Diseño Editorial: Jacqueline D. www.iglesiademagallanes.cl
Semanario fundado por Mons. José Fagnano el 19 de enero de 1908
ALEJANDRO GOIC KARMELIC ¡VIVE EN CRISTO!
El lunes 01 de septiembre partió a la casa del Padre Dios el querido padre obispo Alejandro Goic Karmelic en quien, como fiel discípulo de Jesucristo y de su Evangelio, reconocemos al pastor que “Pasó haciendo el bien” (Hech 10,38) en Magallanes, Concepción, Talca, Osorno y Rancagua, y en su servicio a toda la Iglesia chilena. Como pastor y desde su identidad cristiana, tuvo una relación cálida y directa con muchas personas, creyentes y no creyentes, hermanados todos en el ideal de un mundo mejor.
El P. Alejandro nació en Punta Arenas el 7 de marzo de 1940, fue ordenado sacerdote el 12 de marzo de 1966 en Punta Arenas. Durante sus primeros años ministeriales, fue vicario parroquial de San Miguel, párroco de Nuestra Señora de
Fátima y capellán de la Penitenciaría de Punta Arenas, además de vicario general de Punta Arenas. Tras la muerte de monseñor Vladimiro Borić Crnošija en 1973, ejerció como vicario capitular hasta la llegada del nuevo pastor, el padre bispo, Tomás González. El papa Juan Pablo II lo eligió obispo auxiliar de Concepción el 28 de abril de 1979 y recibió su ordenación episcopal el 27 de mayo de ese mismo año de manos del propio pontífice. En 1991, fue trasladado a la diócesis de Talca como obispo auxiliar, hasta que en 1994 fue designado obispo de Osorno. En el 2003, Juan Pablo II lo nombró obispo coadjutor de Mons. Javier Prado Aránguiz de la diócesis de Rancagua y, un año más tarde, tras la renuncia de monseñor Prado, asumió como obispo, hasta el año 2018.
Además de su misión pas-
toral en las diócesis que se le encomendaron, el padre Alejandro fue presidente de la Conferencia Episcopal de Chile entre 2004 y 2010, y presidió el Consejo Nacional para la Prevención de Abusos y Acompañamiento de Víctimas desde 2011, promoviendo políticas de protección de menores y de ayuda a quienes sufrieron situaciones de abuso.
Recordado por su carácter sencillo y pastoral, monseñor Goic dedicó su vida a servir con cercanía a las comunidades, con un fuerte acento en la justicia social y el acompañamiento de los más vulnerables. Su paso por Punta Arenas, Concepción, Talca, Osorno y en Rancagua, dejó huellas profundas en sacerdotes, laicos y familias que lo reconocen como un pastor cercano y comprometido.
En una entrevista en Punta Arenas al ser nombrado obispo, expresó las profundas motivaciones de su vida:
“Ser Obispo es ser servidor. Es una mayor exigencia a estar más cerca de todos y a gastar y dar la vida para que los demás encuentren la vida en Jesucristo. El lema de mi servicio pastoral es ‘Cristo es mi vida’, una palabra de Pablo a la comunidad cristiana de Filipo, porque quisiera que Cristo fuera siempre mi vida y trabajar para que la porción de Iglesia que se me ha encomendado, sea más rostro del Señor.
Sólo en Jesucristo hay una respuesta verdadera a los problemas del mundo de hoy. Vivimos en un Chile atormentado que como nunca ha crecido en progreso, en tecnología, pero quizás como nunca ha perdido en humanidad. Muchas personas en nuestra sociedad han perdido su dignidad o se la han hecho perder, sobre
todo los pobres y abandonados. Como cristiano creo que sólo Jesús puede dar respuesta y revalorizar a las personas en su dignidad más profunda; el único capaz de romper las diferencias que separan a los hombres, por eso quisiera ayudar a los hermanos que se me han encomendado, que Cristo sea vida para ellos. Cristo vida para mí, Cristo vida para los demás es el gran anhelo de mi servicio pastoral”.
Damos gracias al Señor por su testimonio luminoso y, bajo el lema “Cristo es mi Vida” con el que quiso realizar su ministerio, al final de la vida pudo decir delante del Señor, “he peleado la buena batalla, he llegado a la meta en la carrera, he conservado la fe. Y desde ahora me aguarda la corona de justicia que el Señor, el juez justo me entregará, no sólo a mí, sino también a todos lo que aman” (2Tim 4,7-8).
En el año del jubileo de la esperanza, agradecemos por quien nos grito con su vida que la esperanza tiene un nombre: ¡Jesucristo!
Peregrinando junto ti Señor, mantenemoS viva la llama de la eSPeranza
Fiesta de Jesús Nazareno: un tesoro arraigado en el corazón del pueblo Magallánico.
Luego de haber transcurrido los nueve días de preparación a la Fiesta en honor a Jesús Nazareno, el pueblo magallánico salió este domingo 31 de agosto a las calles para manifestar y profesar públicamente su devoción y amor a Jesús, fuente inagotable de vida, amor, paz y fortaleza. En Punta Arenas, esta celebración comenzó en las primeras
vísperas del día domingo en una Eucaristía presidida por nuestro obispo diocesano, Óscar Blanco Martínez, donde nos exhortaba a seguir las huellas del nazareno, renovando nuestra fe y nuestro amor a Jesús Nazareno, quien es la certeza de nuestra esperanza. Mientras que en Puerto Natales y Porvenir esta festividad fue presidida por Pbro. Juan
PUNTA ARENAS
Solís, párroco de Puerto Natales, y el diácono Erick Morales, asesor espiritual de la comunidad de Porvenir, quienes celebraron a Jesús Nazareno, uniéndose a la Iglesia de Magallanes con un mismo espíritu de devoción y amor a esta piedad traída por el pueblo chilote a nuestras tierras.
PUERTO NATALES
PORVENIR
NOTICIAS
SEMANA SOCIAL: UNA INSTANCIA DE RENVOAR NUESTRO COMPROMISO EVANGELICO CON NUESTROS HERMANOS MAS NECESITADOS DE MAGALLANES.
Entre el 22 y el 29 de agosto, la Vicaría para la Pastoral Social realizó la Semana Social, enfocada en visibilizar el trabajo y la ayuda constante que los diferentes estamentos de la vicaría realizan en favor de las personas más vulnerables de nuestra región. Dichas actividades constaron con la participación de diferentes grupos, de Iglesia y organizaciones sociales de la ciudad, uniendo fuerzas en promover el cuidado y el respeto de la dignidad de nuestros hermanos más vulnerables: ancianos, migrantes, abandonados y hermanos en situación de calle.
La señora Ana Isabel Iturra Cuevas, delegada episcopal para la pastoral social enfatizó: “esta semana nos compromete a ir más allá de lo andado y recorrido. Cada año, abordamos un área distinta, donde hemos encontrando situaciones y necesidades diversas a las que hemos de enfrentar. El trabajo colaborativo con otras instituciones son relevantes para ir abordando un trabajo interdisciplinar y dar respuesta a las distintas realidades a las que nos hemos ido enfrentando”.
La semana social comenzó con el lanzamiento de la vigésima edición de la campaña de Nochebuena, que congregó a diferentes representantes del mundo empresarial de la región, como también colegios y voluntarios que trabajarán unidos durante estos meses para llegar con ayuda a más de 800 familias en Navidad. A esta actividad se agrega la visita a los enfermos y hermanas privadas de libertad, realizada por sacerdotes y diáconos de nuestra diócesis, acompañados por las voluntarias de la pastoral social diocesana. También se realizaron actividades en vista al acompañamiento y ayuda a los migrantes, comenzando con un operativo social realizado en el mall Espacio Urbano, donde la Pastoral de Movilidad Humana, como también servicios públicos, facilitaron su ayuda y orientación para trámites y servicios. Posteriormente, se realizó un conversatorio sobre la “Migración: una mirada desde la Iglesia y los derechos en Chile”, a cargo del director de INCAMI (Instituto Católico Chileno de Migración), P. Luiz Do Arte, c.s., acompañado por el Dr. Ramón Mayorga McDonald, abogado y director del Departamento de Cs. Jurídicas de la UMAG. La semana social concluyó el viernes 29 con una eucaristía en la catedral presidida por nuestro padre obispo Óscar Blanco, que tuvo como centro a los migrantes. Esta celebración estuvo acompañada por el P. Luiz Do Arte junto con los hermanos migrantes de la región (Fabián Silva Dias).
ENTRONIZACIÓN DE LA RELIQUIA DE CARLO ACUTIS, EL “SANTO MILLENNIAL” EN COMUNIDAD SAN FRANCISCO DE ASÍS
La comunidad San Francisco de Asís, en Punta Arenas en calle Vicente Kusanovic Nº834, población Carlos Ibáñez, vivirá un hito histórico el próximo 7 de septiembre, cuando se presente oficialmente una reliquia de Carlo Acutis, joven beato que ese mismo día será declarado santo en Roma. Registrada con el número 2209, permanecerá en la capilla para la devoción de los fieles.
El diácono Eduardo Castillo destacó que la obtención fue posible luego de un viaje realizado junto a un grupo de laicos a Italia. En esa ocasión visitaron Asís (Italia), lugar donde descansa el cuerpo de Acutis, y sostuvieron conversaciones para gestionar la entrega. “En enero ya habíamos recibido una reliquia itinerante en la capilla San Francisco y vimos una devoción inmensa, especialmente entre los jóvenes. Eso nos impulsó a solicitar una que quedara en Magallanes de manera permanente”. Castillo subrayó que la canonización de un joven contemporáneo despierta una cercanía distinta: “Pocas veces se ve que alguien que va a ser declarado santo genere tanta expectación en todo el mundo. Quizás porque murió hace poco, porque era muy joven, o porque pertenece a nuestro tiempo. Eso lo vuelve cercano, alguien que podría ser un hijo, un sobrino o un nieto”.
La reliquia corresponde a un fragmento de segunda categoría -objetos en contacto directo con el beato- y será instalada en un relicario especial durante la ceremonia. Posteriormente se definirá el lugar definitivo donde quedará expuesta para facilitar el acceso de los fieles.
La celebración del domingo 7 de septiembre comenzará a las 20 horas en la capilla San Francisco. Estará presidida por el obispo Óscar Blanco y contemplará además el descubrimiento de un retrato de Carlo Acutis, traído desde Italia, similar a las imágenes que se cuelgan en la Plaza de San Pedro durante las canonizaciones. Según señaló el diácono, la devoción que despierta Carlo Acutis se relaciona no sólo con su edad, sino también con la forma en que vivió su fe en los inicios de la era digital. “Él quiso difundir el Evangelio a través de internet, algo que hoy cobra mucho sentido. Lo extraordinario de su testimonio es que era un chico común, como tantos otros, pero con una fe profunda y sencilla”.
En enero pasado, cuando la reliquia itinerante visitó la ciudad, la capilla abrió sus puertas desde temprano y siempre hubo fieles esperando. “A las 10 de la mañana ya había gente afuera, y eso nos mostró la fuerza de la devoción. Muchos nunca habían estado antes en la capilla San Francisco, y llegaron porque sentían que este joven los representaba”, recordó. La comunidad, desde entonces, se reúne cada 12 de mes, día en que Carlo Acutis falleció en 2006 a los 15 años por una leucemia fulminante. Es la fecha que la Iglesia reconoce como su “pascua”, su entrada al cielo. “Queremos que esta presencia de Carlo Acutis en Magallanes sea un signo para los jóvenes, que descubran que la santidad se puede vivir en lo cotidiano. Su testimonio, sencillo y cercano, es una invitación a vivir la fe con alegría y con las herramientas de nuestro tiempo”, concluyó Castillo (Fuente LPA).
CELEBRACIÓN DE LA VIRGEN DE COVADONGA
Se invita a la fiesta patronal de la querida “Santina: Virgen de Covadonga” hoy domingo 07 de Septiembre a las 15.30 hrs. en la gruta de la Virgen, ubicada en el Loteo VarillasRío Seco (Marco Espinoza Ibacache)
JUBILEO DEL REGIMIENTO PUDETO
El lunes 01 de septiembre, peregrinaron soldados, suboficiales y oficiales desde el Regimiento Pudeto hasta el Templo Jubilar Nuestra Señora de Fátima. Participaron activamente en la celebración de la Santa Misa presidida por el Párroco Pbro. Bernardo Astudillo Basulto. Soldados de segundo año leyeron las lecturas y presentaron las ofrendas. Rezaron no sólo por los miembros del Regimiento Pudeto sino por todo el Ejército de Chile al comenzar el mes de aniversario. Se entregó un galvano al Mayor de Ejército Hernán Oyanguren que recordará este peregrinaje que será entregado al Comandante del Regimiento Coronel de Ejército Raúl Del Canto para ser ubicado en la Comandancia de Regimiento (Pbro. Bernardo Astudillo Basulto).
CARTA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ANTE LA MUERTE DEL OBISPO ALEJANDRO GOIC
El Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo
«EL QUE NO CARGA CON SU CRUZ Y ME SIGUE, NO PUEDE SER MI DISCÍPULO»
23º DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
Jesús, por una parte, presenta su mensaje e incluso se presenta a sí mismo como invitación, como oferta libre que podemos aceptar o rechazar; y, por otra, como una exigencia estricta. El evangelio nos ilumina frente a esta paradoja: Jesús nos ofrece un don. Nadie se ve forzado a aceptarlo. Permanecemos libres; pero, si lo aceptamos, será exigente con nosotros. Tenemos que poner a Jesús y su Reino por encima de nuestras relaciones y deseos más queridos. Hemos de saber que, con Jesús y en virtud de su fuerza, podremos responder a su llamado, por difícil que sea, y que seremos felices. Él nos extiende esa invitación y nos da su fortaleza.
Dios mismo nos da las intuiciones interiores de su propia sabiduría (PRIMERA LECTURA). En una breve carta, pero sensible, Pablo pide a su amigo Filemón que acoja de nuevo a su esclavo fugitivo como recibiría al mismo Pablo. En Cristo, este esclavo se ha vuelto hermano (SEGUNDA LECTURA). Jesús fue a la cruz, hasta el fin. La verdadera sabiduría y prudencia no tienen miedo de arriesgarse a seguir resueltamente a Jesús (EVANGELIO).
PRIMERA LECTURA: Sabiduría 9,1318
¿Qué hombre puede conocer los designios de Dios o hacerse una idea de lo que quiere el Señor? Los pensamientos de los mortales son indecisos y sus reflexiones, precarias, porque un cuerpo corruptible pesa sobre el alma y esta morada de arcilla oprime a la mente con muchas preocupaciones. Nos cuesta conjeturar lo que hay sobre la tierra, y lo que está a nuestro alcance lo descubrimos con esfuerzo; pero ¿quién ha explorado lo que está en el cielo? ¿Y quién habría conocido tu voluntad si Tú mismo no hubieras dado la Sabiduría y enviado desde lo alto tu santo espíritu? Así se enderezaron los caminos de los que están sobre la tierra, así aprendieron los hombres lo que te agrada y, por la Sabiduría, fueron salvados».
PALABRA DE DIOS
SALMO: 89,3-6.12-14.17
R. ¡TÚ HAS SIDO NUESTRO REFUGIO, SEÑOR!
Tú haces que los hombres vuelvan al polvo, con sólo decirles: «Vuelvan, seres humanos». Porque mil años son ante tus ojos como el día de ayer, que ya pasó, como una vigilia de la noche. R.
Tú los arrebatas, y son como un sueño,
como la hierba que brota de mañana: por la mañana brota y florece, y por la tarde se seca y se marchita. R.
Enséñanos a calcular nuestros años, para que nuestro corazón alcance la sabiduría.
¡Vuélvete, Señor! ¿hasta cuándo...? Ten compasión de tus servidores. R.
Sácianos en seguida con tu amor, y cantaremos felices toda nuestra vida. Que descienda hasta nosotros la bondad del Señor; que el Señor, nuestro Dios, haga prosperar la obra de nuestras manos. R.
SEGUNDA LECTURA: Filemón 9-10.1217
Querido hermano: Yo, Pablo, ya anciano y ahora prisionero a causa de Cristo Jesús, te suplico en favor de mi hijo Onésimo, al que engendré en la prisión. Te lo envío como si fuera una parte de mi mismo ser. Con gusto lo hubiera retenido a mi lado, para que me sirviera en tu nombre mientras estoy prisionero a causa del Evangelio. Pero no he querido realizar nada sin tu consentimiento, para que el beneficio que me haces no sea forzado, sino voluntario. Tal vez, él se apartó de ti por un instante, a fin de que lo recuperes para siempre, no ya como un esclavo, sino como algo mucho mejor, como un hermano querido.
AGENDA DEL PASTOR
Domingo 07: 12.15 hrs. Eucaristía en Catedral en el día del Migrante / 20.00 hrs. Eucaristía en Comunidad San Francisco de Asís en la canonización de San Carlo Acutis. Miércoles 10 – Domingo 15: Misiones en Puerto Edén.
Si es tan querido para mí, cuánto más lo será para ti, que estás unido a él por lazos humanos y en el Señor. Por eso, si me consideras un amigo, recíbelo como a mí mismo.
PALABRA DE DIOS
EVANGELIO: Lucas 14,25-33
Junto con Jesús iba un gran gentío, y Él, dándose vuelta, les dijo: Cualquiera que venga a mí y no me ame más que a su padre y a su madre, a su mujer y a sus hijos, a sus hermanos y hermanas, y hasta a su propia vida, no puede ser mi discípulo. El que no carga con su cruz y me sigue, no puede ser mi discípulo. ¿Quién de ustedes, si quiere edificar una torre, no se sienta primero a calcular los gastos, para ver si tiene con qué terminarla? No sea que una vez puestos los cimientos, no pueda acabar y todos los que lo vean se rían de él, diciendo: “Este comenzó a edificar y no pudo terminar”. ¿Y qué rey, cuando sale en campaña contra otro, no se sienta antes a considerar si con diez mil hombres puede enfrentar al que viene contra él con veinte mil? Por el contrario, mientras el otro rey está todavía lejos, envía una embajada para negociar la paz. De la misma manera, cualquiera de ustedes que no renuncie a todo lo que posee, no puede ser mi discípulo. PALABRA DEL SEÑOR
DIOS HABLA CADA DÍA
Lunes 08: Miq 5,1-4; Sal 12,6; Mt 1,1-6.1823 (Natividad de la Ssma. Virgen María).
Martes 09: Col 2,6-15; Sal 144,1-2.8-11; Lc 6,12-19
Miércoles 10: Col 3,1-11; Sal 144,2-3.10-13; Lc 6,20-26
Jueves 11: Col 3,12-17; Sal 150,1-6; Lc 6,27-36
Viernes 12: 1Tim 1,1-2.12-14; Sal 15,12.5.7-8.11; Lc 6,37-42 (Ssmo. Nombre de María).