabética y no lo sabe.
La diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por la hiperglicemia que es el aumento de glucosa en sangre y que puede deberse a problemas en la producción de insulina por el páncreas o problemas en la acción de la insulina, por lo tanto, el organismo no logra nivelar los niveles de glucosa en sangre.
El diagnóstico y tratamiento de por vida de la diabetes tipo 1 y 2 está cubierto a través del GES, para los beneficiarios públicos y privados.
Romina Leiva, comentó que existen tres tipos de diabetes; Tipo 1, que es la más frecuente entre niños y adolescentes; Tipo 2, más frecuente entre adultos y está ligada a la obesidad o el sobrepeso, la falta de actividad física y mala nutrición y la Diabetes Gestacional, que es una complicación del embarazo.
La referente del Programa Cardiovascular del Servicio de Salud Magallanes, enfermera
“Un porcentaje importante de los casos de diabetes son prevenibles, por ello la Red Pública de Salud realiza acciones permanentes para pesquisar oportunamente a pacientes portadores de patologías crónicas con el objetivo de lograr compensarlos anticipadamente y evitar complicaciones futuras”, indicó.
Esta enfermedad es caracterizada por la hiperglicemia, que se define por el aumento de glucosa en sangre.
Agrupación inicia campaña para pacientes oncológicos del Hospital Clínico
Nuevamente este grupo de mujeres buscar sorprender a cada niño, joven o adulto que se encuentra internado en el
● principal establecimiento de salud de la Región de Magallanes. La campaña está abierta hasta el 15 de diciembre en el segundo piso (CR de Oncología).
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
PÁGINA WEB
La Agrupación Damas de Verde de Punta Arenas se encuentra promocionando la campaña “Navidad con Amor” destinada
Queremos ofrecer una buena cena de Navidad para aquellas familias que padecen el flagelo del cáncer”. Rosy Reyes, presidenta Damas de Verde.
a los pacientes oncológicos que se encuentran internados en el Hospital Clínico Magallanes.
Las donaciones se recibirán hasta el 15 de diciembre en el segundo piso del Hospital Clínico, en el CR de Oncología. Allí se podrá entregar el obsequio a los profesionales referente de la unidad.
Hasta el 15 de diciembre se estarán recolectando los artículos y alimentos en el Hospital Clínico.
Pan de pascua, galletas, chocolates, porotos, lentejas, cacao, té, café, frutas en conserva, y jugos, entre otras cosas, son los alimentos que podrá regalar la comunidad a los pacientes.
La agrupación
La presidenta de La Agrupación Damas de Verde, Rosy Reyes, invitó a la comunidad magallánica a ser parte de esta importante actividad.
“Como todos los años estamos organizando nuestra Campaña Navidad. Queremos ofrecer una buena cena de Navidad para aquellas familias que padecen el flagelo del cáncer, ya se a niños, jóvenes y adultos”, señaló la dirigenta.
agradeció el apoyo del equipo de Oncología del Hospital Clínico Magallanes, que cada año la apoya para llenar de alegría a los usuarios.
“A cada integrante del equipo, gracias por su disposición, calidez y compromiso. Su apoyo constante hace posible que esta campaña siga creciendo y que la Navidad se llene de amor, solidaridad y esperanza para quienes más lo necesitan”, indicaron a través de un mensaje a través de sus redes sociales.
• Bodequero
• Prevencionista de Riesgos
• Inspector QA
• Jefe de Terreno
• Planificador
• Maestros Pintura y Granallado
• Maestros Obras Civiles
El equipo de Oncología del Hospital Clínico se encuentra apoyando la campaña de la agrupación.
Parque Nacional Torres del Paine opera con normalidad
HYST advierte sobre impacto de cierres en áreas protegidas durante feriados
La Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine llamó a garantizar el acceso responsable a estos ● espacios clave para el turismo y las comunidades locales.
Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
La Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST) manifestó su inquietud ante el cierre de diversas Áreas Silvestres Protegidas (ASP) en distintas regiones del país durante el último fin de semana largo. En este contexto, la organización consideró fundamental aclarar que el Parque Nacional Torres del Paine, ubicado en la Región de Magallanes, se encuentra completamente abierto, operativo y recibiendo visitantes con total normalidad.
Aunque en la región solo se registró el cierre del Monumento Natural Laguna Parrillar el pasado domingo, desde HYST lamentaron la medida y advirtieron sobre las consecuencias que decisio-
nes de este tipo pueden tener para las comunidades locales y la actividad turística. “El turismo es una actividad que no tiene horario ni descanso. Las personas viajan precisamente en feriados, fines de semana y períodos de mayor movilidad. Cerrar áreas protegidas en estas fechas afecta directamente el derecho de las personas a disfrutar de su patrimonio natural y perjudica la planificación de operadores, guías, alojamientos y visitantes”, señalaron desde la asociación.
En zonas como Magallanes, donde la naturaleza constituye un eje central de la identidad cultural, social y económica, las áreas silvestres protegidas cumplen un rol esencial en la recreación, el bienestar y el desarrollo productivo. Por ello, desde HYST consi-
deran que cerrar accesos sin la debida anticipación o por razones ajenas al uso público representa un retroceso que impacta tanto a residentes como a turistas.
La asociación enfatizó que el turismo y la conservación no son conceptos opuestos, sino que pueden y deben coexistir mediante una gestión equilibrada, con planificación, protocolos de contingencia y una coordinación efectiva entre las instituciones responsables. “Las ASP pueden mantenerse abiertas y operativas todos los días del año, incluso en feriados, si cuentan con dotación adecuada y criterios claros de gestión”, indicaron.
Finalmente, la gerenta de HYST, Sara Adema, hizo un llamado a evitar que este tipo de situaciones se repitan en el futuro:
“La comunidad y los visitantes deben poder acceder libremente a nuestras áreas naturales bajo un manejo responsable y planificado.
El turismo y la conservación pueden avanzar de la mano, pero eso requiere coordinación, criterios claros y una gestión que priorice tanto la
protección de los ecosistemas como el derecho de las personas a disfrutarlos. Cerrar las puertas a la naturaleza no es el camino”, afirmó
El Parque Nacional Torres del Paine opera con normalidad.
El Dr. César Cárdenas, investigador del Instituto Antártico Chileno
el Comité Científico de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos
El investigador del INACh y del Instituto Milenio BASE seguirá liderando este comité por el período 2026-2027.
Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
Durante la Cuadragésima Cuarta Reunión de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA), que se llevó a cabo en Hobart, Australia, el Dr. César Cárdenas, investigador del Instituto Antártico Chileno (INACh) y del Instituto Milenio BASE, fue reelegido para presidir el Comité Científico de la Comisión por el periodo 2026-2027.
Además, en este encuentro el también investigador del INACh, Francisco Santa Cruz, fue nominado para ser coordinador junto a Andrew Lowther, de Noruega, del taller que estará encargado de elaborar un plan de
ordenamiento del espacio marino armonizado para la Subárea 48.2 que se realizará en Sudáfrica en 2026 (que debería incluir la nueva estrategia de manejo de la pesquería de kril y la protección a través del establecimiento de la Área Marina Protegida del Dominio 1). Santa Cruz es actualmente representante chileno ante la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos. La delegación chilena fue encabezada por Juan Enrique Loyer, jefe de la División de Asuntos Antárticos del Ministerio de Relaciones Exteriores. Cárdenas señaló que toma esta reelección con mucha alegría, ya que no es fácil ser elegido una vez y que lo reelijan por un segundo período, sin duda, es una buena
señal y un reconocimiento a su labor dirigiendo el comité. “Manejar este ‘buque’ compuesto por veintisiete miembros es muy importante y lo tomo también con mucha responsabilidad, humildad y alegría. El próximo período se transforma en un gran desafío; en el tema del kril estamos en un punto complejo, ya que en la última temporada por primera vez se alcanzó el límite de captura de 620.000 toneladas. Por otro lado, en las discusiones para el manejo del kril existen muchos vacíos que hay que llenar y eso ha hecho que la discusión se complejice. Si bien los valores de captura que se pueden aplicar son más altos de acuerdo a la evaluación que se ha realizado, existe mucha incertidumbre en torno a los potenciales
efectos sobre los predadores dependientes de kril, hay que establecer un plan de monitoreo de áreas nuevas e indicadores, y eso es lo que nos falta por afinar para poder detectar cualquier potencial efecto en el ecosistema ante el alza de las capturas”. El investigador nacional expresó su deseo de que “ojalá en los próximos dos años se puedan acordar límites de captura precautorios de kril nuevos basado en lo que nos vaya diciendo la ciencia disponible y que estén asociados a zonas de protección como parte de la propuesta del Dominio 1 en el sector de la península Antártica y que se pueda implementar el proceso de armonización que se ha discutido los últimos tres años”.
Dr. César Cárdenas, investigador del Instituto Antártico Chileno. cedida
Lavaplatos doble empotrado 78 x 43 cms de acero inoxidable pulido.
Incluye:
- Monomando extensible, flexible - Recipiente metálico atrapa residuos llegar y instalar - Dispensador de acero inoxidable para jabón - Desagües con rebalse y sifon
x 45 cms acero inoxidable pulido
Incluye: Mini lavaplato con desagüe
Sifon con desagüe / Llave de agua flexible Lava vaso / Tabla de cocina Llave de agua para agua directo Tuberias y llave agua caliente y fria
Hoy a partir de las 23 horas
“Totos Juntos”: los imperdibles personajes de Francisco Acuña llegan a Dreams
El querido actor chileno regresa al sur con su hilarante espectáculo, para una noche cargada de humor.
Hoy, el escenario del casino Dreams se llenará de risas, nostalgia y talento con la presentación del reconocido actor e imitador chileno Francisco Acuña, más conocido como “Toto”. El artista promete una noche inolvidable con su nuevo espectáculo de stand up comedy titulado “Totos Juntos”, una rutina que reúne a sus personajes más icónicos y queridos por el público.
Francisco Acuña se ganó el cariño de los chilenos en el recordado programa
“Morandé con Compañía”, donde dio vida a personajes como el “Huaso Toto”, “El Vampiro” y “Don Tuto”. Su carisma y versatilidad lo llevaron a participar en teleseries como Yo Soy Lorenzo, donde interpretó al entrañable quesero “Ángel”.
Con la llegada de la pandemia, Acuña encontró en el stand up una nueva plataforma para desplegar su talento, sorprendiendo con imitaciones de figuras como el periodista Tomás Mosciatti y el abogado Luis Hermosilla, lo que le valió una crecien-
te popularidad en redes sociales.
El show marcará el regreso de Acuña al escenario de Dreams, esta vez en solitario. “He estado varias veces en los Dreams, generalmente con la Sonora de Rehabilitarse. Tengo los mejores recuerdos del sur, de la energía del sureño y las comodidades del lugar. Será todo un placer volver. ¡Los espero!”, expresó con entusiasmo.
Actualmente, el actor también forma parte del elenco de Detrás del Muro,
programa que volvió a las pantallas de la mano de Kike Morandé por Chilevisión. “Estamos felices con la recepción del público. Lo hacemos con cariño, buscando que la gente lo pase bien. Se extrañaba reírse a carcajadas de situaciones cotidianas”, comentó.
La presentación de “Toto” Acuña se realizará este sábado a partir de las 23:00 horas en el escenario del Casino Dreams de Punta Arenas. El acceso al show es gratuito, con la entrada al casino.
Cambios en el gabinete
Vidal puso en funciones a la nueva ministra de Gobierno y al titular de la Caja de Previsión Social
Durante una ceremonia desarrollada en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador de Santa Cruz, Claudio ● Vidal, tomó juramento a la nueva ministra de Gobierno, María Belén Elmiger, y a quién conducirá los destinos de la Caja de Previsión Social (CPS), Pablo Pérez.
Durante una ceremonia desarrollada ayer en la tarde en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tomó juramento a la nueva ministra de Gobierno, María Belén Elmiger, y a quién conducirá los destinos de la Caja de Previsión Social (CPS), Pablo Pérez.
“Hoy fue una jornada de mucho trabajo y estoy convencido que esa es la impronta que debe-
mos tener todos los días como gobierno” subrayó el Mandatario provincia, en un breve discurso que brindó luego de presidir las diligencias de rigor en las ceremonias de asunción de nuevos funcionarios.
En primer lugar tuvo palabras elogiosas y de afecto con Nicolás Brizuela, quien deja la cartera de Gobierno para retomar el camino de la militancia política en la Cuenca Carbonífera. “Te voy a ayudar y esta gestión te va a ayudar a cumplir con tu sueño, porque hace muchos años venís militando una idea y ojalá la concretes” le dijo el Gobernador antes del cerrado aplauso que le brindaron al ex funcionario quienes hasta esta tarde fueron sus colegas.
Luego, dirigiéndose a María Belé Elmigar, ex presidenta de la Caja de Previsión Social, reconoció: “Yo no te conocía y quiero admitir que fue sorprendente lo que lograste hasta acá”.
“Por el compromiso demostrado día a día se nota que tenés la camiseta de este proyecto” sentenció, al tiempo que comentó “me tocó llamarte mientras estabas con tu nena en brazos y siempre me diste una respuesta. Creo que esa es la forma de trabajar, en un momento delicadísimo del país y de nuestra provincia”.
Más adelante, le habló al flamante titular de la gestión previsional, Pablo Perez y, en ese marco, resaltó que “sos una persona joven, responsable, de carrera
y esta es una nueva oportunidad que se le da a un trabajador del estado”.
“Creemos en vos porque vimos tus ganas de trabajar” añadió, al tiempo que lo felicitó por la designación y le agradeció hacer aceptado el desafío de hacerse cargo de la cartera previsional.
“La sociedad necesita respuestas inmediatas. Buscamos eficiencia, que las cosas sean mucho más ágiles y la verdad que son nuevos funcionarios que creemos que van a estar a la altura de las circunstancias” concluyó.
Estuvieron presentes durante el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, los ministros Cecilia Borselli (Secretaría General de la Gobernación), Nadia
Ricci (Producción, Comercio e Industria), Luisa Cárdenas (Desarrollo Social, Igualdad e Integración), Ezequiel Verbes (Trabajo, Empleo y Seguridad Social) María Lorena Ross (Salud y Ambiente), Pedro Prodromos (Seguridad) y Jaime Álvarez (Energía y Minería). Además de diputados provinciales y nacionales, también participo del acto Iris Rasgido, presidenta del Consejo Provincial de Educación
PÁGINA WEB
Vibrante jornada deportiva vivieron los internos del CP de Punta Arenas
La actividad que contempló boxeo, jiu jitsu y lucha libre fue organizada por el Instituto Nacional de Deportes Región de ● Magallanes en conjunto con Gendarmería de Chile.
cgonzalez@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Una vibrante y entusiastas jornada deportiva con muestra de deportes de contacto dirigida a la población penal, se realizó ayer en las instalaciones del centro penitenciario de Punta Arenas.
La velada deportiva fue organizada por el Instituto Nacional del Deporte (IND), en conjunto con Gendarmería, actividad con la que el IND cerró su temporada de talleres para personas privadas de libertad en los centros penales de la región.
La exhibición estuvo a cargo del Club de Boxeo Gold kick, el Club Brazilian Jiu Jitsu y la Asociación Magallanes Lucha Libre.
De esta manera se cierra el año en lo referente a las actividades deportivas, formativas, de entretención y esparcimiento que el IND desarrolló, tanto en el CP de Punta Arenas, como en los Centros de Detención Preventiva de Porvenir y Puerto Natales, acciones en favor de los procesos de reinserción de las personas privadas de libertad, explicó el director regional del IND, Héctor Serka Kusanovic.
Apoyando la actividad, el seremi del Deporte, Alejandro Olate Levet, destacó que el programa que desarrolla el IND en los recintos penales obedece a “una iniciativa de largo aliento que busca hacer una contribución sustancial a la reinserción a través de la práctica deportiva y que fomentan el autocontrol entre los penados”.
En la misma línea, la seremi de Justicia y Derechos
Humanos, Michelle Peutat Alvarado, agradeció a IND y a la seremi del Deporte “por su compromiso permanente con la reinserción social”.
Por su parte, el director regional de Gendarmería, coronel Rodrigo Campusano Yáñez, explicó que “la práctica deportiva es crucial para las personas privadas de libertad porque mejora su salud física y mental, reduce el estrés y la agresividad, y actúa como una herramienta clave para la reinserción social”.
Para Gendarmería, el fomento de valores como el trabajo en equipo, la disciplina y el respeto, permiten promover habilidades sociales necesarias para la convivencia y para llevar una vida más sana y estable al salir de la reclusión.
Nota continúa en la página 38 con gráficas del certamen.
Christian González
Benjamín Gallardo Ordóñez vuelve a destacar en el Mundial de Esgrima: Top 20 en Cadete y mejor chileno en Junior Sub-21
La cita deportiva se lleva a cabo en Lima, Perú. ●
cgonzalez@elpinguino.com
El joven esgrimista magallánico
Benjamín Gallardo Ordóñez, de 15 años, cerró ayer dos jornadas de alto rendimiento en el Mundial de Esgrima que se desarrolla en Lima, Perú, obteniendo resultados históricos para la región y para el país.
El jueves, el deportista alcanzó el puesto 18 del mundo en la categoría Cadete, transformándose en el chileno mejor ubicado entre representantes de más de 30 países, incluyendo potencias como China, Venezuela, México, Ecuador, Chipre y Australia.
Benjamín forma parte del Club de Esgrima Punta Arenas y del programa Promesas Chile, instancias que han sido claves en su formación, proyección y acceso al alto rendimiento.
Segunda jornada: Top 50 mundial en Junior Sub-21
Ayer, el magallánico volvió a competir, esta vez
en la categoría Junior Sub21 individual, enfrentando a deportistas mayores, con más trayectoria y experiencia internacional. En esta categoría, que reúne un nivel cercano al profesionalismo, Benjamín concluyó en la posición 45 del mundo, nuevamente como el chileno mejor ubicado.
Declaraciones de Benjamín Gallardo Ordóñez
Tras su participación, el joven floretista realizó un análisis profundo de su desempeño en esta segunda jornada: “Hoy empecé muy nervioso; esta categoría tiene un nivel casi profesional y eso se siente desde el primer minuto. Aunque al inicio estaba muerto de miedo, disfruté la experiencia de competir en un Mundial. Me ayudó a ver con claridad cuánto debo seguir mejorando. Competir con deportistas de tanto nivel te da otro roce, te exige mucho más y también te motiva. En la fase de grupos me tocaron rivales muy fuertes y aun así me sentí
mejor que ayer; pude mostrar una esgrima más sólida. Estar entre los 50 mejores del mundo en una categoría que no es la mía, a mis 15 años, es un buen resultado y un paso importante para lo que viene.”
Al igual que en la jornada anterior, Benjamín dedicó un reconocimiento especial a quienes han acompañado su proceso: “Agradezco al Club de Esgrima Punta Arenas y al programa Promesas Chile por todo el apoyo que me permite estar compitiendo a este nivel. Nada de esto sería posible sin ese respaldo”.
Un impulso para la esgrima en Magallanes
La doble presentación de Benjamín Gallardo Ordóñez en Lima consolida su posición como una de las proyecciones más destacadas del deporte regional. Sus resultados reflejan el trabajo técnico, el compromiso familiar y el crecimiento que ha experimentado la esgrima en Magallanes durante los últimos años.
Además, su presencia entre los mejores del mun-
do confirma que la región cuenta con deportistas capaces de competir en el más alto nivel internacional, abriendo camino para nuevas generaciones del extremo sur.
PARABRISAS
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
Christian González
A nivel de comisión
Votación del informe de la AC contra Pardow se fijó para este sábado
Tras la comparecencia de la defensa, la comisión revisora postergó la votación de su informe por falta de acuerdo para ● extender la sesión, anticipando la votación en sala para la próxima semana.
La comisión encargada de analizar la acusación constitucional contra el exministro Diego Pardow (FA) retomó su sesión durante la tarde de este viernes, a partir de las 14:30 horas. En esta segunda etapa de la jornada, estaba programada la comparecencia del abogado Francisco Cox, representante legal del exfuncionario.
Al inicio de su intervención, el jurista ofreció excusas por la ausencia del propio exministro, cuya presencia se había esperado en la primera parte de la sesión, en la que participaron representantes de empresas distribuidoras de energía. El abogado asumió la responsabilidad por el malentendido: “Yo entendí que el citado era yo. Estoy seguro que el exministro, perdón, está disponible para declarar a partir de la próxima semana cuando ustedes tienen perteneciente. Pero el error es mío”, señaló ante la instancia.
Posteriormente, la defensa procedió a desestimar los fundamentos esgrimidos en el libelo acusatorio. El abogado Cox afirmó que, si bien
se espera que la Cámara de Diputadas y Diputados respete el debido proceso, la acusación genera extrañeza por su supuesta falta de claridad y la ausencia de hechos concretos en los que se sustenta.
Un aspecto central del argumento de la defensa fue la presunta falta de encuadramiento legal de la acción. Cox enfatizó que la acusación “no se marca en ninguna de las causales establecidas en el artículo 52 de la Constitución de la República”, un elemento que calificó como “más grave aún” que la vaguedad del texto.
En referencia al primer capítulo de la acusación, el abogado sostuvo que este “intenta forzar una acusación constitucional en base al principio de eficiencia y probidad”. Sobre el segundo capítulo, lo describió como una sección que “ni siquiera intenta encuadrar, sino que es más bien vago, lleno de conspiraciones, lleno de teorías, pero pocos hechos reales, incluso hechos falsos”.
Conflicto de interés
El exministro Pardow no asistió a la sesión en que se abordó su Acusación Constitucional.
El defensor también fue consultado sobre la denuncia de un posible conflicto de interés, planteada por el presidente de la comisión, el diputado Jaime Mulet (FRVS), relativa a la pareja del exministro, Catalina Iñiguez.
Se le consultó si Pardow omitió en su declaración de patrimonio que Iñiguez es socia del Estudio Ferrada Nehme, que defendió a la empresa Transelec. El abogado evitó abordar la materia, ar-
gumentando que este punto no forma parte de los hechos incluidos en la acusación constitucional, por lo que la comisión debe ceñirse a lo ya presentado.
indicando que el objetivo del proceso ya se habría cumplido.
Además, el representante legal del exministro reiteró que el libelo acusatorio carecería de mérito actual, dado que su representado ya cesó en sus funciones. “El ministro ya no es ministro, se ejerció la responsabilidad política”, aseveró Cox,
Finalmente, el diputado Mulet informó que, debido a la falta de consenso para extender el horario, la votación del informe de la comisión revisora se reprogramó para este sábado.
Se anticipa que la votación de la acusación en la sala de la Cámara podría realizarse a partir del jueves de la próxima semana.
Diputado Mulet revela que pareja de Pardow trabaja en estudio que asesoró a Transelec
El parlamentario dio cuenta de lo que en su opinión podría “evidenciar un conflicto de interés“, ya que aunque el ● vínculo de la profesional con Transelec no necesariamente se puede criticar, “sí se puede reprochar que esto no se haya sabido por la opinión pública“.
La acusación constitucional contra el exministro de Energía Diego Pardow sumó un nuevo capítulo este viernes, luego de que el presidente de la comisión revisora, el diputado Jaime Mulet (FRVS), revelara antecedentes hasta ahora desconocidos para la opinión pública. Según expuso, la declaración de intereses del exsecretario de Estado mantuvo en carácter “reservado” el vínculo de su pareja, Catalina Iñiguez, con el estudio jurídico FerradaNehme, firma que ha representado y asesorado a compañías del sector eléctrico, entre ellas Transelec. Mulet afirmó en la sesión que “el exministro Pardow tiene una unión civil con doña Catalina Iñiguez. La señora Iñiguez forma parte del equipo legal del estudio jurídico FerradaNehme”. Aclaró que la relación no constituye un problema por sí misma, pero sí el hecho de que no haya sido informada en una industria donde el Ministerio de Energía ejerce potestades regulatorias directas. “Lo reprochable es que la ciudadanía no estaba informada”, sostuvo el parlamentario, subrayando que la transparencia debe ser un estándar intransable para las autoridades de rango ministerial.
El nexo con Transelec
El antecedente adquiere especial relevancia debido al conflicto que mantiene el Ministerio de Energía con Transelec, la mayor empresa de transmisión del país. Según se informó en la comisión, la compañía notificó a fines de 2024 la existencia de activos sobrevalorados que impactaron en el cálculo tarifario del sistema eléctrico, y ofreció devolver los montos correspondientes una vez detectado el error. El proceso dio origen a tensiones técnicas y políticas, pues la corrección afecta directamente el costo de la transmisión que pagan todos los usuarios.
En medio de este escenario, FerradaNehme -el estudio donde trabaja Iñiguez desde 2014 y del cual es socia desde abril de 2025- ha representado a Transelec en una causa ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), además de asesorar a diversas empresas del rubro eléctrico. Aunque desde el entorno del exministro recalcan que Iñiguez nunca participó en esa asesoría específica, el cruce de roles es para algunos parlamentarios un elemento que podría configurar un eventual conflicto de interés, especialmente porque el error tarifario ha sido uno de los temas más
sensibles para el sector en el último año.
La reserva en la declaración de intereses
Uno de los puntos más cuestionados por Mulet fue que el ítem “pareja” en la declaración de intereses de Pardow apareciera como “reservado”, impidiendo que la información estuviera disponible al público durante la discusión del error tarifario. En su exposición, el diputado afirmó que este dato no fue explicitado públicamente, pese al rol estratégico del Ministerio de Energía en la regulación de una industria altamente concentrada y sujeta a estrictos controles. Para el parlamentario, omitir información de este tipo afecta los estándares de probidad que se esperan de un ministro del área. La situación, añadió, “no tiene que ver con la vida privada, sino con la transparencia que el ejercicio de un cargo público exige”.
La respuesta del Gobierno
Consultado sobre los antecedentes, el biministro de Economía y Energía, Álvaro García, aseguró “no manejar” la información revelada por Mulet. Por su parte, el ministro del Interior, Álvaro
Elizalde, recordó que “la información a la cual hace referencia el diputado fue publicada por algunos medios hace un par de semanas, y en su oportunidad se aclaró que esta persona no habría tenido ningún rol en el proceso de fijación”. De todas formas, destacó que estos antecedentes ya se han puesto a disposición de la comisión investigadora.
Según la información disponible en el sitio web de FerradaNehme, Catalina Iñiguez es abogada de la Universidad de Chile, especialista en derecho de la competencia y regulación económica, y ha desarrollado toda su carrera en el estudio desde 2014. En abril de 2025 se convirtió en socia y actualmente dirige el área de competencia y regulación,
asesorando a empresas y organismos públicos en materias regulatorias. Desde el círculo del exministro recalcan que, si bien Iñiguez trabaja en el estudio jurídico, nunca ha asesorado a Transelec en el conflicto específico con el Gobierno, y descartan cualquier intervención o influencia en el proceso técnico del error tarifario.
El diputado Jaime Mulet entregó el nuevo antecedente que involucra al exministro Pardow.
Interpone denuncia por presunta sustracción de dineros en Tesorería Municipal de Maipú
El alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (FA), presentó este viernes una denuncia ante la Fiscalía de Alta Complejidad Oriente por la presunta sustracción de al menos $78 millones en efectivo desde dependencias de la Tesorería Municipal.
De acuerdo con los antecedentes preliminares, el delito habría sido cometido por funcionarios municipales, quienes ya estaban siendo investigados por este hecho mediante un sumario
Aunque
administrativo interno para determinar responsabilidades.
Al respecto, el jefe comunal manifestó que “nuestro compromiso es claro: la corrupción no tiene cabida en la Municipalidad de Maipú y no habrá impunidad frente a estos hechos”.
“No vamos a tolerar ningún acto de corrupción. Como municipio interpondremos todas las acciones legales que correspondan, con total
dice que es preocupante
transparencia y colaboración con la justicia, de manera que la investigación avance con la mayor celeridad posible para que se aclare lo ocurrido y se sancione a quienes resulten responsables”, añadió.
Fuentes cercanas al procedimiento indican que los funcionarios municipales presuntamente responsables ingresaron a trabajar a la entidad comunal durante la administración de la ex alcaldesa Cathy Barriga.
Ministro justifica recorte de $1.247 millones para Liceos Bicentenarios
Para Nicolas Cataldo “se da en un marco de ajuste fiscal general de todas las partidas y en el caso de educación con ● impacto significativo”.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, aseguró que desde su cartera también ven “con preocupación” el recorte de más de $1.200 millones a los Liceos Bicentenario en el Presupuesto 2026.
En el proyecto ingresado por el Ejecutivo al Congreso se refleja una reducción de $1.247 millones, pasando de tener recursos de $6.757 millones en 2025 a tan solo $5.504 millones para el próximo año.
De acuerdo a la propuesta, los gastos corrientes y aquellos destinados a capital de los Liceos Bicentenario de Excelencia contemplan una disminución de cerca de $708 millones y $539 millones, respectivamente. Esto se traduce
en bajas del 24,7% y 13,9% con respecto a 2025.
El ministro Cataldo afirmó que “obviamente, nosotros vemos con preocupación también la rebaja presupuestaria. Sin embargo se da en un marco de ajuste fiscal general de todas las partidas y en el caso de educación con impacto significativo, no solamente en Liceos Bicentenario, en otras líneas de financiamiento también”.
“Dicho eso, evidentemente lo hemos hecho de una forma tal en que el impacto sea el menor posible”, aseguró.
En esa línea, explicó que “los recursos para las cortes 2018, 2019 y 2020 son recursos que están garantizados. Más bien lo que se hizo fue ajustarse a ejecuciones habituales en el año, porque lo que hemos
visto también es que muchas veces los sostenedores tienen una ejecución presupuestaria muy baja”
Esto implicaría que “anualmente hay recursos de Liceos Bicentenario que no se logran ejecutar, producto de que la ejecución presupuestaria de parte de los sostenedores no está a la altura”.
“Por lo tanto, lo que hemos hecho es ajustar precisamente a los niveles de ejecución más históricas, asegurando obviamente la continuidad de recursos tanto para los establecimientos de la corte nueva, los nuevos 20 que hemos abierto ahora el año 2025, como también de las cortes anteriores respecto a las acciones que están comprometidas”, cerró el ministro Cataldo.
El ministro Cataldo afirmó que “nosotros vemos con preocupación también la rebaja presupuestaria” propuesta por su propio gobierno.
Compra a Estados Unidos
Alemania destinará
150 millones de euros a armamento para Ucrania
El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, anunció este viernes que Alemania destinará 150 millones de euros adicionales a la compra de armamento estadounidense para Ucrania.
“Una nueva noticia: ayer tuve contacto con (el secretario general de la OTAN, Mark) Rutte y nos declaramos dispuestos a participar en otro paquete”, dijo Pistorius en rueda de prensa en Berlín con sus homólogos del “Grupo de los Cinco” y la alta representante de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la UE, Kaja Kallas.
El funcionario recordó que Alemania ya había asumido el financiamiento de
un paquete de 500 millones de euros para adquirir armamento y defensas que son prioritarias para Ucrania y que solo se producen en Estados Unidos, como los sistemas Patriot.
En cuanto a los temas abordados en la reunión, el ministro destacó la cooperación con Ucrania para la producción de armamento y el fortalecimiento de la industria de defensa europea.
El ministro destacó además que Ucrania se enfrenta a su cuarto invierno en guerra y que Rusia está atacando “masivamente” la infraestructura energética ucraniana para “destruir la moral” de sus ciudadanos, algo que sin embargo no está consiguiendo.
Mensaje al pueblo de Estados Unidos
Nicolás Maduro insiste: “Detengan la guerra”
“Paren la mano enloquecida de quien ordena bombardear, matar y llevar una ● guerra a Sudamérica”, expresó.
El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió el viernes al pueblo de Estados Unidos que pare “la mano enloquecida de quien ordena bombardear”, en medio del despliegue militar del país norteamericano en el mar Caribe que la administración de Donald Trump atribuye a su lucha contra el narcotráfico.
“Es al pueblo de los Estados Unidos a quien me dirijo en este momento: paren la mano enloquecida de quien ordena bombardear, matar y llevar una guerra a Sudamérica, al Caribe. Detengan la guerra, no a la guerra”, manifestó Maduro en un encuentro internacional de juristas, reunidos en Caracas contra el despliegue militar de EE.UU. en el Caribe, transmitido por el canal estatal VTV.
En este sentido, el mandatario pidió a los estadounidenses “jugar un papel estelar” en este momento “para detener lo que pudiera ser una tragedia” para “toda América”.
“Peace, peace, peace. The order is peace, war no”, dijo después en inglés el autoritario jefe de Estado en medio de aplausos de sus invitados.
“¿Queremos otra Gaza ahora en Suramérica? ¿Qué dice el pueblo de Estados Unidos? (...) Déjenme decir-
les que no. Aquí triunfará la paz”, expresó el mandatario chavista.
“No más guerras interminables. No más guerras injustas. No más Libia. No más Afganistán”, insistió. Maduro declaró esto un día después de que el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, anunciara la operación militar “Southern Spear” (Lanza del sur) que está relacionada con la lucha de Washington contra el narcotráfico originado en Latinoamérica y que se presenta en un momento marcado por la creciente presión del Gobierno de Trump sobre Venezuela.
LICITACIÓN LIC
La Ilustre Municipalidad de Punta Arenas se encuentra licitando a través del portal www.mercadopublico.cl, "MEJORAMIENTO OCTAVA COMPAÑÍA DE BOMBEROS, PUNTA ARENAS" bajo la ID 2351- 8 - LP25
Ilustre Municipalidad de Punta Arenas
En un mensaje publicado en X el jueves, Hegseth no dio detalles concretos sobre el operativo más allá de explicar que estará liderado por un grupo de trabajo conjunto específico y el Comando Sur, que comprende las operaciones militares estadounidenses en Suramérica, Centroamérica y el Caribe.
Aunque no lo especifica, se da entender que el nombre ‘Lanza del sur’ podría englobar el despliegue naval y aéreo ordenado por Trump desde agosto pasado en el mar Caribe, cerca de las aguas venezolanas.
Sin aludir a esta operación, Maduro dijo que Venezuela
está en la “lucha por la paz y la soberanía” y añadió que espera que se establezca un plan de acción junto a juristas del mundo para “proceder al conjunto de demandas y acciones internacionales en defensa al derecho a la paz de Venezuela” y Suramérica.
Mientras tanto, el Pentágono publicó imágenes del portaaviones USS Gerald R Ford en el Atlántico occidental.
En una foto, se ve al buque de guerra más grande del mundo acompañado por otros tres buques de guerra, con un bombardero de largo alcance y varios aviones de combate sobrevolando la formación.
LIC
LICITACIÓN
La Ilustre Municipalidad de Punta Arenas se encuentra licitando a través del portal www.mercadopublico.cl, "MEJORAMIENTO TERCERA COMPAÑÍA DE BOMBEROS, PUNTA ARENAS" bajo la ID 2351-6-LQ25
Ilustre Municipalidad de Punta Arenas
Nicolás Maduro volviò a pedir por la paz ante el asedio de Estados Unidos.
Mandataria mexicana
Sheinbaum descarta intervención militar de los EE.UU. en México
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó este viernes que una intervención militar de Estados Unidos está fuera de juego y destacó el “entendimiento” entre ambas naciones “en temas de seguridad”, tras las recientes declaraciones del secretario de Estado estadounidense Marco Rubio.
“Cualquier intervención de Estados Unidos queda descartada”, aseguró la mandataria en su conferencia de prensa matutina. “Aunque hay todavía personas que la piden aquí en México”, afirmó.
Asimismo, Sheinbaum rechazó la visión “muy poco patriota” de quienes piden acciones militares de Estados Unidos en México, una muestra
de “intervencionismo”, que busca “la injerencia del exterior”.
Antes de su participación en la cumbre de ministros de Relaciones Exteriores del G7 en Canadá, Rubio rechazó la presencia de fuerzas militares en México o emprender “acciones unilaterales” contra el narcotráfico sin que las autoridades mexicanas lo soliciten.
No obstante, el secretario de Estado insistió en que “en México hay zonas del país que francamente están dirigidas y gobernadas por estos carteles que son más poderosos que las fuerzas del orden locales o incluso las fuerzas nacionales”, lo que supone “una preocupación en todo el hemisferio”.
OFERTA LABORAL PUERTO NATALES
BUSCAMOS CONTADOR GENERAL O AUDITOR CON CONOCIMIENTO EN IFRS
Per l Deseado:
- Mínimo 2 años de experiencia en procesos de contabilidad
- Experiencia en Normas Internacionales de contabilidad (IFRS)
- Experiencia en conocimientos Tributarios.
- Manejo sistemas ERP, Power BI, Excel,entre otros.
- Experiencia trabajando en empresas con mas de un Rut o en holding.
- Manejo de plataformas como SII y TGR
- Proactivo
- Con able - Responsable
Enviar antecedentes a postulaempleonatales@gmail.com Recepción de antecedentes hasta el 20 de noviembre 2025.
Operaciones en el Caribe
Trinidad y Tobago anuncia ejercicios militares con Estados Unidos
Desde septiembre, la administración Trump ha estado desplegando buques ● de guerra, aviones de combate y miles de soldados, y ha bombardeado 21 narcolanchas, con un saldo de al menos 80 muertos.
Trinidad y Tobago anunció este viernes que realizará maniobras militares con Estados Unidos, que encabeza operaciones en el Caribe contra el narcotráfico, tachadas por Nicolás Maduro como un intento de derrocarlo.
Este es el segundo entrenamiento conjunto que realizan ambos países en menos de un mes. Un buque destructor estadounidense atracó a finales de octubre en costas trinitenses, a unos 10 kilómetros de Venezuela.
El Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que los ejercicios se llevaran a cabo entre el 16 y 21 de noviembre. “Esta próxima actividad forma parte de nuestra larga historia de colaboración” y “demuestra la sólida relación entre Trinidad y Tobago y Estados Unidos”, señaló.
El régimen de Venezuela denuncia que las operaciones de Washington contra el narcotráfico son
REQUIERE CONTRATAR:
• ANALISTA DE RRHH
• VENDEDOR
• CHOFER A4.
• HORQUILLERO
LICENCIA CLASE “D”.
• OPERARIO DE PRODUCCIÓN
Presentar CV con pretensiones de renta en Av. Carlos Ibáñez 05741, sector Tres Puentes o al correo electrónico crosurpostulaciones@gmail.com
una excusa para sacar del poder a Maduro, a quien la Casa Blanca considera ilegítimo y señala de encabezar un cartel de tráfico de drogas.
Desde septiembre, la administración del presidente Donald Trump ha estado desplegando buques de guerra, aviones de combate y miles de soldados en el
Caribe. Ha bombardeado 21 narcolanchas, con un saldo de al menos 80 muertos. Además, la llegada del USS Gravely a Trinidad y Tobago el 26 de octubre impactó en las relaciones con Venezuela, que suspendió un acuerdo gasífero conjunto y declaró persona non grata a la primera ministra Kamla Persad-Bissessar.
Importante empresa regional requiere:
Asistente de remuneraciones y de RRHH
Requisitos:
- Experiencia Mínima 2 años en gestión de remuneraciones y administración de Personal
- Dominio de la normativa legal vigente en materia de RRHH, Código del Trabajo.
- Conocimiento en cálculo de Remuneraciones, prestaciones sociales, liquidaciones, vacaciones, asistencia, ausentismo.
Enviar CV a: reclutamientorrhhpuq@gmail.com
Servicio Integral Damas - Varones - Niños
Eduardo Carcamo Peluquero Experto
Horario: Lunes a Sábados de 11:00 a 19:30
El destructor USS Gravely estuvo cinco días en Trinidad y Tobago, lo que deterioró aún más las relaciones con Venezuela.
California revocará 17.000 licencias comerciales a migrantes
El Departamento de Vehículos de California revocará unas 17.000 licencias comerciales- conocidas como CDL- emitidas a conductores inmigrantes, que no cuentan con un estatus de residente permanente en Estados Unidos, según informó el Departamento de Transportes.
El secretario de Transporte de EE.UU., Sean P. Duffy, aprovechó el anuncio de las cancelaciones para criticar al gobernador de California, Gavin Newsom, a quien acusó de otorgar licencias comerciales a personas indocumentadas.
“Esto es solo la punta del iceberg. Mi equipo seguirá presionando a California para que demuestre que ha retirado a todos los inmigrantes indocumentados de los camiones y autobuses escolares”, dijo Duffy en
un comunicado. California se ha defendido asegurando que todas las CDL otorgadas se expidieron a inmigrantes que contaban con permisos de trabajo expedidos por el gobierno federal.
La tensión entre la Casa Blanca y California por las licencias CDL aumentó tras una serie de accidentes mortales en los que estuvieron involucrados conductores inmigrantes, que solo tenían permiso de trabajo y han sido considerados como “ilegales”, por el Gobierno del presidente Donald Trump. Duffy acusó a California de dar una licencia a Harjinder Singh, un oriundo de la India, detenido después de accidentarse en una carretera de Florida el pasado 12
A manos de de soldados y colonos israelíes
de agosto, cuando el camión que conducía giró en U en una zona no autorizada, causando la muerte de tres personas.
El Departamento de Vehículos de California se defendió diciendo que Singh tenía un permiso de trabajo expedido por el Departamento de Seguridad Interna (DHS).
El secretario señaló que la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (FMCSA) ha exigido a California una auditoría completa de todas sus licencias de conducir comerciales (CDL) para no residentes, con el fin de que la agencia pueda verificar que se hayan revocado todas las licencias “emitidas ilegalmente” y corregido las deficiencias que permitieron su otorgamiento.
ONU denuncia crecientes ataques a palestinos en Cisjordania
Oficina de derechos humanos da cuenta de 1.017 asesinatos entre el 7 de octubre y el 13 de noviembre de 2025.
El portavoz de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, Thameen Al-Kheetan, añadió en rueda de prensa que el mes pasado se registraron más ataques de colonos israelíes en Cisjordania(260) que en cualquier otro mes desde 2006.
“Este incremento de la violencia se produce en un momento en el que las autoridades israelíes han aumentado las demoliciones de viviendas, las expropiaciones, los arrestos y las restricciones de movimientos”, subrayó.
También aseguró que las recientes imágenes que documentaron incendios premeditados de los colonos contra viviendas, camiones de reparto y otros objetivos “son repugnantes y reflejan ese patrón
de creciente violencia contra los palestinos”.
Al-Kheetan denunció, por otro lado, que miles de palestinos siguen siendo desplazados a la fuerza, algo que según el derecho internacional puede ser considerado un crimen de guerra.
El portavoz subrayó que la cifra de 1.017 palestinos asesinados desde el 7 de octubre de 2025 no incluye a los que han fallecido durante su detención y agregó que, en ese mismo periodo, 59 israelíes murieron por ataques palestinos o en enfrentamientos violentos.
Preguntado por los periodistas, destacó que las autoridades de Israel no están investigando suficientemente los ataques de colonos y soldados, por lo que “prevalece la impunidad”. En los recientes incendios provocados, por
ejemplo, sólo cuatro colonos fueron arrestados y únicamente uno de ellos sigue bajo custodia, detalló.
En Gaza los ataques continúan
El alto al fuego declarado en la franja de Gaza, ha sido intermitente, tras el acuerdo de paz que llegaron Israel y Hamas. Una vez más, esto se interrumpió brevemente con la muerte de una mujer y un miliciano a manos de las tropas de Tel Aviv. Las FDI se adjudicaron el asesinato del segundo, más no emitió pronunciamiento sobre la fémina.
Pese a que las hostilidades se detuvieron tras el pacto entre ambas partes, las Fuerzas de Defensa de Israel se han mantenido en la zona sur del enclave, protegiendo su frontera. La cifra de muertos por ataques israelíes ya supera los 200.
En Cisjordania la tensiòn ha ido en aumento por la convivencia entre israelíes y palestinos.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
31 automóviles
V EndO R En AUlT dUs TER, 2018, con GNC 5ta. Generación, al día. 991643957. (15-23)
60 arriendos Ofrecidos
sE ARR i E nd A P i E z A cén TR ic O, $260.000. 995412224- 942955738 (08-15)
A RRiEndO cAsA indEPEndiEn TE Comunicarse al teléfono 963942262. (11-16)
A RRiEndO dE h ABi TA ciOnE s En excelente ambiente, valores desde $180.000, A pasos de supermercado en sector Norte. 945966215. (13-17)
Pi E z A s A m OB l A d A s, di AR i O , mensual, Barrio Prat. Wifi, cable, cocina, lavadora, entrada independiente. 922174240. (15-21)
Fono: 612 292900
Se necesita
MaEsTRO
CaRNICERO con experiencia y responsabilidad.
Interesados presentase en Angamos 151. (19)
IMPORTANTE EMPRESA DE SEGURIDAD, BUSCA gUARdiAs Y JEFEs dE TURnO cOn cURsO Al diA SUELDO ACORDE AL MERCADO MAS BENEFICIOS, ROLES 4X4 Y ESTABILIDAD LABORAL. REALES INTERESADOS
DIRIGIRSE A PEdRO sARmiEnTO dE gAmBOA n.936. (17)
90 Propiedades Venden
V E nd O si T i O s ATR ás d E l Unim AR c Sur, roles propios, facilidades 994892227. (11-17)
100 Construcción
cO ns TRU cción, g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
A RRE gl O d E TE ch O s, BA ñ O s, ocina, construcción en madera y metalcom, muros y radier, alcantarillado y reparaciones de cámaras. 952332831. (15-27)
150 Negocios
sE ARR i E nd A l O c A l cén TR ic O (calle Bories 777) +56996405027 (13-16)
200 Legales
sE E x TRAV í O T i P n °16439 d E tarjeta de identificación profesional de gendarmería de chile a nombre de carla Yaritza s ánchez Aguilera, se solicita encarecidamente llamar al número 966604267 en caso de ser encontrada . (13-16)
330 servicios Varios
dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
gOmERiA/cOnTEnEdOR
Se vende contenedor de 40 pies convertido en gomería para automóvil. Consta de desmontadora, balanceadora, elevadora y compresor. Todo funcionando y con muy pocas hora de uso. Valor $21.500.000 conversable. Solo WhatsApp +56989037451 (17)
sERV ici O s TOPO g R á F ic O s, levantamientos topográficos, replanteos, control de obras, deslindes, catastro. 992479633. (06-15)
cO ns TRU cción in TE g RA l d E proyectos, levantes de cero, remodelación y acabados, años de experiencia y seriedad, agenda disponible. Llama al 947457061 para un presupuesto. (14-19)
áRidOs, AREnAs, RiPiOs, TiERRA negra, gravillas. Reparto gratis por bolsa 25 Kl. 952332831. (15-27)
340 Empleos Ofrecidos
sE n E c E si TA PER s O n A l lavandería Tel 96233548. (08-15)
s E n E c E si TA PER s O n A l para Lavandería tratar al teléfono +56968233548. (11-25)
i m PORTA n TE E m PRE s A necesita. Prevencionista de riesgo. Administrativo Inmobiliario. Asesor de servicio. Junior lavador. Anfitriona para sala de ventas vehículos. Enviar antecedentes al correo: reclutamientoyseleccion@emprenani. com. (11-16)
sE BUscA TécnicO ElEcTRónicO, electricidad con experiencia 3 a 5 años- CV: postulacionesmagallanes1@ gmail.com. (12-15)
EMPRESA DE SERVICIOS GEOFÍSICOS
Requiere los siguientes cargos con experiencia en sísmica con nodos. Para labores en san Gregorio y Porvenir. Obrero (sin experiencia), Conductores camioneta 4*4 (con capacitación y certificaciones), Operadores de GPS, Operadores de Vibro, Mecánicos de Vibro, Prevencionistas de Riesgo, Capataz de Registro, Chequeadores de Línea, Logístico de registro, Perforadores. Enviar CV solo al correo: rrhh.chile@petroseismicservices.com cel. 977597432. (13)
Desaparecida desde el 24 de sept. Sector Río de las minas sur Tricolor, guatita blanca, lomo carey, lunar en la nariz lado izquierdo.
+569 3447 3348 +569 8822 2541
Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.
REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas
PaRa VENTa O aRRIENDO
Cel: +56 9 85486061
www.yamanapropiedades.cl (30oct)
Asesora Previsional Laboratorios
Psicólogos
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.
Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Abogados
Dra. GABRIELA SCABINI
especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162
Dra. Gabriela scabini maipú 868 Punta Arenas ciAm
Podólogos y Técnicos
Escapes y Gomería UMANZOR
• INSTALACIÓN
Kinesiólogos
SANDRA MEyERS PRADENAS
KinesiÓLOGA
AtenCIón IntegrAl A DOMICIlIO ADUltOS
MAyOreS DerIvADOS De trAUMAtOlOgíA reUMAtOlOgíA reSpIrAtOrIO y neUrOlOgíA
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
MARICEL GONZÁLEZ PODÓLOGA TENS A DOMICILIO, PAcientes DiAbéticOs y en GenerAL. cOnsuLtAs +56991523613
Veterinarios
COMARCA
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)
Mecanica Automotriz Viento Sur
Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs
C. de la producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA
Asociación de ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.asogama.com
c.ch.c.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes n° 671, punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/ punta-arenas
APstm.
Asoc. productores Salmones y truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 roca n° 1030 Oficinas 301 - 302, tercer piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ norte lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de transp. Marítimo, Fluvial, lacustre y turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams n° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de empresas de turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del estrecho, local n° 4, punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.g. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
cÁmArA De turismO timAuKeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Gracias
San Expedito por favor concedido
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Oración San Francisco de Asís
Bendito seas, Dios Todopoderoso, Padre de todos los seres vivos.
A ti que creaste peces, aves y animales de la tierra, e inspiraste a San Francisco de Asís para que los considerara como sus hermanos y hermanas, te pedimos que ilumines y guíes a quienes trabajamos por el cuidado de los animales, seres a los cuales encomendamos tu protección. Padre misericordioso, que siempre seas alabado por la belleza de Tu creación.
Amén. (J.P.D.M)
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Las cosas debe decirlas frente a frente para que así la otra persona entienda que con usted no se puede jugar. SALUD: Malestares dentales, contrólese. DINERO: Personas sin escrúpulos le perjudicarán en su trabajo, tenga cuidado. COLOR: Gris. NÚMERO: 11.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Buen día para buscar la reconciliación con personas con las cuales ha tenido discusiones. SALUD: Reponga un poco el sueño perdido para la jornada larga que se viene. DINERO: Ojo con excederse en los gastos para tener una segunda mitad de mes con menos presión. COLOR: Blanco. NÚMERO: 10.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Es el instante para terminar con lo malo que ha ocurrido y comenzar una nueva etapa entre ustedes. SALUD: Mucho cuidado con abusar de la bebida, no ponga su vida en riesgo. DINERO: Diversificando sus inversiones disminuirá el riesgo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 13.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Si no tiene claro que hacer es mejor que no involucre sentimentalmente con nadie. SALUD: Contenga su enojo y trate de mantenerse calmado/a para evitar las úlceras. DINERO: Gastos extra le complicarán un poco este fin de quincena, pero nada insuperable. COLOR: Lila. NÚMERO: 2.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Tienen mucho valor aquellos que ganan, pero se valora mucho más a quienes saben perder. SALUD: Tenga cuidado por donde transita. DINERO: No se preocupe de los mal hablados que hay en su trabajo, dedíquese mejor a su trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 7.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: No se lamente tanto y deje que el tiempo sea el que hable. SALUD: Cuide más su higiene bucal y prevenga infecciones. DINERO: A pesar del tenso clima laboral en el que está es mejor que evite enfrentamientos con sus compañeros/as. COLOR: Granate. NÚMERO: 9.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Tómese todo el tiempo necesario para decidir y no se deje presionar. En caso de no estar en pareja deberá ser paciente. SALUD: No sacrifique su tiempo de descanso ya que eso daña bastante a su organismo. DINERO: No termine con las deudas excesivas. COLOR: Azul. NÚMERO: 3.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Aprender a escuchar también es parte de la función de una pareja y eso es lo que su pareja necesita de usted. SALUD: Evite situaciones de estrés. DINERO: Buen momento para iniciar esos proyectos que han estado aplazados, pero haga las cosas bien. COLOR: Rojo. NÚMERO: 5.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Procure no finalizar la quincena molesto/a con su amigo/a o pareja. Es hora de dar vuelta página, pero no debe volver atrás. SALUD: No se exceda al irse de juerga ya que mañana se estará lamentando por esto. DINERO: Cuidado con la pérdida de dinero. COLOR: Café. NÚMERO: 8.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Haga las cosas con calma para hacerlas bien. Esto es para los/as solteros/as o los/as que tienen pareja SALUD: Necesita calmar un poco el ritmo de trabajo ya que está afectando demasiado a su calidad de vida y a su salud. DINERO: Si usted puede ayudar, hágalo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 11.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Tome distancia de la situación para analizar las cosas con más tranquilidad. SALUD: Cuidado con las pataletas al hígado, en autocuidado es primordial para tener una buena salud. DINERO: Su temor le impide salir adelante, vamos usted puede. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Procure no darle disgustos a su pareja. Para encontrar pareja necesita calmar un poco su ansiedad. SALUD: Evite o trate de andar con cuidado ya que podría accidentarse. DINERO: No despida el día estresándose por temas de dinero. COLOR: Salmón. NÚMERO: 6.